Está en la página 1de 11

ESCRITO: 01

SUMILLA: SOLICITO PONER FIN DE


SANCION A MI PAPELETA CON
RESOLUCION Nº
17614600154792

GERENTE DEL MINISTERIO DE TRASPORTE Y


COMUNICACIONES (MTC)
Con Atención: Subgerencia de
fiscalización del trasporte.
PRESENTE:

JOSE RAMIRO GIL FIGUEROA identificado con DNI Nº42049027, con domicilio procesal en
ASOC. MICAELA BASTIDAS MZ. A LT. 15-A, autorizando ser notificado al correo;
gilfigeroajose@gmail.com en el Procedimiento Administrativo iniciado por su comuna y que
es materia de levantamiento de licencia, ante Ud. Con el debido respeto me presento y digo:
a). PETITORIO:

Que al amparo de lo dispuesto en el Artículo 109. de la Ley del Procedimiento Administrativo


General N° 27444 que establece “Frente a un acto que supone que viola, afecta, desconoce
o lesiona un derecho o un interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa
en la forma prevista en esta Ley, para que sea revocado, modificado, anulado y/o
suspendidos sus efectos”, solicito el LEVANTAMIENTO DE LA SANCIÓN, Donde se
ordénala CANCELACION de la LICENCIA DE CONDUCIR E SUSPENSIÓN (TEMPORAL
POR 03 AÑOS PARA OBTENER UNA LICENCIA), por la comisión de la infracción al tránsito
(CODIGO M04). En consecuencia, sírvase DECLARAR el LEVANTANTAMIENTO DE LA
SANCION Y PONER LA FECHA DE FIN DE SANCION, por los fundamentos siguientes:
b) FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO: Que, la ENTIDAD DE LA SAT emitido la sanción de fecha 07/07/2019, donde


se ordena la suspensión de la licencia de conducir; dado que la papeleta y
CUMPLIÓ LOS 3 AÑOS DE SANCIÓN CORRESPONDIENTES A LA INFRACCIÓN
M04, y lo cual al cumplir mi sanción vine a levantar dicha sanción con curso de
cambiemos de actitud y me doy con la sorpresa que tengo otra INFRACCIÓN M-04 DE
FECHA 15 DE MAYO DEL 2020 LO CUAL NO RECONOZCO POR QUE NI MI FIRMA
TIENE LA PAPELETAY NUNCA ME NOTIFICARON.

* Artículo 340º.- La Autoridad competente de la Fiscalización del Tránsito Terrestre, bajo


responsabilidad debe comunicar mensualmente al Registro Nacional de Sanciones por
infracciones al Tránsito Terrestre a cargo del Vice Ministro de Transportes, los actos
administrativos de inicio de procedimientos y de imposición de sanciones que se produzcan
durante el mes inmediatamente precedente una vez que estos hayan sido debidamente
notificados a los presuntos infractores, respectivamente, de conformidad con el Articulo
28 de la Ley General de
Transporte y Tránsito Terrestre.

SEGUNDO: Que, en uso del irrenunciable Derecho de Petición, ocurro ante su entidad a fin
de solicitar se conceda el LEVANTAMIENTO DE LA SANCIÓN al haber ejecutado la
INHABILITACION DE LALICENCIA DE CONDUCIR.

TERCERO: Que, en aplicación al INCISO 1 DEL ARTICULO 10° de la Ley del


Procedimiento Administrativo General N° 27444, su entidad deberá valorar, mediante un
criterio de conciencia, con un criterio Técnico – Legal, Justo y Equitativo, afín de que dicha
apreciación determine el LEVANTAMIENTO DE LA SANCION. amparándome a este
derecho que tiene primacía legal. Así mismo es preciso señalar que el administrado es
consciente de sus actos, de haber infringido dicha norma, sin embargo, es la primera y última
vez que lo cometió.

CUARTO: Que, en la actualidad, el administrado necesita su licencia de conducir para


poder trabajar, ya que es padre de familia y sostén de su hogar de sus ancianos padres. Sin
embargo, se encuentra imposibilitado dado a la sanción impuesta, afectando esto el bienestar.
QUINTO: Que, no se me puede privar del DERECHO A LA LIBERTAD DE TRABAJO, en
la cual ya que el recurrente no puede trabajar conduciendo vehículos de transporte sea
particular o de servicio público de pasajeros, configurados así la violación del
inciso 15 del Art. 2º de la
Constitución política que establece que: “TODA PERSONA TIENE DERECHO A
TRABAJAR LIBREMENTE CON SUJECIÓN A LA LEY”, así con el Art. 22 que establece
EL TRABAJO ES UN DEBER Y UN DERECHO, ES LA BASE DEL BIENESTAR SOCIAL,
Y UN MEDIO DE REALIZACIÓN DE LA PERSONA HUMANA”, y de conformidad con la
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS suscrito por todos los
países de la organización mundial. Estos derechos fueron elevados en el Perú, en la
categoría de pactos colectivos el 16 de diciembre de 1996, la asamblea general proclama la
presente declaración de los derechos humanos en su Art. 23 Inc. 1 que refiere: “Toda
persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
equitativas y satisfactorias, de trabajo y a la protección contra el desempleo.

POR LOTANTO: Señores del MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. exijo que


se me levante el castigo de CONDUCTOR INHABILITADO DE LICENCIA DE
CONDUCIR, ya que el caso es reciente; Asimismo, conforme al estipulado en El Art. 109 de la
Ley Nº 27444 de procedimiento Administrativo Proceso General sírvase tomar consideración y
conforme a las normas legales vigentes hacer valer mi solicitud, por encontrarme a derecho. A
fin de acceder por primera y única vez de concederme el LEVANTAMIENTO DE LA SANCIÓN
impuesta.

c) FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Declaro tener conocimiento de lo dispuesto en los artículos 32º, 229º al 237º del capítulo II de
la ley Nº 27444 de procedimiento administrativo general, y también de conformidad
conlodispuestoporelD.S. Nº033-2001-MTC.
ADJUNTO:

 COPIA DE DNI.
 COPIA DE PAPELETA.
 COPIA DE DNI DE MI MENOR HIJO.
 COPIA DE DNI DE MIS PADRES.

POR LO EXPUESTO:
Ruego a Ud. solicito sírvase declarar fundada la SOLICITUD DEL LEVANTAMIENTO,
formulada contra la sanción de licencia de conducir que recurro, por los argumentos
expuestos y conforme a dispositivos legales y vigentes.

Lima,05 De abril Del 2024

___________________________________
JOSE RAMIRO GIL FIGUEROA
DNI Nº42049027

También podría gustarte