Está en la página 1de 12

Conflicto Armado Interno

La construcción del enemigo interno fue una justificación para llevar a cabo las acciones
represivas que se desarrollaron después de la invasión liberacionista de 1954 en
Guatemala. La idea de no tolerar ninguna oposición llevó a construir un enemigo
imaginario que terminó en la sospecha de todas las personas como posibles amenazas o
enemigos. De esta manera, para el Estado guatemalteco el enemigo fue toda la sociedad
y se persiguió no sólo a los que estaban involucrados en los hechos armados sino a todo
tipo de opositores o descontentos, incluso a aquellos que no favorecían las acciones
armadas.
En esa manera de ver a la sociedad se cometieron muchas violaciones a los derechos
humanos y se exterminaron a muchos inocentes. El movimiento social fue el actor
principal, ya que muchas organizaciones sociales participaban en demandar mejores
condiciones de vida, respeto de los derechos laborales, libertad de acción y rechazo a la
represión. Este fue un actor muy perseguido y diezmado a través de asesinatos y
desapariciones forzadas.
La participación política de la población indígena se manifestó en los muchos sectores
indígenas que mantenían una resistencia a las condiciones que se les había impuesto
desde la Colonia y habían sido agudizadas en la época liberal. Los indígenas resistían de
muchas maneras, especialmente fortaleciendo demandas comunitarias y planteando la
necesidad de que respetaran sus derechos. Fueron las guerrillas las que asumieron la
lucha armada como principal vía para tomar el poder. Éstas se formaron de la
convergencia de diversos sectores: militares, políticos de izquierda, juventud rebelde y
población indígena. Las guerrillas las formaban varias agrupaciones con diferentes formas
de organizarse y de pensar sobre cómo alcanzar el poder. Éstas planteaban una
revolución que cambiaría radicalmente la situación socioeconómica y política del país.
La represión desde el Estado fue la respuesta más generalizada de las fuerzas
gubernamentales, las cuales aplicaron todo tipo de acciones para callar a los opositores.
Con la acción represiva se rompieron las bases legales del “Estado de derecho” y las
fuerzas gubernamentales actuaron siempre fuera de la ley, pues en Guatemala no
funcionó la persecución legal de los opositores. La represión se manifestó desde formas
de vigilancia a la población y control hasta políticas de exterminio de los opositores.

Primera Etapa
el 13 de noviembre de 1960 se realizó un fallido golpe de Estado con el fin de
derrocar a Miguel Ydígoras Fuentes;

Inicio de la guerra civil[editar]


El 7 de febrero de 1962 se integró un pequeño grupo de jóvenes rebeldes dirigidos por Yon Sosa y
Turcios Lima, junto con Julio César Macías,s creando el Movimiento Revolucionario 13 de
Noviembre (MR-13)
Después de la fundación del MR-13 en febrero de 1962, pasa un año y se crean las Fuerzas
Armadas Rebeldes (FAR) en un pequeño restaurante chino de tradición en la Ciudad de
Guatemala:

Los estudiantes universitarios, organizados en la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), y


los estudiantes de educación secundaria reunidos en el Frente Unido del Estudiantado
Guatemalteco Organizado (FUEGO) realizaron una protesta el 1 de marzo de 1962 y ese mismo
día, los estudiantes realizaron un paro de labores en las diferentes facultades y escuelas de la
Universidad, dispersas por el centro de la Ciudad. Colocaron banderas negras en las partes
frontales de los edificios denunciando “la muerte de la democracia”.

El 9 de marzo 1962, la AEU llamó a un segundo paro de labores. El 13 de marzo se realizó un paro
más. Los estudiantes paralizaron buena parte de la actividad económica de la capital.

En 1962, la Dirección General de Asuntos Agrarios (DGAA) se convirtió en el Instituto Nacional de


Transformación Agraria (INTA), por el decreto 1551 que creó la ley de Transformación Agraria.

26 de septiembre de 19962

La concentracion territorial de las operaciones militares y sus


victimas

En el periodo 1962-1970, las operaciones se concentraron en Oriente, la ciudad de


Guatemala y la Costa Sur, siendo las víctimas prominentes campesinos, miembros de las
organizaciones gremiales rurales, profesores y estudiantes universitarios y secundarios,
y simpatizantes de la guerrilla.

el 30 de marzo de 1963 Miguel Ydígoras Fuentes fue derrocado por su Ministro de Defensa, el
Coronel Enrique Peralta Azurdia, quien inmediatamente declaró estado de sitio y, pensando en que
el triunfo electoral de Juan José Arévalo era seguro e inevitable, anuló las elecciones de 1963
acusando a Ydigoras de estar a punto de entregar el poder en las manos del enemigo.

El 28 de agosto de 1968 la Fuerzas Armadas Rebeldes trataron de secuestrar al embajador


estadounidense en Guatemala, John Gordon Mein.

A finales de 1968 el coronel Carlos Arana Osorio informó de manera oficial que se había
neutralizado el accionar militar del PGT, las FAR y el MR-13 y se determina que la guerrilla no ha
"echado raíces" entre la población civil.

El 27 de febrero de 1970 fue secuestrado Alberto Fuentes Mohr, quien era el ministro de Finanzas,
y había asumido la cancillería tras la repentina muerte de Arenales Catalán, y el 6 de marzo
secuestraron a Sean Holly, agregado laboral de la embajada estadounidense. Ambos fueron
secuestrados por las FAR, y fueron liberadas luego de que el Gobierno accediera a las exigencias
planteadas por los guerrilleros,

El 31 de marzo de 1970, en la Avenida de las Américas de la Ciudad de Guatemala fue


secuestrado por miembros de las FAR el embajador alemán Karl von Spreti.

Segunda Etapa
Este cambio provocó una división dentro de las Fuerzas Armadas Rebeldes que estaban en crisis,
conformando el Ejército Guerrillero de los Pobres, el cual surge a inicios de 1972 y tuvo la
peculiaridad de tener el apoyo de católicos comprometidos con los pobres afines a la Teología de la
Liberación.

26 DE SEPTIEMBRE DE 1977

Operativos de Represion

Fueron más selectivos y dispersos; las víctimas incluyen líderes comunitarios,


dirigentes sindicales, catequistas y estudiantes.

En octubre de 1977, el Ejército Guerrillero de los Pobres atacó a tiros al embajador de Nicaragua
en Guatemala, Edmundo Meneses, quien pereció debido a sus heridas a las dos semanas.

Surgimiento de la Organización del Pueblo en Armas (ORPA)[editar]


El 18 de septiembre de 1979, una unidad guerrillera ocupó militarmente la finca cafetalera de
Mujuliá, en Quetzaltenango.
De acuerdo a publicaciones del Ejército de Guatemala, para el año 1980 los frentes del EGP,
habían alcanzado un altísimo nivel de organización, con el apoyo e intervención de sacerdotes
Jesuitas, Maryknoll y Misioneros del Sagrado Corazón; estos sacerdotes extranjeros, españoles en
su gran mayoría, a través de Acción Católica, habrían armado un entramado perfectamente
diseñado por teólogos de la liberación

En 1982, el Ejército de Guatemala reconoció que durante más de 10 años los grupos subversivos
que habían operado en el área del Triángulo Ixil lograron llevar a cabo un trabajo completo de
concientización ideológica en toda la población habiéndose alcanzado un cien por ciento de apoyo

26 DE SEPTIEMBRE DE 1982

RESPUESTA REPRESIVA DESPROPORCIONADA

La magnitud de la respuesta represiva del Estado, absolutamente desproporcionada en


relación con la fuerza militar de la insurgencia, sólo puede entenderse en el marco de los
profundos conflictos sociales, económicos y culturales del país. Sobre la base de los
resultados de su investigación, la ceh concluye que en el periodo 1978-1982 se produjo
entre amplios sectores de la ciudadanía una creciente movilización social y oposición
política.
26 DE SEPTIEMBRE DE 1983

Los mayas como enemigo colectivo del Estado

En los años de exacerbación del enfrentamiento (1978-1983), con la ampliación de la


base de apoyo y el ámbito de acción de la guerrilla, en varias regiones del país el
Ejército identificó a los mayas como grupo afín a la guerrilla. En algunas ocasiones esta
identificación se produjo en razón de la existencia efectiva de su apoyo a los grupos
insurgentes, así como de condiciones preinsurreccionales en áreas de extensión
limitada en el interior del país.

SEP 26, 1983

MASACRES

En la mayoría de las masacres se han evidenciado múltiples actos de ferocidad que


antecedieron, acompañaron o siguieron a la muerte de las víctimas".

26 DE SEPTIEMBRE DE 1985

Período más Sangriento

Durante el periodo más violento y sanguinario de todo el enfrentamiento armado (1978-


1985) los operativos militares se concentraron en Quiché, Huehuetenango,
Chimaltenango, Alta y Baja Verapaz, en la Costa Sur y la capital.

Tercera etapa o ultima

Retorno a la democracia (1985)[editar]


En el marco de un nuevo sistema político y con 68 % del total de votos, fue elegido en 1985 Marco
Vinicio Cerezo Arévalo, candidato izquierdista y primer presidente civil en un país donde los
regímenes militaristas habían sido la pauta.

Acuerdo de Esquipulas (1986-1987)[editar]


El 14 de mayo de 1986, los presidentes centroamericanos se citaron en la Ciudad de Esquipulas,
para formalizar un proceso de paz en Centroamérica y poner fin a la guerra civil de Guatemala, El
Salvador y Nicaragua, iniciativa presentada por el presidente guatemalteco Marco Vinicio Cerezo y
fuertemente apoyada por el presidente costarricense Óscar Arias.
El 25 de mayo de 1986 firmaron el primer acuerdo llamado Esquipulas I, que sirvió de base para
consolidar la decisión política de los gobernantes y establecer con Esquipulas II en 1987 el
procedimiento para conseguir la "Paz Firme y Duradera" en la región.215
26 DE SEPTIEMBRE DE 1989

Los costos economicos del enfrentamiento armado

Basada en su investigación sobre los costos económicos del enfrentamiento armado, la


ceh estima que, tan sólo durante los diez años comprendidos entre 1980 y 1989, se
produjo una serie de costos directos cuantificables, que en su conjunto fueron
equivalentes a dejar de producir por completo en Guatemala durante casi 15 meses, al
representar el 121% del Producto Interior Bruto.

En 1990 las Comunidades de Población en Resistencia (CPR) salieron a la luz pública e iniciaron
su proceso de reincorporación a la sociedad guatemalteca por medio de la figura del procurador de
los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Autogolpe de Estado "Serranazo" (1993)[editar]


El 25 de mayo de 1993, Serrano Elías suspendió ilegalmente cuarenta y seis artículos de la
Constitución Política de la República, además disolvió al Poder Legislativo y al Poder Judicial, a la
Procuraduría de Derechos Humanos y a la Corte de Constitucionalidad, según su criterio, eso no
constituyó una violación a la Constitución porque tanto los diputados como los magistrados le
estaban causando muchos problemas y no le dejaban gobernar porque le hacían constantes
chantajes.

26 DE SEPTIEMBRE DE 1996

ULTIMO PERIODO

En el último período (1986-1996) las acciones represivas tuvieron un carácter selectivo,


ascendierondo casi por igual a población maya y ladina. Las Comunidades de Población
en Resistencia constituyen un objetivo prioritario de las operaciones militares en el área
rural.

29 DE DICIEMBRE DE 1996

paz y reconciliacion

El Gobierno del presidente Alvaro Arzú Irigoyen y la urng concluyeron a finales de 1996
un largo proceso de negociaciones que, contando con la participación de las Naciones
Unidas, en calidad de moderador y con el respaldo de la comunidad internacional,
culminó en la firma de los Acuerdos de Paz. Los Acuerdos establecidos compromisos
que representan un logro de relevancia incomparable en la historia nacional de las
últimas décadas.

La Negociación La negociación la podemos definir como un sistema de resolución de conflictos


mediante el cual dos o más partes con intereses contrapuestos se comunican para llegar a un
acuerdo, cediendo en algo cada una de ellas. Es frecuente que las partes o al menos una de ellas,
intente llegar a un acuerdo antes de acudir a la vía jurisdiccional o arbitral, por lo que suele ser el
primer sistema de resolución de conflictos al que acuden las partes. En la negociación intervienen
solo las partes, aunque es posible la intervención de un tercero al que se solicite una opinión
experta sobre algún tema (aunque su opinión nunca es vinculante) para orientar la resolución del
conflicto. La transacción extraprocesal, se realiza con carácter previo al proceso judicial o arbitral, y
fuera de la sede judicial o arbitral. Son un contrato entre partes, pues su naturaleza es jurídica
material. A su vez, dentro de las de este tipo, pueden estar elevadas a escritura pública, o carecer
de este efecto y ser únicamente un contrato. Proceso de comunicación verbal y/o escrita a través
de los que dos o más partes, de origen cultural igual o distinto y con intereses comunes o
antagónicos, estudian y valoran la forma de una acción conjunta compatible con sus objetivos
particulares para definir los términos de la relación. (McCall& Warrington). Es una de las formas de
creación de una decisión en el transcurso del cual dos o más partes discuten entre sí, con el objeto
de conciliar intereses opuestos.
Qué es un Conflicto:
Un conflicto es una lucha o disputa entre dos o más partes. También puede
significar pelea, enfrentamiento armado o guerra. Usado en sentido
figurado, sin que exista el uso de la fuerza, un conflicto puede ser
una oposición, discusión, un problema, un apuro o una situación
complicada (por ejemplo, conflicto laboral o conflicto de intereses). Esta
palabra procede del latín "conflictus".

El proceso del conflicto tiene tal nivel de fluidez y complejidad que la trayectoria de un
conflicto nunca queda absolutamente fijada desde el inicio. Pequeños e inesperados gestos, las
acciones… todo puede incidir en el resultado.

Las 9 condiciones para que surjan los conflictos


En 1989, Filley intentó responder por qué surgen los conflictos enumerando una serie
de condiciones que se encuentran en la base de los desacuerdos:

1. Jurisdicciones ambiguas. Cuando dos partes tienen responsabilidades


relacionadas, sin que aparezcan claramente delimitados los límites entre ambas,
hay grandes posibilidades de que aparezcan situaciones de conflicto.
2. Conflicto de interés. Esta situación está asociada a formas de evaluación y de
proyectarse en relación con asuntos comunes.
3. Barreras de la comunicación. Las barreras en la comunicación, y en general las
dificultades asociadas a ella, propician la creación de situaciones conflictivas
entre las partes. El grado de conocimiento que una parte tenga de la otra tiene
que ver con la aparición de conflictos.
4. Dependencia. Cuando una parte depende de la otra es muy probable que
aparezcan situaciones de conflicto.
5. Diferenciación en la organización. Cuando el grado de diferenciación de una
organización aumenta, se incrementarán las posibilidades de emergencia de
conflictos, ya que la diversidad en los niveles de autoridad puede crear
dificultades en la comunicación o disputas jurisdiccionales.
6. Asociación de las partes. Cuando las partes deben tomar decisiones conjuntas,
la posibilidad de que surjan conflictos es mayor.
7. Necesidad de consenso. Si el consenso entre las partes es necesario, esto
contribuirá a la creación de una posible situación de conflicto.
8. Regulaciones comportamentales. Si los intereses de las partes chocan con el
contenido de las regulaciones, es muy probable que la presencia de estos
procedimientos conduzca a conflictos.
9. Conflictos previos no resueltos. Todo conflicto previo no resuelto resulta ser un
conflicto latente con el cual las partes enfrentan nuevas situaciones. Este hecho
favorecerá la aparición de conflictos.

Los 5 Errores Más Comunes en un Conflicto

1. Ignorar el conflicto
Si reaccionamos retirándonos del conflicto sencillamente estaremos posponiendo el problema y
asimismo su solución. Si bien puede ser útil en momentos de alta tensión emocional, no es una
alternativa eficaz para superar la situación.

2. Imponer tu postura
Una actitud autoritaria o arbitraria claramente no es la solución, por el contrario contribuye a
empeorar el conflicto. Lo que podemos hacer es tomar esas diferencias y generar puntos de
encuentro dentro de un escenario democrático y colaborativo. De nada servirá imponer nuestra
postura o intentar a toda costa convencer al otro sobre lo que decimos si no es compatible con
los interés del equipo. El objetivo es unirnos para encontrar soluciones efectivas.

3. Buscar culpables
Optar por responsabilizar a los demás de la situación es un gran error, sobre todo porque no
estamos asumiendo nuestra propia responsabilidad frente al problema. Esa conducta pone en
entre dicho la credibilidad de la persona que hace las acusaciones al mostrarse como alguien
poco objetivo y problemático.

4. Ser demasiado estricto


Muchas veces nos empeñamos en que las cosas solo pueden hacerse de una determinada forma,
desconociendo o desestimando las otras soluciones que pueden surgir en el equipo. Esto agrava
el problema porque esperamos que el otro haga las cosas como nosotros queremos o que piense
como nosotros pensamos. La flexibilidad en la mesa de negociación es muy importante para
ampliar nuestra visión sobre el asunto que permita abrir espacio a nuevas alternativas de
solución.
5. Hablar y no escuchar
Hablar en exceso impide que la otra parte exprese su mirada u opinión sobre el tema en
cuestión. Esto, obstaculiza la comunicación dando lugar a malas interpretaciones y
conclusiones que ponen en duda a la persona sobre el nivel de voz e importancia que tiene
dentro del equipo.

Si bien estos consejos parecen muy lógicos, nunca está de más recordarlos, pues te ayudarán a
ser más asertiva en el momento de un desacuerdo laboral de manera que puedas evitar aquellos
malos hábitos que lejos de favorecer complican más la situación. Por eso, fijarnos en lo que no
tenemos que hacer será definitivo para resolver el problema.

1. Mantener la calma

Lo que lleva al conflicto es la escalada de la ira que empieza a perturbar a la


gente. La mayoría de nosotros dejamos de escuchar para entender a medida
que nos enfadamos. En su lugar, empezamos a escuchar para discutir. Es
esencial mantener la calma para gestionar bien un conflicto y ayuda el hecho
de adoptar una perspectiva global y temporal. Cuando el conflicto
inevitablemente sucede, es útil detenerse y pensar que lo más probable es que
se resuelva con el tiempo. Entonces, ¿por qué no comenzar la solución de
problemas ahora?

2. Escuchar para entender

En la mayoría de los conflictos, la escucha solo se utiliza para formular un


argumento contrario con el que poder rebatir el de la persona que tenemos
delante. Cuando entramos en una disputa, lo primero que hacemos es dejar
de escuchar. La única manera de resolver un problema es escuchar
atentamente lo que la otra persona está diciendo e intentar entender por qué
o para qué lo dice.

Cuando alguien está enojado, para diluir su ira, no hay nada mejor que
escucharle hasta que se haya desahogado y empiece a calmarse. Hay que
hacerlo siempre desde una escucha activa, que implica mostrar signos físicos y
verbales evidentes de que se entiende lo que el otro está diciendo.

3. Acentuar lo positivo

Es importante encontrar algunos puntos en común, o crearlos, entre uno


mismo y la persona que está en el otro extremo. Mostrar empatía y una
actitud positiva tranquiliza a la gente de inmediato.

4. Exponer los argumentos con tacto

La clave aquí es ayudar a las personas a entender nuestra perspectiva sobre el


tema sin ofender ni permanecer a la defensiva. Para ello es muy útil utilizar
una comunicación de tipo asertivo. En la medida en la que uno puede
desarmar con tacto a la otra persona, esta estará más predispuesta a
escucharnos.

5. Atacar el problema y no a la persona

Es importante intentar despersonalizar al máximo nuestros comentarios y


centrarnos solo en la cuestión o problema. En lugar de acusar a la gente con
un “siempre estropeas las cosas”, es mejor decir “vamos a analizar por qué
sigue sucediendo”. Es importante recordar que en la mayoría de las
declaraciones que hacemos en una disputa estamos luchando con nuestra
propia rabia
6. Evitar el juego de la culpa

A la hora de solventar un conflicto, el hecho de culpar solo sirve si


reconocemos nuestra culpa en algún aspecto. En términos generales,
averiguar quién es culpable no aporta nada si el objetivo es solucionar un
problema. Si una persona se siente inculpada, probablemente se irá de la
conversación. El truco para resolver los enfrentamientos es centrarse en la
resolución del problema en lugar de señalar con el dedo a alguien.

7. Centrarse en el futuro, no en el pasado

En el presente y en el futuro es donde está la solución. En lugar de centrarnos


en lo que salió mal o en quién debería haber hecho algo, el secreto radica en
buscar lo que se puede hacer para resolver el problema.

8. Hacer el tipo correcto de preguntas

Preguntas como “¿por qué?” o “¿qué creías que sería?” denotan que estamos
hablando a la defensiva y en modo interrogatorio. Si queremos que alguien
responda con información real, en lugar de simplemente discutir, es mejor que
aportemos un poco de información primero. El otro tipo de pregunta que es
esperas de…

9. Ser creativo

Es importante recordar que todo es negociable y que cualquier idea puede ser
buena a la hora de intentar resolver un conflicto. Mantener una perspectiva
win-win y una actitud proactiva y colaborativa ayudará a encontrar una
solución rápida y satisfactoria para todas las partes implicadas.

10. Celebrar el acuerdo

A veces la gestión de los conflictos se puede convertir en un proceso largo y


duro. Requiere que dos personas permanezcan en una posición incómoda,
potencialmente conflictiva durante mucho tiempo, para reconstruir la
confianza y ser creativos mientras tratan de encontrar la mejor solución en
lugar de la más rápida. Una vez que se ha logrado, es bueno felicitarse
mutuamente y celebrar de alguna manera el éxito en la resolución del
problema.

¿Cuál es la importancia de la negociación?

El objetivo de negociar y saber hacerlo correctamente es asegurar las ventas de


tu negocio y llegar a un acuerdo donde dos o más personas involucradas en la
negociación se reúnen para presentar y discutir propuestas explícitas destinadas a
llegar a un acuerdo que satisfaga a las partes involucradas lo máximo posible.

También podría gustarte