Está en la página 1de 8

I

la4t/
I 'J lUl

i ¡ :{'
: Ministeriode Atriculturay

@Cotfrj,.g
OesarrolloRur¿l

aorp.rc(|¡ r (oldmb oñD d3 lnwsec.¿ór lqrcp&€¡.


c cÉoNLr(o

Plegable
divulgativo
No.11
Gódigo:
2.8.11.05.32.03
SanJuandePasto
de2003
Noviembre
VARIEDAD
NUEVA DEAVENA
[/IE,JORA,DA
DE
PAFIALAALI[llt:NTACION
FORRAJERA
DEL0SSlSl[:MASDE
BOVINTIS
0 DE
DEL¡\t.TlPLAtr
PRODUCCICTI,I

Antonio

ganadera
Laexplotación AltodeNadilo,
enelT¡ópico
confrecuencia a la reducción
seenfrenta drásti6á.88
la producción pesovivo,condición
deleche, corporal
y nahlidadpor efectode la bajadisponibilidad
y
calidad
defic¡ente deforrajes, en las
especialmente
épocasdesequía.

Conel propósito
dereducir
losefectos
estacionales

utilizado
elfonaje pastoreo
encorte, y/oensilaje;
y el
grano mmocomplemento
alimenticio.

- lba¡tatádel In8tiluto
Investigación Colombiano
Agropecuario ICA. posteriormente
CORpOICA,
continuótrabajandocon las evatuactones
agronómjcasy pruebas de comportamiento
animal
en el Cent¡ode lnvestigación y en fincasde
productores,
cuyosresuftadospermitieron
enel año
2.003enhegada comonueva variedad
mejorada de
avenafonajera
,
el talloesde
122centímetros,
con22 hojasporplanta,tiene
queda
el granocosechado
panícula,
glumas oonunpeso
lignifcadas,
37,83y 25.33g cony sincáscara
r el granolibrede glumas es de colorcrema,
de
: vidriosidad moderada y con presencia de
pubescencialigera
sobre
sucubierta.

.:. Seadapta a3.200m.s.n.m.


entrelos2.400
+ Esmásprecoz quelaavena con50días
Cayuse,
tanto
mástemprano, parapastoreo,
ensilajeo
cosecha
en grano.
.l SepusdEnrealiz€r
dossiembras
alañ0,
pued€
Elagricultor producir
supropia se¡illaen
lafinca.
+ Esmásresistente quefaavena Cayuseú ataque
0eroyas.
.... Elcosto esmásbaioqueeldeave-
delasemilla
nacayuse
Produce dethfi¡F uedÉy mare-
maprcarrtirihd
riasecaquelaavsnaüayusey elkikuyo,
tanto
enpastoreommoenensilaje.

.¡.Permite
mantenerunamayor carga quese
animal
reflejaen una mayorproductividad, tantoen
produccónde lechecomoen incremento de peso,
vivo.
devacas
t Laalimentación lecheras de
conensilaje
obonucoAvenar, incrementael rendimiento
0n
grasay sólidos enla
totales leche, en
repercutierdo
f'^ ñÁu^' iÁ^?óé^ Á^¡ la haniFt¡a¡iAn

presenta
:l'Elensilaje unmenorcostoporkilogfamo.
...
de materiasecay menortjempocompaÍ8do con
avena Cayuse.
.:.Obonuco Avenar,es una nuevaaltemativa
técnicay económicamente viable para la
devacasen producc¡ón
alimentación y novillas
de
por su adaptac¡ón,
levante, buencomportamiento
agronómico, y
productividadvalor
nutntivo.

-,
" -.,i-llFlTF
ObonucoAvenar,puede enpastoreo,
serutilizada
paraensilajey su granocomocomplemento
o como
alimenticio semilla.
CoÍeo pasto¡eo:
* Estálistaentrelos71a 93díasdespués dela
siembra,
cuando comienza lapanoja.
a aparecer
d. Sepuede obtener unsegundo m¡tes¡serealiza
unaadecuada fertiljzac¡ón
y silapresencía
delluvlas
favorece
elrebrote.

Ensilaje:
t'.Sepuede entelos103a '139
realizar díascuando
el granollegaal éstado
¡echoso-pastoso.
Elensilaje
necesita
entre 30a 45díasparasufermentación,
*El ensilaje principalmenh
debesrminist¡,ase en
épocas seca¡de1ulio,agosto, eneroy
septiembre,
feb¡.ero. :

Complemento ali¡renticio:
.:.Elgrano
seco(<17% húmedad) secosecha entre
los154a 218dÍasdependiendodelaaltitud
dellugar
de siembra.Sirvecomocomplemento pa¡a la
alimentación
animal. '':&

':r,.
Preparacirln
delsuekl

Parala preparación delsuep.ltengaen tuentalos :,


s¡gurentes aspectos: el bultivoantsr¡or,la
disponibilidad
deimplemenios,el tiempodisponiple,
el contenidodehumedad delsueloal momenh de
la labory la pendiente;
realizar porlo antenorse
sugiere consultar con técnicos e ingenieros
agrónomosde CORPOICA, COLACTEOS,
FENALCE, UMATA, ó entidades
relacionadas
conel
campopara que recomienden una labranza
económica quecause unmínimo por
dañoal suelo,
serésteunrecurso dedifÍcil
recuDeración.

desiembra
Epoca

Las¡embra dgbeprogramarseacordeconla época


y dldestino
delluvias quesedaráa laavena,
yasea
parapastoreo,paraensilaje
o para producir
grano.

':
forrajeverdetantoparapastoraq
Paraproducir gomo
paraensilaje
debesemb¡arse enenero,fÉbrcro o
marzo,paratenerfonaje ensiladoenjulio,
agostoy
Paratenerensilaje
septiembre. en enero y febrero
debesembrarse en septiembre y octubre.Para
grano
producir secoparasemilla lamejorsiembraes
y
febreromatzo.
ladeenero,

y fertrli,¿acióI
desiemora
Densidad

Pan catculat desefrillay fedilizanté


la cantidad a
sedebetenerencuenta:el cultivo
utilizar, antdriór,
elgrado depreparación y sufertilidad.
delsuelo

Si secuenta debuena
consemilla (80%de
calidad
germinación),
la densidad
desiembra debeoscilar
entre50a 60kilosporhectárea, la
recomendándose

y conbajafertrl¡zación.
malpreparados
pobres,

lo másadecuado
Parala Ertilización, con
escontar.
químico
delanálisis
la información delossuelos.Al
no contarconesterecurso se pueden$egu¡rlas
recomendaciones:
siguientes
enladosisde50a 100kgihao enlaépoca
níbógeno
demacollamiento.
déinicio Enla
no* debeaplicar complet
fertilizante
endosisde25
nitrogeno
sólbaplicar
macollamiento.
del
inicio

demalezas
Control

es un método
El usode herbicidas
para
efciente el controlde
métodos
existen preventivos,
quetambiénpuedenaplicarse;
Para
o
contécnicos
consultar
CORPOICA, COLACTEOS, FENAL

Lamayoría demalezas dehoia


hormonales
conherbicidas a basede
Esteón, etc.) dosis
l\4atancha, en
1.5 Liha,aplicados cuandola
ma@llamientoy lasmalezasnot€
hoias.Ally(Metsutfuron
rnetil)
se
prey post-emergenciaendosisde 10a 15 g/ha,
.:' controlamalezasde hoja ancha;Sencor
' endosisde300a 400g/ha,aplicado
;.' lMetribuzina¡
r enpreo post-emergenciacontrola
malezas
dehoia

dEplagas
Control

En laszonasporencima de 2.700m.s,n.m.
es
frecuente
el dañodel enanismode Nariño,y el
enanismo
_amarillo
deia cebada
(ByDV),sepuede
pÍevenir
conunalplicaciónenhetoSl0 a 12días
'r'.
de avenaforajeraObonuco
Avenar.se
obtener
hasta70 toneladas
de fonajeverdepor

También podría gustarte