Está en la página 1de 10

Universidad Nacional del Comahue

Secretaria de Ciencia y Técnica

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


TÍTULO DEL PROYECTO
ACCIÓN COLECTIVA, FEMINISMOS Y DIVERSIDADES DE GÉNERO:
CONSTRUCCIÓN DE SENTIDOS Y PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

DIRECTORA Y CO-DIRECTORA: Dra. Marcela Alejandra Parra y Mg. Gabriela Bercovich

OBJETIVO GENERAL
Analizar comprensivamente iniciativas colectivas y activistas (grupxs, redes, colectivxs, procesos de movilización
social, campañas, etc.) vinculadas a los feminismos y a las diversidades de género actualmente existentes en las
provincias de Rio Negro y Neuquén. Período de estudio: 2023-2024.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Mapear las iniciativas colectivas y activistas (grupxs, redes, colectivxs, procesos de movilización social,
campañas, etc.) vinculadas a los feminismos y a las diversidades de género actualmente existentes en las provincias
de Rio Negro y Neuquén.
 Seleccionar algunas de ellas y caracterizarlas en profundidad considerando las siguientes dimensiones de análisis:
necesidades y deseos a partir de las cuales surgen, objetivos que se proponen, participantes que las integran,
acciones que realizan, afectividades y emocionalidades que las atraviesan, y otras que se irán ampliando,
complejizando y redefiniendo en el transcurso de la investigación.
 Analizar las articulaciones e incidencias que se dan entre estas iniciativas y las distintas instancias del Estado.
 Caracterizar las situaciones emergentes y las transformaciones en la acción colectiva que se han configurado en
las distintas iniciativas a partir de la pandemia iniciada a principios del año 2020 y las medidas de aislamiento y
distanciamiento social implementadas.

FUNDAMENTACIÓN Y MARCO TEÓRICO


Vivimos en una sociedad capitalista, patriarcal y colonial (De Sousa, 2010) caracterizada por una pedagogía de
la crueldad (Segato, 2018) donde “todos los actos y prácticas que enseñan, habitúan y programan a los sujetos a
transmutar lo vivo y su vitalidad en cosas” (Segato, 2018:11). Una sociedad que multiplica permanentemente
desigualdades que son situadas, que están producidas interseccionalmente y que tienen un carácter multidimensional.
Desigualdades que, durante el actual contexto de pandemia y medidas de aislamiento y distanciamiento social, se han
visto profundizadas afectando, sobre todo, a aquellos sectores más invisibilizadxs (mujeres, personas trans, etc.). En
ese contexto, nuevas formas de resistencia, organización colectiva y acción política se han consolidado o han emergido
en función de subvertir esta situación a la vez que para contrarrestar el aumento de las violencias ejercidas hacia estos
sectores vulnerados.
No obstante, y a pesar de la larga historia que tienen los feminismos (Varela, 2020) y de la multiplicidad de
luchas que se vienen dando desde las diversidades de género, la estructura patriarcal-binaria-heteronormativa
continúa profundamente arraigada en nuestra sociedad recreando formas de negación radical de ciertas existencias
calificadas de subhumanas (De Sousa Santos 2010) o consideradas como “vidas invivibles” (Butler, 2006). Esta
realidad provoca no sólo un enorme “desperdicio de experiencias” (De Sousa Santos, 2017) a nivel social, sino que
genera situaciones de sufrimiento indescriptibles para una gran cantidad de personas que quedan por fuera de “la
norma”, especialmente mujeres es identidades feminizadas y disidentes. En ese marco, se hace necesario no sólo
continuar visibilizando las múltiples opresiones y desigualdades existentes sino continuar dando cuenta de las diversas
iniciativas colectivas y activistas vinculadas a los feminismos y las diversidades de género que, en sí mismas, son una
denuncia a la vez que constituyen espacios de construcción de saberes y haceres alternativos.
A nivel del contexto local, los años noventa constituyeron un momento clave en el que, tanto en Río Negro como
en Neuquén, se movilizaron distintos sectores sociales activando un renovado repertorio de acciones colectivas no
convencionales y disruptivas que buscaron ejercer la democracia directa y reivindicaron autonomía respecto a las
formas tradicionales de hacer política. La recuperación de la fábrica de Cerámicos Zanon hoy FaSinPat, la experiencia
de la Coordinadora del Alto Valle, la reafirmación del movimiento estudiantil en la defensa de la educación pública, la
1
Universidad Nacional del Comahue
Secretaria de Ciencia y Técnica

conformación de colectivos culturales y de información alternativa, la conformación de movimientos de género y


medioambientales, la afirmación de los movimientos de los pueblos originarios, los movimientos por la tierra y el
hábitat, la adopción por parte de los sindicatos de los métodos de acción directa, etc. se unieron al ya consolidado
movimiento de Derechos Humanos para recrear nuevas formas de poder social (Bonifacio, 2017). En todo ese marco
de conflictividad social, se destacó también una fuerte militancia feminista (Burton, 2018) a través de organizaciones
como la Colectiva Feminista La Revuelta, Sin Cautivas, Socorristas en Red de Los Lagos, etc. a la que, en los últimos
años, se sumó un importante activismo desde las diversidades de género con organizaciones como Asociación de
Transexuales y Trabajadoras Sexuales, Diversidad de Río Negro y Neuquén, Nueva Crianza, Infancia Arco Iris, etc.
El desarrollo actual de dichos procesos de militancia y activismo vinculados a los feminismos y diversidades de
género será el foco de nuestra investigación. Investigación que, gestada durante el contexto actual de pandemia, está
signada por las transformaciones que dicho contexto ha impuesto no sólo a nivel de las iniciativas colectivas que
proponemos indagar sino en nuestros modos de investigación. En ese sentido, la pandemia atraviesa la manera en que
hemos construido esta propuesta, así como las formas concretas en las cuales lo desarrollaremos.
En la escritura de esta investigación, utilizaremos lenguaje inclusivo entendiendo que el lenguaje es un
instrumento clave de construcción de sentidos comunes que puede visibilizar o invisibilizar existencias “otras” y
reconocer o no derechos de grupos históricamente discriminados y negados. Su uso insiste, de forma disruptiva e
incómoda, “en la indecibilidad del género, en la imposibilidad de reducirlo a dos categorías estables, en la multiplicidad
de experiencias sexogénericas que habitamos” (Theumer, 2020: 97).

Antecedentes de investigación
Son innumerables las investigaciones realizadas en relación a los activismos feministas y las militancias desde
las diversidades de género tanto en distintos países del mundo (Varela1; Amiot Leache2; Revista Derive Approdi,
Precarias a la deriva, Revista Posse, Colectivo Situaciones, Grupo 116 y Colectivo Sin Ticket3) como en América
Latina y en nuestros país (Segato4; Bidaseca5; Feminismos Decoloniales6; Grupo de Trabajo Feminismos, Resistencia
y Emancipación7; Durán Matute y Moreno8; etc. ). Son numerosos también los trabajos sobre conflictividad social y
acciones colectivas realizados en la zona de Neuquén y Río Negro desde una perspectiva sociológica y de la historia
reciente (Aizicson9, Bonifacio y otrxs10; Bonifacio11; Petruccelli12; etc.). Debido a esta enorme vastedad de
antecedentes, hemos decidido centrarnos en aquellos regionales vinculados directamente a nuestra temática de estudio
organizando los mismos en los siguientes ejes y sub-ejes:

1. Activismos feministas:
a. Activismos feministas y de las diversidades de género: en este sub-eje, tomamos dos investigaciones que
abordan, de manera conjunta, activismos feministas y de diversidades de género, pero donde destacaremos los
primeros. La primera, desarrollada por Ana Matus, Julia Burton y Daniela Isasi (2012)13, realiza un mapeo
preliminar de las organizaciones de mujeres, feministas, lésbicas y trans apelando como contexto teórico a las

1
Feminismo para principiantes. Edición actualizada. Bueno Aries. Penguen Random House Grupo Editorial, S.A. Año 2020.
2
Relaciones de poder, espacio subjetivo y prácticas de libertad: análisis genealógico de un proceso de transformación de género. Tesis Doctorado. Departamet
Psicología Social. Universidad Autónoma de Barcelona. Año 2005.
3
Nociones comunes. Madrid: Traficantes de Sueños. Año, 2004.
4
Con sus numerosas producciones que dan cuenta de procesos de investigación realizados en distintos países de América Latina (México, Brasil, Argentina,
Uruguay, etc). Entre sus principales obras podemos citar: Contra-pedagogías de la Crueldad. Buenos Aires: Prometeo, 2018; La crítica de la colonialidad en ocho
ensayos. Y una antropología por demanda. Buenos Aires: Prometeo, 2018; La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de Sueños, 2016; Las estructuras
elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometeo, 2010; La nación y sus
otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de Identidad. Buenos Aires: Prometeo, 2007.
5
La revolución será feminista o no será. La piel del arte feminista Decolonial. Buenos Aires: Prometeo, 2018).
6
Ver obras tales como: Bidaseca K y Vasquez Laba V (Comps) Feminismos y Decolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Buenos
Aires: Ediciones Godot, año 2016; Mignolo W (comp). Género y descolonialidad. Buenos Aires, Ediciones el Signo, 2014.
7
Boletines Miradas y Horizontes Feministas. CLASO. Año 2020.
8
Voces del México de abajo. Reflexiones en torno a la propuesta del CIG. México: cátedra Jorge Alonso.
9
Cultura política, militantes y movilización. Neuquén durante los años 90. Buenos Aires: Prometeo. Año 2017.
10
Rosales L, Matus A, Parra MA, Invernizzi P, Blanco L, Martinez ML, Vidal M, Martín MS. En Bonifacio J.L (Ed). Luchas sociales en Neuquén a inicio del
Siglo XXI. Buenos Aires: Editorial El Colectivo. Año 2012.
11
Protesta y organización. Los trabajadores desocupados en la provincia de Neuquén. Buenos Aires: Editorial El Colectivo. Año 201
12
Docentes y piqueteros. De la huelga de ATEN a la pueblada de Cutral-có. Buenos Aires: coedición El cielo por asalto – El fracaso. Año 2005.
13
Organizaciones de mujeres, feministas, lésbicas y colectivos trans en el Alto Valle. Un mapeo preliminar. VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional
de La Plata. "Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales". Buenos Aires: La Plata.
2
Universidad Nacional del Comahue
Secretaria de Ciencia y Técnica

teorías de los movimientos sociales y la acción colectiva (McAdam, McCarthy y Zald, Melucci, etc.) e
implementando, metodológicamente, entrevistas y revisión de informaciones aparecidas en los blogs de las
organizaciones. La segunda, dirigida por Graciela Alonso (2006)14, propone describir y analizar el estado actual
del movimiento sexo genérico en el país (iniciativas LGTTTBI, feministas, etc.) a partir de grupos o colectivos
sexualmente transgresores a la heteronormatividad dominante incluyendo, entre sus áreas de estudio, a la
Provincia del Neuquén. Dentro de sus referentes teóricos y políticos, se incluyen diversas autoras feministas
(Butler, Fraser, Mouffe, Mafía) e implementa una perspectiva cualitativa de investigación.
b. Experiencias socorristas: en el presente sub-eje incluimos antecedentes que describen y analizan iniciativas
colectivas vinculadas al socorrismo entendido como el acompañamiento que realizan algunas organizaciones
feministas a las mujeres y personas gestantes en su decisión de realizar abortos con medicamentos. Por un lado,
incluimos dos trabajos de Julia Burton (2018, 2020)15. En el primero, indaga sobre dos iniciativas colectivas de
la provincia de Neuquén –la Colectiva Feminista La Revuelta y Sin Cautivas- para conocer las formas en que las
feministas transforman el aborto, considerado un delito, en una decisión legítima de las mujeres. En el segundo,
estrechamente vinculado al anterior, se indaga sobre las transformaciones sociales y culturales generadas desde el
activismo feminista por el derecho al aborto en la ciudad de Neuquén. A nivel teórico, estos trabajos articulan una
perspectiva sociológica con diferentes disciplinas y tradiciones teóricas y encarnan una investigación situada. A
nivel metodológico, ambos trabajaron privilegian una perspectiva cualitativa y realizan un intenso trabajo de
campo. Por otro lado, incluimos aquí dos trabajos que indagan sobre las prácticas del socorrismo. El primero, de
Laura Rosso (2019)16, aborda la historia del socorrismo, sus inicios de la mano de la Colectiva La Revuelta en
Neuquén, sus devenires, el hacer socorrista, su pedagogía y la multiplicación de esta experiencia en otros lugares
del país. Más de que de un trabajo de investigación convencional, se trata de un relato sobre el accionar socorrista
producido desde el mismo espacio del activismo feminista. El segundo trabajo, realizado por Raquel Drovetta y
Gabriela Morales (2021)17, es un ensayo que da cuenta del trabajo y las características del acompañamiento que
las Socorristas en Red de Argentina han realizado durante la pandemia tomando, para ello, la experiencia de la
Colectiva La Revuelta de Neuquén.
c. Feminismos comunitarios y luchas de mujeres de los pueblos originarios: dentro de este sub-eje, tomamos
dos trabajos que incorporan las luchas y resistencias de las mujeres mapuche en defensa de su territorio, de la
autonomía y la identidad, luchas que enfrentan las relaciones de género patriarcales presentes en el modelo de
desarrollo neo-extractivista. El primero, desarrollado por Irina Gari y Elly Laura Fernandez (2017)18, analiza el
modo en el que las mujeres mapuche defienden sus territorios de las violencias ambientales/territoriales,
articulando el cuerpo y el territorio, desde el feminismo decolonial y recuperando genealogías indígenas. El
segundo, elaborado por Suyai Malen Garcia Gualda (2016)19, reflexiona sobre el rol y las funciones que
las mujeres indígenas detentan al interior de sus comunidades y la relación presente, a lo largo de la
historia, entre el cuerpo-territorio y la dupla extractivismo-patriarcado. Para ello, apela a un contexto teórico que
se nutre de las Ciencias Políticas y los Estudios de Género. Ambos estudios implementan una metodología
cualitativa y utilizan enfoques etnográficos.
d. Pedagogías y Economías Feministas: en este sub-eje incluimos dos trabajos. El primero, publicado por Graciela
Alonso y Raúl Díaz (2002)20, da cuenta de identidades colectivas de mujeres organizadas en tres contextos
diferentes (promotoras de salud de un barrio, feministas de una ONG y los Encuentros Nacionales de Mujeres)
apelando, como referentes teóricos, a las pedagogías informales y a los teóricos de los nuevos movimientos
sociales, la identidad colectiva y las perspectivas feministas (Melucci, Touraine, Mouffe, Harding, etc.). A nivel
metodológico, este estudio implementa una perspectiva cualitativa que va desde el análisis “de” casos al estudio

14
Aproximaciones al estudio de los Movimientos Sexo Genéricos en Argentina. Proyecto de Investigación de la FACE-UNCo.
15
A la neuquina. Un estudio sobre la militancia feminista no metropolitana por el derecho al aborto. Tesis de Doctorado, UNSAM, IDAES, Sociología, 2018. Y
Desbordar el silencio, tejer complicidades. Acciones y voces del feminismo neuquino por el derecho al aborto. Buenos Aires: Tren en Movimiento. Año 2020.
16
Estamos para Nosotras. Experiencias de socorrismo en el siglo XXI. Argentina: Chirimbote, 2019.
17
Socorristas en Red y las acciones de apoyo para el aborto seguro en época de pandemia en Argentina. En Miradas y horizontes feministas. Respuestas feministas
a esta crisis de reproducción. Número 2 • Febrero 2021. Boletín del Grupo de Trabajo Feminismos, resistencias y emancipación. CLACSO.
18
Gari, I; Fernandez E.L. (2017). Resistencias territoriales en clave de género: mujeres mapuche tejiendo estrategias comunitarias frente a las múltiples violencias
en/de la actual fase del capital. Actas de las III Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales.
19
Garcia Gualda, S.M. (2016). Mujeres Mapuce, Extractivismo y Kvme Felen (Buen Vivir): La lucha por los bienes comunes en Neuquén. MILLCAYAC - Revista
Digital de Ciencias Sociales / Vol. III / N° 4 / 2016. (pp. 15 -39). Centro de Publicaciones. FCPyS. UNCuyo.
20
Hacia una pedagogía de las experiencias de las mujeres. Buenos Aires: Miño y Dávila. Basado en el proyecto de investigación: “La construcción de identidades
y diferencias. Un estudio de las relaciones entre pedagogía, política y cultura en colectivos sociales de Neuquén” (FACE – UNCO).
3
Universidad Nacional del Comahue
Secretaria de Ciencia y Técnica

de objetos teóricos “en” casos. El segundo, desarrollado por Corina Rodriguez Enriquez y Flora Partenio
(2020)21, da cuenta de una gira de conversatorios en la Patagonia (Esquel, Lago Puelo, San Martín de los Andes,
Zapala, Neuquén capital) realizada en octubre de 2019 en el que participaron distintas organizaciones que
compartieron experiencias y visiones acerca de cómo sostener, cuidar y compartir la vida desde la mirada de la
economía feminista.

2. Activismos trans y LGBTIQ+:


a. Activismos feministas y de las diversidades de género: en este sub-eje se incluyen los mismos trabajos que los
mencionados en el eje 1.a. aunque destacando los antecedentes vinculados a los Activismos trans y LGBTIQ+.
b. Activismos de familias de infancias y adolescencias trans: en este apartado se incluye el trabajo de Gabriela
Bercovich y Marcela Alejandra Parra (202122, 202023), en el cual abordan la experiencia de una asociación civil
de familias de niñes y adolescentes trans buscando caracterizar en profundidad dicha experiencia y analizando sus
vínculos con las políticas públicas. Los referentes teóricos de este trabajo son las teorías de los movimientos
sociales y la acción colectiva (Melucci, Touraine, Tarrow, etc.) así como también autores analizan el vínculo de
las organizaciones sociales con el Estado (Leiras, etc.). Se trata de una investigación cualitativa basada en el
concepto de conocimiento situado y ética situada e inspirada en las propuestas de la Investigación Militante y del
Trueque Constructivo.

3. Realidades de las mujeres y la población LGBTIQ+ y sus vínculos con distintas áreas del Estado provincial
(Río Negro y Neuquén):
a. Prácticas de Aborto y su relación con el sistema judicial y de salud de la Provincia del Neuquén: en este sub-
eje se incluyen dos trabajos que dan cuenta de los vínculos entre prácticas de aborto y distintas áreas del estado
provincial neuquino. El primero, desarrollado por Emilia Alfieri y Santiago Nabaes (2018)24, aborda el lugar del
aborto (valoraciones, conocimientos y prácticas judiciales) en la justicia penal de la ciudad de Neuquén analizando
la respuesta del Estado en el procesamiento de las denuncias por el delito de aborto. El contexto teórico incluye el
saber jurídico tradicional articulado con la política, la sociología, la antropología y otras ciencias sociales siendo
que, a nivel metodológico, trabaja con entrevistas en profundidad. El segundo trabajo, desarrollado por La
Revuelta y Agustina Paz Frontera (2019)25, contiene una investigación ficcionada y socorrista que estudia el
aborto como práctica de salud encarnada. Dicha investigación se basa en entrevistas en profundidad sobre aborto
realizadas por las socorristas de La Revuelta a profesionales de la salud que se desempeñan en el sistema público
de salud de distintas localidades patagónicas buscando entender qué los acerca y qué los aleja de realizar abortos.
b. Trabajos que buscan conocer las distintas situaciones de discriminación estructural que sufren las personas
trans: en ese sub-eje agrupamos cuatro trabajos. El primero, desarrollado por el Colectivo Transformando
Realidades (2017)26, caracteriza la situación de las personas trans en la región del Alto Valle de Neuquén y Río

21
Rodríguez Enríquez, Corina (2020) Sostenibilidad de la vida desde la perspectiva de la Economía Feminista. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Madreselva.
22
Resultando en los siguientes trabajos, algunos individuales y otros en conjunto y/o compartidos con otrox miembrxs del Colectivx de Investigación: a) Bercovich,
G. (2021). Parto y prácticas de crianza humanizados. Una mirada sobre las Organizaciones de la Sociedad Civil y las políticas públicas. Periodo 2010-2019.
Provincias de Río Negro y Neuquén. Tesis Políticas públicas y Desarrollo; b) Parra, M.A. (2021). Experiencias comunitarias en salud mental, procesos de crianza
e infancias: sentidos, acciones e incidencias en las políticas públicas. Trabajo Final Programa de Investigación Postdoctoral en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
(CLACSO); c) Parra, M.A. (2021) Infancias y adolescencias “otras”: acciones comunitarias desde una sociología de las emergencias y una politicidad en clave
femenina. Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante; d) Parra, M.A. (2021). Experiencias comunitarias, crianzas
compartidas y políticas de cuidado. Revista Psicología en Estudio. Universidade Estadual de Maringá. Trabajo aprobado para su publicación; e) Bercovich, G y
Parra, M.A. (2021) Acciones colectivas y nuevas crianzas: una mirada de y desde las infancias trans. Inédito. Trabajo presentado para su publicación en la Revista
Desidades. En proceso de evaluación; f) Bercovich G, Deluchi MC, Vallejos A y Parra MA (2021). Experiencias comunitarias: itinerarios, reconfiguraciones y
estructura de oportunidades en tiempos de pandemia. Patagonia Argentina. Trabajo presentado para su publicación en la Revista Psicoperspectivas. En proceso de
evaluación; g) Bercovich, G y Parra, M.A. (2021). Acciones colectivas y nuevas crianzas: una mirada antropológica y etnográfica de las infancias trans. Ponencia
presentada en el 12° Congreso de Antropología Social. La Plata, junio a septiembre de 2021.
23
a) Parra, M.A. (2020). Salud mental, procesos de crianza e infancias: transformaciones de la acción colectiva y microinvestigaciones en tiempos de pandemia.
Dossier Diagnósticos y Desafíos de las Infancias y Adolescencias en Argentina. Buenos Aires: Centro de Formación y Pensamiento Génera; b) Parra, M.A. (2020)
Investigaciones militantes, acciones colectivas e infancias trans: realidades “otras” para la construcción de “un mundo donde quepan muchos mundos”. Trenzar.
Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante. N° 5, Año 3, octubre-diciembre 2020; c) Bercovich G. y Parra, M.A. (2020).
Escuchando a las infancias: algunos impactos en las políticas públicas. Bercovich-Parra. Trabajo presentado en IV Congreso Internacional sobre problemáticas de
Educación y Salud “Despatologizar las diferencias: sobre identidades, géneros y sexualidad” organizado por la Fundación Sociedades Complejas, Octubre de 2020.
24
Clandestinidad y tolerancia. El lugar del aborto en la justicia penal. Valoraciones, conocimientos y prácticas judiciales en la ciudad de Neuquén. Adrogué: La
Cebra.
25
Lila y el Aborto. Una investigación ficcionada y socorrista con profesionales de la salud en la Patagonia Argentina. Adrogué: Ediciones la Cebra.
26
Relevamiento de población trans de la región de Río Negro y Neuquén.
4
Universidad Nacional del Comahue
Secretaria de Ciencia y Técnica

Negro (salud, educación, trabajo, vivienda, vida afectiva, etc.) apelando, como contexto normativo-teórico, a la
perspectiva de los Derechos Humanos, al enfoque participativo (Geifus, 2002) y las políticas públicas (Guillén,
2009). El dispositivo metodológico implementado fue un cuestionario cuyo diseño, aplicación y análisis se
desarrolló de un modo participativo incluyendo tanto a técnicos profesionales como a personas del colectivo trans.
El segundo trabajo, desarrollado por Ana Matus (2012)27, tomó algunos de los resultados del trabajo anterior
buscando, a partir del análisis de tres casos de mujeres trans, caracterizar la situación afectiva de estas personas.
Incorporó, para ello, perspectivas teóricas que permiten entender los procesos identitarios (Deaux y Martin). Los
dos últimos trabajos desarrollados por Emilio Alochis, Gabriela Bercovich, Juan Pedro Bisheimer y Agustín
Marré (2021)28 y Marcela Alejandra Parra, Federico Fushimi y Verónica Allaria (2021)29, dan cuenta del
relevamiento de infancias y adolescencias trans realizado en Neuquén y Río Negro en el año 2020 donde se apeló
al uso de datos cuali-cuantitativo y cuyos ejes temáticos fueron: identidad; afectos; educación; salud;
acompañamiento estatal y social; y rectificación de documento. En dichos trabajos se da cuenta del proceso de
producción de conocimiento participativo y colaborativo desarrollado y orientado a la generación de políticas
públicas situadas y respetuosas de una perspectiva de Derechos Humanos.
c. Vínculos de la población trans/LGTTB con el sistema de salud de la Provincia del Neuquén: en este sub-eje
incluimos dos trabajos. El primero, desarrollado por la Fundación Huesped (2014)30, consiste en una
investigación con 498 personas trans de la Argentina cuyo propósito fue contribuir a conocer las consecuencias
de la implementación de la Ley de Identidad de Género en las condiciones de vida de las personas trans (salud,
educación, trabajo vivienda y derechos políticos y civiles) y dentro del cual se incluyen Río Negro y Neuquén. El
segundo, coordinado por Fabiana Garavaglia (2020)31, tuvo como objetivo identificar y describir las
representaciones sociales de lxs trabajadorxs de salud que podrían actuar como obstáculos en el acceso a los
servicios sanitarios y al derecho a una atención integral, igualitaria y de calidad, en las personas LGTTB. Como
referente teórico, dicho trabajo apeló al concepto de representaciones sociales siendo que, a nivel metodológico,
implementó entrevistas semiestructuradas.
Sintetizando los antecedentes revisados, podemos decir que, en ellos, se compilan trabajos que: a) realizan mapeos
iniciales de las iniciativas feministas y vinculadas a las diversidades de género; b) caracterizan en profundidad algunas
de dichas iniciativas, especialmente aquellas vinculadas al socorrismo y a asociaciones de familias de infancias y
adolescencias trans incluyendo, en estos casos, las transformaciones que, durante el contexto de pandemia y las medidas
de aislamiento y distanciamiento social, estas iniciativas han tenido; c) analizan los feminismos comunitarios y aquellos
ligados a la economía feminista; y/o d) dan cuenta de las realidades de las mujeres y de las poblaciones vinculadas a la
diversidad de género caracterizándola a partir de distintas dimensiones; explicitando diferentes situaciones de
discriminación posibles de constituirse en fundamento de acciones colectivas; describiendo los vínculos de estas
poblaciones con distintas instancias estatales (poder judicial, sistema de salud, etc.); y mencionando, en algunos casos,
la importancia de las relaciones con pares y la participación en distintas organizaciones colectivas.
Todas las investigaciones revisadas ofrecen perspectivas teóricas que constituyen potentes inspiraciones para
nuestro actual estudio asumiendo, en general, una perspectiva de conocimiento situado e implementando una ética
también situada. En gran parte de ellas se aplica un enfoque cualitativo de investigación que, en algunos casos, incluye
un trabajo de campo de una intensidad particular, que articula la investigación con la militancia y que generan procesos
participativos donde, los mismos colectivos que son estudiados, forman parte de los procesos de construcción de
conocimiento. A la vez, algunos de los trabajos, ensayan forman inéditas de presentación de sus resultados que se alejan
de las formas más tradicionales de comunicación científica. Todos estos elementos, serán tomados como punto de
partida para nuestro trabajo el cual buscará profundizar algunos de estos tópicos.
Asimismo, todos los antecedentes revisados aportan información relevante que servirá para realizar el mapeo
inicial aquí propuesto a la vez que ofrecen caracterizaciones en profundidad de algunas iniciativas. No obstante, todas

27
Afectos y devenires trans. Aportes situados en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina. Descentrada, 5(1), e136. https://doi.org/10.24215/25457284e136
28
Informe del relevamiento de infancias y adolescencias trans. Neuquén y Río Negro. Observatorio de DDH de la Subsecretaría de DDHH de Neuquén.
29
Visibilizando existencias “otras”: infancias y adolescencias trans. Producción colaborativa de conocimiento y construcción de políticas públicas situadas.
Artículo presentado en la Revista Polis. En proceso de evaluación.
30
Ley de identidad de género y acceso al cuidado de la salud de las personas trans en Argentina.
31
Cuyos resultados fueron publicados por Garavaglia, F; Baffo, C; Ziehm, M.C; Flores, V; Jáuregu, L; Viera, B. (2020). La heteronormatividad institucionalizada:
Representaciones de trabajadorxs de salud sobre personas LGTTB en el hospital de la ciudad de Centenario, 2016-2017. Revista Patagónica de Bioética. Publicación
semestral on-line. Dirección de Bioética del Ministerio de Salud de la Provincia de Neuquén. Año 6, No 12, pp. 64 – 76.
5
Universidad Nacional del Comahue
Secretaria de Ciencia y Técnica

las caracterizaciones encontradas pertenecen a momentos anteriores a la etapa que abarca el presente estudio y/o se
encuentras focalizadas en dimensiones muy específicas de algunas de las iniciativas siendo que, lo que aquí nos
proponemos, es investigar la realidad actual de algunas de las iniciativas existentes, especialmente de aquellas no
indagadas hasta el momento o estudiadas de forma muy preliminar así como también nos proponemos indagar
dimensiones novedosas de aquellas experiencias que ya hayan sido estudiadas.

Contexto teórico sentisibilizador


I. Paradigma Epistemológico:
En sintonía con la trayectoria de la Facultad de Ciencias de la Educación (FACE-UNCo) donde existen
investigaciones32 y espacios de formación de postgrado33 vinculados a los feminismos y las diversidades de género, a
las teorías decoloniales34 y a los procesos colaborativos de investigación35, el posicionamiento epistemológico de la
presente investigación toma aportes de las perspectivas feministas, trans y decolonial36. En ese sentido, incluimos los
aportes de las Epistemologías Feministas y Trans* (Haraway, 1991; Fox Keller, 1989; Radi, 2019; etc.) para destacar
el carácter situado del conocimiento y la necesidad de sostener una curiosidad respetuosa. Tomamos también aportes
de las Epistemologías del Sur, (De Sousa Santos, 2010: 2017), desde los cuales se postula que vivimos en una sociedad
capitalista, colonial y patriarcal y que, para transformar dicha sociedad, hacen falta no sólo los conocimientos
académicos sino los conocimientos surgidos en las luchas sociales a la vez que se señala la necesidad de apelar a una
sociología de las ausencias y de las emergencias que confronte la monocultura de la ciencia moderna y se oriente hacia
una ecología de los saberes y una justicia cognitiva. De igual modo, realizamos una crítica a la colonialidad de la
investigación (Castro Gomez, 1993; Vargas Monroy, 2010) y tomamos la propuesta de Corazonar las epistemologías
dominantes (Guerrero Arias, 2010) en función de incluir la afectividad –y no sólo la razón- en los procesos de
producción de conocimiento.
II. Teoría General:
Nuestros referentes teóricos estarán conformados por diferentes líneas de pensamiento y autorxs vinculados a, en
primer lugar, la Teoría de los Movimientos Sociales y la Acción Colectiva desde sus dos paradigmas: a) El paradigma
de la identidad (Alberto Melucci, Alan Touraine, etc.), el cual sostiene a la identidad como la principal variable de la
acción colectiva destacando las dimensiones culturales y sociales de dichas acciones orientándose a comprender los
significados de las prácticas colectivas (Tarres, 1992); y b) el paradigma de la movilización de recursos (Charles Tilly,
Sidney Tarrow, Doug McAdam, John McCarthy, Mayer Zald, Mancur Olson, Anthony Oberschall, etc.) centrado en
la interacción estratégica de actores colectivos con intereses opuestos. En él se define a los movimientos sociales como
un conjunto de acciones estratégicas que parten de la insatisfacción con el orden existente, se orientan a presionar y/o
a integrarse al sistema político y que dependen de los recursos, la organización y las oportunidades para actuar (Tarrés,
1992). En estrecha relación con este enfoque, se prestará especial atención a los vínculos entre estos procesos y el
Estado (Marcelo Leiras, Sergio De Piero, Agustina Gradín, Adriana Rofman). Si bien las iniciativas colectivas y
activistas y los procesos de movilización social son fenómenos empíricos, el desafío consiste en generar perspectivas
que recuperen la complejidad de estas iniciativas desde los diferentes paradigmas enunciados. En segundo lugar,
tomaremos aportes de los Feminismos y Diversidades de Género (Judith Butler, Nancy Fraser, Blas Radi, Mauro
Cabral, etc.), especialmente a los Feminismos Decoloniales Latinoamericanos y del Sur (Rita Segato, Aída Hernández
Castillo, Karina Bidaseca, Gayatri Spivak, Dora Barrancos, Silvia Rivera Cusicanqui, Suely Rolnic, bell hooks, etc.)
incluyendo perspectivas y/o temáticas propias de estos campos (economía feminista, políticas de cuidados, etc.).

32
Aproximaciones al Estudio de los Movimientos Sexo Genéricos en Argentina (FACE-UNCo, 2006-200). Directora: Graciela Alonso. Géneros, Sexualidades y
Cuerpos de la Formación Docente (FACE-UNCo, 2010-2012). Directora: Graciela Alonso.
33
Especialidad en Educación y Estudios Interculturales, Género y Sexualidades (FACE-UNCo) dirigida inicialmente por Graciela Alonso.
34
Pedagogía y decolonialidad: La proyección del mapuce kimvn en la construcción de autonomía e interculturalidad (FACE-UNCo, 2013-2016). Directora:
Rodríguez de Anca, Alejandra. Codirectora: Villarreal, Jorgelina. Pedagogía y decolonialidad: La proyección del mapuce kimvn en la construcción de autonomía
e interculturalidad. Directora: Alejandra Rodríguez de Anca.
35
Narrativas escolares e innovación en prácticas educativas inclusivas; configuraciones de apoyo. Investigando colaborativamente (FACE-UNCo, 2014-2017).
Directora: Beatriz Celada.
36
Hablamos de Decolonial en lugar de Post-colonial siguiendo a Rita Segato (2018) quien, tomando las ideas de Aníbal Quijano quien plantea que “lo poscolonial
no existe [sino que entiende que] la colonialidad instalada como estructura es una construcción del mundo que nunca dejó de existir (Segato, 2018)
6
Universidad Nacional del Comahue
Secretaria de Ciencia y Técnica

III. Teoría sustantiva (donde diferenciamos dos ejes teóricos):


Eje I: Iniciativas Colectivas y Activistas y Políticas Públicas: por iniciativas colectivas y activistas entendemos
aquellos procesos organizativos no institucionalizados de activismo y de movilización social protagonizados por
distintos actores sociales del Sur que se autoconvocan en espacios colectivos de acción a partir de determinadas
necesidades y deseos, generando acciones, construyendo nuevos sentidos y encarnando procesos de transformación
social. Estos procesos pueden tener distintos formatos o niveles de complejidad en su organización (grupxs, colectivxs,
redes, etc.) y diferentes grados de continuidad (movilizaciones puntuales, manifestaciones públicas periódicas,
asociaciones permanentes, etc.). Concebimos al Sur como una metáfora del sufrimiento humano que es causado por el
capitalismo, el colonialismo y el patriarcado, así como también aludimos con dicho término a las iniciativas sociales
que se desarrollan contra estas tres dimensiones (De Sousa Santos, 2010) apostando a un proyecto histórico de los
vínculos desde una lucha anfibia que se da tanto desde fuera del Estado como desde él (Segato, 2018). Se trata de
iniciativas que reinventan la emancipación social yendo más allá de la teoría crítica producida en el Norte y de la praxis
social y política por ella suscripta (De Sousa Santos, 2010) y que serán analizadas desde las dimensiones mencionadas
en el primer objetivo específico de este proyecto.
En ese marco, definimos a las políticas públicas en términos del “conjunto de iniciativas y respuestas, manifiestas
o implícitas que, observadas en un momento histórico y en un contexto determinados permiten inferir la posición
predominante del estado frente a una cuestión que atañe a sectores significativos de la sociedad” (Oszlak y O'Donnell,
1995). A la vez, entendemos que las iniciativas colectivas activistas “ejercitan y habilitan para incidir en lo social más
amplio, desde abajo, desde una perspectiva contextual, crítica y emancipadora, con el propósito de revertir esos
sistemas de valores dominantes” (Torres de Torres, 2016) generando intervenciones que cambian el contenido o alteran
el curso de la política pública en algún sentido y de diversas formas, algunas más cercanas al conflicto y otras más
proclives a la colaboración (Leiras, 2003; Rofman, 2014).
Eje II: Feminismos y Diversidades de Género: entendemos que, bajo la denominación de iniciativas colectivas
y activistas, existen una heterogeneidad de luchas y procesos difícilmente aprehensibles en una definición. Partiendo
del reconocimiento de dicha heterogeneidad, delineamos algunas consideraciones conceptuales que nos servirán para
delimitar aquellas iniciativas que pretendemos indagar. Por un lado, entendemos a los feminismos como prácticas
teórico-políticas sumamente diversas ubicándonos, como investigadoras-activistas, dentro de lo que Cinzia Arruza,
Tithi Bahttacharya y Nancy Fraser (2019) denominan un “feminismo para el 99%”, que se contrapone al feminismo
liberal, y se define como anticapitalista, antirracista, antiimperialista y ecosocialista. En ese marco, la experiencia
histórica de las mujeres, sienta las bases de una politicidad en clave femenina (con arraigo espacial y comunitario,
tópica, pragmática, próxima, centrada en el proceso, etc.) que implica una forma de pensar y actuar colectivamente
contrapuesta al ADN masculino nuestros Estados (Segato, 2018:15-15). Al mismo tiempo, nos ubicamos desde una
postura decolonial, desde la cual cuestionamos los universalismos feministas occidentales y reivindicamos otras
epistemologías para pensar la dominación y la emancipación (Hernández Castillo, 2014).
Por otro lado, entendemos que las luchas por las diversidades de género se dan hoy en un contexto de enorme
fluidez y de crecimiento de los movimientos feministas en el cual conviven una multitud de sujetos que “encarnamos
formas de vida no reducibles ni al binario genérico ni a los imperativos de la hetero o la homonormatividad” (Cabral,
2011:97). Actualmente, vivimos “en un tiempo de leyes de igualdad de género, el reconocimiento de los derechos
LGTBQ+37 y el matrimonio igualitario, que hoy se están viendo consagrados por la ley en un número creciente de
países en todo el mundo. Estas victorias son el fruto de arduas batallas [aunque ellas] son frágiles por definición, y se
encuentran constantemente bajo amenaza” (Arruzza, Bhattacharya y Fraser, 2019). En nuestro país, algunos hitos
claves como la Ley N° 26.618 de Matrimonio Igualitario del año 2010 y la Ley N° 26.743 de Identidad de Género del
año 2012, han sido el resultado de numerosas luchas colectivas a la vez que han dado cuenta de los límites de una
sociedad cis-heteronormativa38, binaria y profundamente patriarcal. Dichos límites sociales nos señalan la necesidad
de continuar avanzando en el camino del reconocimiento de las diversidades de género entendiendo por tal “un campo
social atravesado por veloces cambios y profundas tensiones relativas a las maneras de nombrar las distintas posiciones
identitarias y sus diferencias” (Colectivo Transformando Realidades, 2017:7). Como sostiene Judith Butler (2006:14)
“los términos que nos permiten ser reconocidos como humanos son articulados socialmente y variables” y nuestro

37
Lesbianas, Gays, Trans, Travesti, Bisexual, Queer y más.
38
Utilizamos esta expresión aunque, en sentido estricto sea redundante ya que la heteronormatividad implica per se que el pensamiento heterosexual es cis y es
binario, para enfatizar las distintas dimensiones abarcadas por el concepto de heteronormatividad.
7
Universidad Nacional del Comahue
Secretaria de Ciencia y Técnica

propio sentido de persona está vinculado al deseo de reconocimiento, el cual se sitúa en normas sociales que no
elegimos en su totalidad, pero que proveen de horizontes de sentido a la elección que tengamos.

METODOLOGÍA
Sustentadxs en el contexto teórico-epistemológico-político antes expuesto, a nivel metodológico, nos nutrimos de
los aportes de la Investigación Militante (Colectivo Situaciones, 2004) que apuesta al compromiso con la
transformación social y a la consideración del otrx como compañero de lucha. Al mismo tiempo, nos inspiramos en la
propuesta del Trueque Constructivo (León Cedeño, 2007) definido como una forma contra-hegemónica de producir
conocimiento científico que plantea una manera de convivir con los colectivos en los lugares donde estos actúan para
aprender de sus acciones y apoyar, al mismo tiempo, su autoorganización.
Partiendo de este marco, proponemos realizar un estudio descriptivo transversal con un enfoque eminentemente
cualitativo que siga una lógica no extractivista de investigación (Rufer, 2016). Se trabajará desde la perspectiva de
los actores que forman parte de las iniciativas que se estudien, entendiendo a éstos como productores de conocimiento
y de su realidad; como interlocutores válidos en el proceso de construcción de conocimiento; y como colaboradores en
el proceso de investigación. Dicha investigación incluirá aportes de la etnografía (Milstein, 2016), la etnografía de
eventos (Borges, 2004) y la etnografía virtual (Hine, 2004; Mosquera Villegas, 2008; Ruiz Mendez y Aguirre Aguilar,
2015) y que se orientará a realizar una descripción densa de las iniciativas (Geertz, 1983). Ella implicará una
“participación intensa del investigador en el medio social” de estudio; un “uso de técnicas múltiples e intensivas de
investigación; un tipo de escritura donde “se describe la situación [o situaciones] con riqueza de detalles” (Mosquera
Villegas, 2008); y la puesta en marcha de una ética situada (Abad Miguélez, 2016).
La estrategia metodológica contará con dos grandes momentos: 1) uno primero donde se buscará identificar
distintas iniciativas colectivas vinculadas a los feminismos y las diversidades de género existentes en las Provincias de
Río Negro y Neuquén39; y 2) uno segundo donde, a partir de la selección de algunas iniciativas, se buscará documentar
y caracterizar en profundidad algunas de ellas desde un enfoque de estudios de casos (Archenti, 2007:238). A nivel
instrumental, utilizaremos a una multiplicidad de dispositivos (Salazar Villava, 2003) de producción de datos (revisión
de documentos e información aparecidas en las redes sociales, entrevistas y conversaciones informales, observaciones
participantes, realización de acciones conjuntas, etc.) que estará integrada por productos de diferente materialidad
(gráfica, audiovisual, oral, escrita) desde el entendimiento de que todos y cada uno de ellos constituyen pequeñas
construcciones de la experiencia vivida configurando un mosaiquismo metodológico (Bonvillani, 2018). El análisis
de datos será realizado de manera conjunta a su producción y estará guiada por la Teoría Fundamentada y el Método
de Comparación Constante (Jones, Manzelli y Pecheny, 2004) con apoyatura del software Atlas.ti. Al mismo tiempo,
buscaremos traducir este proceso metodológico en una narrativa polifónica no “sobre otros” sino cerquita de otros40.
En todo este proceso, los aportes de lxs asesorxs del presente proyecto, el Dr. Federico Fushimi y la Mag. Ana
Matus, serán imprescindibles debido a su extensa trayectoria social y académica en la temática de género y diversidad.
El primero, sobre todo por su vínculo y trabajo en relación a las infancias y adolescencias trans; la segunda, por su
vínculo y trabajo en relación a las mujeres, especialmente a las mujeres adultas trans.

39
Un mapeo preliminar de Río Negro y Neuquén nos permitió ubicar: a) distintos procesos de movilización: del 8M, del 3 de Junio: Ni una menos; movilizaciones
y acciones colectivas frente a situaciones de violencia y femicidios; Marcha del Orgullo, etc.; b) Iniciativas colectivas vinculadas a los feminismos y la perspectiva
de género: La Revuelta Colectiva Feminista (Neuquén); Sin Cautivas; Feministas por la Resistencia; Las del Encuentro; MUMALÁ, Mujeres de la Matria
Latinoamericana; Frente Popular Darío Santillán, Sector Género; Colectiva Lésbica Fugitivas del Desierto; Movimiento Lésbico Emprendedor; Quillagua, Mujeres
haciendo comunidad y Maleducada (Fiske Menuco); Colectiva de Lago Puelo; Fundación de apoyo a la economía solidaria de El Bolsón; Socorristas en Red de
Los Lagos; Red Jarilla; Red de Cuidados de Inicio de la Vida de El Bolsón; c) Iniciativas colectivas vinculadas a las diversidades de género: Nueva Crianza (Alto
Valle); ATTS, Asociación de Transexuales y Trabajadoras Sexuales; Diversidad de Río Negro y Neuquén; Casa Berkins (Allen), Infancia Arcoíris (Viedma);
ATTTA, Asociación de travestis, transexuales y transgéneros de Argentina; Cien por ciento Diversidad Neuquén y Río Negro; Conciencia Vhida; Diversidad Norte
Neuquino; Mole Diverso; Movimiento Evita Catriel; Transmutantes-Identidades Desidentes (El Bolsón); Varones Trans y no binarios de Neuquén y Río Negro;
etc.; d) Campañas: “en un mundo justo, las niñas no son madres” de la Colectiva La Revuelta y “chiques feministas para un mundo justo”, de La Revuelta y Nueva
Crianza; e) Dispositivos específicos: Socorro Rosa; Socorro Violeta, etc.; f) Redes: Red de Profesionales y Equipos de Salud de Infancias y Adolescencias
Trans; Red de Infancias y Adolescencias Trans, RIAT; Red de Profesionales por el Derecho a Decidir; etc.; g) Espacios de encuentros: Encuentro Nacional de
Mujeres realizados en la zona, etc.; h) Grupxs: Grupx de Infancias y Adolescencias Trans General Roca, Grupos de mujeres autónomos como el de Centenario;
Valkyrias y Les Mercuries (Catriel) etc.
40
Idea planteada por Trinh Minh-ha y citada por Karina Bidaseca en su libro La revolución será feminista o no será. La piel del arte feminista decolonial (Buenos
Aires: Prometeo, 2018), 63.
8
Universidad Nacional del Comahue
Secretaria de Ciencia y Técnica

CRONOGRAMA DE TRABAJO

AÑOS 2022 2023 2024 2025

Actividades por meses 1-a 6 7 a 12 1a6 7 a 12 1a6 7 a 12 1a6 7 a 12

Ampliación búsqueda de antecedentes x


x
Ampliación-profundización contexto teórico x x x x x x x x
x x x x x x x
Mapeo de iniciativas colectivas x x

Diseño los dispositivos de producción de datos x


x
Caracterización iniciativas seleccionadas x x x x
x x x x
Análisis de datos x x x x x

Redacción informe final x x

Devolución a los participantes x x

RESULTADOS PRELIMINARES
Hablamos de Colectivx de Investigación y no de equipx porque nos alejamos de los modos tradicionales de
investigar articulando la investigación y la militancia en los espacios que indagamos41. Varixs de los miembrxs de este
Colectivx ha trabajado de manera conjunta en dos proyectos anteriores. El primero, “Dispositivos de atención en salud
mental orientados a niños y niñas. Estudio descriptivo en los Sistemas Públicos de Salud de Río Negro y Neuquén,
período 2014-2015” (FACE-UNCo) con el que se ganó una beca del Programa Becas de Investigación de CENARESO
(Centro Nacional de Reeducación Social) convocatoria 2016 – 2017 y una Beca del Programa Nacional Salud Investiga.
El segundo, denominado “Salud Mental, Procesos de Crianza y Políticas Públicas: entre la acción comunitaria y las
políticas públicas” (FACE-UNCo), año 2918-2021, el cual se encuentra en su etapa final. De ambos proyectos se han
realizado numerosas presentaciones (en congresos, jornadas, etc.), así como también se han publicado varios artículos
y un libro denominado “Cuidar las infancias. Buenas prácticas en salud mental infantil en los sistemas públicos de
salud de Río Negro y Nequén (2014-2016). Asimismo, parte del equipo de investigación, ha participado en distintos
proyectos de extensión universitaria vinculados a las investigaciones realizadas siendo que, el actual proyecto, se
denomina “Invisibilidades que producen desigualdades: existencias diversas y realidades silenciadas en infancias y
adolescencias” (FACE-UNCo), año 2021-2022. Asimismo, todxs lxs integrantes del equipo, han desarrollado y
desarrollan actualmente prácticas profesionales, actividades académicas de investigación y extensión y acciones de
militancia vinculadas a iniciativas feministas y activismos desde los feminismos y las diversidades de género.

BIBLIOGRAFÍA
Abad Miguélez, B. (2016). Investigación social cualitativa y dilemas éticos: de la ética vacía a la ética situada. EMPIRIA, 34.
Archenti, N. (2007). Estudio de caso/s. En Marradi, A. Archenti, N. y Piovani, J.I. Metodología de las Ciencias Sociales. Emecé.
Arruzza C, Bhattacharya T y Fraser N (2019). Feminismo para el 99%. Un manifiesto. RaraAvis.
Bonvillani, A (2018). Etnografía colectiva de eventos. Dossier De Prácticas y discursos UNNordeste,7 (9).
Borges, A. (2004). Tempo de Brasília: Etnografando lugares eventos da política. Relume Dumará
Butler, J. (2006) Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Paidós.
Cabral, M. (2011) La paradoja transgénero. En Cáceres, C, Mogollón, M, Pérez Luna, G y Olivos, F., Sexualidad, Ciudadanía y
Derechos Humanos en América Latina. Un quinquenio de aportes regionales al debate y la reflexión. Instituto de Estudios en
Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano – IESSDEH / Universidad Peruana Cayetano Heredia - UPCH.

41
“Hemos devenido “colectivo” asumiendo que la designación “equipo” ya no nos contiene, porque dentro de la lógica académica de la que hace parte, queda
escindida de cualquier posibilidad deseante […]. Devenir “colectivo” supuso, en un mismo movimiento, hacernos cargo de la idealización de la Marcha como
acción política juvenil, y por ello, comprender nuestra necesidad de ubicarla en ese lugar para construirnos una propia narrativa esperanzada en tanto y en cuanto,
“no solo investigamos la Marcha, sino que también militamos su causa”. Colectivo de Investigación la Marcha de la Gorra.
9
Universidad Nacional del Comahue
Secretaria de Ciencia y Técnica

Colectivo Situaciones (2004). Algo más sobre la Militancia de Investigación. Notas al pie sobre procedimientos e (in)decisiones.
En Revista Derive Approdi, Precarias a la deriva, Revista Posse, Colectivo Situaciones, Grupo 116, Colectivo Sin Ticket... y
otros Nociones Comunes. Madrid: Traficantes de Sueños.
De Sousa Santos, B (2017). Justicia entre saberes: Epistemologías del Sur contra el epistemicidio. Morata.
De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Trilce-Extensión Universitaria-Univ.de la República.
Fox Keller, E. (1989). Reflexiones sobre género y ciencia. Valencia: Alfons, 1989: 75-136.
Geertz, C. (1983) Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En Geertz, C. La interpretación de las culturas.
Gedisa.
Haraway, D. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Cátedra.
Hernández Castillo, R.A. (2014) “Algunos Aprendizajes en el Difícil Reto de Descolonizar el Feminismo” en Millán, M. (Coord.)
Más allá del Feminismo. Caminos por Andar Ciudad de México (pp. 183-213) Red de Feminismos Descoloniales.
Hine, C (2004). Etnografía Virtual. UOC.
Jones D, Manzelli H y Pecheny M. (2004) “La teoría fundamentada: su aplicación en una investigación sobre vida cotidiana con
VHS/sida y con hepatitis”. En Krornblit Ana Elía, Comp. Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Biblos.
Leiras, M (2007). La incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en las políticas públicas. Definiciones, explicaciones y
evaluaciones de la literatura especializada local e internacional. En Acuña Carlos y Bachieri Adriana (Comp.) La incidencia
política de la sociedad civil (17-65). Siglo XXI.
León Cedeño, A (2007). El trueque constructivo: buscando formas respetuosas de trabajo con prácticas contrahegemónicas.
FERMENTUM, 17(50), 626-645.
Milstein, D. (2016). Etnografía con niños. Conversatorio. Metodología de la Investigación en Psicología II. FACE-UNCo.
Mosquera Villegas, MA (2008). De la etnografía antropológica a la Etnografía virtual. FERMENTUN, 18 (53): 532-549.
Olson, M (1992). La Lógica de la Acción Colectiva. Limusa.
Ruiz Mendez, M y Aguirre Aguilar, G. (2015). Etnografía virtual, un acercamiento al método y a sus aplicaciones. Estudios sobre
las Culturas Contemporáneas. Época III Vol XXI, Número 41, Colima, verano 2015, pp. 67-96.
Tarrés, M.L. (1992). Perspectivas analíticas de la Acción Colectiva. En Estudios Sociológicos, X (30).
Theumer, E (2020). La lengua contenciosa. En De Mauro, S. (comp.) Actas I Encuentro Internacional: derechos Lingüísticos como
Derechos Humanos en Latinoamérica. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades.

CONTRIBUCIONES DEL PI:


 Al conocimiento científico y tecnológico: el presente proyecto contribuirá a la recuperación de saberes sociales
existentes en los procesos de lucha que serán indagados desde el entendimiento que dichos saberes son un insumo
sumamente relevante para la revisión y el diseño de las políticas públicas en esas áreas.
 Al sector socio económico nacional y/o regional: el conocimiento producido aportará a la revisión y al diseño de
las políticas públicas regionales más igualitarias en términos sociales y económicos.
 A la Institución UNCo. y/o Unidad Académica/s: en términos directos, la investigación impactará, en el proceso
formativo de grado y postgrado de los integrantes del equipo de investigación, así como también de becarios,
estudiantes, pasantes y personas que realicen Trayectos de Formación de Investigación de grado. En términos
indirectos, dicho trabajo, elevará la calidad de la práctica docente y profesional de todos los integrantes del equipo
en los ámbitos profesionales donde se desempeñan. Por último, la realización de la presente investigación generará
insumos que pueden incidir en la inclusión de temáticas (feminismos, diversidades, etc.) no siempre incluidas en
las carreras de grado y postgrado de la FACE.
RECURSOS ECONÓMICOS DISPONIBLES: no se cuenta con ningún otro subsidio para la realización del presente
proyecto, aunque se estará atentxs a convocatorias (CLACSO, etc.) vinculadas al problema de investigación propuesto.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA: el equipamiento y la infraestructura con la que se cuenta
es, principalmente, la propia de cada una de las personas que integran el Colectivx de Investigación (notebooks o
computadoras personales, teléfonos celulares multifunciones, conexiones a internet y espacios físicos para trabajar en
sus casas, etc. A nivel institucional, la FACE brinda espacios físicos para la realización de reuniones que cuentan con
conexiones a internet y/o aulas virtuales para concretar las reuniones de equipo.
TRANSFERENCIA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS: se prevé la difusión de los resultados de la investigación a través
de: a) la devolución escrita y oral a todos las iniciativas colectivas que participen; b) la presentación de un informe
final a los responsables de las políticas públicas provinciales vinculadas a las temáticas trabajadas c) la presentación
de ponencias en distintas jornadas científicas así como también la publicación de artículos en revistas científicas y de
un libro con el resultado final de todo el trabajo.

10

También podría gustarte