Está en la página 1de 281

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y

HUMANIDADES
CARRERA DE PSICOLOGÍA

EXPLORACIÓN DISCURSIVA A LAS POLÍTICAS


REPARATORIAS, SOBRE TRAUMA POLÍTICO EN EX
PRESOS POLÍTICOS DE LA AGRUPACIÓN DE USUARIOS
PRAIS
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

LUIS ALBERTO GAETE MUÑOZ


JONATHAN FELIPE MORALES CONTRERAS
LUCAS VALENTÍN MORALES CARVAJAL

PS. DR. ANTONIO NICOLÁS HERMOSILLA CANESSA

TALCA, JUNIO DE 2019


ÍNDICE DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN...……………………-----………..……….6

A. PROBLEMATIZACIÓN……………………………………………....9

B. OBJETIVOS………………………………………….………………15

CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO……….……………----……..…….….17

A. INTRODUCCIÓN……….…………………..…………………..…..17

B. TRAUMA POLÍTICO.………………………..…...……………...….20

C. LAS POLÍTICAS DE REPARACIÓN DEL ESTADO

CHILENO……………………………………..…..……….………... 28

D. RESTITUCIÓN……………………………………..……………..... 44

E. REDISTRIBUCIÓN O RECONOCIMIENTO: POLÍTICAS DE

REPARACIÓN EN CHILE……………………...……...………......46

CAPITULO 3: MARCO METODOLÓGICO……………………………...58

RESULTADOS………………….….……………………………….………76

CONCLUSIONES………………...……………...…………...………..….157

REFERENCIAS…………………………………………………………....167

ANEXO………………………………………………….……….………….174

2
ÍNDICE TABLAS:

TABLA Nº1: GUIÓN DE ENTREVISTA...……………………………....…68

TABLA Nº2: ROL DE LOS INFORMANTES……………..…………….....77

TABLA Nº3: MATRIZ DE RESULTADOS……………...…………...….....79

3
ÍNDICE DE ANEXOS:

ANEXO Nº 1: CONSENTIMIENTO INFORMADO………………………174

ANEXO Nº 2: PAUTA ENTREVISTAS…………..………………….……179

ANEXO Nº2: TRANSCRIPCIÓN ENTREVISTAS……………………....182

INFORMANTE I…………………………………………………..…182
INFORMANTE II……………………………………………………197
INFORMANTE III……………………………………………..…….221
INFORMANTE IV……………………………………………..…….231
INFORMANTE V……………………………………………...…….255
INFORMANTE VI…………………………………………….……..260

4
Resumen

En la presente investigación, se analizará discursivamente las políticas


de reparación entendiendo éstas como modelos de justicia. El objetivo se
centra en poder analizar la percepción o lógicas de Redistribución-
Reconocimiento que tienen las políticas de reparación de Chile en ex
presos políticos de la agrupación de usuarios PRAIS de la ciudad de
Linares.

Palabras claves: Ex Presos Políticos, Políticas de reparación,


Redistribución o Reconocimiento

Abstract

In the present investigation, reparation policies will be discursively


analyzed, understanding these as models of justice. The objective
focuses on analyzing the perception or logic of redistribution-recognition
that Chile's reparation policies have on former political prisoners of the
PRAIS user group in the city of Linares

Keywords: Former Political Prisoners, Repair Policies, Redistribution or


Recognition.

5
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN

Del porqué de esta investigación.

Los Derechos Humanos (en adelante DD. HH) a lo largo de la


historia han sido un aspecto investigado de manera multidisciplinar,
siendo la ciencia social un espacio de análisis en esta materia. Ahora
bien, es necesario conocer o comprender cuál es el posible aporte que
entrega nuestra disciplina a esta área de los DD. HH, en este sentido, la
psicología como disciplina entrega una visión del ser humano como un
ser complejo, individual, pero a su vez social, intersubjetivo, que se
construye en la dinámica social de las relaciones que establece (Giorgi,
2009). Dentro del trabajo con los DD. HH, nos encontramos con
vulnerabilidad, sufrimiento, injusticia y desigualdad; los psicólogos que se
desenvuelven en este campo pueden entregar una mirada y escucha
empática, al momento de trabajar con sujetos individuales, familias,
grupos, instituciones y comunidades (Giorgi, 2006).

Otro aporte que trasciende el ámbito clínico se encuentra en la


psicología política, en esta son diversos los focos de atención en el
análisis que realizan de la relación de los procesos psicológicos y
políticos. Cruza ámbitos de investigación con la ciencia política, en temas
como: conducta de voto, negociación política, actitudes sociales y
valores, movimientos sociales, liderazgo, violencia política, entre otros

6
(Rodríguez, 1998). El presente trabajo se centrará en comprender y
explorar el fenómeno de las políticas reivindicadoras, que se genera a
posterior de la violencia ejercida políticamente, y así comprender la lógica
sociológica de las distintas políticas de reparación en los sujetos
violentados, todo esto en el contexto chileno, en el periodo de quiebre
democrático e institucional vivido los años 1973-1990.

Producto del quiebre institucional, nacen distintas organizaciones,


movimientos y agrupaciones, que intentaron reivindicar la dignidad de los
ciudadanos y sus derechos. Producto de esas movilizaciones, se crean
las políticas de reparación. Uno de los efectos de lo anteriormente
nombrados es la creación del Programa de Reparación y Atención
Integral de Salud (en adelante PRAIS).

En Linares surge la Organización de Usuarios PRAIS, esta


agrupación nace hace aproximadamente 10 años, dado que no existía
un servicio PRAIS en la ciudad, el cual contempla el acceso gratuito a
todas las prestaciones de salud disponibles en todos los establecimientos
de la red pública, atención especializada realizada por el equipo PRAIS
para el tratamiento de las secuelas en la salud mental para los afectados
de la represión política, apoyos técnicos y rehabilitación física para la
superación de las lesiones físicas surgidas a consecuencia de la prisión
política o la tortura.

7
Los usuarios de la ciudad de Linares debían movilizarse al punto
más cercano a ellos para recibir estos servicios, vale decir, a la ciudad
de Talca. En base a esta necesidad el grupo de usuarios se organiza a
través de distintos trámites legales y logran llevar el PRAIS a la ciudad,
con el fin de tener más beneficios y participar de los distintos proyectos
sociales, para mejorar aún más el servicio ya entregado. Esta agrupación
está compuesta por expresos políticos, exonerados políticos y familia
hasta la tercera generación.

En la comuna de Linares reciben el beneficio cerca de 5.000


personas distribuidas entre las localidades de Panimávida, Colbún,
Yerbas Buenas, entre otras que colindan la ciudad de Linares. La
directiva con sus respectivos cargos gestiona una serie de beneficios,
son cerca de 600 personas las que participan activamente en los distintos
procesos y procedimientos para esta gestión, además de otras 100
personas que se mantienen en contacto constante con la directiva,
generando proyectos, organizando actividades para el mejoramiento de
los beneficios y participando como miembros, todos estos beneficiarios
del programa.

Nuestra investigación busca comprender los distintos efectos


psicosociales que trajo la dictadura militar y la violación de los DD. HH,
con el fin de ser un aporte comprometido ética y socialmente, con
aquellos que vivenciaron violencia política, logrando así entregar
información relevante referente a la comprensión discursiva del trauma

8
político, comprendiendo la lógica sociológica de las políticas de
reparación y los efectos reales de estas en la vida cotidiana de los ex
presos políticos de la Agrupación de usuarios PRAIS de la ciudad de
Linares.

A. PROBLEMATIZACIÓN

En la historia de Latinoamérica existe un periodo marcado por


consecuencias políticas, debido a los distintos quiebres democráticos, los
cuales se tradujeron en distintos gobiernos autoritarios y dictaduras
enmarcadas en los años 60’ y 80’, acompañadas por la marcada
influencia del contexto internacional (Sepúlveda, 2014). Dentro de este
periodo histórico, Chile vivió un golpe militar que generó un gobierno
autoritario comandado por el General Augusto Pinochet, después de
derrocar la presidencia de Salvador Allende. Dicho suceso tuvo lugar el
11 de septiembre de 1973; el gobierno culmina después de 17 años el 11
de marzo de 1990, cuando asume la presidencia Patricio Aylwin Azocar,
presidente que da paso a otro periodo histórico conocido como transición
democrática (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2018).

Este periodo, trae consigo problemáticas sociales y psicológicas,


las cuales repercuten directamente en los ciudadanos de aquel entonces,
en su historia y trayectoria de vida, debido a las violaciones de derechos

9
humanos y el ejercicio activo de la violencia política por parte del Estado.
Estas repercusiones traen consigo cambios psicosociales y políticos que
tienen efectos hasta hoy en algunas partes de la población, por
consiguiente, es importante mencionar los antecedentes históricos que
existen y que detallan los sucesos vividos por las víctimas de violencia
política con el fin de analizar sus discursos.

Con el objetivo de poder cuantificar la magnitud de la violación de


los derechos humanos en el periodo del gobierno autoritario entre los
años 1973 a 1990, se crean dos comisiones: la Comisión Nacional de
Verdad y Reconciliación (1991), (en adelante Rettig), creada el 25 de abril
de 1990 en el gobierno de Patricio Aylwin, la cual se propuso como
objetivo investigar la magnitud y cifra de asesinatos en dicho periodo. En
1991 dicha comisión entregó un informe en que se detalla diversos
testimonios y métodos de represión, entre otros. El equipo investigador
recibió 3.400 denuncias, sin embargo, el equipo dictamino que solo 2.279
personas habían sido víctimas de violencia política (Biblioteca Nacional
Digital de chile, 2018).

Luego, el 11 de noviembre de 2003 bajo el gobierno de Ricardo


Lagos se crea la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (en
adelante Valech). Producto de un estudio más profundo y minucioso dio
cuenta de los episodios de tortura, prisión y violación de derechos
humanos, además de una identificación de las víctimas de estos sucesos
a través de 35.865 testimonio de personas residentes en Chile y en el

10
extranjero. Si bien se certifica un total de 33.221 detenciones, se
reconoce la calidad de víctima a 27.255 personas. Por otro lado, de las
3.400 mujeres que prestaron testimonio, gran parte de ellas señalan
haber sido objeto de violencia sexual (Comisión Nacional sobre prisión
política y tortura, 2004).

Tanto en la Comisión Retting como la Comisión Valech los


testimonios de miles de personas que declararon a lo largo de todo el
país, consideraban que esa experiencia representó una fractura o un
quiebre vital que atravesó todas las dimensiones de sus vidas y de sus
familiares; en muchos casos, las huellas de esa experiencia traumática
los acompañan hasta el presente.

La desprotección y el desamparo ante el poder armado y coactivo


del Estado, produce un cambio en la tradición histórica de los chilenos,
puesto que se tenía una noción de sus derechos y una cierta expectativa
en las funciones protectoras de defensa de las autoridades. Esta
experiencia violentó un aprendizaje social internalizado acerca de la
seguridad y confianza en las instituciones y autoridades, y potenció la
angustia de las víctimas ante la total indefensión en la que se
encontraban. Aunque, por cierto, los grados de confianza eran variables,
no formaba parte de las expectativas de la gente común que la agresión
brutal y la tortura provinieran de las Fuerzas Armadas y de Carabineros
(Comisión Nacional sobre Prisión Política y tortura, 2004). Por tanto, se
evidencia que el Estado aplicó violencia psicológica, simbólica y física

11
sobre la población y es el propio Estado que necesita conocer la realidad
de los ex presos políticos y hacerse responsable de la restitución de las
personas afectadas en las distintas esferas de su vida, ya sea,
psicológica, familiar y/o social.

Se puede aseverar que existe un interés en los cientistas sociales


en realizar numerosos estudios respecto al impacto que generó la
dictadura militar en la ciudadanía. Dentro de los focos de investigación
podemos encontrar distintas temáticas, las cuales a grandes rasgos
toman en cuenta factores biopsicosociales. Durante estos últimos años
se han hecho estudios de memoria y reparación por violación de
derechos humanos, en donde se buscó analizar los esfuerzos
gubernamentales para tratar la situación de los detenidos desaparecidos
durante la dictadura militar (Sepúlveda, 2014); Consecuencias del trauma
político, en donde se abordaron las consecuencias de la violencia
organizada que el estado chileno ejerció sobre su propia población
durante la dictadura militar (Fischer, 2013); Reconciliación y
reconstrucción de la categoría de víctimas, donde se analizó los intentos
de avanzar en el proceso de reconciliación post dictadura a partir del
establecimiento de la verdad sobre la violencia perpetrada (Montenegro
y Piper, 2009); Representaciones sociales sobre el golpe de estado, en
donde se planteó la existencia de un silencio en la memoria, que emerge
de una matriz orden/miedo la cual fragmenta la identidad nacional
(Naranjo, 2006); Análisis del fenómeno de la transgeneracionalidad del
trauma psicosocial provocado por la violencia política de la dictadura
(Faúndez, Brackelaire y Cornejo, 2013); Políticas de memoria desde los

12
discursos cotidianos, se estudiaron los efectos políticos que implican
recordar u olvidar un pasado reciente signado como conflictivo y violento
(Reyes, Muñoz y Vázquez, 2013); Psicoterapia de víctimas de represión
política bajo dictadura, que dio cuenta de la conceptualización actual del
impacto psicológico de las experiencias traumáticas causadas por la
represión política y de las modalidades psicoterapéuticas implementadas
(Lira, Becker y Castillo, 2015); Transmisión y apropiación de la historia
del trauma político (Faúndez, Cornejo y Brackelaire, 2013), entre otras.

Además de las investigaciones señaladas, desde 1990 hasta el


día de hoy se han efectuado una serie de medidas o políticas de
reparación, de diversas dimensiones a los afectados por violación a los
Derechos Humanos. No obstante, estas medidas no han estado exentas
de debates o conflictos (Cárdenas, Páez y Rimé, 2013). Esta
investigación sistematiza las reflexiones de los usuarios de las políticas
de reparación, a través de esto se intenta comprender y explicar cómo
entienden y valoran la reparación los afectados sobrevivientes de las
violaciones de derechos humanos. Uno de los elementos que define la
reparación según los criterios de Naciones Unidas, es la restitución. Esta
tiene como objetivo reparar el daño para asemejarse (en la medida de lo
posible) al estado anterior al evento traumático (Gahona, 2009).

Éticamente lo que se buscó con el estudio fue proteger la


integridad de los informantes, preservando el no provocar lo que en
psicología jurídica se denomina como victimización secundaria (Coronel,

13
Gutiérrez y Pérez, 2009), trayendo a la memoria los eventos traumáticos
ya conocidos. Nuestra investigación no estuvo enfocada en revivir el
trauma psicológico, sino en buscar la percepción que tienen los ex presos
políticos de la ciudad de Linares con respecto a las políticas de
reivindicación entregadas por el Estado chileno.

14
B. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Exploración discursiva de las políticas de reparación del


trauma político en ex presos políticos de la Agrupación
Usuarios PRAIS de la ciudad de linares.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Explorar la percepción sobre las políticas de reparación en


los ex presos políticos de la Agrupación Usuarios PRAIS de
la ciudad de Linares.

2. Comprender el concepto de restitución en ex presos de la


Agrupación Usuarios PRAIS de la ciudad de Linares.

3. Identificar las lógicas de Redistribución/Reconocimiento en


las políticas de reparación para ex presos políticos de la
agrupación usuarios PRAIS de la ciudad de Linares.

15
PREGUNTAS DIRECTRICES:

 ¿Cuál ha sido la percepción sobre las políticas de


reparación en ex presos políticos?

 ¿Cuál ha sido la comprensión del concepto de restitución


en ex presos políticos?

 En base al debate Redistribución/Reconocimiento, ¿De qué


manera han sido articuladas las políticas de reparación en
ex presos políticos?

16
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO

A. INTRODUCCIÓN

La presente tesis se mueve entre cuatro ejes o dimensiones teóricas:


trauma político; las políticas de reparación en Chile; el concepto de
Restitución; y comprender la lógica de Redistribución-Reconocimiento en
las políticas de reparación para ex presos políticos de la agrupación
PRAIS de la ciudad de Linares.

El primer eje teórico será el trauma político, entendiendo que la


teoría del trauma describe que el sistema de protección y defensa
psíquica de una persona se derrumba frente a la fuerza avasalladora de
un evento traumático, viéndose expuesta a la pérdida de control habitual,
sintiéndose impotente ya que experimenta una amenaza a su integridad
física y psíquica, incluso la posibilidad de la muerte; esto configura el
trauma psicológico y se le caracteriza por el “sentimiento de inmenso
miedo, indefensión, pérdida de control y de amenaza de aniquilación”
(Herman, 2004).

En el segundo eje teórico se explorará en las políticas de


reparación que entrega el Estado chileno. Luego de 17 años del gobierno
autoritario dirigido por Augusto Pinochet, se estableció un gobierno

17
democrático a partir del año 1990, el cual constituyó una gama de
políticas de reparación, destinadas a entregar ciertos beneficios
consignados a las victimas transgredidas en sus derechos
fundamentales como consecuencia del periodo enmarcado desde 1973
a 1990.

Luego de explorar las medidas o políticas de reparación del


Estado chileno entregada a las victimas transgredidas en sus derechos
fundamentales y, constituyendo nuestra tercera dimensión teórica, se
abordará el concepto de restitución entendiendo que es una medida de
reparación que comprende gestiones materiales, judiciales y
administrativas a favor de las víctimas de violación de Derechos
Humanos, que contribuyan a que estas, en la medida de lo posible,
vuelvan física y subjetivamente, al contexto cotidiano inmediatamente
anterior a que se cometieran las violaciones a los Derechos Humanos
(Vera, 2008).

La cuarta dimensión teórica de esta investigación nos ha llevado


a comprender el debate político-filosófico de
Reconocimiento/Redistribución, analizado por los teóricos Nancy Fraser
y Axel Honneth. Este debate está enmarcado en conflictos políticos a
finales del siglo XX, es decir, en conflictos postsocialistas guiadas por el
desencantamiento de las clases sociales, donde las reivindicaciones
provocan nuevas movilizaciones de grupos, como, por ejemplo, la raza,
la etnicidad, el género y la sexualidad. Este modelo teórico menciona

18
que, durante el último tiempo, las reivindicaciones arraigadas en la
identidad (reconocimiento) tienden a imperar, a medida que las
perspectivas de redistribución parecen ir en retroceso (Fraser, 2001).

La literatura o estado del arte del debate Redistribución –


Reconocimiento ha sido aplicado en movimientos sociales o minorías
discriminadas, lo que significa un desafío integrar este debate a nuestra
problemática. Con esto se podrá construir un marco teórico critico que se
adecue al fenómeno de estudio de esta investigación, a saber, los ex
presos políticos del gobierno autoritario de Augusto Pinochet desde los
años 1973 a 1990.

En el marco de esta investigación, utilizaremos el dilema


Redistribución-Reconocimiento para ver modelos de justicia, por lo tanto,
se entenderá que las políticas de reparación son modelos de justicia.
Posteriormente y una vez aclarada cada una de las dimensiones
(Redistribución-Reconocimiento), extrapolaremos este dilema o marco
teórico crítico para poder analizar la percepción o lógicas que tienen las
políticas de reparación en Chile.

19
B. TRAUMA POLÍTICO

La teoría del trauma describe que el sistema de protección y defensa


psíquica de una persona se derrumba frente a la fuerza avasalladora de
un evento traumático, viéndose expuesta a la pérdida de control habitual,
sintiéndose impotente ya que experimenta una amenaza a su integridad
física y psíquica, incluso la posibilidad de la muerte; esto configura el
trauma psicológico y se le caracteriza por el “sentimiento de inmenso
miedo, indefensión, pérdida de control y de amenaza de aniquilación”
(Herman, 2004).

Desde la perspectiva del doble golpe Forés y Grané (2008) proponen


que la teoría del trauma plantea que un primer golpe está representado
por la situación traumática que recibe la persona, siendo el segundo
golpe aquel rechazo, indiferencia, duda que recibe la persona cuando
relata a otros el miedo experimentado; el horror vivenciado se instala,
entonces, como trauma. El efecto devastador del trauma ocurriría cuando
la reacción del contexto social da a entender a la persona afectada que
el trauma no existe o no es tal, cuando el entorno minimiza los sucesos
o responsabiliza a la propia víctima de lo ocurrido; la persona entiende
que no es posible la reparación ni la cicatrización. Es tan duro el
sufrimiento que deja el trauma, que de no existir la posibilidad de
recuperar la confianza en la sociedad la víctima podría experimentar de
por vida la sensación de estar muerta.

20
Los eventos traumáticos que afectan a colectividades y que se
originan en acciones humanas en torno a la lucha socio-política, no sólo
producen pérdidas y fracasos, sino también un trauma moral e
ideológico, provocando desacuerdos, conflictos y censuras (Wagner y
Schwartz, 1991). Según Martín-Baró (1990) los traumas que afectan a
una colectividad, que se sustentan en un determinado tipo de relaciones
sociales, que a su vez mantienen la preponderancia de hechos
traumáticos, provocan efectos psicosociales globales. Estos no pueden
ser analizados en un nivel individual, sino que deben ser examinados en
su dinámica colectiva.

Estudios realizados con víctimas directas del holocausto han


permitido comprender la experiencia de la realidad acontecida en Chile.
Gómez (2013) menciona que la traumatización extrema genera cambios
en sus víctimas que permanecen en el tiempo, con una grave
consecuencia sobre el aparato psíquico. Se describe que el sentimiento
de culpa es el mecanismo que se encuentra oculto en la sintomatología
presentada. La culpa de que la vida del sobreviviente solamente fue
posible por la muerte de otros. Se señala la presencia de duelos no
resueltos como posibles causas de que las víctimas sobrevivientes a la
violencia extrema estén unidos a la muerte y a la aflicción.

21
TRAUMA POLÍTICO EN CHILE

Lira y Castillo (1993) señalan que en Chile se da el dilema de la


coexistencia de la memoria y del olvido en una doble tensión: el olvido
subordinado a la memoria o la memoria subordinada al olvido.
Socialmente están las huellas de lo que aún no ha cicatrizado, de lo que
no es posible cerrar si no se logra hablar de ello colectivamente. Pero
recordar lo traumático parece ser que ha sido experimentado como
«vivirlo otra vez». El recuerdo doloroso de las rupturas, de la presencia
de la muerte y el miedo en las relaciones colectivas es aún amenazante.
Hay un sinnúmero de muertos y desaparecidos que no descansan en
paz, y está el deseo de olvidar y dar vuelta a la página de unos y otros
para seguir viviendo.

Al analizar la dictadura acaecida en Chile entre 1973 y 1990 desde


la mirada del trauma, es posible señalar que los efectos de la violencia
política se pueden observar tanto en individuos como en sus familias y
en los grupos de pertenencia, presentándose secuelas de tipo
psicopatológicos y sociales (Araujo, Desatnik y Fernández, 2001). Se
reconoce que hijos e hijas de víctimas directas de la violencia política
también presentan consecuencias emocionales que se manifiestan en el
proceso de individuación en la adolescencia, viéndose enfrentados a un
dilema difícil de resolver: ser ellos mismos sin ser desleales al proyecto
político de la familia de origen y sin quedar excluidos del nuevo
funcionamiento político y social. En el caso que los adolescentes optaban

22
por integrarse al orden sociopolítico devenido con posterioridad a la
dictadura, se percibían como desleales a los principios de sus familiares
que habían sufrido el terror de la violencia de Estado, y al optar por ser
leales a los planteamientos de sus familiares permanecían al margen de
la sociedad, sin hacer lo que deseaban (Díaz, 1994).

Se han observado y sistematizado una serie de síntomas


presentados por los hijos e hijas de víctimas directas de la represión
política chilena, tales como crisis de angustia, ansiedad permanente,
insomnio, pesadillas, enfermedades psicosomáticas. Hasta el momento
de la consulta clínica, no se había hecho una asociación entre la
presencia de la sintomatología en los adolescentes (segunda
generación) y los horrores vividos por sus familiares (víctimas directas);
no se relacionaba el síntoma como una consecuencia del habían
comentado los hechos traumáticos. Desde el accionar clínico y
psicológico se plantea entonces que, para lograr vivir un presente y
construir un futuro menos confuso, resulta necesario incorporar el pasado
como un intento de superar lo traumático del mismo (Díaz, 1994).

Díaz, (1994) presenta un análisis de la situación chilena aplicando


la traumatización secuencial de Keilson (1979) en donde destaca el
concepto de situación de traumatización extrema, con el que describe
que el trauma derivado de la violencia de Estado ocurre de manera
continua, la percepción de amenaza vital es permanente, posee un efecto
acumulativo y puede llegar a transformarse en un trauma crónico; las

23
consecuencias del trauma se mantienen incluso cuando el período
dictatorial o la represión política han cesado.

Se puede apreciar que las víctimas de la dictadura chilena han


estado expuestas a tres secuencias traumáticas:

• Primera secuencia traumática: comienza con el golpe militar el 11 de


septiembre de 1973 y finaliza al momento de ocurrir el hecho represivo
específico como lo es la detención, la ejecución, la desaparición, entre
otros.

• Segunda secuencia traumática: el inicio está marcado por el hecho


represivo específico y finaliza con el término de la dictadura entre 1988 y
1990 al comienzo del gobierno de Aylwin.

• Tercera secuencia traumática: comienza junto con el primer gobierno


democrático posterior a la dictadura y no tiene cierre definido.

Tejada y Estrada (2012) señalan que la tercera secuencia


traumática podría asociarse al daño psicosocial vivido por las sociedades
que han estado sometidas a períodos dictatoriales, apreciándose serias
consecuencias tanto en los contextos familiares como en ámbitos

24
sociales y culturales; las que se perciben a nivel de las relaciones y las
estructuras. Ha sido tan profundo el daño, que sus efectos han persistido
por más generaciones, más allá del término de la dictadura incluso en
personas que no lo han vivido directamente, aspecto que, junto a otros
factores, explicaría la transmisión transgeneracional del trauma.
Asimismo, plantean como mecanismos de transmisión transgeneracional
del trauma la retraumatización de las víctimas y la presencia de
impunidad sobre los violadores de derechos humanos.

Ambos elementos dificultan que las víctimas puedan elaborar el


duelo y experimentar reparación por las consecuencias físicas y
emocionales, que se van cronificando a través del tiempo. Otro
mecanismo observado en las dinámicas relacionales de familias con
sobrevivientes a situaciones traumáticas por violencia política es el uso
del silencio sobre aquellos episodios traumáticos y dolorosos. La
“conspiración del silencio” señalada por Tejada y Estrada (2012) se
refiere a una forma de adaptación que encuentra la familia para abordar
la difícil situación que es expresar lo vivido por parte de las víctimas y de
preguntar sobre lo ocurrido por parte de los familiares de los
sobrevivientes. Así los hijos de las víctimas reciben por una vía verbal y
no verbal el cúmulo de emociones que no logran ser integradas ni
elaboradas. Mientras tanto a nivel social persiste el silencio sobre la
información y la impunidad, lo que refuerza el mecanismo de silencio del
sistema familiar.

25
A lo largo de la historia se ha vivenciado un lamentable historial de
vulneraciones a los derechos humanos en distintos contextos, llámese
guerra, transiciones desde una dictadura hacia la democracia, entre
otros. Gracias esto se generó las primeras preocupaciones sobre el qué
hacer por parte de los victimarios para dar cierta reparación y retribución
por las injusticias y sufrimientos generados a las víctimas. Los orígenes
de la relevancia y preocupación sobre la reparación y restitución hacia
las víctimas, nace después de la segunda guerra mundial, en donde se
cometió una serie de malas prácticas e injusticas hacia un gran número
de personas.

Gracias a estas injusticas nace el interés y preocupación por parte


de la legislación de los derechos humanos, en conjunto con la comunidad
internacional en tomar medidas para evitar una posible repetición de
estos hechos. Este gran paso ha tomado mayor fuerza desde las dos
últimas décadas del siglo XX, con la ‘’justicia transicional’’. Esta justicia
se compone de los pasos, características y mecanismos que se deben
usar en las guerras, conflicto armados, regímenes autoritarios, entre
otros. A un conjunto de cosas deseadas, como por ejemplo el régimen
democrático y la paz. En pocas palabras este proceso busca garantizar
la justicia, verdad y reparación hacia las víctimas. Debido a esto
necesario comprender que el concepto de reparación será variado según
la percepción y expectativas que tienen cada una de las víctimas.

26
A la hora de hablar de reparación, el común denominador es una
indemnización monetaria, manipulando de cierta forma a las víctimas que
se encuentran en situación de pobreza o exclusión, dejando de lado el
desgaste emocional que implica el que vulneren tus derechos humanos.
Para esto es necesario que exista un reconocimiento sobre los hechos
ocurridos. Incluyendo además una reparación simbólica, se entiende por
esto a una preservación histórica y una aceptación pública de los hechos
ocurridos entre otras cosas. El porqué es importante que exista una
reparación simbólica hacia las personas afectadas, se debe a que
cuando las victimas afrontan su dolor con el silencio, aislamiento y
finalmente con resignación, no sería posible una reconstrucción social, ni
una superación de los hechos ocurridos. Al reconocer los hechos
públicamente generaría un impulso hacia la sanación, duelo y reflexión,
brindando de esta manera una sanación significativa por parte de la
víctima. De esto no sólo deriva la necesidad de que se asegure el
cumplimiento de lo que se promete a las víctimas, sino también que se
visualicen y comprendan las múltiples temporalidades implicadas en los
procesos de reparación (Jaramillo, 2011).

Se tiene entonces que las actitudes, percepciones, expectativas y


demandas de reparación son diferenciales para las personas víctimas de
una misma nación, siendo estas especialmente importantes para
aquellas que se encuentran bajo condiciones de pobreza y exclusión.
Este panorama puede dar lugar a la manipulación, competencia y
utilización política de estas personas, que se debaten entre las
demandas de dignificación y justicia, la satisfacción de sus necesidades

27
básicas y a eso el factor agregado de tener un profundo desconocimiento
de sus derechos y de los mecanismos para hacerlos valer (Beristain,
2010).

Es relevante que se deba tomar en cuenta el contexto en el que


estaban las víctimas, su familia y el impacto que tendrá en sus relaciones
sociales, laborales y académicos al momento de reparar. Al tomar en
consideración estas dimensiones podremos comprender que todas las
víctimas no son iguales, tienen una historia distinta, una percepción
distinta del mundo y un sin fin de cosas que le permiten ser humanos
auténticos, y debido a esto las medidas de reparación tendrán distinto
valor para cada uno de ellos.

C. LAS POLÍTICAS DE REPARACIÓN DEL ESTADO


CHILENO

Verdad, justicia y reparación

Luego de 17 años del gobierno autoritario dirigido por Augusto


Pinochet, se estableció un gobierno democrático a partir del año 1990, el
cual constituyó una gama de políticas de reparación, destinadas a
entregar ciertos beneficios consignados a las victimas transgredidas en
sus derechos fundamentales como consecuencia de dicho periodo.

28
Según el concepto de reparación, la jurisprudencia indica el
derecho que tienen las víctimas en una situación de guerra o conflicto a
que se les reconozca en cualquier situación o nivel de crimen en la que
hayan sido vulnerados y donde no solo se identifica el daño, sino también
comprende la justicia y obtención de la respectiva compensación. Esto
se ve reflejado comúnmente en situación de crímenes de guerra o de
lesa humanidad.

En el complejo escenario que chile se encontraba durante la época


del gobierno militar surgieron distintas organizaciones en defensa y
promoción de los derechos humanos, las cuales denunciaron las
diversas violaciones y transgresiones a estos derechos, manifestando su
apoyo hacia las personas hostigadas y a sus familiares, constituyendo
una red de apoyo para ellos.

La primera institución fue el Comite de Corporación para la Paz en


Chile (1973-1975), esta entidad se encontraba integrada por la iglesia
católica, la cual tenía por objetivo la protección de la vida e integridad
física de los perseguidos políticamente, desarrollándose así hasta el año
1975, año en que fue disuelto por órdenes de Augusto Pinochet.

Posteriormente el 1 de enero del año 1976 Raúl Silva Henríquez en


ese entonces arzobispo de Santiago, crea la Vicaria de la Solidaridad
(1976-1992), organismo unido con la iglesia católica, continuando así con

29
los objetivos que perseguía el Comité de Corporación para la Paz en
Chile. La vicaria se dedicó durante 16 años a ayudar a las victimas
otorgándoles asistencia jurídica, económica, técnica, espiritual; y también
tuvo otro rol fundamental puesto que participó en la búsqueda de la
libertad de los detenidos del gobierno militar, y abogó por la vida de estos.

Culminando con el gobierno de facto encabezado por Augusto


Pinochet, Chile retorna a la democracia tras las elecciones presidenciales
del año 1989, resultando como vencedor Patricio Aylwin Azócar,
tomando la presidencia el año 1990 y concluyendo su gobierno en el año
1994. Su mandato se enfocó en consolidad internamente la democracia,
restableciendo así las instituciones que fueron suspendidas durante el
gobierno militar, las cuales tenían por objetivo la protección y respeto de
los derechos humanos. Es por esto que se crearon diversas políticas y
reparación a las víctimas de trasgresiones a los derechos fundamentales
y sus familias, entre las cuales se encontraban:

COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN


(INFORME RETTIG)

Se creó el 25 de abril del año 1990, por medio del decreto Supremo
Nº 355, que tenía por objetivo contribuir al esclarecimiento global de la
verdad sobre las graves violaciones a los derechos humanos cometidos
entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, periodo que

30
corresponde al gobierno militar. Dicha comisión se encontraba presidida
por el jurista y político Raúl Rettig, además de ocho integrantes, los
cuales eran destacadas personalidades chilenas.

Luego de 9 meses de trabajo, en el año 1991 la comisión hace


entrega de su informe final al presidente de ese entonces (Patricio
Aylwin). En dicho informe se observa un catastro de 3.550 denuncias de
violaciones a los derechos humanos, de los cuales 2.296 fueron
personas que perdieron la vida durante el gobierno militar, el cual detalla
que 164 personas resultaron ser víctimas de la violación política ejercida
durante este periodo y 2.115 sujetos fueron transgredidos en sus
derechos humanos (informe Rettig, 1992).

El importante destacar que este informe además de detallar y


esclarecer los delitos cometidos por la vulneración a los derechos
humanos durante el periodo militar recomendó ciertas medidas
compensatorias para las víctimas como lo son:

1.1 Reparaciones y reivindicaciones de carácter simbólico:

Reparación publica de la dignidad de las víctimas:

31
- Construcción de un monumento recordatorio que individualice a
todas las victimas de derechos humanos y a los caídos de uno y
otro lado.

- Erigir un parque público en memoria de las víctimas y caídos que


sirva de lugar de conmoración y enseñanza, a la vez que de
recreación y de lugar de reafirmación de una cultura, por la vida.

- Dar el realce que se merece el “Día Nacional de los Derechos


Humanos”: que cada 10 de diciembre se pueda conmemorar en
todo el país, con actos públicos, ceremonias en las escuelas y
otros gestos tendientes a la reparación simbólica (Informe Rettig).

- Organizar campañas, actos culturales y otros de modo de ir


creando un clima de reconciliación nacional.

1.2 Restablecimiento Solemne del Buen Nombre de las


Victimas.

Restablecer solemnemente y expresamente la dignidad de las


víctimas; en cuanto ellas fueron acusadas de delitos que nunca lograron

32
probarse, y de los cuales nunca tuvieron oportunidad ni medios
adecuados para defenderse.

1.3 Recomendaciones de Carácter Legal y Administrativa

1. Situaciones jurídicas no resultas: tras la existencia de diversos


problemas legales y administrativos que afectan a los familiares directos
de las víctimas, existen ciertos obstáculos relacionados con el estado
civil, herencia, posesión efectiva de los bienes de las personas, tuición
de los hijos, entre otros. Estos casos se originan frente a las personas
que se encontraban detenidas, desaparecida y no se conoce su destino.

2. Procedimiento especial de declaración de muerte de personas


detenidas desaparecidas: Esta comisión tuvo como propósito enunciar
ciertos criterios para que el legislador los considere.

1.4 Recomendaciones sobre la previsión social

Las personas fallecidas o detenidas desaparecida pueden ser


consideradas como causante de un conjunto de beneficios previsionales
que nunca han sido percibidos por sus familiares, o que han sido
cobrados parcialmente (informe Rettig).

33
1.5 Propuestas Sobre una Pensión Única de Reparación

Esta propuesta se fundamenta en la dificultad de resolver


adecuada y prontamente los problemas previsionales señalados,
conforme a procedimiento establecidos de pensiones de sobrevivencia.
La pensión única se devenga a partir de una fecha única.

1.6 Recomendaciones Relativas a la Salud

En el marco de la reparación social, se debe indicar las


necesidades de atender la salud de aquellas personas que han sido
sometidas a prácticas de torturas en recintos de detención. Bajo esta
premisa se debe establecer que la competencia de las autoridades de
salud debe estar arraigada a crear un programa de atención especial, y
solicita también que el sector privado de la salud se sume a estos
programas, para así poder presentar a los afectados diversas alternativas
de atención.

1.7 Recomendaciones Relativas a la Educación

Tras que se vieran alteradas las posibilidades de los familiares


directos de las víctimas, en cuanto al acceso y la permanencia dentro del

34
sistema educación tanto de niños como de jóvenes sumando a esto los
trastornos emocionales causados, han traído como consecuencias a la
marginalización del sistema educacional. Es debido a este motivo que la
Comisión recomienda ciertas medidas de reparación en el ámbito
educacional, como lo son las siguiente:

- Que se destine una parte de las becas creadas para la educación


superior a hijos de las victimas que estén en condiciones de cursar
estudios superiores.

- Que se estudie la posibilidad de condonación de deudas


originadas por el crédito fiscal o universitario para los hijos de las
víctimas, conyugues u otros familiares directos.

- Referente a las personas que no han completado sus estudios y


además no cuentan con un oficio, se considerara como un
derecho el acceso gratuito en ciertos institutos o centros de
capacitación técnico laboral.

1.8 Recomendaciones Relativas en Materia de la Vivienda

35
Esta comisión indagó diversos casos de traslados de localidad,
abandono de domicilio y hasta la pérdida del hogar de las víctimas. En
otro caso existían familias que no contaban con su casa propia al
momento de la ejecución de los hechos, y de no haberse producido esto
existía una posibilidad que el jefe de hogar, hoy ausente, hubiese podido
adquirir su hogar como fruto de su trabajo.

Con el propósito de esclarecer las políticas de reparación se ha


categorizado por el tipo de experiencia traumática entre los años 1973 y
1990. A continuación, se expondrán las principales medidas y leyes de
reparación (INDH, 2011):

Tema: Garantías de no- repetición

El 21 de agosto del año 1990, Chile ratifica la convención


americana de DDHH, estipula que el reconcomiendo de competencia va
a ser posterior al 11 de septiembre de 1990. Además, reconoce la
competencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(cuyo objetivo es promover la observancia y la defensa de los derechos
humanos en América. Durante la misma fecha se retiran las reservas a
la convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura.

36
El 14 de febrero del año 2009, se promulga el protocolo facultativo
de la convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanas o degradantes. A través del decreto 340 del ministerio del
exterior. Durante el mismo año, el día 18 de julio, Chile tipifica crimines
de lesa humanidad, genocidio y crimines de guerra, a través de la ley
20.357 del ministerio de relaciones exteriores. Finalmente, el 10 de
diciembre del año 2009, se crea el Instituto Nacional de Derechos
Humanos, para la promoción y protección de los DDHH.

Tema: Detenidos desaparecidos y ejecutados políticos (DD y


EP)

El 25 de abril del año 1990, la presidencia de la República crea la


Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Comisión Retting), cuyas
principales funciones serán: crear un cuadro sobre los hechos de
desaparición, tortura y desaparición, reunir antecedentes que permitan
individualizar a sus víctimas, recomendar las medidas de reparación y
reivindicación, recomendar medidas legales y administrativas para
impedir o prevenir la comisión de estos hechos en futuro.

El 9 de noviembre del año 2004, se crea la corporación para el


cumplimiento de las recomendaciones contenidas en el Informe de la
Comisión Retting. Entre ellos: 1) Pensión mensual: $140.000 más el
porcentaje equivalente a la cotización para la salud, reajustable según

37
art, 14 del DL 2.448; 2) Atención medica: Prestaciones médicas gratuitas
de las señalas en los artículos 8 y 9 de la ley 18.469 (medicina preventiva,
asistencia médica curativa, atención odontológica y beneficios a mujer
embarazada); 3) Apoyo educacional: Derecho a matricula y pago
mensual en universidades e institutos; o subsidios de 1,24 UTM para
alumnos de enseñanza media. 4) Extensión de servicio militar obligatorio.

El 06 de julio del año 2000, la ley 19.687 establece obligación de


secreto para quienes remitan información conducente a la ubicación de
detenidos desaparecidos. Instituciones religiosas, integrantes de fuerzas
armadas y carabineros, estarán obligados a mantener reserva
únicamente respecto del nombre y los datos que sirvan para identificar a
quienes les proporcionen o confíen información útil y conducente para
establecer el paradero y destino de los detenidos desaparecidos.

El 09 de noviembre del año 2004, anticipándose a la inminente


publicación de las listas Valech y extensión de derechos humanos de
reparación a sobrevivientes, se mejoran las medidas ya aplicables a
familiares de DD y EP. Detalles: Medidas educacionales: Se agrega un
semestre a las becas para carreras de hasta 5 semestres, y 2 semestres
a carreras de 5 semestres o más. Se extiende por un año para examen
de título. La beca será por 10 meses de cada año y por sólo 1 carrera,
con 1 de carrera permitido. Bono único para hijos: de $10.000.000.
Descontando cualquier pago de pensión ya recibido. Pensión de gracia:

38
hasta 200 pensiones, de 40% del monto usual, otorgable por el
presidente de la República.

Tema: Personas retornadas desde el exilio.

El 20 de agosto de 1990 se crea la Oficina Nacional de retorno,


con el fin de facilitar la reinserción social de los exiliados, siempre que
estos retornen a Chile dentro de un plazo fijo. El 28 de agosto del año
1991, los chilenos que estuvieron fuera del país antes del 11 de marzo
de 1990, por razones de fuerza mayor y que hubiesen tenido títulos
profesionales y técnicos otorgados por universidades e institutos
reconocidos por los respectivos estados, serán legalmente habilitados
para ejercer como tales.

Tema: Programa de reparación y atención integral de salud,


PRAIS

16 de diciembre del año 1992, el Ministerio de Salud incluye al


PRAIS entre las prestaciones que en forma gratuita proporciona el
régimen de la ley 18.469 (sobre el ejercicio del derecho constitucional a
la protección de la salud y crea un régimen de prestaciones de salud). El
09 de noviembre del año 2004 se regula el beneficio de salud, en
especial, el programa de reparación y atención integral de salud, PRAIS.

39
Las personas indicadas, tienen el derecho de recibir gratuitamente
prestaciones médicas de la ley 18.469.

Tema: Personas exoneradas por motivos políticos.

El 12 de agosto de 1993 bajo la ley 19.234, se establecen


beneficios previsionales por gracia para personas exoneradas, algunas
de estos son: 1) Abono de tiempo por gracia 2) Pensión no contributiva
por gracia. 3) Jubilados por expiración obligada de funciones. 4) Pago de
desahucio. 5) Reliquidación de pensiones de acuerdo a los abonos
otorgados y elección de sistema previsional nuevo. 6) Acceso al sistema
de salud por PRAIS. Cabe señalar que el 27 de junio del año 2003, bajo
la ley 19.8881, se amplía el plazo para acogerse al beneficio. El 31 de
agosto del 1998, se extiende el beneficio de la ley 19.234 a ex
funcionarios del congreso nacional, FFAA y poder judicial. El 24 de
diciembre del año 2004, se establecen beneficios para calificados
Valech, pero estipula que quienes reciben la pensión de exonerados
políticos, deben optar sólo por una. El que opte recibirá un bono único de
$3.000.000.

Tema: Restitución de bienes.

40
El 23 de julio del año 1998, el Ministerio de Bienes Nacionales,
dispone la restitución por bienes confiscados y adquiridos por el Estado.
Asimismo, se otorga una indemnización.

Tema: Persona exoneradas de tierra.

En 1996, se les concedió pensiones de gracia a campesinos de


los asentamientos de la reforma agraria de las décadas 60-70 que fueron
excluidos o expulsados de sus tierras y habitaciones luego del golpe de
estado y según decretos de la junta militar.

Tema: Indultos y eliminación de antecedentes penales.

El 14 de mayo de 1990 bajo la ley 18.978 se concede un indulto


general a las personas condenadas, esto consistía en rebajar dos años
por sentencia ejecutoriada y cumpliendo condena, y dos años y tres
meses de reducción a personas mayores de 60 años. En el caso de las
madres condenadas se concede una rebaja adicional de tres meses por
cada hijo vivo, legitimo o natural, menos de 18 años. El 25 de agosto del
año 2004, bajo la ley 19.962, se eliminan las anotaciones prontuarios que
consten en el registro general de condenas referidas a condenas

41
impuestas por Tribunales Militares u Ordinarios. Por hechos entre 11-09-
73 y el 10-03-1990.

Tema: Sobrevivientes de prisión política o tortura.

El 26 de septiembre del año 2003, la presidencia de la república


crea la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, como órgano
asesor del presidente, esta comisión propondrá las condiciones,
características, formas y modos de las medidas de reparación, austeras
y simbólicas que podrían otorgarse a las personas reconocidas como
prisioneros políticos o torturados, que no hubieren recibido hasta la fecha
otro beneficio de carácter reparatorio. El 24 de diciembre del año 2004
se otorga: 1) Pensión anual de reparación. 2) Bono de opción. 3) Bono
para ex menores. 4) Atención médica. 5) Apoyo educacional.

El 23 de diciembre las personas nombradas en la nómina Valech


que constituyen familias unipersonales pueden postular al programa
Fondo Solidario de Vivienda para jefes de familia en condición de
vulnerabilidad social. El 11 de junio del año 2005, se otorgan
subvenciones a las víctimas que se encuentren en mora en el pago de
dividendo. 10 de diciembre del año 2009, se reabre nóminas oficiales de
víctimas reconocidas de prisión política y tortura, recibiendo nuevos
antecedentes para clasificar (finalmente) 9.795 casos nuevos.

42
Recibiendo los mismos derechos a reparaciones que las calificadas con
anterioridad.

Tema: Programa de DD. HH. del ministerio del interior y


seguridad pública.

El 08 de febrero del año 1991, se crea la Corporación Nacional de


Reparación y Reconciliación para el cumplimiento de las
recomendaciones contenidas en el Informe de la comisión Rettig y para
determinar acerca de los casos que no alcanzó a conocer en profundidad.
Fija y regula la pensión de reparación y beneficios a los familiares de las
víctimas. 25 de abril del año 1997, crea el programa DDHH (bajo el título
‘’programa de continuación de la ley 19.123’’) y establece su
dependencia de la entonces subsecretaria del interior, para continuar con
las tareas de promover y contribuir en las acciones tendientes a
determinar el paradero y las circunstancias de la desaparición o muerte
de las personas DD.HH.

En 1993 se lleva a cabo la construcción del muro de nombres en


el cementerio General de Santiago, Seguido de esto, existe un acuerdo
entre agrupaciones en marzo de 2003 para que el programa apoyara la
construcción de memoriales y conmemorar el 12° del informa Rettig.
Finalmente, en el discurso ‘’No hay mañana sin ayer’’ de 2003. El

43
presidente lagos anuncia la asignación de $450 millones de fondos entre
2004 y 2006.

Se dispuso un reforzamiento de las instancias judiciales e


institucionales, procediendo a reorganizar el trabajo del programa y
dotarle de nuevo personal jurídico para dar orientación y asesoría jurídica
a familias afectadas. 10 de diciembre del año 2009, se crea el Instituto
Nacional de Derechos Humanos para la promoción y protección de los
Derechos Humanos.

D. RESTITUCIÓN

Aproximación a la reparación de víctimas.

Recuperada la democracia en Chile, se constituyeron Comisiones


destinadas a la calificación de detenidos/as desaparecidos/as,
ejecutados/as políticos/as y victimas de prisión política y tortura por actos
de agentes del Estado o de personas a su servicio respecto de hechos
ocurridos en el tránsito del 11 de septiembre de 1973 al 11 de marzo de
1990. (Instituto Nacional de Derechos Humanos, 2018).

44
Todo Estado constitucional tiene la obligación social, jurídica y
consuetudinaria de entregar el derecho de proteger, por medios legales,
los derechos humanos de su pueblo, lo cual conlleva que se deben
implementar garantías que resulten suficientes para asegurar la
protección dichos derechos, que están por lo demás, arraigados en
tratados internacionales Consecuentemente, es inexcusable para el
Estado facilitar los medios necesarios para afrontar las consecuencias en
casos en donde se vean violentados los derechos humanos de las
personas (Corte Interamericana de Derechos Humanos, 2007).

La restitución es una medida de reparación que comprende


gestiones materiales, judiciales y administrativas a favor de las víctimas
de violación de Derechos Humanos, que contribuyan a que estas, en la
medida de lo posible, vuelvan física y subjetivamente al contexto
cotidiano inmediatamente anterior a que se cometieran las violaciones a
los Derechos Humanos (Vera, 2008).

Con el objetivo de aclarar aún más el concepto de restitución es


preciso mencionar que éste se diferencia del concepto de restitución de
orden civil, puesto que éste último, tiene como fin la mera devolución de
los bienes patrimoniales (perdidos, arrebatados o destruidos) como
consecuencia del delito. La restitución en materia de Derechos Humanos,
en cambio, comprende no solamente el cese de las acciones violatorias
y el restablecimiento de bienes; incluye además la aplicación de todo
derecho fundamental universal constitutivo de restitución, es decir, que

45
abarca dimensiones como, por ejemplo: el restablecimiento de la libertad;
la restitución de derechos fundamentales; restitución de identidad; vida
familiar; ciudadanía; reconstrucción del tejido social y recuperación del
proyecto de vida (Vera, 2008).

Evidentemente, la restitución aun garantizando la defensa de la


transgresión de los derechos humanos, no siempre resulta posible;
quedando únicamente en el pago de una indemnización como
compensación por los daños originado, contexto que refleja tan solo una
variable de esa reparación y no una reparación integral (Uprimny y
Saffon, 2006).

E. REDISTRIBUCIÓN O RECONOCIMIENTO:
POLÍTICAS DE REPARACIÓN EN CHILE.

Aportes desde el campo Político-filosófico.

En Chile las políticas de reparación han estado guiadas bajo dos


lógicas epistemológicas, las que refleja la realidad social del pensamiento
bipolar (Liberal-Izquierda) y, por tanto, dan cuenta de manera general, de
cómo entender la injusticia. Por un lado, la reivindicación de tipo
redistributiva es de connotación socioeconómicas y, por otro lado, las

46
reivindicaciones de Reconocimiento son de relación cultural o simbólica.
Ambas dimensiones de la justicia (Redistribución- Reconocimiento)
serán trabajas posteriormente con mayor profundidad.

Ambas dimensiones, Redistribución/Reconocimiento, tienen una


referencia tanto filosófica como política. Desde el punto de vista filosófico,
se refiere a unos paradigmas normativos elaborados por teóricos político
y filósofos morales. En cambio, desde el punto de vista político, se refiere
a las reivindicaciones planteadas por actores políticos y movimientos
sociales en la esfera pública (Fraser, 2008).

Frazer (2001) señala que toda injusticia tiene dos dimensiones:


Por un lado, la injusticia socioeconómica arraigada a la estructura
política-económica de la sociedad y, por otro lado, la injusticia cultural o
simbólica unida a los patrones sociales de representación, interpretación
y comunicación. Tanto la injusticia socioeconómica e injusticia cultural se
presenta una distinción analítica. Por ejemplo, instituciones económicas
cuentan con una dimensión cultural constitutiva; con normas y
significados claros. La practicas culturas, por el contrario, son más
discursivas y en ocasiones cuentan con una dimensión económico-
político. Evidentemente existe tensión entre ambas dimensiones, sin
embargo, la injusticia socioeconómica y la injusticia cultural se
encuentran habitualmente superpuestas hasta el punto de reforzarse
dialécticamente la una a la otra (Fraser, 2008).

47
Las reivindicaciones redistributivas generalmente apelan a la
abolición del orden económico que sostiene la especificidad de grupo. A
la inversa, las reivindicaciones de reconocimiento, frecuentemente se
convierten en apelaciones. Fraser (1995) refiere a que el resultado que
se desprende de ambas dimensiones en que el Reconocimiento
promueve la diferencia de grupo (por ejemplo, reconsideración de las
identidades) y la redistribución tiende a socavarla (por ejemplo, la
eliminación de las clases sociales). Por consiguiente, las dos clases de
exigencias están en conflicto entre sí.

A pesar de estar mutuamente entrelazadas, la injusticia


socioeconómica y la injusticia cultural siguen teniendo diferencias
analíticas en tanto se hable de soluciones. Por ejemplo, la solución a la
injusticia socioeconómica pasa por la reestructuración de estructuras
básicas de la economía. Las soluciones culturales, en cambio, consiste
en una clase de cambio cultural o simbólico, lo cual implicaría reconocer
y valorar de manera positiva la diversidad cultural. Una perspectiva más
radical seria, por ejemplo, una trasformación total de los modelos sociales
de representación, interpretación y comunicación de como que pudiera
cambiar el sentido que cada cual tiene de sí mismo. (Fraser, 2003).

En este debate político-filosófico, Fraser (Fraser y Honneth, 2006)


menciona que en cuanto a las soluciones se produce otra tensión. Una
cosa es conceder reconocimiento a identidades existentes que están
siendo infravaloradas, y otra transformarlas en estructuras simbólicas y,

48
como consecuencia, alterar las identidades de la gente. Del mismo modo,
se considera que las soluciones redistributivas generalmente presuponen
una concepción subyacente del reconocimiento en donde la
redistribución económica presupone una expresión de reconocimiento
(Dworkin, 1985). Las soluciones de Reconocimiento, en contraste, a
menudo presuponen una concepción subyacente, por ejemplo, el
multiculturalismo sustenta sus reivindicaciones en el imperativo de una
distribución justa de los “bienes de primera necesidad” de una “estructura
cultural intacta”, en este sentido tratan el reconocimiento cultural como
una especie de redistribución (Fraser y Honneth, 2006).

En resumen, tendríamos por un lado la postura “monista” (según


Fraser) de Honneth, que pretende subsumir el problema de la distribución
dentro del campo del reconocimiento, mientras que la postura de Fraser
se vería como “perspectivita” en el sentido de que abre el margen de
posibilidades al no reducir ninguno de ellos al otro, su teoría sería por
tanto bidimensional. Lo que se nos está planteando constantemente es
la ardua tarea de diseñar una teoría de la justicia, pero sin perder de vista
una dimensión crítica de la misma. No podemos tratar de solventar
problemas de injusticia sin antes ser capaces de distinguir cada una de
sus dimensiones, esto es, si son injusticias derivadas de un
reconocimiento fallido o de una mala redistribución.

REDISTRIBUCIÓN

49
Reivindicación arraigada en la economía política.

El primer tipo de reivindicación ante la injusticia social es el


concepto de Redistribución. Éste tiene su origen en la tradición liberal de
finales del siglo XX, en la década de los 1970 y 1980, tomando mayor
fuerza a través de la filosofía analítica a través de los autores John Rawls
& Ronald Dworkin (Fraser y Honneth, 2006). La Redistribución busca
sintetizar la libertad individual con el igualitarismo socio-democrática, en
donde las políticas de redistribución tratan las injusticias definidas como
socioeconómicas y presupone que se arraigan en la economía política
(Fraser, 1996).

En las grandes filosofías del liberalismo igualitario de posguerra la


injusticia redistributiva no ha desaparecido, al contrario, las
desigualdades económicas se desarrollan con mayor fuerza, mientras las
fuerzas neoliberales promueven una globalización empresarial y debilitan
las estructuras de gobierno que habían permitido cierta redistribución
dentro de los países. Es así como Honneth (2010), reinterpreta el ideal
socialista de la redistribución como una subvariedad de la lucha por el
reconocimiento (contrario a la postura de Fraser).

Los teóricos de la igualdad han inspirado durante mucho tiempo


a conceptualizar la naturaleza de estas injusticias socioeconómicas.
Entre sus exposiciones figuran; la teoría de Marx acerca de la explotación

50
capitalista (Erice, 2012); las consideraciones de John Rawls sobre la
justicia en tanto imparcialidad en la distribución de bienes de primera
necesidad (Rawls, 2003); la perspectiva de Amartya Sen de cómo la
justicia implica asegurar que la gente tenga las mimas capacidades para
funcionar (Urquijo, 2008); y la aproximación de Ronald Dworkin sobre la
necesidad de la igualdad de recursos (Dworkin, 1993). Sin embargo, se
abordará la injusticia socioeconómica conformada de acuerdo con su
compromiso con el igualitarismo (Fraser, 2009).

La injusticia social en sociedades arraigadas en la economía


política propone como política reivindicadora la dimensión redistributiva.
A efectos prácticos, Frazer (1997) menciona que:

Una sociedad que en su base está arraigada


totalmente en la economía política y no de un orden cultural,
la raíz de la injusticia, así como su núcleo, será la mala
distribución socioeconómica, mientras que cualquier
injusticia relacionada con la cultura será, en último término,
producto de la base económica. En el fondo, por
consiguiente, la solución que pondrá fin a la injustica será
la redistribución económico-política y no el reconocimiento
cultura. De esta forma, queda con mayor claridad que
sociedades que tengan su base en la economía se
apegaran más a una reivindicación redistributiva y no de
reconocimiento cultura. (p.10)

51
Como se ha abordado hasta el momento, Fraser y Honneth
presentan ideas semejantes, pero también contrarias; la teoría de Nancy
Fraser es ciertamente arriesgada porque plantea una teoría política
democrática radical, enfoque teórico crítico y un cierto socialismo clásico,
combinado con un claro tinte pragmatista. Así podemos decir, junto con
Guerra (2006), que:

Fraser pone toda la carne en el asador al servicio de


la clarificación de las condiciones de posibilidad de una
democracia verdaderamente radical. De un lado, el logro de
la igualdad de oportunidades para todos mediante una
efectiva redistribución de los recursos socioeconómicos, del
otro la garantía de la infraestructura moral y simbólica del
reconocimiento. […] (p. 165).

52
RECONOCIMIENTO

Reivindicación arraigada a la cultura.

Un segundo tipo de reivindicación ante la injusticia social es el


concepto de Reconocimiento, éste tiene su origen en la filosofía
hegeliana, en concreto la Fenomenología de la Conciencia. En el último
tiempo, las reivindicaciones Redistributivas han perdido terreno en el
debate de la filosofía política frente a las medidas de Reconocimiento, y
es probable que este interés esté definido por los conflictos teóricos que
filósofos han encontrado al interior de las sociedades, los que
evidentemente no solo presentan una dimensión económica y política,
sino que también sociales e identitarias (Fraser y Honneth, 2006).

Axel Honneth piensa el reconocimiento como una categoría moral


primordial y, por el contrario, considera a la redistribución como derivada
de éste, por lo tanto, reinterpreta el ideal socialista de la redistribución
dejándola como una subvariedad del reconocimiento. Fraser, en cambio,
niega que la distribución pueda ser considerada como una subvariedad
del reconocimiento, afirmando que ambas dimensiones están unidas
(con constante tensión y solapamiento mutuo) (Fraser y Honneth, 2006,
p. 14).

53
Honneth va a construir su teoría de reconocimiento (Anerkennung)
a partir de un peregrinaje intelectual y teórico que parte de las lecturas
de Johann Gottlieb Fichte y G. W. F. Honneth plantea que en ambos
teóricos el concepto de Reconocimiento hace alusión a la necesidad que
presenta el yo de que los demás lo reconozcan y afirmen como un sujeto
libre (Honneth, 1997). El análisis crítico sobre la comunicación de
Habermas le permite a Honneth cuestionar la teoría crítica basada en el
paradigma de la comunicación destacando la conflictividad propia de las
esferas del reconocimiento y asociándolas a las ideas hegelianas
expuestas en sus trabajos juveniles de Jena (Honneth 2009).

El reconocimiento considera que los motores de las sociedades se


sustentan en las relaciones intersubjetivas de reconocimiento recíproco:

(…) la reproducción de la vida social se cumple bajo


el imperativo de un reconocimiento recíproco, ya que los
sujetos sólo pueden acceder a una autorrelación práctica si
aprenden a concebirse a partir de la perspectiva normativa
de sus compañeros de interacción, (…) ese imperativo
integrado en el proceso de la vida social actúa como una
coerción normativa que paulatinamente fuerza a los
individuos a la delimitación del contenido de su
reconocimiento recíproco, porque sólo por ello pueden
conceder expresión social a las siempre crecientes

54
pretensiones de su subjetividad. (Honneth, 1997, p. 114-
115)

La propuesta de Honneth es el resultado de una reconstrucción


hegeliana, en el que encuentra tres formas de reconocimiento: el amor
(relaciones de cercanía), el derecho (relaciones de igualdad) y la
solidaridad o economía (que entrecruza las dos anteriores). Marca así un
punto de inflexión de la ética y la política. Éste es un pensamiento
dialéctico, que sigue, de etapa en etapa, la lucha por el reconocimiento y
lo dirige ante todo desde la humillación, es decir, de las respectivas
formas negativas del reconocimiento que son: maltrato-violación;
derechos-exclusión e indignidad-injuria. Es una gramática moral de los
conflictos sociales porque la teoría sirve para aprender a interpretar, es
decir calificar y así justificar los conflictos sociales, deletreándolos como
justos: los no-reconocidos, menospreciados y humillados aprenden a
darse cuenta gracias a ella de lo injusto de su situación para indignarse
y levantarse de la opresión que significa su no-reconocimiento (Honneth,
2003; citado en Salas, 2014).

En síntesis, la obra de Honneth lo ha llevado, desde Hegel a


Habermas, a un cuestionamiento de la sociedad capitalista, proponiendo
una crítica que identifiquen las injusticias sociales dando cuenta de la
conciencia de la pluralidad cultura. Esta idea es central para pensar los
conflictos sociales no como cuestiones exclusivamente políticas, sino
que morales, y permite dar cuenta de los daños y sufrimientos sociales
que determinan los cursos de acción de los sujetos no reconocidos
(Honneth, 1992).

55
La injusticia social en sociedades arraigadas en la cultura se
propone como política reivindicadora la dimensión de reconocimiento. A
efectos prácticos, Frazer (1997) mención que:

Es necesario situarnos, hipotéticamente, en una


comunidad típicamente ideal que se ajusta al modelo de
justicia del reconocimiento. Una comunidad de estas
características está arraigada absolutamente a la cultura y
no a la economía política. Así pues, cualquier injusticia
estructural que sufran sus miembros se remitirá en ultimo
termino a la estructura de valoración cultural. El origen de
la injusticia, así como su núcleo será el reconocimiento
inadecuado, producida, en último término, por su origen
cultural. En el fondo, por tanto, la solución para acabar con
la injusticia será el reconocimiento cultural, y no la
redistribución económica-política. (p.11)

En cuanto a la teoría de Reconocimiento, otro de los teóricos que


trabaja el concepto, es Charles Taylor. Él elabora a partir de una tesis
acerca de la construcción de la identidad de los sujetos en la modernidad,
y de una crítica de las visiones individualistas del hombre. De acuerdo
con esta orientación, es que el autor utiliza la hermenéutica del análisis
del self para concluir que se derivarán una serie de consecuencias
políticas para poder comprender el juego entre identidad y diferencia

56
(Salas, 2014). Taylor (1992) asocia reconocimiento con identidad,
diciendo que la identidad tiene que ver con el reconocimiento del otro,
por los otros. Como él mismo sostiene:

Me gustaría argumentar que las identidades en el


mundo moderno están cada vez más formadas en esta
relación directa con los otros, en un espacio de
reconocimiento. De allí se puede decir que la necesidad del
reconocimiento es una necesidad humana básica. (p. 97)

En cuanto al discurso que sostiene el reconocimiento, Taylor (1993) dirá


que:

Se ha vuelto familiar para nosotros en dos niveles:


primero en la esfera íntima, donde comprendemos que la
formación de la identidad y del yo tiene lugar en un diálogo
sostenido y en pugna con los otros significantes. Y luego en
la esfera pública, donde la política del reconocimiento
igualitario ha llegado a desempeñar un papel cada vez
mayor. En la esfera pública se trata de plantear el problema
de si en una sociedad democrática puede conciliarse el
trato igualitario para todos los individuos con el
reconocimiento de las diferencias específicas que dentro de
esa misma sociedad se manifiestan. (p. 59)

57
En la presente investigación se ha indagado el debate
Redistribución/Reconocimiento con el fin de poder comprender con que
lógicas se han articulado las políticas de reparación en los ex presos
políticos de Chile. Por cuanto éstas podrían ser de tipo redistributivas, o,
a la inversa, de tipo reconocimiento. Asimismo, podría existir un
solapamiento de ambas dimensiones desencadenando las múltiples
tensiones abordadas anteriormente.

CAPITULO 3: MARCO METODOLÓGICO

Paradigma

La presente investigación, se encuentra enmarcada bajo las bases


teóricas del paradigma constructivista, el cual, centra su mirada
epistemológica en la construcción de la realidad y sus sentidos, bajo las
experiencias, sin el afán de elaborar una verdad como el positivismo más
clásico. El constructivismo por su parte se interesa en cómo se crean las
significaciones y cómo se construye la realidad. Su punto de articulación
se sitúa en una epistemología descriptiva, evolutiva o genética, la cual se
centra en las siguientes cuestiones: ¿Cómo se conoce? ¿Y cómo se
comunica lo que se conoce? (Zuñiga, 1993).

58
Las características básicas de la epistemología constructivista nos
llevan a pensar que el mundo así construido es un mundo empírico
compuesto de experiencias, que no pretende de ninguna manera
presumir de la obtención de “verdad” en el sentido de una
correspondencia a una realidad ontológica. (Von Glasersfeld, 1988). El
constructivismo indica que las realidades son múltiples y que ellas existen
en el espíritu de la gente.

Según Guba, (1990), este paradigma posee una ontología


denominada como relativista, la realidad existe en forma de
construcciones múltiples, fundamentadas social y experiencialmente,
locales y específicas, que dependen en su forma y contenido de las
personas que las mantienen. Desde el punto de vista de los
construccionistas, como por ejemplo Gergen (1999), las realidades
múltiples serían construidas a través del lenguaje, coincidiendo así con
las "comunidades discursivas".

Posee una epistemología subjetivista, este paradigma escoge la


subjetividad, no solamente porque es inevitable sino porque es
justamente allí donde se pueden descubrir las construcciones de los
individuos. Si la "realidad" es construida intersubjetivamente, será
entonces la interacción subjetiva la forma indicada para acceder a ella.
De este modo, investigador e investigado se fusionan como entidad y los
resultados son el producto del proceso de interacción entre ellos. Los

59
construccionistas dirían que el investigador a través de la interacción con
quienes está investigando- deberá sumergirse en el discurso ellos, para
poder luego "coconstruir" sus resultados de investigación con ellos.

Finalmente, posee metodología hermenéutica-dialéctica, el


constructivista busca identificar la variedad de construcciones existentes
y llevarlas al mayor consenso posible. Este proceso tiene un aspecto
hermenéutico y uno dialéctico, es la búsqueda de comprensión y la
comparación/confrontación entre lo distinto (incluyendo las
construcciones del investigador) a fin de llegar a nuevas síntesis. A través
de este proceso se intenta llegar a construcciones lo más "informadas" y
sofisticadas posibles. En síntesis, las construcciones individuales son
elicitadas y refinadas hermenéuticamente, y comparadas y contrastadas,
con el objetivo de generar una construcción (o unas pocas
construcciones) sobre las cuales exista un consenso substancial.

Cabe agregar a lo dicho que, en rigor, el paradigma constructivista


no diferencia entre lo ontológico y lo epistemológico, pues "lo que puede
ser conocido" y "el individuo que conoce" se fusionan. Esto implica que
los resultados de investigación no reportan algo que está "allá afuera",
sino que son creados por el proceso de investigación. De este modo, el
conocimiento, como construcción humana, nunca será verdadero sino
problemático y cambiante (Taylor & Bodgan, 1986).

60
Este modelo es el más adecuado a la hora de abordar la
construcción o representación que tiene los ex presos políticos, respecto
de las leyes de reparación, sus lógicas y sus efectos reales, tomándose
de sus experiencias, no con el afán de esclarecer o revelar algo tal como
una verdad, sino más bien comprender las construcciones subjetivas
propias de cada uno de ellos, cuáles son sus similitudes entre sí y cuales
las contraposiciones o diferencias entre estas.

Enfoque

El enfoque desde la metodología cualitativa será axial para la


orientación de la investigación, puesto que, esta orientación permite
producir datos descriptivos desde las propias palabras de las personas,
ya sean escritas o habladas, y desde su conducta observable. Existe
además una comprensión y desarrollo de los conceptos a partir de los
datos. La flexibilidad será determinante en su diseño. El contexto y las
personas que participarán en el espacio de investigación serán
concebidas desde una mirada holística, esto quiere decir, desde el
contexto en que se sitúan los sujetos, contexto desde el cual construyen
su realidad (Salgado, 2007).

61
Diseño

El diseño de carácter Hermenéutico tendrá la distinción de ser una


estructura que va a comprender la forma de estudiar un fenómeno desde
la interpretación y que a partir de este método buscará identificar el
sentido o red de significados de todo texto de manera implícita o que no
es inmediatamente evidente, y que tendrá un carácter acentuado o
construido a partir de directrices históricas, psicológicas, lingüísticas, etc.
Desde esta perspectiva, el rol de los investigadores bajo este diseño será
el de develar el sentido de los mensajes, haciendo que su comprensión
sea posible, favoreciendo su adecuada función normativa (Arráez, Calles
y Moreno, 2006).

La Hermenéutica a modo de diseño, va a poseer una serie de


distinciones que es imperativo precisar, puesto que, serán determinante
en la forma que se llevará a la praxis esta investigación y el generar
nuevos conocimientos. En referencia a lo anterior, Pérez (2011) y Arráez
et. Al. (2007) van a puntualizar lo siguiente:

La hermenéutica tiene que conocer la psicología y el espíritu del


interpretado para que la comprensión fluya con naturalidad. La
interpretación deberá quedar inscrita en el círculo hermenéutico de la

62
comprensión en cuanto ha permitido rastrear la experiencia de la verdad,
buscarla e indagar sobre ella.

Las multiplicidades de los significados están en el intérprete y su


pragmática más no en el texto. Es decir que la explicación no es literal,
sino, dilucidación del sentido y del espíritu, dónde el intérprete sostendrá
un diálogo con el texto que implica diferentes puntos de vista, diversas
concepciones dadas por su momento histórico, indudablemente disímil
del discurso o texto y su autor.

Participantes

En esta investigación realizada por estudiantes de psicología de la


Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, los participantes serán
sujetos –Hombres y Mujeres- que sean ex presos políticos, miembros
pertenecientes a la Agrupación de Usuarios PRAIS de la ciudad de
Linares, Región de Maule, Chile. Nos contactaremos con los miembros
de la agrupación en los meses de octubre - noviembre, con la finalidad
de que participen de la investigación.

El estudio se hará solo en la ciudad de Linares, Región del Maule, por


lo tanto, los ex presos políticos de otra ciudad no serán considerados.

63
Tampoco se considerarán para esta investigación los miembros que
lleven menos de tres años dentro de la agrupación o que no reciban los
beneficios PRAIS.

Muestreo

La muestra será Intencionada Teóricamente, esto quiere decir, que:

El interés fundamental no es aquí la medición, sino la comprensión


de los fenómenos y los procesos sociales en toda su complejidad.
Muchas de las preguntas que se plantean giran en torno al
significado que éstos tienen para los sujetos que los protagonizan.
Por eso, es de primordial importancia el lugar que los participantes
ocupan dentro del contexto social, cultural e histórico del que
forman parte (Martínez, 2012, p. 616).

Por lo tanto, el objetivo del estudio es comprender la visión que


tiene un grupo selecto de ex presos de la Agrupación de Usuarios PRAIS
de la ciudad de Linares, acerca de las leyes de reparación. De esta
manera se busca analizar los discursos respecto de las Leyes de
Reparación, sobre trauma político, observando las lógicas de estas y
efectos reales.

64
De esa manera se espera comprender en toda su complejidad la
realidad de este criterio que está presente en las leyes reparatorias,
respecto de sus lógicas y efectos. Por lo mismo se decidió que los
informantes en quienes se realizó esta investigación resultan que fuese
intencionada.

No se busca generar leyes universales, sino que se intenta entender


un fenómeno social en particular, con los actores correspondientes. De
esa manera se piensa llegar a los objetivos propuestos en el inicio del
estudio. La expectativa es recopilar la mayor cantidad de información,
con la finalidad de responder satisfactoriamente las preguntas de
investigación (Martínez, 2012).

Técnica de producción de datos

Utilizaremos una entrevista semiestructurada, si bien esta técnica


parte desde preguntas planteadas de forma directa, estas se pueden ir
ajustando al entrevistado, pudiendo este expresar sus opiniones,
mientras el investigador debe mantener la atención para introducir en la
conversación, temas de interés para el estudio (Hernández, 2014).
Debido a este mayor grado de flexibilidad que contiene, entrega la
posibilidad que el informante se explaye con mayor facilidad y

65
disminuyan las formalidades, permitiendo acercarnos al espacio
discursivo de nuestro participante.

Esta entrevista permite manejar los tiempos con el sujeto que es


objeto del estudio, teniendo la posibilidad de crear un buen ambiente, en
donde los órdenes de las preguntas pueden ser modificadas o incluso se
pueden hacer preguntas que no se tenían previamente contempladas.

Esta técnica nos permite profundizar en la temática que nos importa,


recabando información que puede ser útil para los objetivos propuestos
al inicio del estudio, además de tener la posibilidad de comprender el
fenómeno que nos incumbe.

Asimismo, nos posibilita encontrar conceptos, opiniones,


insinuaciones, valoraciones y emociones que no había sido considerado
u observados previamente a la entrevista, lo cual también ayuda a
robustecer el análisis que se pueda hacer a partir de estas entrevistas
(Díaz et al. ,2013).

66
Con el objetivo de poder esquematizar de mejor forma la información
a recopilar, se presenta un resumen el cual contiene objetivo general de
la investigación, los objetivos específicos y preguntas directrices,
asimismo se seleccionaron una serie de preguntas a realizar por cada
objetivo específico (Tabla 1):

Tabla 1Guion de la Entrevista

67
Objetivo General Objetivos Preguntas Preguntas (5)
Específicos Directrices
Exploración 1. Explorar la ¿Qué opinión tiene
discursiva del trauma percepción ¿Cuál ha sido la de las políticas
político en ex presos sobre las percepción sobre las reparatorias?
políticos de la políticas de políticas de ¿Cuáles conoce?
Agrupación Usuarios reparación en reparación en ex ¿Cuáles recibe
PRAIS de la ciudad los ex presos presos políticos? usted?
de linares. políticos de la ¿Cuáles les parecen
Agrupación que son buenas
Usuarios políticas
PRAIS de la reparatorias?
ciudad de ¿Cuáles les parecen
Linares. que son malas
políticas
reparatorias? ¿Por
qué?

2. Comprender el ¿Cuál ha sido la ¿Se sienten que


concepto de comprensión del luego del retorno a la
restitución en concepto de democracia, lograron
ex presos de la restitución en ex incorporarse a la
Agrupación presos políticos? sociedad?
Usuarios ¿Sienten que el
PRAIS de la estado fue un apoyo
ciudad de en esa
Linares. incorporación?

68
¿Qué cosa queda
pendiente con
respecto a la
adaptación social,
que les ha costado
más?
¿Qué cosa falta para
que se pueda
restituir?
¿De las políticas
cuales siente que
realmente van
dirigidas a restituir su
honra, estatus,
prestigio como ser
humano?

3. Identificar las En base al debate ¿Logra identificar


lógicas de Redistribución/Recon políticas que lo
Redistribución ocimiento ¿De qué reconozcan como
/Reconocimie manera han sido persona?
nto en las articuladas las ¿Lo integran
políticas de políticas de nuevamente como
reparación reparación en ex persona política, con
para ex presos presos políticos? derechos políticos?
políticos de la ¿Se siente
agrupación reconocido como

69
usuarios ciudadano o ve que
PRAIS de la estas políticas son
ciudad de más bien de
Linares distribución
socioeconómicas?
Los beneficios que ha
recibido ¿los percibe
como un
reconocimiento de
que fue torturado?
¿Siente que se
recompuso su honor,
su prestigio?
¿Se ha sentido
discriminado en
algún momento de su
vida después del
retorno de la
democracia?

Tabla explicativa de elaboración propia.

70
Análisis de datos

El principal intento de definir la técnica del análisis de contenido


corresponde a Berelson, (1952), que menciona en primer lugar que el
análisis de contenido ha de centrarse sobre la dimensión pragmática del
lenguaje, entendida en el sentido de la tercera rama de la semiótica, o
ciencia general de los signos de Morris, (1946). Es decir, que el análisis
de contenido se limita por lo ordinario al contenido manifiesto de la
comunicación y no es normal que se dirija primariamente a descubrir sus
intenciones latentes o los modos de respuesta que sugiere. Sin embargo,
es frecuente que los resultados que se derivan de un análisis de
contenido sirvan como base para interpretaciones del contenido latente.

En segundo lugar, el análisis de contenido debe ser objetivo, lo


que implica que las categorías del análisis sean tan precisas que
diferentes analistas puedan aplicarlas a un mismo cuerpo de contenido,
obteniendo idénticos resultados (Bardin, 1986).

En tercer lugar, el requisito de la sistematicidad ha de entenderse


en un doble sentido. El análisis de contenido debe ser sistemático en el
sentido de que todo el contenido relevante tiene que ser analizado a la
luz de toctos las categorías relevantes, referentes al problema de que se

71
trate. Pero, además, en el sentido de que debe ser utilizado para obtener
datos relativos a problemas o hipótesis científicas. En este segundo
sentido el carácter sistemático del análisis de contenido se deriva de su
valor instrumental al servicio de la elaboración de las ciencias sociales
consideradas como sistemas integrados de conocimientos (Krippendorf,
1997).

Por último, el requisito de la cuantificación, único en el que todas


las definiciones coinciden, y que, según Berelson, (1952), “es quizás la
característica más distintiva del análisis de contenido”. Ahora bien: el
hecho de que el análisis de contenido sea cuantitativo no significa que a
cada categoría analítica se le atribuya un valor numérico, sino que se
intenta medir cuantitativamente la frecuencia o extensión con que un
contenido concreto aparece en una comunicación dada.

Este método de análisis discursivo es preciso para abordar la


temática de la presente investigación, esto debido a las categorías claras
y marcadas, plasmadas en los objetivos y el marco teórico, en primer
lugar, la exploración de la percepción de las políticas reparatorias, luego
la comprensión del concepto de restitución y finalmente la identificación
de las lógicas de reconocimiento/redistribución de los ex presos políticos
de la Agrupación de Usuarios PRAIS de la ciudad de Linares, Maule.

72
Procesamiento de la información

Obtener la información: Primero se generarán los contactos


necesarios con las personas correspondientes a través de llamadas
telefónicas o contactos directos para dar paso a la posterior realización
de la entrevista estructurada como técnica de producción de datos como
primer paso para la obtención de información.

Transcribir y ordenar la información: Una vez realizada las


entrevistas a través de un registro electrónico (Grabadora, videos,
cassete, etc.) se da paso a ordenar el material que tenemos, para así
sintetizar de mejor manera nuestra información.

Codificar la información: “Proceso mediante el cual se agrupa


información obtenida en categorías que concentran las ideas, conceptos
o temas similares descubiertos por el investigador” (Núñez, 2006).

Integrar información: Relacionar las categorías obtenidas en el


paso anterior, separar o categorizar conceptos, temas, estados, etc. Para
así tener una información más clara y precisa con los elementos más
relevantes de la entrevista y posteriormente transcribirla.

73
Resguardos éticos y criterios de rigor

Los criterios de rigor contemplados en la investigación incluyen, la


relevancia, debido a que el presente estudió intenta comprender el
discurso de los ex presos políticos, en base a las lógicas epistemológicas
en las que se han formulado las políticas reparatorias durante los últimos
años, las cuales se orientan directamente a mejorar la calidad de vida de
los afectados. Además, es importante tener en consideración la opinión
de los ex presos y algunos expertos del país en relación con la
importancia de los efectos de estas políticas, la percepción misma de
estos y el número de casos en el país.

Por otra parte, se hace importante utilizar la credibilidad, “ya que es


un requisito importante en el cual nos permite evidenciar los fenómenos
y las experiencias humanas, tal y como son percibidas por los sujetos”
(Noreña, Moreno, Rojas & Malpica, 2012, p. 267). En este sentido es
importante evidenciar de parte de los propios ex presos como han
recibido estás políticas durante años, o si son conscientes de que reciben
y a su vez como han podido reaccionar ante ellas. La confirmabilidad
garantiza que los resultados de la investigación entreguen veracidad de
las descripciones realizadas por los participantes. Es importante que para
lograr confirmabilidad el instrumento de recolección de datos refleje los
objetivos del estudio y que el investigador realice transcripciones de la
entrevista textuales (Noreña, et.al, 2012).

74
Los criterios de rigor contemplados en la investigación incluyen,
consentimiento informado, en caso de que sea necesario, “los
participantes deben estar de acuerdo con ser informantes, y a su vez,
deben conocer tanto sus deberes como responsabilidades dentro de la
investigación” (Noreña, et.al, 2012, p. 270). En este sentido se le otorgara
un consentimiento informado a cada ex preso Usuario de PRAIS,
aceptando y conociendo previamente en que consiste nuestra
investigación y cuáles son sus principales objetivos. Por otra parte, es
importante hacer mención a la confidencialidad, en donde se le menciona
a través del consentimiento informado que se resguardara su identidad y
solo se utilizara la evidencia entregada por el informante para el uso de
información relevante para nuestra investigación. Entrevista, tomando la
entrevista como consideración principal al entrevistador en donde no
puede ser intrusivo, debe respetar silencios propios de la persona
entrevistada, asimismo no debe emitir juicios de valor o expresar un nivel
de autoritarismo u opiniones tajantes que lleguen a afectar al entrevistado
(Noreña, et.al, 2012). Videos y audios, al emplearse estás herramientas
como método necesario para la entrevista, se debe asegurar que el
participante este de acuerdo de ser grabado, en caso de que no desee
que su información siga siendo registrada, se debe eliminar esa parte en
específico (Noreña, et.al, 2012). Además de este resguardo en cuanto a
la información entregada por parte de los participantes, es ético y
necesario extender la tenencia de esta información respaldada solo por
un año, para luego ser eliminada, para seguridad ante cualquier
circunstancia negativa que pudiese exponerla sin fines netamente
académicos.

75
Resultados

A través del proceso de revisión de cada una de las entrevistas, se


realizó un proceso de sistematización categórica de las temáticas de
mayor relevancia en el material obtenido. En efecto, en un total de seis
entrevistas se encontraron un total de cuatro categorías. En un principio
existían tres categorías y con el transcurso de las entrevistas surgió una
cuarta categoría emergente, las cuatro categorías dan cuenta de los
objetivos de la investigación. El análisis se realizó mediante un proceso
de triangulación grupal exhaustivo. En base a la información recabada
por cada uno de los informantes, estas cuatro categorías que se
encontraron son las siguientes:

● Percepción de las políticas de reparación: En el marco de esta


investigación las políticas de reparación son entendidas como
modelos de justicia destinadas a entregar ciertos beneficios
consignados a las víctimas transgredidas en sus derechos
fundamentales como consecuencia del periodo enmarcado desde
1973 a 1990.

● Restitución: La restitución es una medida de reparación que


comprende gestiones materiales judiciales y administrativas a
favor de las víctimas de violación de Derechos Humanos, que
contribuyan a que estas, en la medida de lo posible, vuelvan física

76
y subjetivamente al contexto cotidiano inmediatamente anterior a
que se cometieron las violaciones a los Derechos Humanos (Vera,
2008)

● Redistribución y Reconocimiento: Desde el punto de vista


filosófico, se refiere a unos paradigmas normativos elaborados por
teóricos político y filósofos morales. En cambio, desde el punto de
vista político, se refiere a las reivindicaciones planteadas por
actores políticos y movimientos sociales en la esfera pública
(Fraser, 2008). Por un lado, la Reivindicación de tipo
Redistributiva son de connotación socioeconómicas y, por otro
lado, las Reivindicaciones de Reconocimiento son de relación
cultural o simbólica.

● Discriminación: Se comprende como cada contexto descrito


verbalmente por los informantes, que estuvieron bajo un marco de
agresiones, físicas, verbales y/o psicológicas sufridas, por ser ex
preso político, entendiéndose estos tipos de violencia dentro de
una o más áreas ya sea laboral, académica, política o familiar.

77
Tabla 2

Rol de los informantes dentro de la Agrupación de Usuarios PRAIS.

Informante Rol

Miembro de la Agrupación Usuarios


1
PRAIS de la ciudad de Linares.

Presidente de la Agrupación Usuarios


2
PRAIS de la ciudad de Linares.

Secretario de la Agrupación Usuarios


3
PRAIS de la ciudad de Linares.

Director de la Agrupación Usuarios


4
PRAIS de la ciudad de Linares.

Dirigente de mesa técnica de la


5 Agrupación Usuarios PRAIS de la
ciudad de Linares.

Psicólogo y coordinador de PRAIS en la


6
región del Maule

Tabla descriptiva de elaboración propia.

78
Tabla 3

Matriz de resultados de entrevista.

Sub Categoría Evidencia lingüística

Categoría

Informante 1: “Las monetarias


sirven, en realidad ha servido,
pero a mi parecer, no es
suficientes, con un par de lucas o
con saber los nombres de los que
fueron torturados, no se saca la

Percepción de las políticas de rabia de la gente en esos años, la

reparación pena, la angustia que debieron

Positiva haber sentido, al saber que ya no


están sus familiares, esposos,
amigos…”

Informante 2: “A mí, por ejemplo,


la política de salud me ha servido
porque, después de unos años,
cuando uno empieza a envejecer,
empieza con todo lo que es las

79
consecuencias de las torturas y
me ha tocado el caso directo mío,
por ejemplo, tener atenciones de
psicólogo, que eeeh es súper
importante eeeh en la parte física
kinesiólogo y médico en general”

Informante 1: “a mí me sirve
mucho acá el PRAIS, ¿por qué?
porque puedo tratarme lo que ya
le dije del brazo y la pierna,
además de ir al psicólogo, y
conversar con el”

Informante 3: “para mí la mejor


es el PRAIS, por qué?, porque
cada vez ha ido mejorando,
inyectándole más plata, para que
tenga una atención más o menos
decente en la persona, que falta,
falta, es lógico, porque hoy en día
hay mucha gente postrada, pero
las políticas se han ido acercando

80
a los consultorios y hay una red
más grande de apoyo en salud”

Informante 6 (psicólogo
PRAIS): “Bueno, creo que, si me
pongo desde el lugar de los
usuarios, las políticas de
reparación en salud mental
siempre van a ser insuficientes…
desde la lógica de los usuarios.
Desde la lógica como yo lo he ido
viendo la experiencia del PRAIS
en chile, lo poco o lo que se ha
hecho más bien ha sido
significativo en comparación con
las experiencias
latinoamericanas. Sin embargo,
apuntando a nuestra realidad
local creo que queda mucho por
hacer, tenemos aún limitaciones
importantes que no solo tienen
que ver con el programa, sino que
también con la salud general, las
dificultades que tenemos con el
sistema de Fonasa… “

81
Informante 6 (psicólogo
PRAIS): “Creo que de los
programas que yo sé, en chile es
la única experiencia de estado
que se ha generado como política
pública reparatoria, por ejemplo,
en otros países de Latinoamérica
que han ocurrido dictaduras en
los mismos años están recién hoy
día pensando en hacerlo. Por eso
te digo, nosotros llevamos un
camino más avanzado, hemos
tenido dificultades y déficit, pero
creo que debemos seguir
avanzando”

Informante 1: “han sido útiles,


pero no eficaces, no hay políticas
que te quiten los malos recuerdos

Negativa o te hagan dormir más tranquilo


en las noches, no me satisfacen a
mí por lo menos, creo que la
mayoría son entregas de plata y
esa compensación no es

82
suficiente, mucho menos para
aquellas familias de los
compañeros que desaparecieron”

Informe 1: “informe Rettig y el


Vallech, el problema de eso fue
que se reconocieron los
problemas de violación de
derechos humanos, pero nunca
se dejó nombrar a los que
llevaron a cabo todo eso, por eso
en parte fue una gran farsa la
vuelta a la democracia, por esos
detalles que parecieron menores
para los mandatarios, cuando era
lo más importante para lograr
hacer justicia, porque al final
nunca pudimos usar como
prueba los relatos ahí escritos,
hasta ahora”

Informante 2: “creo que no están


completas po, hay partes que a
uno lo deja medio trunco, porque
la reparación de salud, por

83
ejemplo, eeeh no es completa
para nosotros, si es importante
que eeh…uno tiene acceso a la
salud, eeeh… las limitantes son
las mismas de un ciudadano
común y corriente que no tiene
Fonasa por ejemplo”

Informante 2: “todos tramitamos


a las listas de espera y no, no es
la reparación que uno debería
eeh…o esperaba por lo menos,
así que, en esa parte, es súper
importante que los gobiernos
hagan el mea culpa y las
reparaciones vayan encaminadas
a ser las realidades de las leyes,
porque la ley dice una cosa, pero
el asunto de salud está muy lejos
de lo que dictan las leyes”

Informante 2: “reparación en
verdad que no se ha dado en
Chile tampoco, porque todavía
están los torturadores, algunos,

84
es cierto que están presos, pero
la mayoría están en libertad,
eeeh…no han contado la verdad
donde están los detenidos
desaparecidos”

Informante 3: “se dieron becas,


se demoraron un mundo, yo no fui
capaz de usar la beca porque
siempre tuve que pagar cuando
las chiquillas estudiaron…y ahí
está la beca po, que cuando la
quise cambiar, hubieron unos
compadres que hicieron
programas se ganaron plata
hicieron comercio con la cuestión,
tonces fue penca el sistema de
eso, cuando era facilito ubicar al
compadre, tiene a su hija
estudiando ocúpela”

Informante 4: “todos los


dirigentes del PRAIS en esa
estamos, para que políticamente
se haga una mejora, por ejemplo,

85
de las condiciones que estamos,
todo lo hemos tenido que ganar
con sangre, con lucha, en la calle
y toda la vida va a ser así”

Informante 4: “las políticas están


toas’ coludias’ y prácticamente
siempre son las lucas las que
mandan po”

Informante 4: “queremos justicia


y resulta que eso va de la mano
con la indemnización, a mi
cuando me detuvieron el año 84 y
me torturaron, me golpearon, me
dieron palos, sin comer…y más lo
que no puedo perdonar ni olvidar
es lo que le hicieron a mi esposa
y mi hija mayor, pero no me la
cubre ningún dinero eso, para
sanar eso”

Informante 5: “la política


reparatoria nuestra, por ejemplo,

86
cómo va a vivir un preso de…que
tiene…una persona que tiene
más de 75 años casi 80 años,
¿Cómo va a vivir con 190 lucas?,
siendo que el sueldo mínimo son
301 mil pesos, ¿cierto?, como va
a vivir esa persona y pensando
que estuvo preso, se le saco la
cresta, toa´la custión´ y no tiene
derecho a la cuota mortuoria po,
¿me entiende? Y el resto tiene
derecho a la cuota mortuoria, no
puede postular al pilar solidario, ni
a la pensión básica solidaria, son
personas que cuando se habla de
verdad, justicia y reparación, son
mentiras”

Informante 5: “la ley de


reparación que se llama, es la
19992 y 20405 y la comisión
Rettig es la 19123 que es la de
detenidos desaparecidos y de
ejecutados, que tampoco ha
habido justicia, bueno al final se
han entregado 10 millones de

87
pesos a cada hijo, pero si habían
estado estudiando en la
universidad, se le descontaba
toda la plata, me entiende, que lo
que pasa dentro de nosotros, de
la época de nosotros, cuando
nuestro hijos estudiaron,
quedaron con una deuda
histórica en las universidades,
ósea los cabros se recibieron y
quedaron debiendo, suponte que
eran 3 millones de peso, en este
momento son 30 y ¿cómo los vai’
a pagar?”

Informante 5: “Yo no encuentro


justa ninguna política reparatoria,
porque suponte tú, bueno la más
favorecida es la ley de la comisión
Rettig la 19103, pero que se está
pagando mejor a las personas
que perdieron su familia po, osea,
suponte tú, el matrimonio,
desapareció el marido y quedo la
mujer con los hijos, es lógico que
tiene que seguir sufriendo y

88
debiese recibir una reparación
más grande que nosotros, porque
ella quedó totalmente
desamparada y nunca pudo
descubrir dónde está su marido,
donde lo enterraron, donde esta
él…nunca…tonces’ eso es la
realidad”

Informante 5: “muchas veces


hemos recibido más favores, más
beneficios, cuando han estado
los directores de la oposición, que
son de derecha, hemos recibido
más beneficios que cuando esta
la gente nuestra, porque a
nosotros nos han mandado pura
gente sumaria, que viene esto
otro, blablá bla, lo que vota la ola,
entonces por eso te digo que en
ese sentido en salud podemos
tener una ventaja”

Informante 6 (psicólogo
PRAIS): “tú puedes avanzar en

89
todas las políticas de reparación,
indemnizar a la familia,
ingresarlas al PRAIS, entregarle
educación, entregarle vivienda,
etc. Pero si no les dices que paso
¿esa herida en algún minuto va a
cerrar? Va a ser permanente la
herida, esa herida es la que el
PRAIS tiene que hacerse cargo”

Informante 1: “fui víctima


obviamente, ya no siento lo
mismo que en esos días, la rabia
Si como le decía al principio, la

Laboral, Académico, Afectivo, impotencia, pero si soy una de las


Social y salud mental. victimas del golpe”

Restitución

Informante 1: “las becas para


mis hijos y nietos si me ayudaron
bastante y también eran
necesarias, al fin y al cabo, no
estudie por todo lo que pasé…”

Informante 2: “creo que me he


desarrollado como persona,

90
como un buen gestor en la casa,
trate de hacer cosas que el
normal de la gente no lo hacía,
por lo mismo, porque en la vida
hay que cuidarla, hay que
respetarla y no hay que permitir
que a uno alguien lo socave o lo
pase por arriba”

Informante 6 (psicólogo
PRAIS): “el que nuestros
usuarios estén organizados les
ha servido no solo para lograr y
para ir generando más cosas en
el plano de la rehabilitación
psicológica, sino que también han
hecho presión y han logrado
avances en materia de la
reparación simbólica, en materia
de reparación en pensiones y
remuneraciones”

Informante 6 (psicólogo
PRAIS): “es importante desde el
punto de vista de la reparación y

91
que uno de los principios de la
rehabilitación psicológica es la
restitución del sujeto social, la
participación social, es decir,
tener una agrupación es muy
importante respecto del quiebre
que se realizó en algún minuto en
la sociedad”

Informante 1: “falta más justicia


para que realmente nos sintamos
yo creo realmente aceptados y
más que eso respetados de
nuevo, el castigo que recibimos
por cosas que jamás se probaron,
debieron recibirlo aquellos que
ejecutaron todo desde arriba”
No

Informante 2: “yo creo que


nosotros no contamos ni la cuarta
parte de lo que sufrimos, tonces
eeemmm…no creo que sea la
reparación completa, porque
tampoco la historia se contó
completa, creo que la guardamos

92
mucho para nosotros por no
hacer sufrir la familia, por no
revivir lo que estaba pasando”

Informante 2: “Yo creo que perdí


algo importante, nosotros a esa
edad todavía éramos niños, ni si
quiera adolescentes
eeeh…haber vivido una vida más
tranquila, mas…sin miedo, sin
tener ese deseo de estar siempre
apegao a la casa de no salir, de
haber podido terminado mis
estudios sin miedo”

Informante 2: “yo pude haber


sido un profesional fuera, bien
preparado, para servir a mi país y
creo que tuve que desarrollarme
en las cosas que fueron muy
básicas y muy manuales de
trabajar en construcción y
depender y vivir de eso yo y mi
familia”

93
Informante 2: “Creo que fue
súper importante, sentirse en un
hoyo profundo, porque donde uno
iba no era reconocido como
ciudadano, a mi…eeeh tuve
muchas ganas de ser un
carabinero o un militar, tenía la
condición física, la mente para
eso, amaba mi patria, fui un
soñador siempre y no me lo
permitieron, ni se lo permitieron a
mis hermanos”

Informante 2: “en lo profundo


como joven creo que perdí
mucho, me pude haber
desarrollado de otra forma, yo
tenía otro sueño, yo tuve la
posibilidad por la política de
estudiar irme al extranjero y paso
el golpe de estado y se truncó
todo”

94
Informante 2: “a lo mejor
debieron habernos preguntado
muchas cosas a nosotros para
hacer leyes de reparación y
sentimos que fue echo entre
cuatro paredes de gente que no
la sufrió y que si la sufrió no fue
tan brutal, porque todas estas
cosas se hacen pensando a nivel
internacional y cuando las
reparaciones corresponden no se
hacen como…se hacen con las
medidas internacionales”

Informante 3: “a estas alturas de


la vida uno debería estar
tranquilo, preocupado de los
pocos años que le pueden quedar
de vida, de su vejez, preocupado
de otras cosas po y todavía tiene
que andar levantando bandera de
lucha para poder pelear por una
cosa que nunca el estado hizo”

95
Informante 3: “el estado tiene
que haberse preocupado años de
esto, se van platas en cosas que
son más insignificantes y no
repararon a una montonera de
chilenos que en un momento ha
hecho harto por su país…eso es
lo que uno ve que no…-justicia
para nada es lo que a uno le
molesta”

Informante 3: “los que eran más


veteranos no se van a olvidar,
porque nunca los repararon,
murieron pensando de que iban a
obtener algo…si cuando paso el
golpe de estado mucha gente
tenía una familia toda forma’
estudiando y después cuando
salieron de la cárcel, no había
familia, no había hijo, no había
nada”

Informante 3: “si yo me siento así


(bien) fue porque yo me esforcé

96
por eso, a mí el estado nunca me
ayudo con eso…por que llegue a
eso yo, porque el estado en el
que habemos muchos, que
éramos jóvenes en ese tiempo y
la madurez se va afinando con los
años, tonces, con toda la
experiencia que traímos de ahí,
es por eso que he ido
evolucionando como ser humano
de esa manera, sin rencor de
nada, sabemos lo competitiva
que es la vida, que uno tiene que
esforzarse”

Informante 3: “¿La reparación


legal legal?, para mí no ha
existido… ¿que yo haya sentido
mal de lo que me hicieron? Si,
¿Qué haya tenido rabia? Si,
impotencia si po, harta porque no
es posible que uno porque piensa
diferente eeh tu vai’ a ivai’ a pasar
lo que pasaste en tu país, tonces
y eso…harta rabia, pero la rabia
hay que saber envolverla y usarla

97
en beneficio de uno, no que sea
en que te perjudique o que te
destroce, pero sipo, rabia,
impotencia, injusticia tremenda”

Informante 4: “perdí harto,


capacidad física, nosotros mismo
psicológicamente quedamos
jodidos, quedamos afectados,
bien afectados, por ejemplo, yo
mismo ahora, yo me altero
fácilmente, así que tengo que
andar con cuidao’ eeeh…tenimos
que andar tomando remedio,
para podere no vivir tan así po,
tan achacao”

Informante 4: “lo importante aquí


no es lo que paso en el caso
puntual con nosotros, sino que
pasa después, imagínate yo
prácticamente semi invalido,
choqueao por la cuestión
de…miro un programa de la
cuestión cuando los 11 de

98
septiembre pasan cuestiones,
libros que hay, todo detallado, no
era tanto eso sino como estamos
ahora”

Informante 4: “mis nietos son mi


esperanza, ellos tienen la
oportunida’ de luchar, por tener
dignidad, a luchar por lo que les
pertenece, yo ya no soy una
persona plena inserta en la
sociedad”

Informante 4: “no puedo trabajar,


porque tengo reventado un
tendón por un palo que me dieron
cuando estuve preso…que pasa
que demande al estado con unos
compañeros, y podría con ese
dinero como te digo ir a operarme
a Santiago, que no sé cuántos
años más voy a durar y duermo
con dolor, en la noche me tengo

99
que levantar para que se me
pase, vivo con el dolor po”

Informante 5: “No nos han


servido y nosotros vamos a morir
luchando, en ese sentido, vamos
quedando cada vez menos,
porque no se nos ha escuchado”

Informante 5: “verdad y justicia


no va a existir nunca, pero
reparación justa, reparación
justa…justa que por ejemplo tú ya
eeeeh…la mayoría de nosotros
ya está viejo ya, hay muy poca
gente joven, entonces, que la
gente muera con dignidad, osea
que reciba un billete que muera
con dignidad la persona, que no
muera votado en la calle, figúrate
que el otro dia, tiempo atrás murió
un preso político, ¿Mmm? No lo
iban a enterrar, porque faltaba
plata, faltaban 430 mil pesos para
comprar la urna gueon, porque él

100
no tenía derecha y estaba
prácticamente…no tenia de
donde sacarlo, hubo que ir
solucionarle el problema, uno
firmar, para que pudieran
enterrarlo, ¿porque el compadre
de la pompa fúnebre dijo bueno
como lo van a enterrar si nadie
me asegura que me van a
pagar…entonces como te sientes
tú? Por 430 mil pesos dejar
votado en la calle un cadáver ahí,
¿o ir a votarlo a una fosa común?
¿No es justo cierto? Y eso ha
ocurrido y está ocurriendo…la
cuota mortuoria que te da el IPS
en este momento son de 600 mil
pesos, que te sirve por lo menos
pa comprar una urna normal,
porque tú no haci’ más tramite
que le entregai’ la colilla de
pensión y la pompa fúnebre se
encarga de ir…se paga
directamente con el IPS, el IPS le
paga directamente a la persona,
pero ¿cuándo no hay?”

101
Informante 5: “Entre nosotros
hay muchos muertos vivientes,
que desearían estar muertos por
las circunstancias de la vida,
porque que los que pasa, a
nosotros se nos atropellaron los
derechos sociales, económicos,
culturales, políticos, todos
nuestros derechos, que nos
significó, si tu miras dentro de la
gente que se fue del país el 70%
sus matrimonios sonaron, se
disolvieron sus matrimonios y
también dentro de Chile no hubo
comprensión, fue muy difícil
reubicarte, reinsertarte en el
asunto social y laboral y
educacional”

Informante 5: “En salud,


nosotros tenemos gente muy mal
po viejo, imagínate yo tengo
principio de Parkinson, tengo una
fractura en el cerebro más un

102
quiste que me los descubrieron el
2006, y tengo principio de
aneurisma, no sé qué me puede
pasar, pero hasta el momento no
he perdido memoria ni ninguna
cosa, muchos más yo no soy el
único, que son consecuencias
que aparecen después de años
estas secuelas…el frio que se
pasó, votados en la intemperie,
todo eso va avanzando poco a
poco esa es nuestra realidad”

Informe 5: “todo esto ha sido mi


señora, ella es la dueña de todo,
yo no tengo nada yo llegue
después del 73 y tenía mi casco y
mis zapatos de seguridad, a ella
le costo sacrificarse, educar a mis
hijos y todo…yo soy parte de un
todo de ella, de un sacrificio de
ella…”

Informante 6 (psicólogo
PRAIS): “la política pública de
reparación no la debemos

103
entender solo como el PRAIS, ahí
el estado tiene como esta mirada
deficiente digamos. Porque hay
varias políticas públicas de
reparación, hay una política
pública de reparación desde la
educación, la vivienda, salud,
justicia, lo simbólico… Si estas
políticas públicas no avanzan en
conjunto difícilmente vamos a
avanzar en lo que quieren los
usuarios… menos en esto de la
restitución”

Informante 6 (psicólogo
PRAIS): “Si yo como estado solo
avanzo en materia de políticas de
reparación de salud, de
prestaciones, kinesiológicas,
pero, sin embargo, si esta política
pública de reparación no la
acompaño con esclarecer lo
sucedido, por ejemplo, con las
personas detenidas
desaparecidas… el usuario
PRAIS va a seguir mirando una

104
reparación parcial ¿por qué?
Porque parte de la reparación de
nuestros usuarios es saber y que
conozcan la verdad de lo ocurrido
con sus familiares que están
detenidos desaparecidos…
¿Quiénes son los responsables?
Y además, que eso se acompañe
de una indemnización necesaria
tanto en las distintas áreas del
sujeto: social familiar, laboral,
psicológica, moral, etc”

Informante 1: “a mí en particular
debo decir eso me sirvió, cuando
se declararon limpios nuestros
papeles y cuando nos empezaron
a dar compensación económica
Redistribución y por el daño, yo por lo menos creo
Reconocimiento Redistribución percibida como haberlo invertido bien”
positiva

Informante 1: “Cuando se nos


hurtaron bienes, recuerdo que se
hizo devolución de estos, eso me
parece que, a pesar de ser una
recuperación más económica,

105
igual estaban reconociendo en
parte como digo y sin nombre de
quienes fueron, que se nos quitó
algo por lo que nos habíamos
esforzado”

Informante 2: “Creo que les hace


falta a nuestros legisladores, por
ejemplo, poner en el tapete o en
la línea general de que todos
somos iguales y yo siento de que
aquí las reparaciones no han sido
ni con demandas ni con leyes han
sido parejas para los que
sufrimos las torturas y las
detenciones arbitrarias, porque
como te digo, hay pensiones
bajísimas, si bien es cierto han
ayudao, pero son bajísimas”

Informante 3: “en segundo lugar


ese sueldito que se recibe, que a
muchos le sirve mucho, pero para

106
mí lo más importante a esta altura
salud”

Informante 4: “en su defecto me


ha servido porque si no, como te
dijera yo eeeh…tendría que estar
con por lo menos un poquito de la
pensión estatal que son 118 mil
pesos, pero ya estamos a 5 y no
tengo niuno’ me quedan 15 días
en los que tengo que sobrevivir”

Informante 1: “la plata hoy por


hoy me sirve, pero no es
suficiente medida para que las
personas de ese tiempo sanen
menos como dijo usted se
restituyan”
Redistribución percibida como
negativa

Informante 1: “mucha
compensación monetaria, pero
son irreales muchas veces las
soluciones que nos dieron,
ilusiones para algunos, y para
otros no fueron más que lucas

107
para irse de un país que no te
quiso por pensar distinto, eso
creo yo”

Informante 1: “han sido útiles,


pero no eficaces, no hay políticas
que te quiten los malos recuerdos
o te hagan dormir más tranquilo
en las noches, no me satisfacen a
mí por lo menos, creo que la
mayoría son entregas de plata y
esa compensación no es
suficiente, mucho menos para
aquellas familias de los
compañeros que desaparecieron”

Informante 2: “la reparación


económica, que creo que ha sido
una burla emmmm para nosotros
y para mucha gente, hay que salir
a luchar a hacer demandas para
conseguirlas, cuando las leyes
dicen que el estado está obligado
a reparar, por los acuerdos

108
internacionales que tienen con
los derechos humanos”

Informante 2: “yo tengo una


política personal de nunca ser yo
el que ocupe las platas de
reparación, por ejemplo, y es por
lo mismo porque no he podido
cerrar capítulos que me marcan,
que me dejan fuera de esta
sociedad entre paréntesis con
reparación, no siento que sea así,
no tengo ninguna gana de usar
eso”

Informante 3: “hay otros viejitos,


que han vivido y han muerto en la
misma miseria, que muchas
veces nosotros de la agrupación
que tenemos, los que tenemos un
poco más nos hemos echado la
mano en la cartera para ir en
ayuda de ellos…osea y no es
posible po”

109
Informante 4: “ante mismo el
honor que teníamos antes
nosotros como trabajadores, por
ejemplo, cuando teníamos el
seguro social, por ejemplo, y de
que los viejos iban con dignidad a
buscar su plata y ahora no porque
prácticamente son migajas que
caen la pensión de presidio
político no es nada con 190 nadie
vive”

Informante 4: “queremos justicia


y resulta que eso va de la mano
con la indemnización, a mi
cuando me detuvieron el año 84 y
me torturaron, me golpearon, me
dieron palos, sin comer…y más lo
que no puedo perdonar ni olvidar
es lo que le hicieron a mi esposa
y mi hija mayor, pero no me la
cubre ningún dinero eso, para
sanar eso”

110
Informante 5: “la política
reparatoria nuestra, por ejemplo,
cómo va a vivir un preso de…que
tiene…una persona que tiene
más de 75 años casi 80 años,
¿Cómo va a vivir con 190 lucas?,
siendo que el sueldo mínimo son
301 mil pesos, ¿cierto?, como va
a vivir esa persona y pensando
que estuvo preso, se le saco la
cresta, toa´la custion´ y no tiene
derecho a la cuota mortuoria po,
¿me entiende? Y el resto tiene
derecho a la cuota mortuoria, no
puede postular al pilar solidario, ni
a la pensión básica solidaria, son
personas que cuando se habla de
verdad, justicia y reparación, son
mentiras”

Informante 5: “Bueno por la que


hemos luchado nosotros por
PRAIS el programa de atención
en salud, resulta que a medida

111
que van avanzando los años,
vamos necesitando mayor
atención, pero resulta que
tenemos, suponte tu un
presupuesto de 2 mil millones de
pesos, aquí en la región del
Maule, el 70% se le paga a los
profesionales que son 280
millones y el resto queda para
comprar los remedios y resulta
que cuando se hizo esta ley del
PRAIS, ¿te acuerdas cuando
murieron los militares de Antuco?
Que los…que quedaron en la
nieve y todo, a esos los metieron
donde mismo nosotros y los
pagan con plata de nosotros, eso
es lo raro de este asunto”

Informante 5: “ahora te digo que,


en cuanto a salud, yo no te puedo
decir que aquí en Linares
estemos mal, nosotros, creo que
somos un ejemplo en relación a
otras ciudades, que están muy
mal, entonces, salud en viviendo

112
aumentaron de 300 punto a 600
puntos, que no es ninguna cosa
extraordinaria por lo menos, si
son las pensiones gueon, son las
pensiones, porque ¿qué vai’a
hacer tu con una pensión de
hambre? ¿Ah? Osea en ese
sentido, si tu miras esos puntos,
esos son los problemas que hay y
la gente no puede estar conforme
po, figúrate que nosotros,
lamentablemente cuando la
presidenta se fue, dejo firmada
una cuestión para que nos
pagaran 3 millones de pesos, lo
echaron pa’ tra’, pero yo
encuentro más culpable a la
presidenta que se fue, que lo
firmo el ultimo día, porque podría
haberlo hecho durante los cuatro
años, tuvo tiempo demás pa’
hacerlo y lo mató, lo mató”

Informante 5: “yo creo que los


más favorecidos aquí, fueron los
exonerados, porque los

113
exonerados partieron ganando 10
años antes que los presos
políticos, que la comisión Rettig y
siendo que ¿Quién hizo la
primera ley? Don Patricio Aylwin,
¿Quién hizo la otra ley? Don
Eduardo Frei Ruiz-Tagle y
remato al final el capitán planeta
el Ricardo Lagos, entonces, por
eso te das cuenta tú, es una
injusticia en todo eso, que lo que
hizo en la Argentina la Kirchner,
sea como sea, mala presidenta y
toda la cuestión, el año 17 la
arreglo pero al final, le arreglo la
pensión a todas las viudas de
mayo, que quedaron
extraordinariamente bien, me
entiende, hizo justicia, aquí no
hay justicia, aquí no, aquí las
cosas hay que pelearlas, pero y
nunca se ganan”

114
Informante 1: “Cuando se nos
hurtaron bienes, recuerdo que se
hizo devolución de estos, eso me
parece que, a pesar de ser una
recuperación más económica,
igual estaban reconociendo en
parte como digo y sin nombre de
quienes fueron, que se nos quitó
algo por lo que nos habíamos
esforzado”

Reconocimiento percibido como


Informante 1: “Bueno el
positivo
reconocimiento que se hizo de la
historia, de dar a conocer
nuestros relatos, saber que pasó
y no fue inventado por nadie…”

Informante 2: “Si creo que lo


hicieron en una parte, porque
reconocen po…estamos
reconocidos en un libro de
memoria a nivel nacional, están
nuestros nombres como
personas que fuimos torturadas,
que fuimos privados de libertad,

115
pero como te digo, creo que no
es, no le doy la importancia de
estar inscrito en ese libro, no me
hubiese gustado haber estado
por muchas razones, creo que me
cambio la vida…que me cambio
profundamente la vida”

Informante 2: “Si yo creo que,


cuando se vulneraron los trabajos
de la gente y se hace un
reconocimiento, creo que es una
ley de que, si integra, a los
exonerados políticos, por
ejemplo, reintegra a sus trabajos
y los recupera sus salarios, con
sus años de servicio”

Informante 3: “se intentó hacer


una reparación, porque a las
personas, por ejemplo, que
estuvieron un año do’ año’ lo que
hayan sido torturados, haber
faltado a sus derechos, ósea
tenía que haber sido una cosa

116
más…más real en el sentido de
que fuera en pos de una ayuda,
como corresponde, tonces fue
una cosa muy superficial,
entonces se está peliando hasta
el día de hoy por eso…ahora de
que sirve, sirve, toda ayuda en un
momento le va a servir a la
persona”

Informante 6 (psicólogo
PRAIS): “Nosotros lo que hemos
pacificado desde el punto de vista
psicológico es la participación y la
organización, entendiendo que
apuntando a la integralidad del
sujeto… sino lo entenderíamos al
sujeto como alguien parcializado,
por ejemplo, consideraríamos
más importante una rehabilitación
física o psicológica o la social”

Informante 6 (psicólogo
PRAIS): “Bueno, creo que, si me
pongo desde el lugar de los

117
usuarios, las políticas de
reparación en salud mental
siempre van a ser insuficientes…
desde la lógica de los usuarios.
Desde la lógica como yo lo he ido
viendo la experiencia del PRAIS
en chile, lo poco o lo que se ha
hecho más bien ha sido
significativo en comparación con
las experiencias
latinoamericanas. Sin embargo,
apuntando a nuestra realidad
local creo que queda mucho por
hacer, tenemos aún limitaciones
importantes que no solo tienen
que ver con el programa, sino que
también con la salud general, las
dificultades que tenemos con el
sistema de Fonasa… “

Informante 6 (psicólogo
PRAIS): “se han hecho
intervenciones que son fuera de
la red pública de salud, pero es
por decisión del establecimiento,
ósea el establecimiento decidido

118
derivar a una clínica particular
pero el costo siempre va a ser del
establecimiento de origen que
derivo y la persona seria costo
cero porque es una
responsabilidad del
establecimiento hacer ese tipo de
gestión”

Informante 1: “Si hoy por hoy me


siento reconocido como
ciudadano, pero claro, la
compensación económica es lo
que más se ha hecho, lo de
reconocernos como ciudadanos

Reconocimiento percibido como lo tenemos muchas veces porque


negativo nos lo hemos tenido casi que
ganar, movilizándonos, haciendo
ver el descontento…”

Informante 2: “nosotros nos faltó


conocer eso que nos ayudaran a
reconocernos, creo que las leyes,

119
las reparaciones fueron
demasiado mezquinas y creo que
por eso estamos todavía en ese
trance de que eeeh…cuesta
definirnos en la sociedad, si
realmente fuimos algo importante
o vamos a dejar solamente
lamentaciones para nuestra
familia”

Informante 2: “yo creo que la ley


se pensó de una forma y que no
cumplió el objetivo, porque las
reparaciones son frías, en
realidad no buscan, yo creo que
no se buscó en la gente eeeeh, lo
que nosotros queríamos, no lo
buscaron en el daño, sino que, lo
hicieron en algunas comisiones o
en algunas personas que
pensaron también en que el
estado no fuera tan dañado con
las reparaciones”

120
Informante 2: “creo que están
dejando fuera a nuestros
familiares directos, porque todos
tenemos hijos o compañeros que
tuvieron hijos en esos años
también y eran afectados directos
y hoy no se les reconoce como
tal, entonces las leyes están
fallando en eso también”

Informante 2: “no así con los


presos políticos, yo creo que los
presos políticos no se les
reconoció…bueno en el fondo
hacen una ley de reparación, pero
en el fondo no hacen una
reparación en la calidad que
dicen las leyes internacionales a
las cuales Chile está ligado

y sometido”

Informante 3: “lo que uno siente


es que en este país uno por haber
pensado diferente, haya tenido

121
que pasar por lo que se pasó,
ósea, ese es el dolor más grande
hasta el día de hoy, ósea, que
siento, que no es posible que
porque tu pienses diferente hayas
tenido que pasar por eso”

Informante 3: “de que haya ido


por ejemplo a tratar de insertar a
la gente…como hoy día se
preocupan de los emigrantes que
hay que insertarlos, ¿haber
hecho eso con la gente que
estuvo presa? No, no para nada”

Informante 5: “No nos han


servido y nosotros vamos a morir
luchando, en ese sentido, vamos
quedando cada vez menos,
porque no se nos ha escuchado”

Informante 5: “verdad y justicia


no va a existir nunca, pero
reparación justa, reparación

122
justa…justa que por ejemplo tú ya
eeeeh…la mayoría de nosotros
ya está viejo ya, hay muy poca
gente joven, entonces, que la
gente muera con dignidad, ósea
que reciba un billete que muera
con dignidad la persona, que no
muera votado en la calle, fíjate
que el otro día, tiempo atrás murió
un preso político, ¿Mmm? No lo
iban a enterrar, porque faltaba
plata, faltaban 430 mil pesos para
comprar la urna gueon, porque él
no tenía derecha y estaba
prácticamente…no tenia de
donde sacarlo, hubo que ir
solucionarle el problema, uno
firmar, para que pudieran
enterrarlo, ¿porque el compadre
de la pompa fúnebre dijo bueno
como lo van a enterrar si nadie
me asegura que me van a
pagar…entonces como te sientes
tú? Por 430 mil pesos dejar
votado en la calle un cadáver ahí,
¿o ir a votarlo a una fosa común?
¿No es justo cierto? Y eso ha

123
ocurrido y está ocurriendo…la
cuota mortuoria que te da el IPS
en este momento son de 600 mil
pesos, que te sirve por lo menos
pa comprar una urna normal,
porque tú no haci’ más tramite
que le entregai’ la colilla de
pensión y la pompa fúnebre se
encarga de ir…se paga
directamente con el IPS, el IPS le
paga directamente a la persona,
pero ¿cuándo no hay?”

Informante 5: “nosotros
teníamos la beca Vallech nunca
pudimos hacer uso de ella,
porque solo el afectado directo
podía utilizarla, y tuvimos que
pelear para que la pudiese usar
otra persona, hijo o nieto, pero
nos daban 1 millon 150 mil pesos,
¿quién estudia con eso?”

Informar 3: “por eso te digo que


Discriminación No más o menos unos 10 años que
no me siento para nada

124
perseguido de la vida, vivo mi
vida tranquila, he trabajado
tranquilamente y he recorrido mi
país tranquilamente por donde
quiero voy, no me siento
discriminado en nada, porque
compito par a par con las
personas en mi ámbito
profesional”

Informante 3: “socialmente o
laboralmente, nunca me he
sentido aislado, uno en la pega
compite con todos, pero si
eeeh…a uno los marcaban, a
este es comunista, este gueon es
comunista y yo era socialista,
pero nos metían a todos en un
saco, eso, pero hoy en día no”

Informante 1: “Si los sentí en


Si algún momento (estigmas), como
cuando trabaje o lo intente

125
muchas veces y recibía esas
respuestas, peyorativas”

Informante 1: “queda esa parte


de los chilenos que son
partidarios o que militaron en a
favor de la dictadura, ellos
siempre nos
estigmasi…estigmatizarán (se
corrige solo) o dirán que es
mentira, que nunca paso,
etc…todo lo que dicen los
momios”

Informante 1: “muchas veces


paso que me miraban y decían tu
eres de la Frei, tu eres comunista,
no te puedo dejar entrar el jefe no
quiere que hayan problemas, eso
fue dos veces y ya después
empecé a trabajar con los
mismos compañeros nomás”

126
Informante 1: “fueron dos veces
nomás que sentí que me
discriminaron por eso así
directamente, las otras fueron
como que no me lo decían solo
me decían que no había pega o
que andaban buscando un
electricista o alguno de los oficios
que yo no hacía, pero yo llegaba
a esos lados sabiendo que faltaba
un albañil o un carpintero, no me
lo decían ellos, pero si conocidos
que tenía dentro de alguna de
esas obras”

Informante 2: “Yo creo que las


leyes no vienen a sanar lo que
uno siente, lo que uno…como se
sentía en la sociedad”

Informante 2: “pero de repente


también nos pasa eso po, cada
cierto tiempo eeeh…sale un par
de palabras o alguna persona que
habla cosas que dice que

127
nosotros somos verdaderos
delincuentes, que estamos
esperando aguinaldo todo el
tiempo, para, para…como las
reparaciones y eso es doloroso”

Informante 3: “En una época


sipo, osea eeh, no tanto
discriminado, sino que, aislado y
perseguido, osea porque
eeh…por años llegaron a nuestra
casa aquí y los sacaban a todos,
a mis hermanos, hasta el más
chico que tenía 4 años, lo
sacaban de la cama para afuera,
desordenaban la casa, osea por
años fuimos perseguidos”

Informante 4: “hasta el día de


hoy me siento discriminado,
prácticamente por las políticas
que se emplean, por las reformas,
por toda la cuestión, teníamos la
esperanza en la Bachelet de que
pudiese mejorar y hacer reformas

128
a las políticas reparatorias, para
la educación que sea gratis,
porque la única esperanza para
un padre es dejarle la educación
a su hijo po”

Informante 4: “no existe la


restitución, porque si hubiesen
tenido los mismos derechos mis
hijos y mis nietos, resulta que
prácticamente si habría quedado
satisfecho, pero resulta que
prácticamente no ha sido así po,
entonces no puedo decir estoy
conforme, no imposible”

Informante 5: “yo no estoy de


acuerdo que ella esté encargada
en la parte de las naciones
unidas, por lo que hizo, porque
ella hizo una demanda en el
extranjero y ganó 10 millones de
dólares con su madre, por la
muerte de su padre y eso no lo
dicen ¿y el resto? Se está

129
muriendo de hambre…las
diferencias que han existido toda
la vida, porque nosotros tenemos
un problema serio, nosotros nos
miramos del punto de vista
nuestro y es lógico que hemos
sufrido, bueno y ¿en el sur, en la
Araucanía, en los atropellos que
hay con los campesinos, las
forestales?, las forestales no
pagan impuestos po, al contrario,
los bancos no pagan impuestos,
al contrario ¿y? ¿y el resto? A
nosotros cualquier cosa, estamos
pagando impuestos, cuando
recuperamos nosotros por
comprar pan, el diario, cualquier
cosa, no recuperamos IVA, el
resto recupera todo el IVA,
nosotros gastamos nomas en los
impuestos ¿me entiende?,
entonces las políticas nunca van
a ser en favor, ni de la clase
media, ni del proletariado, ni la
clase trabajadora…”

130
Informante 5: “yo creo que los
más favorecidos aquí, fueron los
exonerados, porque los
exonerados partieron ganando 10
años antes que los presos
políticos, que la comisión Rettig y
siendo que ¿Quién hizo la
primera ley? Don Patricio Aylwin,
¿Quién hizo la otra ley? Don
Eduardo Frei Ruiz-Tagle y
remato al final el capitán planeta
el Ricardo Lagos, entonces, por
eso te das cuenta tú, es una
injusticia en todo eso, que lo que
hizo en la Argentina la Kirchner,
sea como sea, mala presidenta y
toda la cuestión, el año 17 la
arreglo pero al final, le arreglo la
pensión a todas las viudas de
mayo, que quedaron
extraordinariamente bien, me
entiende, hizo justicia, aquí no
hay justicia, aquí no, aquí las
cosas hay que pelearlas, pero y
nunca se ganan”

131
Informante 5: “que le interesa a
un diputado que gana 8 millones
de pesos en relación a nosotros
que somos una alpargata que
ganamos 160 o 190 mil pesos, yo
gano más, porque yo soy
exonerado y preso político,
entonces a mí me favoreció más
la ley de exonerados, por el cargo
que tenía, entonces yo recibo
más, pero no recibo una gran
pensión tampoco, me entiende,
entonces esa es la diferencia…”

Informante 5: “Nosotros fuimos


una lacra para la concertación y
la para la nueva mayoría, porque
nosotros, estábamos patentes en
que les recordábamos, lo que nos
habían hecho y lo que no estaban
haciendo bien…como eran los
milicos, que eran unos golpistas,
eran una lacra para la derecha…”

132
Informante 5: “los de punta
peuco, recibían un bono de 800
mil pesos, porque la ley decía que
quedaron con traumas físicos y
psicológicos, ósea que pasaron a
ser víctimas en vez de
victimarios, nosotros tenemos
una pensión de 160 lucas y fuera
de su pensión reciben esos 800
mil pesos”

Tabla explicativa de elaboración propia.

133
Resumen descriptivo de la matriz

1. Percepción de las políticas de reparación

En el marco de esta investigación las políticas de reparación son


entendidas como modelos de justicia destinados a entregar reparación
consignada a las víctimas transgredidas en sus derechos fundamentales como
consecuencia del periodo enmarcado desde 1973 a 1990. Para efectos de esta
investigación, las percepciones de las políticas de reparación se dividen en
dos subcategorías: percepción positiva y negativa de estas, a continuación, se
presenta un extracto de lo más relevante en esta categoría expresado en la
matriz (Tabla 3).

1.1 Percepción de las políticas de reparación de forma positiva

La percepción que tienen los informantes sobre las políticas de


reparación por una parte es positiva, ya que, mencionan que alguna de las
políticas reparatorias, le han sido útiles, destacando en primer lugar, las
políticas de carácter redistributivo, es decir, una reparación de tipo monetaria,
tales como: la ley de ex presos políticos por el informe Rettig, la ley de
exonerados políticos, la asignación de becas para estudiar en centros de
educación superior, entre otras mencionadas en la tabla 3. la mayor parte de
los informantes mencionan que les sirven los ingresos para subsistir, sobre

134
todo en su área familiar y laboral. Sin embargo, el 90 % de los informantes
trabajan de manera independiente y están jubilados, por lo cual cuestionan
que el monto puede mejorar, debido a que sus pensiones están calculadas por
su edad y sus cotizaciones.

Por otro lado, también existe una percepción positiva por las políticas
reparatorias de salud, en específico por el Programa de Reparación y Atención
Integral en Salud y Derechos Humanos (PRAIS). En cuanto a este programa
se observa que los informantes lo perciben como una política de gran utilidad,
debido a que les permite tener, por un lado, atención de salud de manera
gratuita y especializada para atender a las distintas consecuencias físicas y
psicológicas causadas en el periodo del golpe militar. Por otro lado, son
categorizados como pacientes prioritarios en los centros de salud, lo que les
permite obtener una atención de salud en un menor tiempo de espera,
contando también, con un centro de salud integral propio en cada ciudad en
las que funciona el programa PRAIS. Este programa es percibido como una
política mayormente de Reconocimiento por parte de los informantes, es decir,
queda en evidencia su identidad y se le da una solución a su problema de
salud por eso mismo, exponiendo la violación a sus derechos fundamentales
de manera pública en los distintos servicios de salud, y esto les parece
positivo, ya que como mencionan buscan verdad, justicia y reparación de
manera íntegra.

135
Informante 3: “para mí la mejor es el PRAIS, por qué?, porque cada vez
ha ido mejorando, inyectándole más plata, para que tenga una atención
más o menos decente en la persona, que falta, falta, es lógico, porque
hoy en día hay mucha gente postrada, pero las políticas se han ido
acercando a los consultorios y hay una red más grande de apoyo en
salud”

1.2 Percepción de las políticas de reparación de forma


negativa

Los informantes perciben de manera negativa algunos aspectos de la ley


19.992 que corresponde a la ley Valech (Comisión de Prisión Política y
Tortura y la Comisión asesora para la clasificación de Detenidos
Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Victimas de Prisión Política y
Tortura), en la cual mencionan que la pensión que se les otorga no es
suficiente para solventar sus gastos mínimos generales, entendiéndose
estos como gastos en alimentación, higiene, fármacos en caso de
enfermedad y reparación o mantención de su vivienda, ya que si bien sube
la pensión a medida que alcanzan distintos rangos etarios, no es coherente
con el nivel económico que hoy se necesita para solventar todos estos
gastos básicos, mucho menos con los perjuicios y daños que sufrieron, los
cuales repercuten hoy en su salud.

Respecto de la ley 20.405 que crea el Instituto de los Derechos Humanos


en Chile, mencionan que si bien el Instituto DD.HH ha servido mucho, aún

136
hay detalles en las comisiones y en los informes que se levantaron a través
de éste, en cuanto a la información que se puede entregar o trabajar a la
hora de realizar demandas contra el estado, lo cual es otro gran punto de
discusión entre los informante, por qué tienen que llegar a instancias
judiciales junto al Instituto DD.HH para conseguir una compensación
económica significativa que los pueda realmente ayudar con sus
necesidades, las cuales hay que mencionar son mayoritariamente de salud
o de trabajo. Expresan que a su edad deberían estar viviendo tranquilos, sin
tener que estar en estos procesos jurídicos, junto a este malestar está el
hecho de no poder utilizar la información como una verdad jurídica, puesto
que aun autoridades políticas niegan la existencia de violación a los
derechos humanos.

Respecto de la ley 19.123, la cual crea la Corporación Nacional de


Reparación y Reconciliación, mencionan respecto a este, que el fin para el
cual se ha creado no se ha llevado a cabo, ya que, aun no se logra obtener
el paradero de los detenidos desaparecidos, la reparación moral dicen, es
netamente simbólica y no real, debido a que el levantamiento de
monumentos a la memoria, el museo y otras medidas culturales, les parece
incompleta por un hecho que mencionan es inconcebible mantenerlo hasta
la actualidad y eso es que no se puedan reconocer a los torturadores,
asesinos y todo aquel que tuvo participación activa en la violación
sistemática a los DD.HH que se realizó en este periodo.

137
Estas políticas entonces, si bien han sido útiles no han sido eficaces,
puesto que en general solo se remiten a una compensación mayormente
económica como bien definen los informantes anteriormente, son percibidas
como Redistributivas carentes de aspectos de Reconocimiento, dejando de
lado la búsqueda de la verdad de lo ocurrido durante el periodo del gobierno
militar.

Los informantes perciben que no existe una integración de todas las


políticas de reparación, sino que más bien políticas reparatorias individuales,
volviendo a definir a los sujetos que fueron violentados, como sujetos
divisibles sin una mirada colectiva de estos, dejando de lado áreas
importantes en esta materia.

Informante 1: “Han sido útiles, pero no eficaces, no hay políticas que te


quiten los malos recuerdos o te hagan dormir más tranquilo en las
noches, no me satisfacen a mí por lo menos, creo que la mayoría son
entregas de plata y esa compensación no es suficiente, mucho menos
para aquellas familias de los compañeros que desaparecieron”.

Informante 6: “Tú puedes avanzar en todas las políticas de reparación,


indemnizar a la familia, ingresarlas al PRAIS, entregarle educación,
entregarle vivienda, etc. Pero si no les dices que paso ¿esa herida en
algún minuto va a cerrar? Va a ser permanente la herida, esa herida es
la que el PRAIS tiene que hacerse cargo”.

138
2. Restitución

La restitución es una medida de reparación que comprende gestiones


materiales, judiciales y administrativas a favor de las víctimas de violación de
Derechos Humanos, que contribuyan a que estas, en la medida de lo posible,
vuelvan física y subjetivamente al contexto cotidiano inmediatamente anterior al
que se cometieron las violaciones a los Derechos Humanos (Vera, 2008).

Para efectos de esta investigación, la categoría restitución se divide en


dos subcategorías: Si (si existe restitución) y no (no existe restitución). Es
importante destacar que la restitución se puede presentar en distintas áreas,
esto por la percepción de cada informante: laboral, académica, afectiva, social
y en la salud mental.

2.1 Si existe restitución

La resituación ha sido una de las categorías que más generó dudas en


los informantes, sin embargo, una vez que se le explicaba la definición,
lograban responder sin mayores dificultades.

Los informantes perciben una restitución parcial, ya que, se sienten


compensados en dos esferas de su vida, a saber, la afectiva y social. En
cuanto a la esfera afectiva los informantes logran percibir que si se logra la
restitución puesto que se sienten sujetos que no tienen dificultades al momento
de las relaciones interpersonales o al relacionarse con su familia mayormente,

139
refieren que luego de la vivencia traumática a la cual fueron sometidos le dan
un mayor valor a la vida y al respeto entre todos los que la componen, se
destaca mucho en este aspecto la imposibilidad de lograr esta restitución en
aquellos “compañeros” como mencionan ellos, que perdieron a sus familias o
que fueron detenidos y desaparecieron.

En cuanto a la esfera social, los informantes logran percibir que, si se


logra la restitución en ciertos aspectos, puesto que han podido volver a
integrarse y participan en actividades sociales como la agrupación de usuarios
PRAIS, clubes deportivos, junta de vecinos, entre otras. Se observa además
que los informantes sintieron fuertemente el quiebre de la sociedad
ocasionado por el gobierno militar y consideran que el hecho participar
activamente con otras personas representado a alguna asociación les permite
sentirse como un agente útil dentro de la sociedad. Es importante además
mencionar que la reintegración a la sociedad, en su mayoría, expresaban que
fue la ayuda de sus familias la que los llevo a lograr esto y no del estado, las
leyes que se realizaron en estos aspectos mencionan, se llevaron a cabo diez
años después de que terminaron los abusos.

Esfera afectiva

Informante 2: “creo que me he desarrollado como persona, como un


buen gestor en la casa, trate de hacer cosas que el normal de la gente
no lo hacía, por lo mismo, porque en la vida hay que cuidarla, hay que

140
respetarla y no hay que permitir que a uno alguien lo socave o lo pase
por arriba”

Esfera social

Informante 6: “es importante desde el punto de vista de la reparación y


que uno de los principios de la rehabilitación psicológica es la restitución
del sujeto social, la participación social, es decir, tener una agrupación
es muy importante respecto del quiebre que se realizó en algún minuto
en la sociedad”.

2.2 No existe restitución

La restitución, como antes se menciona, es percibida como parcial y


negativa, debido a que los informantes expresan no recibir una compensación
integral en tres esferas de su vida: laboral, académica y en salud mental.

En primer lugar, dentro de la esfera laboral, los informantes mencionan


que antes del gobierno militar ellos se encontraban trabajando y que posterior
al evento traumático, las consecuencias físicas y psicológicas como el

141
trastorno de estrés post traumático, trastorno del sueño, crisis de angustia y
pánico, patologías que a nivel motor afectan su calidad de vida y su
funcionalidad hasta hoy. Los limitaron e incluso imposibilitaron que volvieran a
trabajar, ya sea, en el mismo rubro que antes o incluso en el acceso a una
nueva fuente laboral. Otros informantes señalan que vieron mucha injusticia
respecto de la Ley de Exonerados Políticos, ya que, muchos de aquellos que
quedaron realmente sin trabajo no pudieron acceder a la reparación y otros
muchos que no sufrieron realmente los daños, son compensados con la
pensión que otorga esta ley.

En segundo lugar, se observa que no existe restitución en la esfera


académica debido a que los informantes mencionan que fueron detenidos
mientras estaban estudiando, algunos en enseñanza media y otros en
enseñanza superior o haciendo especializaciones que les permitirían acceder
a un mejor trabajo y en consecuencia acceder a un mejoramiento de su calidad
de vida.

Asimismo, los ex presos políticos perciben que las políticas de reparación


en educación no son eficaces puesto que no hay un trabajo exhaustivo de
quiénes eran los que estaban estudiando antes de ser detenido, es decir, no
se realiza un catastro de quienes fueron tomados detenidos mientras estaban
en sus centros educacionales, por lo cual mencionan que al no tener esa
información las políticas de reparación en educación se distribuyeron a todos
por igual, lo cual no resultó positivo, ya que, en primer lugar mencionan
aquellos afectados directos que utilizaron las becas de estudio, que nunca se

142
les nivelo, ni se les pregunto si habían terminado su enseñanza media, como
para lograr realizar estudios a nivel superior, no existe una acreditación real
de los títulos que recibieron y deben hasta el día de hoy actualizarlos
constantemente para que sea así, por otro lado muchos de ellos no pudieron
utilizar sus becas, por lo que tuvieron que realizar movilizaciones con el fin de
que pudiese traspasarse el beneficio a uno de los hijos, lo cual llego a ser
efectivo, pero siete años después, por lo cual la tercera generación de algunos,
osea sus nietos pudieron utilizarla, ya que sus hijos ya estaban titulados, este
es un malestar subjetivo hasta el día de hoy, ya que muchos no lograron
terminar sus estudios por la repercusión traumática que tuvo el presidio político
a nivel psicológico, cuando fueron tomados directamente desde sus
establecimientos educativos, lo que hasta la actualidad les trae rechazo por la
victimización que esto conlleva.

En tercer lugar, acorde a lo anterior mencionado, se observa que no


existe restitución en la esfera de salud mental, ya que los eventos traumáticos
a los cuales fueron sometidos los dejaron con secuelas físicas y psicológicas
irreparables, tales como labilidad emocional, trastornos de conducta como
agresividad o impulsividad a la hora de enfrentarse a injusticias o a situaciones
de estrés, además de ansiedad, irritabilidad, entre otros. Se destaca hasta el
día de hoy, que a pesar de tener en varios casos un tratamiento farmacológico
no han podido tener la paz y tranquilidad que tenían antes de que ocurriera la
violación a los Derechos Humanos. ¿Qué desean? ¿qué piden en este
aspecto? hablar las experiencias vividas de tortura y presidio, no los ayuda,
sino que les abre una herida tremenda, por ello piden primero una
interiorización mayor en la población de lo que sucedió, que ya no siga luego

143
de 45 años un entendimiento a medias o una historia contada con dudas, lo
que más piden es que se den las ubicaciones de aquellos que desaparecieron,
que aquellos que saben que son culpables de torturar o asesinar lo
reconozcan, como ellos también expresan que fueron reconocidos como ex
presos políticos con todas las etiquetas y juicios de valor a nivel social que
esto trajo, que estas personas también lo hagan, que el estado logre una
reconciliación a través de conversaciones con los ex presos políticos no
teniendo que llegar a las demandas para saber que necesitan, sino que al
contrario sea un estado proactivo en ese aspecto y no preventivo, por último,
expresan abiertamente una sensación de exclusión, que trae consigo
emociones que repercuten de manera negativa, por lo anterior mencionado y
sobre todo por los discursos que existen tanto en la las autoridades políticas
de izquierda y derecha, ya que, al fin y al cabo ambos han mencionado más
de alguna vez que los afectados en el golpe militar son un problema y hasta
una molestia para el estado.

Esfera Laboral

Informante 4: “Yo pude haber sido un profesional fuera, bien preparado,


para servir a mi país y creo que tuve que desarrollarme en las cosas que
fueron muy básicas y muy manuales de trabajar en construcción y
depender y vivir de eso yo y mi familia”.

144
Informante 2: “No puedo trabajar, porque tengo reventado un tendón por
un palo que me dieron cuando estuve preso…que pasa que demande al
estado con unos compañeros, y podría con ese dinero como te digo ir a
operarme a Santiago, que no sé cuántos años más voy a durar y duermo
con dolor, en la noche me tengo que levantar para que se me pase, vivo
con el dolor po”.

Esfera Académica

Informante 3: “los que eran más veteranos no se van a olvidar, porque


nunca los repararon, murieron pensando de que iban a obtener algo…si
cuando paso el golpe de estado mucha gente tenía una familia toda
forma’ estudiando y después cuando salieron de la cárcel, no había
familia, no había hijo, no había nada”.

Esfera Salud mental

Informante 4: “perdí harto, capacidad física, nosotros mismo


psicológicamente quedamos jodidos, quedamos afectados, bien
afectados, por ejemplo, yo mismo ahora, yo me altero fácilmente, así que
tengo que andar con cuidao’ eeeh…tenimos que andar tomando
remedio, para podere no vivir tan así po, tan achacao”.

145
3. Redistribución- Reconocimiento

Desde el punto de vista filosófico, se refiere a unos paradigmas


normativos elaborados por teóricos político y filósofos morales. En cambio,
desde el punto de vista político, se refiere a las reivindicaciones planteadas por
actores políticos y movimientos sociales en la esfera pública (Fraser, 2008). Por
un lado, la reivindicación de tipo Redistributiva es de connotación
socioeconómicas y, por otro lado, las reivindicaciones de Reconocimiento son
de relación cultural o simbólica.

Para efectos de esta investigación las categorías redistribución-


reconocimiento se dividen en cuatro subcategorías: redistribución percibida
positivamente, redistribución percibida negativamente, reconocimiento
percibido positivo y reconocimiento percibido negativo.

2.3 Redistribución percibida de manera positiva

En el análisis de las entrevistas los informantes perciben las políticas de


reparación redistributivas de manera positiva en su gran mayoría, aunque
con algunos reparos, ya que, mencionan que el dinero les ha sido útil para
enfrentar situaciones de su vida personal como, por ejemplo, acceder a
salud cuando la cobertura de PRAIS no alcanza, invertir en algún negocio
personal, dado que el 90% de los informantes trabajan de manera

146
independiente, adquirir bienes que perdieron durante el presidio político,
tales como vehículos, viviendas, entre otros gastos más básicos.

Existe también una percepción positiva de estas políticas en cuanto a lo


familiar, ya que, mencionan que generalmente el dinero recibido lo invierten
en educación para sus nietos, ya que, no pudieron utilizar las becas
educacionales ellos o sus hijos, además en lo que más lo utilizaban es para
los gastos básicos del hogar, entiéndanse estos como: alimentación,
higiene, mantención o reparación de la vivienda, etc.

Informante 1: “a mí en particular debo decir eso me sirvió, cuando se


declararon limpios nuestros papeles y cuando nos empezaron a dar
compensación económica por el daño, yo por lo menos creo haberlo
invertido bien”.

Informante 1: “Cuando se nos hurtaron bienes, recuerdo que se hizo


devolución de estos, eso me parece que, a pesar de ser una recuperación
más económica, igual estaban reconociendo en parte como digo y sin
nombre de quienes fueron, que se nos quitó algo por lo que nos
habíamos esforzado”.

147
Informante 3: “en segundo lugar ese sueldito que se recibe, que a
muchos le sirve mucho, pero para mí lo más importante a esta altura la
salud”.

2.4 Redistribución percibida de manera negativa

Como antes se menciona, existen reparos respecto de las políticas


reparatorias de tipo redistributivas, mencionan que, si bien son útiles las
compensaciones económicas, estas no son suficientes puesto que el monto
es bajo, y a pesar de que aumenta a medida que van alcanzando ciertos
rangos etarios, alcanza un límite, que según ellos, no van acorde al nivel
económico que existe hoy en Chile, ya que la cantidad del gasto aumenta
con los años, por enfermedades mayoritariamente en los informantes,
además los precios también aumentaron con el pasar de los años
mencionan estos. Surge con esto una percepción negativa hacia el estado,
puesto que, mencionan no ver un real interés por mejorar las políticas, sino
al contrario se perciben como sujetos olvidados y se denominan como
“lacra”, “cachos”, “una molestia”, tanto para sus partidos políticos, como para
la entidad del estado, esto porque, mencionan tener que luchar a través de
las demandas que han hecho al estado, con el fin de conseguir
compensaciones justas por los daños que recibieron durante el presidio y
luego de este, ellos y sus familias.

148
Junto a lo anterior mencionado, se evidencia con frecuencia que los ex
presos políticos perciben que la redistribución es una burla, falta de respeto
e insulto a su dignidad y honor como personas, ya que, mencionan que
además de las demandas, han tenido que protestar en marchas para que el
estado pueda hacer cambios en las políticas de reparación, para que, así
como verbalizan ellos sean más justas.

Informante 4: “Ante mismo el honor que teníamos antes nosotros como


trabajadores, por ejemplo, cuando teníamos el seguro social, por
ejemplo, y de que los viejos iban con dignidad a buscar su plata y ahora
no porque prácticamente son migajas que caen la pensión de presidio
político no es nada con 190 nadie vive”.

Informante 5: “La política reparatoria nuestra, por ejemplo, cómo va a vivir


un preso de…que tiene…una persona que tiene más de 75 años casi 80
años, ¿Cómo va a vivir con 190 lucas?, siendo que el sueldo mínimo son
301 mil pesos, ¿cierto?, como va a vivir esa persona y pensando que
estuvo preso, se le saco la cresta, toa´la custion´ y no tiene derecho a la
cuota mortuoria po, ¿me entiende? Y el resto tiene derecho a la cuota
mortuoria, no puede postular al pilar solidario, ni a la pensión básica
solidaria, son personas que cuando se habla de verdad, justicia y
reparación, son mentiras”.

149
2.5 Reconocimiento percibido como positivo

En el análisis de las entrevistas los informantes perciben las


políticas de reconocimiento como positivas, aunque escasas, mencionan
que el hecho de que se hayan escuchado sus relatos para conocer qué
fue lo que vivieron durante el presidio, el hecho que se y hayan creado
comisiones que respalden esto, les hace sentir reconocidos, no solo
como parte de la historia ocurrida durante el periodo del gobierno militar,
sino que también como sujetos de derecho a los cuales les fueron
vulnerados estos y esto se reconoce a través de estas entidades.

Por otra parte, los ex presos políticos logran percibir y reconocer


una serie de acciones realizadas por parte del estado que los hacen
sentir reconocidos, como los libros de memorias y relatos, el Museo de
la Memoria, ceremonias solemnes en fechas cercanas al 11 de
septiembre, monumentos en plazas públicas en honor a los detenidos
desaparecidos, entre otras.

Informante 1: “Bueno el reconocimiento que se hizo de la historia, de dar


a conocer nuestros relatos, saber que pasó y no fue inventado por
nadie…”.

150
Informante 2: “Si creo que lo hicieron en una parte, porque reconocen
po…estamos reconocidos en un libro de memoria a nivel nacional, están
nuestros nombres como personas que fuimos torturadas, que fuimos
privados de libertad, pero como te digo, creo que no es, no le doy la
importancia de estar inscrito en ese libro, no me hubiese gustado haber
estado por muchas razones, creo que me cambio la vida…que me
cambio profundamente la vida”.

2.6 Reconocimiento percibido como negativo

Los informantes perciben que no se logra un reconocimiento en su


totalidad o real, debido a como anteriormente se menciona las medidas
en este aspecto son escasas y las que existen están mal diseñadas o
tienen aspectos importantes que deben ser cambiados, ya que, durante
los últimos años el estado se ha interesado más en realizar políticas de
tipo redistributivas o de tipo socioeconómicas. Lo más importante para
ellos dentro del reconocimiento, son los hechos históricos, es decir, que
se reconozcan como verdad las violaciones de los derechos humanos
que existieron, sin callar nada. Esto significa entregar los nombres de los
asesinos y torturadores, que se den las ubicaciones de los detenidos que
desaparecieron, que se preste ayuda real a las viudas y huérfanos que
quedaron sin posibilidad de reconocimiento. La necesidad de reparación
a nivel de salud mental en este aspecto es alta, ya que, verbalizan que
es necesaria al momento de relatar sus vivencias, puesto que muchos no

151
han logrado exponerlas, por el desborde emocional y el fenómeno de la
victimización secundaria asociada al trauma político.

Finalmente se puede observar que el 100% de los informantes


perciben las medidas de reconocimiento como una necesidad primordial,
sin mencionar que lo más importante hasta el día de hoy para todos estos
son tres aspectos prometidos por el estado y las entidades que trabajaron
en la reparación: verdad, justicia y reparación real y completa.

Informante 1: “Si hoy por hoy me siento reconocido como ciudadano, pero
claro, la compensación económica es lo que más se ha hecho, lo de
reconocernos como ciudadanos lo tenemos muchas veces porque nos lo
hemos tenido casi que ganar, movilizándonos, haciendo ver el
descontento…”.

Informante 2: “Nosotros nos faltó conocer eso que nos ayudarán a


reconocernos, creo que las leyes, las reparaciones fueron demasiado
mezquinas y creo que por eso estamos todavía en ese trance de que
eeeh…cuesta definirnos en la sociedad, si realmente fuimos algo
importante o vamos a dejar solamente lamentaciones para nuestra
familia”.

152
Informante 2: “yo creo que la ley se pensó de una forma y que no cumplió
el objetivo, porque las reparaciones son frías, en realidad no buscan, yo
creo que no se buscó en la gente eeeeh, lo que nosotros queríamos, no
lo buscaron en el daño, sino que, lo hicieron en algunas comisiones o en
algunas personas que pensaron también en que el estado no fuera tan
dañado con las reparaciones”.

4. Discriminación

Se comprende cómo cada contexto descrito verbalmente por los


informantes, que estuvieron bajo un marco de agresión, de tipo física, verbal
y/o psicológica por ser ex preso político, entendiéndose estos tipos de
violencia dentro de una o más áreas de su vida, ya sea laboral, académica,
política, social o familiar, que son las principalmente mencionadas por estos.
Es importante destacar que en este apartado se habla de manera diacrónica,
abordando la historia biográfica de cada uno de los ex presos políticos,
mencionando en esta la discriminación percibida y/o recibida.

Para efecto de esta investigación la categoría discriminación se


divide en dos subcategorías: si (perciben discriminación) no (no perciben
discriminación).

4.1 Si perciben discriminación

153
En cuanto a la categoría de discriminación (categoría emergente)
se presenta una gran cantidad de relatos en donde se evidencia que los ex
presos políticos luego de la vivencia traumática que pasaron, percibieron y
se perciben discriminados por el hecho de tener un pensamiento diferente
al establecido por el gobierno militar, por haber sido presos políticos y
torturados. Además, percibieron discriminación al momento de conseguir
trabajo luego de la vuelta a la democracia, puesto que como mencionan,
muchos de los contratistas de las distintas fuentes laborales a las que
postularon en esos años, sabían de su condición de haber vivido presidio
político y las torturas; incluso señalan haberse sentido percibidos como
delincuentes, ya que, aún perciben que las reformas y políticas de
reparación no van en coherencia con lo que ellos quieren y sienten, puesto
que nunca se les ha incluido políticamente a la hora de elaborar una ley de
reparación o mejorar una de las ya existentes. Por último, muchos
mencionaron que, hasta el día de hoy, en la oposición como ellos dicen
muchos de los políticos de derecha hablan de las políticas de reparación
como “regalias”, “aguirnaldos” o beneficios, lo cual los ofende, puesto que
la definición real de estas políticas y su fin no tiene nada que ver con ese
tipo de prestaciones o definiciones.

Informante 1: “Queda esa parte de los chilenos que son partidarios o que
militaron en a favor de la dictadura, ellos siempre nos
estigmasi…estigmatizarán (se corrige solo) o dirán que es mentira, que
nunca paso, etc…todo lo que dicen los momios”.

154
Informante 3: “En una época sipo, osea eeh, no tanto discriminado, sino
que, aislado y perseguido, osea porque eeh…por años llegaron a nuestra
casa aquí y los sacaban a todos, a mis hermanos, hasta el más chico que
tenía 4 años, lo sacaban de la cama para afuera, desordenaban la casa,
osea por años fuimos perseguidos”.

Informante 4: “Hasta el día de hoy me siento discriminado, prácticamente


por las políticas que se emplean, por las reformas, por toda la cuestión,
teníamos la esperanza en la Bachelet de que pudiese mejorar y hacer
reformas a las políticas reparatorias, para la educación que sea gratis,
porque la única esperanza para un padre es dejarle la educación a su
hijo po”.

Informante 5: “Nosotros fuimos una lacra para la concertación y la para


la nueva mayoría, porque nosotros, estábamos patentes en que les
recordábamos, lo que nos habían hecho y lo que no estaban haciendo
bien…cómo eran los milicos, que eran unos golpistas, eran una lacra
para la derecha…”.

4.2 No perciben discriminación

155
Solo uno de los informantes menciona no sentirse hoy
discriminado y otro plantea que vivió la discriminación pero lo hacía sentir
orgulloso, ya que, el plantea que todas aquellas ocasiones en las que no le
dieron un trabajo por su condición de ex preso, lo insultaron verbalmente o
bien no le permitieron participar como ente social en actividades de índole
política, el las resignificó, catalogándolas como ocasiones en las que se
sintió orgulloso de que reconocieran que había vivido torturas y presidio
político, ya que, quedaba en evidencia que lucho contra sistemas opresores
del tiempo de dictadura.

Informante 3: “Socialmente o laboralmente, nunca me he sentido aislado,


uno en la pega compite con todos, pero si eeeh…a uno los marcaban, a
este es comunista, este gueon es comunista y yo era socialista, pero nos
metían a todos en un saco, eso, pero hoy en día no”.

156
Conclusiones

Introducción.

En las páginas antecedentes hemos realizado un análisis sobre la


percepción que tienen los ex presos políticos sobre las políticas de reparación.
Ahora nos corresponde enunciar las conclusiones en orden de responder las
preguntas de investigación que nos propusimos y que han guiado nuestro
trabajo teórico y de campo. Debemos dejar en claro que estas conclusiones
tienen un carácter exploratorio, por cuanto se trata de una mirada sincrónica
antes que diacrónica (Ordoñez, 2008). Como toda investigación cualitativa,
estas conclusiones representan una fotografía momentánea de la percepción
que tienen los ex presos políticos sobre las políticas de reparación realizadas
en Chile.

¿Cuál ha sido la percepción sobre las políticas de reparación en ex presos


políticos?

A lo largo del tiempo, desde 1990 hasta el día de hoy, se han efectuado
una serie de medidas o políticas de reparación de diversas dimensiones a los
afectados por violación a los Derechos Humanos, no obstante, estas medidas
no han estado exentas de debates o conflictos (Cárdenas, Páez y Rimé, 2013).

157
La percepción sobre las políticas de reparación que se desprende desde
el análisis de los resultados es que los ex presos políticos perciben las políticas
de reparación de manera positiva, ya que, mencionan que en general las
políticas les han sido útiles, destacando en primer lugar, las políticas de
carácter redistributivo, tales como: la ley de ex presos políticos por el Informe
Rettig, la Ley de Exonerados Políticos, la Asignación de Becas para estudiar
en centros de educación superior, entre otras. La mayor parte de los
informantes mencionan que los ingresos les sirven para subsistir, sobre todo
en su área familiar y laboral, puesto que es una suma a sus sueldos o
pensiones, ya que el 90% de nuestros informantes trabajan de manera
independiente o ya están jubilados. Sin embargo, a pesar de esta positiva
percepción, los ex presos políticos estiman que los montos asignados podrían
ser mayores.

En segundo lugar, los informantes perciben positivamente el gran aporte


de la política de reparación de salud, el Programa de Reparación y Atención
Integral de Salud y Derechos Humanos (PRAIS) debido a que la consideran
una política de gran utilidad puesto que les permite tener atención de salud
especializada y facilidad al acceso en centros de salud. Por otro lado, el
programa es percibido por parte de los informantes como una política de
reparación de tipo Reconocimiento, puesto que, esta va orientada a fomentar
su identidad y por ese mismo hecho se les da solución a sus problemas de
salud física o psicológica.

158
Sin embargo, perciben la falta de búsqueda de la verdad y memoria por
parte del Estado, el cual debería hacer hincapié en esclarecer la forma en que
fueron las detenciones, quienes fueron los que realizaron los abusos a los
Derechos Humanos durante el gobierno militar y cuál es la justicia que se
aplicaría a los responsables. Los informantes relatan por un lado que, el hecho
de hablar de las muertes les genera un profundo dolor, pero, por el contrario,
el esclarecer lo ocurrido les provoca una sensación de paz que les permitirá
cerrar las heridas provocada por la pérdida de sus seres queridos; esta idea
coincide con la tesis planteada por Lira y Castillo (1993) la cual señala que en
Chile se da el dilema de la coexistencia de la memoria y del olvido en una
doble tensión: el olvido subordinado a la memoria o la memoria subordinada
al olvido. Socialmente están las huellas de lo que aún no ha cicatrizado, de lo
que no es posible cerrar si no se logra hablar de lo sucedido. Pero recordar lo
traumático parece ser que ha sido experimentado como “vivirlo otra vez” el
recuerdo doloroso de las rupturas, de la presencia de la muerte y el miedo en
1
las relaciones colectivas es aún amenazante.

¿Cuál ha sido la comprensión del concepto de restitución en los ex presos


políticos?

1
El objetivo de nuestra investigación es indagar en las percepciones que tienen los ex presos
políticos sobre las políticas de reparación que entrega el Estado Chileno, teniendo presente
todos los criterios y resguardos éticos con el objetivo de no revivir el trauma de nuestros
informantes y provocando lo que Coronel, Gutiérrez y Pérez (2009) denominan como
victimización secundaria.

159
Según la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2007) todo
Estado constitucional tiene la obligación social, jurídica y consuetudinaria de
entregar el derecho de proteger, por medios legales, los Derechos Humanos
de su pueblo, lo cual conlleva que se deben implementar garantías que
resulten suficientes para asegurar la protección dichos derechos.

La restitución es una medida de reparación que comprende gestiones


materiales, judiciales y administrativas a favor de las víctimas de violación de
Derechos Humanos, que contribuyan a que estas, en la medida de lo posible,
vuelvan física y subjetivamente al contexto cotidiano inmediatamente anterior
a que se cometieran las violaciones a los Derechos Humanos (Vera, 2008). En
cuanto a los resultados que se desglosan de los análisis de las entrevistas los
informantes no se perciben restituidos puesto que mencionan que no es
posible la restitución del sujeto social, ya que el concepto que utilizan las
políticas de reparación es imposible desde su definición teórica hasta su
aplicación práctica.

La restitución tal y como la plantea Vera (2008) abarca dimensiones


como, por ejemplo: el restablecimiento de la libertad; la restitución de derechos
fundamentales; restitución de identidad; vida familiar; ciudadanía;
reconstrucción del tejido social y recuperación del proyecto de vida (Vera,
2008). Según los resultados de las entrevistas los ex presos políticos
consideran que no existe restitución en la esfera laboral, académica y de salud
mental, refiriendo que evidentemente la restitución aun garantizando la
defensa de la transgresión de los derechos humanos, no siempre resulta

160
posible; quedando únicamente en el pago de una indemnización como
compensación por los daños originados, contexto que refleja tan solo una
variable de esa reparación y no una reparación integral (Uprimny y Saffon,
2006).

Por otra parte, los ex presos políticos no solo consideran que la


restitución no se logró desde las bases filosóficas que estaba diseñadas las
políticas de reparación, a saber, la restitución del sujeto, sino que además
mencionan que el trauma político a nivel psicológico no los abandona hasta el
día de hoy trayéndoles consecuencias a la hora de dormir, provocándoles
crisis de pánico, angustia, entre otras sintomatologías ligadas al trauma
político; tal y como lo plantea Herman (2004) en la teoría del trauma, la cual
describe que el sistema de protección y defensa psíquica de una persona se
derrumba frente a la fuerza avasalladora de un evento traumático, viéndose
expuesta a la pérdida de control habitual, sintiéndose impotente ya que
experimenta una amenaza a su integridad física y psíquica, incluso la
posibilidad de la muerte; esto configura el trauma psicológico y se le
caracteriza por el “sentimiento de inmenso miedo, indefensión, pérdida de
control y de amenaza de aniquilación”.

En base al debate Redistribución-Reconocimiento ¿De qué manera han sido


articuladas las políticas de reparación en ex presos políticos?

161
En Chile las políticas de reparación han estado guiadas bajo dos lógicas
epistemológicas, las que refleja la realidad social del pensamiento bipolar
(Liberal-Izquierda) y, por tanto, dan cuenta de manera general, de cómo
entender la injusticia. Por un lado, la reivindicación de tipo Redistributiva es de
connotación socioeconómica y, por otro lado, las reivindicaciones de
Reconocimiento son de relación cultural o simbólica.

La percepción que tienen los ex presos políticos en relación a cómo se


han articulado las políticas de reparación dan cuenta que los informantes no
se sienten reconocidos puesto que perciben que las políticas de reparación
han sido orientadas solo a una reparación redistributiva (económica). De igual
manera Fraser (2003) afirma que las reivindicaciones ante la injustica niegan
que la redistribución pueda ser considerada como una subvariedad del
reconcomiendo, afirmando que ambas dimensiones, redistribución y
reconocimiento, están unidas, en constante tensión y superpuestas. Contrario
a la tesis de Honneth (2010) que plantea el reconocimiento como una
categoría moral primordial y, por el contrario, considera a la redistribución
como derivada de éste, por lo tanto, reinterpreta el ideal socialista de la
redistribución dejándolo como una subvariedad del reconocimiento.

Asimismo, los ex presos políticos perciben por parte del Estado que por
el hecho de entregar una política reparatoria redistributiva los estaban
reconociendo automáticamente. La idea anteriormente mencionada permite
afirmar la tesis de Fraser (2008) la cual postula que la tensión que existe entre
ambas dimensiones se encuentra habitualmente superpuestas hasta el punto

162
de reforzarse dialécticamente la una a la otra, permitiendo que la redistribución
generalmente presupone una concepción subyacente del reconocimiento en
donde la redistribución admite una expresión de reconocimiento.

Por otra parte, se puede concluir que en Chile las soluciones ante la
injusticia social están arraigada en la economía política, ya que propone como
política reivindicadora la dimensión redistributiva. De la misma forma Fraser
(1997) afirma que en una sociedad que en su base está arraigada totalmente
la economía política y no de un orden cultural, la raíz de la injusticia, así como
su núcleo, será la mala redistribución socioeconómica, mientras que cualquier
injusticia relacionada con la cultura, será, en último término, producto de la
base económica. Por consiguiente, la solución que pondrá fin a la injusticia
será la redistribución económica-política y no el reconocimiento cultural. De
esta forma, queda con mayor claridad que toda sociedad que tengan su base
en la economía se apegaran más a una reivindicación redistributiva y no de
reconocimiento cultural.

En base a la nueva categoría emergente ¿Cómo es la percepción que


tienen los ex presos políticos del concepto de discriminación?

Los ex presos políticos han percibido discriminación en distintos ámbitos


de su vida. Los informantes perciben que fueron fuertemente discriminados
durante el periodo del gobierno militar que comprende desde los años 1973
a 1990 y que hoy en día si bien la discriminación a disminuido, perciben que

163
hay sectores de la población que aun los sigue estigmatizando y
discriminando.

De las políticas de reparación redistributiva a las políticas de reparación


de reconocimiento.

De los resultados se puede inferir que cuando comenzaron las políticas


de reparación para ex presos políticos tenían una orientación solamente
redistributiva dejando de lado una reparación de tipo reconocimiento. Según
los resultados obtenidos se puede aseverar que existe una nueva tendencia
en los ex presos políticos, puesto que, ellos mencionan que en un comienzo
no le mostraban importancia al reconocimiento, pero que hoy lo consideran
primordial para poder obtener la restitución global del sujeto. Si bien tanto
Fraser como Honneth presentan ideas semejantes, también son ideas
contrarias; por una parte, Fraser (2003) plantea una reivindicación
bidimensional entre la redistribución y el reconocimiento con tensiones y
yuxtaposiciones; mientras Honneth (2010), plantea el reconocimiento como
una categoría moral primordial y la redistribución como derivada de éste. En
resumen, se puede concluir que los ex presos políticos han pasado desde
un paradigma bidimensional de Fraser a un monismo normativo de Honneth
en donde consideran fundamental el reconocimiento como solución frente a
la injusticia social.

164
En la actualidad los informantes perciben que las políticas reparación de
tipo redistribución son positivas y útiles, mencionan que en general estas
políticas los satisfacen a pesar de que consideran que los montos asignados
podrían ser mayores; Sin embargo, los ex presos políticos perciben que
están quedando al debe las políticas de reparación de tipo reconocimiento.
Desde la psicología la percepción respecto a las políticas de reparación que
tienen los informantes tiene relación con la teoría psicológica propuesta por
Abraham Maslow llamada “teoría de las motivaciones humanas” (1943).
Esta teoría presenta jerárquicamente las necesidades humanas y las
describe como una pirámide que consta de cinco niveles que conforme se
satisfacen las necesidades más básicas, es decir, los tres primeros niveles
de la pirámide (fisiológico, seguridad y afiliación) aparecen las necesidades
superiores de reconocimiento y posteriormente la de autorrealización. La
cuarta necesidad de la pirámide es el reconocimiento, para llegar a esta se
necesita tener satisfecho los tres niveles que le anteceden; en esta categoría
está presente la necesidad de reconocimiento hacia la propia persona, el
logro particular y el respeto hacia los demás. Al poder satisfacer dichas
necesidades la persona se siente segura de sí misma y piensa que es
valiosa dentro de la sociedad (Maslow, 1962).

En resumen, se puede concluir que hay un cambio paradigmático


respecto a las percepciones de los ex presos políticos en cuanto a las
políticas de reparación, pasando de interesarse por políticas de reparación
redistributivas a políticas de reparación de reconocimiento, por lo tanto, los
informantes se acercan a la tesis de reconocimiento propuesta por Honneth
(2010). Lo anterior se debe a que los tres primeros niveles de la pirámide,

165
es decir, las necesidades básicas materiales (redistributivas) están
satisfechas, por consiguiente, esto permite que en la actualidad los ex
presos políticos se movilicen hacia el siguiente nivel de la pirámide de
Maslow (1943), a saber, las necesidades postmateriales de reconocimiento.

166
Referencias

Araujo, P., Desatnik, M. & Fernández, L. (1999). Frente al silencio.


Testimonio de la violencia en Latinoamérica. Instituto
latinoamericano de estudios de la familia. Universidad Autónoma
Metropolitana, Xochimilco, México.
Arráez, M., Calles, J. y Moreno, L. (2006). La Hermenéutica: una
actividad interpretativa. Revista Universitaria de Investigación. 7(2),
171-181.
Bardin, L. (1986). El análisis de contenido. Madrid: Akal.
Berelson, B. (1952). Content Analysis in Communication Researches.
Glencoe III, Free Press.
Biblioteca del Congreso Nacional. (2018). Periodo 1973-1990, régimen
militar. Recuperado de:
https://www.bcn.cl/historiapolitica/hitos_periodo/detalle_periodo.h
tml?per=1973-1990
Biblioteca Nacional Digital de Chile. Informe Rettig. Recuperado de:
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-94640.html
Cárdenas, M., Páez, D., Arnoso, M. & Rimé, R. (2013). Percepción del
clima socioemocional y la confianza institucional en Víctimas de
Violencia Política: valoración del impacto de la Comisión Nacional
de Verdad y Reconciliación. Psykhe, 22(2)
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. (1991). Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Santiago:
Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación
Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. (2004). Santiago:
Ministerio del Interior

167
Comisión Valech I. (2004). Informe de la Comisión Nacional Sobre Prisión
Política y Tortura. Recuperado de:
http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/455
Comisión Valech II. (2011). Informe de la Comisión Presidencial Asesora
para la calificación de detenidos desaparecidos, ejecutados
Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura. Recuperado de:
https://www.indh.cl/destacados-2/comision-valech/
Coronel, E., Gutiérrez, C. & Vázquez, F. (2009). Revisión teórica del
concepto de victimización secundaria. Liber, 15(1)
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2007). El acceso a la
justicia como garantía de los derechos económico, sociales y
culturales. Washington DC: OEA documentos oficiales.
Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M. y Varela M. (2013). La entrevista,
recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica,
2(7), 162-167.
Dworkin, R. (1993). Justice in the distribution of health care. Mcgil Law
Journal, 38(4)
Erice, F. (2012). La teoría económica de Marx. Madrid: Partido Comunista
de España (eds.)
Faúndez, X. & Cornejo, M. (2010). Aproximaciones a estudio de la
transmisión transgeneracional del trauma psicosocial. Revista de
Psicología de la Universidad de Chile, 19(2)
Faúndez, X., Byackealaire, J. & Cornejo, M. (2013).
Transgeneracionalidad del trauma psicosocial: imágenes de a
detección de presos políticos de la dictadura militar chilena
reconstruida por nietos. Revista psykhe, 22(2)

168
Fichte, J. (1796). Fundamento del derecho natural según los principios
de la doctrina de la ciencia. Berlín: Walter de Gruyter.
Fischer, J. (2013). Consecuencias del trauma vivido en Chile en la
dictadura militar en tres generaciones familiares según el
testimonio de nietos de víctimas y de terapeutas del PRAIS: un
abordaje psicoanalítico a la temática de la transmisión del trauma.
(Memoria para optar al título de Psicólogo). Universidad de Chile,
Chile.
Fraser, N. (1995). Feminist contentions. A philosophical Exchange. New
York: Thinking Gender by Routledge.
Fraser, N. (1996). Redistribución y reconocimiento: Hacia una visión
integrada de justicia de género. Revista internación de filosofía
política, 8
Fraser, N. (1997). Justicia interrumpida: Reflexiones críticas desde la
posición postsocialista (pp. 10-11). Bogotá: Universidad de los
Andes (eds.)
Fraser, N. (2001). Redistribución, reconocimiento y participación: hacia
un concepto integrado de la justicia. Madrid: World Culture Report,
MundiPrensa
Fraser, N. (2003). La justicia social en la era de la política de la identidad:
Redistribución, reconocimiento y participación. Madrid: Morata.
Fraser, N. & Honneth, A. (2006). ¿Redistribución o Reconocimiento? (pp.
14). Madrid: Morata
Fraser, N. (2008). Escalas de justicia. Barcelona: Herder.
Fraser, N. (2009). El feminismo, el capitalismo y la astucia de la historia.
New Left Review, 56.

169
Gahona, Y. (2009). Reparación por violación de derechos humanos.
(Proyecto para optar al grado académico de magister en ciencias
sociales, mención en sociología de la modernización). Universidad
de chile, Chile.
Gergen, K. (1999). An invitation to social construction. London: Sage.
Guerra, M. (2006). Pensadoras del siglo XX (pp. 165). España: Ediciones
Novel Oviedo S.A

Guba, E. y Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la


investigación cualitativa. Antología de métodos cualitativos en la
investigación social, 14 (23).

Guba, E. (1990). The paradigm dialog. SAGE Publications.

Hegel, F. (1982). Fenomenología del espíritu. Madrid: Fondo de cultura


económica.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la


investigación. Editorial Mc Graw Hill. 2014. 403-406p.

Honneth, A. (1992). Kampf um Anerkennung-Zur moralischen Grammatik


so-zialer Konflikte. Frankfurt am Main: Suhrkamp (trad. español
Barcelona, 1997)

Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento: por una gramática


moral de los conflictos sociales (pp. 114-115). Barcelona: Critica.

Honneth, A. (2006). El reconocimiento como ideología. Isegoría, 35

170
Honneth, A. (2009). Crítica del agravio moral. Buenos Aires, Argentina:
FCE.

Honneth, A. (2010). Reconocimiento y menosprecio. Sobre la


fundamentación normativa de una teoría social. Madrid: Katz Editores.

Ibáñez, J. (2002). Sobre la metodología cualitativa. Revista Española de


Salud Pública, 76, 373-380. Doi: 10.1590/S1135-
57272002000500001.
Instituto Nacional de Derechos Humanos. (2011). Cartilla informativa:
beneficios establecidos por ley a las víctimas y familiares de
violaciones ocurridas durante la dictadura. Recuperado de:
https://www.indh.cl/beneficios-establecidos-por-ley-a-las-
victimas-y-familiares-de-violaciones-ocurridas-durante-la-
dictadura/
Krippendorf, K. (1997). Metodología de análisis de contenido: Teoría y
práctica. Barcelona: Paidós.
Lira, E., Becker, D. & Castillo, M. (2015). Psicoterapia de víctimas de
represión política bajo dictadura: un desafío terapéutico, teórico y
político. Revista de Psicología de El salvador, 30
Martínez, S. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios
básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3),
613-619. https://dx.doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006
Marshall, T (1998). Ciudadanía y clase social. Madrid: alianza
Maslow, A. (1943). A preface to motivation theory. Psychosomatic
Medicine, 5
Maslow, A. (1962). Toward a Psychology of being. New York: Princeton.

171
Maslow, A. (1991). El hombre autorrealizado: hacia una psicología del
ser. Barcelona: Kairós.
Ministerio del Interior. (2003). Creación Comisión Nacional sobre Prisión
Política y Tortura, para el esclarecimiento de la verdad acerca de
las violaciones de Derechos Humanos en Chile: Decreto Supremo
Nº 1.040. Santiago, Chile.
Montenegro, M. & Piper, I. (2009). Reconciliación y reconstrucción de la
categoría de víctima: implicaciones para la acción política en Chile.
Revista de Psicología de la universidad de Chile, 18(1)
Naranjo, V. (2006). Representaciones sociales sobre el golpe militar y
dictadura. Departamento de antropología, Universidad de Chile.
Ordoñez, B. (2008). Estructura diacrónica y sincrónica de los procesos
investigativos y legitimidad social de la investigación universitaria.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2(1)
Pérez, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en
ciencias sociales. Revista Estudios Filosóficos. 44, 9-37.
Piper, I. (2005). Obstinaciones de la memoria: la dictadura militar chilena
en las tramas del recuerdo. (Tesis Doctoral). Universidad
Autónoma de Barcelona, España.
Rawls, J. (2003). Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura
Económica.
Reyes., Muñoz, J. & Vázquez, F. (2013). Políticas de memoria desde los
discursos cotidianos: la despolitización del paso reciente en el
chile actual. Psykhe, 22(2)

Rodríguez, G., Gil, J., Garcia, E. (1999). Metodología de la investigación


cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.

172
Salas, R. (2014). Debates teóricos-metodológicos acerca de
reconocimiento e interculturalidad, revista faro, 20
Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: Diseños, evaluación del
rigor metodológico y retos. Revista LIBERABIT. 13, 71-78.
Sepúlveda, D. (2014). Memoria y reparación: el tratamiento institucional
a las víctimas de violación de Derechos Humanos en Chile.
Revista ciencia política, 52(1)
Taylor, Ch. (1992). Multiculturalism and the Politics of Recognition (pp.
97). Princeton, USA: Princeton University Press.
Taylor, Ch. (1993), El debate entre liberales y comunitarios. Revista
de Humanidades, 2(1), 59.
Taylor, S. y Bodgan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos.
Ediciones Paidós.
Uprimny, R. & Saffon, M. (2006). ¿Justicia transicional sin transición?
Verdad, justicia y reparación para Colombia. Bogotá: DejuSticia.
Urquijo, M. (2008). La libertad como capacidad. El enfoque de las
capacidades de Amartya Sen y sus implicaciones en la ética social
y política. Cali: Universidad del Valle (eds.)
Vera, D. (2008). Desarrollo internacional de un concepto de reparación a
las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones
al derecho internacional humanitario: complementos a la
perspectiva de la ONU. Pap. Polit, 13(2)
Von Glasersfeld, E. (1988) La intervención de la realidad. Como sabemos
lo que creemos saber. París: Ediciones del umbral.
Zuñiga, R. (1993). La théorie et la construction des convictions en Travail
social, service social, École de service social. Université Laval
Eds., 42(3).

173
ANEXO Nº 1: CONSENTIMIENTO INFORMADO

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Título del Proyecto: Exploración discursiva a las políticas


reparatorias, sobre trauma político en ex presos políticos de la
agrupación de usuarios PRAIS

Investigador responsable:

ANTES DE TOMAR LA DECISIÓN DE PARTICIPAR EN LA


INVESTIGACIÓN, POR FAVOR LEA ATENTAMENTE ESTE
FORMULARIO

La presente es una investigación de tipo cualitativa que tiene como


objetivo principal la exploración discursiva de las políticas de reparación
del trauma político en ex presos políticos de la Agrupación Usuarios
PRAIS de la ciudad de linares.
Debido lo anterior, se le ha solicitado a usted participar de este estudio.

Su contribución consiste en responder una entrevista presencial -grabada


como registro de audio, de no existir inconveniente-, que no debiera
exceder los 45 minutos de duración. Su intervención es totalmente
voluntaria y por ella no obtendrá ningún beneficio económico; asimismo,
esta colaboración no representará gasto alguno para usted.

174
Toda la información entregada por usted será confidencial y su identidad
no será dada a conocer ya que sólo se le representará por su condición
de Informante.

Los datos obtenidos serán utilizados para el análisis en base al objetivo


principal anteriormente descrito, e, igualmente, los resultados de este
estudio se mantendrán en reserva y sólo serán comunicados y/o
publicados en estricta referencia los objetivos de investigación. El no
participar en este estudio o si desea retirarse una vez aceptada su
inclusión, no le significará repercusión alguna.

En caso de presentar alguna contrariedad como consecuencia de su


participación, el investigador responsable antes identificado se
compromete a dar una debida solución. De la misma manera, cualquier
información que surgiese durante el desarrollo de la investigación que
fuera considerada relevante o bien afecte la intención de participar, será
oportunamente avisada.

Este estudio cuenta con la aprobación de la Escuela de Psicología de la


Universidad Autónoma de Chile. Cualquier consulta al respecto,
comunicarse con alguno de los tesistas Luis Alberto Gaete Muñoz
(Contacto: 9-58630326 Correo: luisdiamela14@gmail.com), Jonathan
Felipe Morales Contreras (Contacto: 9-53103168 Correo:

175
jon.moralesco@gmail.com), Lucas Valentín Morales Carvajal (Contacto:
9-50139967 Correo: lucasvalentin35@gmail.com) o el docente a cargo
de la tesis Antonio Nicolas Hermosilla Canessa
(antoniohermosilla@gmailcom).

Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre esta investigación, o si desea


obtener una copia con los resultados del estudio una vez finalizado,
puede manifestarlo al cualquiera de los estudiantes que realizaron la
entrevista.

176
ACTA DE FIRMA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

He leído este formulario y se me permitió realizar todas las preguntas que


consideré de mi interés, las que fueron contestadas satisfactoriamente y
sin dejar dudas al respecto. En caso de que haya sido necesario, se me
ha permitido consultar o pedir la opinión a otras personas respecto a mi
participación en esta investigación. Entiendo se me darán copia de este
documento. Consiento, por lo tanto, libre y satisfactoriamente
informado/a, participar en este estudio.

Nombre del participante:


……………………………………………………………………………………

Fecha de Nacimiento:
…………………………………………………………………………………

RUT: …………………………….

Firma…………………………….

Fecha…………………………….

177
Nombre del Entrevistador/a:

RUT:

Firma……………………………

Fecha……………………………

178
ANEXOS Nº2: GUIÓN DE ENTREVISTA
1. ¿Cuál es su nombre?
2. ¿Cuál es su edad?
3. ¿A qué se dedica?
4. ¿Puede explicar brevemente el contexto en el cual fue
detenido?
5. ¿Actualmente pertenece a algún partido político?
6. ¿Pertenece a algún tipo de asociación?
7. ¿Ser ex preso político tiene un impacto en la sociedad? ¿o se
siente como cualquier chileno?

Tema: Políticas reparatorias

8. ¿Qué opinión tiene de las políticas reparatorias?


9. ¿Cuáles conoce?
10. ¿Cuáles recibe usted?
11. ¿Cuáles les parecen que son buenas políticas reparatorias?
12. ¿Cuáles les parecen que son malas políticas reparatorias?
¿Por qué?
13. ¿En su experiencia, porqué sienten que esas políticas no le
han servido?
14. ¿Incurriría en alguna política que no exista?
15. ¿Qué perdió usted como ser humano durante el proceso que
fue detenido? ¿Qué falta para que esto se pueda sanar o
recuperar?
16. ¿Se ha sentido discriminado por haber sido ex preso político?
¿Cómo? Ante el trabajo, amigos, la ley, entre otros.

179
Tema: Concepto de restitución

17. ¿Se sienten que luego del retorno a la democracia, lograron


incorporarse a la sociedad? ¿Sienten que el estado fue un
apoyo en esa incorporación?
18. ¿Qué cosa queda pendiente con respecto a la adaptación
social, que les ha costado más?
19. ¿Qué cosa falta para que se pueda restituir?
20. ¿De las políticas cuales siente que realmente van dirigidas a
restituir su honra, estatus, prestigio como ser humano?
21. ¿Qué falta para que usted se sienta plenamente inserto en la
sociedad?
22. ¿Crees usted que estas políticas han ayudado a que usted se
inserte nuevamente a la sociedad? ¿Por qué?
23. ¿Se siente víctima hasta el día de hoy?

Tema: Redistribución y reconocimiento

24. ¿Logra identificar políticas que lo reconozcan como persona?


25. ¿Lo integran nuevamente como persona política, con derechos
políticos?
26. ¿Se siente reconocido como ciudadano o ve que estas
políticas son más bien de distribución socioeconómicas?
Preguntar si le hace sentido, si logra ver la diferencia. ¿Por qué
sí? ¿Por qué no?

180
27. Los beneficios que ha recibido ¿los percibe como un
reconocimiento de que fue torturado?
28. ¿Siente que se recompuso su honor, su prestigio?
29. ¿Se ha sentido discriminado en algún momento de su vida
después del retorno de la democracia?
30. ¿Ha sentido en algún momento de su vida estigmas? Si dice
que sí, preguntar ¿Siente que algunas de las políticas que
usted recibe, están hechas para reducir esos estigmas,
compensar esos estigmas?

181
ANEXO Nº 3: TRANSCRIPCIÓN DE LAS ENTREVISTAS

Entrevista: Informante I.

E: ¿Cuál es su nombre?

Informante I: A.A.F.P

E: ¿Cuál es su edad?

Informante I: 65 años

E: ¿A qué se dedica?

Informante I: Trabajo en construcción en albañilería y carpintería hace


más de 30 años

E: ¿Puede explicar brevemente el contexto en el cual fue detenido?

Informante I: Yo tenía 20 años, era de un ala del M.I.R pero de los


estudiantes, estaba en la pega, en ese tiempo yo quería acceder a
estudios a través de la ayuda de los dirigentes y del P.S a alguna de las
universidades que estaban bajo el comando del partido. Bueno no se
pudo porque el día antes de que yo pudiese saber si podía o no ir a
alguna universidad, me tomaron detenido, iba por Rengo hacia Manuel
Rodríguez, tipo siete y medio de la tarde y me…tomaron justo en una
esquina, me estaban esperando, me tenían zapeado de que tenía
explosivos en mi casa y armamento guardado…me llevaron en el furgón,
primero allanaron mi casa, en ese tiempo vivía con una tía materna
estaba sola, sabía que yo llegaba tarde porque me juntaba en las
reuniones del M.I.R, me hicieron mierda la casa y no encontraron nada,
porque el día anterior, los compañeros se habían llevado todo, rotábamos

182
muchas veces las cosas que teníamos por lo mismo…cuento corto me
llevaron a la escuela de artillería fue en julio me acuerdo y salí de ahí en
navidad más o menos, y sin poder haber logrado estudiar esto fue el año
74.

E: ¿Actualmente pertenece a algún partido político?

Informante I: Actualmente milito en el P.S (partido socialista)

E: ¿Pertenece a algún tipo de asociación?

Informante I: Solo a esta de usuarios PRAIS, para que mejore nuestra


situación

E: ¿Ser ex preso político tiene un impacto en la sociedad? ¿o se


siente como cualquier chileno?

Informante I: Claro que tiene un impacto en la sociedad, somos parte de


la historia, no hay forma mejor de saber lo que paso en esos tiempo que
conociendo nuestra historia, lo mío si bien no fue tan grave, me refiero a
que me torturaron y sufrí bastantes acusaciones de cosas que no hice,
hay otros compañeros que padecieron más, incluso hasta la muerte por
guardar el pensamiento libertario, ellos son historia viva, no se puede
olvidar lo que hicieron, por lo que lucharon, me parece muy bueno que
ustedes estén trabajando con los relatos, con la historia, porque hay
muchas cosas que se quieren olvidar y eso no debiese pasar…bueno yo
no pude estudiar no por ser marxista, con eso tenía una entrada fácil allá
en Santiago, según yo, pero…porque me tomaron preso por pensar
distinto ese fue el impacto social, luego solo pude seguir trabajando y con
dificultad al principio, solo podía trabajar acá en la ciudad, afuera me

183
costaba encontrar pega las veces que lo intente… hoy por hoy no tengo
mayores problemas, aunque si tengo problemas en una pierna y el
hombro por eso vengo a la kinesióloga del PRAIS, por efecto de la tortura
quede con secuelas, que nunca me trate a tiempo, por eso…

Tema: Políticas reparatorias

E: ¿Qué opinión tiene de las políticas reparatorias?

Informante I: Mmmm…han sido útiles pero no eficaces, no hay políticas


que te quiten los malos recuerdos o te hagan dormir más tranquilo en las
noches, no me satisfacen a mí por lo menos, creo que la mayoría son
entregas de plata y esa compensación no es suficiente, mucho menos
para aquellas familias de los compañeros que desaparecieron…a mí me
sirve mucho acá el PRAIS, ¿por qué? porque puedo tratarme lo que ya
le dije del brazo y la pierna, además de ir al psicólogo, y conversar con
el…bueno mi opinión es un poco más negativa por ese lado, mucha
compensación monetaria pero son irreales muchas veces las soluciones
que nos dieron, ilusiones para algunos, y para otros no fueron más que
lucas para irse de un país que no te quiso por pensar distinto, eso creo
yo…

E: ¿Cuáles conoce?

Informante I: Bueno la PRAIS, bueno no sé si fue una política de


reparación pero la vicaría de la solidaridad fue para muchos una gran
ayuda y un reparo en muchas cosas, mantener los discursos intactos de
los compañeros ayudo mucho, mmmmm… lo mismo pasa con el informe

184
Rettig y el Vallech, el problema de eso fue que se reconocieron los
problemas de violación de derechos humanos, pero nunca se dejó
nombrar a los que llevaron a cabo todo eso, por eso en parte fue una
gran farsa la vuelta a la democracia, por esos detalles que parecieron
menores para los mandatarios, cuando era lo más importante para lograr
hacer justicia, porque al final nunca pudimos usar como prueba los
relatos ahí escritos, hasta ahora que lleva muchos años, muchos
compañeros estamos viejos y ya muchos no están aquí, ¿Quién se va a
acordar de los nombres? ¿Cuántos de esos milicos ya murieron? Fueron
medidas que creo yo eran buena, pero no se dejó que fueran eficaces,
solo fueron buenas…

E: ¿Cuáles recibe usted?

Informante I: Bueno mis hijos pudieron estudiar, con becas por lo que
yo pase y reciben los servicios de salud que recibo yo, ahora mis nietos
también pueden recibir todo eso, y además recibo una pensión de
compensación por los daños…

E: ¿Cuáles les parecen que son buenas políticas reparatorias?

Informante I: Bueno el reconocimiento que se hizo de la historia, de dar


a conocer nuestros relatos, saber que pasó y no fue inventado por
nadie…mmmm las manifestaciones que hoy tienen menos restricción,
como había dicho antes, los informes que se hicieron el Rettig y el
Vallech, las compensaciones creo que fueron de ayuda, pero no quitan
lo que uno sentía por dentro…a veces hay o había un rechazo creo yo
hacia el país, que no protegió a su gente y después se hicieron los tontos
con varias cosas, entonces ayudan como te digo pero faltan…emmm los

185
monumentos que se han hecho para recordar a los compañeros, no sé
si son reparatorios, para las familias, pero si creo que el hecho de no
olvidar que están ahí y que las generaciones va a poder leer sus nombres
o saber que paso, es bueno pienso yo…mm porque…no sé la memoria
para mi es algo importante…y sino ella no hay registro de esto no hay
nada, entonces, creo que fue bueno eso y los lugares para recordar como
el mismo museo, pero aun así quizás eso se queda corto.

E: ¿Cuáles les parecen que son malas políticas reparatorias? ¿Por


qué?

Informante I: Las monetarias sirven, en realidad a servido, pero a mi


parecer, no es suficientes, con un par de lucas o con saber los nombres
de los que fueron torturados, no se saca la rabia de la gente en esos
años, la pena, la angustia que debieron haber sentido, al saber que ya
no están sus familiares, esposos, amigos, muchos desaparecieron,
bueno a mí me costó mucho sacarme la rabia por lo que paso, me costó
tener una mirada cambiada de los milicos, o ver que alguno de mis hijos
podía serlo, cosas así me pasaron a mi…sirven pero no son completas,
son reparaciones muchas veces simbólicas que no completan lo que
realmente sentimos…yo pienso que nadie puede volver a ser igual que
antes, después de lo que vivimos.

E: ¿En su experiencia, porqué sienten que esas políticas no le han


servido?

Informante I: Por lo que ya te dije…si no estuviesen igual creo que sería


quizás más difícil, pero eso pienso…no creo que haya que agregar más.

186
E: ¿Incurriría en alguna política que no exista?

Informante I:Mmmm…la verdad no sé, pero si haría que hubiesen más


mejoras en PRAIS, más acercamiento a comunidades lejanas, acá
tenemos gente de todos lados, y a veces hay compañeros que están
postrados y se hacen visitas pero falta personal, faltan medios a veces,
como vehículos, en ocasiones horas a alguna funcionario de salud, otras
a algunos medicamentos, cuando eso debiese estar completamente
cubierto, si al final es lo que dijeron…mmm eso haría yo por lo menos,
creo que es necesario y que más jóvenes se interesen por el tema, quizás
más plata en esto mismo de su tesis, o de lo que decían al principio de
investigar para saber lo que aun pasa y los efectos reales como dijeron,
que hay por las políticas y por todo en realidad, haría bien al gobierno
eso creo yo…que se den cuenta que necesidades hay aun.

E: ¿Qué perdió usted como ser humano durante el proceso que fue
detenido? ¿Qué falta para que esto se pueda sanar o recuperar?

Informante I: …(toce como con incomodidad o con dificultad para


expresar lo que piensa)…creo que todos perdimos la imagen de persona,
nos trataban como animales y era peor con las mujeres, uno como
hombre algo forcejeaba…es difícil pregunta porque fue mucho y solo por
pensar distinto, no creo que algo se pueda recuperar o sanar al cien por
ciento, uno va olvidando cosas que le hacen mal y va recordando con
fuerza otras que lo motivan a seguir peleando….pero al fin y al cabo no
se puede volver a ser igual…más que el dolor físico, por lo menos para
mí fue…el cuestionarse uno mismo si estaba mal pensar así o no, yo
tenía 20, me preguntaba si fue buena decisión ayudar a la gente, cuantas
cosas prometí y no pude cumplir, por culpa de los milicos, de haber

187
estado preso, cuanta gente ya no volví a ver, es complicado
hablar…faltan muchas cosas para sanar y son casi imposibles la
mayoría…(agradecimiento luego de preguntar esto: gracias por
preguntar esto joven, son cosas que hay que hablar…)

E: ¿Se ha sentido discriminado por haber sido ex preso político?


¿Cómo? Ante el trabajo, amigos, la ley, entre otros.

Informante I: (anteriormente había mencionado que el sentía rechazo a


la sociedad) muchas veces paso que me miraban y decían tu eres de la
Frei, tu eres comunista, no te puedo dejar entrar el jefe no quiere que
hayan problemas, eso fue dos veces y ya después empecé a trabajar con
los mismos compañeros nomás, hacíamos grupos para buscar pega en
construcción, cuando a uno lo contrataban de capataz, hablando en la
construcción cierto, ese traía su grupo de trabajadores y ahí estábamos
todos, a mi igual me tocó de capataz varias veces y ahí ayudaba a los
compañeros para que trabajáramos más tranquilos…fueron dos veces
nomás que sentí que me discriminaron por eso así directamente, las otras
fueron como que no me lo decían solo me decían que no había pega o
que andaban buscando un electricista o alguno de los oficios que yo no
hacía, pero yo llegaba a esos lados sabiendo que faltaba un albañil o un
carpintero, no me lo decían ellos, pero si conocidos que tenía dentro de
alguna de esas obras, pero bueno….después empezamos con los
compañeros a trabajar juntos y ya después de los años ya no teníamos
mayor problema, fue más complejo al principio…yo no quería nada y
además estaba el que te tildaran de alguna cosa.

188
Tema: Concepto de restitución

E: ¿Siente que luego del retorno a la democracia, logró incorporarse


a la sociedad?

Informante I: Si siento que pude, que me costó, pero pude, hoy vivo con
mi esposa y tengo nietos, estoy jubilado, pero vivo contento con la familia
que tengo, soy mañoso mis hijos saben y estos viejos también
(refiriéndose a otros integrantes de PRAIS)…fue difícil si como ya le he
contado, porque nos tildaban de algo y era difícil encontrar pega, a uno
lo veían de barba incluso y ya pensaban que uno era comunista, o que
era de los que andaban haciendo movilizaciones y todo…bueno pero a
pesar de eso si pude siento yo…

E: ¿Siente que el estado fue un apoyo en esa incorporación?

Informante I: mmm…es complejo porque siento que cuando yo empecé


a poder trabajar de nuevo y a hacer más cosas, se dio el tiempo en que
la ayuda llegaba más fuerte, así que siento que salí adelante antes que
el estado empezara a meterse, aun así fue más fácil después po, pero
mmmm….es que siempre he sido criticón, más que todo lo que
paso…creo que sí pudo ayudar el estado pero que el camino yo ya lo
tenía armado antes, refiriéndome a mi nomas obvio, otros compañero me
imagino sintieron que fue de ayuda más fuerte que yo…

E: ¿Qué cosa queda pendiente con respecto a la adaptación social,


que les ha costado más?

Informante I: Mmmm…poder aceptar que no pudimos ser lo que


quisimos quizás, no todos por lo menos, que hayamos aspirado a algo

189
en ese tiempo y que se volviera imposible (estudiar en la universidad) es
difícil aceptar que por culpa de otros no se haya podido ser algo más en
la vida, por haber estado preso como yo, o porque ya después tenías los
papeles manchados, o porque te enfermaste psicológicamente, o porque
ya no estaban los medios…eso quedo pendiente conmigo por lo
menos…

E: ¿Qué cosa falta para que se pueda restituir?

Informante I: (explicación del concepto) ¡uuh!…mmm no habría que


volver el tiempo atrás y evitar todo, no creo que haya otra forma, para ser
de nuevo lo que fuimos alguna vez, es difícil que exista una medida
reparatoria como a nivel político para eso…imposible porque fueron los
derechos humanos los que se violaron no cualquier cosa, fue una
masacre que de haberse evitado, nada de esto contaríamos y seriamos
lo que en ese tiempo fuimos, no sé si más buenos o menos, hablando de
uno como persona, pero sería lo que fui en ese tiempo…en realidad no
creo que exista algo más por hacer…

E: ¿De las políticas cuales siente que realmente van dirigidas a


restituir su honra, estatus, prestigio como ser humano?

Informante I: Creo que PRAIS ayuda en eso cuando estas con los
funcionarios, y te tratan como una persona con dignidad y sin recalcar lo
que paso, solo como alguien más, además que como usuarios hemos
hecho demandas contra el estado y nos ha ido bien hasta ahora es sana
la instancia de poder decir lo que tenemos dentro sin que haya
represalias como antes…mmmmm las becas quizás para mis hijos y
nietos, le dan un poco el estatus y prestigio, creo que como persona es

190
necesaria la educación y quiero que ellos tengan eso, no pasen lo mismo
que yo…es muy importante educarse, no nos quieren educados, solo
porque saben que hay mucho que cambiar pero que no quieren
cambiar…

E: ¿Qué falta para que usted se sienta plenamente inserto en la


sociedad?

Informante I: Ya me siento parte de esta sociedad, pero creo que aun


hace falta hacer justicia con aquellos que nunca la recibieron y el
problema con eso es que muchos mmmmm…ya no van a poder recibirla,
ya no están aquí en vida, aunque sigan presenten en la memoria
colectiva, y seguimos luchando por ellos, pero hace falta más justicia para
que realmente nos sintamos yo creo realmente aceptados y más que eso
respetados de nuevo, el castigo que recibimos por cosas que jamás se
probaron, debieron recibirlo aquellos que ejecutaron todo desde arriba, y
en realidad es muy poco lo que recibieron…a mi parecer claro está…

E: ¿Crees usted que estas políticas han ayudado a que usted se


inserte nuevamente a la sociedad? ¿Por qué?

Informante I: Mmm si como dije cuando yo ya estaba


empezando…cuando me estaba empezando a costar menos,
comenzaron todas las leyes a correr, porque claro muchas se declararon
durante, las mismas ayudas prestadas por la iglesia católica, la vicaría,
eran durante el periodo de dictadura y era difícil acceder muchas veces
a ayuda por todo lo que había detrás de posibilidades de consecuencias
negativas cierto…mmmm pero si luego se nos hizo más fácil, con el
reconocimiento en lugares públicos, la oportunidades de hacer

191
movilizaciones, creo que ayudo a varios compañeros todo eso…a mi en
particular debo decir eso me sirvió, cuando se declararon limpios
nuestros papeles y cuando nos empezaron a dar compensación
económica por el daño, yo por lo menos creo haberlo invertido
bien…mmmm aun así es difícil no recordar lo que paso…

E: ¿Se siente víctima hasta el día de hoy?

Informante I: Fui una víctima de la dictadura, violaron mis derechos, solo


por pensar en que no había nada más que perder que lo malo que
teníamos, queriendo que el pueblo fuese más unido, la igualdad y la
libertad económica…fui víctima obviamente, ya no siento lo mismo que
en esos días, la rabia como le decía al principio, la impotencia, pero si
soy una de las victimas del golpe.

Tema: Redistribución y reconocimiento

E: ¿Logra identificar políticas que lo reconozcan como persona?

Informante I: Mmmmm…los monumentos ayudaron a esto a mis


compañeros, que se me hayan limpiado los papeles, que se reconozca
que fuimos presos es una parte, siempre falto que se reconocieran a los
torturadores, los asesinos y los altos mandos que exoneraron a los
compañeros en ese tiempo…pucha falta todo eso, pero el hecho de que
hoy no haya problema para sufragar, que realmente se hagan esas cosas
bien, es positivo, los cambios que existen son buenos…¡aah! Cuando se
nos hurtaron bienes, recuerdo que se hizo devolución de estos, eso me
parece que a pesar de ser una recuperación más económica, igual

192
estaban reconociendo en parte como digo y sin nombre de quienes
fueron, que se nos quitó algo por lo que nos habíamos
esforzado…mmmm no sé qué otras políticas, de esas me acuerdo,
porque al fin y al cabo me tocaron a mí y fueron cosas importantes quizás
para mí, no sé qué más le dirán mis compañeros, todos somos distintos
a pesar de estar igual de viejos y pensar parecido (se ríe mirándose las
manos, como con nostalgia)…

E: ¿Lo integran nuevamente como persona política, con derechos


políticos?

Informante I: Si, como dije no tenemos problemas para sufragar, aunque


ahora, antes recuerde que se cerraron todos los partidos políticos y si
militábamos era a escondidas las reuniones, las actas que existían se
guardaban bajo siete llaves o bien eran conversadas nomas y de
recordatorio, los papeles legales de los partidos se quemaron, eso ayudo
a que no encontraran a todos los compañeros, en fin… (se nota algo
cansado)…fue complicado en un principio fue muy difícil tratar de hacer
ver afuera del país lo que estaba pasando…bueno ahora no ahora todo
se ve de inmediato en unos minutos de algo que paso lo sabemos por la
tele en las noticias…antes no era así todo era más difícil, y la política no
cambio hasta casi los 90´ahí comenzamos a poder nuevamente
movilizarnos más, etc…aquí en la agrupación llevamos 10 años, pero
pudiesen haber sido más, con el tiempo real que llevamos juntándonos
(sonrisa de orgullo)…

193
E: ¿Se siente reconocido como ciudadano o ve que estas políticas
son más bien de distribución socioeconómicas? Preguntar si le
hace sentido, si logra ver la diferencia. ¿Por qué sí? ¿Por qué no?

Informante I: Si hoy por hoy me siento reconocido como ciudadano, pero


claro, la compensación económica es lo que más se ha hecho, lo de
reconocernos como ciudadanos lo tenemos muchas veces porque nos lo
hemos tenido casi que ganar, movilizándonos, haciendo ver el
descontento, etc…y es importante algo ahí sí, porque se nos dio plata
muchas veces de mala manera, muchas veces escuche yo que a
compañeros se les acusaba de estar cobrando cosas que no debería
cobrar, o ponían malas caras en ese tiempo en el banco recuerdo yo era
cabro todavía y la manera de darnos las lucas era con una actitud de
recelo a veces, no sé yo sentía eso por lo menos…mmm como dije soy
ciudadano, aunque hubo un tiempo que no me gusto mi país, sentí
rechazo a la sociedad…la plata hoy por hoy me sirve, pero no es
suficiente medida para que las personas de ese tiempo sanen menos
como dijo usted se restituyan? (se le recuerda el concepto y el
significado) …claro no imposible no hay máquina del tiempo como para
eso (tono sarcástico)

E: Las reparaciones que ha recibido ¿las percibe como un


reconocimiento de que fue torturado?

Informante I: Claro, fui privado de libertad en julio del 74’, me torturaron


y tengo lesiones crónicas por eso, es necesario y obvio que me deben
entregar las lucas para ayudarme que sea en mi salud, que ellos mismos
me estropearon (tono de voz y expresión facial de molestia)…(se le
pregunta si quiere agregar algo más por otro beneficio)…bueno los

194
beneficios PRAIS son gratis en la salud, pero no siempre se cubre en
totalidad los medicamentos porque uno con la edad va teniendo otros
problemas, entonces eso falta ya en las pensiones de jubilación, pero
sería otro tema (risa inocente)…las becas para mis hijos y nietos si me
ayudaron bastante y también eran necesarias, al fin y al cabo no estudie
por todo lo que pasé…

E: ¿Siente que se recompuso su honor, su prestigio?

Informante I: (ya mencionado antes por el entrevistado) a si esa la


respondí ya (sonrisa sarcástica)…igual es difícil tratar de pensar cómo se
puede recomponer el honor porque al fin y al cabo con habernos
torturado uno pierde frente a esas personas el honor, por todo lo que
hacen con uno, así que eso debiese haberlo alguna vez recuperado
frente a ellos, pero obviamente era imposible…el prestigio creo que se
podría con lo que hicieron mis hijos y hacen mis nietos hoy por hoy, que
es estudiar, para que nunca más en Chile vuelva a pasar lo que paso y
haya gente educada que lo evite, eso creo yo…

E: ¿Se ha sentido discriminado en algún momento de su vida


después del retorno de la democracia?

Informante I: Eso ya lo menciona anteriormente no se le vuelve a


preguntar

E: ¿Ha sentido en algún momento de su vida estigmas? Si dice que


sí, preguntar ¿Siente que algunas de las políticas que usted recibe,
están hechas para reducir esos estigmas, compensar esos
estigmas?

195
Informante I: Si los sentí en algún momento, como cuando trabaje o lo
intente muchas veces y recibía esas respuestas, peyorativas, creo que
como también dije el que se nos limpiaran los papeles, se reconociera
que somos víctimas de una dictadura, hace que de alguna manera se
deje claro en la sociedad que paso, las memorias de los compañeros en
los informes que se hicieron, que repito falto nombrar a los torturadores
a los asesinos y todo alto mando que dio orden alguna (con voz
efusiva)…aun cuando se hacen estos reconocimientos, queda esa parte
de los Chilenos que son partidarios o que militaron en a favor de la
dictadura, ellos siempre nos estigmasi…estigmatizarán (se corrige solo)
o dirán que es mentira, que nunca paso, etc…todo lo que dicen los
momios, pero también hay varias juventudes que sí reconocen todo
muchas generaciones de jóvenes perdón…no juventudes (risa
vergonzosa).

196
Entrevista: Informante II

E: ¿Cuál es su nombre?

Informante II: R.R.M.P

E: ¿Cuál es su edad?

Informante II: 62

E: ¿Puede explicar brevemente el contexto en el cual fue detenido?

Informante II: Mi detención fue de 16 para 17 años, casi al cumplir 17


años…emmm, se produjo después de haber insistido en buscar a mi
hermano mayor que estaba detenido en la escuela artillería y que lo
sacaron del liceo…que estaba estudiando junto conmigo, en el mismo
curso y mmmm…nos topamos con esa sorpresa, también nos…eeeeh,
me tocó eeh, estar buscando a mi hermano un tiempo, porque a Aladino
lo buscamos con mi mamá, con mis hermanos, en la escuela artillería, en
carabineros, en investigaciones y nunca decían dónde estaba po, tonces,
pasó unos días y de repente supimos que estaba en la escuela artillería,
yo volviendo a clase todos los días, pero con la intranquilidad de que los
militares iban todos los días al liceo, había un interventor militar, el
director de la escuela era un comandante…Cabezas por lo que recuerdo
era su apellido, que era el coronel de la escuela artillería, tonces, él
siempre estaba entrando a la de clases y buscando a la gente que alguien
nombraba por ahí o que sabía que era comunista o socialista, que era
del gobierno pasado y…fue así como me tocó en el mes de diciembre
antes de rendir una prueba a mí, emmm, salir de mí…por salir de mi casa,
me estaba vistiendo y entraron carabineros y militares a mi casa a

197
buscarme ymmm…me llevaron primero a comisaria y después de la
media tarde, después de hacer todo su proceso de tortura para
interrogarlo a uno, eeh me llevaron a la escuela artillería, en realidad el
periodo yo de detención yo, fue corto, comparado con otros compañeros,
por ejemplo, pero corto en días, pero en realidad para uno, joven, que
está acostumbrado a salir, que nunca sabíamos de esto, eeh, fue terrible
porque, eeeh…se trastoco todo po, todo nuestro tiempo, nuestras
libertades, eeh nunca pesamos que iba a ser tan terrible y las torturas
fueron eeeh…realmente inesperadas, de golpes, de puños y pie,
esposado, vendao, golpes eléctricos en mmmm…mmm que cuesta
mucho decirlo, pero ponte t… golpes en los oídos sangrando, aplicándole
corriente en los oídos, en los pechos, en los compañones…(respiración
profunda tras pausa) …son cosas que lo marcan a uno y que lo viene a
entender y aaah…a hacerlo pasar el dolor y la desesperanza que tiene
cuando ve a los demás compañeros que están más abatidos que uno
po…y a mí me tocó ver en la sala a mi hermano, por ejemplo, con todo
el pelo cortado, pero le dejaron un triángulo en su cabeza, a otro
compañero le dejaron un moño acá al lado (señala con su mano la parte
superior de su oído izquierdo), un moño aquí atrás (señalando con su
mano la zona posterior de su cabeza) y todos compañeros del liceo po…y
dentro de ese grupo también, mis profesores del liceo, entonces, era
como toparse con sus amigos, con su gente en mi caso, como un poco
de protección ver a mi hermano mayor, pero también un dolor el verlo ahí
po…y los amigos de siempre y todos en estados deteriorados completos,
sentados 16 horas en una silla con las rodillas topando la muralla y con
los militares paseándose por los pasillos, porque era la sala del televisor
que le llamaban, donde tenían un televisor que nunca prendieron, pero lo

198
tenían ahí para la cruz roja internacional, tonces cuando venía la cruz
roja internacional, ellos prendían la tele como, que nosotros nos tenían
ahí entreteniéndonos… emmm y esa era la función del televisor, por eso
se llamaba la pieza del televisor… ymmm, yo como al sexto dia de
detención, me…tuve la suerte de también encontrarme con el papá de
un amigo, que era militar y que hablo por mi po, que era don Juan
Méndez, que era un suboficial y eeeeh, logre salir po, me sacaron el 23
de diciembre más o menos, ese día, pero quede firmandooo…mmm 2
veces por semana hasta el año… marzo del 75, toda la semana,
entonces eso…eeeh el primer año fue dos días a la semanas y el
segundo año, ya el año 75, fue en los meses esos, firmaba solo los días
sábados…también era una cosa que uno no podía salir, no tenía su
tiempo para nada po, entonces era súper complicado po…yo salí en todo
caso y tuve que volver a estudiar eeh, también comentaba la detención
de eeeh…que le hacían a los compañeros en el liceo por
ejemplo…después yo volví…salí de tercero medio y quise hacer mi
cuarto medio en la nocturna, mmmm pero ahí era más difícil, porque
llegaban ellos a cualquier hora y sacaban a los compañeros, los sacaban
y me tocó ver po, a Jorge Carrilo, un compañero, que lo sacaron y llego
después a su trabajo después marcado todo con alambre donde lo
habían colgado, lo dieron por muerto, tonces eso me llevo también a
abandonar mis estudios y no volver más al liceo y dedicarme por lo
menos en ese tiempo buscar un trabajo para ayudar en la casa, porque
era….la situación era súper difícil, así que mi experiencia traumática en
cuanto a la tortura es súper complicada, uno yo creo que lo puede contar
así superficialmente, pero en lo profundo es súper dañino volverlo a
recordar así que…bueno y tuve la mala suerte también de que eeeh…el

199
año 76 (suelta una risa con expresión de sarcasmo) me topé con mi
segunda detención…emmm ahí sí que fue terrible porque estuve todo el
rato esposado y vendado y fui llevado a colonia dignidad…tonces,
emmm, pero la suerte de la vida uno, me topé con un compañero de
equipo de futbol donde jugábamos, que era un joven de la población que
era militar, y que trabajaba ahí…y él me dijo que si yo no salía en tres
días de ahí yo no iba a salir, ahí fue súper complicado, a mí me hicieron
simulacro de muerte, de matar a un compañero y ya después si no quiso
hablar, se murió y si tú tampoco hablai te vai a morir, entonces…creo que
una de las cosas terribles que me paso en la vida ahí, fue eso, más que
las torturas físicas, que ya me las habían hecho ya tenía un poco más de
resistencia, y era un poco más mayor, tenía 19 años, tonces eeh…pero
son cosas que van quedando a través del tiempo, te van marcando y te
van haciendo un hombre temeroso, eeeh…pero también te enseña a ser
responsable eeh, a no salir después de los horarios que estaban
permitidos en ese tiempo po, las 7 de la tarde las 8 de la tarde uno ya
tenía que estar encerrado en su casa…eeh fue una época en donde la
juventud no no, no tenía participación social, así que ya una vez que se
levantaron los estados de sitio, se formaron los centros juveniles y donde
fuimos llamados a trabajar también, para participar tener un poco más de
participación, era como tener un poco más de libertad, pero formamos un
centro juvenil famoso en Linares en la población nuestra y más el trabajo
que se hizo a nivel deportivo en el club deportivo de nuestro barrio, creo
que ahí nos metimos para participar y sentirnos un poco más libres,
eeh…fue súper complicado, pero al final, fue lo que nos ayudó a volver a
tener nuestra personalidad, a volver a desarrollarnos como, como
jóvenes y nunca pensando en, en nada de que fuese más doloroso de lo

200
que habíamos pasado ya po, así que…esa es la experiencia de mi
detención en realidad, así que, si alguien le sirve de experiencia de que
esto uno nunca va a pasar, si es posible en estos mundos modernos
también, de que, uno esta como atento a eso…y de que no tiene que ser
tan intransigente y buscar los extremos, siempre hay consensos donde
uno puede llegar para que estas cosas no lleguen suceder nuevamente.

E: ¿Actualmente pertenece a algún partido político?

Informante II: No, creo que fue (risa sarcástica), creo que fue de las
cosas que me marco, para nunca más pertenecer a un partido político,
yo mis detenciones fueron por ser de las juventudes comunistas, pero a
mí me marcaron de participante mirista, tonces era porque yo trabajaba
con la juventud en todos lados, pero de adulto ya, ni después de que
volvió la democracia me integre a ningún partido político y tampoco lo
quiero hacer, creo que uno puede trabajar en la parte social eeh sin
marcarse o enmarcarse a recibir órdenes de partidos políticos o de gente
que tenga las mismas ideas de uno entonces no, yo soy dirigente
deportivo por ejemplo, dirigente social, de una agrupación importante,
pero sin marcación política.

E: ¿Pertenece a algún tipo de asociación?

Informante II: Claro yo soy presidente de un club deportivo, donde


siempre he dicho eh estado toda mi vida, por más de 40 años soy
dirigente, desde joven en realidad, con muchos amigos que eran jóvenes
en ese tiempo que se hicieron viejos también igual que uno (sonrisa
burlesca) y hoy si, presidente de la agrupación PRAIS de Linares de la

201
asociación PRAIS, pero el timbre nuestro y las normas son, de que no
participamos como dirigentes políticos, sino como eeeh, agentes
sociales, preocupados de la salud, de lo importante que es la salud, eeeh
a nuestra edad y más de nuestros compañeros que en su mayoría fueron
presos políticos torturados y exonerados.

E: ¿Ser ex preso político tiene un impacto en la sociedad? ¿o se


siente como cualquier chileno?

Informante II: Y yo creo que nunca me he sentido marginado en la parte


adulta, me refiero, pero que en la juventud sí, me costó mucho encontrar
trabajo, eeeh tuvimos la oportunidad trabajando en la municipalidad por
ejemplo y creo que ahí si sentí la marcación de la cosa política, pero
después de adulto trate de desempeñarme en lo que más pude en
variadas eeeh oficios ymmm encontré en la construcción emmm el
ámbito ideal de salir, de esparcirse, de conocer gente, de conocer
ciudades, de andar para otros lados, entonces no me…nunca me marco
como, como que eeeh…que eso me dejara atrás, sino que siempre
estuve atento a los movimientos dentro del trabajo y la lucha la hicimos
solamente para conseguir mejores salarios, mejores contratos, pero sin
marcaciones políticas.

Políticas reparatorias

E: ¿Qué opinión tiene de las políticas reparatorias?

Informante II: De reparación, yo pienso que eeh…primero siendo como


usuario de las reparaciones, eeeh…si he recibido algunos beneficios,

202
creo que es importante reconocerlo también, pero creo que no están
completas po, hay partes que a uno lo deja medio trunco, porque la
reparación de salud por ejemplo, eeeh no es completa para nosotros, si
es importante de que eeh…uno tiene acceso a la salud, eeeh… las
limitantes son las mismas de un ciudadano común y corriente que no
tiene Fonasa por ejemplo, eeemm, todos tramitamos a las listas de
espera y no, no es la reparación que uno debería eeh…o esperaba por
lo menos, asi que en esa parte, es súper importante que los gobiernos
hagan el mea culpa y las reparaciones vayan encaminadas a ser las
realidades de las leyes, porque la ley dice una cosa pero el asunto de
salud está muy lejos de lo que dictan las leyes.

E: ¿Cuáles conoce?

Informante II: Si, eh…políticas de reparación de exonerados, de


comisión Rettig que son de los detenidos desaparecidos…en las leyes
que se han dictado una o dos, tres veces, las leyes de los presos políticos
también, pero es importnate de que se reconozcan a todos los que
fueron eeh privados de libertad o torturados y las reparaciones no han
sido lo que uno esperaba po, a mí me gustaría que la ley de salud por
ejemplo, fuera superior en cuanto a no estar esperando los famosos,
listados de esperar, que pasan años, la reparación económica, que creo
que ha sido una burla emmmm para nosotros y para mucha gente, hay
que salir a luchar a hacer demandas para conseguirlas, cuando las leyes
dicen que el estado está obligado a reparar, por los acuerdos
internacionales que tienen con los derechos humanos emmm, reparación
en verdad que no se ha dado en Chile tampoco, porque todavía están los
torturadores, algunos es cierto que están presos, pero la mayoría están

203
en libertad, eeeh…no han contado la verdad donde están los detenidos
desaparecidos, no quieren reconocer que fueron torturadores, eeeh y
tenemos muchos casos que conocemos personalmente, no, se ha ido en
realidad diluyendo las reparaciones y la reparación económica, que en
verdad para mí en lo personal no me interesa mucho, pero sí creo que
es importante, que hay gente que la necesita mucho más que otros y
tampoco se topa con que la ley lo protege en eso así que, yo creo que
las tres leyes importantes que se trataron de generar, de verdad y justicia,
en Chile no se han cumplido.

E: ¿Cuáles recibe usted?

Informante II: Se responde arriba.

E: ¿Cuáles les parecen que son buenas políticas reparatorias?

Informante II: Yo…yo creo que primero gestar el instituto de la memoria,


una de las reparaciones que son como para reconocernos, en, en el país
eeh de que si lo que paso es cierto y no fue una falacia que se ha dicho
a través de los tiempos, de que los militares nunca han querido
reconocer, yo creo que ahí hubo un trabajo de muchos sacerdotes, de
mucha gente importante en nuestro país que lucho para eso y uno tiene
que reconocerlo, eeeh…a nivel de la ciudad reconocer al obispo,
nosotros Carlos Camus por ejemplo, que fue una persona que lucho por
los derechos humanos y que se luchó por eso y reconocer que hubo
transgresión de los derechos humanos, en nuestro país, en nuestras
ciudades y en nuestros pueblos más chicos, en los campos, el
campesinado, tonces, creo de que eso es super importante eeh como
digo para mucha gente es importante la reparación económica, no en lo

204
personal, pero si ha habido indemnizaciones importantes en algunas
personas, también vemos, con mucho dolor que a aquellas personas que
tenían cargos públicos importantes también se hacen la diferencia que
no debería hacerse, en los derechos humanos somos todos iguales eeeh
ante la ley y aquí hay indemnizaciones que se han logrado por tres mil
millones de pesos, treinta millones de pesos y sin embargo a los presos
políticos se nos niega una indemnización de tres millones de pesos,
entonces creo que las reparaciones, si en, en, en verdad son buenas,
deberían haber sido más o menos parejas para todos.

E: ¿Cuáles les parecen que son malas políticas reparatorias? ¿Por


qué?

Informante II: Si yo creo que la ley del reconocimiento de los presos


políticos y las torturas, por ejemplo la ley Vallech, que fue una ley que se
hizo en el gobierno de don Ricardo Lagos, por lo menos se amplió el
campo en donde la gente perdió un poco el miedo, nosotros sabemos de
qué a nivel nacional tendremos que ser unos cuarenta mil y se
reconocieron veintinueve mil y después en la segunda etapa se
reconocieron nueve mil más, todavía quedan personas que no…tienen
miedo y que todavía no quieren estar dentro de esto, pero creo que ya el
que reconozcan al preso político y le reconozcan con una pensión, fue
súper importante para muchas personas como te digo, pero para otros a
lo mejor es doloroso también, saber que uno y que el ser humano para
su país y para las leyes de su país vale muy poco…la ley de PRAIS por
ejemplo, la ley de salud, de reparación de salud eeeh como decía creo
que es importante porque le da a quien no tiene Fonasa al que no tiene
isapre, le da la oportunidad de si ser atendido, pero también tiene sus

205
lados malos, porque no todo es…son beneficios directos, hay que, aquí
se hizo una ley pensando en el preso político o en el exonerado, en sus
hijos o en sus nietos y hoy en día nos topamos con que la ley, si cambio,
se trazó hasta el 2003 de los nacidos de los presos políticos, nadie más
puede tener beneficios y últimamente se nos han declarado a los
dirigentes de que son los usuarios los beneficiarios directos y los demás
están eeeh a media atención, así que yo creo que la salud, si bien se
reconoce que es un beneficio, no está tampoco llegando a cumplir el ideal
de lo que fue la ley, ahí debería haber un cambio verdad, porque la ley lo
dice, de que es hasta la terceras generaciones, al papá o sea, al que
cayó preso, a sus hijos y a sus nietos…con el tiempo lo han ido diluyendo
y en realidad la atención es prácticamente al usuario directo.

E: ¿En su experiencia, porqué sienten que esas políticas no le han


servido?

Informante II: A mí, por ejemplo, la política de salud me ha servido


porque, después de unos años, cuando uno empieza a envejecer,
empieza con todo lo que es las consecuencias de las torturas y me ha
tocado el caso directo mio por ejemplo, tener atenciones de psicólogo,
que eeeh es super importante eeeh en la parte física kinesiólogo y
médico en general donde eeeh si eeeh no sé si será donde uno es
dirigente, pero si, se aceleran un poco las cosas más que ser un usuario
normal de hospital o como un indigente que podría atenderse, porque por
ejemplo yo no tengo imposiciones y no tengo reconocimiento, ni siquiera,
como preso político de una cuota mortuoria en caso de que uno
fallezca…cosas que uno eeh…se están peleando, se están luchando,
pero que de repente cuesta un mundo conseguirlas y, y como te digo las

206
reparaciones directas a uno le hacen súper bien pero creo de que si falta
para las demás personas que son integrantes de su familia.

E: ¿Incurriría en alguna política que no exista?

Informante II: Creo que le hace falta a nuestro legisladores por ejemplo,
poner en el tapete o en la línea general de que todos somos iguales y yo
siento de que aquí las reparaciones no han sido ni con demandas ni con
leyes han sido parejas para los que sufrimos las torturas y las
detenciones arbitrarias, porque como te digo, hay pensiones bajísimas,
si bien es cierto han ayudao, pero son bajísimas y tenemos dentro
nuestra eeeh agrupación inclusive militares que reciben sobre su sueldo
unas tremendas diferencias de pensiones pasan a ser…aquellos que
fueron torturadores pasan a ser víctimas y nosotros pasamos…nos
sentimos lamentablemente los que hicimos y cometimos el error,
entonces yo creo que falta una reparación más recta y más pareja para
todos.

E: ¿Qué perdió usted como ser humano durante el proceso que fue
detenido? ¿Qué falta para que esto se pueda sanar o recuperar?

Informante II: Yo creo que perdí algo importante, nosotros a esa edad
todavía éramos niños, ni si quiera adolescentes eeeh…haber vivido una
vida más tranquila, mas…sin miedo, sin tener ese deseo de estar siempre
apegao a la casa de no salir, de haber podido terminado mis estudios sin
miedo, porque fue eso lo que me paso y creo que nos…a los gobiernos
de la concertación, a los gobiernos que pasaron después del año 90, les
falto, ser más directo en las reparaciones en las leyes, para que lo que

207
habíamos perdido como juventud, lo pudiésemos recuperar en un corto
tiempo también, habernos sentido más participativos dentro de lo que es
la vida social común de todo ser humano en un país…eeeh aunque yo
siempre me he sentido productivo y he ayudado para el desarrollo de mi
comuna eeeh se ha trabajado para afuera, entonces uno, hay cosas que
uno ha ido dejando huella, pensando en que si esto volviera a pasar,
están los caminos pavimentados para saber qué es lo que hacer en los
momentos determinados, creo que a nosotros nos faltó conocer eso que
nos ayudaran a reconocernos, creo que las leyes, las reparaciones
fueron demasiado mesquinas y creo que por eso estamos todavía en ese
trance de que eeeh…cuesta definirnos en la sociedad, si realmente
fuimos algo importante o vamos a dejar solamente lamentaciones para
nuestra familia.

E: ¿Se ha sentido discriminado por haber sido ex preso político?


¿Cómo? Ante el trabajo, amigos, la ley, etc

Informante II: Creo que fue súper importante, sentirse en un hoyo


profundo, porque donde uno iba no era reconocido como ciudadano, a
mi…eeeh tuve muchas ganas de ser un carabinero o un militar, tenía la
condición física, la mente para eso, amaba mi patria, fui un soñador
siempre y no me lo permitieron, ni se lo permitieron a mis hermanos,
entonces…pero también con la gran eeeh…con el gran encuentro, gran
choque me tocó vivir que mi hijo fuese carabinero por ejemplo,
eeeh…costándome mucho, queriéndolo mucho y aceptándolo mucho,
me costó aceptar que era un servidor público en las fuerzas armadas,
pero al poco andar también el creo que, le paso la cuenta y él se retiró

208
po, yo siempre pensé que el orgullo de los hijos es que sean tal o tal cosa,
sino que sean su hijo nomas y para mi es súper importante que mi hijo
sea mi hijo, no fue importante que fuese carabinero o dejara de serlo,
tonces, creo que uno tiene que ver la vida de acuerdo a lo que se le va
dando y yo no creo ser un resentido, creo en lo que paso fue algo fortuito
en nuestras vidas y nos ha marcado claro que si, eeeh en lo profundo
como joven creo que perdí mucho, me pude haber desarrollado de otra
forma, yo tenía otro sueño, yo tuve la posibilidad por la política de estudiar
irme al extranjero y paso el golpe de estado y se truncó todo, entonces
siempre me trabó en la vida eso, de que yo pude haber sido un
profesional fuera, bien preparado, para servir a mi país y creo que tuve
que desarrollarme en las cosas que fueron muy básicas y muy manuales
de trabajar en construcción y depender y vivir de eso yo y mi familia,
entonces creo que hubiese sido un poco más fácil si no hubiese pasado
el golpe de estado, pero tampoco quiero dejar como punto que eso fue lo
que me…no po…creo que me he desarrollado como persona, como un
buen gestor en la casa, trate de hacer cosas que el normal de la gente
no lo hacía, por lo mismo, porque en la vida hay que cuidarla, hay que
respetarla y no hay que permitir que a uno alguien lo socave o lo pase
por arriba.

Concepto de restitución

E: ¿Se sienten que luego del retorno a la democracia, lograron


incorporarse a la sociedad? ¿Sienten que el estado fue un apoyo en
esa incorporación?

209
Informante II: Es que esa es la diferencia (risa sarcástica), yo nunca
quise salir…nunca quise estar fuera, me integre a trabajar como decía en
el deporte, eeeh…como trabajador tratar de formar un sindicato, en la
parte social siempre estuve, si se me dio la oportunidad hoy de estar en
PRAIS como dirigente y hacerlo en la parte social sin la preocupación
política, yo creo que la ley se pensó de una forma y que no cumplió el
objetivo, porque las reparaciones son frías, en realidad no buscan, yo
creo que no se buscó en la gente eeeeh, lo que nosotros queríamos, no
lo buscaron en el daño, sino que , lo hicieron en lagunas comisiones o en
lagunas personas que pensaron también en que le estado no fuera tan
dañado con las reparaciones y todo este tipo de cosas, así que…cuesta
formular cierta pregunta si uno fue o si la reparación ha sido fundamental
y que uno se haya integrado como corresponde a la sociedad, yo creo
que si eh estado en la sociedad trabajando, pero no sé si en la forma
como fue pensada con las leyes…a lo mejor debieron habernos
preguntado muchas cosas a nosotros para hacer leyes de reparación y
sentimos que fue echo entre cuatro paredes de gente que no la sufrió y
que si la sufrió no fue tan brutal, porque todas estas cosas se hacen
pensando a nivel internacional y cuando las reparaciones corresponden
no se hacen como…se hacen con las medidas internacionales, yo creo
que aquí en Chile ha fallado mucho en eso, nuestra sociedad todavía
está muy dividida por lo mismo, porque no se han cerrado los capítulos
de de….ni desde allá ni de la otra vereda, seguimos sintiendo que hay
una brecha tremenda, que nos abre como sociedad y que nos distancia
y ojala esto e logre con el tiempo cuando las leyes cumplan
completamente lo que fue escrito de reparar en lo profundo lo que
pasó…no nos han ayudado a reintegrarnos a esta sociedad que nosotros

210
siempre soñamos y que siempre la pensamos, porque creo de que al no
cerrar al capítulo de reparaciones y a esto me refiero a la salud, a la
memoria, a reconocernos, que el daño se hizo, porque todavía hay
mucha gente, legisladores por ejemplo que ni siquiera reconocen que las
cosas pasaron en Chile, entonces creo que es muy difícil que nos
reintegremos como la vida que teníamos antiguamente, eeeh…porque
estamos ajenos a lo que algunas personas creen, que nosotros fuimos
responsables…yo creo que sí, quedan muchas cosas pendientes en
cuanto a la reintegración de nosotros en la sociedad eeeh…no se nos
toma en cuenta, ahora, para las reparaciones en salud, hay tantas cosas
que uno puede hacer, nuestras historias se trataron de ocultar por 50
años y eso lleva a que uno lo dejen trunco, que no…como que no
tenemos memoria y de eso se trata la reparación, de que la memoria este
siempre, para que no vuelva, o por lo menos si va a pasar que sea una
manera más suave, más leve y que sean cosas que no dañen tan
profundamente la sociedad…yo creo que solamente es falta de
voluntades, de los legisladores nuestro, de la gente que gobierna, de
creer lo que paso, de reconocernos de invitarnos a participar en ciertas
cosas, porque esto se hace muy lejano para nosotros, cuando uno
conversa con las personas y todavía sienten el daño el miedo, es porque
no hay ninguna aceptación a la sociedad para estas personas.

E: ¿Qué cosa queda pendiente con respecto a la adaptación social,


que les ha costado más?

Informante II: Se responde arriba.

E: ¿Qué cosa falta para que se pueda restituir?

211
Informante II: Yo creo que eso, eeh…conversar, que las autoridades
bajen a terreno, que las personas encargadas eeh…conversen a nivel
provincial, comunal eeeh…que se hagan unas verdaderas terapias de
grupo que asistan las personas que han hechos las leyes reparatorias y
siempre lo hemos dicho nosotros que faltan acercarnos a las personas
que escribieron esto, porque las escribieron desde un mundo frio a lo
mejor y no participaron con nosotros, es súper importante, nosotros como
sociedad de ex presos políticos por ejemplo, en nuestra comuna…eeeh
sentimos que ni siquiera nuestros diputados, concejales, alcaldes, han
participado con nosotros para reconocernos, entonces creo que está
lejana la reparación como corresponde, para que nosotros nos sintamos
participes de este proceso de país que creemos que en momento como
esta, no vamos a llegar a ningún lado y estamos cada vez con la brecha
más abierta de lo que pensamos.

E: ¿De las políticas cuales siente que realmente van dirigidas a


restituir su honra, estatus, prestigio como ser humano?

Informante II: Yo creo que mientras no se dé lo que digo de una forma


profunda, eeeh…esto no se va a conseguir, cuesta mucho conversar
amigablemente por ejemplo, con la gente de derecha, cuesta mucho
eeeh, conversar con un torturador, reconocerse como…ni ellos se
reconocen y a nosotros si nos reconocen como delincuentes o
vulgarmente ellos nos llaman terroristas eeemmm, creo que ese es el
daño que ha ido aumentando la brecha y es necesario, no sé, seminarios
sean, reuniones sea, lo que sean, en grupos que se integren todos a
conversar lo que paso y lo que creen que nosotros hicimos mal y lo que

212
ellos hicieron mal, creo que nos falta reconocernos así sectorialmente,
con nuestra gente que está en la vereda del frente.

E: ¿Qué falta para que usted se sienta plenamente inserto en la


sociedad?

Informante II: Que se terminen las leyes, que cumplan el objetivo…que


las indemnizaciones políticas, o sea de reparación…sea en salud, sea
completa, que la verdad aparezca por todos lados y que se haga como
se ha hecho en todos los países sudamericanos, que la reparación sea
fundamental en cuanto a las cantidades y los acuerdos internacionales
de los derechos humanos, para nosotros cuesta pensar que valemos
menos que un argentino, un uruguayo o un paraguayo por ejemplo, que
las indemnizaciones de ellos son con los límites que dice las leyes
internacionales y que Chile está metido en esos pactos y que no cumple
con esos tratos, Chile todavía tiene acusaciones internacionales por lo
mismo, porque no se cumple con eso.

E: ¿Crees usted que estas políticas han ayudado a que usted se


inserte nuevamente a la sociedad? ¿Por qué?

Informante II: Se responde más arriba.

E: ¿Se siente víctima hasta el día de hoy?

Informante II: Creo…eeeh yo creo que…si en algún momento lo sentí el


haber sido víctima, fue por mi corta edad, trate de integrarme como digo
de una forma más abierta, con otras cosas que me hicieran olvidar borrar
eso y es cierto que con la edad van volviendo las cosas y uno cree que
tiene derecho a otras reparaciones, pero creo que la sociedad a mi o el

213
estado no me debe, creo que las cosas pasaron porque tenían que pasar,
aunque me cueste sí creo que las leyes tienen que cumplirse pero no lo
veo como una restitución que tiene que hacerse, creo que hay gente
mucho más dañada que yo, creo que hay personas que, a lo mejor
también porque fui joven, personas que eran un poco más de edad,
perdieron sus familias, su esposa, sus hijos, creo que nosotros, el daño
que siento que me hicieron a mí, creo que se lo hicieron 10 veces más a
mi madre, y eso si me duele en esta sociedad, que no sean capaces y no
fueron capaces de reconocerle a nuestras mamas el daño que le hizo el
estado, fue terrible ver a mis viejos sufrir eso y con una pensión miserable
tratar de subsistir, cuando se podría haber dado de una forma…como
digo una reparación de acuerdo a los acuerdos internacionales y hubiese
sido un poco más fácil la vida para ellos, y…y yo como en lo personal lo
digo no creo que la sociedad me deba nada a mí, sino honrar la memoria
de mis viejos, de mi mamá y mi papá…creo que ellos sufrieron mucho
más que nosotros las detenciones mía y de mi hermano.

Redistribución y reconocimiento

E: ¿Logra identificar políticas que lo reconozcan como persona?

Informante II: Bueno la ley de presos políticos que es la 19092, que nos
reconoce como tal, como ex preso político, torturado y que nos da los
beneficios de la reparación económica, pero también la ley de reparación
de salud, que fue hecha no tan solo para los ex presos políticos, sino que
también para los exonerados, los detenidos desaparecidos, familiares,
como decía en tres generaciones que a hoy no se ha cumplido en todo

214
caso, eeeeh…aunque son importantes, creo que no han cumplido el
objetivo con el cual fueron mandados como leyes, en un principio decían
que eran…y lo decía endenante tres generaciones y hasta el momento
nos están reconociendo solo a nosotros, creo que están dejando fuera a
nuestros familiares directos, porque todos tenemos hijos o compañeros
que tuvieron hijos en esos años también y eran afectados directos y hoy
no se les reconoce como tal, entonces las leyes están fallando en eso
también.

E: ¿Lo integran nuevamente como persona política, con derechos


políticos?

Informante II: Si creo que lo hicieron en una parte, porque reconocen


po…estamos reconocidos en un libro de memoria a nivel nacional, están
nuestros nombres como personas que fuimos torturadas, que fuimos
privados de libertad, pero como te digo, creo que no es, no le doy la
importancia de estar inscrito en ese libro, no me hubiese gustado haber
estado por muchas razones, creo que me cambio la vida…que me
cambio profundamente la vida, porque de los sueños que uno tenía, al
final se cumplieron muy pocos, por lo que paso, entonces creo que las
reparaciones son a medias y a veces sentimos de que cuando
escuchamos en el senado, alguna de las declaraciones de los senadores
y diputados nos sentimos más marcados y marginados todavía de esta
sociedad y que la ley no nos da el apoyo que nosotros necesitamos.

E: ¿Se siente reconocido como ciudadano o ve que estas políticas


son más bien de distribución socioeconómicas? Preguntar si le
hace sentido, si logra ver la diferencia. ¿Por qué sí? ¿Por qué no?

215
Informante II: Se responde más arriba.

E: La reparación que ha recibido ¿la percibe como un


reconocimiento de que fue torturado?

Informante II: Mmmmm…Si yo creo que, cuando se vulneraron los


trabajos de la gente y se hace un reconocimiento, creo que es una ley de
que si integra, a los exonerados políticos por ejemplo, reintegra a sus
trabajos y los recupera sus salarios, con sus años de servicio, creo que
ahí hay una reparación de que va acorde con lo acontecido y con lo que
dicta la ley, no asi con los presos políticos, yo creo que los presos
políticos no se les reconoció…bueno en el fondo hacen una ley de
reparación, pero en el fondo no hacen una reparación en la calidad que
dicen las leyes internacionales a las cuales Chile está ligado y sometido
con las corrientes internacionales de los derechos humanos, si bien es
cierto que para algunos casos si, en otros casos, hay presos políticos,
detenidos desaparecidos, que por ahí se escucha a una persona se le
reconoció y se le hace una reparación económica de doscientos millones
de pesos porque se le desapareció el papá o el marido, también provoca
una distancia entre las mismas personas, que tenían los mismos
derechos porque a otros no se les da, entonces, las leyes no sé si han
cumplido realmente y uno se podría sentir como integrado o reconocido,
porque son de diferentes formas que se hace.

E: ¿Siente que se recompuso su honor, su prestigio?

Informante II: Es muy difícil…es difícil, no se puede.

E: ¿Se ha sentido discriminado en algún momento de su vida


después del retorno de la democracia?

216
Informante II: Yo creo que las leyes no vienen a sanar lo que uno siente,
lo que uno…como se sentía en la sociedad, yo creo que las leyes vinieron
y por eso te digo falto el acuerdo entre las partes, no habérselo dejado a
los políticos solamente, sino haber hecho un estudio acabado en las
bases en terreno, haber visitado todos los sectores, haber conversado
con todos, aunque a nosotros nos pidieron nuestro historial, para
reconocernos, yo creo que nosotros no contamos ni la cuarta parte de lo
que sufrimos, tonces eeemmm…no creo que sea la reparación completa,
porque tampoco la historia se contó completa, creo que la guardamos
mucho para nosotros por no hacer sufrir la familia, por no revivir lo que
estaba pasando, pero de repente también nos pasa eso po, cada cierto
tiempo eeeh…sale un par de palabras o alguna persona que habla cosas
que dice que nosotros somos verdaderos delincuentes, que estamos
esperando aguinaldo todo el tiempo, para, para…como las reparaciones
y eso es doloroso, porque, claro te decía yo, yo nunca espere ni voy a
esperar tampoco indemnizaciones, yo…yo tengo una política personal de
nunca ser yo el que ocupe las platas de reparación po ejemplo, y es por
lo mismo porque no he podido cerrar capítulos que me marcan, que me
dejan fuera de esta sociedad entre paréntesis con reparación, no siento
que sea así, no tengo ninguna gana de usar eso eeeh..y sipo!...cuando
toque realmente una reparación que sea completa que sea de verdad,
aunque ahora se está abriendo un poco eso, yo me he topado con
militares, que trabaje con ellos sin ningún problema, pero también tenían
sus cosas ocultas, porque después aparecieron que eran verdaderos
torturadores fatales en el país de personas importantes tonces…y yo me
reconocía como ex preso político, pero ellos no se reconocían como
torturadores, entonces creo que les falta a la otra parte de la sociedad el

217
reconocerse, para que esto vaya llegando a un cierre, por eso te digo que
no me siento integrado mientras ellos tampoco se sientan con la
obligación moral de decir lo que hicieron o que los mandaron a hacer,
porque así no los reconocen, no los reconocen, porque ellos ocultan
todas sus cosas.

E: ¿Ha sentido en algún momento de su vida estigmas? Si dice que


sí, preguntar ¿Siente que algunas de las políticas que usted recibe,
están hechas para reducir esos estigmas, compensar esos
estigmas?

Informante II: Como dijo Cesar hace un rato, él se ha considerado


siempre una lacra, yo no quiero marcar esa palabra tan fuerte en mi por
ejemplo, porque creo que he buscado otras salidas para mi situación,
pero sí creo que el estado y la sociedad y los encargados de estas cosas,
las universidades, debieran de buscar en aquellos…que seamos
capaces de ir a un aula y hablar con estudiantes y reconocernos, o sea
ahí decir quiénes somos, que nos hicieron, que paso, que es lo que siento
y realmente creo que este trabajo te lleva a eso, a buscar la parte medular
de lo que paso, eemmmm…con cosas simples a veces, pero súper
profundas, que no hemos sido capaces a veces de conversarlo, todavía
nos cuesta hasta con la psicóloga nuestra (del PRAIS) conversar estas
cosas, pero yo te contaba que ella me ha contactado para que
empecemos con cierta etapa, pero yo me le he ido por el lado, porque
creo que hay cosas que uno todavía…tiene que pasar un tiempo para
que las vaya soltando, también es importante quizás que yo el día de
mañana no muy lejano emmm…decir ya voy a terminar mis estudios para
cortar esa etapa y a lo mejor con eso cierro otras cosas que me están

218
bloqueando, que me están haciendo un poco de daño, pero yo no me
reconozco como dañado en lo profundo, yo creo que el tiempo que yo le
dedico a mi trabajo, que le dedico al cariño de la familia, al deporte, a
estos trabajos sociales, también me hacen ampliar la mente y depurarme
un poco, ayudándome a sentirme un poco más libre, porque si yo me
cierro, yo he visto compañeros truncos completos, osea…una vez un
compañero me decía en la universidad, porque estuvimos dos años
estudiando en la universidad, de otra cosa que nos quisieron reparar,
pero era tan trucha la cosa que a mí ni siquiera me dijeron aquí te vamos
a nivelar en tu cuarto medio o te vamos a hacer exámenes, lo dijeron
pero no lo hicieron, entonces y esa era mi intención yo estuve dos años
en la universidad haciendo una especie de desarrollo personal y algo de
computación que para mí era súper entretenido, súper abierto, me ayudo
bastante, yo creo que rasgos de mi personalidad de hoy fue por eso,
porque yo así…trabajos fuertes con el psicólogo de la universidad, que
hacía con nosotros, pero ahí también veía el otro choque, veía a otros
compañeros por ejemplo, un día él nos hizo una terapia y dijo ya lo voy a
vendar a todos y los voy a llevar al patio y nos saca al patio y resulta que
habían viejos que no po, que no los toparan ni nada, porque sentían que
estaban todavía…como si estuviesen reviviendo lo que pasaron y retaron
al profesor y quedo la escoba, entonces él nos decía, que no po…que no
se trataba de eso, sino que de que nosotros fuéramos soltando las cosas,
entonces le preguntaron si era alguien de nuestra línea o si era un agente
del estado diferente o estaba ahí interviniendo para ser las cosas que
todavía podíamos hacer o no dejábamos de hacer y…súper chocante,
pero para mí enriquecedor, porque me di cuenta que uno tiene que ir
dialogando, soltando, contando, para también no ser un prisionero toda

219
la vida de eso po, yo creo que fueron muchos años, pero fueron muchos
años por la tozudez y por los gobiernos que no fueron capaces de hacer
las cosas como correspondían, una ley determinante y una reparación
profunda y como digo…nos hubiesen llamado antes a ser partícipes de
todas estas leyes y las cosas hubiesen sido distintas…nos hubiésemos
reconocido más y nos hubiésemos integrado mucho mejor a la sociedad.

220
Entrevista: Informante III.

E: ¿Bueno, su nombre primero por favor?

Informante lll: C.A.L.G.

E: ¿Su edad?

Informante lll: Yo nací el 25 de noviembre de 1943, tengo 75 años.

E: ¿Y a qué se dedica?

Informante lll: Yo en estos momentos soy pensionado, porque trabajé,


era funcionario de Iansa, hasta el 73.

E: ¿Y después no se dedicó aah…?

Informante lll: Y después trabaje en forma particular en diferentes


empresas, en lo que era más o menos trabaje, por ejemplo, en
Varselopaloma, trabajé con empresas contratistas en Celco constitución,
en aserradero de Arauco, en montones de partes poh. Y en formas
esporádicas también en pega solo

E: Ah ya, como independiente.

Informante lll: Independiente.

E: Bueno ahora vienen las preguntas como más…Por ejemplo


¿Puede explicar usted brevemente el contexto en el que fue
detenido, el lugar puede ser, sin mayor detalle?

Informante lll: Bueno, yo fui detenido, yo era Presidente del sindicato de


profesionales y empleados de Curicó, yo ingreso el año 63 y el año 68

221
me fui de aquí de Linares trasladado a Rapaco, después a Cocharca y
después a Curicó, donde terminé mi carrera en septiembre del 73. Fui
detenido el 26 de septiembre del 73, me echaron de la empresa y en la
puerta me estaban esperando, yo era jefe de materiales de Iansa, tenía
115 personas a cargo, fui despedido y en la puerta me estaban
esperando camiones militares, ahí me llevaron detenido al regimiento de
telecomunicación de Curicó y después a la cárcel de Curicó. Salí de mi
comunicación por ahí del 7 y 8 de octubre, después me llevaban al
regimiento a interrogatorio y en abril del 73 me sacaron como a las 2 de
la mañana a unos camiones sin saber dónde íbamos, nos llevaron a
Concepción. Ese día no se puedo hacer vuelvo por el mal tiempo, ¿me
entiende? Tuvimos que estar 3 días en concepción, ahí nos encontramos
con gente de Curicó, Linares, Osorno, de Concepción un lote, de aquí de
linares iban 33 personas, de Curicó veníamos 12, en total un grupo más
o menos grandote, después nos llevaron al aeropuerto de Concepción y
llegamos a Antofagasta, ahí supimos dónde íbamos, ahí nos bajaron en
Cerro Moreno, fuimos al desierto, pero sin conocer Antofagasta, porque
nosotros íbamos botados, no veíamos nada. Después llegamos a
Chacabuco como a las 12 de la noche, ahí se produjo un problema
porque creo que íbamos 118 en el avión, tu no sabías pa’ donde íbamos
en el fondo. En Chacabuco era un campo de prisioneros que se había
abierto, habían más de 1.000 prisioneros, ese día tuvimos un problema
muy serio ya que se perdió un preso, él había trabajado en la salitrera
con su familia, él se fue a la casa donde vivía y se ahorco, ya que su
familia estaba presa, sus hijos en el extranjero y ahí después se supo,
cuando llegamos había una guardia del ejército que estaba con el capitán
Ananías, bueno, la vida ahí las casas eran de adobe, a veces nos

222
llevaban tipo 01:00, 02:00 de la mañana en pelota, nos registraban las
piezas y nos mantenían a la interperie, yo estuve desde abril hasta
octubre, llego una orden que había que desocupar ese campamento, yo
fui el último grupo que salió. Luego llegó un grupo de gente rapada que
ellos quedarían ahí, se fueron a los basureros a buscar comida, no
supimos más de ellos, yo creo que los mataron. Me llegó una carta de las
naciones unidad que yo, mi señora y mis 3 hijos debíamos irnos a Suecia
con mi familia, pero yo no podía salir, porque mi padre estaba grave,
llevaba años postrados y me dijeron que no, que si no me iba me iban a
tener años. Después nos llevaron a Quinteros esos campos eran de casa
en los tiempos de unidad popular para que fueran a pasear a la costa,
ahí estuvimos un montón de tiempo y después nos fuimos a 3 álamos yo
ahí estuve hasta finales de años estamos hablando del 74 y después me
soltaron. Yo por cargo ocupaba casas de la Iansa y estaba comprando
esa casa y no pude comprarla. Me dejaron firmando todas semanas y
cada vez que iba los carabineros me ofendía, me decían chuchadas y
una pila de cuestiones. Después yo me fui clandestino, me fui para el sur,
estuve como 1 año y 6 meses clandestinos estuvieron a punto de
pillarme, me buscaban vivo o muerto porque ellos decían que yo era el
intelectual del banco de Talca. Entonces así paso la historia, sin tener
pega, yo postulé a unas pegas y me comunicaron que me rechazaron,
porque usted aparece como peligroso, ya que fue ex preso político y fue
dirigente sindical nacional, entonces nunca pude encontrar pega, me fui
lejos, a hacer pegas que yo no dominaba. Después me fui a Linares y
empecé a participar en organizaciones y yo hace 15 años que soy
dirigente, fundé el PRAIS, entonces esa ha sido mi vida, tratar de ayudar
a la gente. Nada hemos conseguido, han pasado los gobiernos de la con

223
concertación, nueva mayoría, a nosotros se nos dio una pensión
simbólica que se llamó, una pensión que el que tiene más edad recibe
$196.000.

E: Pertenece a la agrupación PRAIS

Informante lll: Yo soy el presidente de la agrupación, soy miembro de la


mesa técnica del IPS y fui el fundador del PRAIS que se trajo a Linares,
que costó mucho.

E: ¿Ser ex preso político tiene algún impacto en la sociedad hoy en


día o se siente como cualquier chileno?

Informante lll: Mira, yo no me creo dueño de los DDHH de partida,


porque aquí en Chile se atropellan en todas partes, Salud, educación.
Pero la diferencia es que nosotros sufrimos no solo el atropello de los
DDHH, sino que fuimos torturados y presos, pasamos por lucro cesante
sin encontrar pega, yo cuando pase esto estaba casado con 3 hijos,
gracias a mi mujer que salió a delante con los cabros y se educaron.

E: ¿Qué opinión tiene usted de las políticas reparatorias?

Informante lll: ¿Cómo va a vivir un preso, una persona que tiene más
de 75 años? ¿Cómo va a vivir con $190.000? si siendo que los sueldos
mínimos son $301.000. Como va a vivir esa persona y pensando que
estuvo preso, se sacó la cresta y todo eso y no tiene derecho a la cuota
mortoria y el resto tiene derecho a la cuota mortoria, entonces personas
que no puedan postular al pilar solidario ni a la pensión básica solidaria,
ósea son personas que cuando se habla de verdad, justicia y reparación
son mentiras porque si no hay verdad ni justica menos va a haber

224
reparación, si la ley de reparación que se llama la ley 19.992 y 20.405 y
la Comisión Retting es la ley 19.123 que la de detenidos desaparecido y
ejecutados que tampoco ha habido justicia, bueno al final se le dio
$10.000.000 a cada hijo pero si estudian en la universidad se le
descuenta toda la plata, cuando nuestros hijos estudiaron en la
universidad quedaron con una deuda histórica, si en ese momento
quedaron debiendo por ejemplo $3.000.000 ahora deben $30.000.00.
Entonces tu después eres profesional el Fisco te pesca toda la plata y te
la mete para adentro, entonces tu como profesional empiezas
endeudado.

E: ¿Cuáles políticas conoce usted y cuáles recibe?

Informante lll: Bueno por la que más hemos luchado nosotros es por el
PRAIS, porque resulta que a medida que van pasando los años nosotros
vamos necesitando mayor atención, pero resulta que nosotros suponte
tú que tenemos un presupuesto de $402.000.000 acá en la región del
Maule, el 70% se les paga a los profesionales que son $280.000.000 y el
resto queda para comprar medicamento y resulta que cuando se hizo
esta ley del PRAIS, ¿Te acuerdas de cuando se murieron estos militares
de Antuco? Esos los metieron en la misma ley de nosotros y les pagan
con la misma plata de nosotros. Ahora yo te digo en cuando a lo de salud,
yo no te puedo decir que en Linares estemos mal, somos un ejemplo
comparados a las otras ciudades que están muy mal, de viviendas de
300 puntos aumentaron a 600 puntos, si son las pensiones el problema
y la gente no puede estar conforme. Si imagínate que la presidenta
cuando lamentablemente se fue dejó firmado una cosa para que nos
pagaran $3.000.000 y lo echaron para atrás. Entonces las políticas nunca

225
van a ser en favores ni de la clase media, ni del proletariado ni la clase
trabajadora.

E: En base a eso que me dice ¿usted encuentra que hay políticas


reparatorias mejores que otras?

Informante lll: Yo no encuentro justa, ninguna política reparatoria,


porque suponte tú, bueno la más favorecida es la ley de comisión Retting,
pero que se está pagando mejor a las personas que perdieron su familia,
ósea suponte tú, desapareció el marido y quedo la mujer con los hijos,
lógico que tiene que recibir una pensión más reparatoria que nosotros
porque ella quedo totalmente desamparada y nunca pude descubrir
donde estaba su marido, entonces esa es la realidad. Yo creo que los
más favorecidos fueron los exonerados, porque partieron ganando 10
años antes que los presos políticos, que la comisión Retting y siendo que
¿Quién hizo la primera ley? Don Patricio ¿Quién hizo la otra ley? Don
Eduardo Frei y remato al final el Ricardo Lagos, entonces por eso te das
cuenta tu que ha ocurrido una injusticia en eso, aquí no hay justicia, aquí
las cosas hay que pelearlas, pero nunca se ganan.

E: En su experiencia ¿Por qué siente que esas políticas no le han


servido?

Informante lll: No nos han servido y nosotros vamos morir luchando en


ese sentido vamos quedando cada vez menos

E: ¿Por qué siente que no le han servido Don Cesar?

Informante lll: Porque no se nos ha escuchado, nosotros muchas veces


hemos recibido en salud más favores cuando han estado los directores

226
de derecha para nuestra gente. Entonces por eso te digo que en Salud
podemos tener ventaja, pero en vivienda no po. Y dentro del grupo que
nosotros tenemos 400 personas son de sectores rurales, entonces esa
es la gente que se tiene que favorecer, pero es diferente un sistema de
otro.

E: ¿Haría usted una política que no existe, o arreglaría una?

Informante lll: Yo creo que la política que podría hacer, reparación justa
por ejemplo la mayoría de nosotros ya estamos viejos ya, hay muy poca
gente joven que muera con dignidad las personas, que no mueran en la
calle. Tiempo atrás murió un ex preso político, no lo iban a enterrar
porque faltaba plata, porque él no tenía derecho, hubo que ir a
solucionarle el problema.

E: ¿Siente que perdió algo como ser humano, durante el proceso


que fue detenido?

Informante lll: Yo perdí parte de mi vida, perdí mi carrera, porque yo


tenía mis estudios y todo, pero yo empecé de obrero, me case a los 19
años y mi señora 17 años, nos tuvieron que firmar las autorizaciones
porque éramos menores de edad, yo no quise seguir estudiando, me
ofrecieron la pega en Iansa y ahí empecé la vida, pero yo no ascendí
políticamente, yo llegue y me di cuenta que ahí tenía que morir alguien
para que entrara alguien y las personas que estaban afuera necesitaban
trabajar.

E: ¿Usted se ha sentido discriminado por haber sido ex preso


político?

227
Informante lll: Yo creo que me siento discriminado por haber sido
político en muchos casos, pero me siento orgulloso, porque yo soy parte
de la historia y eso nadie me lo va a quitar, porque yo siempre he dicho
que cuando la ley se vuelve injusticia, la rebelión es un deber para
cualquier persona. Me siento discriminado, por una parte, pero a la vez
orgulloso

E: Dentro de las leyes existe un concepto que se utiliza como el fin


que tienen las leyes, las leyes existen para esto, y este concepto es
el de restitución, y quiere decir que el sujeto que fue torturado lo
vuelven a su estado anterior de que fuera violentado. En base a esa
definición ¿Usted siente que luego del retorno de la democracia
lograron incorporarse a la sociedad?

Informante lll: Para mí es imposible, porque nosotros núcleo cesante,


se nos echó, no encontrábamos pega y pasábamos hambre y el daño
emergente…la prisión y tortura, porque nunca va recuperable para nadie
porque se nos trataba mal, entonces éramos mirados como una lacra.

E: ¿Qué cosas cree usted que se pueden hacer?

Informante lll: Yo no te podría decir, porque son las nuevas


generaciones las que vienen, a que tiene que decir eso.

E: ¿Logro reincorporarse por las leyes reparatorias a la sociedad o


por usted mismo?

Informante lll: Yo era una persona muy negativa cuando salí, pero mi
señora me hizo cambiar en muchas cosas y creer en algo que yo no

228
creía, porque yo cuando salí no creía en nada, no quería conversar con
nadie

E: ¿Qué cree usted que le faltaría para que usted se sienta inserto
en la sociedad?

Informante lll: A mí lo único que me falta es ver a mi familia feliz y morir


viéndola feliz y ver que todos mis compañeros puedan morir con
dignidad, lo principal es morir con dignidad, lo más importante es el bien
común.

E: ¿Qué políticas cree usted que le han ayudado a reinsertarse


nuevamente a la sociedad?

Informante lll: No tanto, porque las políticas reparatorias no han sido


justas.

E: ¿No siente que lo han ayudado a reinsertarse?

Informante lll: A nosotros lo que más nos ayuda es demandar al estado


y ponen cualquier tipo de obstáculo.

E: ¿Usted se siente víctima hasta el día de hoy?

Informante lll: Yo me siento victima en el sentido que nosotros no


tenemos una vida igual que los demás, porque no ha atacado muchas
cosas, como la crisis de pánico, hemos sufrido mucha depresión,
entonces llega un momento sobre todo el mes de septiembre cuando nos
acordamos y lo único que queremos es estar encerrado y no conversar
con nadie y tenemos que superar muchas cosas. Poco a poco se
superan, pero con el apoyo de la familia

229
E: Nosotros estudiamos la lógica que tienen las políticas, que una
es redistributiva de tipo económico y lo otro es de reconocimiento
que es más simbólico. ¿Usted logra identificar que política lo
reconocen como persona?

Informante lll: Yo soy muy respetuoso por los muertos, victimas porque
hay dos cosas que son diferentes, por ejemplo, es muy diferente estar en
unas lozas, pero dentro de nosotros hay muchas personas muertos
vivientes que desearían estar muertos, por mira, a nosotros se nos
atropellaron todos nuestros derechos, muchos perdieron sus
matrimonios.

E: ¿Usted ha sentido estigmas, que en su vida quedaron herida?


¿Siente que las políticas cambian eso?

Informante lll: Yo creo que no, creo que Chile no ha cambiado mucho,
yo creo que el chileno se conforma con muy poco, sobre todo el
trabajador, clase media, etc. El PRAIS ha ayudado bastante, nosotros
hemos sacado gente del PRAIS, hemos echado profesionales para
mejorar y tenemos la camiseta bien puesta.

E: Muchas gracias.

Informante lll: De nada.

230
Entrevista: Informante IV.

E: ¿Cuál es su edad?

Informante IV: 64 años

E: ¿A qué se dedica?

Informante IV: Técnico electromecánico

E: ¿Puede explicar brevemente el contexto en el cual fue detenido?

Informante IV: Bueno yo fui detenido desde el liceo de hombres, me

sacaron del liceo y me llevaron a la escuela artillería, ahí estuve detenido

tres meses y después me llevaron a la cárcel pública… eh desde el

tiempo que paso la cruz roja internacional llego aquí a Chile a recorrer

todas las casas, ahí ya se empezaron a como a todo lo que tenían más

en la lista de torturas a sacarlas y trasladarlos desde los recintos que

tenían de tortura a la cárcel. Entonces los tres primeros meses,

septiembre, octubre y noviembre del 73’ en la cárcel... ósea a mí me

detuvieron a fines de octubre más o menos, después de eso me

trasladaron a la cárcel y ahí estuve como siete meses más o menos,

porque en total estuve como diez meses.

E: ¿Actualmente pertenece a algún partido político?

231
Informante IV: Si. Al partido socialista.

E: ¿Algún tipo de asociación?

Informante IV: eh, no, ósea la Agrupación de Presos Político y PRAIS,

que en el PRAIS soy uno de los directores de PRAIS, pero en eso

generalmente participo en lo que es políticamente de los tiempos de 73,

eh cuando formamos la agrupación de usuarios PRAIS que estoy aquí…

desde el inicio po’

E: ¿Ser ex preso político tiene un impacto en la sociedad? ¿o se

siente como cualquier chileno?

Informante IV: Actualmente uno más nomas po’, soy uno más nomas,

pero en estos momentos no siento algo que me marque algo así, pero

hace uno 7 o 10 años atrás sipo, porque éramos visto con otros ojos, te

tenían visto, te cachaban en que andábamos… pero después de esos 10

años atrás que ya me siento como uno más nomas

Tema: Políticas reparatorias

E: ¿Qué opinión tiene de las políticas reparatorias?

232
Informante IV: No yo la que más valoro es la de salud (PRAIS), para mí

en las otras no ha habido reparación, justicia, nada todavía po’, porque

no es posible que a estas alturas de la vida todos estén peleando por una

reparación económica por ejemplo de forma individual, cuando el Estado

debía haberse preocupado por haber hecho todo eso ellos, no que la

gente este peleando, porque actualmente la gente no hizo nada por esta

cuestión po’… eso es lo que valoro yo en estos momentos, el PRAIS.

E: ¿Cuáles conoce?

Informante IV: No porque se supone que la ley que fueron saliendo que

eran la ley Valech, la ley donde estábamos metidos nosotros los presos

políticos, pero esas nacieron en un momento y fueron una reparación

simbólica y austera nomas… yo una pensión que tengo por ejemplo de

ciento y tanto mil pesos, es que es a simple vista que es poco, pero que

a mucha gente le sirve porque por ejemplo yo tengo compañeros que

están viviendo mal po, en la miseria, en nuestro caso no po’ ya que yo

aprendí un oficio y me he defendido en la vida porque en ese momento

que me detuvieron era joven po, ágil, pero hay viejitos que han vivido y

han muerto muchos en la misma miseria… nosotros mismo de la

Agrupación nos hemos echado las manos a la cartera por ir en ayuda de

ellos… eeh claramente esto no debería haber sido.

233
E: ¿Cuáles recibe usted?

Informante IV: Entonces como te digo yo recibo esos dos beneficios, los

de salud y los cientos y tantos mil pesos y ahora se está pidiendo en una

demanda que se hizo colectiva que se yo porque mucho de los

compañeros que estuvieron conmigo presos ellos demandaron de forma

grupal, de cinco o seis y ya ha tenido beneficio, por ejemplo, la otra vez

fueron a juicio y tuvieron beneficio del pago de cuarenta y cinco mil pesos,

pero otras personas no po’.

E: ¿Cuáles les parecen que son buenas políticas reparatorias?

Informante IV: Yo la que más valoro es el PRAIS y esa pensión a los

viejitos jubilados que no trabajaron en su vida por lo que les paso y pa’

que andamos con cosas po’ uno nunca pudo optar a cargos públicos, que

se yo po’ a una cuestión que pertenezca al estado porque estábamos

marcados… hoy en día, no po’ pero hace años atrás nadie trabaja ahí y

los que habían sido presos en esos años los cortaron de esa pega, te

digo los que ya trabajaban en cargos públicos como la municipalidad y

esas cosas. Pero yo lo que más valoro es eso, es la salud que es un gran

aporte y esa pensión.

234
E: ¿Cuáles les parecen que son malas políticas reparatorias? ¿Por

qué?

Informante IV: Bueno lo que encuentro más malo es que el Estado por

ejemplo no hayan sido capaz los políticos ponerse de acuerdo y hacerle

una reparación global a la gente y no es posible que hasta esta altura de

la vida aun sigan habiendo demanda de forma independiente para

obtener un buen beneficio, entonces esas políticas es de esperar de que

el Estado era el que tiene que hacerse cargo como corresponde y no la

gente que ande peleando, protestando o levantando como banderas de

lucha por algo que paso ya cuanto casi cincuenta años ya po’. Eso es lo

que nunca me ha chocado como chileno que este país no sea capaz de

reparar cuando en otros países si han logrado reparar… entonces

muchos años dando vuelta y eso lleva a las rencillas y que la gente siga

recordando lo que paso cuando ya deberíamos estar todos tranquilos y

esperando que nunca más pase eso po’.

E. ¿En su experiencia, porqué sienten que esas políticas no le han

servido?

Informante IV: En la parte mía por ejemplo, eh como experiencia de vida

yo lo percibo por qué, porque no es posible que a estas alturas haya

235
gente que no ha recibido nada, porque hay gente que aún no recibe nada

po’… por haber sido preso político, detenido, mucho exiliado que se yo y

no han obtenido nada porque todas las cosas se han hecho de formas

particular, no ha habido un ente o el Estado que haya asumido esa

responsabilidad legal y real de hacer una reparación como corresponde.

Entonces esto ha dado lucha en forma individual y hay gente que se ha

arrancado con los tarros que va más allá de lo que realmente tiene que

hacerse po’, a estas alturas de la vida uno debería estar más tranquilo,

preocuparse por los pocos años que le pueden quedar de vida,

preocupados de otras cosas, pero no po’ tenemos que estar levantando

bandera de lucha y pelear por una cosa que nunca ha estado ahí. En ese

sentido uno ve eso y uno ve a los compañeros que están más mal que

uno y que llega dar pena a los viejitos ilusionados de que algún día le

llegue una miseria o una cosa así… ósea una migaja por parte del

Estado, cuando el Estado debía de haberse preocupado años de esto,

se van platas en otras cosas que son más insignificantes y no pueden

pagarle a un par de chilenos que en su momento han hecho harto por su

país po’… dieron su vida, lucharon, trabajaron, hartas cosas más po’

cambios que hasta el día de hoy uno ve que sirven po’, entonces eso es

lo que uno ve como justicia, para nada, eso es lo que a uno como que le

236
molesta y ve realmente de que no se ha hecho nada en post de esa

tranquilidad de la gente.

E: ¿Incurriría en alguna política que no exista?

Informante IV: Es que muchas veces se les ha pedido a los

parlamentarios po’ pero según ellos todas las políticas en este país, o

toda la reparación o justicia que se dé es en post de algo, entonces tú

tienes que ceder algo. Entonces la mentalidad de los chilenos o del

parlamento ha sido siempre eso de no ceder en algo que todo el mundo

sabe que sucedió, pero no, es injusto ver que no sean capaces ellos, los

parlamentarios que uno elige, para que lleguen a un acuerdo leal y real

de esta cosa po’, si esto debería haber pasado veinte años atrás que se

pusieran de acuerdo para que no pase esto de que se armen rencillas o

la gente ande peleando, dejaron las cosas a medio camino, dividieron las

familias completas po’, entonces el Estado no ha tenido para mi punto de

vista claridad de arreglar esta cosa, porque si no la arregla luego van a

pasar veinte, cincuenta, cien años más que van a estar hablando de esto,

cuando deberían estar revisando que si lo que paso sirvió o no sirvió, que

fue lo bueno y que fue lo malo con lo que paso, porque siempre las cosas

cuando suceden tienen una parte buena y una parte mala. Entonces eso

es lo que no ha dejado a este país madurar para crecer bajo esa cosa

237
que paso y olvidarse, porque mucha gente no se va olvidar, por ejemplo,

los que eran más veteranos no lo olvidar, murieron pensando de que iban

a tener algo en beneficio de su familia que dejaron votada, mucha gente

tenía una familia toda forma’, estudiando y después de que salieron de la

cárcel no había familia, no había hijo no había nada.

Entonces todas esas cosan han podido pensar y ponerse en el lugar de

la otra persona que sufrieron porque como a ellos no les toco a lo mejor,

no han querido hacer las cosas para reparar. Desde mi punto de vista

esto debería haber pasado hace tiempo y ahí se habría calmado toda la

gente, porque la gente no tendría que alegar si el Estado te reparaba en

todo lo que se podía; salud, eeh, preocupado de la parte psicológica, que

se yo… de que tus últimos días de vida sean decentes, que eso estado

po’ hay otra parte que los compadres no se le reparo na’. Eso es lo que

conversamos también en la agrupación, que lo que te conlleva al final es

que tu no creas en la política po’, porque aquí no han sido capaz de

gobernar, de ponerse los pantalones y decir esto se hace así y así, sino

que lo han alargado y alargado nomas… eso más o menos es lo que

pienso que debía haber sucedido hace tiempo po’.

E: ¿Qué perdió usted como ser humano durante el proceso que fue

detenido? ¿Qué falta para que esto se pueda sanar o recuperar?

238
Informante IV: Yo siempre he dicho que para mí esto fue una experiencia

de que yo, me hizo madurar, en otras cosas no porque uno siempre tiene

el temor de que estás viendo más allá de lo que uno puedo ver, uno tiene

que ver primero, analizar lo que está haciendo, pero para mí fue una

experiencia en el sentido de madurez, porque yo estaba consciente de lo

que estaba pasando.

Yo era un militante que me preocupe de leer, educarme, antes de

meterme al movimiento que yo estaba que era el MIR, antes de entrar yo

ya sabía que era el partido comunista, el partido socialista… ósea anduve

por hartos grupos compartiendo hasta que decidí meterme al movimiento

de izquierda revolucionaria, entonces yo estaba consciente de que podía

pasar porque a nosotros nos formaron con un pensamiento que nació en

cuba que era el MIR y tenía una cosa clara que era entregarle a los

grandes fundos que habían a la gente, éramos consciente de lo que

podía pasar porque era un cambio radical en la sociedad y todo cambio

que es brusco te conlleva a que hay muchas que se van a perder y que

se van a ganar. Eso a mí me mantuvo siempre sin temor o nada, o

rencor… yo salí consecuente con mi pensamiento, de hecho, yo salí y

seguía trabajando igual con valentía. Entonces me tomaba mi mochila el

día domingo en vez de ir a jugar a la pelota y me iba a la montaña a

239
conversar con los campesinos, tres o cuatro personas que conocía…

entonces siempre supe que estaba consciente y que teníamos que llegar

a la democracia y que había que volver a hacerlo po’.

En ese sentido no siento que haya algo que recuperar, por ejemplo, yo

voy al psicólogo también por otras cosas personales que uno tiene en la

vida pero por daños físicos míos, a pesar de que yo fui torturado y vi

como a mis amigos eran torturado delante de mí, pero esa era una cosa

que yo tenía claro de lo que podía suceder y yo pienso que a estas alturas

de la vida estoy sano, en el sentido de que no siento rencor con nadie,

trato de disfrutar mi vida lo más que puedo y na po’ tengo buenas

relaciones con todo el mundo ya sea de derecha o izquierda mi punto de

vista lo voy a pelear siempre porque si bien hoy en día no pertenezco a

un partido socialista yo lo defiendo siempre, pero yo no soy dueño de la

verdad y las sociedades se forman en base a la opinión de todos po’, yo

no soy dueño de la verdad y tampoco voy andar haciendo eso po’.

Entonces las sociedades hay que formarlas en post de algo que sean en

beneficio de la mayoría… eso.

E: ¿Se ha sentido discriminado por haber sido ex preso político?

¿Cómo? Ante el trabajo, amigos, la ley, entre otros.

240
Informante IV: En una época si po’, ósea, no tanto discriminado, sino

que aislado y perseguido, de hecho, por años llegaban a nuestra y nos

sacaban a todos incluso a mi hermano chico que en esa época tenía

cuatro años, que la cama pa’ fuera, por años fuimos perseguidos, pero

yo estaba consciente de que esto iba a cambiar, sabía lo que venían más

adelante. Entonces yo desde como hace unos diez años que yo no me

siento para nada perseguido de mi vida porque eh, he trabajado

libremente y recorrido mi país libremente como quiero y no me siento

discriminado para nada, porque compito par a par por las personas en mi

ámbito profesional y compito, listo y nada más.

Tema: Concepto de restitución

E: ¿Se sienten que luego del retorno a la democracia, lograron

incorporarse a la sociedad? ¿Sienten que el estado fue un apoyo en

esa incorporación?

Informante IV: (se le explica al informante el concepto de

restitución). En base a ese concepto yo pienso que no. Porque digo que

no, ¿por qué si yo me siento así? es porque yo trabaje para eso, el Estado

nunca me ayudo para eso, ¿por qué llegue a eso yo? Porque en ese

241
tiempo yo era joven como muchos y la madurez se va definiendo con los

años y con toda la experiencia que tuvimos ahí fuimos evolucionando

como ser humano de esa manera, sin tener rencor de nada, sabemos lo

competitivo que es la vida, que uno tiene que esforzarse.

Pero yo los veo en mis otros compañeros que, hasta el día de hoy sumido

en sus cosas, cero personalidades, sumisos… es un daño que yo veo en

ellos y que no han sido capaz de ser reparados como corresponde po’.

Volver por ejemplo yo que era estudiante, tenía diez y tiene años otro

chicos de la misma edad, era todo un grupo de gente joven, estudiante,

universitario, ingeniero agrónomo… todos los que íbamos más apegados

a la reforma agraria, que íbamos con la cosa del campesinado, nosotros

íbamos con el tema del campo y después se metió mas en la ciudad,

pero era un grupo educado que se elegía gente como líder que era capaz

de tener un grupo de diez y ese grupo se educada y se aprendía junto

con la gente con el campesinado, con la universidad y con otra gente que

tenía experiencia, entonces era una cosa que era diferente al del campo

campesino a que él por una ayuda que le estaban dando para educarlo

y formarlo para lo que venía más adelante y que se encontró con eso,

con estar preso por estar en un partido político no eran conscientes po’,

porque este movimiento era un movimiento po’, era un movimiento de

242
que se nació con ese fin, de educar a la gente para que pierda el miedo

y que luche por sus derechos, entonces estábamos consistes de lo que

hacíamos y podía pasar.

Eeeh pero esa gente que quedo en el camino yo veo y los veo que da

pena verlos y esa es la gente que necesita hoy en día, por eso es que

nosotros peleamos en el PRAIS que nos falta psicólogo, kinesiólogo, toda

la cuestión eso, porque se ven mal y han transitado por ese camino ya

harto año, algunos viejitos ya porque no pueden trabajar con una pensión

penquita y están ahí po… para mi ellos ya quedaron en el camino y es

legalmente como una lacra, son un estorbo para el Estado, eso es lo que

a mí me duele y por eso estoy ahí todavía inserto, tratando de obtener un

beneficio para ellos porque más que mal le quedan pocos años de vida

po’… como te digo, uno ve hace rato que esa gente viene sufriendo y por

eso que con mi hermano el Richard hemos intentado asumir una directiva

y estar pendiente por luchas por esas cosas ya que se ve las

necesidades… no como uno que tiene su plata y si tiene necesidades

paga y se atiende po’, pero hay harta gente todavía que a uno le de rabia

que los políticos y el Estado no hagan una preocupación por ellos y

quedaron ahí nomás po’ hasta estas alturas.

243
E: ¿Qué cosa queda pendiente con respecto a la adaptación social,

que le ha costado más?

Informante IV: Bueno a la gente encuentro yo lo que más le ha costado

es la parte laboral, a la mayoría de la gente que estuvo preso pal’ 73’ post

dictadura fue insertarse en la sociedad, muchas de esas personas eran

de poca educación, muchos perdieron la pega que eran Llancinos,

hablemos de aquí de Linares, agro en la parte agrícola… quedaron a la

deriva por muchos años, en cambio nosotros no po’, tuvimos que

empezar a luchar con menos armas pero a luchar po’, eso quedo para mí

como pendiente por la gente digo, que no fueron capaz de… no hubo un

real plan de, oye tu eres albañil, carpintero, un proceso en donde el

compadre se pudiera transformar y volver a trabajar po’.

E: ¿Qué cosa falta para que se pueda restituir?

Informante IV: A estas alturas lo que digo yo po’, la reparación, para eso

hay poca gente que está viva y que podemos optar a vivir un par de años

bien, eso lo creo yo, porque lo otro se han levantado monumentos… en

Santiago los derechos humanos, pero la realidad no es eso po’, la

realidad está en las calles, en el barrio donde esta ese compadre que

244
quedo a la deriva po’ y esta que uno tiene que verlo y juntar para llevarle

paños o una canasta familiar, cosas así po’. Esa es la verdad…

E: ¿De las políticas cuales siente que realmente van dirigidas a

restituir su honra, estatus, prestigio como ser humano?

Informante IV: Por eso te digo yo, que para mí la mejor es el PRAIS,

porque cada vez va mejorando inyectándole más plata para que tengan

una atención más decente, que falta, falta… pero es lógico porque hoy

en día las políticas han ido acercando a los consultorios y hay una red

más grande de apoyo que se está coordinando para la atención a esa

persona que significa que realmente él es la persona directa que sufrió

su momento de estar detenido, torturado y ese tipo de cosas. En segundo

lugar ese sueldito que se recibe que va en post de cómo te digo que

necesita mucho… pero como te digo, para mí lo más importante a esta

altura es salud, se dieron beca que nunca se han ocupado, yo me demore

un mundo y no fui capaz de usar la beca por lo tanto tuve que pagar por

las chiquillas y ahí está la beca po’, después cuando la quise cambiar

hubieron compadres que recibieron la plata e hicieron comercio con la

plata que les llego po’, entonces fue penca el sistema de la educación,

cuando en realidad era bien facilito buscar en el sistema al hijo que

estudiaba y decir “tome aquí está la plata, ocúpela”. Hacían programas

245
los viejos de la Universidad y metían a veinte o treinta viejos que habían

sido presos viejitos que tenían setenta y ochenta años y les pasaban un

computador o curso y agarraba cualquier plata la Universidad.

E: ¿Qué falta para que usted se sienta plenamente inserto en la

sociedad?

Informante IV: Bueno como te dije antes las políticas no me ayudaron a

reinsertarme en la sociedad, fue algo que yo hice solito a través de mi

pensamiento nomas, bueno usted sabe pensamientos son pensamientos

nomas po’ porque el desarrollo personal es de cada uno nomas.

E: ¿Se siente víctima hasta el día de hoy?

Informante IV: En estos momentos no. Pero me sentí victima años atrás

cuando era perseguido, no por estar metido en la agrupación sino por la

represión que metía el Estado a los que habíamos sido presos y que en

cualquier momento nos perseguían, nos iban a ver a la casa y todo eso…

tenían grupos represivos en la dictadura que durante años seguían yendo

a las casas a ver con quien se metía uno y cosas así… por eso digo yo

que desde hace diez años que no me siento discriminado porque como

te digo, compito con cualquiera, eh hay más apertura en todo sentido de

246
la palabra, el país está más competitivo y preocupado de otras cosas del

rezago que quedo atrás de la dictadura.

Tema: Redistribución y reconocimiento: se explica ambos

conceptos antes de las preguntas.

E: ¿Logra identificar políticas que lo reconozcan como persona?

Informante IV: Ni tengo idea de si existen o no existen porque yo he

estado apegado a las únicas dos entidades… eeeh la comisión de

derechos humanos, pero siempre he participado en la que es mi

Agrupación de Presos Políticos y PRAIS… ah y siempre que estamos

conmemorando el día de los derechos humanos y todas esas cosas.

Bueno también está la ley Valech y todas esas leyes, pero esas son las

que nosotros consideramos que no han sido acorde a una reparación

como podría haber sido po’ siempre han sido cosas de parches o a

medias… no ha habido nunca una reparación como corresponde y

justicia menos po’ a estas alturas de la vida. Con justicia me refiero por

ejemplo a que cuando mataron a un compadre que estuvo preso conmigo

y nunca se supo dónde estaba y toda la cosa.

247
E: ¿Lo integran nuevamente como persona política, con derechos

políticos?

Informante IV: No porque eso yo… bueno yo siempre me he identificado

con derecho, pero los derechos se ganan po’ ósea si uno participa en un

partido uno tiene que estar ahí po’… entonces en mi caso he sido una

persona en forma muy esporádica porque primero siempre ha estado la

parte mía laboral, bueno por ejemplo cuando tenía a mi hija en la

Universidad había que trabajar para que no le faltara nada y cosas así.

Entonces estar inserto en el partido fue secundario y si tenía que hacer

algo lo hacía, pero prioridad uno, era yo, trabajar o tener mis cosas,

preocuparme de mi hija y esas cosas… educarla… entonces no siempre

se dio.

E: ¿Se siente reconocido como ciudadano o ve que estas políticas

son más bien de distribución socioeconómicas? Preguntar si le

hace sentido, si logra ver la diferencia. ¿Por qué sí? ¿Por qué no?

Informante IV: Es que… se supone de que el PRAIS iba a llegar a la

gente por… pensábamos en un principio que podía ser en el hospital,

pensábamos harta cosas que podía pasar hasta que llegó el momento

de pensar que podíamos tener una casa, una cosa física, pero la cosa

248
física y todo esto conlleva a gastos que son innecesario… los

profesionales obvio que tienen que estar por lógica, pero ha sido de gran

ayuda, pero, hay muchas platas que se gastan en infraestructura y no

van directamente al beneficiario… por ejemplo si estuviera un ala en un

hospital o que sea del Estado donde tú no pagues nada, podría ser una

plata que se gaste en eso en beneficio del usuario. Para mí el PRAIS ha

sido fundamental y para fuera de la salud para interiorizarnos y saber del

compañero que a veces esta distante y que está en el PRAIS…. para

saber si está bien o está mal porque la demás gente no se preocupa de

eso. Así lo veo yo…

E: Los beneficios que ha recibido ¿los percibe como un

reconocimiento de que fue torturado?

Informante IV: Es que legalmente eso es po’, por haber sido en mi caso

preso y lo veo en post de una reparación que se intentó hacer una

reparación, porque por ejemplo a las personas que estuvieron uno o dos

años que fueron vulnerados sus derechos tenía que haber sido una cosa

más real en el sentido de que fuera en post de una ayuda como

corresponde, entonces fue una cosa muy superficial y por eso hasta el

día de hoy se está peleando por eso…. Ahora de que sirve, sirve, porque

toda ayuda le va a servir a la persona.

249
E: ¿Siente que se recompuso su honor, su prestigio?

Informante IV: Lo que uno siente nomas que en este país por haber

pensado diferente haya tenido que pasar por lo que se pasó, ese es el

dolor más grande que yo siento… que no es posible que porque una

persona que piense diferente tenía que haber pasado por eso. Porque

seria, imagínate cuántos años lleva la concertación manejando el país y

que hubiera haber hecho un giro de 360º y haber metido preso a todos

los de derecha… entonces eso piensa la gente desde ese punto de vista,

porque creen que ellos son los que tienen la verdad po’ y no po’ porque

los pensamientos son pensamientos y como te digo la verdad se

construye en base a de barias personas para tratar de lograr algo que

sean en bien para todos…. esa cuestión del pensamiento no, no va…

E: ¿Se ha sentido discriminado en algún momento de su vida

después del retorno de la democracia?

Informante IV: En un aspecto si po’, la parte que te decía de estar

marcado por la esta… pero socialmente o laboralmente nunca me he

sentid discriminado porque uno en la pega compite po’… pero si en un

momento me sentido marcado, decían no po’ este weón es comunista,

ni, aunque hubiese sido socialista po’ no importaba porque nos metían a

250
todos en el mismo saco. Pero hoy en día como te digo hace rato que ya

no siento nada…antes uno postulaba con su cuarto medio y quedaba uno

más penca y uno sabía que no quedaba porque había sido preso, porque

todavía seguía amarr… por ejemplo yo postule varias veces a la muni’, a

la iansa y quedaba el técnico que era más julero que uno y ayudante,

entonces uno sabía que no podía competir con eso…

Entonces uno sabía que tenía que competir y ser bueno en la vida para

ser independiente po, por ejemplo si mi hermano iba a hacer el servicio

lo echaban a todos para afuera po’, pero hoy en día no po’… capaz que

más del 90% se tuvieron que dedicar a otras cosas, porque habían

muchos que en ese tiempo eran jóvenes y trabajaban para estamentos

que eran del Estado y no pudieron trabajar nunca más po’, tenía que

esforzarte más, seguir estudiando en la noche, ser el empleado de

oficina, estudiar contabilidad, ir a la parte agrícola o ser comerciante y así

po’… otro compadre por ejemplo, el Méndez, dedicado a tener un

gimnasio y ser físico culturista y cosas así po’….por eso te digo, hace

diez años que yo sigue viendo a estos cabros, por ejemplo el Méndez

que es al que más veo yo, que era un cabro que tenía la misma edad que

mi hermano y a ese cabro le costó mucho po y tuvo que educarse,

251
colocarse un gimnasio y el compadre mal y aislado, no quería hacer

nada.

E: ¿En salud mental como percibe que fueron las políticas de

reparación?

Informante IV: Por lo que yo veo, por ejemplo, del PRAIS, yo no tengo

nada que decir porque están las políticas y el que quiere ayuda están ahí,

por eso digo que para mí el mejor estamento, lo mejor que hizo el estado

fue preocuparse por la salud de la gente en general…pero eso de intentar

insertar a la gente, como hoy se preocupan de los inmigrantes que hay

que insertarlo, haber hecho eso con la gente que estuvo presa… para

nada po’.

E: ¿Ha sentido en algún momento de su vida estigmas? Si dice que

sí, preguntar ¿Siente que algunas de las políticas que usted recibe,

están hechas para reducir esos estigmas, compensar esos

estigmas?

Informante IV: Yo pienso que por ejemplo… eeh… la reparación legal

legal no ha existido. A mí, por ejemplo, que yo me haya sentido mal de lo

que me hicieron a mí, si, rabia, si, impotencia, si… porque no pensabas

tu que por el hecho de pensar diferente te iba a pasar todo esto que te

252
paso en tu propio país po’, eso. Harta rabia po’, pero esa rabia del ser

humano hay que envolverla y hacerla que se vuelva en beneficio de uno

que sea el que te perjudique y destroce, pero si po’, rabia, impotencia…

una injusticia tremenda porque todo lo que se estaba haciendo no era en

beneficio de uno po’ era en beneficio de la mayoría… entonces las

sociedades cambian y cambian por esas locuras de transformas las

cosas de forma más bruscas, a lo mejor ese fue el detalle o el error que

tenía que haber sido más paulatino, pero las cosas hay que cambiarlas

radical radical para que puedan ser po’.

Por ejemplo tú ves en el día de hoy y no cambia el pensamiento de la

política aquí en Chile, las cosas sociales de que si tu no lloras, no se

preocupan de ti po’, eso es lo que le falta el Estado y a los chilenos po’,

que el Estado tiene que ir antes que sucedan las cosas hay que

prevenirlas y hacer las cosas que hay que hacer por… eeeh salud

necesitamos hospital, pum se hace hospital, hay que preocuparse de eso

po’…entonces eso no se hace… aaah la educación po’ ¿Por qué no se

puede hacerse gratis si antes era gratis? ¿por qué tiene que luchar toda

la vida un compadre clase media o pobre para educar a sus hijos?

Cuando toda esa plata tenía que haberla tenido guardada ese viejo para

su vejez.

253
Entonces la sociedad no entiende eso o los políticos no quieren entender

porque la mentalidad es mezquina po’, mediocre y como están políticas

han ido cambiando de apoco porque antes para ser diputado había que

ser de la clase alta y en cambio hoy se ha normalizado más la cosa y por

eso hoy me siento mejor yo po’, porque la juventud, los chicos son más

educados y que si yo como pan con queso ojala mi vecino como igual

que yo po’ no puede ser que el vecino no tenga que comer a veces po’ y

así se forman las sociedades más justas.

E: Muchas gracias por su tiempo

Informante IV: De nada chicos, que les vaya super po’.

254
Entrevista: Informante V.

ntrevista: informante V.

E: ¿Bueno, su nombre primero por favor?

Informante V: Soy Luis Leiva Tapia, soy ex preso político, pertenezco al


PRAIS y tengo indemnización de la ley Valech.

E: ¿Qué edad tiene usted?

Informante V: Yo tengo 72 años

E: ¿A qué se dedica?

Informante V: Soy constructor, llevo 55 años trabajando en la


construcción

E: ¿Usted trabaja de manera independiente?

Informante V: Si, como 17 años trabaje en una empresa y después


trabaje independiente, porque tengo muchos hijos y la plata no me servía,
asi que obligado a trabajar independiente 8-10 hrs diarias

E: ¿Puede explicar usted brevemente el contexto en el que fue


detenido, el lugar puede ser, sin mayor detalle?

Informante V: Mira yo traigo una trayectoria política, gremial y social, de


antes del 1973 yo era primer director del sindicato de la construcción, y
nos clausuraron el sindicato, estaba trabajando en una empresa, incluso
yo pude haber sido un exonerado, y resulta que si no estabas trabajando
en Iansa y esas empresas no podías ser exonerado político. El 25 de
septiembre de 1973 los carabineros del sector de Putagan se pitiaron a

255
mi padre y una patrulla militar el día 27 venia del velorio de mi padre justo
en toque de queda, lo pararon a mi viejo y llevaba alcohol y se la quitaron
y le dijeron que arrancara que lo iban a matar y lo mataron igual, ya mi
madre quedo viuda, ella también era presidenta del centro de madre, la
tomaron detenida, la persecución de mi hermanos, yo viví la dictadura en
carne propia, paso el tiempo y me echaron de la empresa, estuve de
independiente hasta en Argentina para poder arrancarme de la dictadura
en el año 1975, el año 1981 nos juntamos nuevamente, andábamos
clandestinamente juntándonos para poder hacer el sindicato
nuevamente, pero parece que había un sapo porque nos vendieron y nos
tomaron detenido y ahí estuve desaparecido 6 días, 2 días en el ejército,
2 días en el polígono y 2 días en la casa de tortura y después acudimos
a la iglesia ayudaba a ex preso políticos y peor para mí porque tenía 5
niños y tenía que trabajar en lo que viniera. El año 87, 88, 89 fui
nuevamente dirigente cuando las papas quemaban.

E: ¿Pertenece actualmente a algún partido político?

Informante V: Si, al partido comunista.

E: ¿Ser ex preso político tiene algún impacto hoy en día en la


sociedad? ¿o usted se siente como chileno cualquiera?

Informante V: Claro que si po, no es que me crea superior a los demás,


sino que tengo el espíritu y el conocimiento y la voluntad para poder
ayudar a los demás. Yo soy dirigente porque lo traigo en la sangre,
porque mi padre era comunista y resulta que él era dirigente campesino
y prácticamente había estado detenido dos veces en 1930, entonces

256
cuando voy a la casa vuelvo a impregnarme de eso, entonces yo creo
que voy a morir así.

E: ¿Su periodo de estar preso fue más de 6 días?

Informante V: Si po yo tuve 10 días detenido allá en Chillan.

E: ¿Qué opinión tiene usted de las políticas reparatorias? ¿Cuáles


recibe o conoce?

Informante V: Nosotros queremos justicia y eso va de la mano con la


indemnización, a mí por ejemplo cuando me detuvieron en el año 81, a
mí me torturaron, dieron palos, golpearon estuve sin comer, pero lo que
nunca voy a perdonar ni olvidar es lo que le hicieron a mi esposa y a mi
hijita mayor que tenía como 9 años, cuando nos tomaron detenido nos
golpearon y no hacían firmar un documento que habíamos salido sin
ningún rasguño. Eso por ejemplo ningún dinero me cobre eso, esa
cuestión no me la cubre con nada.

E: ¿Qué política recibe?

Informante V: La ley Valech que es como $196.000 y PRAIS, nos dan


psicólogos, Doctor, kinesiólogo y eso me ha ayudado bastante.

E: ¿Cuáles les parecen buenas políticas reparatorias y cuales le


parecen malas?

Informante V: Me parece que la política de PRAIS es buena, pero tiene


sus detalles.

E: ¿Ha pensado en alguna política mejor o que usted haría?

257
Informante V: Claro eso estamos peleando, todos los dirigentes PRAIS
estamos luchando por eso, por una mejora, pero estamos organizados,
nunca los empresarios han regalado nada, nosotros lo hemos ganado
con sangre y sudor

E: Dentro de sus días de ex preso político ¿Qué siente usted que


perdió como persona?

Informante V: Harto, por ejemplo, capacidad física y nosotros


psicológicamente quedamos bien afectados, yo por ejemplo me altero
rápidamente y tengo que andar con cuidado.

E: ¿Qué cree usted que falta para poder sanar?

Informante V: Que los partidos políticos se unieran como fue el año 73


que todos los partidos políticos se unieron y sacaron a Allende que fue
un buen presidente

E: ¿Usted se ha sentido discriminado por ser ex preso político?

Informante V: No, todo lo contrario, soy orgulloso de quién soy y voy a


ser así como soy hasta que me muera.

E: Dentro de las leyes existe un concepto que se utiliza como el fin


que tienen las leyes, las leyes existen para esto, y este concepto es
el de restitución, y quiere decir que el sujeto que fue torturado lo
vuelven a su estado anterior de que fuera violentado. En base a esa
definición ¿Usted siente que luego del retorno de la democracia
lograron incorporarse a la sociedad?

258
Informante V: Yo pienso que va costar mucho a poder llegar a un pleno,
donde la política se haga en las masas, no es posible, nosotros tenemos
la esperanza en ustedes que sigan luchando

E: ¿Se siente que logro incorporarse a la sociedad luego de la vuelta


a la democracia?

Informante V: No plenamente

E: ¿Se siente víctima aun?

Informante V: Claro que sí, va a costar recuperar la confianza


nuevamente.

E: Nosotros estudiamos la lógica que tienen las políticas, que una


es redistributiva de tipo económico y lo otro es de reconocimiento
que es más simbólico. ¿Usted logra identificar que política lo
reconocen como persona?

Informante V: Me ha servido la pensión que me brindan, ya que he


podido educar a mis hijos. Aunque se me ha hecho poco.

E: ¿Usted ha sentido estigmas, que en su vida quedaron herida?


¿Siente que las políticas cambian eso?

Informante V: Nada, porque resulta que me siento discriminado porque


si hubieran tenido los mismos derechos mis hijos y nietos hubieran tenido
los mismos beneficios hubiera estado conforme.

E: Muchas gracias.

Informante V: De nada.

259
Entrevista: Informante VI.

E: ¿Cuáles es su nombre?

Informante VI: J.A.R.B

E: ¿Cuál es su edad?

Informante VI: 32 años

E: ¿A qué se dedica?

Informante VI: Soy de profesión psicólogo y en este minuto también


cumplo funciones de coordinador de PRAIS a nivel regional.

E: ¿Puede explicar brevemente su experiencia laboral?

Informante VI: Ingresé el año 2012 al PRAIS en calidad de psicólogo,


desde ahí hasta el año 2016 es que asumí la coordinación del PRAIS.
Además, entre esos años que ejercí como psicólogo trabaje tanto en el
PRAIS de Linares como el de Talca, así también me toco cubrir las
distintas comunas de la región, en donde logre hacer como una
radiografía o impresión importante respecto de la vulneración de derecho
ocurrida en términos generales porque me toco atender gente de
Cauquenes, Parral, Linares, Constitución, Curicó, Talca.

Tema: Políticas de reparación

E: ¿Cuáles son las políticas de reparación en salud mental para los


ex presos políticos?

260
Informante VI: Si bien históricamente crecimos al alero del programa de
salud mental, con el tiempo nos fuimos desembarca un poco de ahí…
cuando el programa nace en el año 1992 no tenía financiamiento propio
y funcionaba dentro de un hospital dentro de la región del Maule. Con los
años y una vez que se materializo la ley es que el programa se
desembarca de la salud mental tradicional, por ejemplo, hoy nosotros en
nuestro equipo tenemos kinesiólogo… el hecho de que nosotros
vayamos integrando nuevos profesionales con una mirada mucho más
integral respecto del bienestar psicológico y físico de los usuarios, nos va
a permite lograr mejores resultados. Entonces yo creo que la salud
mental en la medida que se encamine en incorporar nuevos
profesionales y a trabajar de manera conjunta al sujeto y usuario en
intervención, permite mejores resultados… te digo porque no sirve de
nada tener visiones parcializadas del sujeto porque vas a tener
resultados parcializados.

En la medida que la política pública en general y que en particular la


que nosotros hemos ido utilizando, en la medida que nosotros podamos
apuntar a la integralidad real de hacer intervenciones en esa índole, es
cuando nosotros vamos a poder optar a una rehabilitación integral, sino
los resultados van a seguir siendo parciales.

E: ¿Qué opina de las políticas de reparación existentes?

Informante VI: Bueno… creo que si me pongo desde el lugar de los


usuarios las políticas públicas de reparación que tenemos en Chile van a
ser insuficiente, desde la lógica de los usuarios. Desde la lógica de cómo
yo lo he ido viendo en la experiencia del PRAIS en Chile o mirando la
experiencia en otro lugares, creo que el Estado de Chile si bien los

261
usuarios le critican que han hecho poco o nada, creo que lo poco o lo que
ha hecho ha sido significativo en comparación con su experiencia
Latinoamérica… si lo vamos a poner con un estándar un poquito distinto
lo que pasa un poco con el holocausto nazi quizás vamos a encontrar un
estándar más deficiente, pero si lo comparamos con nuestra realidad
local creo que falta mucho por hacer, eso es real, tenemos aún
limitaciones importante que no solo tiene que ver con el programa sino
que con la salud en general a la cual tenemos que acceder todos los
chilenos, las dificultades que tenemos con el sistema de Fonasa o con
los sistemas hospitalarios. Creo que de los programa que hasta donde
yo sé, en Chile es la única experiencia de Estado que se ha generado
como política pública de salud mientras que en otro países
latinoamericanos que tuvieron dictaduras más o menos en los mismo
años están recién hoy en día pensando en hacer algo… nosotros
llevamos un camino un poco más avanzado que obviamente ha tenido
dificultades y déficit, yo creo que eso es real y desconocerlo quizá no
sería lo más prudente… necesitamos seguir avanzando porque si bien
nuestros usuarios agradecen lo que hay ellos quieren más… más
espacios, más reconocimiento.

Debemos mejorar la política de reparación, pero como te decía, yo


creo que mejorar la política de reparación no tenemos que entenderla
solo como el PRAIS, yo creo que ahí el Estado ha tenido una mirada
deficiente digamos y no tan solo desde las autoridades políticas, sino que
desde la sociedad en su conjunto. Hay varias políticas públicas de
reparación, hay una política pública desde lo previsional, la educación,
vivienda, salud, justicia, lo simbólico… en esto es lo que quiero enfatizar,

262
si estas políticas públicas no avanza conjuntamente difícilmente vamos
avanzar en la mirada que quieren nuestros usuarios.

Mira te pongo un ejemplo más práctico, un paciente perdió un trabajo


obviamente porque estaba preso y después no pudo seguir trabajando
(porque estaba con sus papeles manchas y marcado entre comillas),
agreguemos a eso que esta persona es hermano de un detenido
desaparecido que se tuvo que ir al exilio, esta persona y su núcleo
familiar ha sido directamente afectado. Si yo solo avanzo en materia de
política pública acreditándolo en un programa de salud, entregar las
prestaciones, darle la rehabilitación física y psicológica que necesita pero
sin embargo no lo acompaño desde la política pública de reparación en
esclarecer lo sucedido respecto de su hermano que está en calidad de
detenido desaparecido, él siempre va seguir mirando una reparación
parcial porque parte de la reparación de nuestro usuarios también es
saber y que conozcan la verdad respecto de sus familiares que están
detenidos desaparecidos… ¿Qué ocurrió? ¿Quiénes son los
responsables? Que esos responsables sean sometidos a tribunales de
justicia según corresponda y de ahí que se determina las medidas y
sanciones que corresponda y que obviamente se acompañe de las
pesquisas necesarias tanto en las distintas áreas de sujeto: social,
económica, psicológica, física, moral, etc.

Entonces si avanzamos solo en un área la reparación en su conjunto


y la reparación integral va a seguir siendo falsa, yo creo que ahí tenemos
un desafío porque hoy en día tenemos un colchón de políticas públicas
que nos permite pararnos, nos permite un piso, el tema es que ese piso
tiene que avanzar conjuntamente. Tú le puedes entregar todas las

263
políticas de reparación a esa persona, puedes indemnizar a una familia,
puedes ingresarlas al PRAIS, ingresarlas a las políticas de reparación,
pero si no les dices que paso con sus familiares ¿esa herida en algún
minuto ira a cerrar? Va a ser permanente esa herida y la búsqueda va a
ser permanente… esa herida y ese duelo permanente es compleja y esa
herida es la que el PRAIS tiene que hacerse cargo, aunque para nosotros
es complejos debido a que no vamos acompañados de las otras políticas
de reparación de la búsqueda de verdad y justicia.

E: ¿Cuál es el objetivo de la agrupación usuario PRAIS desde el área


psicológica?

Informante VI: Históricamente nuestras agrupaciones se juntaron por


situaciones de vulneración de derechos humanos, por eso tú vas a
escuchar de agrupaciones, por ejemplo, agrupación de familiares de
detenidos desaparecidos y ejecutados políticos; vas a escuchar de la
agrupación de expresos políticos; la agrupación de exonerados políticos.
Estas agrupaciones como muchas de ellas, dentro de las primeras fue la
de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, en
donde principalmente mujeres salieron a buscar a sus hijos, a sus
hermanos a sus esposos… la presión de estas agrupaciones primero
fueron que tensionaron a que el poder ejecutivo y los políticos dieran
respuesta a una necesidad de la población y dieran respuesta respecto
de la vulneración de derechos humanos.

Hoy en día tenemos una asociación PRAIS en Linares y en Talca y la


vinculación con nuestras agrupaciones tiene que ver con el tema de
participación y acompañamiento de salud y enfermedad de nuestros
usuarios y además, es importante desde el punto de vista de la

264
reparación y que uno de los principios de la rehabilitación psicológica es
la restitución del sujeto social, la participación social, es decir, tener una
agrupación es muy importante respecto del quiebre que se realizó en
algún minuto en la sociedad.

E: ¿En qué consiste el beneficio PRAIS en salud mental?

Informante VI: Mi primera observación que nosotros le hemos estado


haciendo durante los últimos años es que hoy en día ya no lo entendemos
como un beneficio, lo entendemos como un derecho. Entonces en qué
consiste el derecho de reparación PRAIS, por el derecho de reparación
en salud, es lo que administra PRAIS, por un lado, tenemos que se crea
un programa como parte de una política pública de reparación para que
se haga cargo de las secuelas de daño ocurrida en dictadura militar y
hacerse cargo significa que las puedas pesquisar (tratar) como una forma
de entregar una rehabilitación que hable de lo ocurrido.

Por otro lado, incorpora la acreditación ante el sistema público de


salud de las personas que sufrieron alguna violación de derechos
humanos para que las atenciones que tengan en el sistema público sean
gratuitas y esto es independiente de cualquier situación previsional
(isapre, capredena, sin cotizaciones). El que tenga la credencial de
usuario PRAIS y que aparezca en el sistema como PRAIS va a ser que
esa persona recaude gratuitamente la prestación que sea, puede ser
desde un control regular en la atención primaria hasta una operación
compleja que se requiera, siempre y cuando este acreditado.

Tenemos casos particulares que se han hecho intervenciones que son


fuera de la red pública de salud, pero es por decisión del establecimiento,

265
ósea el establecimiento decidido derivar a una clínica particular pero el
costo siempre va a ser del establecimiento de origen que derivo y la
persona seria costo cero porque es una responsabilidad del
establecimiento hacer ese tipo de gestión. Pero bueno, eso implica dos
variantes: por un lado, que tiene que ver por la línea de la derivación y,
por otro lado, la línea que tiene que ver con la acreditación y la gratuidad
de las prestaciones.

E: ¿Quiénes tienen derecho a participar en el programa PRAIS?

Informante VI: Mmm… Es una pregunta bastante amplia porque la ley


ha cambiado con el tiempo. En los primeros años de funcionamiento del
programa hay que considerar que este programa nace posterior a la
dictadura cuando estábamos recién retomando la democracia en chile,
entonces hay que considerar que este programa, en lo formal entre
comillas porque no había una ley que lo respaldara con financiamiento
propio ni nada por el estilo pero si había una voluntad política por generar
alguna vía de reparación se crea este programa en Chile en el año 1992
como forma de dar respuesta a las víctimas y las personas que habían
sufrido algún tipo de derechos humanos directa o indirectamente.

Entonces esos primeros años el programa acredito por ejemplo a


todos los familiares de las personas que están en ese minuto en la
calidad de detenidos políticos y ejecutados políticos, a las personas que
habían perdido su trabajo y a personas que por distintas razones políticas
habían sido detenidas o exiliadas. Con el paso de los años se crearon
comisiones (Valech y Rettig), hubo comisiones que comenzaron a
acreditar situaciones de vulneración de derechos humanos como
particulares, por ejemplo, la comisión Valech que fue una comisión que

266
se estableció y acredito a las personas que estaban presas y torturadas
políticas; la comisión Rettig fue una comisión que acreditó a las personas
que habían hecho desaparecer y que habían sido ejecutadas; además,
dentro del ministerio del interior había una oficina que estaba acreditando
a las personas que habían perdido su trabajo por situaciones política.

EL PRAIS entonces comienza a acreditas a esas personas y a sus


familiares, entonces en los inicios del programa vas a escuchar mucho
de nuestros usuarios que hablan de la tercera generación, de los nietos
y claro antes el PRAIS acreditaba por generación siendo la ultima la
tercera generación, entendiendo como primera generación a la persona
que había sido directamente afectada y como segunda generación a su
conyugue e hijos. Esto funcionó legalmente hasta el año 2005, de ahí en
adelante se hizo modificaciones y la ley dejo de hablar de generaciones
para hablar de los usuarios PRAIS y comenzó a hablar de índice afectado
directo y beneficiario y creo estas tres categorías la ley, con el fin de
cuantificar el daño ya que se estimaba que las personas que estaban
nacidas al momento de que ocurrió la vulneración de derechos estaban
más propensas a generar un daño mayor que aquellas personas que
nacieron posterior al evento. Por lo tanto, bajo ese concepto, ya no
ingresaban todos los hijos y menos todos los nietos, se hizo una
restricción como lo entienden nuestros usuarios, porque ellos lo sienten
como una pérdida del beneficio, entonces teníamos hoy en día grupos
familiares que bajo esta lógica va a ingresar el caso índice y su grupo
familiar que estaba inmediatamente con él en el minuto que paso la
vulneración de derechos humanos. Finalmente, cuál es la distinción, es
que el afectado directo tiene la posibilidad de extender el derecho a sus

267
hijos, nietos de caso índice; en cambio en el beneficiario el derecho llega
hasta él solamente.

Todo esto no ha estado exento de críticas, a nosotros nos ha tocado


lamentablemente la misión de acreditar y la misión de aplicar la ley, no
fuimos consultados respecto de este cambio. Existe gran número de
usuarios que están en contra de estas medidas y parte de los argumentos
de ellos es que mencionan que independiente de la ley existe el mismo
abuelo (relato de los nietos).

E: ¿Cuáles son las principales problemáticas psicológicas que has


visto a lo largo del tiempo? (síntomas, trastornos, entre otros).

Informante VI: Lo más recurrente que nosotros atendemos es el estrés


post-traumático producto de los traumas ocurrido a raíz de la violación de
derechos humano y ahí fue entenderás por el tiempo transcurrido de la
experiencia traumática generalmente ya no encuentras un trastorno de
estrés post-traumático solito, vas a encontrar comorbilidad con trastorno
de ansiedad, trastorno depresivo de larga data muchos de ellos crónicos
en el tiempo, súmale a eso problema de consumo y sustancias y/o
trastorno de personalidad. Ahí está como el mayor porcentaje de
nuestros usuarios, mucho trastorno ansioso, depresión, consumo de
sustancia como principal indicador el alcohol, trastorno de personalidad
y el más importante trastorno de estrés post-traumático.

E: Tú, como psicólogo ¿Qué políticas de salud mental agregarías?


(considerando las que ya existen)

Informante VI: Quizás dentro de las políticas públicas de reparación


tenemos, estos desde mi opinión, yo creo que tenemos que revisar y

268
darle una vuelta a la luz de lo que las experiencias nos ha dicho sobre
por ejemplo la acreditación de nuestros usuarios, creo que ahí podríamos
volver a revisar esto de la tercera generación y afectado directo vs
beneficiario índice.

Claramente esto impacta en la salud mental de nuestros usuarios y


es parte de una política pública… eh creo que es necesario dentro de las
políticas públicas en términos de salud y reparación el que
homologuemos todos los PRAIS, nosotros tenemos realidades distintas
dependiendo de cada PRAIS, los PRAIS dependen de distintas
situaciones, nosotros en el Maule dependemos de la dirección de salud
del Maule, tenemos PRAIS en otras parte de chile que dependen de los
hospitales (todos tenemos las mismas bases pero no todos tenemos las
mismas formas de trabajo). Nuestra normativa indica que debemos tener
psicólogos, psiquiatras, trabajadora social y médico, pero no dice nada
respecto del kinesiólogo, terapeuta ocupacional, odontólogo… el tema es
que como nosotros somos programa esta creado en función de la red
pública de salud y tenemos la categoría de atención secundario, es decir,
somos un programa de especialidad.

En la lógica institucional, el usuario debería entenderse con secuelas


de daños con nosotros y todos los otros problemas de salud en general
debe ser resueltas en la red pública del Maule (hospital o atención
primaria). Chile en este minuto ha ido avanzado en la garantía de
oportunidades, la política publica en un minuto planteo la garantía de
gratuidad y eso respaldo y avalo, por tanto, la atención que el usuario
PRAIS tenga es gratis; eso fue lo que materializo la ley. Pero la ley no se
pronunció respecto de la oportunidad, ósea tu podrías estar esperando

269
meses atención porque el ser usuario PRAIS no te daba ninguna calidad
distinta de un usuario en general… hoy en día el Minsal trabaja en
garantizarle al usuario PRAIS que a través de los hospitales sea de
atención prioritario, ósea que los tiempos de espera de ellos sean
acotados y de menos tiempo que no haya vivido una situación de
vulneración de derechos humanos de tal magnitud.

Mucha gente ha intentado mencionar que nuestros usuarios no son


especiales… ósea son y no son, en el sentido que la situación de salud
de ellos va estar teñida y cruzada por una experiencia traumática en
muchos casos y por una vulneración de derecho donde el agente estresor
fue un agente del Estado, considerando que ese Estado tenía el deber
de garantizar la seguridad de la sociedad, no es un estresor cualquier, no
es un delincuente que yo me encontré en la calle… hay un agente del
estado que si bien esta canalizado en personas con nombre y apellido,
esa persona lo hizo en representación del estado.

E: ¿Cuáles son las principales necesidades que emergen de los


pacientes?

Informante VI: Uuuh… a grandes rasgos la queja principal de nuestros


usuarios es el acceso a la oportunidad por los tiempos de espera y por la
vinculación que tiene que ver con la red, nuestra red pública de salud en
el Maule tiene déficit de especialistas si bien el servicio de salud y los
hospitales han hecho esfuerzos gigantes para ir revirtiendo esta situación
con el tiempo aún tenemos brechas importantes de atención con
especialistas…. Entonces nuestros usuarios esperar no estar en el
mismo tiempo de espera que las demás personas.

270
Otro tema importante y recurrente en nuestros usuarios como
necesidad es el desconocimiento de los funcionarios en general públicos
de las políticas públicas. Otro tema es el de las pensiones, por ejemplo,
ya que las considera precarias y en algunos casos tiene algunas
limitaciones de poder acceder a ciertos beneficios y a otros no… digo
porque los que reciben pensión estas son de reparación entonces están
adscritas a pensiones de régimen general, este tipo de situaciones hace
también complejas la visión que tiene el usuario de las políticas públicas
de reparación en general.

Otro tema que creo yo que no es menor es el de rescatar la memoria,


ya que no es difícil encontrar en los discursos de nuestra sociedad el
“demos vuelta la página” “para que seguimos hablando del tema si esto
ya paso, hablemos de otra cosa” mientras que para nuestros usuarios
parece ser totalmente distinto que estos se reconozcan y se diga que
paso, qué fue lo que ocurrió, quienes fueron los responsables, que se
conozcan los lugares donde hubo detención, donde se hizo desaparecer
y se asesinó a personas…. Que todo estemos en un marco de tolerancia
ósea de los derechos humanos.

E: ¿Podría describirme como es el conducto regular para la atención


psicológica? (desde que se ingresa al programa) ¿Cómo considera
este conducto regular?

Informante VI: Existe todo un proceso de acreditación, que es bastante


riguroso ya que la normativa implica que hay que cumplir con una serie
de documentos y procesos para poder entregar un derecho de
reparación, no es como decir “yo fui detenido en cualquier parte…”
nono... la persona tiene que estar acreditada en algunas de la leyes, tiene

271
que traer la documentación pertinente, nosotros buscar en los listados de
las comisiones, tener los respaldos que den cuenta que hubo una
vulneración de derechos humanos.

E: ¿Existe un equipo PRAIS multidisciplinario? ¿Quiénes lo


componen? ¿Cómo es la relación con ellos?

Informante VI: Si. Te lo diré en la región… En Talca tenemos 2


asistentes sociales, en Linares tenemos 1 asistente social y de estos
profesionales en ambos PRAIS tienen 44 horas laborales cada uno;
tenemos en Talca 2 psicólogos y en Linares tenemos 1 psicóloga y estos
profesiones en ambos PRAIS con 44 horas laborales cada uno; En Talca
tenemos un médico general de 44 horas y en Linares tenemos un médico
general 22 horas; tenemos en Talca 1 psiquiatra 22 horas y en Linares 1
psiquiatra 22 horas; en Talca 1 kinesiólogo 44 horas y en Linares 1
kinesiólogo 44 horas.

Estos son los profesionales que componen el programa, además,


tenemos en Talca 2 profesionales administrativos y 1 en Linares. Por
último, tenemos 1 encargado de equipo en Linares y 1 coordinador que
está formalmente en Talca que cumple además la función de coordinador
general de la región del Maule.

Tema: restitución

E: (explicación del concepto de restitución) ¿Consideras que con


estas políticas de reparación una persona logra volver a lo que era
antes del trauma vivido?

272
Informante VI: (explicación del concepto). Estuvo revisando el concepto
de restitución luego de la conversación informal que tuvimos la prima vez
que viniste y me explicaste la tesis, además justo estaba haciendo una
tesina en un diplomado que estoy terminado. La restitución, quizás me la
puedas recordar, en algún punto también habla de restituir la vida familiar
desde el concepto que entiende la ONU de la restitución, desde un
sentido la política pública de reparación creo que ahí si toma todos los
conceptos que toma la ONU queda corta porque primero tu puedes
restituir cosas bien objetivas en términos de un bines materiales, eso se
puede restituir. Otro punto es por ejemplo si tu estas detenido te entrego
la libertad y puedo en algún punto dejarte sin antecedentes producto de
la injusticia que ahí ocurrió… pero por ejemplo yo ponía en tensión en
como restituyes la vida familiar, nosotros tenemos casos particulares que
producto de que la persona estuvo detenida y se fue al exilio hubo
quiebres matrimoniales y fue a raíz de esa situación… eeh la vida familiar
con los hijos se acabó o cuando el padre vuelve del exilio y disculpa el
ejemplo masculino el hombre tuvo problemas de alcohol, ya que para él
fue la forma de resolver todo lo que le había ocurrido y padres que no
fumabas comenzaron a fumar… entonces cómo restituyes la vida familiar
o el tejido social.

Desde el punto de vista de restituir cosas objetivas como bienes


materiales eso es posible y creo que la política pública en algunos
aspectos ha apuntado a eso, generando reparación desde el punto de
vista previsional, beca de estudio que entrega la comisión Valech esta
penda porque hubo personas detenidas siendo alumnos universitarios
que por ser detenidos perdieron toda su carrera, por lo tanto el espíritu
de aquella ley fue retomar los estudios, el tema está en que esta ley lo

273
aplico para todos calificados en la ley y en lo que termino cuando se
modificó la ley fue que los usuarios pidieron que esa beca pudiera
traspasarse de un hijo a un nieto porque también había un porcentaje
importante de usuarios que fueron acreditados en la comisión Valech que
no tenía estudios y recibían estudios de becas de educación superior…
finalmente todo esto acabo en la modificación de la ley y el permiso para
que el beneficio fuera traspasable.

Yo creo que desde el punto de vista más material u objetivo tu puedes


lograr cierto grado de restitución, pero hay elementos en los cuales la
restitución es compleja y difícil por eso creo que el principio de restitución
dice “en la medida de lo posible”. Hay casos en los cuales tu puedes
restituir más o puede lograr un proceso de restitución mucho más
acabado respecto de otros procesos y etapas del sujeto, como te decía
la vida familiar la restitución o el que tenga hoy en día una persona que
está en calidad de detenido desaparecido el principio de restitución de la
vida familiar es complejo y es difícil poder alcanzarlo… o como esta
entendida jurídicamente.

E: Entendiendo el concepto de restitución ¿Qué cosas consideras


tu que faltan para que la persona se pueda restituir?

Informante VI: Estaba leyendo en un minuto unos autores que plantean


que desde el punto de vista de la restitución es entendida desde lo
material, si yo me aboco a que la restitución es solamente material
estamos encaminados en lo que se tiene que hacer desde la política
pública, porque la reparación simbólica tiene otros aspectos que no es
necesario seguir avanzando…pero creo yo que una persona que fue
sometida a una situación de estrés por la vulneración de derechos

274
humanos, desde el punto de vista psicológico, moral, familiar, identidad
la restitución no es posible, considerando que una persona producto de
esta experiencia sea positiva o negativa, experiencia de vida en general
nunca va a ser igual porque somos seres humanos que cambiamos y nos
vamos modificando en nuestra conducta, forma de pensar, nuestra
decisión… entonces eeh es complejos acercarse a un proceso de
restitución que vaya en esa lógica. Quizás si acotamos el principio de
restitución solo a lo material podríamos lograr la restitución, quizás lo que
ahí se debiese mejorar es como nuestros usuarios o población PRAIS
accede a los procesos judiciales, que el estado garantice el acceso en
temas de demanda, representatividad a que los procesos sean mucho
más acelerados y no tan largos.

Igual encuentro que nos pisamos la cola incluso porque generamos


una política pública en la cual se hace una comisión y te piden todos los
antecedentes para conocer los casos de vulneración de derechos
humanos por ejemplo y luego se crea en la misma política publica el
“bueno esto lo vamos a tener en secreto por 50 años” hay una vuelta, la
cerramos y quedamos amarrado de manos. Recién hoy día se está
rompiendo con esa situación, nuestros usuarios están pidiendo los
antecedentes que fueron entregados a las comisiones, están haciendo
demandas colectivas, pero que la reparación queda como en manos del
que alega y el que no la busca no tiene reparación… eso es un poco
complejo que nos tenemos que plantear.

Ahí creo que es importante mejorar y realizar medidas internacionales


a las cuales Chile a suscrito a los tratados claros al respecto,
lamentablemente cuando hemos ido a la corte Interamericana no tan solo

275
por caso de violación de Derechos Humanos en dictadura sino que los
últimos caso han sido por el problema mapuche y el Estado ha perdido
ganando las personas, porque el Estado no ha hecho las cosas bien ya
que ha tomado decisiones que no han sido las mejores respecto a ciertos
sectores de la población y ha vulnerado los derecho, eso no lo digo yo
sino que lo dicen los fallos de las cortes Interamericana que ha obligado
al estado de Chile a resarcir, rectificar y a reparar. Ahora lo importante es
reconocer estas cosas que debemos mejorar para poder hacer una
política pública más integral y que los usuarios también la entiendan así.

E: ¿Consideras que las políticas de reparación en salud mental van


dirigidas a restituir la honra estatus, prestigio como ser humano a
los pacientes?

Yo creo que fue pensada así Luis, yo creo que nos ha faltado quizás
el como la ejecutamos para que se concrete esa idea. Cuando tu miras
la política pública dentro de las recomendaciones que se le ha dado a las
comisiones de verdad y reparación plantean la sugerencia de hacer un
Museo y ahí donde nace un poco el museo de la memoria, que no ha
estado exento de críticas, pero creo que el contar con un museo viene a
reconocer un espacio. Te puedo contar que en términos concretos conocí
la experiencia de acá en la región del Maule, yo no sabía que se hacía
hasta un parte de años, es que todos los años se hace una ceremonia en
conexión con el museo de la memoria para que las familias donen una
foto de sus familiares con el objetivo de completar un mural con las fotos
de las personas detenidas desaparecidas que esta al interior del museo
de la memoria… eso tiene un rol simbólico respecto de la restitución y el
reconcomiendo porque de cierta forma le da un cuerpo y reconocimiento

276
a las familiares respecto de la vulneración de derechos humanos, ósea
esto reconocen que esto ocurrió y hay que hacerse cargo. Entonces creo
yo que dan pequeños actos que dan luz de eso, pero creo que nuestros
usuarios esperan un acto mayor que venga desde más arriba, que este
aún más institucionalizado y que no sea una propuesta aislado de
algunos sectores de la sociedad; que sea una acción a nivel de territorio
porque por ejemplo que pasa con nuestros usuarios que están en punta
arenas y que generalmente queda a discreción de lo que se pudiera
hacer en lo local.

Debemos avanzar en esa lógica porque si analizamos el principio de


restitución y que tiene con ver con la gente que está en libertad, eso se
logró, gente que perdió su trabajo y el tema de la pensión y prestaciones
eso también se sano, el tema de la educación se logró… el tema de los
objetivos y en lo material el principio de restitución en la política pública
lo pone, lo restituye... quizás esta en lo complejo nuevamente como
restituyo aquello que no es material, es ahí donde el principio queda corto
y con poca capacidad de acción.

Para nuestra agrupación y usuarios tú le podrás dar toda la plata del


mundo y eso va a ser entendido como lo suficiente, ¿va a quedar como
que es lo suficiente para una persona que perdió un hijo, que perdió un
esposo, que para un hijo que no pudo ver nunca más a su papa que le
van a bastar cien mil millones de pesos para reemplazar a su papa? Para
poder reparar el daño de la ausencia de una persona significativa en la
historia de una persona… que además tu sabes cómo psicólogo en
formación lo que significa nuestras figuras primarias en la formación de
nuestra identidad… entonces ahí ponemos en jaque el principio de

277
restitución, ahí quedamos corto. Me ha tocado atender hijos de detenidos
desaparecidos en donde la ausencia del padre ha sido ellos muy
pequeños ha sido tremendamente dañino para la formación de su vida y
que hoy en día son adultos, son padres, son abuelos y la ausencia del
padre o madre sigue causando un tremendo dolor.

Tema: Redistribución – Reconocimiento

E: ¿Cómo considera usted la política de reparación sobre salud


mental frente a otras políticas de reparación? (redistribución
económica, monumentos, entre otros).

Informante VI: Yo te voy a responder respecto a lo que te decía antes,


quizás compararlas no es fácil, porque si las comparamos entenderemos
al sujeto como alguien parcializado. Yo creo que las políticas de
reparación deben avanzar en conjunto, así como entrego atención y
rehabilitación física, psicológica y social a una persona familiar detenido
desaparecido y ejecutado político y no le entrego el acceso a la verdad y
justicia, no estoy avanzando de manera compleja en reparación.

Creo que debemos avanzar de manera conjunta y de la mano, ósea


una persona que perdió su trabajo, su vivienda y lo incorporo a un
programa que lo acompañar en ese proceso también tengo que avanzar
en que se le restituya su casa, en que le encontraran un trabajo, en su
inserción social… si yo logro avanzar siento que va a ver una reparación
mejor entendida y significativa, pero en la medida en que sigamos
viéndolas parcializadas va a ser complejo. Por eso igual me complica la
pregunta porque yo en lo personal no las compararía porque si no

278
avanzamos juntos vamos a seguir teniendo la sensación, como usuario
y como programa, que algo falta.

E: ¿Cómo se financia PRAIS?

PRAIS es un programa de Estado que no depende del gobierno de


turno, las líneas de los gobiernos tienen a potenciar unos programas por
encima de otros respecto de las líneas programáticas y programas de
gobierno. PRAIS tiene un financiamiento asegurado como política de
Estado lo cual independiente de quien está gobernando plantea la
seguridad de que estarán los recursos para que el gobierno funcione, eso
le da estabilidad a nuestros usuarios porque si bien nuestros funcionarios
del PRAIS no tenemos y no es necesario tener una participación política
partidista, nuestros usuarios tienen un componente político que es
innegable, si esto ocurre cuando hay una situación y contexto político de
nuestro propio donde habían unos de un lado y otros por otro lado… por
eso se habla de prisión política porque las razones no es que pillaron a
don juan robando, no es un tema criminal, don juan pensaba distinto,
tenía una posición diferente del régimen que se estaba alzando, tenía
otros principios políticos y por eso fue detenido; por ser participante, por
ser simpatizante, en algunos casos no te voy a desconocer que nuestros
usuarios fueros por la lucha armada, pero a si también no hay que
desconocer que del otro lado también había una lucha armada (no era
derecho).

Creo que para poder entregar un resguardo del programa se genera


esta política pública de estado y este financiamiento que viene asegurado
año a año por presupuesto a través de Hacienda, a través del Minsal y
que se asegura que el programa PRAIS cuente con los recursos mínimos

279
para funcionar de la manera que está funcionando. No hemos tenido
dificultades con ningún gobierno en todo caso, nos han dado obviamente
independiente del gobierno de turno o condición política que tenga el
gobierno, hemos funcionado y hemos logrado las cosas que es necesario
lograr en materia de reparación, eso también es importante no
desconocer porque a veces pudiéramos tender a pensar que por estar
gobernando cierta tendencia política nosotros pudiésemos tener alguna
dificultad, creo que hemos logrado hacer nuestro trabajo como lo hemos
hecho con cualquier otro gobierno.

Otro punto importante y que les da tranquilidad a nuestros usuarios


es que vamos a seguir funcionando y seguimos entregando las
atenciones que es necesario entregar… porque de cierta forma no es la
forma tradicional en la que se subvenciona o sustenta estos programas,
por ejemplo, hay programas en salud mental que se financian en función
de las personas que atienden (metas) y función de esto Fonasa les paga,
si la atención de salud en Chile no es gratis. PRAIS independiente de si
atendemos mucha o poca gente, nosotros atendemos a los que tenemos
que atender y el financiamiento lo vamos a tener independiente de eso,
además es necesario decir que estamos sobregirados de atención
porque necesitamos profesionales para atender.

E: Espacio libre para el entrevistado

Informante VI: Quiero agradecer el interés de ustedes por este tipo de


temas, creo que con los años los jóvenes se han interesado aún más por
conocer la historia no contada, la historia que tienen nuestros usuarios

280
generalmente no aparece en los libros de historia y por mucho tiempo
poca investigación se ha realizado al respecto, entonces creo que el tener
estos espacios también locales, que no todo fluya en que todas las
investigaciones que encuentras son todas de la Universidad de Chile.

Considero que es interesante esta investigación porque abre las


puertas para otros chicos que como ustedes puedan seguir interiorizando
en el tema y que quieran trabajar en la temática, porque a pesar de lo
doloroso trabajamos con personas que necesitan una ayuda y mano
social como trabajadores y funcionarios públicos. Por eso les agradezco
y los felicito, este es el primer paso en materia de derechos humanos y
queda mucho por hacer, faltan manos así que bueno que el día de
mañana ustedes van a ser profesionales que van a estar en otros
espacios entregándose a la atención de usuarios que lo necesita…
ustedes saben que en la región el 80% de los usuarios se atienden en la
salud publica así que invitarlos a rescatar esa vocación de servicio y
felicitarlos por este espacio, sé que les va ir muy bien así que las puertas
del PRAIS están abiertas para cuando las necesiten y cuando nosotros
podamos colaborar vamos a estar dispuesto siempre.

281

También podría gustarte