Está en la página 1de 2

NATALIA PICHOUD COMISIÓN 1 .

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

Trabajo práctico n° 1 de Comprensión y producción de textos en ciencias sociales.


Texto : Clase inagural de Viñas.

A. ¿Qué marcas de oralidad se encuentran presentes en la desgrabación de esta clase?

Piensen en las clases a las que han asistido y comparen los estilos de los docentes. ¿Qué tienen en común y en
qué se diferencian? Basicamente la
diferencias que encuentro son que las clases que asisti no estan acompañadas de un histrionismo (actuación) ,
normalmente eran clases en el cual el docente desarrollaba en el pizarrón , realizaba cuadros o un dictado , tambien
otra diferencia es que esta prohibido fumar en un establecimiento educativo en la actualidad.
Como similitudes tienen que el docente realice preguntas para que los alumnos participen , indicar fechas (años)
para que el alumno se situe en el momento que transcurria eso que el docente relata.

B. Aunque su clase trata sobre textos escritos hace mucho tiempo, David Viñas insiste en no quedar
“congelado en el pasado”, en evitar “la entrada al museo”. Si bien su clase es sobre literatura argentina,
¿qué nos quiere decir con esto?
David Viñas con esto intenta decirnos que debemos vincular lo que paso con la actualidad , que notemos que las
nuevas modernizaciones siguen dejando excluidos al igual que antes. Que nos demos cuenta de de quienes quedan
al margen de las modernizaciones que ocurrieron y van a ocurrir.

C. Averigüen quiénes fueron Julio Argentino Roca, Agustín P. Justo y Carlos Menem. ¿Cuál es la posición
ideológica que sostiene D. Viñas sobre los procesos de modernización de Roca, Justo y Menem?

Julio Argentino Roca : Vivio en el periodo de 1843 a 1914 , nacio en la provincia de Tucuman.
Comenzo la carrera militar (1858) mientras continuaba sus estudios . Debemos destacar que fue politico , militar y
estadista .Se encargo de dirigir la politica Argentina durante más de 38 años a través del partido Autonomista
Nacional , asumio la presidencia en 1880.
Lo apodaban el zorro.

Agustin Pedro Justo: Vio en el periodo de 1876 a 1943. Fue un ingeniero, militar , diplomatico y politico Argentino.
Estuvo a cargo del mando presidencial desde 1932 hasta 1938 , sobre su elección paso la acusación de fraude
electoral.

Carlos Saul Menem:Nacio en la privincia de la Rioja en 1930.


Es un politico y abogado Argentino, fue el presidente de la nación Argentina por el partido Justicialista desde 1989
hasta 1999.

La posición de Viñas sobre los procesos de modernización de Roca , Justo y Menem es que habia personas que se
encontraban excluidos a esa modernización , en estos textos resalta que los marginados no tenian acceso a ciertas
cosas como por ejemplo edificios majestuosos como el de obras sanitarias , la casa de gobierno .
D. ¿Qué función cumplen las numerosas referencias al espacio urbano del momento de la clase? Las
refencias al espacio urbano al momento de la clase cumplen la funcion de ubicarnos y entender el contexto de la
clase para permitirnos analizar las diferencias entre las clases actuales y esa.

E. En no más de 10 líneas, construyamos colectivamente una definición del neologismo “menemato” utilizando
solamente lo planteado en la clase de David Viñas.

Viñas denomina menemato al periodo comprendido entre 1989 hasta 1999 en el que goberno Carlos Saul Menem ,
este gobierno que baso su campaña electoral con promesas de un Revolución productiva , y anunciando un
salariazo se encargo de hacer todo lo contrario.
Durante este periodo se privatizaron las empresas publicas más importantes de pais , para obtener plata y poder
pagar cuentas publicas y externas. Estas empresas en manos de otros paises subieron significativamente sus
tarifas. En este
periodo hubo una gran cantidad de despidos a los empleados de organimos publicos , este despido se realizaba con
lo que se llamaba retiro voluntario entonces el estado le pagaba a la gente para que deje de trabajar y de esa forma
reducian personal .

También podría gustarte