Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC-

CENTRO UNIVERSITARIO DE IZABAL -CUNIZAB-


LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
PROPEDÉUTICO DE PRÁCTICA PSICOLÓGICA I
LIC. HÉCTOR RAMOS
PRIMER SEMESTRE

HISTORIA DEL CUNIZAB

INTEGRANTES

Dayana Paola García Marcos


Shawry Belén Madrid Blanco
Keysi Dathsabel León Nuñez

PUERTO BARRIOS, IZABAL, ENERO 2024


Introducción

El presente trabajo está enfocado en cuando se


fundó el Centro Universitario –CUNIZAB- en
Puerto Barrios.
¿Cuándo fue fundado el CUNIZAB?
CENTRO UNIVERSITARIO DE IZABAL
-CUNIZAB-
En 1,990 el Consejo Superior Universitario, en el
Punto Quinto, del Acta 14-90 de fecha 30 de
marzo del mismo año, autoriza la creación del
Centro Universitario de Izabal –CUNIZAB-,
siendo Rector de la Universidad de San Carlos
de Guatemala, el Dr. Alfonso Fuentes Soria,
previo dictámenes favorables de la Dirección
General Financiera, Dirección de Asuntos
Jurídicos, Coordinadora General de Planificación
y del Instituto de Investigaciones y Mejoramiento
Educativo.
La creación de este Centro Universitario, se da
gracias a las gestiones realizadas por miembros
de un patronato de Profesionales y vecinos, de la
localidad, entre los que destacan el Dr. Raúl
Antonio Aldana Alonso; Dr. Jaime Obdulio
Sánchez Figueroa; Mario Raúl Granados López;
César Armando Archila Calderón; Gustavo Ajuria
López y la señora Elda Delia Quinto.
Con fecha 18 de febrero de 1,994, en las
instalaciones de la Escuela “Justo Rufino
Barrios”, lugar que alberga al Centro Universitario
de Izabal, el Dr. Alfonso Fuentes Soria, Rector de
la Universidad de San Carlos, da posesión como
Director del Centro Universitario al Dr. Jaime
Obdulio Sánchez Figueroa, constituyéndose en el
primer Director de la máxima Casa de Estudios
de Izabal.
Misión
Al Centro Universitario de Izabal, le corresponde
con exclusividad dirigir, organizar y desarrollar
con equidad de género e igualdad, la educación
superior estatal en el departamento de Izabal, así
como difundir la cultura en todas sus
manifestaciones en su área de influencia.

Visión
Ser la institución de ecuación superior líder en la
formación de profesionales con principios éticos,
excelencia académica; su desempeño
profesional se caracteriza por ser de alta
efectividad, proyección científica, social,
humanística y compromiso en la solución de los
problemas nacionales y del departamento de
Izabal.
¿Cuándo se fundó CUNIZAB?

Centro Universitario de Izabal

Siglas: -CUNIZAB-
Tipo: Centro Regional.
Fundación: 18 de Febrero de 1994.
Localización: Puerto Barrios, Izabal.
Administración: Ph. D. José Adiel Robledo
Hernández.
Afiliaciones: Universidad de San Carlos de
Guatemala.
¿Con qué carreras inició el CUNIZAB?

El CUNIZAB inicia sus actividades académicas


con el desarrollo de dos carreras a nivel Técnico,
la de Administración de Empresas y la de
Producción Agrícola; posteriormente, se crea la
Licenciatura en Administración de Empresas y en
la actualidad el Consejo Superior Universitario ha
aprobado la creación de la Licenciatura en
Ciencias Jurídicas y Sociales, la cual inicia
actividades académicas a partir del año 2006,
con pensum de estudios actualizado.
¿Qué carreras hay actualmente?

Nivel Técnico

 Técnico en Administración de Empresas.


 Profesorado en Enseñanza Media en
Pedagogía especialidad en Computación e
Informática.
 Técnico en Producción Agrícola.

Nivel Licenciatura

 Licenciatura en Administración de Empresas.


 Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales,
Abogado y Notario.
 Licenciatura en Contaduría Pública y
Auditoría.
 Licenciatura en Psicología.
 Licenciatura en Trabajo Social.
Comentario

Es muy importante además de necesario conocer


un poco la historia sobre nuestro centro de
estudios universitarios, para que tengamos el
conocimiento de quiénes, cómo, cuándo y el por
qué y cuál es el objetivo por el que se fundó.
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Universitario_
de_Izabal

https://www.usac.edu.gt/catalogo/cunizab.pdf

https://es.scribd.com/doc/22069756/CENTRO-
UNIVERSITARIO-DE-IZABAL-CUNIZAB

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_1006.pdf
Anexos

También podría gustarte