Está en la página 1de 10

Carol Tuna Varas

caroltunava@santotomas.cl
954747267

PLANIFICACIÓN
SOCIAL
Ander -Egg , Introducción a la planificación
02
¿Qué es Planificar ?
Planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto de
procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor
racionalidad y organización en un conjunto de actividades y
acciones articuladas entre si que , previstas anticipadamente ,
tiene le propósito de influir en el curso de determinados
acontecimientos, con el fin de alcanzar una situación elegida
como deseable, mediante el uso eficiente de medios y recursos
escasos o limitados
1. Supone un conocimiento de la realidad sobre la que se va
a actuar, expresada en un diagnóstico.
2. Procura incidir en el curso de ciertos acontecimientos
son el fin de que se cambie una "situación inical" por otra
llamada situación objetivo" a la que se desea llegar.
3. Sienta las bases para una toma racional de decisiones
(resolución de preferencias alternativas) que se traducen
en una serie de actividades que procuran alcanzar
determinadas metas y obejtivos. Se trata de contruir el
futuro de "algo".

SUPUESTOS BÁSICOS
Planificar
es utilizar
procedimimientos con el fin de introducir

Organización Racionalidad
a la
Acción
para alcanzar
metas/objetivos
habida cuenta que los recursos y medios son escasos
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LA
PLANIFICACIÓN
a. Planificar es un proceso
b.Preparatorio
c. Un conjunto
d.Decisiones para la acción
e. Futura
F. Dirigido al logro de objetivos
g. Por medios preferibles
Planificación y Racionalidad
Supuestos: Supuestos:
Las acciones alógicas, El hombre es
irracionales o arracionales capaz de asumir
son lo normal en la vida social acciones
racionales?

Todo proceso planificado se realiza en una


realidad ambigua y contradictoria en la que se
pretende introducir racionalidad a la acción
Planificación y política
1. La planificación es letra muerta, es un trabajo inútil, si
no existe la voluntad política de realizar lo que se
planifica.
2. Existe una cierta ingenuidad entre los planificadores al
actuar como si la planificación fuese una técnica capaz
de introducir, per se, un elevado nivel de racionalidad en
la acción política
Decisión racional y acción racional: la
lógica de la fomrulación y la lógica de
la realización

Pensar es fácil. Actuar es dificil.


Actuar siguiendo el pensamiento propio es lo más fácil
del mundo
Goethe
Elementos que componen la racionalidad
propia de la ciencia

1. Los datos de la experiencia (hechos, fenomenos, etc)


2. Los métodos y técnicas para estudiar estos datos
3. El marco teórico referencial que orienta el discurso teórico, ofreciendo
una sistema de clasificacion y de categroias de analisis, permitiendo,
admas, incorporar los hechos y las hipótesis, dentro de un cuerpo
general que posibilita la unificación sistemática del conocimiento
cientifico.
4. El paradigma que , como supuesto metateórico, configura una
constelación de valores, creencias, problemas y técnicas que
poporcionan un modo de organizar la lectura de la realidad.
Una cosa es la lógica de la formulación ( cuando
se eleabora un plan, programa o proyecto)

otra, la lógica de la realización que debe


aplicarse a situaciones contignentes y aleatorias
que configuran ese "coctel desconocido entre lo
prevesible y lo imprevisible" que se da en toda
realidad concreta.

También podría gustarte