Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CURSO: CIENCIA POLITICA
EQUIPO DE TRABAJO #10

TITULO:

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLITICOS DE GUATEMALA

CATEDRÁTICO: Lic. Cesar Augusto Hernández Tanchez

Guatemala, abril de 2024


Elaborado por el equipo de trabajo No.10 No. de carné

Jaqueline Alejandra Valdez Landaverde 202145978

Maydelyn Daniela Cujantres Caal 202342477

Madeline Alejandra Najarro Lopez 202147777

Jose Javier Turcios Catalan 202340512

Mayra Beatriz Sian Valiente 202240877

Gerverson Lisandro Cardona Castro 202340261

Juana Suliana Carias Carrillo 202340858

Keyly Joselyne Belinda Rosriguez 202240793

Dacia Mayerli Loaiza García 202243002


Índice

Objetivos .................................................................................................................... 4

Resumen ..................................................................................................................... 5

Justificación ................................................................................................................ 6

Introducción................................................................................................................ 7

1. El Financiamiento De Los Partidos Políticos de Guatemala .................................... 8

2. La política........................................................................................................ 10

2.1 Relación poder y política .................................................................................... 11

3. ¿Qué Son Los Partidos Políticos? ....................................................................... 13

3.1 Historia del Financiamiento de los Partidos Políticos ............................................ 15

3.2 Origen de los Fondos Políticos ............................................................................ 17

3.3 Requisitos Para La Existencia Y Funcionamiento De Los Partidos ......................... 18

4. Tipos de Financiamiento ................................................................................... 18

4.1 Financiamiento privado ..................................................................................... 18

4.2 Financiamiento publico ...................................................................................... 21

Anexos………………………………………………………………………………………………………………..21

Conclusiones ............................................................................................................. 25

Recomendaciones………………………………………………………………………………………………24
Bibliografía ............................................................................................................... 25

Objetivos

Objetivo General

• Dar a conocer de donde proviene el financiamiento de los partidos políticos

Objetivos Específicos

1. Definir la relación dinero-política

2. Conocer sobre la administración de los recursos que tiene los candidatos

3. Comunicar al lector como se divide el financiamiento de los partidos politicos


Resumen

El financiamiento de los partidos políticos son aquellos fondos que se utilizan para dar a

conocer campañas electorales.

El financiamiento público es aquel que brinda el estado, estos se dan o bien se trabajan por

medio de rembolsos donde los participantes gastan en su campaña y un porcentaje o ya sea en

totalidad es devuelto; un ejemplo de un beneficio de este financiamiento podría ser los accesos

gratuitos a medios de comunicación para ser conocidos.

El financiamiento privado son aquellas donaciones que reciben por medio de

organizaciones u entidades donde esta decide el monto que cree necesario para un partido político

especifico, buscando una sociedad entre partido y financiador, en esta clase de financiamiento

también se puede agregar el propio, que algún participante sea el que de los recursos para que este

sea exitoso.
Justificación

El propósito de este trabajo es brindar una comprensión clara a los ciudadanos acerca del

origen de los fondos de los partidos políticos en Guatemala y cómo se aseguran los recursos

necesarios para llevar a cabo sus actividades, especialmente durante las campañas electorales. En

este estudio, se explorará cómo estos fondos pueden provenir de diversas fuentes, tanto internas

como externas.

En cuanto a las fuentes externas, los partidos políticos reciben financiamiento a través de

donaciones tanto de empresas como de individuos, lo cual conlleva ciertos compromisos y posibles

influencias. Por otro lado, en el ámbito interno, cada miembro del partido aporta cierto capital

mediante el pago de cuotas, lo que contribuye al autofinanciamiento. Se analizará la falta de

regulación efectiva y supervisión adecuada que enfrentan los partidos políticos, lo que puede

propiciar prácticas opacas y corrupción, además de la indebida influencia de grupos económicos

que pueden afectar la igualdad y la democracia. Se resaltará la importancia de la transparencia y

la rendición de cuentas como pilares fundamentales para garantizar que los fondos se utilicen de

manera adecuada y en beneficio de la sociedad. En Guatemala, es imperativo implementar una

mayor regulación y transparencia en el financiamiento de los partidos políticos como parte del

fortalecimiento de la democracia en el país. Además, se examinará el mecanismo mediante el cual

el Estado reembolsa parcial o totalmente los fondos invertidos por los partidos políticos, utilizando

una fórmula basada en la cantidad de votos obtenidos. Con este análisis detallado, se busca

contribuir al debate público sobre la necesidad de reformas en el sistema de financiamiento político

guatemalteco, con el fin de promover una participación democrática más transparente y equitativa.
Introducción

En el siguiente trabajo de investigación encontraremos la incógnita que muchas veces nos

surge como ciudadanos guatemaltecos, la cual es; el origen del dinero que se provee para los

partidos políticos; los mismos se definen como el grupo de personas que proponen una series de

soluciones para la lucha de los diferentes problemas socioeconómicos y como dirigen un país para

que exista un orden social; con financiamiento se entiende como el bien económico que se maneja

para las campañas electorales, estas sirven para dar a conocer las propuestas de los participantes y

a lo largo de la campaña realizan una serie de dinámicas como lo son el servicio humanitario que

se tiene con las comunidades, después de este breve concepto dividimos en dos partes el

financiamiento de los partidos políticos se conoce como público (externo) o privado(interno), con

el externo el dinero proviene de otras entidades, como es la unión de otro partido y entidades fuera

de los que conforman el grupo y el interno es cuando un mismo miembro o todos se patrocina entre

sí.
1. El Financiamiento De Los Partidos Políticos de Guatemala

Se sostiene con fondos aportados por sus propios miembros a través de cuotas. Sin

embargo, en ocasiones puede ser hecha una fuerte aportación con el propósito de vincular al partido

a determinados intereses particulares que no siempre coinciden con los del electorado en general.

Para contrarrestar esto, las legislaciones han tomado diversas medidas; unas de carácter limitativo

y otras tendientes a emplear fondos públicos para financiar las tareas de los partidos. Entre las

primeras, adoptadas por ejemplo en Estados Unidos, están las que obligan a los partidos a dar

cuenta públicamente del origen de sus recursos y prohíben a los particulares, sean personas físicas

o colectivas, hacer aportaciones más allá de ciertos límites fijados por la ley. Las segundas, parten

del supuesto de que la acción de los partidos es de interés para toda la sociedad y que por lo tanto

ésta debe procurar garantizar su independencia destinando fondos del erario para el sostenimiento

de los mismos.(Edgar Marroquín López, Ciencia Política pág. 187)

“Del financiamiento de las organizaciones políticas y campañas electorales. Corresponde

al Tribunal Supremo Electoral el control y fiscalización de los fondos públicos y privados que

reciban las organizaciones políticas para el financiamiento de sus actividades permanentes y de

campaña. El reglamento regulará los mecanismos de fiscalización.

Para empaparnos del financiamiento de los partidos políticos debemos saber el concepto

de financiamiento lo cual se conoce como el proceso en donde se proporciona capital a una

empresa con el fin de obtener una ganancia, en este caso multiplicar la economía del inversionista.

A toda clase de bienes materiales que se utilizan para el patrocinio de los partidos políticos

recibe el nombre de financiamiento.


Debe entenderse como fondos de los partidos políticos los caudales o conjunto de bienes

con los que cuenta cada una de las organizaciones políticas lo que constituye sus finanzas.

El Estado contribuirá al financiamiento de los partidos políticos a razón de el equivalente

en quetzales de dos dólares de los Estados Unidos de América, por voto legalmente emitido a su

favor, siempre que haya obtenido no menos del cinco por ciento (5%) del total de sufragios válidos,

depositados en las elecciones generales. El cálculo se hará, tomando como base la mayor cantidad

de votos válidos recibidos, o para los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República o en

el Listado Nacional para los cargos de Diputados al Congreso de la República. Se exceptúan del

requisito del cinco por ciento (5%), a los partidos que obtengan por lo menos una diputación al

Congreso de la República, quienes recibirán igualmente el financiamiento. El pago del

financiamiento se efectuará dentro del período presidencial correspondiente, en cuatro cuotas

anuales iguales y durante el mes de julio de cada año. En caso de coalición el financiamiento se

distribuirá conforme lo determine el pacto de coalición. Los comités ejecutivos nacionales tienen

la obligación de descentralizar los fondos públicos que reciban, trasladándolo a los comités

ejecutivos departamentales y municipales el porcentaje que dicho comité acuerde.” (Articulo21.

Ley Electoral y De Partidos Políticos, Decreto 1-85 de la Asamblea Nacional Constituyente,

Guatemala 2007-2008)

El financiamiento es brindado al TSE donde se registra un control intensivo y extensivo de

los ingresos tanto públicos como privados, que reciben los partidos electos para su campaña

electoral, basándose en sus pautas establecida.


Al momento de las elecciones y se mencione el partido ganador recibirá 2 dólares en

quetzales se puede decir entonces que Q7.80*Q2.00= Q15.6, entonces equivale a quince con

sesenta quetzales multiplicado por la cantidad de votos que tiene positivo para su elección, los

montos brindados van a variar dependiendo al valor del cambio de dólar a quetzales.

2. La política

La política puede estudiarse desde dos puntos de vista: como práctica social y como teoría.

Como práctica social, es la acción cotidiana, una relación permanente entre los seres humanos. Es

un proceso social, una acción de transformación de la sociedad, es una praxis social. Como teoría,

es una ciencia, es el reflejo en la mente de las personas, de la actividad política. (Edgar Marroquín

López, Ciencia Política pág. 6)

Las relaciones sociales se convierten en políticas, cuando en medio de los grupos humanos

se coloca el Estado, es esta institución la que motiva la interacción social y le da naturaleza política.

Debido a la importancia que tiene el Estado en cuanto al control social y la posibilidad de

realización de los intereses de grupo o de clase, la relación se torna muy contradictoria, adquiere

la forma de una lucha social.

Relación ciudadano-partido Las tareas partidistas requieren de la participación efectiva de

los ciudadanos, que se vinculan con el partido de diversas maneras. Podríamos establecer una

gradación de dicha vinculación que va desde el votante hasta el dirigente. El votante es aquél que

vota por un determinado partido en el momento de la elección; su motivación puede ser 188

múltiple, incluso el azar en el momento de sufragar, pero ello en ultima instancia no preocupa al

partido si el voto ha sido emitido a su favor. Sigue después el simpatizante, que no sólo vota de

manera consciente y decidida por el partido en cuestión, sino que lo defiende y razona el motivo
de su simpatía aunque no pertenezca formalmente a él. Continúa en la escala el adherente, que

forma parte del partido por afiliación indirecta al ser integrante de una agrupación que pertenece

al partido; su entusiasmo puede ser mayor o menor, e incluso se puede dar el caso de que vote en

contra, pero formalmente está dentro del partido. Sigue el miembro que es quien se ha afiliado

directamente, manifiesta su interés participativo, asiste a reuniones y desarrolla tareas que le son

encomendadas. En el siguiente escalón encontramos al activista, cuya participación es intensa,

promueve la afiliación de miembros, hace propaganda, opina en las reuniones y propone acciones,

etc. En un lugar formalmente superior, aunque no necesariamente más activo, está el funcionario,

el cual realiza tareas burocráticas concretas en el partido y, en muchos casos, recibe una

compensación por ellas, aunque no tengan el carácter de sueldo para no establecer una relación

laboral; se dedica de tiempo completo a su tarea en la organización pero no forma parte de los

órganos directivos. Finalmente está el dirigente, quien realiza funciones decisorias; forma parte de

los comités u órganos de gobierno del partido; integra comisiones de solución de asuntos o

juzgadoras de la acción de los miembros y otros dirigentes y busca como proyección natural la

postulación a los cargos de elección. (Edgar Marroquín López, Ciencia Política pág.187-188)

2.1 Relación poder y política

La relación entre el poder económico y la política es compleja, y se considera que un

desafío para la institucionalidad democrática es justamente establecer reglas y controles sobre el

financiamiento de la política. Esta necesidad se basa en la existencia de cierto consenso entre los

politólogos en torno a que el dinero es indispensable para ejercer la política. La Organización de

los Estados Americanos (OEA), por ejemplo, señala que, todos saben que para hacer política se

precisa dinero: para organizar campañas electorales, para sondear la opinión pública, para atraer a

sus partidarios a las urnas, para atraer a los indecisos. Todos saben que a través de la necesidad de
dinero de la política, aquellos que lo poseen pueden ejercer una influencia excesiva, con

consecuencias considerables para nuestras democracias» (OEA, 2011: 43).

Financiamiento de las organizaciones políticas y campañas electorales se rigen por las

disposiciones siguientes:

a) “Queda prohibido a las organizaciones políticas recibir contribuciones de cualquier

índole de los Estados y de personas individuales o jurídicas extranjeras. Se exceptúan las

contribuciones que entidades académicas o fundaciones otorguen para fines de formación, las que

deberán reportarse al Tribunal Supremo Electoral en informe circunstanciado, dentro de los treinta

días siguientes de recibidas.

b) Las contribuciones a favor de candidatos a cargos de elección popular deberán

canalizarse por medio de las respectivas organizaciones políticas. Dichas contribuciones en ningún

caso podrán ser anónimas.

c) Las organizaciones políticas deben llevar registro contable de las contribuciones que

reciban. Dicho registro deberá ser público.

d) El patrimonio de las organizaciones políticas debe estar registrado íntegramente por

asientos contables y no pueden formar parte de éste títulos al portador. e) El límite máximo de

gastos de la campaña electoral será a razón del equivalente en quetzales de un dólar de los Estados

Unidos de América, por ciudadano empadronado hasta el treinta y uno de diciembre del año

anterior a las elecciones.

e) Ninguna persona individual o jurídica podrá hacer aportaciones que sobrepasen el diez

por ciento (10%) del límite de gastos de la campaña; y, f) El incumplimiento de las normas que

regulan el financiamiento a las organizaciones políticas, conlleva la aplicación de sanciones


administrativas o penales que determine la ley, así como la eventual cancelación de la personalidad

jurídica de la organización respectiva”. (Articulo21. Ley Electoral y De Partidos Políticos, Decreto

1-85 de la Asamblea Nacional Constituyente, Guatemala 2007-2008)

3. ¿Qué Son Los Partidos Políticos?

Para Edmund Burke (inglés), “Un partido es un grupo de hombres unidos para fomentar, mediante

sus esfuerzos conjuntos, el interés nacional, basàndose en algún principio determinado en el que

todos sus miembros están de acuerdo” 172 . Max Weber (alemán), por su parte, afirma que,

“Llamamos partidos a las formas de ´socializaciòn´ que, descansando en un reclutamiento

(formalmente) libre, tienen como fin proporcionar poder a sus dirigentes dentro de una asociación

y otorgar por ese medio a sus miembros activos determinadas probabilidades ideales o materiales

(la relación de bienes objetivos o el logro de ventajas personales o ambas cosas)” 173 . Para Andrés

Serra Rojas (mexicano), “Un partido político se constituye por un grupo de hombres y mujeres

que son ciudadanos en el pleno ejercicio de sus derechos cívicos y que legalmente se organizan en

forma permanente, para representar a una parte de la comunidad social con el propósito de elaborar

y ejecutar una plataforma política y un programa nacional con un equipo gubernamental” 174 .

Luis Sánchez Agesta (español) nos dice que por partidos políticos debe entenderse a aquellos

“grupos societarios y secundarios, cuyo fin inmediato es la posesión y el ejercicio del poder

político organizado para establecer, reformar o defender un orden como articulación de los fines

que responden a las convicciones comunes de sus miembros”

Lenin hace una distinción entre poder del estado y aparato de estado. El aparato de estado indica

dos cosas: a) el lugar del Estado en el conjunto de las estructuras de una formación económico

social, en suma, las diversas funciones técnico - económica, política, ideológica del Estado. b) el
personal del Estado, los cuadros de la administración, de la burocracia, del ejército, etc. Por poder

del Estado, indica, la clase social o fracción de clase que detenta el poder

“Los partidos políticos legalmente constituidos e inscritos en el Registro de Ciudadanos,

son instituciones de derecho público, con personalidad jurídica y de duración indefinida, salvo los

casos establecidos en la presente ley, y configuran el carácter democrático del régimen político del

Estado”. (Articulo18.Ley Electoral y De Partidos Políticos, Decreto 1-85 de la Asamblea Nacional

Constituyente, Guatemala 2007-2008 )

Son entidades con personalidad jurídica, una persona o grupo de personas que cuentan con

esa postura son líderes que dominan la adversidad ante cualquier situación y cuentan con la

responsabilidad ante las funciones administrativas del estado.

“Los partidos políticos, son entidades de derecho público, con personalidad jurídica y de

duración indefinida, son según nuestra Constitución Política y la Ley Electoral y de Partidos

Políticos, instituciones a las cuales el Estado les garantiza su libre formación y no obstante, y

puesto que las definiciones no son limitativas, podemos decir con base en lo expuesto en el

presente trabajo, que financiamiento es todo aquel aporte dinerario o no dinerario, que reciben las

organizaciones políticas, ya sea en forma directa o indirecta, consistente en coadyuvar en la

realización de las diferentes actividades de las mismas, estén o no en campaña electoral, de tal

forma que puedan cumplir con su cometido ante la sociedad que representan, tratando de llevar a

los pobladores que formen parte de su comunidad, bienestar y armonía.” (Escobar Armas, Carlos)

Los partidos políticos son organismos que poseen un tipo de cualidades como la

responsabilidad y obligaciones que se tienen con la comunidad, según la Carta Magna y el

Régimen de las leyes electorales donde cumplen con una serie de requisitos para su formación, el
objetivo de un partido político más allá de ganar las elecciones tendría que ser el desarrollo social

de un país.

3.1 Historia del Financiamiento de los Partidos Políticos

El estudio del financiamiento de los partidos políticos en Guatemala pasó por dos etapas.

En la primera, que abarcó de 1986 a 1999, la aproximación fue fundamentalmente

institucionalista/descriptiva. Las investigaciones daban cuenta de la legislación que normaba el

financiamiento de los partidos, enfatizando lo relativamente bajo del financiamiento público y las

debilidades del TSE en cuanto a fiscalizar y controlar efectivamente el financiamiento privado

(ASIES, 2002; Olascoaga, 2003; BID, 2004).

Con los escándalos de corrupción relacionados con el financiamiento de la política,

ocurridos durante la década de 1990 en América Latina, distintas entidades internacionales

promovieron el debate y el estudio de este tema. En Guatemala, a partir de las 2015 Denuncias

remitidas 4 Desestimaciones por no ser delito 0 Salidas alternas aceptadas 0 Condenas 0 Traslados

0 Impunidad acumulada 100% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 Impunidad Número de casos 29 elecciones de 2003, Acción Ciudadana

(AC) comenzó a realizar estudios sistemáticos sobre los gastos de la campaña y la precampaña

electoral. Con estos, se confirmó que existe una fuerte correlación entre los recursos invertidos en

la campaña electoral y el número de votos obtenidos por los partidos políticos. Los estudios de AC

también permitieron identificar las dificultades que entraña el monitoreo de los gastos de campaña,

ya que estos son descentralizados, poco o nada registrados y muy difíciles de controlar. El

financiamiento se empezó a visualizar como uno de los aspectos clave para entender la política en

el país.
Para Paola Ortiz Loaiza, el financiamiento privado ha sido la piedra angular sobre la cual

descansa el sistema político guatemalteco, lo que reduce el derecho “a ser electo” a una reducida

“elite” que puede financiar su propia campaña o conseguir un buen “financista”. De este modo el

sistema que se ha caracterizado por ser excluyente y elitista se reproduce a sí mismo» (2011: 299).

La designación de candidatos a cargos de elección depende, en muchos casos, de los

recursos que pueda recaudar o donar el posible candidato, lo que produce una seria distorsión en

el tema de la representación. En muchos casos, la posibilidad que tiene una persona de ser

postulada a un cargo de elección popular no depende de sus méritos o propuestas, sino de los

recursos que pueda aportar o recaudar. La mayoría de los gastos de los partidos depende del

financiamiento privado, el cual es poco regulado. El sistema político ha posibilitado que los

partidos pasen por una suerte de período de «hibernación» entre un proceso electoral y otro. En

estos lapsos, los gastos se reducen al mantenimiento de la estructura mínima establecida por la Ley

Electoral y de Partidos Políticos, que son, fundamentalmente, la realización de asambleas

ordinarias, municipales, departamentales y la nacional. De acuerdo con Novales (2014), «los

costos de las asambleas van desde la publicación de la convocatoria hasta la movilización y

motivación de los participantes. En los partidos TODOS, y Compromiso Renovación y Orden

(CREO), los entrevistados indicaron que se debe cubrir el costo de alimentación y transporte de

los participantes. [Un diputado] señaló que en muchas ocasiones, de otra forma las personas no

participarían, lo cual resulta particularmente difícil en época no electoral, cuando los simpatizantes

“no están pensando en política”» (p. 27). Parte del costo de las asambleas es cubierto con los

fondos públicos. Sin embargo, debe considerarse que los partidos con bajo rendimiento electoral

reciben pocos recursos de la «deuda política», y los partidos que no han participado en elecciones

no reciben nada. Los costos de las asambleas municipales son asumidos por los líderes municipales
que se convertirán en candidatos a alcaldes, y las departamentales por los diputados distritales y/o

futuros candidatos a diputados. Así, el sistema incentiva la privatización de los cargos de elección

que, en la práctica, son comprados por quienes tienen los recursos para sostener la estructura del

partido y financiar la campaña electoral.

Otro gasto permanente de los partidos es el correspondiente al pago de las sedes partidarias

sin embargo, es en períodos de campaña electoral cuando la mayoría de los partidos establecen

sedes municipales y departamentales. Los estudios sobre partidos políticos no han logrado precisar

las fuentes y el manejo de los recursos utilizados. Los propios estatutos de los partidos dicen muy

poco sobre las finanzas, los gastos y su control, aunque la mayoría de los partidos cuenta con una

Secretaría de Finanzas y, a partir de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, de

2004, con un contador general (Ortiz, 2006: 15).

3.2 Origen de los Fondos Políticos

En cuanto al origen de los fondos que utilizan, los líderes partidarios señalan como fuentes

principales los aportes de funcionarios electos, especialmente diputados (entre el 3% y el 10% de

sus salarios); las cuotas de los afiliados; fondos provenientes de la venta de bonos y materiales de

propaganda; y los fondos recaudados por las estructuras departamentales y municipales (Ortiz,

2006: 15).

Aunque es un hecho conocido, casi ningún partido reconoce la importancia de las

donaciones privadas.
3.3 Requisitos Para La Existencia Y Funcionamiento De Los Partidos

Para que un partido político pueda existir y funcionar legalmente se requiere:

a) Que cuente como mínimo con un número de afiliados equivalente al 0.30% del

total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral utilizado en las últimas elecciones

generales, que estén en el pleno goce de sus derechos políticos. Por lo menos la mitad debe

saber leer y escribir. Al publicarse un nuevo padrón electoral para elecciones generales, los

partidos políticos deben cumplir con el requisito anterior, dentro de un plazo que inicia el

día que se dé por clausurado el proceso electoral y termina noventa días antes de la

convocatoria del siguiente proceso de elecciones generales;

b) Estar constituido en escritura pública y llenar los demás requisitos que esta ley

establece;

c) Cumplir con los requisitos de inscripción de los integrantes de sus órganos

permanentes y mantener éstos debidamente constituidos y en funciones; y, d) Obtener y

mantener vigente su inscripción en el Registro de Ciudadanos.

4. Tipos de Financiamiento

4.1 Financiamiento privado

El financiamiento privado ha sido la piedra angular sobre la cual descansa el sistema político

guatemalteco, lo que reduce el derecho «a ser electo» a una reducida «elite» que puede financiar

su propia campaña o conseguir un buen «financista». De este modo el sistema que se ha

caracterizado por ser excluyente y elitista se reproduce a sí mismo. Paola Ortiz Loaiza
Los partidos políticos que llevan un financiamiento privado son aquellos donde en el

mismo grupo de personas dentro de su propia organización cubren los gastos de su campaña

política.

¿Por qué el financiamiento privado produce partidos débiles?

La respuesta es debido a que crea un grupo con menos posibilidades de su elección;

dejándolos vulnerables ante los demás participantes, puesto que la mayoría de los integrantes

forman alianzas con otros partidos y tienen como propósito manipular a los competidores

dejándolos fuera de las elecciones con el fin del que el poder quede entre el mismo eje de los que

si están asociados. Es decir que los privados no comparten derecho con personas y entidades que

no están afiliados al partido político.

Para el mantenimiento de su organización, y de manera congruente con el modelo de

“partidos franquicia”, los partidos políticos guatemaltecos siguen un modelo de financiamiento

privado, en el cual el costo del mantenimiento de la organización en el territorio recae en los

dirigentes locales, que a la vez son candidatos y funcionarios electos. Este modelo de

financiamiento local tiene cuatro implicaciones.

“La primera es que los dirigentes “franquiciatarios” mantienen control de la organización

local, desplazando a líderes con menos recursos y limitando las opciones de competencia dentro

del partido. Ambas acciones dañan la efectiva democratización interna. La segunda es que la

organización territorial de los partidos es sumamente volátil e inestable. La autonomía con la que

los dirigentes locales financian la organización territorial debilita sus vínculos con el partido,

produce cacicazgos e incentiva el transfuguismo. En los casos en que el financiamiento es

centralizado se pueden dar dos situaciones. La primera es que el partido crezca alrededor de un
financista poderoso, que pueda usar el partido para alcanzar sus fines personales. La segunda, que

el partido no crezca y mantenga una cobertura territorial limitada y un desempeño electoral bajo.

“(Asociación de Investigación y Estudios Sociales ASIES, 2011)

Las personas llamadas franquiciatarios son aquellas que emprenden o mejor dicho invierten

una cantidad de dinero para obtener derecho sobre lo invertido, en este caso se someten a los

lineamientos de un partido político a cambio pasan a pertenecer al mismo; claramente, así como

cumplen con cierto tipo de obligaciones también al momento de una elección o beneficio son

gozadores del triunfo.

Derechos de los Partidos Políticos

Los partidos políticos gozan de los derechos siguientes:

a) “Postular candidatos a cargos de elección popular.

b) Fiscalizar todas las actividades del proceso electoral por medio de fiscales que designen

de conformidad con la ley.

c) Designar dentro de los ocho días siguientes a la fecha de convocatoria a una elección, a

sus respectivos fiscales nacionales y acreditarlos oportunamente ante el Tribunal Supremo

Electoral, quienes tienen el derecho de asistir a las sesiones que éste celebre y de fiscalizar a las

juntas electorales y juntas receptoras de votos en el ámbito nacional, en cualquier momento del

proceso electoral.

d) Denunciar ante el Tribunal Supremo Electoral o ante el Inspector General, cualquier

anomalía de la cual tengan conocimiento y exigir que se investiguen las actuaciones que vulneren

las normas y principios de la legislación electoral y de partidos políticos. e) Usar franquicia postal
y telegráfica en su función fiscalizadora del proceso electoral. Este derecho sólo se podrá ejercer

desde el día siguiente a la convocatoria de elecciones hasta un mes después de concluido cada

evento electoral, y será normado por el reglamento respectivo, el que deberá indicar quiénes de los

personeros de los partidos podrán usar la franquicia postal y telegráfica dentro del territorio de la

República y las responsabilidades en que éstos incurran por el uso indebido de dicha franquicia.

Cuando estos servicios no los preste directamente el Estado, éste deberá reponer el monto de estos

a los partidos políticos que los hayan utilizado.

f) Previa solicitud por escrito, podrán gozar del uso gratuito de los salones y otras

instalaciones municipales adecuadas para celebrar asambleas y hasta para una reunión cada tres

meses; y,

g) Gozar del uso de postes situados dentro de la vía pública y de otros bienes de uso común,

para colocación de propaganda electoral, siempre y cuando su propósito no sea incompatible para

ese fin.” (Articulo 20. Ley Electoral y De Partidos Políticos, Decreto 1-85 de la Asamblea Nacional

Constituyente, Guatemala 2007-2008)

Ventaja y Desventaja del Financiamiento Privado

La probabilidad positiva va a depender del inversionista, que cuente con los medios

necesarios y tenga influencia, llevando de la mano un plan estructurado para el logro y crecimiento

del fin a donde se desea llegar; su desventaja es que mantenga una defensa débil y no se administre

de manera correcta los bienes llevando al partido político a un total fracaso.

4.2 Financiamiento publico

Se puede definir como aquel donde otras entidades, empresas y el gobierno brindan los

medios para su funcionamiento


Reembolso que realiza el Estado a los partidos políticos o a los candidatos por los gastos

realizados durante la campaña electoral. En este contexto, el financiamiento público directo puede

tener condicionantes que hacen viable tal aportación estatal al partido o al candidato, las cuales,

de cumplirse, harán posible que éstos puedan recibir tal financiación, como lo puede ser el tener

algún cargo que fuera sujeto a la elección popular o que alcancen cierto porcentaje de los votos

legalmente emitidos.

En este sentido, entre quienes respaldan este financiamiento existe el argumento de que es

necesario fortalecer la democracia a través del fortalecimiento de los partidos políticos, toda vez

que son éstos en los órganos legislativos, los que propician la discusión sobre temas de índole

social, económica, política, cultural, religiosos, nacionales e internacionales.

Ventajas y Desventajas del Financiamiento Publico

El financiamiento público es apoyado también con el argumento de que en la medida

que el Estado financiera los partidos políticos, el financiamiento privado deberá

disminuir obligadamente, y de esta forma equilibrar la competencia electoral entre

partidos o candidatos con significativa diferencia de recursos para subsidiar los gastos de campaña.

Un último criterio a favor del financiamiento público es que permite hacer de las

organizaciones políticas, entidades más independientes de los grupos que las integran,

toda vez que no hay compromisos previos adquiridos que más adelante se convertirán en favores

políticos.
Financiamiento público: El autor mexicano (Miguel Alemán Velasco define en su obra Las

finanzas de la política), el financiamiento público como: “Conjunto de recursos que aporta directa

o indirectamente el Estado a los partidos políticos y candidatos, en forma de reembolsos, subsidios

o prestaciones, en períodos electorales, o los que aporta directa o indirectamente el Estado

únicamente a los partidos, no a los candidatos, en forma de subvenciones o prestaciones, en

períodos no electorales, para su funcionamiento normal, cotidiano y ordinario.”

El financiamiento externo limita la autonomía de los partidos

Los financistas privados, externos a los partidos políticos, buscan influencia a través de

sus contribuciones. Dicha influencia es mayor cuando el funcionario electo busca la reelección y

cuando el financista ofrece un apoyo determinante que no puede obtenerse de otra manera. Aunque

el financiamiento privado en sí no constituye una total limitación a la autonomía de los partidos

políticos, la concentración de las fuentes de financiamiento puede hacer que los partidos pierdan

la perspectiva del interés público y desempeñen su trabajo político con orientación a los intereses

del financista. Recomendaciones Ante lo anterior, se evidencia la necesidad de proponer reformas

al régimen de financiamiento, de manera que este responda mejor a las características reales de los

partidos políticos y a sus prácticas usuales de financiamiento.

Características Del Financiamiento Público a los Partidos Políticos

El financiamiento público puede clasificarse en directo e indirecto. El primero está

constituido por las contribuciones dinerarias que el Estado otorga directamente a las

organizaciones políticas una vez se satisfagan determinados requisitos obtener un número mínimo

de votos en elecciones generales, como es el caso de Guatemala.


El segundo está conformado por las diversas ventajas y beneficios de los que gozan los

diputados y miembros de los gobiernos municipales, entre otros, que ellos ponen al servicio de su

organización partidaria. Como uso de franquicias postales y telegráficas, el disponer de

determinado número de asesores pagados con fondos públicos, el acceso a viáticos y fondos de

caja chica, el uso de personal de servicio y de diversos medios de comunicación (vehículos,

teléfonos, correo electrónico, Internet), las dietas que la autoridad electoral reconoce a los fiscales

partidarios al asistir a sesiones de coordinación, La desgravación impositiva de las donaciones

hechas a las organizaciones políticas y el acceso gratuito a los medios de comunicación públicos

en época electoral.
Anexos

Conclusiones

1. Se puede decir entonces que en Guatemala el uso de los fondos y recursos públicos

para financiar los partidos políticos son limitados puesto que los participantes no

cuentan con la facultad de poder administrar los bienes públicos que corresponde a

cada partido; mientras que los privados carecen de regularización, afecta la equidad y

la competitividad del sistema, esto se da debido a que los que financian a los diferentes

partidos dan la cantidad que crean necesario para sostener una campaña electoral lo que

crea una desigualdad en cuestión económica.

2. Así mismo el financiamiento de la política y de las campañas electorales es un asunto

central para las democracias. Este régimen político busca, a través de la participación

igualitaria en elecciones, que los representantes de los ciudadanos ocupen las

principales posiciones del Organismo Ejecutivo, Legislativo y Judicial buscando que

estos respondan a las demandas e intereses de la población.

3. Para que un proceso electoral sea democrático, los ciudadanos deben poder elegir

efectivamente entre opciones políticas diferentes, partidos políticos y otras

organizaciones contendientes que cuenten con la misma posibilidad de dar a conocer a

los electores a candidatos, sus programas y propuestas. El financiamiento excesivo y

poco regulado de la política y de las campañas electorales produce serias distorsiones


en el proceso democrático y tiene consecuencias negativas para el conjunto de la

ciudadanía.

Recomendaciones

1. Los partidos políticos deben estar abiertos a escuchar las necesidades y

preocupaciones de la población y basar sus políticas en las demandas de los

ciudadanos.

2. Es un derecho ciudadano la importancia del voto y ser participes de las

elecciones, para analizar y seleccionar a nuestros futuros representantes

necesitamos conocer la administración que tiene con los recursos que posee,

desde ahí se puede percatar el manejo que tendrá con los ingresos del país.

3. La educación forma un papel importante en el financiamiento político puesto

que en el área administrativa nos enseña a obtener resultados productivos y

eficaces con el menor costo posible.

Bibliografía

• Asociación de Investigación y Estudios Sociales. (2013). Partidos políticos

guatemaltecos. Cobertura territorial y organización interna. Guatemala: ASÍES.

• Casas, K. y Zovatto, D. (2004). “Financiamiento político en Centroamérica,

Panamá, República Dominicana y México”, en Grinner y Zovatto (coordinadores),


De las normas a las buenas prácticas. El desafío del financiamiento político en

América Latina. San José: OEA e IDEA.

• ASIES (2011) Asociación de Investigación y Estudios Sociales, Guatemala

• Achard, D. y Gonzalez, L. (2004). Un desafío a la democracia. Los partidos

políticos en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. San José: BID,

IDEA, OEA, PNUD.

También podría gustarte