Está en la página 1de 4

Menegatti Irina Antonella

1°A T.M Profesorado de Ciencias Naturales


ISFDyT N°24

Los métodos cualitativos


y cuantitativos de la
investigación social

Actividades:

a) Realizar un cuadro comparativo entre las dos


modalidades de investigación.
b) Profundizando en el enfoque cualitativo, ¿por qué la
Práctica Docente utiliza métodos cualitativos para el
análisis de las instituciones educativas?
c) Elija los elementos y modalidades que considere
pertinentes para el abordaje de la formación en el
Campo de la Práctica Docente I y justifique su elección
sobre la base de la bibliografía señalada.

1
Menegatti Irina Antonella
1°A T.M Profesorado de Ciencias Naturales
ISFDyT N°24

Respuestas:

a) Cuadro comparativo entre las dos modalidades de investigación:

b) La Práctica Docente utiliza métodos cualitativos para el análisis de las


instituciones educativas porque permiten su análisis y su investigación con
una comprensión más profunda y contextualizada de la enseñanza en las
aulas, captando los aportes de los actores sociales presentes en ella, y
ayudan a notificar la toma de decisiones con el objetivo de mejorar el
rendimiento educativo.

2
Menegatti Irina Antonella
1°A T.M Profesorado de Ciencias Naturales
ISFDyT N°24

c) Elementos y modalidades que considero pertinentes para el abordaje de la


formación en el Campo de la Práctica Docente I:
De los métodos cualitativos=
 Observación naturalista y sin control: En esta catedra está
presente debido a que, al observar una situación, lo hace sin juzgarla
ya que los futuros docentes tomamos el rol de escuchar y anotar
para luego realizar un análisis en su contexto natural.
 Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos,
exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo: Aparece en
esta área porque tomamos nota de situaciones que ocurren en
lugares educativos determinados para luego sacar conclusiones que
emergen de los datos brindados, e investigamos sobre temas que no
son muy conocidos.
 Orientado al proceso: Lo considero a causa de que las profesoras
de esta materia se focalizan en el proceso de nuestro aprendizaje
por medio de las actividades que hacemos durante sus clases o de
las visitas que realizamos a los diferentes establecimientos
educativos.
 Asume una realidad dinámica: Esto hace referencia a que
aprendemos nuevas experiencias a través de los diferentes trabajos
empleados en clase.

De los métodos cuantitativos=

 Objetivo: Lo considero aquí debido a que el Campo se basa en


hechos, evidencias y razonamientos lógicos en lugar de opiniones
contradictorias.
 Margen de los datos; perspectiva “desde afuera”: Vemos la
presencia de este atributo cuando accedimos a los diferentes
establecimientos educativos, como la escuela o el centro

3
Menegatti Irina Antonella
1°A T.M Profesorado de Ciencias Naturales
ISFDyT N°24

socioeducativo, a raíz de nuestra interpretación de los hechos


narrados y de su análisis desde afuera.
 Orientado al resultado: Su enfoque principal es lograr metas y
objetivos establecidos, y dispone de tomar medidas concretas para
alcanzarlos.
 Generalizable – estudios de casos múltiples: Es una de sus
orientaciones ya que cada tema y actividad presentado en esta
materia dan a conocer diferentes situaciones que aparecen en
nuestro entorno como en el ámbito de la educación.

Bibliografía: “Los métodos cualitativos y cuantitativos - una


perspectiva integradora” de Tania Suely Azevedo Brasileiro

También podría gustarte