Puente Informe

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SAN

ANTONIO

INFORME PUENTE

ALUMNO: ADRIAN MARQUEZ/ EDISSON MEJIA


MATERIA: CAD CAM 3D
DOCENTE: DENISSE YANEZ
NCR: 1935

FIGURA 1

Para este proceso la pieza seleccionada fue la pieza # 44, las instrucciones de uso son sobre
corona anatomica , material de zirconio,ajustando los parametros de borde horizonatal y
borde angulado a 0.03mm de angulo de borde a 60mm hasta corte trasnversal del conector de
12 mm, selecionamos hipoteticamente el color D2.
FIGURA 2

La presentación de las indicaciones y materiales puede verse pintado de morado las piezas a
trabajar que serian la pieza # 44 y la pieza #46 la selección del trabajo en la pieza #46 va a ser
la misma que la #44 al mantener presionada la tecla SHIF se van a trasladar las condiciones de
la misma sobre la pieza que indiquemos con el cursor del mouse.

FIGURA 3

Seleccionar las opciones y parámetros de la pieza que será puente en este caso será la pieza
#45 , seleccionar póntico anatómico, manteniendo el material de Zirconio ya que sus
adyacentes tienen las mismas instrucciones.
FIGURA 4

Para este proceso luego de haber guardado y comenzar a diseñar el sobre el modelo, la
indicación es elaborar la línea de margen individual de cada pieza para delimitar su zona de
trabajo.

FIGURA 5

Los ejes de inserción se mostraran, en este proceso se pueden modificar según la necesidad
del programador , el indicador nos mostrara con tonalidad amarilla el espacio para el cemento
y la de tono verde será el espacio para el cemento.
FIGURA 6

La imagen nos indica de tonalidad azul todas las zonas que tienen punto de contacto mal
manejado sobre el eje de inserción , damos clic sobre el botón de Dirección de vista , Eje de
inserción , para que el sistema pueda corregir cambios automáticos.

FIGURA 7

Se debe dar clic sobre el botón experto sobre el icono de posicionamiento del diente , el que
nos permite dar ajustes de ubicación y control de elevación y dimensiones de las piezas a
trabajar dando la morfología y estética para la funcionalidad del puente.
FIGURA 8

Selecciona el botón de vista de corto permitiéndonos visualizar un recuadro que nos da


indicaciones del el margen erróneo sobre el apoyo aparente que tendrá la pieza trabajada del
puente sobre la encía, donde buscaremos dar una forma ovoide en el contacto de los puntos
de la imagen.

FIGURA 9

La imagen nos indica 3 recuadros de los diámetros que mantienen actualmente los conectores
que le dan la estructura al puente, las misma que deben estar ajustadas en altura de 4mm y
anchura de 4mm, el software nos permite dar ajustes que se consideren necesarios, estas
partes del proceso nos permite elaborar y diseñar de forma libre , buscando resultados
altamente funcionales y estéticos.

También podría gustarte