Está en la página 1de 39

N° PREGUNTA FINAL COMPETENCIA COMPONENTE

1 Argumentación numérico - variacional

2 Argumentación numérico - variacional

3 Argumentación Geométrico - métrico

4 Argumentación Geométrico - métrico

5 Argumentación numérico - variacional

6 Argumentación numérico - variacional

7 Argumentación Geométrico - métrico

8 Argumentación numérico - variacional


9 Argumentación numérico - variacional

10 Argumentación numérico - variacional

11 Argumentación Geométrico - métrico

12 Argumentación Geométrico - métrico

13 Argumentación Aleatorio

14 Argumentación numérico - variacional

15 Argumentación Geométrico - métrico

16 Argumentación Aleatorio
17 Argumentación Aleatorio

18 Argumentación Aleatorio

19 Argumentación Numérico- Variacional

20 Argumentación Aleatorio

21 Argumentación Aleatorio

22 Argumentación Numérico- Variacional

23 Argumentación Aleatorio

24 Argumentación Aleatorio
25 Argumentación Numérico- Variacional

26 Argumentación Aleatorio

27 Argumentación Numérico- Variacional

28 Argumentación Aleatorio

29 Argumentación Numérico- Variacional

30 Argumentación Numérico-variacional

31 Argumentación Geométrico-métrico

32 Argumentación Aleatorio

33 Argumentación Numérico-variacional
34 Argumentación Aleatorio

35 Argumentación Numérico-variacional

36 Argumentación Numérico-variacional

37 Argumentación Numérico-variacional

38 Argumentación Geométrico-métrico

39 Argumentación Numérico-variacional

40 Argumentación Geométrico-métrico

41 Argumentación Numérico-variacional

42 Argumentación Geométrico-métrico
43 Argumentación Aleatorio

44 Argumentación Geométrico-métrico

45 Argumentación Geométrico-métrico

46 Argumentación Numérico-variacional

47 Argumentación Numérico-variacional

48 Argumentación Numérico-variacional

49 Argumentación Numérico-variacional

50 Argumentación Numérico-variacional

51 Argumentación Numérico-variacional
52 Argumentación Numérico-variacional

53 Argumentación Numérico-variacional

54 Argumentación Numérico-variacional

55 Argumentación Geométrico-métrico

56 Argumentación Numérico-variacional

57 Argumentación Geométrico-métrico

58 Argumentación Numérico-variacional

59 Argumentación Numérico-variacional

60 Argumentación Geométrico-métrico
61 Argumentación Geométrico-métrico

62 Argumentación Numérico-variacional

63 Argumentación Numérico-variacional

64 Argumentación Numérico-variacional

65 Argumentación Aleatorio

66 Argumentación Aleatorio

67 Argumentación Numérico-variacional

68 Argumentación Geométrico-métrico
69 Argumentación Numérico-variacional

70 Argumentación Aleatorio

71 Argumentación Numérico-variacional

72 Argumentación Numérico-variacional

73 Argumentación Numérico-variacional

74 Argumentación Numérico-variacional

75 Argumentación Numérico-variacional

76 Argumentación Geométrico-métrico
77 Argumentación Geométrico-métrico

78 Argumentación Geométrico-métrico

79 Argumentación Aleatorio

80 Argumentación Geométrico-métrico

81 Argumentación Geométrico-métrico

82 Argumentación Aleatorio

83 Argumentación Numérico-variacional
84 Argumentación Numérico-variacional

85 Argumentación Geométrico-métrico

86 Argumentación Numérico-variacional

87 Argumentación Geométrico-métrico

88 Argumentación Numérico-variacional

89 Argumentación Numérico-variacional

90 Argumentación Numérico-variacional

91 Argumentación Numérico-variacional
92 Argumentación Aleatorio

93 Argumentación Numérico-variacional

94 Argumentación Aleatorio

95 Argumentación Aleatorio

96 Argumentación Geométrico-métrico

97 Argumentación Geométrico-métrico

98 Argumentación Numérico-variacional

99 Argumentación Geométrico-métrico
100 Argumentación Numérico-variacional

101 Argumentación Numérico-variacional

102 Argumentación Geométrico-métrico


APRENDIZAJE CLAVE

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas C
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas B
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas B
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas B
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas A
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas B
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas B
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas A
para dar solución a problemas.
3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas C
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas B
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas B
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas B
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas D
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas D
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas C
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas C
para dar solución a problemas.
3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas A
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas C
para dar solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar C
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar D
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar D
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar A
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar A
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar D
solución a problemas.
Valida procedimientos y estrategias
matemáticas utilizadas para dar C
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar B
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar B
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar B
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar C
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar C
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar D
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar B
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar C
solución a problemas.
Valida procedimientos y estrategias
matemáticas utilizadas para dar A
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar C
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar D
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar C
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar A
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar A
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar C
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar D
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar D
solución a problemas.
Valida procedimientos y estrategias
matemáticas utilizadas para dar A
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar D
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar C
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar A
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar C
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar B
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar B
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar A
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar B
solución a problemas.
Valida procedimientos y estrategias
matemáticas utilizadas para dar B
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar B
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar D
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar C
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar D
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar D
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar A
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar A
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar D
solución a problemas.
Valida procedimientos y estrategias
matemáticas utilizadas para dar C
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar D
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar B
solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas C
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas B
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas C
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas B
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas D
para dar solución a problemas.
3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas C
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas A
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas B
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas B
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas C
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas D
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas C
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas B
para dar solución a problemas.
3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas D
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas D
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas C
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas B
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas C
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas A
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas B
para dar solución a problemas.
3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas B
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas C
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas A
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas C
para dar solución a problemas.

3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas B
para dar solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar A
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar B
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar A
solución a problemas.
Valida procedimientos y estrategias
matemáticas utilizadas para dar B
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar B
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar B
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar C
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar B
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar B
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar C
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar A
solución a problemas.
Valida procedimientos y estrategias
matemáticas utilizadas para dar D
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar B
solución a problemas.

Valida procedimientos y estrategias


matemáticas utilizadas para dar D
solución a problemas.
JUSTIFICACIÓN

Es la opción correcta por que las afirmaciones I y II cumplen con las


condiciones presentadas en la gráfica.

Es la respuesta correcta ya que la fracción que cumple con los litros donados
es 2/5 y este se debe multiplicar con la función que determina los litros
totales de agua consumidos y de esta manera se determina la cantidad de
litros donados según el gasto de litros del hotel.

Es la respuesta correcta ya que cumple con el terorema de losángulos alternos


internos que dice: "Cuando una recta transversal intercepta a rectas paralelas,
sus ángulos alternos internos son congruentes". En este caso el ángulo SRQ y
PQR son alternos internos y miden 85°.

E s la respuesta correcta porque los triángulos TRQ y PRS cumplen con el caso
de congruencia LAL.

Es la respuesta correcta ya que para sumar adecuadamente unidades, estas


deben ser iguales, es decir horas se sumasn con horas y minutos con minutos.

Es la respuesta correcta ya que la elección de antonio en total suma 18.000


mientras que las otras dos suman 20.000 y 20.500 respectivamente.

Es correcta ya que se debe dividir entre 3 por que las baldosas tienen la forma
de un triángulo equilatero y por ende deben medir lo mismo.

Es correcto porque al ser una función lineal creciente, son proporcionales la


inversión y la cantidad de hectareas, además si y=500x y x= cantidad de
hectareas se cumple que y= 500*8,7 = 4.350 millones de pesos en la inversión.
Es correcta porque al seguir los pasos se obtiene lo siguiente:
paso 1: 30*40=1200
paso 2: (x-40)30, donde x serán valores mayores que 40 y menores que 80.
paso 3: dividir resultado paso 2 entre paso 1 , se obtienen valores entre 0 y 1.

Es correcta ya que queda un 5% del cuadro sin iluminación y se requiere un


100% de iluminación en una exposición.

Es la opción correcta debido a que con los datos brindados se puede calcular
el área, el perímetro y la fracción para cada hijo, pero no la ubicación dentro
del lote, la cual podría variar según lo que escoja cada quien.

Es correcta debido a que el terreno z es:

1200 𝑚^2 𝑦 𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑥 𝑒𝑠 300𝑚^2


así, el terreno z tiene el cuadruple de área
que el terreno x. 4×300𝑚^2 = 1200 𝑚^2

Es correcta teniendo en cuenta el siguiente procedimiento:


las combinaciones posibles para sacar 11 son: (6,5) y (5,6), su probabilidad es
2/36= 0,06; las combinaciones para sacar par son: (1,1), (2,2), (3,3), (4,4),
(5,5), (6,6), su probabilidad será 6/36 = 0,17, que es mucho mayor que la
probabilidad de sacar 11.

Es correcta porque isabella conoce la cantidad de días que durará el viaje (s),
la cantidad de maletas (m), el número de escalas (e), pero desconoce el valor
fijado por la aerolínea (k), ya que ese no depende de ella.

Es correcto ya que al rotar las figuras 180° , no van a coincidir entre ellas.

Es correcta ya que siguiendo la información que se presenta, encontraremos


que la cantidad de ranas macho para el cuarto mes será de 290 y de ranas
hembra será de 510, ahora al calcular la probabilidad de escoger al azar una
rana hembra se debe tener en cuenta que el total al 4 mes es de 800 ranas y
así se tendrá que

510/800=0,64 , 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑔𝑒𝑟 una rana hembra.
Es correcta ya que el analista afirma que 42/70 hombres y 28/70 hombres lo
cual son las proporciones dela primera tabla y se deberan mantenerpara que
en el grupo de esas 25 personas 15 sean hombres y 10 mujeres.

Es correcta ya que al realizar el siguiente procedimiento con n> 4 y r= 4se


encuentra lo siguiente:
𝑛!/(𝑛−𝑟)!, tomará valores mayores a 4
debido a todas las posibles permutaciones
que pueden realizarse, ejemplo de ello,
5!/(5−4)!=120 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑢𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

La cantidad de empleados de producción corresponde a más del 50%, por lo


tanto al comprar la mitad de regalos el 10% de empleados de la sección de
producción quedarían sin regalo

Al tratarse de la mediana m, lo cual se determina como el valor medio, la


cantidad de elementos menores y mayores es igual

1,6<1,7<1,8

Para que haya una relación directamente proporcional las variables de ambos
lados de igualdad deben aumentar o dismunir de manera proporcional.

La desviación estandar permite evidenciar que tán dispersos están los datos,
por lo tanto entre menor sea el valor de la desviación menos dispersos
estarán los datos

Es la respueta correcta ya que al tener una probabilidad de 1/4, se determina


una posibilidad de extraer un grangrejo de color rojo
El valor fijo es $ 950.000 y la variable
numérica que cambia de acuerdo
a los años de experiencia es $75.000

El conjunto tiene una única moda: 5, ya que este dato es el único que se
repite.

Los cambios sugeridos en I y III tienen similitud a los realizados incialmente y


recordados con facilidad ya que hay una relación entre el simbolo y la letra. Lo
propuesto en II no tiene relación ya que cambiar 4 por r no permitiría realizar
una relación.

(75 X 3) + 65 = 290

Son cuatro asignaturas por lo tanto la forma de calcular el promedio es sumar


las cuatro notas y dividir el resultado entre la cantidad de notas usadas

Paso 1: 1/2
Paso 2: (1/ 2) *2
Paso 3: 1
Al resolver la ecuación con cualquier número real se obtiene el valor de 1, sin
embargo no se debe tomar x como cero porque se indetermina.

Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑑𝑒𝑔𝑎:10 ∗10 ∗12=1200 〖 𝑚〗 ^3


Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑗𝑎 𝑐ú𝑏𝑖𝑐𝑎=2 ∗ 2 ∗2=8 𝑚^3
(1200 〖 𝑚〗 ^3)/(8" " 𝑚^3 )= 150

La forma de calcular el promedio es sumar las seis edades y dividir el


resultado entre la cantidad de edades registradas de los estudiantes.

Se puede omitir este paso ya que la diferencia de las edades es la misma, por
ende el rsultado de los dos pasos será igual
0,4 son mayores de 18 años y 0,6 equivale al total por lo tanto la probabilidad
se calcula como aparece establecido en la opción A

Estas operaciones permiten poner en evidencia las ganancias o pérdidas a


final de mes después de relacionar inversión, ventas y arriendo y servicios
públicos

En el paso 2 se agrupó la cantidad en Kg de Freijoa y Fresa por lo tanto el


calculo del costo no fue por separado

No puede sumarse la frecuencia y presentarla como el procentaje de niños


que prefieren jugar, ya que el porcentaje de 98% equivale a los niños que
juegan y ese 2% restante que no aparece relacionado, prefieren realizar otra
actividad. De ese 98% se analiza la frecuencia con que juegan , la cual si debe
ser igual al 100% ya que representa a todos los niños que prefieren jugar.

Volumen = 2 (pi) r h

Se obtiene con un producto la cantidad correspondiente al total de votos en


cada vuelta, posterior a ello se suman los dos resultados

La altura del cilindro interno no se especifica y se requiere para hallar el


volumen
Volumen = 2 (pi) r h

5000000 * 0.10%=500000
500000 * 0,25%=125000
500000-125000=375000

Con razones trigonométricas y la medida de los dos catetos es posible


encontrar la medida de todos los ángulos
Moda = 5
Promedio= (5+1+3+6+5) / 5 = 4

Debido a la posición en la cual se ubica el libro para tomar la medida, se


puede considerar lo medido como la altura respecto a la superficie

El área sombreada y el blanca se calculan de la misma manera ya que son


iguales y el procedmiento llevado a cabo es correcto.

La ecuación planteada cumple con las características xpresadar en la


información

60^2/4=900

23+41=64
23+41+12+24=100
64/100

Para que la señal llegue 30 debe ser multiplo de los dos términos

Debido a que necesita establecer el rendimiento a 15 años, debe tener en


cuenta las veces que se duplica y triplica la inversión en el número total de
años

El tiempo se debe elevar al cuadrado según la ecuación


En el paso 1 porque el hospital que es uno de los lugares por donde debe
pasar se encuentra 2km al norte

Al efectuar los pasos 1 y 2 se obtiene el mismo resultado del paso 1, por lo


tanto estos dos pasos son innecesarios.

Es posible revisar la cantidad de sillas que el encargado de mantenimiento


revisó sumando los valores de todas las sillas revisas, independiente de su
clasificación

30000 X2 = 60000
20000 X2 = 40000
12000 X 6 = 72000

Al efectuar la operación y dar a x, se representa la mayor cantidad de


ganancia

El volumen maxímo alcanzado será de 1 metro cúbico, ya que al efectuar el


producto para encontrar el volumen cada lado medirá menos de 1 y el
resultado siempre será menor, se puede demortrar con un ejemplo donde se
realice el producto con el valor máximo que puede tomar cada lado.

Al efectuar la opoeración se estaría realizando un descuendo menor


Por ejemplo:
100 x 0,01 % = 1
1/20 = 0,05%

La ecuación planteada permite calcular de manera adecuada el total de dinero


a pagar ya que 12 es el número de meses y sólo afecta el valor de $200.000 y
el número de servicios solicitados durante el año, sólo afecta los $15.000 que
debe pagar por cada servicio

Debido a la desnidad de la sustancia Z siempre será menor que la 1, esto


quiere decir que en la relación entre masa y volumen la masa siempre será
menor para Z
Todas las medidas de la figura semejante equivalen al doble de las medidas
del diseño original, por lo tanto t debería ser 24 y no 12

Paso 1 = 70 + 60 = 130
Paso 2= 130/ 1= 130
Paso 3= 210-130=80

Paso 1= 2,6,12,14
Paso 2= 6 y 12
Paso 3= (6+12) / 2=9
Entero positivo
Es correcta porque hay un error en el paso dos al realizar la distribución del
signo menos dentro del paréntesis, el valor que debería dar es:

𝐶_2− 𝐶_1 = 〖 3𝑥 〗 ^2− 〖 3𝑥 −3 −(𝑥 〗 ^2+𝑥+3)


〖 3𝑥 〗 ^2− 〖 3𝑥 −3 −𝑥 〗 ^2−𝑥−3=
〖 2𝑥 〗 ^2−4𝑥−6

Es correcto ya que el procedimiento de calcular el rango solo puede realizarse


con variables cuantitativas y el estado civil y título universitario son variables
cualitativas.

Es correcto ya que el procedimiento de calcular la desviación estandar se


puede realizar con variables cuantitativas no con variables cualitativas como
lo es persona y nivel.

Es la opción correcta debido a que la cantidad de mujeres inscritas no es igual


a la de los hombres por lo que ese 65% puede variar.

Es correcta porque las bancas miden 10m y al ubicar las bancas no quedará un
espacio libre entre los locales.
Es correcta porque si el conductor no tanquea en Q o R, no podra llegar hasta
S para abastacerse de combustible por estar a 680 km y su tanque le alcanza
solo para 640 km.

Es correcta ya que se tendrán las siguientes opciones (C,C), (C,S), (S,C), (S,S),
para ir a la fiesta existen 3 resultados y la probabilidad de ir a la fiesta es: 3/4=
0,75= 75%

Es correcta porque en el paso 2 se calcula la ganancia por cada evento y en el


4 se suman los valores encontrados en el paso 2, con lo que se llega a la
ganancia total.

Es correcta ya que el paso 4 no tendría relevancia porque la opción que


menos le cuesta la escoje en el paso 3.

Es correcta ya que al realizar los procesos siguiendo las reglas para despejar,
Tania y Tomas lo realizan de manera correcta.

Es correcta ya que al organizar los tiempos se obtiene lo siguiente: 2,3,4,5,5 y


el valor que ocupa la posición de la mitad es 4.

Es la opción correcta ya que se tiene 400/8= 50 gr por cada litro, así


tendremos que 50 gr * 5= 250 gr de hierba malva.

Es correcta porque cumple con la formula para calcular el área de un


triángulo, donde la base y la altura son perpendiculares.
Es correcta ya que al seguir los pasos se calcula el volumen o capacidad de
todas las cantinas, así:

𝑉=𝜋𝑟^2 ℎ , 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑠𝑜𝑛 𝑛 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑑𝑟𝑎


3×(𝜋𝑟^2 ℎ ) que será la capacidad del total de las cantinas.

Es correcta porque al realizar el siguiente procedimiento obtengo lo siguiente:

10 ×((2×1)/2)=10𝑚^2, 𝑙𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒


𝑎𝑙
á𝑟𝑒𝑎 del cuadrado que es 4𝑚^2

Es correcta al realizar el siguiente procedimiento:


66/200= 0,33=33%

Es correcta porque al seguir los pasos obtengo que:

paso 1: 𝐴_1=6𝑚^2
paso 2: ℎ_2=3ℎ_1, 𝑐𝑜𝑚𝑜 ℎ_1=2𝑚, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 ℎ_2=6𝑚
paso 3: 𝐴_2=54𝑚^2
Así : (54𝑚^2)/(6𝑚^2 )=9 , por lo tanto el muro grande será 9 veces
el muro pequeño.

Es correcta porque al calcular el volumen se obtiene:

𝑉=𝜋𝑟^2 ℎ , 𝑉=𝜋 〖 (5) 〗 ^2 20=500 𝜋 〖𝑐𝑚〗 ^3

Es la opción correcta ya que la moda es una medida de tendencia central que


representa el valor o la variable estadistica que más se repite.

Es correcta ya que al disminuir el valor por unidad y realizar la multiplicación


por la cantidad total de unidades vendidas, que en este caso será la misma,
por ende el ingreso mensual disminuye.
Es correcta debido a que cada camisa tendría 10 botones y 10 es multiplo de
5, como en uno de los pasos se multiplica el número de botones por la
cantidad de camisas por ende deberá ser multiplo de 5 también.

Es correcta ya que un rectángulo cuenta con 12 aristas y al tener la altura,


ancho y largo con diferentes medidas, estás aristas estarian en cuartetos, por
lo que cada valor deberia multiplicarse por 4.

Es correcta ya que si realizamos el proceso para encontrar los puntos de juan


se obtiene:

50 ×30%=15 , 𝑠𝑒𝑟𝑖á𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑦 𝑒𝑠𝑐𝑢𝑑𝑜


50 ×40%=20 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎.
Así maria y juan tienen los mismos puntos en fuerza.

Es correcta ya que al realizar el siguiente proceso, se obtiene:


𝐿=2𝐴 , 𝐴= ℎ/3, 𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑠 𝑉=𝐴 ×𝐿×𝐻
reemplazo valores y se tiene 𝑉= ℎ/3 ×2(ℎ/3)×ℎ= 2/9 ℎ^3

Es correcta porque al realizar el procedimiento obtengo:

𝑐𝑜𝑚𝑜 180 𝑚𝑙 𝑒𝑠 𝑒𝑙 60% 𝑑𝑒𝑙 𝑗𝑢𝑔𝑜, 𝑠𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑟á 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 40% 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒


𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑠𝑒𝑟 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑎, 𝑎𝑠í 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒
(40%)/(60%) ×180𝑚𝑙=120𝑚𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒𝑟á 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑎 𝑦 𝑐𝑜𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒
𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑜𝑝𝑐𝑖ó𝑛 3, 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑠𝑒 𝑠𝑎𝑏𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑜𝑛 180𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑦 120 𝑚𝑙
𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑙 𝑗𝑢𝑔𝑜 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑟í𝑎 300 𝑚𝑙 𝑦 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑜𝑝𝑐𝑖ó𝑛 2 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒
40/100 ×300𝑚𝑙=120𝑚𝑙 , cuyo valor coincide con el de la opción 3.

Paso 1 = 0,67
Paso 2= 4,19
Paso 3 = 1,33
Paso 4= 4,19

70 + X = 150 * 2
X= (150 *2 ) - 70
X= 230

-24x = 300 -1500


-24x = -1200
x= -1200/-24
x= 50
Si 3 libros son de su preferencia las parejas totales serían 6

El ingreso disminuye ya que una de las variables del producto disminuye su


valor y la otra es constante

Se calcula la varianza al tamaño debido a que se expresa en intervalos

Los resultados de la gráfica son producto de una combinación y los del


conjunto son producto de permutaciones

Una esfera donde cada lado es 10cm permite almacenar una esfera de
diámetro de 10cm

La información planteada es adecuada para realizar el cálculo de los catetos


que representan la altura del edificio

El rango es la diferencia entre el dato mayor y menor y estos no se evidencian


en el contexto del problema

Dando valores a x e y se obtienen los mismos resultados calculando el área de


las dos formas
8^2= 64

El total de la suma de todos los porcentajes debe dar 100 ya que es quivalente
al total de todas las personas que contestan las encuestas

El aumento de temperatura genera dilatación por ende es la opción ideal para


comprobar el fenómeno

También podría gustarte