MATERIA:
Legislación Alimentaria.
AUTORES:
Briceño Jácome Ruth.
CURSO:
Quinto Semestre
PARALELO:
“A”
DOCENTE:
Abg. Eliceo Ramirez.
TEMA:
REGISTRO SANITARIO Y NOTIFICACIÓN SANITARIA
2021-2022
REGISTRO SANITARIO
DEFINICIÓN:
Semillas como ajonjolí, girasol, pepas de zambo y otras similares que no hubieren sido
sometidas a ningún proceso tecnológico de transformación, modificación y
conservación.
3. Una vez que el usuario ingrese la solicitud, la Agencia Nacional de Regulación, Control
y Vigilancia Sanitaria-ARCSA, Dr. Leopoldo Izquieta Pérez, realizará el análisis de toda la
documentación adjunta. Si no existen observaciones se emitirá el Certificado de
requiere no requiere en el término de 15 días laborables contados a partir de la
recepción de la solicitud.
4. En caso de existir observaciones por parte de la Agencia, estas deberán ser corregidas
por el solicitante en el término de treinta (30) días, tomando en cuenta que solo se podrá
realizar dos rectificaciones a la solicitud inicial, caso contrario se dará por cancelado
dicho proceso.
Todos los documentos que se adjunten de manera física deberán estar correctamente
identificados y enumerados.
COSTOS
Copia Certificada para Notificación Sanitaria, Registro Sanitario, Notificación Sanitaria
Obligatoria $14.59.
VENTAJAS
Incremente sus ventas mejorando la calidad de sus productos.
Genere una ventaja competitiva obteniendo Certificados de Calidad.
Indispensable para ingresar a cadenas de comercialización masiva.
Cumpla con la normativa del ARCSA.
DESVENTAJAS
Un error muy común en muchos empresarios es creer que con el simple hecho
de obtener la certificación obtienen un sello eterno que los certifica como
competidores.
No estar certificado o en transcurso de certificación no pretende decir que la
empresa o fábrica no puede mejorar las exigencias de sus clientes, de la
fabricación, disminución de costos.
Los que sufren estos agregados son las empleados, por lo tanto es sumamente
importante asumir toda las acciones que esto con lleve, sobre todo antes de
tomar la decisión de su lanzamiento, pues una vez encaminado. No tiene
retorno.
NOTIFICACIÓN SANITARIA.
La Notificación Sanitaria es un documento que toda persona natural, industria o
empresa debe obtener para poder importar o comercializar su producto, se la obtiene
para alimentos procesados, productos cosméticos, higiénicos y de uso personal bajo los
requisitos de la normativa vigente.
PROCEDIMIENTO:
Una vez ingresado al portal web de la VUE continuar con los siguientes pasos:
REQUISISTOS
2. Permiso de Funcionamiento.
3. Solicitud totalmente diligenciada y firmada por los responsables. (Parte VII y VIII
Resolución 1370 de la CAN).
VENTAJAS
Incremente sus ventas mejorando la calidad de sus productos.
Procedimiento no implicado.
DESVENTAJAS
Especificaciones organolépticas y fisicoquímicas de producto terminado.
Especificaciones microbiológicas (Cuando corresponda).
Material de envase primario y secundario (Cuando corresponda)
Fórmula cuali-cuantitativa con nombre genérico y nomenclatura IUPAC, cuando
corresponda.
Proyecto de etiqueta o rotulado con instrucciones de uso del producto, advertencias,
precauciones y restricciones, cuando corresponda. Así como sus formas de
presentación.
CITAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.controlsanitario.gob.ec/certificado-de-requerimiento-o-no-de-registro-
sanitarionotificacion-sanitaria-2/
https://www.gob.ec/arcsa/tramites/emision-copia-certificada-notificacion-
sanitaria-registrossanitarios-informes-
tecnicos#:~:text=costo%20del%20tr%C3%A1mite%3F-,
Copia%20Certificada%20para%20Notificaci%C3%B3n%20Sanitaria,Sanitario%2C%20
Notificaci %C3%B3n%20Sanitaria%20Obligatoria%20%2414.59.
https://www.controlsanitario.gob.ec/inscripcion-de-notificacion-sanitaria-de-
alimentosprocesados-fabricacion-nacional/