Está en la página 1de 10

ELECTROESTIMULACIÓN

MUSCULAR
Músculo denervado

Agentes Físicos III


Departamento de Fisioterapia
CEU-Universidad San Pablo
ELECTROESTIMULACIÓN

• SUJETOS DENERVADOS:
– Mantenimiento trofismo muscular.
– EEM en el seno de un tratamiento más completo.
– Estudio mediante gráficas I/t.

• SUJETOS NO DENERVADOS:
– Medios técnicos disponibles.
– Situación del paciente y objetivos propuestos.
– Intensidad de la EEM.
– Sensibilidad del paciente hacia la corriente.

2
AFECTACIÓN DEL NERVIO PERIFÉRICO
• NEUROAPRAXIA:
– Interrupción transitoria de
conducción.
– Compresión, contusión, edema.
– Lesión funcional.
• AXONOTMESIS:
– Lesión de axones con tejido
conectivo íntegro.
– Posibilidad de regeneración (1mm
por día).
• NEUROTMESIS:
– Lesión de axones y tejido
conectivo.
– Requiere cirugía.

(SEDDON, 1954)

3
FORMAS DE REINERVACIÓN
• REGENERACIÓN WALLERIANA:
– Proceso regenerativo de la neurona.

• REINERVACIÓN COLATERAL:
– Neuronas no afectadas aumentan sus campos
de influencia abarcando fibras denervadas.
4
ELECTROESTIMULACIÓN DEL
MÚSCULO DENERVADO

• OBJETIVO:

– Mantener la integridad trófica del músculo


mientras se espera la reinervación fisiológica.
– Evitar la fibrosis muscular por desuso para
que, en caso de que se produzca la
reinervación, haya tejido capaz de responder
mediante la contracción.

5
SECUENCIA DE APLICACIÓN

• PREMISAS:
– El pulso rectangular es más eficiente que el triangular
para electroestimular.
– Básico saber si se pueden aplicar o no trenes de pulsos.
– Los tiempos de pulso se adaptarán progresivamente en
función de los valores de las gráficas I/t. NO EXISTE
UNA CORREINTE ESPECÍFICA.
– Problemas:
• Falta de respuesta.
• Derivación a músculos vecinos.

6
SECUENCIA DE APLICACIÓN

• 1º. Trenes de pulsos rectangulares con tiempos equivalentes a


cronaxia:
– Situación similar a la normalidad.
• 2º. Pulsos rectangulares aislados con tiempos equivalentes a la
cronaxia:
– Se aíslan con tiempos de reposo de 4-6 seg.
– Si cronaxia es mayor de 30 ms, sino probablemente será
necesario el PU.
• 3º. Pulsos rectangulares aislados con tiempos equivalentes al PU.
• 4º. Pulsos triangulares aislados con tiempos equivalentes al
ángulo de deflexión.

7
CONDICIONES DE APLICACIÓN
• Tratamiento diario.
• No más de 10 pulsos por músculo y día (comienzo con 5).
• Aplicación bipolar sobre el músculo denervado.
• Tratar todos los músculos afectados.
• La aplicación de pulsos rectangulares provoca respuestas
de fibras inervadas y denervadas del mismo músculo, con
la aplicación de pulsos triangulares probablemente sólo
respondan las denervadas.
• Evitar intensidades tan altas que pueda producirse
quemadura cutánea.
• Cuidado con electrodos adhesivos, riesgo de quemadura.

8
CONCLUSIONES

• La EEM diferirá según se trate de un proceso de denervación o


no.

• En sujetos denervados se elegirá la corriente según una pauta


predeterminada y en base a los hallazgos de las gráficas I/t.

9
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

• Morral Fernández A. Electrodiagnóstico y


electroestimulación de músculos denervados. Fisioterapia.
2001; 23 (monog 2): 23-35.

• Rodríguez JM: Electroterapia en Fisioterapia. Madrid:


Médica Panamericana. 2000.

10

También podría gustarte