Está en la página 1de 15

Cáncer

gástrico
Susana Arjona Arias
8vo semestre grupo B
Epidemiología
5to lugar en frecuencia de neoplasias malignas

1 er lugar Adenocarcinoma

2do lugar Linfoma gástrico

3er lugar GIST

> Ancianos
>Negros
> Nivel socioeconomico

*Sitio de metástasis hematógena

Biblio:
Factores de riesgo
Dieta Helicobacter pylori
01 Conservas, sal y ahumados, 02 Aumenta el triple de riesgo
tabaco
Virus de
Epstein-Barr Factores genéticos
03 Paso tardío en la carcinogénesis 04 P53 y COX-2, gen cadherina-E,
Grupo sanguíneo A, anemia
perniciosa.

Gastritis atrófica Pólipos


05 Autoinmune, hipersecretora y 06 FAP
ambiental
Factores de riesgo
Metaplasia intestinal Remanente del cáncer
07 Proporcional a la extensión 08 Posterior a una gastrectomía
parcial

09 Enfermedad de Ménétrier y Sx de Lynch


Adenocarcinoma
Patología
Cáncer
gástrico
Cáncer gástrico
temprano 1.
2.
Polipoide
Vegetante
3. Ulcerativo
T1, cualquier N, 4. Escirroso
independiente de
metástasis de ganglios
linfáticos

Tx: mucosectomía
endoscópica

Tumores proximales o
distales
Manifestaciones
clínicas
Nódulo de Virchow Nódulo de la
hermana María José

Signo de Blúmer Tumor de


krukenberg
Valoración diagnóstica

Antecedentes + sintomatología: Endoscopía superior y biopsia

TC trifásica: Medir resecabilidad y complementar la


etapificación.

Ultrasonido endoscópico → Mide la profundidad de la invasión

PET → Para metástasis distantes

Laparoscopía y citología peritoneal → Etapificación del cáncer

ACE → Seguimiento
Tratamiento
Tratamiento
1 endoscópico
Adenocarcinomas
superficiales
Tratamiento Gastrectomía,
linfadenectomía
y reconstrucción
en Y de Roux
2 Cirugía
Único tx potencialmente
curativo
Tratamiento
Quimioterapia
3 y radiación

¿Tx adyuvante?

Quimioterapia → 5 fluorouracilo
y ácido folínico
Radiación → 4,500 Gy
Linfoma gástrico
● 4% de enfermedades malignas
● Linfoma GI primario de tipo no Hodgkin
● Causa principal probable: Helicobacter pylori
● Síntomas sistémicos: Fiebre, pérdida de peso y diaforesis nocturna
● Endoscopía y biopsia + EUS, TC de tórax, abdomen y pelvis, biopsia de médula
ósea.
● Tx: Depende
Tumor estromal GI
● De células intersticiales de cajal → C-kit
● >En el cuerpo
● Pronostico: Variable por tamaño y cuenta mitótica → Muy bajo, bajo, intermedio y
alto.
● Dx: Endoscopia y biopsia
● Tx: Resección, Imatinib
Bibliografía

ONCOLOGÍA GENERAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD DE PRIMER CONTACTO; Dr.


Samuel Rivera Rivera, Dr. German Calderillo Ruiz, Dr. Miguel Quintana Quintana; PERMANYER
MÉXICO, 2018

También podría gustarte