Está en la página 1de 12

Universidad Nacional de Mar del Plata

Facultad de Psicología
Cátedra: Psicología del Desarrollo
Año 2022
Tit.: Lic. Enrique Lombardo

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS EN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Recomendaciones generales para la presentación de todos los trabajos prácticos


correspondientes al Plan de trabajo docente.
Aspectos formales
1. Los informes deberán presentarse escritos en computadora.
2. Constará en primera página: Nombre de autor o autores, comisión, ayudante y
fecha.
3. Los ayudantes de trabajos prácticos indicarán la fecha de entrega para la corrección
de cada TP.
4. Deberán ser presentados en las fechas previstas en el PTD que serán oportunamente
informadas por los docentes de la cátedra.

IMPORTANTE
Se debe tener en cuenta que hay normas éticas para la realización de este tipo de prácticas,
debido a que en ella participan seres humanos.
 En todos los casos y en particular con niños requiere de la aprobación o colaboración
explícita y desinteresada de sus padres y/o personas a cargo y por supuesto la
aceptación de los niños.
 Los resultados no son científicamente válidos por ser realizados por alumnos o
investigadores no expertos. No se podrá hacer ninguna devolución de los resultados
obtenidos. La participación de los sujetos debe ser sin ningún otro interés que
colaborar con el alumno, quedando esto claro desde el primer contacto.
 Debe ser anónimo: en el informe no figuran más que nombres de pila y se evitará
dar datos que sugieran la identidad de los participantes. La difusión de los resultados
se hará exclusivamente en ámbitos académicos de aprendizaje. Ver anexo
COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD/CONSENTIMIENTO INFORMADO.
 Deberán entregar a quienes participan o sus cuidadores adultos el compromiso de
confidencialidad firmado por todos los participantes como beneficiarios de la
experiencia
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
A) Prueba de Conservación de la sustancia y Clasificación.
Módulo II
Tema: La construcción de la inteligencia en el período pre – operatorio y operatorio
concreto.
La construcción de la noción de conservación de la cantidad (A.1). La Clasificación y su
génesis (A.2).
Objetivo: Comparar y diferenciar las producciones de niños que se encuentran en distintos
niveles del desarrollo intelectual a partir de replicar pruebas piagetianas de conservación
de la cantidad y la clasificación.
Tener en cuenta para la presentación de trabajo:
Lectura de la bibliografía:
Castorina, J (1984) Cap. Alcance del método de exploración crítica en Psicología
Genética. En: Psicología Genética. Ed. Miño y Dávila.
Piaget, J. (1973) Cap. V La elaboración del pensamiento intuición y operaciones. En:
Psicología de la inteligencia. Buenos Aires. Ed. Psique (Ficha 349)
(1964) El desarrollo mental del niño. La primera infancia de los dos a los siete
años. En: Seis Estudios de Psicología. Reimpresión (1985). Barcelona, Ed.
Planeta. (Ficha 231).
Piaget, J. Las operaciones intelectuales y su desarrollo. Cap. II, III. (Ficha 301).

Se elegirán para la experiencia dos niños/as: uno de entre 4 y 6 años de edad y otro entre 7
y 10 años.
 El trabajo podrá realizarse en grupos (mínimo 3 integrantes/ máximo 5 integrantes). Un
integrante dará las consignas siguiendo el protocolo confeccionado para tal fin, el resto
del grupo observará y registrará lo acontecido.
 Se sugiere prestar atención a la manera de razonar del niño tomando en cuenta sus
respuestas espontáneas. Las preguntas indicadas en el protocolo deberán realizarse en
el orden establecido.
 La presentación del TP constará de:
-Protocolo o registro escrito de la entrevista
-Un análisis o explicación a partir de los datos que surjan de la entrevista con el soporte
teórico de la teoría psicogenética de Piaget.

A.1) GUÍA PARA LA PRUEBA DE CONSERVACIÓN DE LA SUSTANCIA.


Condiciones del sujeto: un niñx entre 4 y 6 años/ un niñx entre 7 y 10 años
Material: 2 paquetes de plastilina (preferentemente del mismo color)
Registrar mediante nota o grabación el total de la entrevista.

2
La toma estará a cargo de 2 alumnos: uno será el encargado de realizar el interrogatorio y
el otro actuará como observador y apoyo, por olvidos u errores que pudiera cometer su
compañero. Ambos deben estar muy atentos.
La entrevista se debe realizar en un lugar sin distractores como TV u otros.
Solamente debe participar el sujeto entrevistado, ni los padres ni otros niños. En caso de
grabar la misma, debe ser anunciado previamente.

Registro de la entrevista
Datos del entrevistado: Nombre y edad en años y meses
Se podrá grabar (sólo en audio) la entrevista con el acuerdo con los padres y el entrevistado.

Entrevistador Entrevistado
Pregunta
Respuesta
Pregunta
Respuesta

Consigna:
``Hola, xxxx, nosotros estamos estudiando cómo piensan los chicos/as como vos, por eso
vamos a trabajar con plastilina y te voy a hacer unas preguntas. Te pido que me contestes
lo que a vos te parezca, lo que vos pensás``.

Paso 1: Establecimiento de la igualdad inicial

Edor: Vamos a hacer con estas plastilinas dos bolitas, ¿me ayudás?
Una vez realizadas ambas bolitas:
Edor. ¿A ver, para vos estas dos bolitas son iguales?;
Si responde: ``Si, son iguales`` continuamos con el paso dos
Si responden: ``No son iguales`` Continuamos de la siguiente manera:
``Edor: Amasá o hacé algo para que tengan iguales (…). ¿Ahora, son iguales?...``
(El sujeto tiene que reconocer EXPLÍCITAMENTE la igualdad inicial para darle validez a la
prueba).

Paso 2: Exploración y justificación

Edor.: Ahora vamos a deformar (consignas ofrecidas: aplastar, achatar, hacer un choricito,
romper en pedacitos, hacerla bien finita, etc.) una de las plastilinas, la otra la vamos a dejar

3
igual sin deformarla para que nos sirva para comparar (y no se la transforma durante toda
la experiencia).
Ej: hacemos un choricito

Bola testigo A Bola transformada A´

Edor: ¿Ahora, a vos qué te parece, tienen la misma cantidad, o alguna tiene más cantidad
que la otra?
Edo: Respuesta
Edor.: Por qué te parece que tienen … (= o ≠).
Edo: Respuesta (debe ser una respuesta consistente, sino re-preguntar).

Paso 3: Contraargumentación.
Edor.: Un chico igual a vos me dijo que: (se debe dar una respuesta contraria a la dada por
el sujeto, por ej. Si dijo que tienen igual cantidad, se le dice: “Un chico igual a vos me dijo
que no tienen lo mismo porque una es más larga que la otra”). ¿A vos qué te parece, tenía
razón o se equivocaba?...
Edo: Respuesta XXX
Edor: ¿Por qué?

Transformación N° 2 y N° 3:
Paso 1 Establecer nuevamente de la igualdad inicial
Se deforma aplastando la plastilina / se rompe en pedacitos o se estira muy fino (tipo fideo)
En ambos casos se continúa con los mismos pasos que en la anterior transformación.
Se continúa registrando las preguntas y respuestas del niño/niña.

Se realizarán por lo menos tres transformaciones o hasta que se pueda inferir el nivel
psicogenético alcanzado para esta noción.
RECORDAR QUE EN CADA TRANSFORMACIÓN SE DEBE PARTIR DEL ESTABLECIMIENTO DE
LA IGUALDAD INICIAL.

4
Finalmente se hará un análisis a partir de los indicadores clínicos (respuestas y conducta
general del sujeto durante la experiencia) para llegar a algunas conclusiones sobre el nivel
psicogenético alcanzado por el sujeto.

A.2) GUÍA PARA LA PRUEBA DE CLASIFICACIÓN

Condiciones del sujeto: un niñx entre 4 y 6 años/ un niñx entre 7 y 10 años


Material: figuras geométricas en papel, plástico o madera. De distintos colores. (amarillo,
azul y rojo). 5 redondeles rojos, 5 redondeles azules, 5 triángulos azules y 12 cuadrados
rojos
Consigna: “Con estas figuras vas a formar grupitos. Poné junto lo que te parece que va
junto”.
Se deja al niño que agrupe según su criterio.
Edor.: ¿Por qué las agrupaste así?
Edo.: Respuesta
Edor.: Ahora vamos a desarmar y te pido que trates de agruparlas de otra manera
Edo.: Lo hace
Edor.: ¿Por qué lo agrupaste de esta manera?
Edo.: Respuesta (recordar que se trata de investigar qué criterios usa el niño para reunir en
clases o figuras).
Edor.: te voy a hacer unas preguntas sobre lo que hiciste.
¿Todas las fichas son redondas?
Edo: Respuesta
Edor: ¿Por qué?
¿Todas las fichas rojas son redondas?
Edo: Respuesta
Edor: ¿Por qué?
Edor.: ¿Qué hay más, fichas redondas o fichas rojas?, ¿Por qué? ¿Hay más fichas o más
redondas?
Edo. Respuesta.
Edor: ¿Por qué?
Edor.: Un nene me dijo que todas las fichas rojas son redondas. ¿ese nene tenía razón o se
equivocaba?
Edo: Respuesta
Edor: ¿Por qué?
Edor.: Gracias por tu colaboración.

5
Se elaborará un informe en el que consten los datos del Edo. y el registro de la entrevista,
con dibujos que ilustren los tipos de agrupamientos realizados por el sujeto. Con el siguiente
formato:
Datos del entrevistado: Nombre y edad en años y meses

Entrevistador Entrevistado
Pregunta
Respuesta
Pregunta
Respuesta

Finalmente se hará un análisis a partir de los indicadores clínicos (respuestas y conducta


general del sujeto durante la experiencia) para llegar algunas conclusiones sobre el nivel
psicogenético alcanzado por el sujeto.

6
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
Módulo IV
Tema: Juego. Aportes de la Psicología del Desarrollo a la comprensión del juego infantil.
Objetivo:
 Vincular Juegos, juguetes y zona intermedia de experiencia.
 Vincular desarrollo intelectual y tipos de juego.
 Analizar los juegos actuales de niños de entre 4 y 12 años.

Tener en cuenta para la realización y presentación del trabajo lo siguiente.


Se observará niños y niñas desde 4 a 12 años en situación de juego.
Se entrevistará a padres de niños de esas edades. (2 por lo menos)
Se trata de un trabajo de a) Observación de niños jugando.
b) Entrevista a los padres acerca del juego infantil.
La observación de niños puede ser en lugares públicos o en el domicilio particular.
Consigna para la observación de niñxs:
- Observar y describir brevemente el tipo de juego que llevan adelante.
- Si utilizan objetos, cómo los utilizan (los ordena, los arroja, los arrastra, los
comparte, los utiliza simbólicamente, etc.).
- Observar los juguetes que usan los niños: Juguetes no electrónicos, (muñecos,
pelota, autitos, etc.), objetos no juguetes (una escoba, un balde, una madera, etc.,
juguetes electrónicos (Play Station, XBox), aparatos electrónicos (teléfonos, tablet.).
Consignas para la Entrevista con los padres
¿A qué juegan tus hijos?
¿Con quién juegan?: ¿solos o en compañía?
¿Los acompañas en sus juegos? ¿A qué jugas con ellos?
¿Qué diferencias encontrás entre los juegos que hacen ellos y los que hacías vos en tu
infancia?

Bibliografía para realización y análisis del TP.


Fleischer D. (1996). El jugar. En Beatríz Grego (comp.) Lecturas de Winnicott. Buenos Aires.
Lugar ed.
Maccarone, S; Lozito, D; Sánchez, M. El juego. Ficha de cátedra.
Piaget, J. (1961) Cap V La clasificación de los juegos y su evolución a partir de la aparición
del lenguaje. Hasta pag. 168. En: La formación del símbolo en el niño. Fondo de
cultura Económica, editorial.

7
Winnicott, D. (1992) Cap. 3 y 7. Realidad y juego. Ed. Gedisa, Barcelona
Zerba, D. (1996). Saber jugar ahí. En Beatríz Grego (comp.) Lecturas de Winnicott. Buenos
Aires. Lugar ed.

8
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
Módulo VI
Tema: Latencia, pubertad y adolescencia
Realizar un análisis sobre el contenido de la película en base a la bibliografía del módulo.

“La Ola” (2008) Dennis Gan


“Juno” (2007) Jason Reitman
“Valentín”, (2002) Alejandro Agresti

Algunos de los ítems a analizar serían:


 Identidad adolescente. Adolescencia e identificación
 Latencia
 Relación con pares
 Relación con adultxs
 Adolescencia y cultura
 Conductas antisociales
 Desasimiento
 Sexualidad

Bibliografía:
Dimov, M. Adolescencia tiempo de transgresión. F.
Freud, S (1905). La metamorfosis de la pubertad. En Tres ensayos para una teoría sexual
O.C. Vol. VII.
Grassi, A 2010 Adolescencia: reorganización y nuevos modelos de subjetividad. En: Entre
niños, adolescentes y funciones parentales. En: Entre niños, adolescentes y
funciones parentales. Buenos Aires, Editorial Entre Ideas.
Ghisiglieri, F. (2020). Subjetivaciones juveniles en condiciones de pobreza. Devenir rata o
cheto. En Donzino, G.; Morici, S.; Cardozo G. (comp.) Adolescencias vulneradas.
Experiencias subjetivantes con jóvenes en los márgenes. Buenos Aires Noveduc.
(pág. 31 – 52).
Piaget, J. (1973) Cap. 3. Los estadios del desarrollo del niño y del adolescente. Estudios de
Psicología Genética. Bs. As, Emecé. F
(1973) Cap. V Parte: Las operaciones formales. En: Psicología de la inteligencia.
Sánchez, M.L. (2010) Adolescencias y el malestar en la cultura. F cátedra
Urribarri, R (2008). (fragmentos). Capítulo II: Planteando la latencia. Cap III. De lo observable
a lo inferido en lo intrasubjetivo. Desarrollo intelectual y pensamiento. Lenguaje.
Sentimientos. Agresión. Cap. IV Trabajo de Latencia. En: Estructuración psíquica y
subjetivación del niño de escolaridad primaria. El trabajo de la latencia. Bs. As.
Editorial Novedades Educativas. (págs.. 95 – 108; 152 – 173; 185 – 194).
Tajer, D. (2000). Subjetividades sexuadas contemporáneas. La diversidad posmoderna en
tiempos de exclusión. En: Psicoanálisis y Género. Buenos Aires, Lugar Editorial.

9
TRABAJO PRÁCTICO N° 4
Módulo VII
Tema: Adultez y vejez
La vejez como crisis del desarrollo y su relación con el marco histórico social. Mitos y
prejuicios acerca de la vejez, las representaciones sociales y su incidencia sobre las formas
de envejecimiento. El lugar del viejo en la familia y en la cultura.
Entrevista de historia de vida a un adulto o adulto mayor.

Objetivo: Realización de una entrevista y análisis de la misma


La entrevista se realizará con un adulto mayor de 50 hasta 65. O con un adulto mayor de 65
años.
 Consiste en una entrevista semi-dirigida orientada a que el sujeto construya un relato
sobre su historia de vida.
Datos del sujeto: Edad, Grupo familiar (con quién vive), Sexo, Nivel educativo alcanzado.

Puntos a abordar en la entrevista:


 Infancia: lugar de residencia, enfermedades, mudanzas.
 Escolaridad y juegos.
 Adolescencia y juventud: Cambios experimentados,
 Etapa laboral y vida familiar.
 Retiro y jubilación, cambios experimentados, vida social y preferencias respecto de
uso del tiempo.
 Ideales y personas admirables en esta etapa de la vida.
El trabajo práctico es de realización individual
El informe constará de:
a) Registro de la entrevista.
b) Una apreciación de lo vivenciado en la experiencia.
c) Una reflexión con el soporte teórico pertinente.
Se debe presentar en fecha indicada por el docente de trabajos prácticos.

Bibliografía de consulta para la realización y análisis del TP.


Baltes, P (1991). Psicología Evolutiva del Ciclo Vital. Algunas Observaciones convergentes
sobre Historia y Teoría. En: Psicología Evolutiva, Teorías y Métodos. Tomo I
Marchesi, A; Carretero, M; Palacios, J. Ed. Alianza.
Celdrán, M.; Villar, F. (2017). Relaciones familiares en la Mediana edad. En Arias, C. (comp.)
Mediana edad y vejez. Perspectivas actuales desde la Psicología.
Erikson, E (1983) Cap. VII: Las ocho edades del hombre. En: Infancia y sociedad. Freud, S.
(1917) Duelo y Melancolía. OC T IX. Bs. As, Amorrortu Editores.

10
Iacub. R. (2008). Sobre la construcción de juicios en la erótica de la vejez. Revista Argentina
de sociología. Año 6, Nº 10. Bs. As.
Lombardo, E.; Morales F. (2020) Psicología del Desarrollo de la Edad Mediana.
Monchietti, A., Roel I.; Sánchez M.L.; Lombardo. E. (2000). Representaciones de la Vejez.
Rev. Lat. de Psicología. Volumen Nº 32 Bogotá, Colombia.
Monchietti, A; Sánchez, M.. Narcisismo y vejez. En: Rev. De Geriatría Práctica. Vol. VII F 357
Sánchez, M;
Lombardo, E; Maccarone, S. (2014). Aspectos cognitivos del envejecimiento. Ficha de
cátedra.
Rubio Herrera, R; Rossell, N; Rico,M. (2004) Cap. En pos de la noción de senectud. Cap. La
problemática social de los cambios poblacionales. En: Introducción a la
Gerontología. Psicología Pirámide.
Sánchez, M (2010). La Historia de vida. Ficha de cátedra citada en Módulo I.
Singer, D; Béliveau, O. (1997) Tiempo de vivir: subjetividad y envejecimiento. Revista del
Ateneo Psicoanalítico Nº 1.
Moñibas A. (1998). Representaciones de la vejez, modelos de disminución y crecimiento.
Anales de Psicología. vol. 14, nº 1, 13-25. Universidad Complutense de Madrid.
Lombardo, E.; Krzemien, D. (2008) La psicología del curso de la vida en el marco de la
Psicología del Desarrollo. Dossier Revista Argentina de Sociología. Buenos Aires:
Miño Dávila.

11
Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Psicología
Psicología del Desarrollo

COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD – CONSENTIMIENTO INFORMADO

Por la presente los alumnos abajo firmantes, estudiantes de la carrera de Licenciatura en Psicología de la
Universidad Nacional de Mar del Plata, quienes cursan la asignatura Psicología del Desarrollo, declaran que toda
la información que se origine en la Entrevista con Padres, Observación de juego, Replicación de pruebas
piagetianas, Entrevista de Historia de vida y cualquier otra práctica que se realice durante la cursada, será de
carácter estrictamente confidencial. Es por esto que, tanto en la presentación escrita como en la oral, deberán
modificar los datos que pudieran servir para identificar a los participantes voluntarios.

Este compromiso de confidencialidad se extenderá durante toda la cursada, y más allá de ella, siendo también
una obligación para el docente que evalúe el desempeño académico de la práctica y para los otrxs alumnxs de la
clase.
Por su parte, las personas partícipes de los trabajos prácticos certifican que:
- Han sido informados que su participación y toda la información brindada resultante de la colaboración, recibirá
un tratamiento confidencial por parte de lxs estudiantes y lxs docentes;
- No obtendrán devolución ni información de conclusiones de las prácticas realizadas, debido a que se trata de un
proceso de aprendizaje de lxs estudiantes;
- Los protocolos resultantes podrán ser fuente de investigación siempre que se asegure el anonimato.
- La participación es voluntaria.

Asimismo, los alumnos se notifican que el incumplimiento de sus obligaciones será pasible de ser encuadrado
en el Régimen disciplinario y académico vigente para la carrera de Licenciatura en Psicología de la Universidad
Nacional de Mar del Plata.

Firma y aclaración estudiante/s:

DNI:

Firma y aclaración adulto participante:

DNI:

Mar del Plata, ………………………………………… 2022

12

También podría gustarte