Está en la página 1de 2

TECNOLÓGICO PREUNIVERSITARIO

GRADO Y CARRERA: 6to. Perito en Administración de Empresas


CURSO: Legislación y Finanzas Públicas
DOCENTE: Bayron Augusto Rivera Juárez PUNTEO:
_________/_________

NOMBRE: _________________________________________ CLAVE: ____ FECHA: _______________


INSTRUCCIONES GENERALES:
a) Utilizar únicamente lapicero azul o negro. b) Respetar y atender las instrucciones de cada serie. c) No
tachar o utilizar corrector en el área de respuestas. d) cada tachón o uso de corrector en la respuesta será
anulada. e) El uso de material de apoyo anula el presente examen, exceptuando al autorizado por el docente.
f) El copiar o proporcionar copia será sancionado según indique la comisión de evaluación.
Por este medio acepto y me sujeto a las reglas de evaluación y sanciones establecidas en el
reglamento general de Estudios f._______________

PRIMERA SERIE: 5 PUNTOS.


Instrucciones: Lea detenidamente los siguientes enunciados Si el enunciado es Verdadero coloque la letra V dentro del
paréntesis o si es Falso la letra F, responda correctamente:

1. El ayuntamiento no es parte de la administración Central. ( )

2. Las leyes que regulaban la Administración Pública Guatemalteca nacieron con el Derecho Español. ( )

3. Según Gulich la administración se refiere a realizar objetivos no definidos. ( )

4. Para Woodrow Wilson la Administración Pública es la parte más ostensible del gobierno en acción: ( )

5. Administración Pública es la actividad total funcional del estado en manos del pueblo: ( )

6. La administración pública se aplica en el campo de la cultura. ( )

7. El Estado imagina las funciones legislativas y administrativas, situaciones jurídicas que deben ser respetadas
dentro de la normalidad de la vida social. ( )

8. Se concibe que la administración publica determina como se ejerce la autoridad política y como se atienden los
intereses públicos. ( )

9. La administración publica se limita a abarcar a la comunidad social de una población. ( )

10. En su articulo 224 la Constitución Política de la Republica de Guatemala establece que el territorio de la
Republica se divide para su administración en departamentos y municipios. ( )

SEGUNDA SERIE: 10 PUNTOS.


Instrucciones: A continuación, encontrara una serie de enunciados con tres posibles respuestas, subraye la respuesta
que considera correcta.

1. Se define como el conjunto de organismos, instituciones y demás entidades con relativa independencia entre
sí.

Gobierno central
Sector Público
Empresas Públicas

2. Comprende aquellas instituciones no de mercado controladas ya financiadas por unidades gubernamentales.

Estado
Gobierno Central
Organización

3. Es todo organismo del Estado que desarrolla funciones de interés público en el territorio de Guatemala.

Orden Constitucional
Institución Pública
Organismo legislativo
4. Comprende toda entidad económica con capacidad de poseer activos, incurrir en pasivos y por derecho
propio realizar actividades económicas y transacciones con otras entidades.

Empresas publicas
Unidad Institucional
Ministerios de Estado

5. Comprende aquellos organismos que en el Estado ejercen poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial para todo el
territorio de la Republica.

Poder Judicial
Administración Central
Ejecutivo

6. Al grupo de entidades no empresariales pertenecen las instituciones públicas no empresariales que la


Constitución Política de la República de Guatemala les concede la categoría de:

Organismos
Autónomas
Instituciones

7. Son todas aquellas instituciones públicas cuya ocupación es el funcionamiento de los sistemas de seguridad
y protección social coordinadas con el gobierno central.

Gobierno local
Entidades de Seguridad Social
Empresas públicas no financieras

8. Son aquellas asociaciones con personalidades jurídicas que se asocian entre municipios.

Sector publico
Mancomunidades de municipalidades
Intermediación financiera

9. Durante la colonia la actividad económica administrativa es realizada por cuatro instituciones:

Organismo Judicial, consejo de Indias, Junta de guerra y OL


Monarquía, Casa de contratación de Sevilla, consejo de indias, junta de guerra
Monarquía, OJ, OL, OE, Junta de guerra

10. Son denominadas las primeras municipalidades indígenas durante la vida independiente:

Ayuntamiento
Los cabildos
Ciudades estado

TERCERA SERIE: 5 PUNTOS.


Instrucciones: Elabore un esquema de cómo está compuesta la Organización Administrativa del Sector Público de la
Republica de Guatemala:

También podría gustarte