Está en la página 1de 7

Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Fundamentación
Este mes, todos los argentinos y las argentinas recordamos el golpe de Estado ocurrido en nuestro país el 24 de marzo
de 1976. La historia de un pueblo vive en la memoria del pueblo y, para que esto sea posible, se debe incluir a las nuevas
generaciones en este “recuerdo colectivo”.

El siguiente proyecto apunta no solo a que los niños y las niñas conozcan los hechos más relevantes que marcaron la
época, sino que busca, además, que puedan hacer suya la historia, sentir como propio ese pasado en el cual el DERECHO
a la IDENTIDAD y a la LIBERTAD fueron vulnerados una y otra vez causando tanto daño a nuestra querida Argentina.
Propósitos

 Conocer los hechos que marcaron la historia de la sociedad argentina durante la última dictadura militar.
 Reconocer y llevar a la práctica los valores que hacen a la vida democrática: el diálogo, la tolerancia, la verdad, la
justicia y la no violencia, entre otros.
 Valorar la democracia como la forma de gobierno que nos permite vivir juntos y en paz.
 Promover el abordaje del derecho a la identidad y a la libertad en el contexto de los derechos humanos.
 Vivenciar los conceptos de IDENTIDAD y de LIBERTAD a partir de diversas propuestas didácticas.
 Utilizar el lenguaje oral y escrito para participar de la vida ciudadana en contextos cada vez más amplios y
diversos.

Desarrollo del proyecto

Secuencia de actividades relacionadas con el proyecto Escrituras para publicar relacionadas con el
producto del proyecto.
Nos informamos! - Publicar, en la cartelera de la escuela, el mapa
-Entregar a cada niño y a cada niña, para que complete con con el texto elaborado por los niños y las niñas en
ayuda de algún adulto, la silueta del mapa de nuestro país con la los días previos al 24 de marzo.
siguiente pregunta: ¿Qué ocurrió el 24 de marzo de 1976 en la
República Argentina?
-Compartir las producciones entre compañeros y compañeras.
-Escribir un texto, a partir de la información aportada por todos,
que responda a la pregunta antes mencionada. Los alumnos y
las alumnas dictarán, y el docente lo escribirá en el pizarrón.
-Algunos niños y niñas copian el texto en una silueta gigante del
mapa.
Es mejor recordar Elaboración de un diccionario titulado “Es mejor
-Presentar a los alumnos y a las alumnas la secuencia: “Es mejor recordar”. En él se pueden incluir las siguientes
recordar” (ver póster). palabras, entre otras: golpe de Estado, dictadura,
-Realizar anticipaciones acerca del contenido del texto a partir guerrillero, estado de sitio, desaparecidos,
de las imágenes y de los conocimientos previos. democracia, deberes, derechos, garantías,
-Escuchar al maestro o a la maestra leer el texto. Constitución.
-Seguir la lectura para verificar las anticipaciones. - Incorporar el diccionario a la biblioteca del aula.
-Buscar palabras desconocidas en el texto. Prestar el diccionario para que en otras aulas
-Aclarar significados mediante la consulta al docente o al puedan fotocopiarlo y disponer de él cada vez
diccionario. que lo necesiten.
-Releer el texto para facilitar la comprensión.
-Buscar en otras fuentes de información acerca del tema. Leer e
incorporar a la biblioteca del aula.
24 de marzo: Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia Recopilar las entrevistas en un libro titulado
-Definir entre todos las tres palabras más importantes: “Recuerdo de esos días”. Escribir, con los
memoria, verdad y justicia. alumnos y las alumnas, un prólogo para él.
-Realizar entrevistas a personas que vivieron durante los años Presentar el libro el día del acto.
que duró la dictadura.
Formular las preguntas con anterioridad; las siguientes pueden
ser utilizadas a modo de ejemplo: ¿Cuántos años tenía en ese
momento? ¿Cómo se vivía por esos días? ¿Cuál es el recuerdo
más triste que usted tiene de esa época?
Evaluación:
La evaluación se realizará al finalizar cada actividad en particular y el proyecto en general. A nivel personal, cada
alumno o alumna evaluará interés, participación y responsabilidad frente a las actividades propuestas. También
se les solicitará su opinión respecto del proyecto: ¿qué fue lo que más les gustó? Si tuvieran que repetirlo, ¿qué
cambiarían? A partir de la evaluación realizada por los niños y las niñas, cada docente adaptará y realizará las
modificaciones que sean necesarias para aplicar el proyecto en un futuro.
Este año queremos que el nuevo aniversario del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia esté cargado de
prácticas significativas para nuestros SUJETOS DE APRENDIZAJE, generando, principalmente, sentimientos opuestos a
todo tipo de autoritarismo y auspiciando la defensa permanente del estado de derecho y la plena vigencia de los
derechos humanos. Para lograrlo, habrá tres importantes momentos: la semana previa al 24 de Marzo, la Semana por la
Verdad y la Justicia y la semana posterior, en la que nos dedicaremos a evaluar la jornada.

Buscando consolidar la memoria colectiva, se llevaran a cabo las siguientes actividades para desarrollar durante la
SEMANA PREVIA:

• Dialogar, consensuar y definir la palabra “memoria”. Buscar su importancia para una familia, para una escuela y para
una sociedad.

• Construir una línea de tiempo personal utilizando el concepto de memoria que analizamos.

• Relacionar dichos hechos con las palabras “justicia” e “injusticia”; “aceptación” y “discriminación”; “convivencia” y
“violencia”; “paz” y “guerra”, etcétera.

• Presentar el póster y realizar una minuciosa lectura de imágenes. Realizar las actividades propuestas en el cuadernillo.

• Proponer nuevos títulos para el póster y para cada una de las imágenes en particular.

• Buscar más imágenes y pegarlas alrededor del póster para construir un mural. Invitaciones para la Semana de la
Memoria

• Cortar triángulos de tela blanca y anudarlos como si fueran el pañuelo típico de esta fecha.

• Otra opción puede ser cortar rectángulos de cartulina y que cada alumno o alumna escriba artísticamente la palabra
“memoria”.

NUNCA MÁS

Hay hechos dolorosos de nuestra historia, como lo es la dictadura de 1976, cuya sola mención produce controversias:
hay quienes prefieren olvidarla, como si eso ayudara a que no hubiera sucedido, y otros preferimos contar lo sucedido
porque forma parte de nuestra memoria, y solo recordando y reflexionando podemos lograr que esto no nos vuelva a
ocurrir.
El 24 de marzo de 1976 hubo un golpe de Estado que sumergió a nuestro país en la más absoluta oscuridad, intolerancia
y horror. La junta militar compuesta por las tres fuerzas, Armada, Área y Ejército, depuso al gobierno democrático de
María Estela Martínez de Perón.

Esta apropiación del gobierno tuvo el apoyo y la complicidad de civiles que confiaban en que los militares “nos
devolverían la paz” perdida en ese momento de caos y violencia que vivía nuestro país. Este golpe a la democracia tuvo
su justificativo en frases como “venimos a poner orden”, “mano dura”, “poner las cosas en su lugar”, “restablecer la
paz”, “derrotar la subversión” y “aniquilar la guerrilla”. Pero aquellas supuestas intenciones quedaron muy lejos de la
realidad; el desconocimiento de nuestra Constitución y el atropello de los derechos humanos fueron la constante de
este golpe, el más sangriento y despótico que haya sufrido nuestro país, que de golpes sabía mucho, ¡ya que había
sufrido cinco golpes en 36 años!

El Proceso de Reorganización Nacional, como ellos lo denominaron, consistió en la ofensiva militar contra la guerrilla.
Mientras se disolvió el Congreso, se estableció la pena de muerte para los subversivos, se prohibieron las actividades
partidarias y se creó un órgano de censura para todos los medios de comunicación.

Los argentinos y las argentinas veían interrumpidas sus programaciones habituales para “entrar en cadena”, lo que
significaba ver, en vez de los programas habituales, los discursos de los golpistas y las marchas militares. Muchos de
nuestros artistas, pensadores, escritores, actores, estudiantes, políticos, sacerdotes y todos aquellos que tuvieran
pensamiento propio y constituyeran una amenaza a los objetivos de los dictadores fueron perseguidos por la dictadura,
encarcelados, torturados y, muchos, desaparecidos.

Los organismos de derechos humanos actualmente consideran que en este nefasto período hubo más de 30 mil
desaparecidos, entre los que se cuentan unos 500 niños que fueron adoptados ilegalmente luego de nacer en los
centros clandestinos de detención.

Mucho tuvo que pasar para que el gobierno militar fuera perdiendo el apoyo tanto interno como externo y, como último
intento de perpetuarse en el poder, los militares declararon la guerra e invadieron las Islas Malvinas. Debido a los
magros resultados, el pueblo salió a las calles y en el año 1983 se convocó a elecciones y la democracia volvió a nuestro
país para no irse jamás. Por ello es importante tener memoria, no olvidar, para que NUNCA MÁS nos vuelva a pasar.

También podría gustarte