Está en la página 1de 2

Juan Manuel Marín

16/02/2023

¿Lo vivido en la infancia influye en el futuro?

La niñez, la etapa más temprana en la vida de una persona, en esta se empieza a conocer el
mundo y es donde por primera vez donde experimentamos un desarrollo como humanos y
personas. Para mí, en esta etapa existen varios tipos de vivencias que de forma general se
pueden decir que son o buenas o malas. Uno en este tema no puede decir que entiende
totalmente la felicidad de una persona por haber vivido cierto suceso, ni la tristeza por
algún trauma ya que todo el mundo tiene una forma distinta de ver la vida. Esta puede
variar mucho dependiendo tanto del entorno en el que se encuentre el sujeto como de la
madurez y capacidad para afrontar los problemas.

Tomándome como referencia conozco dos tipos de reacciones que dependen de lo que la
persona ha vivido durante este periodo. Están las personas que gracias a sus heridas
psicológicas se vuelven algo que no querían ser, por ejemplo, conozco personas que los
papás los criaron para que fueran como una máquina que tenía que ser bueno en todo, pero
para esto llevaban su hijo al limite tanto mental (porque lo atacaban diciéndole inútil y no
dejándolo hacer lo que le gustaba debido a las obligaciones inculcadas por ellos mismos)
como físico (porque le pegaban cuando se revelaba contra ellos). Al final esa persona al
tener hijos hizo exactamente los mismo con ellos, aunque era en parte sin darse cuenta y
cuando le pasaba la rabia del momento después de regañar a sus hijos se sentía horrible por
lo que había hecho, aunque él después de sintiera mal hacerle eso a su hijo era algo que se
le inculco desde pequeño y no es algo fácil de cambiar y mas si no se tiene una buena
fuerza de voluntad. El otro caso que conozco es totalmente contrario al anterior, aunque la
persona sufrió diversos abusos a lo largo de su niñez por parte de sus padres, él no se hizo
igual a ellos y decidió que le iba a dar a sus hijos lo que sus padres no le pudieron dar.

Que quiero decir con estos ejemplos, que cada uno tiene su forma de afrontar los problemas
y que estos si afectan el futuro de las personas, pero ya depende de cada quien si el
problema afecta de buena o de mala manera. Yo di dos ejemplos de casos que conozco,
pero debe haber millones de personas que han pasado por cosas similares y han actuado de
forma diferente.

Ya sabiendo que es la niñez y si los problemas en ella afectan a la adultez, nos podemos
centrar en analizar una persona. Para esto debemos tener en cuenta todo sobre la persona
empezando por las etapas de su vida: niñez, adolescencia y adultez. También habría que
mirar gustos y sucesos vividos sean buenos o malos. Ya sabiendo todas estas cosas con
mucho detalle se podría entender más o menos el pensamiento del sujeto

También podría gustarte