Guía de Estudio Psico

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

GUÍA PSICOLOGÍA JURÍDICA

1. Causas que genera el estrés a los policías


Tiroteo
Muerte
Enfrentamiento físico
2. Síntomas del síndrome del quemado

➢ Desequilibrio (causa)

o Ansiedad, fatiga, agotamiento


o Cambio de actitud y comportamiento

Síntomas:
- Sentimientos: irritabilidad, ansiedad, agotamiento, estrés
- Físico: dolores
tensión crónica, angustia
tensión aguda
- Psique: ansiedad, peleas
- Social: situaciones de riesgo
- Desprendimiento emocional
- Problemas familiares
- Drogas (café)
- Trastorno de ansiedad
- Depresión (suicidio)

3. Principios de los 10.


Principios fundamentales de justicia para víctimas de delito y abuso de poder.
Recursos Familiares, personales y comunitarios.
Intervención especializada
4. Definiciones de violencia, genérica, mujer
ñkanmcs
5. Que es Criminología y Victimología
lkncklac

6. Principios de Turbey
Modelo de Turrey: Propone integrar ambos sistemas: el modelo de FBI y el modelo inglés. Para que no se sesgue y
ambas propongan información.
Principios del modelo integrador:
1. Principio de unicidad → todas las personas somos únicas. Cada perfil criminal, las motivaciones, las acciones
posteriores al delito son diferentes en cada individuo.
2. Principio de separación → el delincuente diferente a la víctima → no darles el mismo tratamiento, se van a tener
necesidades, circunstancias hasta aspectos diferentes.
3. Principio conducta criminal dinámica → va a ir cambiando
4. Principio de conducta motiva → toda conducta humana tiene una motivación y lo que debemos hacer es encontrar el
motivo de esta.
5. Principio de multi - determinación → las conductas son complejas, es decir, todas las personas vamos a procesar de
manera diversa, porque somos únicos.
Analizamos los diferentes factores, circunstancias o características que convergen en la comisión de un delito. Asignamos
escalas de valor, que cumplen con ciertas características y si las cumplen son "buenas personas"
6. Variación de la conducta → El modus operandi o la firma. Da información, pero no es una constante en todos los
casos.
7. Consecuencias indeseadas → la conducta que se está cometiendo, puede no ir enfocada a cometer el resultado.
8. Memoria corrupta → la memoria como un proceso cognitivo psicológico, es algo que se puede alterar. Por la propia
naturaleza, la memoria de una persona no va a estar integro, nos va a hacer ver que la información deberá ser verificada
con más fuentes.
Fiabilidad → debemos tener elementos, que son parte del interviniente (quien analiza) › para saber que cosas si, que
debemos corroborar. › la persona que hace el ejercicio de perfilación debe a llegarse a un método para llegar a un
resultado.
7. Pruebas psicométricas y qué miden
.m acxknakw
8. Diferencia de firma y modus operandi
añksncka
9. Requisitos según Miranda Díaz
Lkancslkasv
10. Viene el no modelo, pero no como pregunta abierta
Aklscnklaq
11. Diferencias entre estrés agudo, postraumático y adaptativo
aklscnqanw
12. Primeros auxilios psicológicos
Primeros auxilios psicológicos: dar una contención y gestión emocional a la persona que acaba de pasar tal evento
traumático
- dentro de las primeras 72 horas
- comunicarle la situación, si necesita acompañamiento o hablarle a alguien.
13. Definición de víctima
ñlanmvcnpa
14. Teoría del trauma
alsmcAQW

➢ Trastorno de estrés agudo

➢ Trastorno de estrés postraumático

➢ Trastorno de adaptación

15. Perfilación de FBI

También podría gustarte