Está en la página 1de 3

FASE III: MONOGRAFÍA FINAL: CUMPLIR LA ESTRUCTURA DEL PLAN

DEL PROYECTO BAJO EL SIGUIENTE ESQUEMA

NOMBRE DEL PROYECTO......

Indice
Resumen Ejecutivo
1.0 Breve presentación del proyecto// historia, génesis
1.1 Estrategia general
1.1 Visión de la empresa
1.2 Misión
1.3 Objetivos
1.2 Estrategia de negocio
2.0 Propuesta del modelo CANVAS para el desarrollo del proyecto
2.1 Modulo propuesta de valor
2.2 M, Segmento de mercado
2.3 M. Relación con los clientes
2.4 M. Canales de comercialización
2.5 M. Fuente de Ingresos
2.6 M. Recursos Claves
2.7 M. Actividades claves
2.8 M. Socios claves
2.9 M. Estructura de Costos
2.10 Conclusión del Modelo CANVAS
3.0 El plan de marketing
4.0 Aspectos organizacionales
4.1 Forma jurídica para la operación de empresas nuevas
5.0. Aspectos ambientales del proyecto
5.1 Impactos, mitigaciones, medidas de remediación, Costos de las
mitigaciones, conclusión ambiental
6.0 Producción y medios técnico
a. Localización
b. Tamaño
c. Descripción del proceso productivo y/o comercial
d. Procesos de control de calidad
e Gestión de residuos
f. Cronogramas de ejecución
7.0 Estudio financiero y económico
7.1 Inversiones iniciales (activos fijos, activos intangibles(diferidos)
capital de trabajo)
7.2 Financiación
7.3 Ingresos
7.4 Gastos operacionales
7.5 Estado de resultado proforma al horizonte de evaluación
7.6 Flujo de fondo y calculo de VAN, TIR, R>B/C
7.7 Analisis de sensibilidad
7.8 Conclusión de la rentabilidad financiera
7.9 Beneficios económicos, sociales y ambientales
7.10 Conclusión
Referencias bibliográficas
Anexos
Notas:
a) Es básico la presentación del archivo de xcell con el análisis financiero

b) El horizonte de evaluación esta en función directa del plazo de


amortización del préstamo de activos fijos

c) El primer escenario de análisis implica que el 100% del presupuesto de


inversiones del proyecto debe ser objeto financiamiento

Anexo 2: Punto 3,0 Plan de mercadeo/ marketing evolución


Producto, precio, punto de venta y promoción. Estas son las 4P del
marketing clásico o, también conocido como, marketing mix. E.Jerome McCarthy
introdujo este concepto en los años 60 del pasado siglo (S.XX) para definir el proceso
de planificación y ejecución de las estrategias de marketing con el objetivo de
satisfacer los objetivos de los individuos y la organización.

4P y 4C
Producto //consumidor
Precio // coste
Punto de venta , /conveniencia
Promoción, /comunicación

4P digital
Personalización
Participación
Prescripción
Predicción

4E: experiencia emocional, exchange, everywhere y evangelización

Aplicación de las variables de marketing mix al diseño de un


ejemplo de tienda virtual
1. Determina tu público objetivo
2. Elige qué vender en línea
3. Elige una plataforma de comercio electrónico
4. Elige un nombre para tu tienda y obtén un dominio
5. Diseña tu tienda online
6. Conecta tus formas de pago
7. Elige tus métodos de envío
8. Considera colaborar con un dropshipper
9. Aclara asuntos legales
10. Crea una fuerte estrategia de marca
11. Inicia tus campañas de marketing

También podría gustarte