Está en la página 1de 7

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE • RED DE COLEGIOS SEG

Fecha 10 al 14 de abril Asignatura Lengua y Literatura Curso 8º N° clase 5 de 10

Unidad de Objetivo de Indicadores de Evaluación de la clase


Objetivo de la clase ¿Qué deberían ser capaces de hacer/saber al final de la clase para
aprendizaje aprendizaje (OA) evaluación demostrar el logro del objetivo de la clase?
OA8 Formular una • Plantean su postura frente Interpretar la visión de mundo en Ticket de salida
interpretación de los textos al dilema que se plantea en el un texto narrativo ÉPICO a partir Los y las estudiantes leen un fragmento del canto XXII de la
literarios leídos o vistos, que texto y fundamentan con de las actitudes y acciones de los Ilíada y marcan la alternativa correcta de las siguientes
sea coherente con su análisis, ejemplos de él. • Relacionan personajes. preguntas:
considerando: • su el texto con sus propias
experiencia personal y sus experiencias y dan sentido a 1. ¿Qué visión de mundo se infiere de la descripción de
conocimientos • un dilema un fragmento o el total de la Aquiles?
presentado en el texto y su obra. • Explican cómo está A) La importancia del valor de la astucia.
postura personal acerca del presente el contexto histórico B) La importancia del valor de la valentía.
mismo • la relación de la en el texto y ejemplifican C) La importancia del valor de la hombría.
obra con la visión de mundo mediante citas. D) La importancia de del valor la cobardía.
y el contexto histórico en el
Unidad
que se ambienta y/o en el 2. ¿Para qué se incorporó la imagen “Ruinas de la
1
que fue creada muralla de Troya” en el texto?
A) Para decorar el texto y hacerlo más vistoso.
B) Para convencer que la Ilíada cuenta hechos reales.
C) Para mostrar los restos arqueológicos de una batalla
real.
D) Para ilustrar el escenario de la epopeya homérica.

Plan de actividades
Inicio Tiempo 10 minutos Recursos
Preparar el aprendizaje
¿Qué necesitan hacer, recordar o repasar mis estudiantes para prepararlos a recibir el nuevo conocimiento?
https://www.youtube.com/
Presentar el objetivo de la clase watch?v=OyOnVWxSxCI
La clase comienza y los estudiantes deben anotar el objetivo de la clase en su cuaderno. A continuación explican con sus palabras, después de leer el objetivo, ¿qué creen
que aprenderán hoy?

Actividad de inicio:
Los estudiantes observan un video de la pelea de Paris con Menelao, luego, responden las siguientes preguntas
 ¿Qué opinas de la actitud de Paris durante el combate?
Encuentro que la actitud de Paris no estuvo a la altura, ya que se supone que él es un guerrero o héroe, entonces, debería destacar su valentía, sin
embargo, según lo que aparece en el video, es un cobarde.
 ¿Qué costumbres tienen los soldados de ambos bandos?
Ambos se enfrentan y están armados. También se destaca la fuerza y valentía. En el bando de Paris, este mismo demuestra cobardía, mientras que
el otro grupo, se burla y presenta fuerza. Paris (troyano) carece de honor. También se destaca el valor sentimental de Hector por su hermano
Paris.
Los estudiantes completan sus respuestas en el cuaderno en el tiempo asignado por la docente. Luego, 2 0 3 estudiantes responden a preguntas dirigidas
del docente para mostrar las respuestas encontradas. Finalmente, 3 estudiantes responden a la siguiente pregunta: ¿cómo relacionan este video con el
objetivo de la clase?
Desarrollo Tiempo 60 minutos Recursos
Exploración
Los estudiantes visualizan las imágenes de la Ilíada, Odisea y Homero, esto con el fin de contextualizar el texto de la lectura
independiente. Se presentan las siguientes preguntas y los estudiantes responden de formal oral, empleando palitos
preguntones.

¿Por qué creen que leeremos un fragmento de La Ilíada?


Porque estamos trabajando con epopeya, además, este es un clásico, precedente de la odisea y sirve como contexto para
entenderla.
¿Por qué Homero escribía este tipo de relatos?
Porque en el siglo II la temática de la guerra, valentía y honor era parte de la cultura.
¿Por qué leemos textos antiguos?
Porque son clásicos de la literatura, además, las epopeyas, no son relatos actuales.

Enseñar un nuevo conocimiento


¿Qué necesitan saber mis estudiantes para el lograr el objetivo de clase?
PPT, cuaderno, lápices,
Nuevo conocimiento Palitos preguntones
Para trabajar de manera exitosa el objetivo de la clase, es necesario que los y las estudiantes comprendan el significado de la visión de mundo, y para
eso el docente expondrá en una lámina del PPT los conceptos claves asociados a la visión de mundo y epopeya

La visión de mundo, corresponde al conjunto de ideas que tiene una persona o una cultura en una época determinada. Estas ideas explican las
costumbres, las formas de ser y las creencias que un pueblo puede tener.
Para reconocer la visión de mundo en una epopeya, es necesario identificar creencias, costumbres, motivación de los personajes y conflictos.

La construcción de la heroicidad de los personajes en el género épico suele darse en el escenario de la guerra y, por tanto, en un territorio donde la
violencia se exhibe y se utiliza en beneficio de un ideal monumental o estatura heroica que sería, idealmente, lo que el género persigue.

Los y las estudiantes anotan en su cuaderno la información que será presentada en un PPT y la profesora chequea la información a través de preguntas
dirigidas, con la finalidad de que no queden dudas.
Práctica guiada
¿Cuáles son los pasos que deben seguir mis estudiantes para lograr el objetivo de la clase?

Actividad o ejercicio para el modelaje:


Los y las estudiantes leen junto al docente, un fragmento de un microcuento y observan el modelaje que hará el docente de la estrategia para PPT – Cuaderno – Lápices –
interpretar la visión de mundo de un relato narrativo. Destacador.
Los y las estudiantes toman apuntes del paso a paso realizado por el docente que debe responder la siguiente pregunta:
.-
1¿Para qué se informa en el micro cuento que la Bella Durmiente se está haciendo la dormida?

Modelaje de la estrategia:
 Paso 1: Leer el texto completo y destacar las acciones del o de los personajes a los que alude la pregunta
Leo el texto completo y busco en el título y en los párrafos las acciones y expresiones del personaje a los que se está aludiendo la pregunta.

 Paso 2: Identifico visión de los personajes a partir de las acciones destacadas (Creencias, costumbres, tradiciones, estilos de vida).
A partir de la lectura del texto completo y de identificar las expresiones del personaje al que se alude la pregunta debo prestar atención a las
creencias, y formas de pensar con respecto a las acciones que realizan los personajes.
Paso 3: Inferir que visión de la sociedad se refleja en las acciones y características del personaje aludido en la pregunta.

A partir de las pistas y evidencias que entrega el fragmento, debo realizar una inferencia con respecto a lo que puede significar tomar una
decisión.

 Paso 4: Interpreto en una respuesta completa la visión de mundo que transmiten los personajes. (cultural, social, económica, histórica)
A partir de las expresiones entregadas por los personajes, puedo establecer una interpretación con respecto a la visión de mundo a partir de
una respuesta completa.

Los estudiantes anotan los pasos en sus cuadernos, enfatizando en las pistas que el docente entrega para encontrar la información solicitada.

Posibles errores de los estudiantes:


Si el estudiante presenta dificultades para… El docente pedirá al estudiante que…
 Los y las estudiantes deberán poner especial énfasis en lo que está preguntando la
1) Reconocer la habilidad de la pregunta pregunta, subrayando las maras textuales de la pregunta que me permiten identificarla.

 Los estudiantes deben ir a buscar las pistas textuales al texto para poder realizar la
2) Determinar la información que se les está interpretación de lo que se les está preguntando. En este caso las expresiones de los
solicitando personajes.
 A partir de la información que se entrega en la epopeya, los estudiantes deberán
interpretar la información, y formular una respuesta completa con las pistas otorgadas
en los pasos anteriores.
3) Determinar la respuesta completa

 El profesor deberá enfatizar en los pasos para responder de forma completa.


4) No usar los pasos para responder.
Parafraseo, marca textual y conclusión lógica

Práctica independiente
¿Qué deberían ser capaces de hacer mis estudiantes por sí solos para lograr el objetivo de la clase?

Instrucciones:
 Leer en conjunto el canto XXII de La Ilíada con apoyo del glosario.
 Subrayen hechos y acciones sobre los personajes que se mencionan
 Respondan en su cuaderno las 2 preguntas
 Cuaderno y lápiz

Actividades de práctica independiente:  Respuestas modelo


Los estudiantes leen un fragmento del canto XXII, junto con el glosario, además, utilizando la modalidad “lectura guiada”.  guía
Luego, los estudiantes tendrán 10 minutos para responder en su cuaderno las preguntas 6 preguntas de la guía.

1. ¿De qué se trata principalmente el fragmento leído?


A) La persecución de Aquiles a Héctor para derrotarlo en combate singular.
B) La decisión de Zeus de apoyar en batalla a Héctor, domador de caballos.
C) La huida de Aquiles ante la persecución de Héctor, domador de caballos.
D) La discusión que tienen los dioses para salvar a los héroes de cada bando.

2. Según el párrafo 5 ¿Qué motivo da Zeus para compadecerse de Héctor?


A) Está siendo perseguido por Aquiles.
B) Está tremendamente asustado.
C) Héctor ha dejado ofrendas en su honor.
D) Apolo desamparó a Zeus

3. ¿Cuál es la característica física de Aquiles que más destaca en el texto?


A) Su valentía y honorabilidad.
B) La velocidad de sus pies.
C) La incomparable fuerza de sus brazos
D) Su hermosa figura.

4. ¿Cuál es la principal característica de la personalidad de Aquiles?


A) Su pacifismo
B) Su lealtad incuestionable
C) Su capacidad de diálogo.
D) Su determinación

5. ¿Qué visión acerca de la mujer en la cultura clásica se desprende de la siguiente marca textual? “No, no iré a suplicarle; que, sin
tenerme compasión ni respeto, me mataría inerme, como a una mujer, tan pronto como dejara las armas.”

A) Las armas solo las usan las mujeres.


B) En Grecia las mujeres podían luchar como soldados.
C) Las mujeres son más débiles y menos respetables que los hombres.
D) Las mujeres no son capaces de usar las armas
Cierre
Copias impresas del T.S.
Aplicación de ticket de salida:
Tarjetas de alternativas.
 Los estudiantes leen en silencio el fragmento del Canto XXII de la Ilíada utilizando el glosario entregado en la clase, luego responde las
preguntas 1 y 2. Se debe enfatizar en que marquen en el texto la evidencia que les permite responder a cada pregunta Palitos preguntones.

Tendrán 5 minutos para leer y responder el ticket de salida


Finalizado el tiempo, los estudiantes y las participan de la revisión. Para ello, responderán oralmente preguntas dirigidas para explicar su respuesta,
enfatizando en las pistas y en el proceso cognitivo que hicieron para resolver cada ítem.
Para dirigir la revisión, use preguntas como: ¿Qué habilidad medía esta pregunta? ¿Por qué la alternativa que usaste es correcta? ¿Qué evidencia del
texto lo demuestra? ¿Qué pasos hiciste para resolver esta pregunta?
Los estudiantes entregan ticket de salida.

Preguntas de metacognición:
Los estudiantes usarán sus pulgares (dedo hacia arriba/centro/abajo) para dar cuenta de su percepción de lo aprendido, a partir de las siguientes
preguntas del docente:
 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Lograste comprender todos los pasos de la estrategia trabajada en la clase?

2 estudiantes profundizan en su percepción de lo aprendido, respondiendo oralmente preguntas como: ¿En qué lo notas? ¿Cómo explicarías lo
aprendido hoy? ¿Qué debemos volver a practicar?

También podría gustarte