Está en la página 1de 2

BIOGRAFÍA DE ALAN GARCÍA Micaela Moreau

Iparraguirre 1ero b
Alan Gabriel Ludwig García Pérez (Lima, 23 de mayo de 1949-Ib., 17 de
abril de 2019), fue un abogado, orador y político peruano. Ejerció como presidente
ALAN GARCÍA del Perú en dos mandatos no consecutivos: de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011.
En su vida política, fue un diputado constituyente (1978-1979), diputado (1980-
1985) y senador vitalicio (1990-1992). Como miembro del Partido Aprista, recibió
formación política del líder fundador, Víctor Raúl Haya de la Torre, y fue uno de sus
discípulos predilectos. Ocupó diversos cargos partidarios y fue el presidente
de Alianza Popular Revolucionaria Americana. Desde sus inicios, se caracterizó por su
inflamado verbo y oratoria castelariana.
Llegó a la presidencia en las elecciones generales de 1985, en que ganó en la
primera vuelta. Esta primera gestión de gobierno se caracterizó por la peor crisis
económica en la historia del país con una insólita hiperinflación,1 un recrudecimiento
de los embates del terrorismo liderado por Sendero Luminoso, y por diversos actos
de corrupción que involucraban a gente del régimen aprista que repercutió en un
gran descontento social. A la caída del fujimorato, García retornó al país para
postular en 2001; sin embargo, fue vencido por Alejandro Toledo, durante cuyo
gobierno (2001-2006) fue el líder de la oposición. Triunfó en las elecciones de
2006 al derrotar a Ollanta Humala (UPP) en segunda vuelta. Su segundo gobierno
se caracterizó por la continuación de proyectos económicos y la reestructuración de
las relaciones diplomáticas; sin embargo, también fue acusado de actos de
corrupción.2 Abandonó el poder tras las elecciones de 2011, siendo Humala su
sucesor,3 y la política partidaria después de no superar la primera vuelta en
las elecciones de 2016.4
El 17 de abril de 2019, García se disparó en la cabeza cuando la policía se
preparaba para arrestarlo preliminarmente por asuntos relacionados al caso
Odebrecht.5 Fue trasladado en estado grave al hospital Casimiro Ulloa
permaneciendo por más de tres horas en la sala de operaciones, tiempo durante el
cual tuvo tres paros cardiorrespiratorios para luego fallecer.678
Desde la historiografía peruana García se convirtió en el segundo jefe de Estado en
suicidarse después de Gustavo Jiménez, que lo hizo en 1933.9

También podría gustarte