Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA

CARRERA DE PSICOMOTRICIDAD, SALUD EDUCACIÓN Y DEPORTES


EXAMEN INTEGRAL SEXTO SEMESTRE

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES:


✔ Alba Quispe Rosemary

✔ Huarina Gutierrez Maria Joselin

✔ Medrano Ticonipa Limbert

✔ Merma Huarina Ingrid Yolanda

TURNO: 6to semestre turno mañana

FECHA: 27/11/2023

LA PAZ- BOLIVIA
INTRODUCCIÓN

El presente caso que fue analizado trata sobre una niña llamada Mia que tienen la edad de 3 años en
dicho caso ella tienen unos padres que son relativamente mayores ya que llevan casados pero el papa es
minero y está ausente en casa y la mama solo cumple labores de casa , con el fin de este análisis fuimos
observando diferentes aportes de varios autores como también apuntes que fuimos avanzando a lo largo
del semestre, así podemos recopilar datos de diferentes trastornos que se detectaron a Mia como ser el
trastorno del Neurodesarrollo ya que en este podemos relacionarlo con su manera de comunicarse con
gritos y llantos que presenta cuando tiene interacción frente a las personas.

Así también podemos observar que en su ámbito familiar ella tuvo complicaciones al momento de
relacionarse con su hermana de 8 años y con su padre que por su ausencia Mia se volvió más
dependiente de la madre y dejo de lado su avance en su desarrollo global, también en los conflictos en
el periodo natal .

El propósito de este documento es realizar un análisis global de la persona considerando la interrelación


entre los diferentes subsistemas y sistemas que incluyen en su desarrollo de Mia, también se buscó
comprender la situación en la cual Mia vivía.

ANTECEDENTES DEL CASO

En la entrevista inicial de la niña Mia de edad de 3 años,

La madre de 33 años comenta que tuvo un embarazo difícil ya que el papá no lo aceptaba, el papá de 38
años de profesión minero que no está constantemente con la madre de la niña ya que siempre está de
viaje, la mamá conflictuada por esta situación piensa entre si tenerla o no a la niña, Mia nació parto
normal pero no lloro al instante y necesitaba incubadora, no tiene las vacunas completas, mamá indica
que necesitaban de controles constantes con el cardiólogo por que la niña se agitaba mucho y
presentaba hipotonía muscular, la madre preocupada mencionaba que cuando la sostenía en sus brazos
se le sentía frágil y se le resbalaba de las manos constantemente se preguntaba si ella estaba respirando
o no, a la edad de 3 años no le gusta estar mucho con otras personas, se desespera cuando alguien
extraño se acerca fue derivada a la especialidad de fonoaudiología por que la niña solo se comunica con
gritos y señas solo tiene un vocabulario de 10 palabras básicas, logra entender ordenes simples logra
reconocer su nombre pero no lo emite, inventa sonidos para nombrar los objetos, no hace el intento por
pronunciar los objetos de manera correcta emite onomatopeyas, A los 4 meses comenzó a realizar
balbuceos y a los 9 meses silabaciones, sus primeras palabras que solo la familia logra entenderle fue a
los 2 años, A los 6 meses tuvo control cefálico, a los 1 año se sentó y se paró a los 1 año y 6 meses, no
gateo, a los 2 años y medio camino pero con ayuda.

Mia no asiste a ningún centro infantil justamente porque no habla, a ella le gusta observarse en el
espejo, en tanto en su alimentación solo quiere comer salchicha y leche no come alimentos duros los
escoge, presenta respiración bucal, no juega mucho prefiere jugar con el celular o con las piedras cuando
va al parque, es muy dependiente de la madre solo repite o hace caso a lo que su madre le dice, a veces
mira a otro lado.
La madre reclama al padre de Mia porque ella necesita demás cuidados su papa no entiende que deben
cuidar más de Mia, que necesita más apoyo del padre, pero lamentablemente el padre no hace caso
porque solo dice que todo va estar bien y se va de viaje y no observa todo lo que necesita su hija. La
madre también comenta que su hermana es independiente.

MOTIVO DE CONSULTA APARENTE

El pediatra deriva a Mia a fonoaudiología debido a que no se comunica de forma verbal y también a
estimulación temprana porque tiene retraso en los hitos de desarrollo.

MOTIVO DE CONSULTA LATENTE

¿Porque Mia se comunica con llantos, gritos y señas?

MARCO TEORICO REFERENCIAL

TRASTORNO DEL NEURODESARROLLO INFANTIL

De acuerdo a los autores, Thapar, Cooper y Rutter (2016), los trastornos del neurodesarrollo son:

“Grupo de condiciones heterogéneas que se caracterizan por un retraso o alteración en la adquisición de


habilidades en una variedad de dominios del desarrollo incluidos el motor, el social, el lenguaje y la
cognición”.

(5th ed.; DSM-V; American Psychiatric Association, 2013) define los Trastornos del Neurodesarrollo
(TND) como un conjunto de afecciones que aparecen precozmente en el curso del desarrollo infantil
interfiriendo en el mismo y causando déficits en la manera en que el niño se desenvuelve en los ámbitos
personal, social, académico u ocupacional.

DESARROLLO MOTOR

El desarrollo motor involucra la adquisición progresiva de habilidades motoras que permiten mantener
un adecuado control postural, desplazamiento y destreza manual. Para ello, se requiere la aparición y
desaparición de los reflejos controlados por los niveles inferiores del sistema nervioso central (SNC) que
permiten respuestas posturales y motoras funcionales y voluntarias. Asimismo, el control postural surge
de una compleja interacción entre el sistema musculo esquelético y nervioso, denominados en conjunto
sistema de control postural. El entorno o medioambiente cumple una función fundamental. Existen
factores reguladores del desarrollo motor como los de tipo endógeno o no modificables que son los
genéticos y neuro hormonales, y los de tipo exógeno o modificables donde se encuentran la nutrición, el
estado de salud, los factores psicológicos y los factores socioeconómicos.

El desarrollo motor grueso se produce en sentido céfalo caudal, y se refiere a los cambios de posición del
cuerpo y la capacidad de control que se tiene sobre este para mantener el equilibrio, la postura y el
movimiento, con lo cual se logra controlar la cabeza, sentarse sin apoyo, gatear, caminar, saltar, correr,
subir escaleras, etc. . El desarrollo motor fino se produce en sentido próximo distal, y está relacionado
con el uso de las partes individuales del cuerpo, como las manos; lo cual requiere de la coordinación
óculomanual para poder realizar actividades como coger juguetes, manipularlos, agitar objetos, dar
palmadas, tapar o destapar objetos, agarrar cosas muy pequeñas, enroscar, hasta llegar a niveles de
mayor complejidad como escribir.
Si bien es cierto, existen una serie de escalas para valorar el desarrollo psicomotor, se ha intentado
sistematizar dicha evaluación en periodos trimestrales y semestrales

(Tabla 1).

Los hitos del desarrollo mencionados son alcanzados en forma variable dentro de un periodo de
normalidad. Sin embargo, se han establecido edades aproximadas para que sean aplicadas en forma
práctica en el consultorio pediátrico, ya que muchas enfermedades neurológicas pueden tener como
primera manifestación una detención o regresión del desarrollo psicomotor.

TRASTORNOS DEL DESARROLLO MOTOR

En este grupo de enfermedades nos referimos a aquellas condiciones que dificultan la adquisición
progresiva de habilidades motoras o que causan detención o regresión de estas. Podemos clasificar estos
trastornos en las siguientes categorías: retrasos del desarrollo motor, trastornos neurodegenerativos, y
trastornos motores de origen central, neuromuscular u osteoarticular (7,9).

Retrasos en el desarrollo motor. Nos referimos a aquellas condiciones de aparición tardía, o no aparición,
de alguna o de todas las destrezas motoras. En este punto hay que tomar en cuenta los hitos del
desarrollo motor y los rangos de variación entre uno y otro.

Trastornos motores neurodegenerativos. En esta condición hay involución psicomotriz, es decir pérdida
de habilidades motoras previamente adquiridas. Principalmente nos referimos a enfermedades de
origen metabólico.

Trastornos motores de origen central (SNC). Se incluyen todas las condiciones que ocasionaron una noxa
al sistema nervioso central, ocasionando lesiones motoras persistentes adquiridas en época perinatal,
natal y posnatal. Se incluyen las siguientes condiciones: lesión cerebral aguda (ejm. traumatismos
encéfalo craneanos severos); accidente cerebrovascular; encefalopatía hipóxico-isquémica; infecciones
del sistema nervioso central (meningitis, encefalitis, abscesos); leucomalacia periventricular del
prematuro; kernícterus, etc

Trastornos motores de origen neuromuscular. Son condiciones que afectan al nervio periférico, a la
unión neuromuscular o el músculo, causando principalmente hipotonía con reflejos bajos. Entre los
principales trastornos se incluyen la atrofia muscular espinal; la miastenia gravis neonatal; las miopatías
congénitas y metabólicas; el hipotiroidismo congénito y el grupo de distrofias musculares.

DESARROLLO SENSORIAL

DESARROLLO SENSORIAL NORMAL

El desarrollo sensorial es la base del desarrollo cognitivo motor. Los procesos sensoriales son
capacidades que nos permiten relacionarnos con el entorno. Recibimos la información a través de los
receptores sensoriales que pueden ser visuales, auditivos o táctiles. Esta información se convierte en
sensación para poder organizarla e interpretarla a través de otra habilidad denominada la percepción

DESARROLLO DEL LENGUAJE

DESARROLLO NORMAL DEL LENGUAJE

El lenguaje es un fenómeno cultural y social que usa símbolos y signos adquiridos, los cuales permiten la
comunicación con los demás. Esta es una destreza que se aprende naturalmente y se convierte en pieza
fundamental de la comunicación puesto que admite proyectar emociones, pensamientos e ideas en el
tiempo y en el espacio. El lenguaje oral constituye el principal (y a veces el único) medio de información y
cultura, por tanto, es un factor importante de identificación a un grupo social (11).

En el niño podemos reconocer las siguientes formas de lenguaje: el lenguaje gestual, con recepción por
la vía visual y emisión a través de gestos o muecas faciales y manuales (de 0 a 12 meses); el lenguaje
verbal, con recepción por vía auditiva y emisión a través del habla (de 1 a 5 años), y el lenguaje escrito,
con recepción visual por medio de la lectura y emisión a través de la escritura (más allá de los 5
años) (11,15).

Las teorías vocales sostienen que el lenguaje evolucionó a partir de un amplio grupo de llamadas
instintivas que expresaban estados emocionales tales como angustia, júbilo y excitación sexual. También
se ha planteado que el lenguaje haya surgido de la evolución conjunta de los gestos y la vocalización, lo
que podría justificar la inexplicable correlación entre la dominancia manual y el lenguaje verbal y de
signos, ambos localizados en el hemisferio izquierdo

Etapa pre-lingüística

Denominada también como la etapa pre verbal, comprende los primeros 10 a 12 meses de edad. Se
caracteriza por la expresión buco-fonatoria que de por sí apenas tiene un valor comunicativo. Otros la
consideran como la etapa del nivel fónico puro, debido a que el infante emite sólo sonidos
onomatopéyicos.
Durante esta etapa, que abarca el primer año de vida, la comunicación que establece el niño con su
medio (familia), especial y particularmente con su madre, es de tipo afectivo y gestual. De allí que para
estimularlo lingüísticamente la madre deba utilizar, junto con el lenguaje afectivo y gestual, el lenguaje
verbal. La palabra debe acompañar siempre al gesto y a las actividades de la madre con su hijo.

Esta etapa pre verbal hasta hace poco despertaba escaso interés de los especialistas, pero gracias a las
investigaciones actuales, hoy sabemos que tiene un valor relevante y trascendental en la configuración
de las bases del desarrollo lingüístico, puesto que tanto las expresiones vocales (sonidos o grupo de
sonidos de simple significación) como las expresiones verbales (sonidos, grupo de sonidos, palabras
aisladas, etc.) influyen de modo determinante en el desarrollo posterior de la comunicación lingüística
del niño.

Autor (Pablo Félix Castañeda)

Trastornos de los sonidos del habla (TSH)

Según Franklin Susanibar, consiste en una alteración en la producción articulatorias de los sonidos
(fonética) y/o en el uso funcional de los sonidos/fonemas (fonología) que afecta a la inteligibilidad del
habla en diferentes grados, pudiendo ser diagnosticado en las distintas etapas de la vida de la persona.
Uno de los más frecuentes es el que niños/as en enseñanza básica y adultos no puedan articular o
producir de manera correcta el sonido “rr”.
La nomenclatura de este trastorno ha ido cambiando en el tiempo. Se ha utilizado el término dislalia,
trastorno funcional de la articulación, trastorno de la articulación y trastorno fonológico, trastorno
articulatorio y fonológico, trastorno fonológico, hasta llegar al actual diagnóstico de trastorno de los
sonidos del habla. El término de “dislalia” aún es utilizado por una gran cantidad de personas.

Trastorno especifico del lenguaje

La literatura especializada sobre el Trastorno del Lenguaje, también conocida como el Trastorno
Especifico del Lenguaje ha diferenciado a este trastorno de otros como la lecto-escritura, los problemas
de articulación y el retraso inicial del lenguaje (también conocido como hablantes tardíos), entre otros.
Un niño que tiene una deficiencia significativa para aprender a hablar, entender o usar apropiadamente
cualquier aspecto de lenguaje puede decirse que tiene un problema de lenguaje, pues esta deficiencia es
significativa cuando se contrasta con un grupo de niños de un nivel similar de desarrollo y de su mismo
contexto social (Paul, 2001). De acuerdo con Serra (2002), quien a su vez se basa en las opiniones de
varios expertos, entre ellos Leonard (1998) existen algunos problemas de lenguaje que deben ser
diferenciados, aunque tengan características similares. La justificación principal para diferenciar los
problemas del lenguaje es que es necesario detectar un problema para poder ofrecer una atención
clínica pertinente. Por esta razón, desde más de dos décadas se han hecho contribuciones importantes
para identificar sistemáticamente y con precisión al niño con dificultades en el lenguaje (Stark & Tallal,
1981). Pero hoy en día, la investigación

continúa proporcionando nueva información para mejorar la identificación de este grupo (Plante, 1998).

La gran cantidad de términos que se han empleado para referirse a los problemas del lenguaje es muy
grande. Esto es razonable, dada la variabilidad que se ha observado entre los individuos. No es
sorprendente entonces encontrar muchas definiciones que describen la heterogeneidad de los
problemas, que en muchos casos se traslapan entre sí (Kamhi, 1998). Esto es lo que veremos en el
siguiente inciso. El retraso inicial del lenguaje Rescorla, Mirak y Singh (2000) han señalado que un hito en
el desarrollo típico del lenguaje a los dos años de edad es tener un vocabulario compuesto por un
mínimo de 50 palabras. Los niños que no han alcanzado este número se ubican en el percentil 15 (bajo)
con respecto a sus habilidades expresivas. Estos individuos con desarrollo lento del vocabulario, pero con
habilidades no-verbales normales y un adecuado desarrollo del lenguaje receptivo, generalmente
amplían su vocabulario hasta entrar al rango de normalidad entre los 3;0 y 4;0 años de edad. Dicho
grupo de individuos se les ha llamado hablantes tardíos (late talkers).Dentro de la bibliografía española a
los hablantes tardíos se les conoce como niños con retraso inicial (Serra, 2002), pues las primeras
palabras aparecen entre los 18 y los 20 meses de edad y las primeras combinaciones durante los
siguientes seis meses. Para Serra y sus colaboradores, el retraso inicial se diferencia del retraso de
lenguaje (language delay), otro tipo de problema en el que las primeras palabras no aparecen sino hasta
los 24 meses o después y a los tres años todavía no se alcanzan las 100 palabras. En el retraso del
lenguaje, la combinación de palabras tarda más de seis meses en ocurrir, pues existe una evolución
lenta. También es lenta la aparición de marcadores morfológicos. El habla puede estar afectada, pero no
es la característica principal del problema. En el retraso del lenguaje también puede estar involucrada
una falta de estimulación en el ambiente del niño. Sin embargo, una estimulación pobre del lenguaje no
es siempre el factor que desencadena éste ni otros problemas del lenguaje, como es el caso del TL.

Síndrome de Down

(1959 Léjeune ) El síndrome de Down. También se les denominó como mongoles (aunque ya ese término
está en desuso). Este síndrome consiste en una alteración de los cromosomas, siendo estos responsables
de las características morfológicas y de conducta de los sujetos afectados. Los primeros trabajos
científicos sobre el Síndrome se centraron en el estudio de las características morfológicas, la presencia
de cardiopatía, la probable influencia de la edad de la madre y las características estructurales del
cerebro. Y ya en el año 1959 Léjeune demuestra la presencia de un cromosoma extra en el par 21. La
sospecha de que el Síndrome de Down tuviera su origen en un trastorno de los cromosomas se tuvo
desde muy pronto, pero no se disponía de técnicas adecuadas para su identificación. De hecho, en los
años 30 ya se planteó la hipótesis de la posible no disyunción de los cromosomas (Penrose, 1939). Será
en 1959 cuando Lejeune demuestre la existencia de un cromosoma acrocéntrico extra, o trisonomía 21.

Características físicas.

Lamber, J.L. y Rondal, J.A. 1982): El síndrome de Down conlleva deficiencia mental, problemas del
desarrollo físico y fisiológico y de la salud del individuo. Normalmente estas alteraciones orgánicas se
producen durante el desarrollo del feto, por lo que el diagnóstico puede realizarse en el momento del
nacimiento. Las características físicas de estos niños, sin ser iguales en todos, les da un aspecto similar.

Estas características, Lamber las enumero de manera resumida, la cabeza es más pequeña de lo normal,
siendo la parte trasera de ésta, prominente. La nariz es pequeña y con la parte superior plana. Los ojos
son sesgados. Las orejas son pequeñas. La boca es relativamente pequeña y la lengua de tamaño normal.
Las manos son pequeñas con los dedos cortos. A menudo, la mano sólo presenta un pliegue palmario. La
piel aparece ligeramente amoratada y tiende a ser relativamente seca, sobre todo a medida que el niño
crece.

Otras peculiaridades es que suele tener una altura inferior a la media y cierta tendencia a la obesidad
ligera o moderada. También existe una mayor incidencia a determinados problemas de salud como las
infecciones, trastornos cardíacos, del tracto digestivo, sensoriales, etc.

Etiología

 Podría ser una de las causas la edad de la madre, siendo significativamente más frecuente a
partir de los 35 años.
 También pueden influir factores externos como pueden ser procesos infecciosos (agentes víricos
como la hepatitis y la rubeola);
 La exposición a las radiaciones; algunos agentes químicos que pueden determinar mutaciones
genéticas; o por deficiencias vitamínicas.
 En el instante de la división celular es cuando los cromosomas deben distribuirse con acierto. Se
presenta el problema cuando dicha distribución es defectuosa. Lo que sucede, es un error de
distribución cromosómica. Una de las dos células recibe un cromosoma extra, y la otra, uno de
menos. Esto ocurre en el par 21. Los demás pares se distribuyen correctamente. Una defectuosa
distribución puede producirse en cualquier momento, pero la importancia no va a ser la misma,
dependiendo del momento en que ocurra. Cuanto más temprana sea la aparición de la célula
trisómica, mayores dificultades encierra. Cada una va a dar lugar a características diferenciales e
intelectuales que más que hablar de grados en el síndrome de Down, deberíamos hablar de
clases de síndromes de Down. Son las siguientes:
 1.- Trisomía-21, en la que todas las células tienen 47 cromosomas, con un cromosoma de más en
el grupo extra.
 2.- Trisomía-21, Mosaicismo normal, en que hay una proporción variable de células trisómicas,
mientras que son normales las restantes.
 3.- Translocación, en que el cromosoma 21 aparece fundido con otro cromosoma. Esta es la que
más frecuentemente aparece asociada al tipo de síndrome de Down hereditario. Se pueden dar
varios subgrupos.

Aspectos psicológicos.
 Según Piaget, el desarrollo intelectual en los disminuidos mentales se efectúa a una menor
velocidad y con detección final en un estadio inferior de la organización cognitiva,
 Este desarrollo intelectual se caracteriza porque en su evolución, permanecen mayor tiempo
que los sujetos “normales” en los estadios y subestadios intermedios, retrocediendo con mayor
facilidad de un subestadio a otro.
 Se han descrito problemas en las habilidades de comida y alimentación: dificultades de
masticación, que les llevan a preferir la comida triturada, y alteraciones en los movimientos de la
lengua durante la comida.
 Con respecto a la percepción, los niños con síndrome de Down, presentan mayores déficits en
ciertos aspectos como la capacidad de discriminación visual y auditiva, reconocimiento táctil en
general y de objetos en tres dimensiones, copias y reproducción de figuras geométricas, y
rapidez perceptiva.
 En lo referido a la atención, para Zeaman y Horse (1963) y Furby (1974), existe un déficit de
atención den los niños mentalmente disminuidos. Es decir, les requiere más tiempo crear el
hábito de dirigir la atención al aspecto concreto que se pretende; tienen dificultad en inhibir o
retener su respuesta hasta después de haberse tomado el tiempo en examinar con detalle los
aspectos más útiles y/o componentes más abstractos de los estímulos.
 Según Spitz, respecto a la memorización, opina que el mecanismo de base del aprendizaje y
memorización son los mismos que para el resto de niños y que la diferencia estriba en los
procedimientos empezados para organizar espontáneamente los aprendizajes y
memorizaciones.
 Otros autores destacan que los problemas en la memorización son debidos a las dificultades en
la categorización conceptual y en la codificación simbólica. Por último, comentar que, a nivel
expresivo, este tipo de niños se ven afectados frecuentemente por dificultades respiratorias,
trastornos fonatorios, trastornos de audición, tiempo de latencia de respuesta aumentando y
por trastornos articulatorios producidos por la confluencia de varios factores hipotonía lingual y
buco facial, malformaciones del paladar, etc.)

Estimulación temprana.

Se entiende por estimulación Temprana al conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil


de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las
necesidades que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgos de
presentarlos. A raíz de esto se desprende que los objetivos de la estimulación temprana son el de reducir
los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño; optimizar, en la
medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño; introducir los mecanismos necesarios de
compensación, de eliminación de barreras y adaptación a necesidades específicas; y evitar o reducir la
aparición de efectos o déficits secundarios o asociados producidos por un trastorno o situación de alto
riesgo

Según las estrategias que utiliza para responder se deberán proponer las actividades. Se ha comprobado
que los niños estimulados mediante la estimulación temprana tienen un nivel más alto de desarrollo o
coeficiente intelectual y que como adultos logran una mayor calidad de vida que aquellos que no han
seguido estos programas. (Candel, 2003; 2005; Zulueta y Mollá, 2004).

El objetivo fundamental es lograr que el niño con síndrome de Down o con otra discapacidad adquiera
las progresivas etapas de su desarrollo de la forma más adecuada y correcta posible, con el mínimo
retraso en relación con el progreso que realizan los niños sin dificultades, quienes sirven como modelo o
patrón del desarrollo, Es preciso tener en cuenta otros factores, en función de las patologías biológicas
de los niños y de sus ambientes familiares y socio-culturales. Algunas veces puede ser un error grave
plantearse los mismos objetivos de desarrollo que para los niños sin discapacidades de otro ámbito

cultural muy diferente. En conjunto, la atención temprana aporta innumerables beneficios para el niño,
puesto que potencia al máximo su autonomía, pero también para su familia, ya que ayuda a los padres
ante el impacto emocional que sufren, les ofrece grupos de apoyo, les proporciona información sobre el
síndrome de Down y un servicio profesional para atender sus dudas, especialmente un terapeuta que les
dará las pautas de estimulación en su domicilio.

Hipotonía muscular

(Hellen Keller) La hipotonía en bebes es la disminución del tono muscular. No es una enfermedad sino un
signo clínico, el cual puede estar asociado a un déficit en el desarrollo psicomotor

Es importante diagnosticarlo y tratarlo con prontitud, para obtener los mejores resultados. La gran
mayoría de las hipotonías en bebes son benignas y evolucionan positivamente. Podrá ser congénita (si
parece en el nacimiento) o adquirida, cuando sucede después y ser transitorios o constantes.

PUBLICADO EN 7 JUNIO, 2021 POR ÁNGEL VALLS ARÉVALO


El tono muscular es la energía potencial de un músculo. Incluso cuando están relajados, los músculos
presentan una ligera contracción que limita su elasticidad y ofrece cierta resistencia al movimiento
pasivo. Así, el tono muscular está íntimamente relacionado con la movilidad voluntaria y la postura. De la
integridad de las estructuras nerviosas y musculares depende un tono balanceado que permita posturas
y movimientos precisos y armoniosos.

Existen diferentes factores que condicionan el tono muscular de los niños. El momento del día, la edad o
el ejercicio realizado son algunos de ellos. Por ejemplo, el recién nacido tiene una postura natural de
‘ranita’ o encogido debido a que predomina el tono aumentado de los músculos flexores sobre los
extensores. Con el paso de los meses, el tono de músculos flexores y extensores se iguala. También
maduran las estructuras cerebrales, medulares y nerviosas que intervienen en la motricidad, lo que
permite al bebé adquirir control sobre la postura y el movimiento de una forma gradual.

Si alguna anomalía interfiere en el neurodesarrollo infantil, se producirá un trastorno motor y una


alteración del tono muscular, como son:

(Hellen Keller) Hipotonía: se refiere a un bajo tono muscular que se traduce en que el niño es más
‘blandito’. La elasticidad del músculo es excesiva y su consistencia es blanda, las articulaciones no se
encuentran bien fijadas, aún con el músculo contraído, por lo que al moverlas apreciamos flacidez y un
movimiento muy amplio.

Características de la hipotonía

 Se manifiesta en el momento de la succión del seno por los labios abiertos mal adosados, lengua
caída asía atrás con poca habilidad.
 Disminución o falta de movimiento.
 Debilidad muscular.
 Cuello extremidades relajadas.
 Movilidad articular desorganizadas.

Causas de la hipotonía

 Daño cerebral o encéfalo patia debido a: falta de oxígeno antes o inmediatamente después del
nacimiento problemas con la formación del cerebro.
 Trastornos que afectan la capacidad de los nervios para enviar mensajes a los músculos:
botulismo infantil y miastenia grave.
 También puede estar producida por prematuridad parálisis cerebral infecciones severas mal
nutrición cardiopatías congénitas hipotiroidismo congénito, etc.
 A veces no se encuentra las causas, pero aun sin tener un diagnóstico preciso, suelen evolucionar
favorable mente.

Signos de alerta

 Dificultad para sostener la cabeza, tardan en poder enderezarla


 Bebés muy blanditos puede tener los brazos o las piernas más estiradas de costumbre. Muy
flexibles se arquean mucho no muestran resistencia sin moverlos
 Tardan más en retirar un miembro después de una estimulación dolorosa
 Problemas de succión de enganche al pecho para alimentarse
 Dificultad para girar sobre el vientre boca abajo les cuesta erguirse mantenerse sentados sin
ayuda, en definitiva, luchar contra la gravedad
 Son más lentos a la hora de conseguir gatear, caminar (pero estimulación temprana lo
pueden conseguir)

Psicosis infantil

Psicosis es un término utilizado para referirse a un grupo de trastornos mentales graves cuya principal
característica es la pérdida de contacto con la realidad. La palabra “psychose” se empleaba clásicamente
para referirse a la enfermedad mental, y no es hasta finales del siglo XIX cuando el concepto de psicosis
empieza a definirse de una forma más concreta. Partiendo del concepto de Griesinger (1861)

En el año 1937, Lutz realizó los primeros conceptos teóricos a los que denominó como “Esquizofrenia
infantil”. Consideró que el cuadro clínico de los niños psicóticos presentaba: problemas en las relaciones
con otros, aislamiento, atontamiento, disociaciones de la afectividad, apatía o excitación impulsiva. Lutz
define a la esquizofrenia infantil como una enfermedad endógena autónoma que se opone a las
demencias orgánicas.

Características de la psicosis

 Desorganización, aspecto confuso y disperso, hiperactividad, cambios de humor

repentinos, trastornos en la constitución del pensamiento, crisis de angustia, risas inmotivadas,


automutilaciones, marcada inestabilidad e irritabilidad, lenguaje ecolálico y en 3° persona, uso de
objetos de un modo peculiar que no habilitan intercambio con el medio, ni con los otros.
aunque sea fallidamente, cierta sensación de control y continuidad. Tampoco han podido, por el
momento en la constitución subjetiva y cognitiva en el que se encuentran, armar otro tipo defensivo de
control de estas angustias masivas a través de lo que vamos a ver como el pensamiento delirante
primario, que puede empezar a constituirse en las Psicosis en la Niñez.

Son niños que parecen estar todo el tiempo intentando entrar en el cuerpo de los otros, indiferenciares
o mimetizarse con ellos; cuando presentan algún tipo de juego es estereotipado, manifestando allí
también enredo y confusión.

Se presume que pueden tener alucinaciones auditivas, olfativas y visuales.

Pueden iniciarse las manifestaciones a partir de malestares o trastornos corporales.

En las historias familiares de estos niños hay una alta incidencia de patología mental familiar.

SÍNTOMAS

 Lenguaje desorganizado
 Catatonismo (disminución de la actividad física y motora)
 Alogia (perdida del habla parcial o total)
 Abulia (falta de voluntad) Ideas delirantes
 Delirios persecución
 Ideas falsas
 Agresividad
 Aislamiento
 Destructibilidad
 Anhedonia (incapacidad de placer)
 Comportamiento Desorganizado
 Trastornos del sueño
 Trastorno en la alimentación
 Incapacidad en el control de esfínteres
 Bloqueos y mutismo
 Gestos raros (incluye movimientos corporales diversos).
Elementos teóricos que sustentan el análisis (2 planas) en normas APA Sexta Edición.

1) Realizar el análisis del sistema persona

1.1 Mencionar la información que se pudo obtener en las diferentes instancias, respecto a los
subsistemas

Subsistema motor- Subsistema praxico cognitivo Subsistema


instrumental tónico/emocional/afectivo

 Omisión del gateo  Dificultades al hablar  Llora cuando le quitan


 Caminó a los 2 años y  Se expresa con gritos y sus juguetes su hermana
medio llantos  No capta expresiones
 Se sentó al 1 año  No comprende ninguna emocionales de los otros
 Se paró a los 1 y 6 de las ordenes  No va sola al baño (no
meses  Solo obedece una orden controla esfínteres)
 Alteración en el  Imita actos que realiza la  No entra juego de roles
esquema corporal madre  No se relaciona con
 No tiene contacto  No come sola otras personas
corporal  No tiene función  Tiene dependencia de la
 No sé viste solo simbólica mamá
 No tiene buen
equilibrio
 Problemas en la
motricidad fina
 No tiene organización
vestibular.
 No tiene freno
inhibitorio
 No tiene una
organización temporó-
espacial
1.2 Interrelacionar la información de los 3 subsistemas (como interactúan entre ellos) para lograr así el
análisis del sistema persona. (Considerar en la interrelación la base teórica, es decir sustentar y
fundamentar la interrelación que se desarrolle.)

En el subsistema instrumental motor. - En su desarrollo no hubo el gateo, (omitiendo este hito de


desarrollo empezó a caminar con ayuda a los 2 años y medio, control cefálico con retrasó, no se sentó en
la edad adecuada, presenta un retraso en los hitos de desarrollo (tendría que tener un desarrollo del
control cefálico a los 3 meses).

En el subsistema praxico cognitivo. – Tiene dificultades para hablar, debido a que se expresa con llantos y
gritos, al momento de hacer una actividad no comprende ninguna de las actividades, solo realiza
imitaciones mediante estímulos receptivos de la madre (por ejemplo, decir hola y chau). presenta
dificultades para retener información básica como “comer”,” agarrar la cuchara” no tiene introducida
aun la función simbólica.

En el subsistema tónico/emocional/afectivo. - Frustración tras la pérdida de un objeto, sensaciones


individuales de emoción, no tiene amigos, no tiene buena relación con su hermana, no se preocupa por
relacionarse con la demás inflexibilidad en el juego, solo se centra en su juego individual y/o solitario no
le gusta ser presionada.

2. Realizar el análisis GLOBAL del caso

2.1 Mencionar la información que se pudo obtener, en las diferentes instancias, respecto a los sistemas

SISTEMA PERSONA SISTEMA FAMILIAR SISTEMA INSTITUCIONAL SISTEMA SOCIO-


CULTURAL

En el subsistema  Mamá de 35  Niña en la posta  Diferencia social


instrumental motor. - En años sanitaria en modo de
su desarrollo no hubo el  Papá ausenté  No entra al jardín crianza
gateo, (omitiendo este hito (minero) por qué no habla  Mia es una niña
de desarrollo empezó a  Hija no y su mamá piensa insociable (no le
caminar con ayuda a los 2 planeada que no le gusta estar
 Embarazo difícil entenderán rodeada de
años y medio, control
 Mamá  Pediatra muchas
cefálico con retraso, no se
conflictuada  Derivación a una personas)
sentó en la edad
 Apego más a fonoaudiología 
adecuada, presenta un
Mia  Cardiólogo
retraso en los hitos de  Mamá  Asiste a
desarrollo (tendría que protectora Fisioterapia
tener un desarrollo del  No asiste a
control cefálico a los 3 estimulación
meses). temprana (por
falta de recursos
En el subsistema praxico
económicos)
cognitivo.

– Tiene dificultades para


hablar, debido a que se
expresa con llantos y
gritos, al momento de
hacer una actividad no
comprende ninguna de las
actividades, solo realiza
imitaciones mediante
estímulos receptivos de la
madre (por ejemplo, decir
hola y chau). presenta
dificultades para retener
información básica como
“comer”,” agarrar la
cuchara” no tiene
introducida aun la función
simbólica.

En el subsistema
tónico/emocional/afectivo.
- Frustración tras la
pérdida de un objeto,
sensaciones individuales
de emoción, no tiene
amigos, no tiene buena
relación con su hermana,
no se preocupa por
relacionarse con la demás
inflexibilidad en el juego,
solo se centra en su juego
individual y/o solitario no
le gusta ser presionada.

2.2 Interrelacionar la información de sistemas (como interactúan entre ellos) para lograr así el análisis
global de la persona.

Vemos que Mia es la hija menor que es la consentida de la casa, fue una hija no deseada porque su
padre no lo aceptaba, no sentía ese afecto paternal, a pesar que el padre estaba ausente por los viajes
que realizaba una manera de consentirla era dándoles sus gustos acostumbrándola a los gritos y
berrinches. Nació en la posta sanitaria, no asistió al jardín de niños por el motivo de que no hablaba, no
tenía una buena relación social en su entorno, por el miedo de la madre a que la niña no tenga la
aceptación social, tenía una estimulación inadecuada en las actividades que realiza
3. Explicar el modo de funcionamiento subjetivo de este caso (Posición subjetiva, recursos que utiliza
para afrontar las problemáticas y/o padecimientos, además identificar la estructura subjetiva en la
que está inscrita la persona)

Psicosis infantil

Para Lacan da un apólogo que explica esto: Encuentran en el desierto una piedra sobre la que hay una
descripción. Esa piedra durmió en el desierto durante siglos y esa descripción sobre la piedra noche
significaba nada. Cuando la piedra es encontrada por alguien y ese alguien, al descubrir la inscripción,
supone que quiere decir algo, y supone que había un sujeto que hizo la inscripción, entonces el que la
descubre, el que la interpreta, el que la lee, es el que ocupa la función paterna. A partir de ahí la
inscripción de la piedra que no quiere decir nada, puede adquirir una significación. Eso indica que, para
que haya un efecto de significación es necesario que la función materna se le articule otro significante, a
partir del cual el primero va producir efectos de significación.

Posiblemente la niña Mia tenga psicosis infantil ya que en el complejo de Electra se encuentra ausente
todavía la función paterna aún no está estructurada psicológicamente porque aún está en la edad de
desarrollar su estructura psicológicamente en todo caso si no se integra el nombre del padre hasta por lo
menos los 7 años se estructuraría como un apersona psicótica de acuerdo a las siguientes características:

En 1993, Potter

• Falta de interés en el medio

• Pensamiento, sentimiento y actuación anormales.

• Bloqueos y mutismo

• Relación emocional y defectuosa.

• Disminución, rigidez y distorsión del afecto.

• Cambios en el comportamiento que van desde la excitación hasta el estupor.

4. Identificar posibles características de alguna alteración o trastorno psicomotor.

INHIBICIÓN

En los niños una inhibición psicomotriz, el cuerpo y los movimientos se encuentran comprometidos
limitados por relación al otro de forma que el cuerpo no les sirve para explorar el mundo, ni para
relacionarse con el otro.

Así, el conocimiento de su propio cuerpo y el movimiento del mismo no son utilizados para generar y
producir su espacio, si no para defenderse de ese otro espacio diferente que los angustia, que los
paraliza, que los inhibe en su accional corporal.

La inhibición psicomotriz se debe a la ausencia del corte, a la imposibilidad de constituir u espacio y un


cuerpo propio, en este caso por temor a la castración, a la falta, que implica para él la desaparición de su
cuerpo. (Levim 1991)
La inhibición, en términos generales, se refiere a la capacidad de controlar o suprimir ciertos impulsos,
pensamientos o conductas. Diferentes autores han abordado este concepto desde diversas perspectivas.
Por ejemplo:

Sigmund Freud: Consideraba la inhibición como un mecanismo de defensa psicológica para evitar
impulsos o emociones conflictivas.

Jean Piaget: Enfatizaba la importancia de la inhibición en el desarrollo cognitivo de los niños, como la
capacidad de controlar acciones impulsivas y seguir reglas sociales.

Lev Vygotsky: Veía la inhibición como una función ejecutiva clave en la regulación del comportamiento,
influenciada por factores culturales y sociales.

Estos son solo algunos enfoques; hay más autores que han estudiado y analizado la inhibición desde
diversas perspectivas en psicología y neurociencia.

DISPRAXIA

“La dispraxia es la desorganización en el movimiento y la inadaptación de los gestos al

fin propuesto” (Coste, 1978, citado por Calmels, 2003: 49)

“Se caracteriza por perturbaciones en la organización del esquema corporal y en la

representación tempero-espacial. En el plano clínico, se trata de niños que son incapaces de llevar a
término determinadas secuencias gestuales, o que las realizan

con extrema torpeza”

La dispraxia en su aspecto global traduce una disfunción psiconeurologica de la organización táctil,


vestibular y propioceptivo, que interfiere la capacidad de planificar acciones con repercusiones en el
comportamiento socioemocional y en el potencial de aprendizaje. (Da Fonseca 1998)

5. Reconocer que tipo de juegos presentan en sala el niño, según la alteración o trastorno psicomotor
identificado en relación a la guía de parámetros psicomotores.

El niño y el movimiento.

• El niño y el espacio.

La niña no reconoce todavía su esquema corporal

• El niño y el tiempo.

Todavía no tiene una construcción de la noción del tiempo ya que tiene un juego desordenado

• El niño y los objetos.

Mía a un no tiene una buena relación con los objetos por qué no reconoce colores no realiza agrupación
con color o por tamaño
• El niño y los otros: niños y adulto.

La niña tiene reconocimiento como principal del padre, madre y hermana, pero al momento de
relacionar con una persona adulta o cuando se le acercan tiene una conducta de agitación y
desesperación

Cómo mía no se comunica de forma verbal no la metieron a un jardín es por eso que aún no tiene
relación con otro niño, aunque con su hermana si lo a hecho, pero también trata de evadirla y no jugar
con ella por qué cuando la hermana mueve las cosas con la que está jugando se pone a llora

6. Plantear la intervención psicomotriz (abordaje, modelo y objetivos) tomando en cuenta el análisis


de la globalidad realizado anteriormente.

La intervención psicomotriz en casos de retraso en el desarrollo psicomotriz se centra en abordar las


dificultades motoras y coordinativas, así como en estimular el desarrollo global del niño. Algunas
estrategias comunes incluyen:

1. Evaluación Integral:

- Realizar una evaluación exhaustiva para comprender las áreas específicas de retraso y las habilidades
motoras afectadas.

2. Actividades Motrices:

- Diseñar actividades que fomenten el desarrollo de habilidades motoras gruesas y finas, como gatear,
caminar, saltar, lanzar y atrapar. Estas actividades pueden adaptarse a la edad y nivel de habilidad del
niño.

3. Estimulación Sensorial:

- Integrar actividades sensoriales que involucren los sentidos (vista, tacto, oído, etc.) para mejorar la
conciencia corporal y la coordinación.

4.Juego Simbólico y Socialización:

- Fomentar el juego simbólico y las interacciones sociales para mejorar la coordinación ojo-mano, la
planificación motora y las habilidades sociales.

5. Estimulación Cognitiva:

- Integrar actividades que estimulen el desarrollo cognitivo, como rompecabezas, juegos de


construcción y actividades que requieran planificación y organización.
6. Adaptaciones Ambientales:

- Realizar adaptaciones en el entorno para facilitar el movimiento y la participación del niño.

7. Trabajo Interdisciplinario:

- Colaborar con otros profesionales, como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y educadores,


para abordar las necesidades específicas del niño de manera integral.

8. Involucramiento Familiar:

- Incluir a la familia en el proceso, proporcionando estrategias para continuar el apoyo en el hogar.

La intervención psicomotriz suele ser personalizada según las necesidades individuales del niño. La
consistencia y la paciencia son clave para observar mejoras a lo largo del tiempo. Es importante trabajar
en colaboración con profesionales de la salud y educadores para garantizar un enfoque integral y
efectivo.

7. Explicar la Patología del lenguaje presente en el caso, sugerir la intervención desde la


psicomotricidad.

La intervención psicomotriz en la afasia infantil implica trabajar en la conexión entre aspectos motores y
lingüísticos para mejorar la comunicación. Aquí hay algunas estrategias comunes:

1.Estimulación Sensorial y Motora:

- Integrar actividades que involucren los sentidos y el movimiento para mejorar la conciencia corporal y
la coordinación. Ejercicios como caminar en diferentes superficies o manipular objetos pueden ser
beneficiosos.

Los juegos sensorio motores son actividades que involucran la integración de los sentidos con el
movimiento, contribuyendo al desarrollo motor y sensorial de los niños. Aquí hay algunas ideas de
juegos sensorio motores:

 Circuito de Obstáculos:

- Crea un circuito con obstáculos simples, como túneles, conos y almohadas. La niña puede practicar
gatear, saltar y equilibrarse.
 Juego de Estaciones Sensoriales:

- Establece estaciones con diferentes texturas, como arena, arroz o gelatina. La niña puede explorar y
experimentan con las manos, desarrollando la sensibilidad táctil.

 Desplazamiento con telas:

- Proporciona telas ligeras y coloridas que La niña puede desplazarse con ellas sobre todo en la sala

 Juego de Pelotas Sensoriales:

- Utiliza pelotas de diferentes tamaños y texturas. La niña puede rodar, lanzar y atrapar las pelotas,
desarrollando habilidades motoras y táctiles.

 Caja de Arena o Arroz:

- Llena una caja con arena o arroz y esconde objetos dentro. La niña puede excavar y descubrir los
objetos, desarrollando la coordinación mano-ojo.

Estos juegos no solo son divertidos, sino que también apoyan el desarrollo sensorio motor de los niños,
estimulando sus sentidos y mejorando sus habilidades motoras. Adaptar las actividades según la edad y
las necesidades individuales garantiza una experiencia más beneficiosa

2. Juegos que Combina Movimiento y Lenguaje:

Diseñar juegos que requieran tanto movimientos físicos como expresión verbal. Esto puede ayudar a
fortalecer la conexión entre la actividad motora y el lenguaje.

Combinar el movimiento y el lenguaje en juegos puede ser beneficioso para el desarrollo integral de los
niños. Aquí hay algunas ideas de juegos que involucran tanto el movimiento como el lenguaje:

 Historias en Movimiento:

- Crea historias cortas que incluyan acciones específicas. La niña actúa las acciones mientras escucha la
historia. Esto fomenta la comprensión del lenguaje y la conexión con el movimiento.

 Canciones con Movimientos:

- Utiliza canciones que involucren movimientos específicos. Por ejemplo, "Cabeza, hombros, rodillas y
pies". La niña canta y realiza los movimientos asociados.

Estos juegos estimulan tanto el lenguaje como el movimiento, promoviendo un enfoque integrado para
el desarrollo de habilidades. Además, son divertidos y participativos, lo que facilita el aprendizaje.

3. Uso de Material Visual:

Incorporar material visual, como imágenes y tarjetas, para facilitar la asociación entre palabras y objetos.
Esto puede ayudar a reforzar la comprensión del lenguaje.

4. Ritmo y Música:
Utilizar ritmos y música para mejorar la coordinación motora y fomentar la expresión verbal. Cantar
canciones y participar en actividades rítmicas puede ser beneficioso.

5. Actividades de Imitación:

Fomentar actividades donde el niño pueda imitar movimientos y sonidos. Esto puede ayudar en la
reproducción de palabras y frases.

6. Ejercicios de Respiración:

- Incorporar ejercicios de respiración para fortalecer los músculos relacionados con la producción del
habla. La respiración adecuada es crucial para una expresión verbal clara.

7. Narración de Movimientos:

- Animar al niño a narrar sus propios movimientos mientras realiza actividades físicas. Esto puede
fortalecer la conexión entre la acción y el lenguaje.

8. Entrenamiento de Coordinación Ojo-mano:

- Integrar actividades que requieran coordinación entre las habilidades motoras finas y la expresión
verbal, como dibujar y describir lo que se está haciendo.

9. Incorporación de Juguetes y Objetos:

- Utilizar juguetes y objetos relevantes para las actividades motrices, fomentando la asociación de
palabras con acciones específicas.

Es esencial adaptar estas estrategias a las necesidades individuales del niño, considerando su nivel de
desarrollo y las áreas específicas de afasia que afectan su comunicación. La colaboración con
profesionales especializados, como terapeutas del habla y lenguaje y terapeutas psicomotrices, puede
ser clave en este proceso.

8. CONCLUSIONES

En vista de todo lo analizado de los subsistemas y sistemas de Mia llegamos a la conclusión desde una
mirada global según las características que se llegó a identificar:

Mia tiene bastantes dificultades la cual una de ellas, por las características vistas lo llevaría a un posible
Trastorno del Neurodesarrollo (TND), también se puede entender que tiene un problema de vínculo muy
exagerado con la madre debido a que no cumple el rol como tal. Según lo analizado mencionaremos los
posibles trastornos como Inhibición psicomotriz ya que Mia presenta algunas de las características de
este trastorno, de tal manera se llegó a analizar como el Síndrome de Down puede causar una alteración
en el esquema corporal e imagen corporal, se logró identificar un posible Trastorno especifico del
lenguaje Severo.

Sobre estas posibles causas que desencadenaron este comportamiento ya que a partir de la información
obtenida podremos trabajar con algo específico así para poder llegar a través del cuerpo y de los
movimientos al desarrollo de diversas capacidades del individuo

Considerar en relación a todo lo planteado, a nivel global de desarrollo que presenta el caso.
9. BIBLIOGRAFIA

 Minh M. 1948. Premessi nel teto e nel neonato, Atti del Convenio It dei movimento e dei rit
Bologna, Editoriale Cappelli Oraitz. EM 1970. Vestibular dysfunction in schizophrenia
sopratutte Italo-swizzero in childhood. Comprehensing

 schizophrenic Omychiatry Childhood autism. A review of the clinical and experimental


literature. California Medicine, H.P. Krieger. 1958. Oculomotor and postural patterns in
Pollack, My 118:21-47. For children. Arch of Nevestibular relations anatomical and phutal Mel,
aspects. En and Psychiatry, 79:720-726.

 ompeiana, 0, 1972 Spinelane, Basic Aspects of Central Vestibular Mechanisms, p

 263-296. Ainsterdam. Elsevier Publishing Co. la période de la vie de l'appareil otolithique. Acte
Precechtel, A. 1925. Contribution à l'étude de la fonction statique dans extrauterine, syndróme
typique du defaut congenital Otolaryngologica (Sto ngologica Stubular proprioceptive
integration its influens of learning and (Stockholm), 7:206-226

 Quirós, J.B. de sch de children. Proceedings of Tenth International Congress of Psychology in


Peni (April, 1966), pp. 194-202. México: Trillas. Qui Lima Por est Disturbances in the language
of a child, the child who does not rosek Clinical Proceedings of the Children Hospital
(Washington, D.C.), 25:192

 QuinJ.B. de 1973. Exclusions in learning disabled children (Keynote Address, Tenth for
International Conference of the Association for Children with Learning Disabilities, March, 15:
Reproduced by the Leaming Disabilities Program Staff Center205.

 Effecting Educational Change, Fairfax County Public Schools) Quires 1974. Diagnosis of
developmental language disorders. Folia Phoniatrica Quir Basel de 1976 Diagnosis of vestibular
disorders in the leaming disabled. Jour

 Switzerland), 26:13-32
 of Learning Disabilities, 9.39-47. Quirós, JB. de 1976b. Significance of some therapies on
posture and learning, Academic 11:261-270 Quir Therade, y OL Schrager 1975. Postural system,
corporal potentiality and language
 En: EH. Lennebergy E. Lenneberg (eds.), Foundations of New York: Academic Press and Paris:
The UNESCO Press. Volume 2, 297-307 Quirosol Be de PP OL. Schrager, 1978.
Neuropsychological Fundamentals in Learning pp. Disabilities. San Rafael, California Academic
Therapy Publications. Quirós, J.B. de, Tormakh, E.E.; Schrager, O.L. 1969. Necesidad de
patrones patológicos

 Development,
 para la educación oral en el niño con parálisis cerebral. En: Quirós, J.B., Cowes, L.; Gütter, B.,
Schrager, O.L., Tormakh, E.E., Los Grandes Problemas del Lenguaje Infantil. Buenos Aires,
CEMIFA (Cap. XXII, págs. 330-360).

 Rey, A 1969. Psychologie Clinique et Neurologie. Neuchatel (Switzerland): Dolachaux et


Niestlé.

 Rosenblüt, B., R. Goldstein, y W.M. Landau. 1960. Vestibular responses of some deaf and

 Schilder, P. 1951. Image and Appearance of the Human Body. New York: International
University press

 Schrager, O.L. 1972. El sistema postural y las bases del aprendizaje. En: Quirós, J.B. de,
Lenguaje y Aprendizaje. Buenos Aires: CEMIFA (Cap. 3, págs. 35-49). Schrager, O.L. 1974.
Visión, sistema postural y aprendizaje. Fonoaudiológica (Buenos Aires), 20:67-81

ANEXO

Tabla sobre el trabajo en grupo Dar cuenta del proceso de trabajo grupal: coordinación, distribución de
responsabilidades, participación de los diferentes miembros del grupo.

PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO

Considerar que deben calificarse de forma individual sobre el puntaje establecido.

Nombres de Responsabilidad Firma


participantes del grupo Aportes al trabajo y Coordinación

Medrano Ticonipa Aporte con Llegue a la hora


Limbert conocimientos básicos, coordinada con mis
aporte con libros de compañeras para
materias que tenía , realizar el trabajo del
apuntes y algunos caso correspondiente
comentarios de lo fui responsable en cada
avanzado en los decisión que tomamos
semestres y del grupalmente
semestre actual en el
que estamos
Alba Quispe Rosemary Di conocimientos En el trabajo tuve
básicos, aporte con responsabilidad llegué
libros, apuntes y a la hora designada y
algunos comentarios una buena
de lo avanzado en los coordinación con mis
semestres compañeros ya que
pusimos horarios para
el trabajo integral.
Huarina Gutierrez Di conocimientos En el trabajo tuve
María Joselin básicos, aporte con responsabilidad llegué
libros, apuntes y a la hora designada y
algunos comentarios una buena
de lo avanzado en los coordinación con mis
semestres compañeros ya que
pusimos horarios para
el trabajo integral
Merma Gutierrez Ingrid
Yolanda

También podría gustarte