Está en la página 1de 10

BASES BIOLOGICAS

Semestre: I - Grupo A

Tutor(a):
Humberto Javier Orozco Florez

Luis Alejandro ternera Mendinueta


Luis Noguera
Diana Ospino
Berenice Jerónimo Miranda

Institución Educativa Escuela Normal Superior de Corozal


Formación Complementaria
Asignatura: psicologia
Modalidad a Distancia
Ciénaga - Magdalena
1º semestre
2022
INTRODUCCION
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de
conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de
personas que los transfieren a otras personas. Por este motivo es
importante que los educando manejen ciertos conocimientos biológicos
del ser al cual se le impartirán conocimientos para así poder entender y
manejar con mayor claridad comportamientos y actitudes que pueda
manifestar los niños dentro de un aula, también poseer conocimientos
amplios de ciertas patologías que afecten el aprendizaje o el
comportamiento de los niños, pero será el profesional a cargo quien
realice su debido diagnostico resaltando que la persona que tendrá ese
acercamiento directo con el estudiante, será el docente el cual deberá
tener la facilidad de tratar con dichas situaciones que se le presenten
dentro de una institución.
Los seres humanos compartimos una genética bastante similar a la de
los primates podemos decir que es tanta la similitud que muchos
pensadores tanto de la antigüedad como actuales nos sugieren que los
seres humanos actuales somos una evolución de los primates que se
fueron adaptando al medio ambiente o a las situaciones que el mundo
les fue ofreciendo en las distintas épocas, podemos decir que tenemos
una genética muy similar pero nuestra capacidad de entender y aprender
nos ha convertido en seres superiores con una intelectualidad muy
superior a las demás especies que habitan el planeta.
Los sistemas tanto nervioso como el glandular nos permiten en conjunto
con los demás sistemas ser los seres intelectuales con una capacidad
superior a la de las demás especies del planeta y esta fundamental
conexión es la clave para poder ser los receptores de todos esas
enseñanzas que emiten cada uno de los educadores, es decir que
debemos poseer cada una de estas ventajas biológicas en el estado de
equilibrio en el cual deben estar ellas para poder aprender y enseñar a
cada estudiante de la manera adecuada y que ellos sean los receptores
ideales de cada uno de los conocimientos y nosotros también recibir de
ellos.
¿Por qué nuestro sistema nervioso nos hace diferente respecto
de los primates?
Aunque nuestra estructura a nivel cerebral es muy símil a la de los
primates nuestra capacidad de pensamiento y lenguaje nos hace
diferente de todas las razas, de hecho por ende somos considerados los
seres superiores porque nos caracteriza esas dos funciones cognitivas que
no tienen los demás, hay una diferenciación y es que nosotros los seres
humanos desarrollamos una corteza prefrontal un poco más grande a la
de los primates.
Otra diferencia es nuestra zona prefrontal que tiene unas estructuras
muy delimitadas y más grandes a nivel de conexión en el sistema
límbico, lo que nos da la capacidad de elegir como responder y de qué
manera ante ciertas situaciones, eso tampoco nos exime a nosotros de
responder de manera primitiva, ejemplo: escuchar un disparo y correr.
¿Por qué es importante conocer la parte biológica del sistema
nervioso? ¿Qué relación le encuentras con la educación?
Porque del conocimiento de los aspectos biológicos del sistema dicho,
tales como su morfología, anatomía y fisiología, depende la comprensión
de las operaciones mentales como el pensamiento, el razonamiento, el
aprendizaje; de las habilidades cognoscitivas, lingüísticas, perceptuales,
mnemónicas, volitivas, racionales; los factores que intervienen en esas
operaciones o habilidades; ¿De qué manera ocurren?; ¿Cuáles son los
mecanismos que las explican?, además de aquellos que rigen la relación
del individuo con el medio; el influjo del ambiente en el sujeto, la forma
en que este interactúa con su realidad, su conducta ante los
acontecimientos; las causas, la evolución de las emociones y los
sentimientos.
La relación que se establece con el ámbito de la educación consiste en
que un alto grado de dominio del saber descrito se halla en proporción
directa con la facultad de desarrollar métodos educativos que cumplan
con mayor eficiencia su propósito, al facilitar y acelerar los procesos de
aprendizaje en los cuales se maximizan los logros mientras se evitan
esfuerzos innecesarios. Expresado de modo alternativo, cuanto más
amplio sea nuestro entendimiento sobre qué es y cómo funciona el
sistema nervioso, mejores prácticas de enseñanza seremos capaces de
definir y aplicar para optimizar el aprendizaje.
EL SISTEMA
ENDOCRINO

Glandulas y organos que elaboran


hormonas y las liberan
directamente en la sangre de
manera que llegan a los tejidos y
organos de todo el cuerpo.

FUNCIONES TIPOS DE TIPOS DE


GLANDULAS HORMONAS

- Coordina y
regula las 1 - Dopamina,
- Glandulas de
funciones catecolamina y hormona
secrecion mixta. tiroidea.
del
organismo. - Glandulas de 2 - GnRH, TRH,
- Controla el
secrecion somastostatina y
transporte interna o vasopresina.
de endocrina.
sustancias. 3 - Insulina, LH y PTH.
- Glandulas de
- Regula el secrecion 4 - Cortisol y estrogenos.
equilibrio hormonal externa o 5 - Retinoides y vitamina D.
de organismo. exocrina.
INICIO

FUNCIONES DEL SISTEMA


NERVIOSO

Crecimiento y desarrollo
del cerebro

Sentidos (como el tacto


o la audicion)

Percepcion (El proceso


mental de interpretar
la informacion
sensorial)

Pensamientos y
emociones

Aprendizaje y memoria

Movimiento, equilibrio
y coordinacion

Sueño, sanacion
y rehabilitacion

FIN
¿Cómo puede la psicología impactar y transformar el sistema
educativo de Colombia?
Puede impactar y transformar el sistema educativo ayudándonos a
comprender la manera en que ocurre la formación en los mecanismos o
procesos involucrados en ese fenómeno del aprendizaje, ya que es
posible desarrollar métodos de educación más eficientes en la medida en
que se adecua a la manera en que nuestro cerebro asimila el
conocimiento, la psicología puede contribuir a transformar el sistema
educativo de Colombia, ampliando la comprensión sobre la manera en
que ocurre el fenómeno del aprendizaje, los mecanismos y procesos que
involucra para que el personal docente y los funcionarios encargados de
definir las directrices que rigen la actividad educativa puedan seguir
desarrollando métodos pedagógicos acordé con la manera en que la
mente asimila el conocimiento.
¿Cuál es tu opinión con respecto de la conclusión del artículo titulado:
Estudiantes de la básica y media con respecto al uso de las TIC como
herramientas de apoyo a su aprendizaje, escrito por Mónica María
Córdoba Castrillón, Edgar Eusebio López Murillo, Javier Ospina Moreno y
José Antonio Polo?
En cuanto a la sección en la que se manifiesta que el problema de la
brecha generacional coma es la existencia de las 2 generaciones
enfrentadas, según la conclusión, la principal causa de la brecha
generacional es la actitud de los maestros. En general, se puede estar
de acuerdo con la conclusión planteada en el artículo, en cuanto a que la
circunstancia con qué han crecido las nuevas generaciones con respecto
a las tecnologías de la información y las comunicaciones hacen necesario
un sistema educativo que responda de forma más pertinente a las
necesidades de aprovechar los beneficios de estas herramientas para
optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Aunque debido al área de estudio en que se desarrolla el trabajo, no se
pone en evidencia la gravedad de un problema que se extiende a gran
parte del territorio nacional y que consiste en la carencia o precariedad
del acceso tanto a equipos como a infraestructuras que permitan la
conectividad a los espacios digitales, puesto que Medellín y su área
metropolitana se constituyen en uno de los centros urbanos más
desarrollados del país.
GLOSARIO
Influjo: poder de una persona o cosa para determinar o alterar la forma
de pensar o actuar de otra u otras.
Símil: comparación o expresión de la semejanza entre dos cosas.
Exime: liberar a alguien de obligaciones o culpas.

Morfología: parte de la lingüística que estudia las reglas que rigen la


flexión, la composición y la derivación de las palabras.
Fisiología: es una sub-rama de la bilogía que estudia las funciones que se
encuentran dentro de sistemas vivos.
Cognoscitiva: se refiere a los procesos a través de los cuales los
individuos son capaces de general y asimilar conocimiento.
Mnemónica: perteneciente o relativo a la memoria.
CONCLUSION
La educación es un proceso fundamental en la vida de cada individuo
por lo tanto es necesario para el mejoramiento de la vida en sociedad de
la humanidad misma, la sociedad ha tenido en cuenta cada uno de los
factores que inciden en este proceso para su mejoramiento, como
pueden ser los trastornos tanto físicos como mentales del individuo y
todo aquellos razonamientos que no podemos percibir a simple vista se
pueda llegar analizar o detectar por los comportamiento que no son
normales en los niños y así poder ayudarlos a mejorar en su proceso de
formación e integrarlos a la sociedad para que puedan ser tanto más
productivos como más felices entendiendo mejor la conducta y
comportamiento de ellos mismo.
En este trabajo podemos comprender la influencia y la importancia que
tiene los sistemas y cada componente del ser humano y tener una
percepción más amplia de como desde nuestro rol como docente
debemos mantener la motivación y curiosidad de los niños en las
diferentes temáticas que brinda el maestro en el aula de clases.
BIBLIOGRAFIA
Ministerio de educación Nacional, U12 proyecto 12 educación:
https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recu
rsos%20Digitales/3o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-
SA%203.0/PROYECTOS%20INTEGRADOS/U12%20proyecto%2012%20educaci
%C3%B3n.pdf

Artículo titulado: Estudiantes de la básica y media con respecto al uso de


las TIC como herramientas de apoyo a su aprendizaje, escrito por Mónica
María Córdoba Castrillón, Edgar Eusebio López Murillo, Javier Ospina
Moreno y José Antonio Polo.

Psicología Iberoamericana (2009), Universidad Iberoamericana, Ciudad


de México: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133912609008.pdf

El sistema endocrino (2019), BIOTUBE – Ciencia animada:


https://www.youtube.com/watch?v=2vHIMtKFuGk

"Sistema Nervioso" Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co.


Última edición: 20 de agosto de 2019:
https://www.caracteristicas.co/sistema-nervioso/#ixzz7PLs7UHWu

También podría gustarte