Está en la página 1de 44

Física I

Cinemática
La cinemática es la parte de la física que estudia o describe el movimiento de un objeto. A este
objeto que describiremos lo llamaremos objeto puntual-partícula y se llama así ya que cuando este cuerpo
se traslada, todos sus componentes se trasladan de igual manera que el objeto en sí: cualquier punto del
objeto se moverá lo mismo.
Desplazamiento, tiempo y velocidad media
La posición del objeto va a ser un vector ya que cuando queremos ubicar un objeto, necesitamos crear un
sistema de referencias: un sistema coordenado a partir del cual nosotros vamos a ubicar nuestro objeto,
mediante un vector posición que tiene módulo, dirección y sentido.
⮚ Que una partícula se mueva por una calle recta hace referencia a un movimiento en una dimensión.
Al vector desplazamiento se lo conoce como la diferencia entre la posición final y la posición inicial.
→ →
Considerando que la posición inicial: 𝑟1 y el vector posición final: 𝑟2. El desplazamiento:

→ → →
∆𝑟 = 𝑟2 - 𝑟1 = Vector desplazamiento

La distancia recorrida se conocerá como la longitud de la trayectoria, y la trayectoria se define


como el movimiento que no es lineal y considera todo el movimiento de un objeto, sea hacia atrás, hacia
un costado o hacia cualquier lugar; el vector desplazamiento solo considera puntos iniciales y finales.
𝑡𝑓

∫|||𝑣(𝑡)|||𝑑𝑡⏟
𝑡𝑖
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎

Suponga que un piloto de autos de carreras conduce su vehículo por una pista recta. Para estudiar
su movimiento, necesitamos un sistema de coordenadas. Elegimos que el eje x vaya a lo largo de la
trayectoria recta del auto, con origen O en la línea de salida. También elegimos un punto en el auto,
digamos su extremo delantero, y representamos todo el vehículo con ese punto y lo tratamos como una
partícula.

Una forma útil de describir el movimiento de la partícula –es decir, el punto que representa al
automóvil- es en términos del cambio en su coordenada x durante un intervalo de tiempo. Suponga que 1.0
s después del arranque el frente del vehículo está en el punto 𝑃1, a 19 m del origen, y que 4.0 s después
del arranque está en el punto 𝑃2 a 277 m del origen. El desplazamiento de la partícula es un vector que
apunta a lo largo del eje x. La componente x del desplazamiento es simplemente el cambio en el valor de
x, (277 m – 19 m) = 258 m, que hubo en un lapso de (4.0 s – 1.0 s) = 3.0 s.

1
Definimos la velocidad media del auto durante este intervalo de tiempo como una cantidad
vectorial, cuya componente x es el cambio en x dividido entre el intervalo de tiempo.
∆𝑥 = 𝑥2 − 𝑥1

(El auto se mueve solamente a lo largo del eje x, de manera que las componentes 𝑦 y 𝑧 son iguales a 0)

La componente x de la velocidad promedio, o velocidad medio, es la componente x del


desplazamiento ∆𝑥, dividida entre el intervalo de tiempo ∆𝑡 en el que ocurre el desplazamiento.
𝑥2−𝑥1 ∆𝑥
𝑉𝑚𝑒𝑑 = 𝑡2−𝑡1
= ∆𝑡

La velocidad media va a ser positiva cuando la coordenada x de nuestro objeto aumente y el mismo se
mueva en la dirección + 𝑥. Si una partícula se mueve en la dirección 𝑥 negativa durante un intervalo de
tiempo, su velocidad media en ese lapso es negativa (aclarar que obviamente esto va a depender de
nuestro sistema de referencias).
Velocidad instantánea
Hay ocasiones en que la velocidad media es lo único que necesitamos saber acerca del movimiento de
una partícula. Por ejemplo, una carrera en pista recta es en realidad una competencia para determinar
quién tuvo la mayor velocidad media.
Sin embargo, la velocidad media de una partícula durante un intervalo de tiempo no nos indica con
qué rapidez, o en qué dirección, la partícula se estaba moviendo en un instante dado del intervalo. Para
describir el movimiento con mayor detalle, necesitamos definir la velocidad en cualquier instante específico
o punto específico del camino. Esta es la velocidad instantánea.
En el lenguaje del cálculo el límite de ∆𝑥/∆𝑡 cuando ∆𝑡 se acerca a cero es la derivada de 𝑥 con
respecto a 𝑡 y se escribe 𝑑𝑥/𝑑𝑡. La velocidad instantánea es el límite de la velocidad media conforme el
intervalo de tiempo se acerca a cero; es igual a la tasa instantánea de cambio de posición en el tiempo.

Siempre suponemos que ∆𝑡 es positivo, así que 𝑣𝑥 tiene el mismo signo algebraico que ∆𝑥. Un
valor positivo de 𝑣𝑥 indica que x aumenta y el movimiento es en la dirección que 𝑥 es positiva; un valor
negativo de 𝑣𝑥 indica que x disminuye y el movimiento es en la dirección 𝑥 negativa. Un cuerpo puede
tener 𝑥 positivo y 𝑣𝑥 negativa, o al revés; 𝑥 nos dice dónde está el cuerpo, en tanto que 𝑣𝑥 nos indica cómo
se mueve.
Como dijimos que la velocidad instantánea se refiere a la pendiente de la recta tangente de una
curva en un tiempo específico, podemos definir los siguientes casos:
● Si la tangente a la curva 𝑥 − 𝑡 sube hacia la derecha, entonces su pendiente es positiva, la
velocidad es positiva y el movimiento es en la dirección + 𝑥.
● Si la tangente baja hacia la derecha, la pendiente de la gráfica 𝑥 − 𝑡 y la velocidad son negativas, y
el movimiento es en la dirección − 𝑥.
● Cuando la tangente es horizontal, la pendiente y la velocidad son cero.

2
⮚ La velocidad instantánea mide con qué rapidez y en qué dirección se mueve.
⮚ Vamos a reconocer un cuerpo en movimiento cuando este cambie su posición en el sistema de

referencias que estemos analizando. Teniendo el vector posición definido: 𝑟 = (𝑥𝑖 + 𝑦𝑗 + 𝑧𝑘)
Aceleración media
Así como la velocidad describe la tasa de cambio de posición con el tiempo, la aceleración describe la tasa
de cambio de velocidad con el tiempo. Al igual que la velocidad, la aceleración es una cantidad vectorial.
En el movimiento rectilíneo, su única componente distinta de cero está sobre el eje en que ocurre el
movimiento. Como veremos, en el movimiento rectilíneo la aceleración puede referirse tanto a aumentar la
rapidez como a disminuirla.
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑣2𝑥−𝑣1𝑥 ∆𝑣𝑥⏞
𝑎𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 𝑡2−𝑡1
= ∆𝑡⏟𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

Aceleración instantánea
En el lenguaje del cálculo, la aceleración instantánea es la tasa instantánea de cambio de velocidad
con el tiempo.
Podemos entender las aceleraciones media e instantánea graficando la velocidad instantánea 𝑣𝑥 en
el eje vertical y el tiempo 𝑡 en el eje horizontal. Así, en una gráfica de velocidad en función del tiempo, la
aceleración instantánea en cualquier punto es igual a la pendiente de la tangente de la curva en ese punto.

Las rectas trazadas en diferentes puntos en la curva tienen pendientes diferentes, de manera que
la aceleración instantánea varía con el tiempo.

3
Frecuentemente llamamos “desaceleración” a una reducción de rapidez. Dado que esto puede
implicar 𝑎𝑥 positiva o negativa, dependiendo del signo de 𝑣𝑥 evitaremos este término.

● Como decimos que la aceleración es la derivada de la velocidad, podemos tener dos casos
distintos para la misma, y diremos que la aceleración no depende del signo de la velocidad
𝑎<0 <0
∆𝑣
𝑎>0 >0
El signo de la aceleración no es el signo de la velocidad, si no el signo del cambio de velocidad

Movimiento rectilíneo con velocidad constante


Que la velocidad sea constante significa que el vector velocidad va a ser constante: tendrá módulo,
dirección y sentido constante. Que tenga dirección constante va a significar que se mueve en la misma
recta de acción, el sentido constante va a significar que se mueve siempre para el mismo sentido.
⮚ Cuando la velocidad sea constante la aceleración va a ser nula.

→ 𝑑𝑟
𝑣= 𝑑𝑡

⮚ Cuando la velocidad sea constante el vector posición va a tener una sola componente

→ 𝑑𝑥
𝑣= 𝑑𝑡
𝑖

⮚ Se define a la rapidez como 𝑣 . ||
𝑑𝑥(𝑡)
𝑣𝑥 = 𝑑𝑡
⟹𝑑𝑥(𝑡) = 𝑣𝑥 * 𝑑𝑡

𝑥𝑡 𝑡
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑣𝑥𝑑𝑡⏟
𝑥𝑡 𝑡0
0
𝑆𝑖 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑜, 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟á 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑦 𝑙𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑎

(
𝑥(𝑡) − 𝑥 𝑡 = 𝑣𝑥 𝑡 − 𝑡0 * 𝑡0 = 0⏟
( 0) ) 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑥(𝑡) = 𝑥0⏟ + 𝑣𝑥⏟ * 𝑡⏟𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

⮚ Cuando tenemos un movimiento definido como una función con velocidad constante pero que
difieren entre los valores de la misma, debemos separar la función en tramos y estudiaremos cada
tramo con velocidad constante por separado. En estos casos, el valor de la velocidad inicial de
cada tramo será el valor de la velocidad final del tramo anterior.

4
Movimiento rectilíneo con aceleración constante
El movimiento acelerado más sencillo es el rectilíneo con aceleración constante. En este caso, la
velocidad cambia al mismo ritmo todo el tiempo. Se trata de una situación muy especial, aun cuando
ocurre a menudo en la naturaleza; un cuerpo que cae tiene aceleración constante si los efectos del aire no
son importantes. Lo mismo sucede con un cuerpo que se desliza por una pendiente o sobre una superficie
horizontal áspera.
Cuando la aceleración 𝑎𝑥 es constante, la aceleración media para cualquier intervalo es 𝑎𝑥.

𝑣2𝑥−𝑣1𝑥
𝑎𝑥 = 𝑡2−𝑡1

Sean ahora 𝑡1 = 0 y 𝑡2 cualquier instante posterior 𝑡. Simbolizamos con 𝑣0𝑥 la componente 𝑥 de la


velocidad en el instante inicial 𝑡 = 0; la componente x de la velocidad en el instante posterior 𝑡 es 𝑣𝑥.

𝑣2𝑥−𝑣0𝑥
𝑎𝑥 = 𝑡2−0

𝑣𝑥 = 𝑣0𝑥 + 𝑎𝑥 * 𝑡 (solo con aceleración constante)

Podemos interpretar la ecuación como sigue. La aceleración 𝑎𝑥 es la tasa constante de cambio de


velocidad, es decir, el cambio en la velocidad por unidad de tiempo. El término 𝑎𝑥 * 𝑡 es el producto del
cambio en la velocidad por unidad de tiempo, 𝑎𝑥, y el intervalo de tiempo 𝑡; por lo tanto, es el cambio total
de la velocidad desde el instante inicial 𝑡 = 0 hasta un instante posterior 𝑡. La velocidad 𝑣𝑥, en cualquier
instante 𝑡 es entonces la velocidad inicial 𝑣0𝑥 (en 𝑡 = 0) más el cambio en la velocidad 𝑎𝑥𝑡.

Otra interpretación de la ecuación anterior, es que el cambio de velocidad 𝑣𝑥 − 𝑣0𝑥 de la partícula


entre 𝑡 = 0 y un tiempo posterior 𝑡 es igual al área bajo la gráfica 𝑎𝑥 − 𝑡 (aceleración en función del
tiempo) entre esos dos instantes.

→ ∆𝑣
𝑎= ∆𝑡

→ 𝑑𝑣
𝑎= 𝑑𝑡

𝑑𝑣 = 𝑎 * 𝑑𝑡
𝑣(𝑡) 𝑡
∫ 𝑑𝑣𝑥 = ∫ 𝑎𝑥𝑑𝑡
𝑣(𝑡 ) 𝑡0
0

𝑣(𝑡) − 𝑉0 = 𝑎𝑥 * 𝑡

𝑣𝑥 = 𝑣0𝑥 + 𝑎𝑥 * 𝑡
(𝑡)

⮚ Si la derivada de la velocidad es 0, significa que la aceleración es constante.


⮚ La aceleración tiene el sentido del cambio de la velocidad, no de la velocidad. De manera que si
tenemos, por ejemplo, una velocidad final mayor que la inicial, siendo ∆𝑣 = 𝑣𝑓 − 𝑣𝑖, donde resultará
𝑣𝑓 mayor que 𝑣𝑖, tendremos una aceleración positiva y el sentido de la aceleración será el de la
velocidad.

5
𝑥−𝑥0
𝑣𝑚𝑒𝑑 = 𝑡

𝑣0𝑥+𝑣𝑥
𝑣𝑚𝑒𝑑 = 2
(solo con aceleración constante)

1 𝑣
𝑣𝑚𝑒𝑑 = 2
* (𝑣0𝑥 + 𝑣0𝑥 + 𝑎𝑥𝑡⏞ 𝑥)

1
𝑣𝑚𝑒𝑑 = 𝑣0𝑥 + 2
* 𝑎𝑥𝑡 (solo con aceleración constante)

1
𝑥−𝑥0
𝑣0𝑥 + 2
* 𝑎𝑥𝑡 = 𝑡

Así como el cambio de velocidad de la partícula es igual al área bajo la gráfica 𝑎𝑥 − 𝑡, el


desplazamiento (es decir, el cambio de posición) es igual al área bajo la gráfica 𝑣𝑥 − 𝑡. Específicamente, el
desplazamiento 𝑥 − 𝑥0 de la partícula entre 𝑡 = 0 y cualquier instante 𝑡 posterior es igual al área bajo la
curva 𝑣𝑥 − 𝑡 entre esos dos instantes.

𝑑𝑥
𝑣𝑥 = 𝑑𝑡

𝑑𝑥 = 𝑣𝑥 * 𝑑𝑡

𝑥(𝑡) 𝑡
𝑣0𝑥+𝑎𝑥*𝑡
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑣𝑥⏞ * 𝑑𝑡
𝑥(𝑡0) 𝑡0

𝑡
𝑥(𝑡) − 𝑥(𝑡0) = ∫ (𝑣0𝑥 + 𝑎𝑥 * 𝑡)𝑑𝑡
𝑡0

𝑡 𝑡
𝑥(𝑡) − 𝑥(𝑡0) = ∫ 𝑣0𝑥 𝑑𝑡 + ∫ 𝑎𝑥 * 𝑡 𝑑𝑡
𝑡0 𝑡0

(La aceleración es constante, por lo que podemos aplicar propiedades de constantes respecto a la integral)
𝑡 𝑡
𝑥(𝑡) − 𝑥(𝑡0) = ∫ 𝑣0𝑥 𝑑𝑡 + 𝑎𝑥 ∫ 𝑡 𝑑𝑡
𝑡0 𝑡0

1 2
𝑥(𝑡) − 𝑥(𝑡0) = 𝑣0𝑥 * 𝑡 + 2
* 𝑎𝑥 * 𝑡

1 2
𝑥(𝑡) = 𝑥0⏟ + 𝑣0𝑥⏟ *𝑡+ 2
* 𝑎𝑥⏟ *𝑡
𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑎𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑

Esta ecuación indica que si, en el instante 𝑡 = 0, una partícula está en 𝑥0 y tiene velocidad 𝑣0𝑥, su nueva
posición 𝑥 en un 𝑡 posterior es la suma de tres términos; su posición inicial 𝑥0, más la distancia 𝑣0𝑥 * 𝑡 que
1 2
recorrería si su velocidad fuera constante y una distancia adicional 2
* 𝑎𝑥 * 𝑡 causada por el cambio de
velocidad.

6
Funciones temporales para el movimiento rectilíneo con aceleración constante

𝑎 = 𝑐𝑡𝑒

𝑣𝑥 = 𝑣0 + 𝑎𝑥 * 𝑡
(𝑡) 𝑥

𝑣𝑦 = 𝑣0 + 𝑎𝑥 * 𝑡
(𝑡) 𝑦

1
𝑥(𝑡) = 𝑥0 + 𝑣0𝑥 + 2
* 𝑎𝑥 * 𝑡
𝑡

1
𝑦(𝑡) = 𝑦0 + 𝑣0𝑦 + 2
* 𝑎𝑦 * 𝑡
𝑡

Obviamente, luego, estas fórmulas se deberán adecuar a las situaciones de nuestro problema, son
como dijimos, las ecuaciones temporales de un movimiento de aceleración constante; estas variaciones
podrán ser como velocidades iniciales distintas de cero, velocidades iniciales de cero, aceleraciones de
distintas magnitudes, distintos tiempos, etc.
Caída libre
El ejemplo más conocido de movimiento con aceleración
(casi) constante es la caída de un cuerpo bajo la influencia de la
atracción gravitacional de la Tierra. En el siglo IV a.C., Aristóteles
pensaba (erróneamente) que los objetos pesados caían con mayor
rapidez que los ligeros, en proporción a su peso. Diecinueve siglos
después, Galileo afirmó que los cuerpos caían con una aceleración
constante e independiente de su peso.
Los experimentos muestran que si puede omitirse el efecto
del aire, Galileo está en lo cierto; todos los cuerpos en un lugar
7
específico caen con la misma aceleración hacia abajo, sea cual fuere su tamaño o peso. Si además la
distancia de caída es pequeña en comparación con el radio terrestre, y si ignoramos los pequeños efectos
debidos a la rotación de la Tierra, la aceleración es constante. El modelo idealizado que surge de tales
supuestos se denomina caída libre, aunque también incluye el movimiento ascendente.
La aceleración constante de un cuerpo en caída libre se llama aceleración debida a la gravedad,
y denotamos su magnitud con la letra 𝑔. Por lo regular, usaremos el valor aproximado de 𝑔 cerca de la
superficie terrestre:
→ → 2
𝑎 = 𝑔 = 9. 81 𝑚/𝑠
⮚ La velocidad inicial en un movimiento de caída libre va a ser siempre cero y va a crecer de manera
negativa.
⮚ La aceleración siempre va a ser la misma y va a ser la de la gravedad.
⮚ Fijaremos ejes de manera que la posición inicial sea también cero.
⮚ El movimiento es unidimensional.
El hecho de que la velocidad sea negativa se va a relacionar con la pendiente de la posición en función del
tiempo, ya que como sabemos, la velocidad es la derivada, o sea, la pendiente de la posición en función
del tiempo.
Cuando tenemos a la velocidad definida como una función lineal, donde la pendiente no cambia,
sabemos que tenemos una aceleración constante.

Tiro vertical
A diferencia de la caída libre, tiene una velocidad inicial distinta de cero; y también tendremos que
→ 𝑚
𝑎𝑦 =− 9, 81 2 .
𝑠

Que el cuerpo se encuentre en su posición máxima de altura va a


significar que la velocidad instantánea en el eje 𝑦 en ese punto es
cero, pero a pesar de esto el cuerpo va a estar acelerado ya que
sabemos que la aceleración es la variación de velocidad.
⮚ Velocidad inicial distinta de cero.
⮚ La dirección de la velocidad va a depender del proyectil y
nuestro sistema de referencias.

Movimiento rectilíneo con aceleración variable


Cuando la aceleración no es constante, sino una función conocida del tiempo, podemos obtener la
velocidad y la posición en función del tiempo integrando la función de la aceleración.
𝑡
𝑣𝑥 = 𝑣0𝑥 + ∫ 𝑎𝑥 𝑑𝑡
0

8
𝑡
𝑥 = 𝑥0 + ∫ 𝑣𝑥 𝑑𝑡
0

Movimiento en dos o en tres dimensiones


Para describir el movimiento de una partícula en el espacio, primero tenemos que describir su

posición. Considere una partícula que está en el punto P en cierto instante. El vector posición 𝑟 de la
partícula en ese instante es un vector que va desde el origen del sistema de coordenadas al punto P. Las

coordenadas cartesianas 𝑥, 𝑦 y 𝑧 de P son las componentes 𝑥, 𝑦 y 𝑧 de 𝑟.

𝑟 = 𝑥𝑖 + 𝑦𝑗 + 𝑧𝑘

Donde 𝑖, 𝑗 y 𝑘 son los versores canónicos de las componentes del vector.



Durante un intervalo de tiempo ∆𝑡, la partícula se mueve de 𝑃1, donde su vector de posición es 𝑟1 a

𝑃2, donde su vector de posición es 𝑟2. El cambio de posición (el desplazamiento) durante este intervalo es
→ → →
( ) ( ) ( )
∆𝑟 = 𝑟2 − 𝑟1 = 𝑥2 − 𝑥1 𝑖 + 𝑦2 − 𝑦1 𝑗 + 𝑧2 − 𝑧1 𝑘. Definimos la velocidad media durante este intervalo
igual que como definimos la velocidad media para movimiento rectilíneo, como el desplazamiento dividido
entre el intervalo de tiempo
→ →

𝑟2− 𝑟1 ∆𝑟
𝑣𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 𝑡2− 𝑡1
= ∆𝑡

La velocidad instantánea se define al igual que anteriormente, como el límite de la velocidad media
cuando el intervalo de tiempo se aproxima a 0, y es la tasa instantánea de cambio de posición con el

tiempo. La diferencia con expresiones anteriores es que tanto la posición 𝑟 como la velocidad instantánea

𝑣 son ahora vectores:
→ →
→ ∆𝑟 𝑑𝑟
𝑣= ∆𝑡
= 𝑑𝑡


La magnitud del vector 𝑣 en cualquier instante es la rapidez 𝑣 de la partícula en ese instante. La dirección

de 𝑣 en cualquier instante es la dirección en que la partícula se mueve en ese instante.
En cualquier punto de la trayectoria, el vector de velocidad instantánea es tangente a la trayectoria en ese
punto. A menudo es más sencillo calcular el vector de velocidad instantánea empleando componentes.

Durante cualquier desplazamiento ∆𝑟, los cambios ∆𝑥, ∆𝑦, ∆𝑧 en las tres coordenadas de la partícula son
→ →
las componentes de ∆𝑟. Por lo tanto, las componentes 𝑣𝑥, 𝑣𝑦, 𝑣𝑧 de la velocidad instantánea 𝑣 son
simplemente las derivadas en el tiempo de 𝑥, 𝑦 y 𝑧.

𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
𝑣𝑥 = 𝑑𝑡
𝑣𝑦 = 𝑑𝑡
𝑣𝑧 = 𝑑𝑡

(Componentes de la velocidad instantánea)



→ 𝑑𝑟 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
𝑣= 𝑑𝑡
= 𝑑𝑡
𝑖+ 𝑑𝑡
𝑗+ 𝑑𝑡
𝑘

La magnitud del vector de velocidad instantánea 𝑣, esto es, la rapidez, está dada en términos de
las componentes 𝑣𝑥, 𝑣𝑦, 𝑣𝑧; aplicando el teorema de Pitágoras:

→ 2 2 2
|𝑣| = 𝑣 = 𝑣𝑥 + 𝑣𝑦 + 𝑣𝑧

9
En el caso donde por ejemplo una partícula se encuentre en movimiento en el plano 𝑥𝑦, aquí 𝑧 y

por lo tanto 𝑣𝑧 valdrían cero, y la rapidez (la magnitud de 𝑣) quedaría dado por:

→ 2 2
|𝑣| = 𝑣 = 𝑣𝑥 + 𝑣𝑦

Y la dirección de la velocidad instantánea está dada por el ángulo α.


𝑣𝑦
tan 𝑡𝑎𝑛 α = 𝑣𝑥

El vector de aceleración
Considerando la aceleración de una partícula que se mueve en el espacio. Al igual que el
movimiento rectilíneo, la aceleración describe el cambio en la velocidad de la partícula; no obstante, aquí
la trataremos como un vector para describir los cambios tanto en la magnitud de la velocidad (es decir, la
rapidez) como en la dirección de la velocidad (esto es, la dirección en que se mueve la partícula).
→ →
Los vectores 𝑣1 y 𝑣1 representan las velocidades
instantáneas del auto en el instante 𝑡1, cuando el auto está en
el punto 𝑃1, y en 𝑡2 cuando está en 𝑃2. Las dos velocidades
pueden diferir en magnitud y dirección. Durante el intervalo
→ → →
de 𝑡1 a 𝑡2, el cambio vectorial de velocidad es 𝑣2 − 𝑣1 = ∆𝑣.
Definimos la aceleración media del auto en este intervalo
como el cambio de velocidad dividido entre el intervalo
𝑡2 − 𝑡1 = ∆𝑡.
→ →

→ 𝑣2−𝑣1 ∆𝑣
𝑎𝑚𝑒𝑑 = 𝑡2−𝑡1
= ∆𝑡
(vector de aceleración media)

La aceleración instantánea es igual a la tasa (variación) instantánea de cambio de velocidad con el


tiempo. Como no estamos limitados a movimiento rectilíneo, la aceleración instantánea ahora es un vector:
→ →
→ ∆𝑣 𝑑𝑣
𝑎= ∆𝑡
= 𝑑𝑡
(vector de aceleración instantánea)

El vector velocidad es tangente a la trayectoria de la partícula. Si la trayectoria es curva, el vector


de aceleración instantánea siempre apunta hacia el lado cóncavo de la trayectoria, es decir, hacia el
interior de cualquier curva descrita por la partícula.
⮚ Si una partícula sigue una trayectoria curva, su aceleración siempre es distinta de cero, aun si se
mueve con rapidez constante.
Cada componente del vector de aceleración es la derivada de la componente correspondiente a la
velocidad.
→ →

( )
→ '' →
→ ∆𝑣𝑥 𝑑𝑣𝑥 𝑑 𝑑𝑟 𝑑𝑟
𝑎𝑥 = ∆𝑡
= 𝑑𝑡
= 𝑑𝑡 𝑑𝑡
= 𝑑𝑡''

→ → →
→ 𝑑𝑣𝑥 𝑑𝑣𝑦 𝑑𝑣𝑧
𝑎= 𝑑𝑡
𝑖+ 𝑑𝑡
𝑗+ 𝑑𝑡
𝑘

Movimiento de proyectiles

10
Un proyectil es cualquier cuerpo que recibe una velocidad inicial y luego sigue una trayectoria
determinada totalmente por los efectos de la aceleración gravitacional y la resistencia del aire. El camino
que sigue un proyectil es su trayectoria.
Para analizar este tipo de movimiento tan común, partiremos de un modelo idealizado que
representa un proyectil como una partícula con aceleración (debida a la gravedad) constante tanto en
magnitud como en dirección. Despreciaremos los efectos de la resistencia del aire, así como la curvatura y
rotación terrestres. Como todos los modelos, éste tiene limitaciones. La curvatura de la Tierra debe
considerarse en el vuelo de misiles de largo alcance; en tanto que la resistencia del aire es de importancia
vital para un paracaidista.
El movimiento de un proyectil siempre está limitado a un plano vertical determinado por la velocidad
inicial. La razón es que la aceleración debida a la gravedad es exclusivamente vertical; la gravedad no
puede mover un proyectil lateralmente. Por lo tanto, este movimiento es bidimensional.
La clave del análisis del movimiento de proyectiles es que podemos tratar por separado las
coordenadas 𝑥 y 𝑦. La componente 𝑥 de la aceleración es cero, y la componente 𝑦 es igual a − 𝑔. (Por
definición, 𝑔 es positiva, pero por las direcciones de las coordenadas elegidas, 𝑎𝑦 es negativa). Así,
podemos analizar el movimiento de un proyectil como una combinación de movimiento horizontal con
velocidad constante y movimiento vertical con aceleración constante.
𝑎𝑥 = 0 𝑎𝑦 =− 𝑔 (movimiento de proyectil, sin resistencia del aire)

Como dijimos que las aceleraciones son constantes, podemos utilizar las siguientes ecuaciones.
( )
Suponiendo que en 𝑡 = 0 la partícula está en el punto 𝑥0, 𝑦0 y que en este tiempo sus componentes de
velocidad tienen los valores iniciales 𝑣0𝑥 y 𝑣0𝑦.

1 2
𝑦 = 𝑦0 + 𝑣0𝑦 * 𝑡 − 2
* 𝑔 *𝑡

𝑥(𝑡) = 𝑥0 + 𝑣0 * cos 𝑐𝑜𝑠 α0 * 𝑡 (movimiento de proyectil)

2
( )
𝑦(𝑡) = 𝑦0 + 𝑣0 * 𝑠𝑒𝑛 α0 * 𝑡 −
1
2
* 𝑔 *𝑡 (movimiento de proyectil)

𝑣𝑥 = 𝑣0 * cos 𝑐𝑜𝑠 α0 (movimiento de proyectil)

𝑣𝑦 = 𝑣0 * 𝑠𝑒𝑛 α0 − 𝑔 * 𝑡 (movimiento de proyectil)

Estas ecuaciones describen la posición y velocidad del proyectil de la figura en cualquier instante 𝑡.
11

En cualquier instante, la distancia 𝑟 del proyectil al origen (la magnitud del vector posición 𝑟) está dada por

2 2
𝑟= 𝑥 +𝑦
La rapidez del proyectil (la magnitud de su velocidad) en cualquier instante es

2 2
𝑣= 𝑣𝑥 + 𝑣𝑦

La dirección de la velocidad, en términos del ángulo α que forma con el eje + 𝑥 está dada por
𝑣𝑦
tan 𝑡𝑎𝑛 α = 𝑣𝑥

El vector de velocidad es tangente a la trayectoria en todos los puntos. Podemos deducir una ecuación
para
la forma de la trayectoria en términos de 𝑥 y 𝑦 eliminando 𝑡.
𝑔 2
𝑦 = (tan 𝑡𝑎𝑛 α0) * 𝑥 − 2 2 *𝑥
2*𝑣0 *𝑐𝑜𝑠 α0

2
𝑦 = 𝑏 * 𝑥 − 𝑐 *𝑥

Cuando la resistencia del aire no es insignificante y debe


incluirse, calcular la trayectoria se vuelve mucho más complicado;
los efectos de dicha resistencia dependen de la velocidad, por lo
que la aceleración ya no es constante.
⮚ La velocidad en el eje horizontal es constante, por lo que
no hay aceleración.
⮚ La única componente de velocidad que se modifica es la
que corresponde al eje 𝑦.
⮚ La aceleración en el eje vertical es constante y es 𝑎 =− 𝑔.
Velocidad relativa
Sin duda usted ha observado que un automóvil que avanza lentamente parece moverse hacia atrás
cuando usted lo rebasa. En general, si dos observadores miden la velocidad de un cuerpo, obtienen
diferentes resultados si un observador se mueve en relación con el otro. La velocidad que un observador
dado percibe es la velocidad relativa.
Para un pasajero sentado en el tren que va a una velocidad de
3. 0 𝑚/𝑠, la mujer que se encuentra caminando en el mismo va a una
velocidad de 1. 0 𝑚/𝑠. Para el caso del ciclista, la mujer se encuentra
desplazándose a una velocidad de 1. 0 𝑚/𝑠 + 3. 0 𝑚/𝑠 = 4. 0 𝑚/𝑠.
Siempre que nos encontremos en movimientos de este caso,
deberemos especificar qué movimiento estamos analizando ya que la
velocidad de los cuerpos dependerá de los objetos: cada observador
constituirá un marco de referencia.
Llamaremos A al marco de referencia del ciclista (en reposo
con respecto al suelo) y B al marco de referencia del tren en movimiento. En el movimiento rectilíneo, la
posición de un punto P (la mujer) relativa al marco de referencia A está dada por 𝑥𝑃/𝐴 (la posición de P con
respecto a A), y la posición P con respecto al marco B está dada por 𝑥𝑃/𝐵. La distancia del origen de A al
origen de B es 𝑥𝐵/𝐴

𝑥𝑃/𝐴 = 𝑥𝑃/𝐵 + 𝑥𝐵/𝐴


12
Esto nos dice que la distancia total del origen de A al punto P es la distancia del origen de B al punto P
más la distancia del origen de A al origen de B.
La velocidad de P relativa al marco A, denotada por 𝑣𝑃/𝐴 −𝑥, es la derivada de 𝑥𝑃/𝐴 con respecto al
tiempo. Las otras velocidades se obtienen de igual manera, así que la derivada con respecto al tiempo nos
da la relación entre las velocidades:
𝑑𝑥𝑃/𝐴 𝑑𝑥𝑃/𝐵 𝑑𝑥𝐵/𝐴
𝑑𝑡
= 𝑑𝑡
+ 𝑑𝑡

𝑣𝑃/𝐴−𝑥 = 𝑣𝑃/𝐵−𝑥 + 𝑣𝐵/𝐴−𝑥 (velocidad relativa en una línea)

En este ejemplo, ambas velocidades son a la derecha, e implícitamente tomamos esta dirección
como positiva. Si la mujer camina a la izquierda relativa al tren, entonces su velocidad respecto al tren será
negativa y cambiará la velocidad relativa al ciclista.
Si la mujer se asoma por la ventana, le parecerá que el ciclista estacionario se mueve hacia atrás:
𝑣𝐴/𝐵−𝑥 =− 𝑣𝐵/𝐴−𝑥

Velocidad relativa en dos o tres dimensiones


Podemos extender el concepto de velocidad relativa al movimiento en un plano en el espacio,
usando suma vectorial para combinar velocidades.
Podemos describir la posición P de la mujer en dos marcos de referencia distintos: A para el observador
terrestre estacionario y B para el tren en movimiento; pero en vez de coordenadas 𝑥 usamos vectores de
posición
→ → →
𝑟𝑃/𝐴 = 𝑟𝑃/𝐵 + 𝑟𝐵/𝐴

Igual que antes, derivamos con respecto al tiempo para obtener una relación entre las velocidades; la

→ 𝑑𝑟𝑃/𝐴
velocidad P relativa a A es 𝑣𝑃/𝐵 = 𝑑𝑡

→ → →
𝑣𝑃/𝐴 = 𝑣𝑃/𝐵 + 𝑣𝐵/𝐴 (velocidad relativa en el espacio)

Esta ecuación se conoce como transformación galileana de la velocidad y muestra que la velocidad de un
→ →
cuerpo P con respecto al marco A y su velocidad con respecto al marco B (𝑣𝑃/𝐴 y 𝑣𝑃/𝐴 respectivamente)

están relacionadas con la velocidad del marco B con respecto al marco A (𝑣𝐵/𝐴). Si las tres velocidades
están en la misma línea, la ecuación se reduce a la ecuación de la velocidad unidimensional.

13
→ → 2 → 2
𝑣𝑃/𝐴 = (𝑣𝑃/𝐵) + (𝑣𝐵/𝐴)

𝑣𝑃/𝐵
tan 𝑡𝑎𝑛 ϕ = →
𝑣𝐵/𝐴

Como en el caso del movimiento rectilíneo, tenemos la regla general de que si A y B son dos
puntos o marcos de referencia cualesquiera,
→ →
𝑣𝐴/𝐵 =− 𝑣𝐵/𝐴

La velocidad de la mujer con respecto al tren es el negativo de la velocidad del tren con respecto a la
mujer, etcétera.
⮚ Cambio de posición en un tiempo dado (en el tiempo en el que se produce el cambio).
⮚ La posición está asociada al sistema de referencias.
⮚ Si derivamos la velocidad respecto al tiempo y tenemos que la velocidad de la persona respecto al
tren es cero, diremos que los sistemas son inerciales y se va a cumplir lo siguiente:

→ → →
𝑑𝑣𝑃/𝐴 = 𝑑𝑣𝑃/𝐵 + 𝑑𝑣𝐵/𝐴

→ → →
𝑎𝑃/𝐴 = 𝑎𝑃/𝐵⏟ + 𝑎𝐵/𝐴
0
→ →
𝑎𝑃/𝐴 = 𝑎𝐵/𝐴

Dinámica de la partícula
La dinámica se encarga de explicar la relación entre el movimiento y las fuerzas que lo causan a
través de las leyes del movimiento de Newton
Las leyes de Newton requieren una modificación sólo en
situaciones que implican rapideces muy altas (cercanas a la rapidez
de la luz) o para tamaños muy pequeños (dentro del átomo).
En el lenguaje cotidiano, fuerza es un empujón o un tirón. Una mejor
definición es que una fuerza es una interacción entre dos cuerpos o
entre un cuerpo y su ambiente. Es la causa de por qué siempre nos
referimos a la fuerza que un cuerpo ejerce sobre un segundo cuerpo.
Cuando una fuerza implica contacto directo entre dos cuerpos,
la llamamos fuerza de contacto. La fuerza normal es ejercida sobre
14
un objeto por cualquier superficie con la que está en contacto. El adjetivo normal significa que la fuerza
siempre actúa perpendicularmente a la superficie de contacto, sin importar el ángulo de esa superficie. En
cambio, la fuerza de fricción ejercida sobre un objeto por una superficie actúa paralela a la superficie, en la
dirección opuesta al deslizamiento.
Además de las fuerzas de contacto, también hay fuerzas de largo alcance que actúan aunque los
cuerpos estén separados. La fuerza entre dos imanes es un ejemplo de este tipo de fuerza, así como la
gravedad; la Tierra atrae hacia sí cualquier objeto que se deje caer, incluso cuando no haya contacto
directo entre el objeto y la Tierra. La fuerza de atracción gravitacional que la Tierra ejerce sobre un cuerpo
se llama peso del cuerpo.

Para describir una fuerza vectorial 𝐹 debemos indicar su dirección de
acción y magnitud, la cantidad que describe “cuánto” o “qué tanto” la
fuerza empuja o tira.
Cuando se lanza una pelota, hay al menos dos fuerzas que actúan
sobre ella: el empujón de la mano y el tirón hacia debajo de la
→ →
gravedad. Los experimentos muestran que si dos fuerzas 𝐹1 y 𝐹2
actúan al mismo tiempo en un punto A de un cuerpo, el efecto sobre el
movimiento del cuerpo es igual al de una sola fuerza que resulta como
→ → →
la suma vectorial de ambas fuerzas 𝑅 = 𝐹1 + 𝐹2. En general, el efecto
de cualquier cantidad de fuerzas aplicadas a un punto de un cuerpo es
el mismo de una sola fuerza igual a la suma vectorial de las fuerzas.

Primera ley de Newton


Cuando usted desliza un disco sobre una superficie considerando la fricción, al dejarlo de empujar,
el disco no sigue moviéndose indefinidamente; se frena y se detiene. Para mantenerlo en movimiento, hay
que seguir empujando: si pudiéramos eliminar totalmente la fricción, el disco nunca se frenaría y no
necesitaríamos fuerza alguna para mantener el disco en movimiento, una vez que empieza a hacerlo.
Esto demuestra que, si ninguna fuerza neta actúa sobre un cuerpo, éste permanece en reposo, o
bien, se mueve con velocidad constante en línea recta. Una vez que el cuerpo se pone en movimiento, no
se necesita una fuerza neta para mantenerlo en movimiento y esto se enuncia como la primera ley de
Newton:
Un cuerpo sobre el que no actúa una fuerza neta se mueve con velocidad constante (que puede ser cero)
y aceleración cero.

15
La tendencia de un cuerpo a seguir moviéndose una vez iniciado su movimiento es resultado de
una propiedad llamada inercia. La tendencia de un cuerpo en reposo a permanecer en reposo también se
debe a la inercia.
Dos fuerzas actúan sobre un libro en reposo en una mesa horizontal: una
fuerza de apoyo hacia arriba, o fuerza normal, ejercida por la mesa y la fuerza
hacia abajo debida a la atracción gravitacional terrestre. El empuje hacia arriba
de la superficie es tan grande como la atracción gravitatoria hacia abajo, así que
la fuerza neta sobre el libro es cero.
Cuando un cuerpo está en reposo o se mueve con velocidad constante
(en línea recta con rapidez constante), decimos que el cuerpo está en equilibrio.
Para que esté en equilibrio, sobre un cuerpo no deben actuar fuerzas, o deben
actuar varias fuerzas cuya resultante –es decir, la fuerza neta- sea cero:


∑ 𝐹 = 0 (𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜)

Para que esto se cumpla, cada componente de la fuerza debe ser cero:

∑ 𝐹𝑥 = 0 ∑ 𝐹𝑦 = 0 (𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜)

Segunda ley de Newton


Al tratar la primera ley de Newton, vemos que cuando ninguna fuerza o una fuerza neta cero actúa
sobre un cuerpo, éste se mueve con aceleración cero y su velocidad es constante. Cuando aplicamos una
fuerza a un cuerpo, la fuerza neta que actúa sobre el cuerpo hace que éste acelere en la misma dirección
que la fuerza neta. Si la magnitud de la fuerza es constante, también lo será la magnitud de la aceleración

→ ∑𝐹
𝑎= 𝑚

→ →
∑𝐹 = 𝑚 * 𝑎

Un objeto se acelera en la misma dirección y sentido de la fuerza neta que actúa sobre él. Si se
aplica en la dirección de movimiento del objeto, la fuerza aumentará la rapidez del objeto. Si se aplica en
dirección contraria, disminuirá su rapidez. Si se aplica en ángulo recto, desviará al objeto. Cualquier otra
dirección de aplicación dará como resultado una combinación de cambio de rapidez y dirección.

∑ 𝐹𝑥 = 𝑚 * 𝑎𝑥 ∑ 𝐹𝑦 = 𝑚 * 𝑎𝑦 ∑ 𝐹𝑧 = 𝑚 * 𝑎𝑧

⮚ Un cuerpo no puede afectar su propio movimiento ejerciendo una fuerza sobre sí mismo.
⮚ La aceleración es un resultado de una fuerza neta distinta de cero; no es una fuerza por sí misma.

Tercera ley de Newton


Una fuerza que actúa sobre un cuerpo siempre es el resultado de su interacción con otro cuerpo,
así que las fuerzas siempre vienen en pares. En todos los casos, la fuerza que ejercemos sobre el otro
cuerpo tiene dirección opuesta a la que el cuerpo ejerce sobre nosotros. Los experimentos muestran que,
al interactuar dos cuerpos, las fuerzas que ejercen mutuamente son iguales en magnitud y opuestas en
dirección, esto es la tercera ley de Newton:

16
Si el cuerpo A ejerce una fuerza sobre el cuerpo B (una “acción”), entonces B ejerce una fuerza sobre A
(una “reacción”). Estas dos fuerzas tienen la misma magnitud pero dirección opuesta, y actúan sobre
diferentes cuerpos.
→ →
𝐹 =− 𝐹
𝐴 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐵 𝐵 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐴

No importa si un cuerpo es inanimado y el otro no lo es: necesariamente ejercen fuerzas entre sí que
cumplen la ecuación mencionada arriba: podemos llamarlas par acción-reacción.
La tercera ley de Newton también es válida para las fuerzas de largo alcance que no requieren
contacto físico, como la de atracción gravitacional. Una pelota de ping-pong ejerce una fuerza gravitacional
hacia arriba sobre la Tierra, igual en magnitud a la fuerza gravitacional que la Tierra ejerce hacia abajo
sobre la pelota. Si dejamos caer la pelota, ésta y la Tierra se aceleran una hacia la otra. La fuerza neta
sobre cada cuerpo tiene la misma magnitud, pero la aceleración de la Tierra es pequeñísima porque su
masa es tan grande y, sin embargo, se mueve.
El peso de un cuerpo es una fuerza que nos es familiar: es la fuerza con que la Tierra atrae al cuerpo.
La masa caracteriza las propiedades inerciales de un cuerpo y a mayor masa, se necesitará más
fuerza para causar una aceleración dada, lo que refleja la segunda ley de Newton.
El peso, en cambio, es una fuerza ejercida sobre un cuerpo por la atracción de la Tierra. La masa y
el peso están relacionados: los cuerpos con masa grande tienen un peso grande.
→ →
𝑤= 𝑚 *𝑔
Fuerzas de fricción
Siempre que dos cuerpos interactúan por contacto directo de sus superficies, llamamos a dicha
interacción fuerzas de contacto. La fuerza normal es un ejemplo de fuerza de contacto.
Ahora estudiaremos la otra componente de la fuerza de
contacto, paralela a la superficie, denominada fricción. En el
nivel microscópico, las fuerzas de fricción y la normal se deben a
las fuerzas intermoleculares (fundamentalmente eléctricas) entre
dos superficies ásperas en los puntos donde entran en contacto.
Al deslizarse una caja sobre el piso, se forman y rompen
enlaces entre ambas superficies, y el número total de enlaces
varía; por lo tanto, la fuerza de fricción no es perfectamente
constante.
La fuerza de fricción, entonces, se opone al movimiento
(o a la tendencia al movimiento) relativo entre las superficies de
contacto.
El tipo de fricción que actúa cuando un cuerpo se desliza sobre

una superficie es la fuerza de fricción cinética 𝑓𝑘. El adjetivo
“cinética” y el subíndice “k” nos recuerdan que las dos superficies se mueven una relativa a la otra. La
magnitud de esta fuerza suele aumentar al aumentar la fuerza normal. Por ello, se requiere más fuerza
para deslizar por el piso una caja llena de libros, que la misma caja vacía.

𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙


𝑓𝑘 = µ𝑘 * 𝑛⏞ (𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑖𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑎)

17
donde µ𝑘 es una constante llamada coeficiente de fricción cinética. Cuanto más resbalosa sea una
superficie, menor será el coeficiente de fricción. Al ser un cociente de dos magnitudes de fuerza, µ𝑘 es un
número puro sin unidades.
Las fuerzas de fricción también pueden actuar cuando no hay movimiento relativo. Si tratamos de
deslizar por el piso la caja con libros, tal vez no se mueva porque el piso ejerce una fuerza de fricción igual

y opuesta sobre la caja. Ésta se llama fuerza de fricción estática 𝑓𝑠. Para un par de superficies dado, el

valor máximo de 𝑓𝑠 depende de la fuerza normal. Los experimentos han revelado que, en muchos casos,
ese valor máximo, llamado 𝑓𝑠𝑚á𝑥, es aproximadamente proporcional a 𝑛; llamamos coeficiente de fricción
estática al factor de proporcionalidad µ𝑠. En una situación específica, la fuerza de fricción estática real
puede tener cualquier magnitud entre cero (cuando no hay otra fuerza paralela a la superficie) y un valor
máximo dado por µ𝑠𝑛

𝑓𝑠 ≤ µ𝑠𝑛 (𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎)

Ésta es una relación entre magnitudes, no de vectores. La igualdad sólo se cumple cuando la fuerza
aplicada alcanza el valor crítico en que el movimiento está a punto de iniciar. Si la fuerza es menor que
este valor, se cumple la desigualdad y debemos usar las condiciones de equilibrio para obtener 𝑓𝑠.

𝑓𝑠 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 = µ𝑠 * 𝑛⏟𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙



𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 (𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑦 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜𝑠) 𝑠𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 ú𝑛𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧

Apenas inicia el deslizamiento de la caja, la fuerza de fricción suele disminuir; es más fácil
mantener la caja en movimiento que ponerla en movimiento. Por lo tanto, el coeficiente de fricción cinética
suele ser menor que el de fricción estática.
Fuerza elástica
Hay muchas situaciones donde encontramos energía potencial que no sea de naturaleza gravitacional.
Estas situaciones se describen como la acumulación de energía que después se convierte en energía
cinética. Describiremos el proceso de almacenar energía en un cuerpo deformable, como un resorte en
términos de energía potencial elástico. Un cuerpo es elástico si recupera su forma y tamaño originales
después de deformarse.
Un resorte es un objeto que puede ser deformado por una fuerza y volver a su forma original en la
ausencia de esta. La elasticidad es una propiedad fundamental del alambre con el que está hecho. Un
cable de metal largo y recto también tiene la capacidad de regresar a su forma original después de un
estiramiento o torsión.
● Deformación elástica: cuando se quita el esfuerzo, el material regresa a la forma que tenía
originalmente. La deformación es reversible y no permanente.
● Deformación plástica: esta ocurre cuando se aplica un esfuerzo tan grande a un material que al
retirarlo el material no regresa a su forma anterior. Hay una deformación permanente e irreversible.
Llamamos límite elástico del material al valor mínimo de esfuerzo necesario para producir una
deformación plástica.
La fuerza que se requiere para estirar o comprimir longitudinalmente un resorte es directamente
proporcional a la deformación (estiramiento o compresión) que sufre el resorte. Esta ley de fuerza para
resortes se conoce como ley de Hooke, y se presenta matemáticamente como:

𝐹𝑒𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 =− 𝑘 * 𝑥 𝑖̌

⮚ La constante de proporcionalidad 𝑘 es una medida de la rigidez del resorte, y sus unidades en el SI


son [𝑁/𝑚]

18
⮚ El signo negativo significa que la fuerza que ejerce el resorte siempre tiene sentido opuesto a la
deformación. Ésta es una característica propia de las fuerzas denominadas restitutivas o
restauradoras, es decir, fuerzas que tienden a reestablecer el equilibrio del sistema.
En la figura se muestra un bloque sobre una superficie
horizontal sin fricción, unido a un resorte. Se aplica sobre el bloque
una fuerza, de forma tal que el resorte se deforma respecto de su
posición de equilibrio (𝑥 = 0):

● En la primera figura se tiene que 𝑥 > 0, de modo que el


bloque está a la derecha de la posición de equilibrio, la fuerza
del resorte se dirige hacia la izquierda, en la dirección 𝑥
negativa.
● En la segunda figura se tiene que 𝑥 = 0, es decir que el
resorte no está deformado
● En la tercer figura la condición es 𝑥 < 0, es decir que el
bloque está a la izquierda del equilibrio y la fuerza del resorte
se dirige hacia la derecha, en el sentido x positiva.

En esta figura se muestra el gráfico de la fuerza aplicada


sobre un resorte en función de su deformación, y se
aprecia la región elástica, es decir la zona que cumple con
la ley de Hooke.

19
Fuerza de atracción gravitatoria
En un globo girando en una cadena, que da vueltas y vueltas, la fuerza centrípeta lo mantiene en
una órbita estable; sin embargo, si se corta la cadena y el círculo se detiene, el globo vuela en línea recta.
Sin embargo, los cuerpos celestes no vuelan en línea recta. Aunque no están atados por cadenas, se
mueven en órbitas fijas.
Al estudiar el movimiento de los planetas y la Luna, Newton descubrió el carácter fundamental de la
atracción gravitacional entre dos cuerpos cualesquiera. Junto con sus tres leyes del movimiento, en 1687
Newton publicó la ley de la gravitación:
Toda partícula de materia en el Universo atrae a todas las demás partículas con una fuerza directamente
proporcional al producto de las masas de las partículas, e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que las separa.
𝐺*𝑚1*𝑚2
𝐹𝑔 = 2 (𝑙𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
𝑟

donde 𝐹𝑔 es la magnitud de la fuerza gravitacional que actúa sobre cualesquiera de las partículas, 𝑚1 y 𝑚2
son sus masas, 𝑟 es la distancia entre ellas y 𝐺 es una constante física fundamental llamada constante
gravitacional. El valor numérico de G depende del sistema de unidades empleado.
Esta ecuación nos indica que la fuerza gravitacional entre dos
partículas disminuye al aumentar la distancia 𝑟, por ejemplo, si
se duplica la distancia, la fuerza se reducirá a la cuarta parte y
así sucesivamente.
Las fuerzas gravitacionales siempre actúan sobre la línea que
une las dos partículas, y forman un par de acción-reacción.
Aun si las masas de las partículas difieren, las dos fuerzas de
interacción tienen la misma magnitud.

Movimiento circular uniforme


Cuando una partícula se mueve en un círculo con rapidez constante, tiene un movimiento circular
uniforme. No hay componente de aceleración paralela (tangente) a la trayectoria; si la hubiera, la rapidez
cambiaría. El vector de aceleración es perpendicular a la trayectoria y al vector velocidad, y por lo tanto, se
dirige hacia el centro de la trayectoria circular. Esto causa el cambio en la dirección de la velocidad, sin
cambiar la rapidez.
2
𝑣
𝑎𝑟𝑎𝑑 = 𝑅
(𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒)

⮚ El movimiento circular uniforme es acelerado en el sentido de


que, al estar la partícula moviéndose en un círculo, la
velocidad es constante solamente en cuanto a su módulo
pero variando el ángulo. (rapidez constante)
⮚ La aceleración radial siempre es perpendicular a la velocidad
instantánea.
2π*𝑅
𝑣= 𝑇

2
4π *𝑅
𝑎𝑟𝑎𝑑 = 2
𝑇

20
Ecuaciones horarias para la aceleración angular constante
θ𝑓 𝑡𝑓

ω=
𝑑θ
𝑑𝑡
⟶𝑑θ = ω * 𝑑𝑡⟶ ∫ 𝑑θ = ∫ ω * 𝑑𝑡
θ𝑖 𝑡𝑖
[ω = 𝑐𝑡𝑒]
θ𝑓 = θ𝑖 + ω * 𝑡

θ(𝑡) = θ𝑜 + ω * 𝑡 [𝑟𝑎𝑑]

ω𝑓 𝑡𝑓

α=
𝑑ω
𝑑𝑡
⟶𝑑α = α * 𝑑𝑡⟶ ∫ 𝑑ω = ∫ α * 𝑑𝑡
ω𝑖 𝑡𝑖
[α = 𝑐𝑡𝑒]
ω𝑓 = ω𝑖 + α * 𝑡

1
ω(𝑡) = ω𝑜 + α * 𝑡 ⎡𝑠⎤
⎣ ⎦
θ(𝑡) 𝑡
ω=
𝑑θ
𝑑𝑡 ( )
⟶𝑑θ = ω * 𝑑𝑡 = ω𝑜 + α * 𝑡 𝑑𝑡⟶ ∫ 𝑑θ = ∫ ω𝑜 + α * 𝑡
θ0 𝑡=0

1 2
θ(𝑡) = θ𝑜 + ω * 𝑡 + 2
α *𝑡

α=
𝑑ω ⎡1⎤
𝑑𝑡 ⎢ 𝑠2 ⎥
⎣ ⎦
⮚ El sentido del giro del cuerpo y por lo tanto la velocidad angular, lo representaremos verticalmente
hacia arriba cuando el giro sea en sentido anti horario (mediante la regla de la mano derecha) y
verticalmente hacia abajo cuando el giro sea en sentido horario (de misma manera para la
aceleración angular pero esta podrá ir en contra o en el mismo sentido de la velocidad).

ω= 𝑇⏟𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑎𝑟 𝑢𝑛 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

Movimiento circular no uniforme


En este caso, la rapidez va a variar, por lo que tenemos un movimiento circular no uniforme. En este
2
𝑣
movimiento, con la fórmula 𝑎𝑟𝑎𝑑 = 𝑅
seguimos obteniendo la componente radial de la aceleración, que
siempre es perpendicular a la velocidad instantánea y dirigida al centro del círculo. Sin embargo, dado que
la rapidez 𝑣 tiene diferentes valores en diferentes puntos del movimiento, la aceleración radial no es
constante. La aceleración radial (centrípeta) es mayor donde la rapidez es mayor.
En este movimiento, también hay una componente de aceleración
paralela a la velocidad instantánea.
2 →
𝑣 𝑑|𝑣|
𝑎𝑟𝑎𝑑 = 𝑅
y 𝑎𝑡𝑎𝑛 = 𝑑𝑡 (𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑛𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒)

El vector de aceleración de una partícula que se mueve con rapidez


variable en un círculo es la suma vectorial de las componentes de
aceleración radial y tangencial. Esta última tiene la dirección de la
velocidad si la partícula está acelerando, y la dirección opuesta si está
frenando.
▪ La velocidad de la partícula es un vector tangente a la trayectoria de
la misma.

21
Posibles casos de relaciones aceleración angular – velocidad angular

Como podemos ver y como dijimos anteriormente, cuando la partícula cuenta con una velocidad angular
variable, estos cambios de velocidad producen una aceleración angular, que será la encargada de
aumentar el módulo de la velocidad angular cuando se encuentre en la misma dirección que la misma y de
disminuir el módulo de la velocidad angular cuando se encuentre en dirección opuesta.
Dinámica del movimiento circular
El movimiento circular uniforme, como todos los movimientos de una
partícula, se rige por la segunda ley de Newton. Para hacer que la partícula acelere

hacia el centro del círculo, la fuerza neta ∑ 𝐹 sobre la partícula debe estar dirigida

siempre hacia el centro. La magnitud de la aceleración es constante, así que la


magnitud 𝐹𝑛𝑒𝑡 de la fuerza neta también debe ser
constante.
→ → →
𝑎 = 𝑎𝑡𝑔 + 𝑎𝑟𝑎𝑑

22
→ 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 → 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 → 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 → 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 → 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑎⏞ = α⏞ 𝑥 𝑟⏞ ⏟𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎 𝑒𝑙 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑣→ + ω⏞ 𝑥 𝑣⏞ ⏟𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒
2

|𝑎𝑟𝑎𝑑| = ω * 𝑣 = ω2 * 𝑅 = 𝑣
𝑅

|𝑎𝑡𝑔| = α * 𝑅
→ → →
𝑣 = ω𝑥𝑟

Diagrama de cuerpo libre para cuerpos que se encuentran unidos por una soga

▪ |𝑎𝑟𝑎𝑑| variable
▪ |𝑎𝑡𝑔| variable

▪ |𝑣→| variable
▪ |→ω| variable
▪ |α| variable

Diagrama de cuerpo libre para cuerpos que se encuentran unidos por una barra (ω 𝑐𝑡𝑒)

⮚ Notar que la fuerza dependerá de la dirección en la que tenga que ir la aceleración radial.
Movimiento de poleas conectadas por correas

23
||𝑣→ || = ||𝑣→ ||
| 1| | 2|

||𝑣→ || = 𝑤→ * 𝑟→
| 1| 1 1

||𝑣→ || = 𝑤→ * 𝑟→
| 2| 2 2

ω1 * 𝑟1 = ω2 * 𝑟2

⮚ Que la banda no se estire significa que todos los puntos de la misma tienen el mismo módulo de
velocidad, por lo que todos los puntos se van a mover lo mismo y la banda tampoco patinará, por lo
que tampoco existirá movimiento relativo entre la banda y las poleas.
⮚ La velocidad (tiempo que tarda en recorrer una distancia) en los puntos de la periferia de los dos
cuerpos va a ser la misma, aunque tendremos diferencias de velocidades angulares en ellos.
⮚ El arco de la distancia recorrida de partículas en las ruedas de fricción va a ser el mismo para
ambas ya que las velocidades son iguales.
Discos de fricción
En el punto de contacto la velocidad de ambas ruedas es la
misma, por lo que se puede obtener la relación entre las
velocidades angulares.
𝑣1 = 𝑣2

ω𝐴 * 𝑟𝐴 = ω𝐵 * 𝑟𝐵

⮚ Para que no haya movimiento relativo entre ambas


ruedas las velocidades deben ser iguales.

||𝑣→ || = ||𝑣→ || = ||𝑣→ || = ||𝑣→ ||


| 𝐴| | 𝐵| | 𝐶| | 𝐷|

|ω𝐴 * 𝑟𝐴| = |ω𝐵 * 𝑟𝐵| = |ω𝐶 * 𝑟𝐶| = |||𝑣𝐷|||

|α𝐴 * 𝑟𝐴| = |α𝐵 * 𝑟𝐵| = |α𝐶 * 𝑟𝐶| = |𝑎𝐷|⏞𝐷𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟


|α𝐴 * 𝑟𝐴| = |α𝐵 * 𝑟𝐵| = |α𝐶 * 𝑟𝐶| = |𝑎𝐷|⏞𝐷𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟
∆θ𝐴 * 𝑟𝐴⏟ = ∆θ𝐵 * 𝑟𝐵 = ∆θ𝐵 * 𝑟𝐵 = ∆ℎ⏞
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑐𝑜

∆θ𝐴 = 2π

24
∆θ𝐴 * 𝑟𝐴 = 2π * 3𝑟⏟
𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜

¿Cómo saber la cantidad de vueltas que da una de los discos en base a las vueltas de los demás?
∆θ𝐴 * 𝑟𝐴 = ∆θ𝐶 * 𝑟𝐶

∆θ𝐴 * 3𝑅 = 1 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎 * 𝑅

1
∆θ𝐴 = 3
𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎

Curvas
⮚ La aceleración radial es la que me permite moverme en la circunferencia, y en caso de que no
existiera la misma (por ejemplo cuando entramos en una curva que tiene hielo, donde
prácticamente la fricción estática es nula), nos iríamos fuera de la curva
Trabajo y energía
La definición de trabajo en términos de física es más precisa a lo que estamos acostumbrados
generalmente. Al utilizar esa definición, descubriremos que, en cualquier movimiento, por complicado que
sea, el trabajo total realizado sobre una partícula por todas las fuerzas que actúan sobre ella es igual al
cambio en su energía cinética: una cantidad relacionada con la rapidez de la partícula. Esta relación se
cumple aun cuando dichas fuerzas no sean constantes.
Considere un cuerpo que sufre un desplazamiento de magnitud 𝑠 en línea recta. Mientras el cuerpo
→ →
se mueve, una fuerza constante 𝐹 actúa sobre él en una dirección de desplazamiento 𝑠. Definimos el
trabajo 𝑊 realizado por esta fuerza constante en dichas condiciones como el producto de la magnitud 𝐹 de
la fuerza y la magnitud 𝑠 del desplazamiento:

𝑊 = 𝐹 * 𝑠 (fuerza constante en dirección del desplazamiento


rectilíneo)
El trabajo efectuado sobre el cuerpo es mayor si la fuerza 𝐹 o el desplazamiento 𝑠 son mayores.
Siempre consideraremos las fuerzas que actúan en sentido paralelo al sentido del desplazamiento del
objeto que estemos tratando, toda otra fuerza que actúe en otro sentido se definirá como:
𝑊 = 𝐹 * 𝑠 * 𝑐𝑜𝑠⁡(θ)

Donde 𝑐𝑜𝑠⁡(θ) define el ángulo entre el sentido del desplazamiento y el sentido de la fuerza.

25
Resultando en un trabajo nulo cuando el ángulo entre ambos vectores sea 90°. Si la fuerza tiene una
componente en la misma dirección que el desplazamiento(θ 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 0° 𝑦 90°), 𝑐𝑜𝑠⁡(θ) es positivo y el trabajo
𝑊 es positivo. Si la fuerza tiene una componente opuesta al desplazamiento (θ 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 91° 𝑦 180°), 𝑐𝑜𝑠⁡(θ) es
negativo y el trabajo es negativo.
El trabajo total realizado por fuerzas externas sobre un cuerpo se relaciona con el desplazamiento
de éste (los cambios de posición), pero también está relacionado con los cambios de rapidez del cuerpo.

En la primera figura, la fuerza neta sobre el bloque es en la dirección de su movimiento. Por segunda ley
de Newton, ello significa que el bloque se acelera, por lo que el trabajo sobre el bloque es positivo. En la
segunda figura, el trabajo total es negativo porque la fuerza neta se opone al desplazamiento; aquí el
bloque se frena. En la tercera figura, la fuerza neta es cero, así que la rapidez del bloque no cambia y el
trabajo total efectuado sobre él es cero.
𝑖⟶𝑓 1 2 1 2
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 ⏟ = ∆𝐾 = 2
* 𝑚 * 𝑣𝑓 − 2
* 𝑚 * 𝑣𝑖
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠

El teorema trabajo-energía sólo indica cambios en la rapidez, no en la velocidad, pues la energía


cinética no depende de la dirección del movimiento.
⮚ Es la suma de las energías cinética, potencial, gravitatoria y potencial elástica.
⮚ Es una magnitud escalar.
→ 𝑖→𝑓 → →
Si 𝐹 𝑐𝑡𝑒→ {𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 } 𝑐𝑡𝑒→ 𝑊 → = 𝐹 * ∆𝑟
𝐹
|| | |

Energía cinética
1 𝑚𝑎𝑠𝑎 2
𝐾⏟𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑐𝑖𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑎 = 2
* 𝑚⏞ * 𝑣 ⏟𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

Igual que el trabajo, la energía cinética de una partícula es una cantidad escalar; solo depende de la masa
y la rapidez de la partícula, no de su dirección de movimiento. Un automóvil (visto como una partícula)
tiene la misma energía cinética yendo al norte a 10 𝑚/𝑠 que yendo al este a 10 𝑚/𝑠. La energía cinética
nunca puede ser negativa, y es cero sólo si la partícula está en reposo. (es una propiedad interna del
sistema)

26
Así, la energía cinética de una partícula es igual al trabajo total que se efectuó para acelerarla desde el
reposo hasta su rapidez actual.
Energía gravitacional

En cualquier interacción, el cambio de energía cinética de una


partícula es igual al trabajo total efectuado sobre la partícula por
todas las fuerzas que actúan sobre ella. En muchas situaciones,
parece que se almacena energía en un sistema para recuperarse
después. Por ejemplo, hay que efectuar trabajo para levantar una
roca pesada sobre la cabeza. Parece razonable que, al levantar la
roca en el aire, se está almacenando energía en el sistema, la cual
se convierte después en energía cinética al dejar caer la roca.
Este ejemplo señala a la idea de una energía asociada con la
posición de los cuerpos en un sistema. Al levantar una roca, existe
la posibilidad de que la fuerza de gravitación realice trabajo sobre
ella, pero sólo si la roca se deja caer al suelo.
Ahora tenemos dos formas de describir lo que sucede cuando
un cuerpo cae sin resistencia de aire. Una forma consiste en decir
que disminuye la energía potencial gravitacional y aumenta la
energía cinética del cuerpo que cae. La otra forma, es que aumenta
la energía cinética de un cuerpo que cae porque la fuerza de
gravedad terrestre realiza trabajo sobre el cuerpo.
𝑈𝑔 = 𝑚 * 𝑔 * ℎ

𝑖⟶𝑓
𝑊
𝑚*𝑔
→ ( )
=− 𝑈𝑔𝑓 − 𝑈𝑔𝑖 =− ∆𝑈𝑔

El signo negativo de ∆𝑈𝑔 es fundamental. Cuando el cuerpo sube, y aumenta, el trabajo realizado por la
gravedad es negativo y la energía potencial gravitacional aumenta (∆𝑈𝑔 > 0). Si el cuerpo baja, y
disminuye, la gravedad realiza trabajo positivo y la energía potencial gravitacional se reduce (∆𝑈𝑔 < 0).

Energía potencial elástica


Cuando analizamos un trayecto en el que actúa una fuerza que va variando conforme se mueve el cuerpo,
al representarlo en una gráfica de fuerza en función de posición, el trabajo total realizado por la fuerza está
representado por el área bajo la curva entre las posiciones inicial y final.
𝑓
𝑊 = ∫ 𝐹𝑥 * 𝑑𝑥
𝑖

Anteriormente, vimos que para mantener un resorte estirado una distancia 𝑥 mas allá de su longitud
sin estiramiento, debemos aplicar una fuerza de igual magnitud en cada extremo. Si el alargamiento 𝑥 no
es excesivo, vemos que la fuerza aplicada al extremo derecho tiene una componente 𝑥 directamente
proporcional a 𝑥:
𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒
𝐹𝑥 = 𝑘 * 𝑥⏞

Para estirar un resorte, debemos efectuar trabajo.


Aplicamos fuerzas iguales y opuestas a los extremos del resorte y
las aumentamos gradualmente. Mantenemos fijo el extremo

27
izquierdo, así que la fuerza aplicada en este punto no efectúa trabajo. La fuerza en el extremo móvil si
efectúa trabajo.

1 2 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒


𝑈𝑒𝑙 = 2
* 𝑘⏟𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒 * 𝑥 ⏞

⮚ Es una magnitud escalar.


⮚ Es una característica propia de los sistemas elásticos.
⮚ Depende de la deformación del resorte.
2
⮚ No pueda tomar valores negativos (𝑘 > 0 𝑦 𝑥 > 0).
𝑖⟶𝑓
𝑊→
𝐹𝑒𝑙
( )
=− 𝑈𝑒𝑙𝑓 − 𝑈𝑒𝑙𝑖 =− ∆𝑈𝑒𝑙

Energía mecánica
𝐸 = 𝐾 + 𝑈𝑔 + 𝑈𝑒𝑙

Se dice que la energía mecánica es una cantidad que tiene siempre el mismo valor, y una cantidad que
siempre tiene el mismo valor es una cantidad que se conserva. Si solo la fuerza de gravedad efectúa
trabajo, la energía mecánica total es constante, es decir, se conserva.
Cuando lanzamos una pelota al aire, su rapidez disminuye al subir, a medida que la energía
cinética se convierte en energía potencial: ∆𝐾 < 0 y ∆𝑈𝑔 > 0. Al bajar, la energía potencial se convierte en
cinética y la rapidez de la pelota aumenta: ∆𝐾 > 0 y ∆𝑈𝑔 < 0. No obstante, la energía mecánica total
(cinética mas potencial) es la misma en todos los puntos del movimiento, siempre que ninguna otra fuerza
realice trabajo sobre la pelota.
Conservación de la energía
Al estudiar la energía potencial hemos hablado de “almacenar” energía cinética convirtiéndola en energía
potencial, pensando siempre que podemos recuperarla después como energía cinética. Por ejemplo, una
pelota lanzada hacia arriba se frena al convertir su energía cinética en potencial; sin embargo, al bajar la
conversión se invierte y la pelota se acelera al convertir su energía potencial otra vez en energía cinética.
Si no hay resistencia del aire, la pelota se mueve con la misma rapidez cuando regresa al punto de
lanzamiento que cuando se lanzó.
Fuerzas conservativas

28
Decimos que una fuerza que ofrece esta oportunidad de conversión bidireccional entre energías cinética y
potencial es una fuerza conservativa. Una característica fundamental de las fuerzas conservativas es que
su trabajo siempre es reversible. Otro aspecto importante de las fuerzas conservativas es que un cuerpo
puede moverse del punto 1 al punto 2 siguiendo varios caminos; pero el trabajo realizado por una fuerza
conservativa es el mismo para todos.
⮚ Puede expresarse como la diferencia entre los valores inicial y final de una función de energía
potencial.
⮚ Es reversible.
⮚ Es independiente de la trayectoria del cuerpo y depende sólo de los puntos inicial y final.
⮚ Si los puntos inicial y final son el mismo, el trabajo total es cero.
Fuerzas no conservativas
No todas las fuerzas son conservativas. Si un automóvil con frenos bloqueados derrapa por el pavimento
con rapidez (y energía cinética) decreciente(s), la energía cinética perdida no se puede recuperar
invirtiendo el movimiento ni de ninguna otra manera, y la energía mecánica no se conserva. No hay función
de energía potencial para la fuerza de fricción.
El trabajo realizado por una fuerza no conservativa no puede representarse con una función de
energía potencial. Algunas fuerzas no conservativas, como la fricción cinética o la resistencia de fluidos,
hacen que se pierda o se disipe energía mecánica: son fuerzas disipadoras. También hay fuerzas no
conservativas que aumentan la energía mecánica.
Ley de conservación de la energía
Las fuerzas no conservativas no pueden representarse en términos de energía potencial; no obstante,
podemos describir sus efectos en términos de energías distintas de la cinética y la potencial. Cuando un
automóvil con frenos bloqueados se derrapa hasta detenerse, se calientan los neumáticos y el camino. La
energía asociada a este cambio en el estado de los materiales se denomina energía interna. Cuando se
eleva la temperatura de un cuerpo, aumenta su energía interna; si se reduce su temperatura, disminuye su
energía interna.
Para captar el significado de la energía interna, consideremos un bloque que se desliza por una
superficie áspera. Cuando se desliza, la fricción realiza trabajo negativo sobre el bloque, y el cambio de
energía interna del bloque y la superficie es positivo (ambos se calientan). Experimentos demuestran que
el aumento de energía interna es exactamente al igual al valor absoluto del trabajo efectuado por la
fricción.
∆𝐾 + ∆𝑈 + ∆𝑈𝑖𝑛𝑡 = 0

Este notable enunciado es la forma general de la ley de conservación de la energía. En un proceso dado,
las energías cinética, potencial e interna de un sistema pueden cambiar; pero la suma de todos los
cambios siempre es cero. Una disminución en una forma de energía se compensa con un aumento en las
otras. Si ampliamos nuestra definición de energía para incluir la energía interna, esta ecuación dice que la
energía nunca se crea ni se destruye, sólo cambia de forma.
𝑖⟶𝑓
𝑊𝐹𝑛𝑜𝐶 = ∆𝐸⏟𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎

Potencia
La definición de trabajo no menciona el paso del tiempo. Si usted levanta una barra que pesa 100 N a una
distancia vertical de 1.0 m con velocidad constante, realiza (100 N) * (1.0 m) = 100 J de trabajo, ya sea que
tarde 1 segundo, 1 hora o 1 año. No obstante, muchas veces necesitamos saber con qué rapidez se
efectúa trabajo. Describimos esto en términos de potencia. En el habla cotidiana, “potencia” suele
emplearse como sinónimo de “energía” o “fuerza”. En física usamos una definición mucho más precisa:
potencia es la rapidez con que se efectúa trabajo; al igual que el trabajo y la energía, la potencia es una
unidad escalar.
29
∆𝑊
𝑃𝑚𝑒𝑑 = ∆𝑡
(𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎)

La rapidez con que se efectúa trabajo quizá no sea constante. Podemos definir la potencia instantánea P
como el cociente de la ecuación cuando ∆𝑡 tiende a cero.
∆𝑊 𝑑𝑊
𝑃= ∆𝑡
= 𝑑𝑡
(𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑎)

En mecánica, también podemos expresar la potencia en términos de fuerza y velocidad, reemplazando por
la definición de trabajo:
→ →
𝑑𝑊 𝐹*𝑑𝑟 → →
𝑃= 𝑑𝑡
= 𝑑𝑡
=𝐹*𝑣
𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎 𝑢𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑊⏞
𝑃𝑝𝑟𝑜𝑚⏞ = 𝑡⏟𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

Análisis del movimiento en un rizo circular vertical


Un carrito de un juego de un parque de diversiones desliza sin fricción por la vía mostrada en la figura,
partiendo del reposo en la posición A, a una altura hA sobre la base del rizo. Se puede considerar al carrito
como partícula.
a) ¿Qué valor mínimo debe tener hA (en función de los datos) para que el carrito pueda completar la
vuelta alrededor del rizo circular de radio R?

Lo primero que nos preguntamos es ¿por qué posición debe pasar el carrito para asegurarnos que
complete la vuelta al rizo? Claramente es la posición B, en la parte más alta del rizo.
Entonces vamos a plantear el teorema de trabajo y energía cinética entre las posiciones A y B.
Si hacemos un DCL del carrito para una posición cualquiera, vemos que las únicas interacciones son
con la Tierra y con el riel:

⮚ Interacción con la Tierra: 𝑚𝑔 → es una fuerza conservativa → su trabajo se puede expresar como
un cambio de energía potencial

⮚ Interacción con el riel: 𝑁𝑅/𝐶 → es perpendicular al desplazamiento en todo el recorrido → su trabajo
es cero.
⮚ La energía mecánica en el punto A será igual a la energía mecánica del punto B ya que la fuerza
peso es una energía conservativa.

𝐴→𝐵
𝑊𝑁𝑒𝑡𝑜 = ∆𝐾

𝐴→𝐵 𝐴→𝐵
𝑊𝑃𝑒𝑠𝑜 + 𝑊𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 = ∆𝐾

− ∆𝑈𝑔 = ∆𝐾

30
0 = ∆𝐾 + ∆𝑈𝑔

0= ( 1
2
2
𝑚𝑣𝐵 −
1
2
2
) (
𝑚𝑣𝐴 + 𝑚𝑔ℎ𝐵 − 𝑚𝑔ℎ𝐴 )
Consideraciones:
⮚ Como el carrito parte del reposo: 𝑣𝐴 = 0
⮚ Establecemos el nivel cero de energía potencial en la base del riel: ℎ𝐵 = 2𝑅

La pregunta ahora es: ¿la velocidad en la posición B es cero? Es muy probable que nuestro sentido común
nos lleve a una respuesta incorrecta. Vamos a responder la pregunta utilizando la segunda ley de Newton,
es decir, realizando el DCL del carrito en la posición B:

DCL en B

Analizando la expresión (*), nos hacemos dos preguntas:


● ¿Puede ser 𝑣𝐵 = 0? Si reemplazamos este valor en la ecuación (*), resulta que 𝑁𝑅/𝐶 =− 𝑚𝑔, y el signo
negativo de la fuerza normal implicaría que el sentido de la normal debe ser opuesto, cosa que es
imposible en esta situación, ya que la pista no puede ejercer una fuerza “hacia arriba” sobre el carro
porque la condición es que el carrito está apoyado sobre el riel. Esto nos lleva dar la respuesta a la
pregunta inicial: la velocidad del carrito en la posición B no puede ser cero!!!

● ¿Puede ser 𝑁𝑅/𝐶 = 0? Si reemplazamos este valor en la ecuación (*), resulta que 𝑣𝐵 = 𝑅𝑔, y es el valor
mínimo que puede tener la velocidad en esa posición. A medida que aumenta la velocidad, aumenta la
fuerza normal que ejerce la pista sobre el carrito para mantenerlo en esa trayectoria. La respuesta a esta
pregunta es que la normal en la posición B sí puede ser cero, y esto está relacionado con el valor mínimo
de la velocidad en esa posición.
Volviendo a la ecuación de energía y reemplazando por las expresiones obtenidas:

0= ( 1
2 ) (
𝑚𝑅𝑔 − 0 + 𝑚𝑔2𝑅 − 𝑚𝑔ℎ𝐴𝑀𝑖𝑛 )
5
ℎ𝐴𝑀𝑖𝑛 = 2
𝑅 = 2, 5 𝑅

Pero… ¿Qué sucederá si el carro se suelta desde una altura menor que la minima? Lo que podemos
asegurar es que no llegará al punto B, pero pueden ocurrir dos situaciones:
Que no supere la horizontal (llega a la posición C) - Que supere la horizontal (llega a la posición D)

31
¿Cómo resolvemos este dilema?
Como siempre tendremos que suponer una de las dos posiciones y luego verificar si la suposición es
correcta.

* 2 2 5 5
Consideremos ℎ𝐴 = 3
ℎ𝐴𝑀𝑖𝑛 = 3 2
𝑅= 3
𝑅

Vamos a suponer que el carrito llega hasta la posición C. Planteamos el teorema de trabajo y energía
entre la posición inicial A y la posición C:
0 = ∆𝐾 + ∆𝑈𝑔

0= ( 1
2
2
𝑚𝑣𝐶 −
1
2
2
) (
𝑚𝑣𝐴 + 𝑚𝑔ℎ𝐶 − 𝑚𝑔ℎ𝐴
*
)
Nuevamente la pregunta es: ¿la velocidad en la posición C es cero? La respuesta la encontraremos en
la segunda ley de Newton:
DCL en C

Analizando la expresión (**), nos hacemos dos preguntas:


● ¿Puede ser 𝑣𝐶 = 0? Si reemplazamos este valor en la ecuación (**), resulta que 𝑁𝑅/𝐶 = 𝑚𝑔𝑠𝑒𝑛ϕ, el cual
representa un valor físicamente posible para la fuerza normal. Esto nos lleva a la respuesta: la velocidad
del carrito en la posición C sí puede ser cero!!!

● ¿Puede ser 𝑁𝑅/𝐶 = 0? Si reemplazamos este valor en la ecuación (**), resulta que 𝑣𝐵 = − 𝑅𝑔𝑠𝑒𝑛ϕ (sin
solución en los reales). Por lo tanto la normal en la posición C no puede ser cero.
Volviendo a la ecuación de energía y reemplazando por 𝑣𝐶 = 0:

* 5 ^
ℎ𝐶 = ℎ𝐴 = 3
𝑅 = 1, 6 𝑅

Este resultado nos dice que ℎ𝐶 > 𝑅 lo cual es un absurdo, por lo tanto la suposición que llega a C no es
correcta. Se debe replantear el problema, considerando ahora que llega a la posición D.
Nuevamente planteamos el teorema de trabajo y energía, pero ahora entre las posiciones A y D:
0 = ∆𝐾 + ∆𝑈𝑔

0= ( 1
2
2
𝑚𝑣𝐷 −
1
2
2
) (
𝑚𝑣𝐴 + 𝑚𝑔ℎ𝐷 − 𝑚𝑔ℎ𝐴
*
)

32
Al igual que antes, la pregunta es: ¿la velocidad en la posición D es cero? La respuesta la
encontraremos en la segunda ley de Newton:

DCL en D

Analizando la expresión (***), nos hacemos dos preguntas:


● ¿Puede ser 𝑣𝐷 = 0? Reemplazando este valor en la ecuación (***), resulta que 𝑁𝑅/𝐶 =− 𝑚𝑔𝑠𝑒𝑛β, y el
signo negativo de la fuerza normal implicaría que el sentido de la normal debe ser opuesto, cosa que es
imposible en esta situación, ya que la pista no puede invertir el signo de la fuerza que ejerce sobre el carro
porque la condición es que el carrito está apoyado sobre el riel. Esto nos lleva a la respuesta: la velocidad
del carrito en la posición D no puede ser cero!!!

● ¿Puede ser 𝑁𝑅/𝐶 = 0? Reemplazando este valor en la ecuación (***), resulta que 𝑣𝐷 = 𝑅𝑔𝑠𝑒𝑛β. Este es
el valor de la velocidad en esa posición, es decir, en el instante que pierde contacto con la pista. Por lo
tanto, la normal en la posición D sí puede ser cero, y lo que sucede es que el carrito pierde contacto con
el riel y sigue una trayectoria parabólica.
Volviendo a la ecuación de energía y reemplazando por las condiciones analizadas:

0= ( 1
2 ) (
𝑚𝑅𝑔𝑠𝑒𝑛β − 0 + 𝑚𝑔(𝑅 + 𝑅𝑠𝑒𝑛β) − 𝑚𝑔
5
3 )
𝑅

Donde hemos reemplazado ℎ𝐷 = 𝑅 + 𝑅𝑠𝑒𝑛β


1 5
0= 2
𝑠𝑒𝑛β + 1 + 𝑠𝑒𝑛β − 3

3 2
0= 2
𝑠𝑒𝑛β − 3

4
𝑠𝑒𝑛β = 9
⇒ β = 26, 38°

El carrito se desprenderá del riel a 26,38° por encima de la horizontal.

Analicemos que sucede si la altura inicial disminuye más todavía:


** 1 1 5 5
Consideremos ℎ𝐴 = 3
ℎ𝐴𝑀𝑖𝑛 = 3 2
𝑅= 6
𝑅

Al igual que en el caso anterior, comenzamos suponiendo que el carrito llega hasta la posición C.
Planteamos el teorema de trabajo y energía entre la posición inicial A y la posición C:
0 = ∆𝐾 + ∆𝑈𝑔

0= ( 1
2
2
𝑚𝑣𝐶 −
1
2
2
) (
𝑚𝑣𝐴 + 𝑚𝑔ℎ𝐶 − 𝑚𝑔ℎ𝐴 )
**

Ya analizamos que en la posición C, la velocidad es cero, entonces:


** 5 ^
ℎ𝐶 = ℎ𝐴 = 6
𝑅 = 0, 83 𝑅

33
En este caso, ℎ𝐶 < 𝑅, con lo cual nuestra suposición es correcta. Vamos a calcular la posición angular
que alcanza el carrito, es decir el ángulo 𝜙 por debajo de la horizontal.
5
ℎ𝐶 = 𝑅 − 𝑅𝑠𝑒𝑛ϕ = 6
𝑅

5
1− 6
= 𝑠𝑒𝑛ϕ

1
6
= 𝑠𝑒𝑛ϕ ⇒ ϕ = 9, 59°

El carrito llega hasta una posición angular máxima de 9,59° por debajo de la horizontal.

b) Si ℎ𝐴 = 3, 5 𝑅 y 𝑅 = 20 𝑚, calcule la rapidez, aceleración radial y aceleración tangencial de los


pasajeros cuando el carrito está en el punto E, en el extremo de un diámetro horizontal. Haga un diagrama
a escala aproximada de las componentes de la aceleración.

Como ℎ𝐴 > ℎ𝐴𝑀𝑖𝑛 entonces podemos asegurar que el carrito completa la vuelta al rizo y pasa por la
posición E. Vamos a calcular la velocidad con la que pasa por E, planteando el teorema de trabajo y
energía entre las posiciones A y E:
0 = ∆𝐾 + ∆𝑈𝑔

0= ( 1
2
2
𝑚𝑣𝐸 −
1
2
2
) (
𝑚𝑣𝐴 + 𝑚𝑔ℎ𝐸 − 𝑚𝑔ℎ𝐴 )
2
(
𝑔 ℎ𝐴 − ℎ𝐸 = ) 1
2
𝑣𝐸

2𝑔(3, 5 𝑅 − 𝑅) = 𝑣𝐸

𝑚 𝑚
Reemplazando por los valores: 𝑣𝐸 = 2 9, 8 2 (2, 5 20 𝑚) = 31, 3 𝑠
𝑠

La componente radial de la aceleración será:


2 𝑚 2

𝑎𝑟 =
𝑣𝐸
=
(31,3 )𝑠
= 48, 98
𝑚
𝑅 20 𝑚 2
𝑠

Para calcular la componente tangencial, tenemos que plantear la segunda ley de Newton en la posición E:
DCL en E

34
De la expresión (****) se obtiene el valor de la componente tangencial de la aceleración:
𝑚
𝑎𝑡 = 𝑔 = 9, 8 2
𝑠

Momento lineal, impulso y choques


Cuando Newton definió la segunda Ley de Newton, lo definió en términos de momento lineal, donde se
define al momento lineal como:
→ →
𝑝= 𝑚 *𝑣

Cuanto mayor es la masa 𝑚 y la rapidez 𝑣 de una partícula, mayor es la magnitud de su momento lineal.
Sin embargo, tenga en mente que el momento lineal es una cantidad vectorial con la misma dirección que
la velocidad de la partícula.

→ 𝑑𝑝
∑𝐹 = 𝑑𝑡
(𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑎 𝑙𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙)

La fuerza neta (la suma vectorial de todas las fuerzas) que actúa sobre una partícula es igual a la rapidez
de cambio del momento lineal de la partícula.
▪ Esto vale para sistemas inerciales donde además, la velocidad es menor a la de la luz ⟹ 𝑣 < 𝑐.
Definimos al impulso de la fuerza neta como:

→ → →
( )
𝐼 = ∑ 𝐹 𝑡2 − 𝑡1 = ∑ 𝐹 * ∆𝑡 (𝑠𝑢𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒)


El impulso es una cantidad vectorial: su dirección es la de la fuerza neta ∑ 𝐹 y su magnitud es el producto

de la magnitud de la fuerza neta y el tiempo en que esta actúa.

Teorema del impulso y el momento lineal

35
→ → →
𝐼𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑝2 − 𝑝1

El cambio del momento lineal de una partícula durante un intervalo de tiempo es igual al impulso de la
fuerza neta que actúa sobre la partícula durante ese intervalo.
𝑡2
→ →
𝐼 = ∫∑ 𝐹 𝑑𝑡 (𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑙𝑠𝑜)
𝑡1

→ →
𝐼 = 𝐹𝑚𝑒𝑑 * (𝑡2 − 𝑡1)

▪ Una fuerza grande que actúa durante un breve tiempo puede tener el mismo impulso que una
fuerza menor que actúa por un tiempo más prolongado.
El concepto de momento lineal tiene especial importancia en situaciones en las que dos o más
cuerpos interactúan. Consideremos un sistema idealizado de dos cuerpos que interactúan entre sí, y con
nada más; por ejemplo, dos astronautas que se tocan mientras flotan libremente en el espacio exterior de
un ambiente de gravedad cero. Consideremos a los astronautas como partículas. Cada partícula ejerce
una fuerza sobre la otra; según la tercera ley de Newton, las dos fuerzas son iguales en magnitud y
opuestas en dirección. Por lo tanto, los impulsos que actúan sobre las dos partículas son iguales y
opuestos, y los cambios de momento lineal de las dos partículas serán iguales y opuestos.
→ →
→ 𝑑𝑝𝐴 → 𝑑𝑝𝐵
𝐹𝐵 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐴 = 𝑑𝑡
𝐹𝐴 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐵 = 𝑑𝑡

El momento lineal de cada partícula cambia, pero estos cambios están relacionados entre sí por la
→ →
tercera ley de Newton: las dos fuerzas 𝐹𝐵 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐴 y 𝐹𝐴 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐵 siempre son iguales en magnitud y opuestas en
→ → → →
dirección ⟹ 𝐹𝐵 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐴 =− 𝐹𝐴 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐵 así que 𝐹𝐵 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐴 + 𝐹𝐴 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐵 = 0.

La razón de cambio del momento lineal total es cero. Por lo tanto, el momento lineal total del sistema es
constante, aunque los momentos lineales individuales de las partículas que constituyen el sistema puede
cambiar.
▪ Los sistemas que conservan la cantidad de movimiento lineal no tienen restricciones de
movimiento.
Si la suma vectorial de las fuerzas externas sobre un sistema es cero, el momento lineal total del sistema
es constante.

(ejemplo ilustrativo)
En ciertos aspectos, el principio de conservación del momento lineal es más general que el de
conservación de la energía mecánica. Por ejemplo, la energía mecánica se conserva sólo si las fuerzas
internas son conservativas, pero la conservación del momento lineal es válida aun si las fuerzas internas
no son conservativas.
Conservación del momento lineal y choques
Un choque entre dos cuerpos que ocurre en un intervalo muy pequeño y durante el cual los dos cuerpos
ejercen fuerzas relativamente grandes entre sí recibe el nombre de impacto. La normal común a las

36
superficies en contacto durante el impacto se conoce como línea de impacto. Si los centros de masa entre
los dos cuerpos que chocan se ubica sobre esta línea, el impacto es un impacto central. En otro caso, se
dice que el impacto es excéntrico.

Si las velocidades de dos partículas se dirigen a lo largo de la línea de impacto, se dice que el impacto
será directo. Si alguna o ambas partículas se mueven a lo largo de una línea que no sea la línea de
impacto, se dice que el impacto será oblicuo.
Si las fuerzas entre los cuerpos son mucho mayores que las externas, como suele suceder en los
choques, podemos ignorar las fuerzas externas y tratar los cuerpos como un sistema aislado. Entonces, el
momento lineal se conserva y el momento lineal total del sistema tendrá el mismo valor antes y después
del choque.
Choques elásticos e inelásticos
Si las fuerzas entre los cuerpos son conservativas, de manera que no
se pierde ni gana energía mecánica en el choque, la energía cinética
total del sistema es la misma antes y después. Esto se denomina
choque elástico.
Un choque en el que la energía cinética total final es menor que la
inicial es un choque inelástico. Un choque inelástico en el que los
cuerpos se pegan y se mueven como uno solo después del choque es
un choque inelástico.
▪ Un choque inelástico no tiene que ser totalmente inelástico. Es
un error común pensar que los únicos choques inelásticos son aquellos
en que los cuerpos no se pegan.
▪ En todo choque en el que se pueden ignorar las fuerzas
externas, el momento lineal se conserva y el momento lineal total es el
mismo antes y después. La energía cinética total sólo es igual antes y
después si el choque es elástico.

Choque totalmente inelásticos


Dado que los cuerpos quedan pegados después del choque, tienen la

misma velocidad final 𝑣2:

→ → →
𝑣𝐴2 = 𝑣𝐵2 = 𝑣2

La conservación del momento lineal da la relación:

37
→ → →
𝑚𝐴 * 𝑣𝐴 + 𝑚𝐵* 𝑣𝐵 = (𝑚𝐴 + 𝑚𝐵)* 𝑣2

Coeficiente de restitución
Considere dos partículas A y B, de masas 𝑚𝐴 y 𝑚𝐵 las cuales se
mueven en la misma línea recta y hacia la derecha con
→ → → →
velocidades conocidas 𝑣𝐴 y 𝑣𝐵. Si 𝑣𝐴 es mayor que 𝑣𝐵 la partícula
A golpeará finalmente a la partícula B. Por el impacto, las dos
partículas se deformarán y, al final del periodo de deformación,

tendrán la misma velocidad 𝑣. Se presentará un periodo de
restitución, al final del cual, dependiendo de la magnitud de las
fuerzas de impacto y de los materiales implicados, las dos
partículas habrán recobrado su forma original o permanecerán
deformadas.
Considerando primero las dos partículas como un solo
sistema, se advierte que no hay fuerza impulsiva externa. De tal
modo, se conserva la cantidad de movimiento total de las dos
partículas:

' 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑙𝑠𝑜 𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜


𝑚𝐴 * 𝑣𝐴 + 𝑚𝐵 * 𝑣𝐵 = 𝑚𝐴 * 𝑣 𝐴+ 𝑚𝐵 * 𝑣'𝐴⏞

El cociente de las magnitudes de los impulsos correspondientes,


respectivamente, al periodo de restitución y al periodo de
deformación de cada partícula se denomina coeficiente de restitución y se denota por e.

𝑖𝑚𝑝𝑢𝑙𝑠𝑜
𝐼𝐵/𝐴 (𝑅𝐸𝑆𝑇)⏞ 𝐼𝐴/𝐵 (𝑅𝐸𝑆𝑇)
𝑒= 𝐼𝐵/𝐴 (𝐷𝐸𝐹)
= 𝐼𝐴/𝐵 (𝐷𝐸𝐹)

El valor del coeficiente e siempre está entre 0 y 1. Depende de gran medida de los materiales implicados,
pero también varía de manera considerable con la velocidad de impacto y la forma y tamaño de los
cuerpos que chocan.
en términos de velocidad:

38
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜
𝑣'𝐵−𝑣'𝐴⏞
𝑒= 𝑣𝐴−𝑣𝐵⏟
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜

▪ 𝑒=1 ⟹ choque elástico y las velocidades relativas antes y después del impacto son iguales.
Los impulsos recibidos por cada partícula durante el periodo de deformación y durante el periodo
de restitución son los mismos. Las partículas se alejan una de la otra después del impacto con la
misma velocidad con la cual se aproximaban.
▪ 0 < 𝑒 < 1 ⟹ choque inelástico (la energía cinética final es menor que la inicial)
▪ 𝑒=0 ⟹ choque perfectamente inelástico (no hay periodo de restitución y ambas partículas
permanecen juntas)

Gravitación y cuerpos esféricamente simétricos


Hemos planteado la ley de la gravitación en términos de la interacción entre dos partículas. Resulta
que la interacción gravitacional de dos cuerpos con distribuciones de masa esféricamente simétricas
(como las esferas sólidas o huecas) es la misma que sería si se concentrara toda la masa en el centro.
Así, si modelamos la Tierra como un cuerpo esférico de masa 𝑚𝐸, la fuerza que ejerce sobre una partícula
o un cuerpo esféricamente simétrico con masa 𝑚, a una distancia 𝑟 entre los centros, es
24
5.974 𝑥 10 𝑘𝑔
𝐺*𝑚𝐸⏞ *𝑚
𝐹𝑔 = 2
𝑟

siempre que el cuerpo esté afuera de la Tierra. El cuerpo ejerce una fuerza de la misma magnitud sobre la
Tierra.

39
En puntos dentro de la Tierra, la situación es diferente. Si pudiéramos taladrar un agujero al centro
de la Tierra y medir la fuerza gravitacional a diferentes profundidades, veríamos que disminuye hacia el
centro. Para un cuerpo colocado dentro de la Tierra se tiene que parte de la masa de la Tierra queda del
lado del cuerpo opuesto al centro y actúa en la dirección opuesta. En el centro exacto de la Tierra, la
fuerza gravitacional sobre el cuerpo es cero.
Los cuerpos esféricamente simétricos son un caso importante porque las lunas, los planetas y las
estrellas tienden a ser esféricos. Puesto que todas las partículas de un cuerpo se atraen
gravitacionalmente entre sí, tienden a moverse para reducir al mínimo la distancia que las separa. El
resultado es que el cuerpo tiende naturalmente a asumir una forma esférica.
Para determinar el valor de la constante de gravitación G, debemos medir la fuerza gravitacional
entre dos cuerpos de masas conocidas 𝑚1 y 𝑚2 a una distancia conocida 𝑟. La fuerza es muy pequeña
para cuerpos que caben en un laboratorio, aunque puede medirse con un instrumento llamado balanza de
torsión.
−11 2 2
𝐺 = 6. 6742 𝑥 10 𝑁𝑚 /𝑘𝑔
Las fuerzas gravitacionales se combinan vectorialmente. Si se tienen dos masas, cada una de ellas
ejerce una fuerza sobre una tercera, la fuerza total que actúa sobre ésta es la resultante de las fuerzas
individuales de las dos primeras.
La gravitación es la fuerza más importante en la escala de planetas, estrellas y galaxias. La gravitación
mantiene la integridad de la Tierra y las órbitas de los planetas alrededor del Sol. La atracción gravitacional
mutua de diferentes partes del Sol comprime los materiales en su centro, hasta alcanzar densidades y
temperaturas muy elevadas que hacen posible las reacciones nucleares que ocurren ahí. Tales reacciones
generan las emisiones de energía solar, sin las cuales la vida no existiría en la Tierra.
La fuerza gravitacional es tan importante en la escala cósmica porque actúa a distancia, sin
contacto directo entre los cuerpos. Las fuerzas eléctricas y magnéticas tienen esta misma propiedad
notable

El peso de un cuerpo es la fuerza gravitacional total ejercida sobre él por todos los demás cuerpos del
Universo.
Si un cuerpo está cerca de la superficie terrestre, podemos despreciar las demás fuerzas gravitacionales y
considerar el peso tan sólo como la atracción de la Tierra. En la superficie de la Luna, tomaremos el peso
de un cuerpo como la atracción gravitacional de la Luna, etcétera.
Si de nuevo modelamos la Tierra como un cuerpo esféricamente simétrico con radio 𝑅𝐸 y masa 𝑚𝐸,
el peso 𝑤 de un cuerpo pequeño de masa 𝑚 en la superficie terrestre (a una distancia 𝑅𝐸 del centro) es
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝐺*𝑚𝐸*𝑚⏞
𝑤⏞ = 𝐹𝐸 = 2
𝑅𝐸

Anteriormente vimos que el peso 𝑤 de un cuerpo es la fuerza que causa la aceleración 𝑔 en caída libre, de
modo que por la segunda ley de Newton, 𝑤 = 𝑚 * 𝑔
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒
𝐺⏞ *𝑚𝐸⏞
𝑔= 2
𝑅𝐸 ⏟
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒

Debido a que la Tierra no es perfectamente esférica, no hay un valor único que represente su radio
natural. Hay varias distancias desde los puntos de la superficie hasta el centro de la Tierra en un rango que
va desde el radio polar de 6357 kilómetros, al radio ecuatorial de 6378 kilómetro. Esto nos determinará
40
diferentes valores para la aceleración gravitatoria, dependiendo de la región de la Tierra en donde se
calcule.
𝑚𝐸 2
𝑔𝐸𝑢𝑎𝑑𝑜𝑟 = 𝐺 * 2 = 9. 793 𝑚/𝑠
𝑅𝐸

𝑚𝐸 2
𝑔𝑃𝑜𝑙𝑜 = 𝐺 * 2 = 9. 858 𝑚/𝑠
𝑅𝐸

𝑚𝐸 2
𝑔𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 = 𝐺 * 2 = 9. 810 𝑚/𝑠
𝑅𝐸

Si consideramos que el objeto de masa 𝑚 está a una altura ℎ sobre la superficie de la Tierra,
entonces la aceleración gravitatoria será:
𝑚𝐸
𝑔=𝐺* 2
(𝑅𝐸+ℎ)

Movimiento rectilíneo uniforme y uniforme variado


𝑡𝑓

∫|||𝑣(𝑡)|||𝑑𝑡⏟
𝑡𝑖
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎

𝑥2−𝑥1
𝑣𝑚𝑒𝑑 = 𝑡2−𝑡1

𝑣2𝑥−𝑣1𝑥
𝑎𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 𝑡2−𝑡1


𝑎 = 𝑐𝑡𝑒

41
𝑣𝑥 = 𝑣0 + 𝑎𝑥 * 𝑡
(𝑡) 𝑥

𝑣𝑦 = 𝑣0 + 𝑎𝑥 * 𝑡
(𝑡) 𝑦

1
𝑥(𝑡) = 𝑥0 + 𝑣0𝑥 + 2
* 𝑎𝑥 * 𝑡
𝑡

1
𝑦(𝑡) = 𝑦0 + 𝑣0𝑦 + 2
* 𝑎𝑦 * 𝑡
𝑡

Movimiento para proyectiles


𝑥(𝑡) = 𝑥0 + 𝑣0 * cos 𝑐𝑜𝑠 α0 * 𝑡

2
(
𝑦(𝑡) = 𝑦0 + 𝑣0 * 𝑠𝑒𝑛 α0 * 𝑡 − ) 1
2
* 𝑔 *𝑡

𝑣𝑥 = 𝑣0 * cos 𝑐𝑜𝑠 α0

𝑣𝑦 = 𝑣0 * 𝑠𝑒𝑛 α0 − 𝑔 * 𝑡

2 2
𝑟= 𝑥 +𝑦

2 2
𝑣= 𝑣𝑥 + 𝑣𝑦

𝑣𝑦
tan 𝑡𝑎𝑛 α = 𝑣𝑦

Leyes de Newton
Un cuerpo sobre el que no actúa una fuerza neta se mueve con velocidad constante (que puede ser cero)
y aceleración cero.
Cuando aplicamos una fuerza a un cuerpo, la fuerza neta que actúa sobre el cuerpo hace que éste acelere
en la misma dirección que la fuerza neta. Si la magnitud de la fuerza es constante, también lo será la
magnitud de la aceleración
Si el cuerpo A ejerce una fuerza sobre el cuerpo B (una “acción”), entonces B ejerce una fuerza sobre A
(una “reacción”). Estas dos fuerzas tienen la misma magnitud pero dirección opuesta, y actúan sobre
diferentes cuerpos.


∑ 𝐹 = 0 (𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜)

→ →
∑𝐹 = 𝑚 * 𝑎

Fuerzas
𝑓𝑠 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 = µ𝑠 * 𝑛⏟𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙

𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 (𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑦 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜𝑠) 𝑠𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 ú𝑛𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧

𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙


𝑓𝑘 = µ𝑘 * 𝑛⏞


𝐹𝑒𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 =− 𝑘 * 𝑥 𝑖̌

42
𝐺*𝑚1*𝑚2
𝐹𝑔 = 2
𝑟

Movimiento circular
2
𝑣
𝑎𝑟𝑎𝑑 = 𝑅

θ(𝑡) = θ𝑜 + ω * 𝑡

ω(𝑡) = ω𝑜 + α * 𝑡

1 2
θ(𝑡) = θ𝑜 + ω * 𝑡 + 2
α *𝑡

𝑑ω
α= 𝑑𝑡


ω= 𝑇⏟𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑎𝑟 𝑢𝑛 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜


𝑑|𝑣|
𝑎𝑡𝑎𝑛 = 𝑑𝑡

→ → →
𝑎 = 𝑎𝑡𝑔 + 𝑎𝑟𝑎𝑑

→ 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 → 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 → 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 → 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 → 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒


𝑎⏞ = α⏞ 𝑥 𝑟⏞ ⏟𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎 𝑒𝑙 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑣→ + ω⏞ 𝑥 𝑣⏞ ⏟𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒

|𝑎𝑟𝑎𝑑| = ω * 𝑣 = ω2 * 𝑅
|𝑎𝑡𝑔| = α * 𝑅
→ → →
𝑣 = ω𝑥𝑟
Trabajo y energía
𝑖⟶𝑓 1 2 1 2
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = 2
* 𝑚 * 𝑣𝑓 − 2
* 𝑚 * 𝑣𝑖

1 𝑚𝑎𝑠𝑎 2
𝐾⏟𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑐𝑖𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑎 = 2
* 𝑚⏞ * 𝑣 ⏟𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑊𝑡𝑜𝑡 = 𝐾2 − 𝐾1 = ∆𝐾

𝑈𝑔 = 𝑚 * 𝑔 * ℎ

𝑖⟶𝑓
𝑊
𝑚*𝑔
→ (
=− 𝑈𝑔𝑓 − 𝑈𝑔𝑖 =− ∆𝑈𝑔 )
1 2 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒
𝑈𝑒𝑙 = 2
* 𝑘⏟𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒 * 𝑥 ⏞

𝑖⟶𝑓
𝑊→
𝐹𝑒𝑙
(
=− 𝑈𝑒𝑙𝑓 − 𝑈𝑒𝑙𝑖 =− ∆𝑈𝑒𝑙 )
𝐸 = 𝐾 + 𝑈𝑔 + 𝑈𝑒𝑙

𝑖⟶𝑓
𝑊𝐹𝑛𝑜𝐶 = ∆𝐸 = 𝐸𝑓 − 𝐸𝑖

∆𝑊 𝑑𝑊
𝑃= ∆𝑡
= 𝑑𝑡

43
𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎 𝑢𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑊⏞
𝑃𝑝𝑟𝑜𝑚⏞ = 𝑡⏟𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

44

También podría gustarte