Está en la página 1de 4

FORMATO UNICO DE INSCRIPCIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

PROPUESTA, INVESTIGACIÓN EN CURSO, INVESTIGACION TERMINADA


País Colombia
Nodo Sucre
Institución CECAR
Nombre del Semillero Divergente
Grupo de Investigación/ Dimensiones Humanas / Vulnerabilidad y grupos poblacionales
Línea(s) de Investigación
Nivel de Formación Octavo semestre
(Indique Grado o Semestre)
Programa Académico Trabajo social
Narrativas de mujeres reintegradas de las Fuerzas Armadas
Título del Proyecto
Revolucionarias de Colombia.
Autor(es) Edwin Enrique Blanquicet Blanquicet
Katherin Julieth Macea Hoyos
Karen Melissa Lozano Benítez
Ponente(s) Edwin Enrique Blanquicet Blanquicet No. C.C. 1.101.381.013
(nombres, apellidos y No. Karen Melissa Lozano Benítez No. C.C. 1.102.839.513
C.C o T.I)
(máximo dos)
E-mail de Contactos edwin.blanquicet@cecar.edu.co; katherin.macea@cecar.edu.co;
Karen.lozano@cecar.edu.co
Teléfonos de Contacto 3135455679; 3014446865; 3014446865
CATEGORIA Propuesta de Investigación x
(seleccionar una) Investigación en Curso
Investigación Terminada
Área de la investigación Ciencias de la Salud y el Deporte
(seleccionar una) Ciencias Humanas x
Ciencias Sociales
Ingenierías
Lingüística, Artes y Letras

1. TITULO
Narrativas de mujeres reintegradas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
2. INTRODUCCIÓN
“Actualmente Colombia se encuentra en un proceso de paz, entre el Gobierno Nacional y las
Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC)”, el cual según Barreto (2014, p. 181) “es uno de
los mayores desafíos de su historia”, ya que pretende poner fin al fenómeno del conflicto
armado, en el cual se encuentra inmerso desde la década de los sesenta (Yaffe, 2011),
manifestándose con mayor intensidad en el periodo de 1949 a 1966, cuyos actores involucrados
han sido: la guerrilla, los paramilitares, el Estado y la sociedad civil.
Dentro de las medidas adoptadas por el Estado para la erradicación de este fenómeno está el
proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), el cual según Arias, Herrera &
Prieto, (2010) tiene como propósito proveer las herramientas necesarias para facilitar la
reintegración de la población excombatiente en la sociedad civil y reducir el número de
integrantes de los grupos armados ilegales, despojar a las organizaciones ilegales de armas y
demás.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN
De acuerdo a la Agencia Colombiana para la Reintegración (2017) hay 58.325 desmovilizados a
nivel nacional entre hombres y mujeres, de los cuales 918 pertenecen al departamento de Sucre.
Cabe resaltar que estas cifras incluyen los diferentes grupos al margen de la ley presentes en el
país, entre esos las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), siendo este la
población objeto de estudio, dado su fuerte impacto en el país.
Por otro lado, el ingreso de las mujeres a estos grupos se dio en la década de los setenta, siendo
su participación en ellos segundaria. A pesar de haber ejercido su derecho de libertad, al elegir el
grupo político del que querían hacer parte, aun eran vistas como el sexo débil, que debía servirle
a los hombres de las filas, ya fuera sexual o domésticamente; a la vez que eran combatientes, con
pocas oportunidades de ascenso al interior de estas agrupaciones, muchas de ellas formando
parte por voluntad propia y otras, obligadas violentamente (Jiménez, 2014).
Por ello, el interés de este estudio reside en conocer y comprender las experiencias vividas de
aquellas mujeres pertenecientes a las FARC que decidieron entregar las armas y, por ende,
reintegrarse a la sociedad civil. Todo ello, en colaboración con la Agencia Colombiana para la
Reintegración (ARC). Así, se dará respuesta a: ¿Cuáles son las experiencias vividas en mujeres
reintegradas de las FARC pertenecientes a la ACR? ¿Qué acciones estatales se han establecido
en su proceso de reintegración?
Por las inequidades y estigmatizaciones que sufren las mujeres que participaron en los grupos al
margen de la ley, se hace necesario comprender la historia de estas mujeres en el antes, durante y
el después de su participación en las FARC, analizando las políticas públicas en pro de su
proceso de resocialización.
4. OBJETIVOS
Objetivo general
Comprender las experiencias vividas en mujeres reintegradas de las FARC, pertenecientes a la
Agencia Colombiana para la Reintegración - ACR.
Objetivos específicos
a) Conocer las historias de vida durante y después de su participación en las FARC, de
mujeres pertenecientes a la Agencia Colombiana para la Reintegración- ACR.
b) Analizar las acciones estatales establecidas hacia las mujeres reintegradas de las FACR,
pertenecientes a la Agencia Colombiana para la Reintegración - ACR.
5. REFERENTE TEORICO
Se destaca principalmente la Política Nacional de reintegración social y económica para
personas y grupos armados ilegales (PRSE), la cual busca identificar plenamente y promover la
resolución de la situación jurídica de los desmovilizados para que puedan reintegrarse social y
económicamente. Así, asegurar la superación de su condición a través de la integración de la
oferta social y económica del Estado. También, el acompañamiento para incrementar la
probabilidad de que las intervenciones mejoren las condiciones de calidad de vida de la
población desmovilizada y de sus familias. Por último, la construcción de un marco de
corresponsabilidad que por un lado, apoye al desmovilizado a regresar y convivir
constructivamente en su entorno familiar y comunitario, y por el otro, lo comprometa a él y a sus
dependientes con la superación de su situación y la permanencia en la legalidad.
De acuerdo a esto se pretenderán analizar inicialmente las categorías de salud, educación,
cultura, desde un enfoque de género, la atención psicosocial (con base al programa creado para
ello) y el apoyo de entidades públicas y privadas en el contexto de desarme, desmovilización,
reinserción y reintegración, atendiendo que la metodología a utilizar revela nuevas categorías.
6. METODOLOGIA
Se trabajará con el enfoque cualitativo, dado que este “utiliza la recolección y análisis de los
datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de
interpretación” (Hernández, Fernández & Baptista, 2015, p. 7), bajo el marco interpretativo de la
teoría fundamentada con elementos narrativos, utilizando la técnica de los relatos de vida. Se
trata de una muestra por conveniencia y voluntaria (Hernández et al., 2015).
7. BIBLIOGRAFIA (5 referencias)
1) Arias, Herrera y Prieto , G. (Septiembre de 2010 ). Fundacion ideas para la paz .
Recuperado el 03 de Abril de 2017, de
http://www.fes-seguridadregional.org/images/stories/docs/5793-001_g.pdf
2) Barreto Henriques , M. (2014 ). Preparar el posconflicto en Colombia desde de desarrollo
y paz . Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad, 181 .
3) Documento CONPES 3554. (01 de 12 de 2008). Política nacional de reintegración social
y económica. Obtenido de http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-
documentacion/Documentos/Documento%20Conpes%203554%20l%20Política
%20nacional%20de%20reintegración%20social%20y%20económica%20para
%20personas%20y%20grupos%20armados%20ilegales.pdf, consultado el 25 de Marzo
de 2017
4) Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2015). Metodología de la investigación.
Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de
http://upla.edu.pe/portal/wp-content/uploads/2017/01/Hern%C3%A1ndez-R.-2014-
Metodologia-de-la-Investigacion.pdf.pdf
5) Yaffe, L. (Julio - Diciembre de 2011). proquest. Recuperado el 26 de Marzo de 2017, de
http://search.proquest.com.ezproxy.cecar.edu.co:8080/docview/1024143141/
fulltextPDF/C92E222C7AFB4C17PQ/2?accountid=34487
La extensión para el diligenciamiento del formato único de inscripción de proyectos de
investigación será:
2 hojas máximas para Propuesta de Investigación (En esta categoría solo se diligencia hasta
el ítem: metodología, y se agrega la bibliografía)
3 hojas máxima para Proyecto en Curso (En esta categoría se presentan resultados parciales)
4 hojas máximas para Investigación Terminada (En esta categoría se presenta la totalidad de
los ítems)

También podría gustarte