Está en la página 1de 21

INTRODUCCIÓN A

LOS CONCEPTOS
BÁSICOS DEL
DERECHO
HECHOS Y ACTOS JURIDICOS
• Los hechos que traen consecuencias jurídicas y esta
presenta la voluntad humana se denominan actos
jurídicos.
• Cuando obedecen a situaciones de la naturaleza, es
decir, son independientes de la voluntad humana, se
conocen como hechos jurídicos.
Tipos de actos jurídicos

• Actos jurídicos lícitos e ilícitos


• Actos jurídicos unilaterales y bilaterales
• Acto jurídico libre y acto jurídico obligado
El negocio jurídico
• “el negocio jurídico entendido como acto de autonomía privada
jurídicamente relevante: la ley, por lo general, no delimita del todo su
contenido, sino que señala orientaciones y límites a la actividad
dispositiva particular, indaga sobre la observancia de la normatividad
imperativa y, al no hallar reparo que formularle, la interpreta, la ubica
dentro del marco de circunstancias en que se realizó y, una vez
encasillada en uno de los tipos socialmente reconocidos, le adjudica los
efectos que mejor correspondan a aquella determinación, así
clasificada y alindada; p. ej., el contrato, el testamento, la decisión de la
asamblea o junta de socios o de comuneros.” Fernando Hinestrosa
DEBER JURIDICO
• Surge de la obligación que tenemos todos de cumplir
las normas jurídicas, de hacer o abstenernos de hacer
algo.
ELEMENTOS ESCENCIALES DEL DERECHO

• SUJETO ACTIVO
• SUJETO PASIVO
• PRESTACIÓN
• GARANTIA
(En la regla jurídica se distinguen estos 4 elementos)
SUJETO ACTIVO
• Tiene que ser una persona natural o jurídica
• Es el titular o beneficiario del derecho o de a norma
jurídica
• En derecho privado (civil) se conoce como el acreedor
SUJETO PASIVO
• Debe ser una persona natural o jurídica
• Es sobre quien recae la obligación de cumplir la norma
en favor del titular del derecho
• En el campo del derecho privado se conoce como el
deudor
(Hay contratos donde ambos cumplen iguales
características, ejemplo: la compraventa)
PRESTACION
• Es la abstención o la actividad a que es obligada el
sujeto pasivo en beneficio del titular del derecho o
sujeto activo. Es conveniente no confundir el objeto de
la norma de derecho o sea la presentación (el hacer o el
abstenerse) con el objeto de presentación o sea las
cosas a que se refiere ese hacer o sea abstención.
LA GARANTIA
• La garantía, también conocida como la coerción ó
sanción, es la fuerza que obliga al respeto de la regla
jurídica y la diferencia de cualquier otro tipo de regla
LA RELACIÓN JURIDICA
• Hay una norma jurídica que el status de relación
jurídica
• El supuesto que es el hecho u acto que provoca la
relación
• El vinculo de dos o mas personas bajo la forma de una
facultad y una obligación correlativa
El derecho como mecanismo de control social

• “el conjunto de medios y procesos a través de los cuales


un grupo o una unidad social encamina a sus miembros a
la adopción de comportamientos, de normas, de reglas
de conducta o de costumbres que el grupo considera
como socialmente buenas”.
• El Derecho no sea la única forma de control social, en
cuanto que también existen la costumbre, la opinión
pública, la religión, la moral y la educación
Validez y Vigencia
• Se dice que una norma es valida si esta emana de una
autoridad competente, cumpliendo los mecanismos
indicados para su creación y si esta respeta lo ordenado
por la norma superior (De acá nacen los conceptos de
validez material y formal)
• La vigencia hace referencia a las normas jurídicas que se
encuentran en vigor, ello conlleva a la aplicabilidad de las
normas en un tiempo y espacio determinado.
• La validez es un concepto genérico y se desarrolla a
través de la vigencia
• La validez nos genera la aplicabilidad y obligatoriedad
de la norma jurídica
• Es posible que una norma sea valida, pero que no este
vigente.
Derecho y Moral Sentencia No. C-224/94
• No es posible negar la relación entre la moral y el
derecho.  Y menos desconocer que las normas jurídicas en
algunos casos tienen en cuenta la moral vigente, para
deducir consecuencias sobre la validez de un acto jurídico.
Hay siempre una moral social, que es la que prevalece en
cada pueblo en su propia circunstancia. Entendida así, la
moral no es individual: lo individual es la valoración que
cada uno hace de sus actos en relación con la moral social.
• La expresión  "moral cristiana" como la moral social o
moral general, es evidente  que en casos excepcionales
tendría validez como fuente del derecho una costumbre
que no sea acorde con la moral general del país, pero
que sea conforme con la moral de un grupo étnico y
cultural en particular.
LA COSTUMBRE
La Costumbre es una forma inicial del Derecho
consuetudinario que consiste en la repetición constante
de un acto que con el paso del tiempo se vuelve
obligatoria y por necesidad, consentimiento colectivo y
apoyo del poder político llega a convertirse en ley.
Costumbre praeter legem o extra legem (costumbre sin ley).

• Válida por completo, regula situaciones o asuntos no


contemplados por la ley, que en determinados supuestos remite
de forma expresa a la costumbre para reglar una materia concreta.
• En concordancia con el artículo 8o. citado, el artículo 13 de la ley
153 de 1887, reconoció fuerza de ley, al decir que "constituye
derecho", a la costumbre general y conforme con la moral
cristiana, "a falta de legislación positiva", es decir, a  falta de ley
creada por el Estado. Se aceptó, pues, la costumbre praeter legem.
Costumbre secundum legem (costumbre segun ley).

• Aquella que sigue de conformidad con la ley, interpretando


ésta de un modo concreto. Se trata de una costumbre.
• Costumbre secundum legem es la norma que adquiere su
carácter de tal, y, por consiguiente, su fuerza obligatoria,
por la expresa referencia que a ella hace la ley.  Es el caso
de las reparaciones locativas, definidas por el artículo 1998
del Código Civil como "las que según la costumbre del país
son de cargo de los arrendatarios"
Costumbre contraria a la ley o contra legem (costumbre
contra ley).
• Ha de ser rechazada su aplicación, por que va contra la
ley.
• Costumbre contra legem es la norma contraria a la ley
creada por el Estado, ya se limite a la inobservancia de
la misma, o establezca una solución diferente a la
contenida en ella.  Los dos casos implican que la ley
escrita entra en desuso.
Diapositiva de cierre. No la debes modificar.

También podría gustarte