Está en la página 1de 5

Vocabulario

1.-ADHOCRACIA. Estructura caracterizada por su escasa complejidad, formalismo y


centralismo. Torcat Medina Omar. (2009, agosto 4). Diccionario de administración de
empresas

2-.CRECIMIENTO: Es la acción de reinvertir los beneficios obtenidos por la empresa con tal de
crecer y aumentar su participación en el mercado. Alcanzar un tamaño superior permita una
mejor posición de la empresa en el futuro. (ALEXANDRA MARIBEL ARGUELLO PAZMIÑO, MARÍA
ELENA LLUMIGUANO POMA, CLARITA VANESSA GAVILÁNEZ CÁRDENAS, LUIS HENRY TORRES ORDOÑEZ ,
2020, administración de empresas elementos básicos. Pag.9)

3-.ACCIÓN ACUMULATIVA: Son los títulos preferentes que dan derecho a un dividendo mínimo
garantizado del 5% en la inteligencia de que si en algún ejercicio social no hay utilidades, olas
obtenidas son inferiores a dicho porcentaje, se cubrirá éste en los años siguientes. (Glosario de
Términos Más Usuales en la Administración Pública Federal-Edición UNICA, 2015-08-17,
Pag.13.)

4-.sinergia: Este concepto responde al postulado aristotélico que dice que el todo no es
igual a la suma de sus partes. La sinergia es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las
interacciones de las partes o componentes de un sistema, que hace que el funcionamiento
interrelacionado de todos los elementos del sistema permita obtener mejores (sinergias
positivas) o peores (sinergias negativas) resultados que los alcanzados por los elementos
actuando aisladamente. (María Jesús Hernández Ortiz, Guadalupe Fuentes Lombardo, Ana
Belén Fuentes Martínez, María Teresa Garrido Álvarez, Félix Ángel Grande Torraleja, Cristina
Pedrosa Ortega, María del Carmen Ruiz Jiménez, María del Mar Velasco Gámez, 2009,
Administración de empresas 2.ª edición, pág. 37)

5-.Empresas privadas. Son aquellas cuyo capital es propiedad de particulares, bien


personas físicas o bien personas jurídicas (sociedades), según regula el derecho

empresarial; por ejemplo, Inditex. (María Jesús Hernández Ortiz, Guadalupe Fuentes
Lombardo, Ana Belén Fuentes Martínez, María Teresa Garrido Álvarez, Félix Ángel Grande
Torraleja, Cristina Pedrosa Ortega, María del Carmen Ruiz Jiménez, María del Mar Velasco
Gámez, 2009, Administración de empresas 2.ª edición, Pag44)

6-. Supervivencia. En ocasiones la situación es tan delicada que la empresa sólo puede aspirar
a mantenerse y esperar a que cambien las circunstancias. Es lo que sucede en un período de
crisis. (ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ELEMENTOS BÁSICOS Alexandra Maribel Arguello
Pazmiño, María Elena Llumiguano, Poma Clarita Vanessa Gavilánez Cárdenas, Luis Henry Torres
Ordoñez,2020, pág. 9)

7-.Apice estratégico: Grupo de personas que se encarga de realizar las tareas de dirección de
empresa. . (La empresa y su organización, agosto del 2013, pag. 36 )

8-.Centralización: Sistema organizativo que concentra la mayor parte de las actividades que se
desarrollan de una empresa. . (La empresa y su organización, agosto del 2013, pag. 36 )

9-.Delegar: Ceder o trasvasar poder de una empresa u organización a otras. . (La empresa y su
organización, agosto del 2013, pág. 36 )
10-.Descentralización: Sistema organizativo que permite distribuir las actividades y la toma de
decisiones entre distintas personas u órganos de empresas. . (La empresa y su organización,
agosto del 2013, pag. 36 )

11-.Entorno: Espacio que rodea a la empresa y que está formado por el conjunto de elementos
que afectan al funcionamiento de la misma. Entre estos elementos podemos citar a la política,
la cultura, la economía y las leyes. (La empresa y su organización, agosto del 2013, pág. 36 )

12-.CLIENTE ACTIVO Es la persona que ha realizado una compra recientemente. Suele ser
objeto de campañas de publicidad, promociones. (Universidad de Pamplona,2014, 5 de marzo,
Glosario Empresarial pag.3)

13-. CLIENTE VACILANTE: Se refiere al cliente incapaz de tomar una decisión de compra.
(Universidad de Pamplona,2014, 5 de marzo, Glosario Empresarial pag.3)

14-. CLIENTES CLAVE: Se refiere a aquellos clientes con una gran influencia sobre otros y que
tienen un gran potencial de compra. Estos reciben un tratamiento diferente al de los otros por
parte de la empresa. (Universidad de Pamplona,2014, 5 de marzo, Glosario Empresarial pag.3)

15-.CLIENTES VIVOS: Son aquellos que hacían compras regulares a una empresa. (Universidad
de Pamplona,2014, 5 de marzo, Glosario Empresarial pag.3)

16-.CICLO DE VIDA DE LA MARCA: el ciclo de vida de la marca suele durar más que el producto.
Marcas con aceptación duran más años (Universidad de Pamplona,2014, 5 de marzo, Glosario
Empresarial pag.3)

17-.Ética: sistema de principios o valores morales que se relacionan con el juicio moral, el
deber y la obligación; disciplina que trata del bien y del mal. (Rojas Romero José David. (2005,
agosto 1). Glosario de administración de empresas.)

18-. Supervisión: Función de dirección destinada a asegurar que el personal cumpla sus tareas
en la mejor forma posible (como la norma lo indica), mediante la orientación, ayuda y
capacitación proporcionada por sus superiores jerárquicos (supervisores) y no sólo mediante
procedimientos de control o fiscalización. (Rojas Romero José David. (2005, agosto 1). Glosario
de administración de empresas.)

19-.Gestión administrativa: Es el proceso mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza una


variedad de recursos básicos para apoyar los objetivos de la organización. (Rojas Romero José
David. (2005, agosto 1). Glosario de administración de empresas.)

20-.Grafica de Gantt: técnica de plantación y control desarrollada por Henry L. Gantt que
muestra, mediante una grafica de barras los requisitos de tiempo para las diversas tareas de
una producción o algún otro programa. (Rojas Romero José David. (2005, agosto 1). Glosario
de administración de empresas.)

21-.Incentivo: estimulo que se ofrece a una persona, grupo o sector para elevar la producción
o la actividad a realizar. (Rojas Romero José David. (2005, agosto 1). Glosario de administración
de empresas.)

22-. Logística de distribución: modelo de optimización de la investigación de operaciones que


trata como un solo sistema de la logística de una empresa, desde el pronóstico de ventas, la
compra y el procesamientos de los materiales y su control en inventarios hasta el embarque de
los productos determinados hacia los almacenes de ventas. (Rojas Romero José David. (2005,
agosto 1). Glosario de administración de empresas.)

23-. Malla administrativa: Una forma de analizar los estilos de liderazgo, desarrollada por Blake
y Mouton, por medio de la cual los líderes se clasifican en una malla o matriz de acuerdo con
dos dimensiones: preocupación por las personas y preocupación por la producción. (Rojas
Romero José David. (2005, agosto 1). Glosario de administración de empresas.)

24-.Mando, área de: Poder que sobre los inferiores ejerce el superior. Autoridad que se tiene
sobre los súbditos. / Poder ejecutivo. Potestad jerárquica sobre cualquier fracción de tropas,
sobre todo las de un Ejército o entre varios aliados. / Mandato, precepto. (Rojas Romero José
David. (2005, agosto 1). Glosario de administración de empresas.)

25-.Manuales administrativos: son documentos que sirven como medios de comunicación y


coordinación que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la
información de una organización. (Rojas Romero José David. (2005, agosto 1). Glosario de
administración de empresas.)

26-. MATERIAS PRIMAS: elemento primario que al ser procesado o al ser conducido dentro de
un proceso de manufactura sufre unos cambios que generaran un bien o servicio. (Rojas
Romero José David. (2005, agosto 1). Glosario de administración de empresas.)

27-.MEDICIÓN: Se refiere a la información numérica que cuantifica los recursos, procesos,


servicios, desempeño y resultados de la organización. (Rojas Romero José David. (2005, agosto
1). Glosario de administración de empresas.)

28-.MERCADO: El mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones, acuerdos o


intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. En contraposición con
una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta
competencia entre los participantes. (Rojas Romero José David. (2005, agosto 1). Glosario de
administración de empresas.)

29-.META: fines hacia los que se dirige la actividad; puntos finales de la plantación. (Rojas
Romero José David. (2005, agosto 1). Glosario de administración de empresas.)

30-.PRODUCTIVIDAD: razón producción – insumos en un periodo, tomando en cuenta


debidamente la calidad. (Rojas Romero José David. (2005, agosto 1). Glosario de
administración de empresas.)

31-.PROGRAMAS: conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignación de tareas,


pasos a seguir recursos a emplear y otros elementos necesarios para ejecutar un determinado
curso de acción, normalmente respaldado por capital y presupuestos de operación. (Rojas
Romero José David. (2005, agosto 1). Glosario de administración de empresas.)

32-.PROGRAMACIÓN LINEAL: técnica para determinar la combinación optima de recursos


limitados para obtener una meta deseada; se basa en el supuesto de que existe una relación
lineal entre las variables y que los límites pueden determinarse. (Rojas Romero José David.
(2005, agosto 1). Glosario de administración de empresas.)

33-.PRONOSTICO DE VETAS: predicción de las ventas esperadas, por producto o servicio y


precio, para un periodo futuro; los pronósticos de ventas se infieren de los planes y son
también importantes premisas de planeación. (Rojas Romero José David. (2005, agosto 1).
Glosario de administración de empresas.)
34-.RACIONALIDAD: análisis que requiere de una meta y una comprensión claras de las
alternativas mediante las que se pueden alcanzar una meta, un análisis y evaluación de las
alternativas en términos de la meta deseada, la información necesaria y el deseo de optimizar.
(Rojas Romero José David. (2005, agosto 1). Glosario de administración de empresas.)

35-.UNIDAD DE MANDO: hacer que cada subordinado dependa directamente solo de un


superior. El principio de la unidad de mando únicamente implica que cuando mas depende una
persona de un solo superior, menor será el problema de confusión de las instrucciones y
mayor la sensación de responsabilidad personal por los resultados. (Rojas Romero José David.
(2005, agosto 1). Glosario de administración de empresas.)

36-.ERGODINAMICA: Diseño de espacios de trabajo que optimiza el entorno para adaptarse a


las necesidades y movimientos naturales de los empleados, mejorando la productividad y el
confort. (universidad mayor de san andrés,2024, 14 de enero, Diccionario Administrativo)

37-.EXPERTICIA: Es el conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes requeridas para el


desempeño de un puesto en forma aceptable o satisfactoria. (universidad mayor de san
andrés,2024, 14 de enero, Diccionario Administrativo)

38-.FORWARDS: Contrato donde el poseedor o comprador se ve obligado a comprar una


cantidad especifica de un activo determinado en una fecha establecida a cambio de un valor
determinado previamente en el contrato. (universidad mayor de san andrés,2024, 14 de
enero, Diccionario Administrativo)

39-.HOLACRACIA: Un modelo de gestión organizativa que distribuye el poder de decisión de


manera más equitativa, eliminando jerarquías tradicionales y dando autonomía a los equipos.
(universidad mayor de san andrés,2024, 14 de enero, Diccionario Administrativo)

40-.INTRAPRENEURSHIP: Fomentar la mentalidad emprendedora dentro de una organización,


alentando a los empleados a desarrollar nuevas ideas y proyectos. (universidad mayor de san
andrés,2024, 14 de enero, Diccionario Administrativo)

41-.FRUGALIDAD EMPRESARIAL: Estrategia que busca hacer más con menos, optimizando
recursos y reduciendo costos sin comprometer la calidad. (universidad mayor de san
andrés,2024, 14 de enero, Diccionario Administrativo)

42-.FRUGALIDAD EMPRESARIAL: Estrategia que busca hacer más con menos, optimizando
recursos y reduciendo costos sin comprometer la calidad. (universidad mayor de san
andrés,2024, 14 de enero, Diccionario Administrativo)

43-.LA MATRIZ FODA(SWOT): es una herramienta que evalúa lo que una empresa hace bien y
mal, así como las oportunidades y amenazas en su entorno. Es útil para tomar decisiones
estratégicas al identificar áreas para mejorar y riesgos a considerar. (universidad mayor de san
andrés,2024, 14 de enero, Diccionario Administrativo)

44-. MEDIOS DE PRODUCCIÓN:Los medios de producción son recursos económicos, también


denominados capital físico, que permite llevar a cabo algún trabajo de naturaleza productiva,
como la fabricación de un artículo de consumo, o la prestación de un servicio. (universidad
mayor de san andrés,2024, 14 de enero, Diccionario Administrativo)

45-. MERCADO EXTRABURSATIL.- es donde se negocian instrumentos financieros directamente


entre dos partes. Este tipo de negociación se realiza fuera del ámbito de los mercados
organizados. (universidad mayor de san andrés,2024, 14 de enero, Diccionario Administrativo)
46-. MODO DE PRODUCCIÓN:es la forma en que se organiza la actividad económica en una
sociedad, es decir, la producción de bienes, servicios y su distribución. (universidad mayor de
san andrés,2024, 14 de enero, Diccionario Administrativo)

47-. PROPIEDAD PRIVADA.- es el conjunto de derechos de las personas y empresas a obtener,


poseer, controlar, emplear, disponer y dejar en herencia, el capital. (universidad mayor de san
andrés,2024, 14 de enero, Diccionario Administrativo)

48-. SILENCIO ADMINISTRATIVO: La administración tiene la obligación de resolver, pero como


muchas veces no lo hace entonces se entiende la expresión de que guarda silencio (veáse
emoticono). En realidad tiene sentido (la expresión, no que no se conteste). (universidad
mayor de san andrés,2024, 14 de enero, Diccionario Administrativo)

49-. SOCIAL INTRAPRENEUR: Empleado dentro de una organización que impulsa iniciativas
sociales y sostenibles para generar un impacto positivo. (universidad mayor de san
andrés,2024, 14 de enero, Diccionario Administrativo)

50-.UNIDAD ESTRATEGICA DE NEGOCIOS UEN: Unidad dentro de una organización mayor, que
se administra como si se tratara de un negocio independiente Valor Presente Neto (VAN): Es
una forma de estimación que le permite a las organizaciones determinar los beneficios
financieros de proyectos a largo plazo. Esta técnica compara los flujos de caja actuales con los
mismos en el futuro, tomando en cuenta la inflación y rendimientos. Esta metodología es
ampliamente utilizada en proyectos de inversión. (universidad mayor de san andrés,2024, 14
de enero, Diccionario Administrativo)

También podría gustarte