Está en la página 1de 7

1

Aprendizaje Autónomo

Isabel J. Montoya Guisao

Aprendizaje Autónomo

Universidad Uniminuto

NRC:59969: Aprendizaje Autónomo

Pedro Londoño

Septiembre 25, 2023


2

Introducción

En este trabajo podremos comprender la importancia del aprendizaje autónomo, como

mejorar y expandir nuestros conocimientos conociendo nuestras fallas y habilidades, los

diferentes tipos de evaluaciones y el buen uso de la rubrica para conocernos y sacar el mejor

provecho
3

Infografía

https://www.canva.com/design/DAFveyhfLw0/JqehJkjkWVnqloKagEqmlQ/edit?

utm_content=DAFveyhfLw0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=s

harebutton

Isabel Juliana Montoya Guisao

NRC: 59969

ID:938330
4

¿Qué es aprendizaje autónomo, que retos le genera al estudiante y como potencias el

aprendizaje a partir de los retos?

Una definición del aprendizaje autónomo nos indica que se trata de un proceso que dirige

el mismo individuo y que avanza de manera independiente a la instrucción pedagógica de

terceros actores. Podríamos resumirlo como la capacidad de aprender por cuenta propia. El

individuo se gestiona sin que intervenga una autoridad pedagógica ajena. Surge de la propia

persona.

El aprendizaje autónomo es un campo en constante evolución y presenta varios retos.

Algunos de los principales retos del aprendizaje autónomo son: la necesidad de grandes

cantidades de datos, la falta de interpretabilidad, la dependencia de la calidad de los datos, los

problemas éticos y de responsabilidad, el riesgo de pérdida de empleo. A pesar de estos desafíos

el aprendizaje autónomo tiene un gran potencial para mejorar la eficiencia y la precisión en una

amplia variedad de aplicaciones.

Entendemos por aprendizaje el proceso a través del cual se modifican y adquieren

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores, como resultado del estudio, la


5

experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Un reto es una actividad, tarea o

situación que implica al estudiante un estímulo y un desafío para llevarse a cabo. El aprendizaje

basado en retos es un enfoque pedagógico que involucra activamente al estudiante en una

situación problemática real, significativa y relacionada con su entorno, lo que implica definir un

reto e implementar para este una solución.

¿Qué es evaluación, qué diferencias encuentra entre los tipos de evaluación y que

instrumentos facilitan la evaluación del aprendizaje?

La evaluación es un proceso permanente que incluye instancias de planeación, ejecución,

análisis y seguimiento institucional y como un medio para comprender y promover el

aprendizaje en el aula e identificar como aprende cada estudiante.

Los tipos de evaluación son, evaluación formativa, sumativa, evaluación por medias, por

objetivos, continua, podemos identificar una diferencia entre la evaluación formativa que busca

valorar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, mientras que la evaluación sumativa pretende

valorar un resultado final.

Los instrumentos que facilitan la evaluación del aprendizaje son: rubricas de evaluación,

listas de cotejo, guía de observación, cuadernos de clase, exámenes, mapas conceptuales,

trabajos monográficos y pequeñas investigaciones, grabaciones de audio o video.

¿Qué es la rúbrica de evaluación y como ayuda a mejorar los procesos de

aprendizaje?
6

Las rubricas son una herramienta que ayuda a evaluar el aprendizaje del alumnado

haciendo que los propios estudiantes también conozcan sus errores mediante la autoevaluación.

“La rúbrica en si es un documento que describe distintos niveles de calidad de una tarea o

proyecto, dando un feedback informativo al alumnado sobre el desarrollo de su trabajo durante el

proceso y una evaluación detallada sobre sus trabajos finales” describe Liarte.

De acuerdo con Liarte, Laia Lluch Molins define las rubricas como una herramienta para

la evaluación y, en ocasiones, para la clasificación que permite evaluar cada una de las

competencias de forma detallada. Es un instrumento idóneo especialmente para evaluar

competencias, puesto que permite diseccionar las tareas complejas que conforman una

competencia en tareas mas simples distribuidas de forma gradual y operativa.

La rubrica evaluativa se conforma como una herramienta que puede servir de guisa al

estudiante para conocer los criterios que le serán evaluados y, con ello, enfocar su aprendizaje en

los aspectos que realmente sean trascendentales para su formación.


7

Referencias

También podría gustarte