Está en la página 1de 5

U. T.

5: CERTIFICADOS Y CONTROLES DE CALIDAD GACI


ACTIVIDADES CONCEPTUALES
1. Qué es necesario poseer para la importación o exportación de productos destinados al consumo
humano.

se tendrá que estar en posesión de los correspondientes documentos que certifiquen, bien que son
aptos para el consumo, bien que no porten alguna enfermedad o virus que pueda ser transmitida a
humanos, vegetales o animales.

2. Cuál es la finalidad de los controles veterinarios.

La finalidad de estos controles es garantizar la salud de las personas y animales. A efectos de


comprensión de funcionamiento de dichos controles.

3. Definir los siguientes conceptos: a. Control veterinario. b. Control documental. c. Control de


identidad. d. Control físico. e. Partida

Control veterinario Cualquier control físico y/o formalidad administrativa referida a los productos,
destinados directa o indirectamente a garantizar la protección de la salud pública o animal.

Control documental El examen de los certificados o documentos veterinarios que acompañen al


producto

Control de identidad La comprobación ocular de la concordancia de los productos con los


documentos o certificados, así como la presencia de las estampillas y marcas que deben figurar en
tales productos de acuerdo con la normativa comunitaria o nacional

Control físico El control del producto que constará normalmente de toma de muestras y análisis de
laboratorio.

Partida Una cantidad de productos de la misma naturaleza, cubierta por un mismo certificado o
documento veterinario, transportada en el mismo medio de transporte y procedente del mismo país
tercero

4. Cuando permitirá la aduana la importación de productos animales o de origen animal.

La aduana sólo autorizará la importación si se aporta la prueba de que se ha expedido el documento


de control veterinario, según modelo oficial.

5. Los servicios veterinarios, ¿para qué realizarán un control documental y de identidad?

Los servicios veterinarios realizarán un control documental y de identidad, a fin de comprobar:  Su


origen Examinando, por ejemplo, el correspondiente certificado de origen.

Su destino posterior Por ejemplo, que se va a destinar el cargamento de pollos a la fabricación de


croquetas. Que las mercancías correspondan a las garantías exigidas por la normativa comunitaria, o
bien a las normas nacionales.

Por ejemplo, comprobando los correspondientes certificados veterinarios que confirmen que los
productos han superado los correspondientes controles conforme a la normativa comunitaria o
nacional. Dichos controles se realizarán tan pronto como se introduzcan los produtos

6. El veterinario oficial efectuará…


Un control físico de cada partida, basándose en una muestra. Para asegurarse de que los productos
siguen encontrándose en un estado conforme al previsto en el certificado o documento que le
acompañe.

La toma de muestras oficiales Que se analizarán a la mayor brevedad posible, para la detección de
residuos o agentes patógenos.

Los exámenes de laboratorio previstos. Una vez realizados dichos controles el veterinario oficial:

Facilitará al interesado copias autenticadas de los certificados originales relativos a los productos.

Expedirá, previo pago de las tasas vigentes, el correspondiente documento de control veterinario,
según modelo oficial, que acredite que se han superado satisfactoriamente los controles
establecidos. Finalmente, el veterinario oficial informará al veterinario del lugar de destino, en caso
de que:

Los productos vayan destinados a otro estado miembro.

7. Cuál es la finalidad del certificado sanitario a la exportación de productos alimenticios.

Mediante este certificado se pretende garantizar la salubridad del producto alimenticio exportado.
Dichos certificados, según modelo oficial, serán facilitados por el ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad.

8. Cuáles son los controles que se realizarán para la obtención del certificado sanitario para la
exportación de productos alimenticios.

Control documental.

Control de identidad.

Control físico.

9. Cuál es la finalidad de las medidas de protección a la introducción de organismos nocivos para


vegetales o productos vegetales.

La finalidad de estos controles consiste en la protección contra la importación, exportación o


tránsito, de organismos nocivos para vegetales y productos vegetales, así como la protección contra
la propagación de organismos nocivos por medios relacionados con la circulación de vegetales o
productos vegetales

10.Definir los siguientes conceptos: a. Vegetales. b. Productos vegetales. c. Organismos nocivos. d.


Zona protegida.

Vegetales Las plantas vivas y partes vivas de las plantas, incluidas las semillas.

Productos vegetales Productos de origen vegetal no transformados o sometidos a una preparación


simple.

Organismos nocivos Los enemigos de los vegetales o de los productos vegetales, pertenecientes al
reino animal, vegetal o virus, micoplasmas u otros organismos patógenos.

Zona protegida Una zona de la Unión Europea en la que no sean endémicos, ni se encuentren
establecidos organismos nocivos

11.Qué es un Pasaporte Fitosanitario.


Cuando los controles den negativo se podrá extender el pasaporte fitosanitario

12.Cuándo puede sustituirse el Pasaporte Fitosanitario

Éste podrá ser sustituido por otro en caso de división de partidas, continuación de partidas o partes
de las mismas.

13.Qué medidas se toman caso de la no obtención del Pasaporte Fitosanitario.

En el caso de no obtención del pasaporte fitosanitario se aplicará una de las siguientes medidas

Tratamiento adecuado o reparación del material afectado

Imposición de un período de cuarentena.

Autorización para la circulación bajo control oficial hacia zonas que no representen un riesgo
adicional

Autorización para la circulación bajo control oficial hacia determinados lugares para su
transformación industrial.

14.Cuáles son las funciones de los inspectores fitosanitarios.

Tener acceso a los vegetales y productos vegetales.  Efectuar cualquier investigación que exijan los
exámenes y controles oficiales.  Tomar muestras para su examen o análisis más detallado. 
Proceder a la retención preventiva de vegetales y productos vegetales.  Visitar los viveros,
explotaciones u otros lugares donde se ultimen, produzcan o transformen, o bien almacenen
vegetales o productos vegetales.  Iniciar los expedientes sancionadores que se deriven de las
actuaciones

15.Cuál es la finalidad del Control de Calidad por el SOIVRE.

La finalidad que persigue la inspección y control es averiguar si los productos cumplen las
reglamentaciones y normas técnicas de calidad y comercialización.

16.Cuáles son las diferentes formas de efectuar la inspección de calidad comercia

La inspección de calidad comercial se hará de acuerdo con las siguientes especificaciones:  Revisión
del material escrito y documental. La finalidad es comprobar su correcta cumplimentación y validez.
Reconocimiento del material escrito y documental. Implicará el control de identidad (comprobación
ocular de la concordancia de los productos con los documentos o certificados…) y el de conformidad
con la norma de calidad aplicable a cada caso.  Tomas de muestras y análisis de las mismas. 
Verificación de la eficacia de las medidas de selección y autocontrol de calidad utilizados por el
operador.

17.Cuáles son los efectos de la inspección de calidad del SOIVRE

Realizada la inspección, si se comprueba que la mercancía cumple los requisitos que ha de cumplir,
los centros del SOIVRE expedirán el correspondiente certificado, según modelo oficial. Dicho
certificado será exigible por la aduana para la exportación del producto. En caso de ser las
mercancías declaradas no conformes, los centros del SOIVRE lo notificarán al exportador, indicando
los motivos del “no conforme”
Pinos

Rosas

Claveles
Cipreses

También podría gustarte