Está en la página 1de 9

Dictadura Argentina 1980, 1981, 1982 y 1983.

Autor
Camilo Ernesto Beltrán Firigua
Juan Pablo de la Prada Patiño
Iván Danilo Lara

Docente
Eder Maylor Caicedo Fraide

Fundamentos Filosóficos del Derecho, Facultad de Derecho


y Ciencias Políticas y Sociales
Universidad La Gran Colombia
Bogotá
2024
Reflexiones Dictadura Argentina 1980-1981-1982 y 1983 2

[NUNCA MÁS]
1980-1981

Marcha de la Confederación General del Trabajo. Tomado de https://xn--lasealmedios-


dhb.com.ar/2015/06/15/repensar-el-sindicalismo-argentino/

Los primeros años de la década de los 80, en Argentina se seguiría con


la práctica de la doctrina de seguridad nacional, que buscaba evitar la
propagación de comunismo en su territorio, siendo necesario localizar y
erradicar al enemigo interior. Los años anteriores se habían caracterizado
por un amplio y sistemático accionar represivo, en donde se habían
presentado la mayor cantidad de detenciones, desapariciones y
asesinatos; siendo paradójicamente el momento de mayor aceptación
social del régimen.

Sin embargo, durante los años 80 se da inicio al lento declive de esta


dictadura cívico-militar, debido a la cada vez más evidente y sistemática
violación de los derechos humanos y la grave crisis económica que
golpeaba cada vez más al pueblo argentino, hecho que afectó la
legitimidad del régimen. En octubre de 1980 fue designado por la Junta
Militar el sucesor de Jorge Videla, el general Roberto Viola, para
desempeñar el cargo de presidente de la nación hasta 1984. Sin embargo,
su gobierno sería considerablemente más breve, siendo reemplazado en
Reflexiones Dictadura Argentina 1980-1981-1982 y 1983 3

diciembre de 1981 fue reemplazado por el general Leopoldo F. Galtieri,


quien a su vez gobernó solo unos meses más.

Varios sucesos que fueron llevados a cabo por la junta militar durante la
dictadura, llevaron a que la sociedad civil comenzara a mostrar cada vez
su inconformismo a estos hechos. Por ejemplo, el plan de erradicación de
las villas, las zonas más marginadas de la ciudad de Buenos Aires, que
tuvieron lugar durante el mundial de 1978. Hecho que, de acuerdo a el
diario popular, que publicó una denuncia titulada “Sacerdotes denuncian
que no hay erradicaciones sino simples mudanzas de una villa miseria a
otra”. Esto nos indica, la forma en la que la iglesia católica dio su apoyo al
régimen, mostrando su simpatía a las ideologías cristianas y anti subversivas
de la junta militar.

También se iniciaron los primeros reclamos y se dieron las primeras


publicaciones de las listas de los desaparecidos. Acciones que fueron
promovidas por los familiares de desaparecidos y detenidos por razones
políticas, a lo que se sumaron integrantes de otros organismos de derechos
humanos. Por lo que el tema de los desaparecidos, se empezó a incluir de
manera más clara en los discursos y declaraciones de los diferentes actores
políticos, sociales e institucionales, como lo fueron partidos políticos y
sindicatos. Por lo que la cuestión de los derechos humanos, se empezó a
convertir en un problema importante para la dictadura.

Para 1981 ya se había iniciado una reducción del margen de maniobra


del gobierno de la Junta militar, al ser cada vez más cuestionados por los
excesos cometidos y al pedir una transición democrática. Por lo que
diferentes sectores empezaron a oponerse o mostrar un distanciamiento
con el régimen. Esto se ve reflejado con la creación en julio de 1981 de la
multipartidaria, que fue un acuerdo entre cinco partidos políticos que
tenían existencia legal: la Unión Cívica Radical, el Partido Justicialista, el
Partido Intransigente, el Partido Demócrata Cristiano y el Movimiento de
Integración y Desarrollo.

Esta acción se mostró una real oposición civil al gobierno militar, la cual
demandaba una pronta salida constitucional y un modo de presionar a la
dictadura militar, que también fue conocida como proceso de
reorganización nacional, para que abandonara el poder y se estableciera
un régimen democrático. La presión de la crisis económica, hizo que
creciera el descontento general y disminuyera el apoyo de empresarios y
Reflexiones Dictadura Argentina 1980-1981-1982 y 1983 4

sindicatos. Esto debido a que en 1981 el peso se había devaluado un 400%


y la inflación ya alcanzaba el 100% anual. Por lo que, para ese año, se
presentaron una serie de huelgas y marchas, convocadas por diferentes
sectores. Durante las marchas se escuchaba la consigna “Se va a acabar,
se va a acabar, la dictadura militar”.

Siendo importante también en este mismo año, la realización de la


primera marcha de la resistencia en la Plaza de Mayo. La cual tuvo lugar el
9 de diciembre de 1981 hasta el día siguiente, con las Madres de Plaza de
Mayo manifestándose durante 24 horas. Reclamando la aparición con
vida de sus familiares y de igual manera exigiendo verdad y justicia.

1982

Grupo de soldados argentinos tomados prisioneros en las Islas Malvinas. Tomado de


https://www.agencianova.com/nota.asp?n=2023_3_23&id=121390&id_tiponota=81

En abril de 1982, Argentina invadió las Islas Malvinas, que estaban bajo
control británico. Esto desencadenó la Guerra de las Malvinas entre
Argentina y el Reino Unido. La guerra terminó en junio del mismo año con
la rendición argentina y la recuperación de las islas por parte del Reino
Unido. El gobierno militar argentino, liderado por el general Leopoldo
Galtieri, buscaba desviar la atención de los problemas internos y aumentar
el nacionalismo argentino mediante la recuperación de las Islas Malvinas.
Reflexiones Dictadura Argentina 1980-1981-1982 y 1983 5

Sin embargo, la derrota en la guerra llevó a un mayor desprestigio del


régimen militar.

La guerra de las Malvinas exacerbó la crisis económica que ya


enfrentaba Argentina. El costo económico y humano de la guerra agravó
la situación financiera del país y contribuyó al declive del régimen militar.
Durante el conflicto, se impuso una estricta censura sobre la información
relacionada con la guerra. La represión política y los abusos contra los
derechos humanos continuaron durante este período, aunque la atención
internacional se centró principalmente en la guerra y sus consecuencias.

A pesar de la atención centrada en la guerra, la dictadura militar


continuó con su política de represión interna. Se llevaron a cabo
detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y asesinatos de
opositores políticos, activistas de derechos humanos y cualquier persona
percibida como una amenaza para el régimen.

La economía argentina enfrentaba una profunda crisis durante este


período, caracterizada por altas tasas de inflación, desempleo y una
deuda externa creciente. Las políticas económicas implementadas por el
gobierno militar, como la apertura indiscriminada de créditos y la represión
laboral, contribuyeron al deterioro de la situación económica y social del
país. A pesar de la represión y el miedo impuestos por la dictadura, el
movimiento de las Madres de Plaza de Mayo continuó su lucha por la
justicia y la verdad sobre sus hijos desaparecidos. Organizaron marchas
semanales en la Plaza de Mayo, exigiendo respuestas y denunciando los
crímenes del régimen militar.

La Guerra de las Malvinas llevó a un aumento en la atención


internacional sobre Argentina, lo que resultó en una mayor presión sobre el
gobierno militar para poner fin a los abusos contra los derechos humanos y
restaurar la democracia. Organizaciones internacionales y gobiernos
extranjeros aumentaron sus críticas y sanciones contra el régimen.

Mientras la Guerra de las Malvinas era lo que más llamaba la atención


en 1982, resaltando que tuvo un impacto significativo en la política, la
economía y la percepción pública del régimen militar. La represión interna,
la crisis económica y social, el activismo de los derechos humanos y la
presión internacional también caracterizaron el período de la dictadura en
Argentina durante 1.982.
Reflexiones Dictadura Argentina 1980-1981-1982 y 1983 6

1983

Madres de Plaza de Mayo reclamando contra la ley de auto amnistía. Archivo memoria abierta.
Tomado de https://www.eldiarioar.com/sociedad/30-abril-cumplen-45-anos-primera-ronda-madres-
plaza-mayo_1_8956346.html

El final de la dictadura empieza a tener nuevos visos de esperanza y


candor. El 29 de abril la Junta Militar activa da a conocer el Documento
Final de la Junta Militar sobre todos los hechos y aconteceres sobre la
guerra en contra de la insurrección y la brutalidad militar. Allí, se plasmaba
concretamente descalificaba todas las denuncias sobre las desapariciones
ocurridas y finalmente daba por muertos oficialmente a todos los
desaparecidos en dicho régimen bastardo.

La religión era un hito en la población porque dejaban “En manos de


Dios” cualquier esperanza sobre los juzgamientos que pudiesen aplicar en
contra de las desgraciadas actuaciones de los militares y las fuerzas
armadas en estos periodos. Toda esta argumentación da inicios y
fundamenta la Ley de Pacificación Nacional, la Ley N. 22.924 que fue una
auto amnistía encubierta que salió a la luz en septiembre del año
mencionado.

El 20 de agosto las Madres de muchos desaparecidos organizaron una


grandiosa marcha sin precedentes en contra de esa ley de auto amnistía.
Los partidos políticos vigentes y todas las organizaciones defensoras de los
DDHH participaron activamente en repudio de esta ley apoyando a los
civiles en su protesta humana y en la búsqueda de justicia.
Reflexiones Dictadura Argentina 1980-1981-1982 y 1983 7

La iglesia tuvo gran parte en las filas protestantes, obispos como el


Jaime de Nevares, Miguel Hesayne y Jorge Novak caminaron y avalaron a
las Madres de mayo yéndose en contra de la ley, pero arzobispos como
Antonio Plaza repudiaban la protesta porque decían que la Ley de
Amnistía era el instrumento legal canónico de paz para Argentina.

Aparte de los problemas que surgieron por manifestaciones llenas de


mucha emotividad, la economía de desajustó y la inflación se disparó
hasta en un 430% creando el conocido Peso Argentino que tenía una
unidad medida de $10.000= según lo estipulaba la Ley 18.188.
Paralelamente a esta inflación, el 21 de septiembre se realizó sin
precedentes la Tercera Marcha de la Resistencia en la Plaza de Mayo
revolcando los sentimientos del país. Los diarios del país en sus titulares
escribían ¿Cómo y dónde votaron los detenidos-desaparecidos?, con el
apoyo de diversos organismos nacionales e internacionales en DDHH.

Las historias ocupaban hasta ocho páginas de los diarios y allí se


detallaban nombres y apellidos con números de identificación completos
de los detenidos y desaparecidos convirtiéndose en una lista interminable
de afectados. Se realizan las elecciones y gana Raúl Alfonsín de la Unión
Cívica Radical asumiendo su presidencia el 10 de diciembre con el 51.7%
de los votos generales y un gran apoyo popular de Argentina. Se creó la
CONADEP y se dejó atrás la tal Ley de Auto amnistía.

El desembarco argentino en las Islas Malvinas anteriormente el 2 de


abril generó en el corazón popular un apoyo visceral de las masas, la
aprobación de los partidos políticos que estuvieron presentes y vigentes en
la dictadura militar y la guerra cambiando enormemente de horizonte. Se
respiraba en el ambiente una nueva tranquilidad y paz por la terminación
del conflicto pero habían sentimientos encontrados por las muertes en
combate, de las interminables denuncias públicas por los tratos
malintencionados de oficiales de mayor rango a soldados rasos y la
corrupción en las donaciones masivas de apoyo de la ciudadanía a los
soldados que estaban como la carne de cañón en la guerra.

Hoy, 41 años después de estos crímenes de lesa humanidad, Argentina


y su pueblo junto con las nuevas generaciones y las Madres y Abuelas de
Mayo recuerdan con dolor las desapariciones y violaciones a los derechos
humanos emanadas de tantos militares con sed de poder y excesos de
Reflexiones Dictadura Argentina 1980-1981-1982 y 1983 8

ego en sus comportamientos disfrazados de legítimos y en pro de la paz.


Todas estas actuaciones siempre fueron del repudio social. Con la subida
al poder y triunfo de Alfonsín el 10 de diciembre de 1983 se da por
terminada una era de sangre, dolor, lágrimas, muertes, desapariciones
forzadas, tristeza y un sinfín de degradaciones humanas de la última y más
cruenta de las dictaduras argentinas jamás vivida en su historia como
nación.

Hoy, casi 15.000 días después, Argentina vive un nuevo horizonte de


esperanza y vida, las palabras “Nunca más” ofrecen la promesa de no
volver a repetir aquella historia que solo dejó un profundo dolor en las
almas que jamás se borrará porque estas secuelas viscerales, aún son
visibles en los corazones de las familias y las lágrimas de muchas familias
que tuvieron que vivir obligadamente un pasado oscuro y maldito que
siempre los perseguirá, pero que es posible poder cambiar.
Reflexiones Dictadura Argentina 1980-1981-1982 y 1983 9

Referencia bibliográfica

Águila. G. (2023). La última dictadura militar argentina. Fases y estrategias


(1976-1983). Nueva sociedad. Tomado de
https://nuso.org/articulo/308-la-ultima-dictadura-militar-argentina/

Gustavo, G. (2016). La dictadura y el tiempo histórico en la Argentina.


Repositorio Institucional CONICET Digital. Tomado de
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/91408

Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de


Estado (2024). Línea de tiempo monumento a las víctimas del
terrorismo de estado. Tomado de
https://parquedelamemoria.org.ar/wp-
content/uploads/2020/03/LINEA-DE-TIEMPO-HISTORIA-1.pdf

También podría gustarte