Está en la página 1de 46

CURSO:

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

CAPÍTULO 8:
INVENTARIO DE
MANTENIMIENTO

ING. RICARDO HUAMÁN


8.1
INTRODUCCIÓN
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO 9.1: Introducción

El almacén de repuestos juega un papel importante en el soporte de la función de Mantenimiento.

El almacén tiene como función principal proveer:


• Repuestos
• Materiales
• Consumibles correctos.

En el momento, las cantidades y la locación correcta.

Si esto no se cumple:

• Las intervenciones (reparaciones) tomarán más tiempo (pérdida de disponibilidad)

• y las pérdidas serán mayores (compras de última hora, costo de envío, etc.)

Un inventario adecuado se puede lograr con una planificación y especificación adecuada.


3
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Cuando planificamos debemos considerar los recursos necesarios para evitar interrupciones, que podría darse
bajo las siguientes formas:
 Falta de repuestos (retraso lanzamiento de solicitud de compra, demora en entregas, demora en tramitar la
OC, etc.)
 Llegada de repuestos incorrectos (falta de especificación, descuido de logística, confusión del proveedor, etc.).

Los problemas anteriores se puede superar en gran medida, con una adecuada y anticipada planificación de las
actividades.

4
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Recordemos que la programación depende de la planificación.

El cumplimiento de lo planificado depende en gran medida de:


 Los repuestos y materiales que se tengan disponibles al
momento de la ejecución

Pero no debemos:

 Exagerar y tener una gran cantidad de


repuestos en inventario (dinero
Un adecuado manejo del inventario, puede tener los
improductivo).
siguientes resultados:

 Tener inventario insuficiente (incluso el no • Ejecución de más actividades (eficiencia)

tenerlo) que arriesgue la rapidez de respuesta • Mayor wrench time

en caso de que algunos fallos ocurran • Reducción de carga de trabajo del planificador (menos

(repuestos críticos o estratégicos) tiempo dedicado a verificaciones de stock).


5
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

El Lead Time es el tiempo de entrega o de suministro que hace referencia a:


• Al tiempo que discurre desde que se genera una orden de pedido a un proveedor
• Hasta que se entrega la mercancía de ese proveedor al cliente.
El manejo de este concepto es fundamental para la organización de todos los procesos a lo largo de toda la cadena
de suministro.

LEAD TIME LOGÍSTICO


¿Cómo se calcula el lead time?
Aprovisionamiento Producción Distribución

Lead time = fecha de entrega - fecha de pedido LEAD TIME LOGÍSTICO

TIEMPO DISPONIBLE PARA ENTREGAR EL PEDIDO


El resultado muestra los días desde que se realizó el
 LEAD TIME LOGÍSTICO: Tiempo que lleva aprovisionarse,
hacer y entregar el producto al cliente.
pedido hasta que este llegó al cliente.
 TIEMPO DE ENTREGA: Tiempo que el cliente esta dispuesto
a esperar por la entrega.

6
8.2
TIPOS DE INVENTARIO
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Los inventarios de mantenimiento (repuestos, materiales, consumibles, equipos, etc.), deben cubrir:
• Emergencias.
• Actividades rutinarias.
• Actividades planificadas.

Para muchos, almacén es una protección contra la incertidumbre.

Si se tuviese una adecuada planificación, se debería


saber exactamente cuando se necesita un ítem y lo
podríamos pedir con la necesaria antelación.

8
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Sin embargo esto no sería siempre posible por:


• Tiempos de entrega (parte proveedor).
• Fallas súbitas e inesperadas.
• Transporte
• Distancia
• Costo

¿Cuáles son los tipos de inventario?


• Rotación frecuente
• Rotación no frecuente
• Críticos (uso muy esporádico, del tipo A)
• Pedidos directos.

9
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Tiene las siguientes características:


• Son usados frecuentemente, al menos una vez al mes (necesariamente al menos 1 salida al mes).
• El inventario no necesita ser estrictamente controlado.
• Su demanda puede ser predecida con facilidad y una gran precisión.
• El tiempo de entrega es casi inmediato.

Ejemplo:
• Rodamientos
• Retenes
• Lubricantes
• Desengrasantes
• Trapos, etc.
10
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

120

100

80
Elementos activos

60

40 Infrecuentemente
/Artículos de uso
poco frecuente

20

0 # de artículos Valor $ # de Transacciones

Materiales, piezas, y gestión de inventario


11
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

100
90

% del valor de inventario 80 A


70
60
50
40
30 B
20 C
10
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Porcentaje de artículos de inventario

Análisis ABC
12
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Son aquellos que:

• Tienen una frecuencia de salida mayor a 01 mes

• Se comporta de manera regular y se puede predecir con alguna precisión.

• No son repuestos críticos

• No tienen un costo elevado.

Ejemplo:

• Filtros

• Rodamientos

• Lubricantes
13
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Tienen un uso esporádico (+ de un año), es impredecible y no sigue un


patrón de consumo.

Inventario Son artículos clave para el funcionamiento de la planta y tienen un elevado


crítico costo.

Son aquellos
Las consecuencias por su falta serían muy graves para el proceso, la
que:
seguridad, el MA.

Presentan un lead time (tiempo de entrega) muy amplio, debido a la


distancia del proveedor, escasez, o que solo se fabrica a pedido.

• Normalmente este grupo es el que representa el mayor valor dentro del inventario.

• La demanda es difícil de predecir.


14
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

15
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

RESPUESTA
CRITERIOS
SI NO

Puede
No Consecuenci
¿Las consecuencias por
Puede
ocasionar
C C
as (por
su falta podrían ser muy
ocasionar
pérdidas
fallas del pérdidas
graves? menores a
elemento) mayores a 10K
Sí 10K
¿Es posible detectar las
Si Falla
FP fallas potenciales del Si No
FP potencial
ítem?
No No 1. Si, el
Ipf intervalo PF es
Existe
¿El intervalo PF (de demasiado
Sí suficiente
T No
Intervalo PF monitoreo) es muy corto corto para
tiempo para
(de las fallas para detectar preparar y
IPF detectar,
del anticipadamente la falla tomar una
Sí monitorear y
elemento) y/o asegurar la llegada acción
tomar una
del ítem antes de la FF?
acción.
2. No se hace
Sí No monitoreo
Tiempo de
entrega ¿El tiempo de entrega es Menor 6
T Mayor 6 horas
(compra del demasiado extenso? horas
elemento) 16
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Ejemplo:

17
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Ejemplo:

18
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Ejemplo:

19
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Ejemplo:

20
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Son aquellos que:

• Tienen un uso esporádico

• Su uso se puede planificar.

• Se pide solo cuando se necesita trabajos puntuales.

• De esta manera no acumula inventario.

¿Qué pasa si el nivel de planificación es bajo?

• Se tendría que tener cierta cantidad como inventario perenne.

• El costo de inventario se incrementaría.

21
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Número de transacciones:
• Rotación: 90%
• Críticos: 10%

Valor de inventario:
• Críticos: > 50%
• Rotación: < 50%
• Uso directo: < 1%

Cantidad de artículos:
• Rotación A: 60%
• Rotación B: 25%
• Críticos: 15%

22
8.3
CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO DE
INVENTARIOS
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Muchos artículos requieren condiciones adecuadas de almacenamiento:

• Repuestos de control.

• Equipos electromecánicos (motores eléctricos, bombas, cajas, etc.) pueden requerir ciertos cuidados
(lubricación, rotación, ubicados en un lugar sin vibración, etc.).

• Artículos que tienen fecha de vencimiento (lubricantes, productos sintéticos, etc.)

24
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Todo artículo que llegue debe ser ingresado y ser visto


(cantidad) en línea.

Control por
medio del Debe hacer referencia a la ubicación física en almacén.
CMMS-ERP
Algunas
consideracione Debe solicitar o alertar automáticamente la necesidad
s son: (mínimos-máximos).

Se puede revisar y extraer toda la información de las


entradas, consumos, tendencias, costos, retiros, etc.

25
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Se debe asegurar que las existencias y ubicación en el sistema debe coincidir con lo real.

Si esto no ocurre, puede resultar en:


Para asegurar la exactitud de inventario debemos:
• El retraso en la ejecución de ciertas actividades.
• Registrar todos los repuestos adquiridos (evitar
• No se solicite a tiempo. caja chica)

• Exceso de inventario. • Las salidas deben ser registradas con el nombre


de quien lo retiró (y quien lo despachó)
• Necesidad de verificar constantemente (por
parte de mantenimiento) las existencias reales. • Los repuestos no utilizados deben ser devueltos
de inmediato en caso su uso no es necesario.
• Acumular inventario en taller.

26
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Solicitudes de emergencia no registradas (por regularizar).

¿Cómo
contribuye Compras directas no registradas (caja chica).
mantenimiento
en la inexactitud
del inventario? Ingresos al almacén y retiros por regularizar.

Devolución constante y a destiempo.

Los retiros no son registrados con el nombre de quien los retiró.


27
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Una gran parte de las pérdidas de HH se da en las esperas para entrega de materiales.

Almacén debe realizar (si mantenimiento lo solicita) la


entrega anticipada de repuestos, mediante kit de
repuestos por cada OT.

• Por retiro anticipado por parte de Mantenimiento

• Hacer la entrega delivery.

28
8.4
PROCESO PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIO
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

8.4.4 Recepción,
8.4.1 Especificar y
almacenamiento y
definir artículos
control

PROCESO
PARA LA
8.4.2 Solicitar 8.4.5 Retiro y Uso
GESTIÓN DE
INVENTARIO

8.4.3 Generar OC 8.4.6 Analizar

30
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

En este paso se define lo que es necesario para las actividades.

• Normalmente lo realizan los planificadores, ingenieros y personal de campo.

• Ayuda mucho el tener registrado todos los equipos, al igual que el despiece de los mismos.

• Muchos equipos nuevos vienen con kits de repuestos

para los diversos mantenimiento.

• Eso ayuda y nos da un punto de partida.

Considerar que no todo viene especificado


en las listas de partes (trapos, pernos,
desengrasantes, etc.)

31
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Las especificaciones deben ser muy claras y evitar cualquier tipo de confusión.

• Aceite Tellus 68

• Rodamientos 6305

• Rodamiento (jaula de bronce)

• Donde se usa (que equipos).

Para esto se tiene que especificar:

• Número de parte, fabricantes.

• Modelo, nro de serie,

• Material, código de programa, tolerancia, etc.

32
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Falta de información.

También se debe clasificar (y/o especificar) aquellos repuestos que


Muchas de son críticos para la operación (cantidades).
los reclamos, demoras
se
da por: Se debe reconocer todas las existencias (principalmente los no
codificados ni definidos).

Almacén no puede desechar ningún artículo sin consultar a


Mantenimiento.

33
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Cuando se solicita repuestos, un punto clave es el tiempo de anticipación con el cual se solicita.

El inventario que se solicita con poco tiempo de


anticipación, puede ocasionar lo siguiente:

• Compras caras.

• Retrasos en las entregas.

• Pérdidas por trabajo no ejecutado.

• Pérdidas por improvisaciones.

34
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

El retraso y mayor costo en las solicitudes puede darse por los siguientes motivos.

• Falta de planificación de mantenimiento

• Falta de artículos definidos.

• Falta de un sistema que ayude a realizar los pedidos de forma automática.

• Falta de análisis en las tendencias en el consumo y los pronósticos a futuro.

También influye el no desarrollar proveedores claves (respuesta rápida y de calidad) que:

• Reduce precios.

• Mejora tiempos de entregas.

• Reduce el costo de compra (transporte).

35
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Tiempo en el que el sistema detecta la necesidad del artículo (o el


procesamiento si es pedido directo).

Tiempos de trámites logísticos y de aprobaciones (en función del monto).


En la
solicitud tener
en cuenta los siguientes Tiempos de desembolso de dinero (si la compra requiere ese adelanto).
tiempos que pueden
influir en el
Lead Time: Tiempo que el proveedor demora en preparar el artículo.

Tiempo de transporte (aéreo o marítimo).

Tiempo de desaduanaje.

36
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Mantenimiento no se involucra, todo está en manos de compras (cadena de aprobaciones).

Si se tiene un sistema, todo se podría realizar de forma casi automática (en algunos casos solo necesitarían una
aprobación final).

En algunas ocasiones, Mantenimiento hará compras directas a los proveedores.

Esto se debería evitar por:

• No deja registro de salidas, ni de uso en un equipo determinado.

• No se registra en el centro de costo.

• Refleja un alto grado de reactividad de la planta.

37
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

La inspección en la
recepción podría ser
Recepción, necesaria para algunos
almacenamiento y repuestos.
control
Es desarrollado
íntegramente por
Almacén. Estas inspecciones podrían ser reducidas con una adecuada
especificación y desarrollo de proveedores.

Mantenimiento debe involucrarse en la especificación de las


condiciones de almacenamiento (repuestos críticos)

38
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Los artículos más sensibles de almacén son los de control, que se ven afectados por:

• Humedad, polución

• Temperatura, manipuleo brusco

• Impactos, falta de energización.

No olvidar también:

• Corrosión,

• Agarrotamiento, posición.

Todos estos alcances se deben indicar (y auditar) al almacén, para su cumplimiento estricto.

39
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Es control del inventario lo desarrolla íntegramente almacén, quien debe velar por:

• Accesos: En general debe ser restringido y solo en caso excepcionales se debería ingresar al almacén.

• El análisis de las salidas y ante cualquier variación comunicar a Mantenimiento.

• Mantenimiento debe verificar la existencia y condición de ciertos repuestos críticos.

40
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

• ¿Cuánto tiempo demora en retirar un rodamiento? (Desde que se da la necesidad hasta que lo tenga en el lugar
de trabajo.

• ¿Cuántas veces al día un técnico visita el almacén?

• ¿Qué técnicos retiran repuestos?

Una adecuada planificación minimizará esos tiempos (wrench time).

• Recordar que si no tenemos existencias, la situación empeora.

• Por ello se debería tener paquetes de repuestos por OT y retirarlos anticipadamente. Cuidado con acumular
demasiado inventario en taller.

De ser posible aplicar delivery.


41
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

En este paso se debe analizar la información acumulada en un periodo, como por ejemplo:

• Valor de inventario (por tipos).

• Cantidad

• Compras de emergencia, urgentes.

• Inexactitud de stock

• Necesidad de ajustar mínimos y máximos.

El objetivo del almacén es servir como un respaldo, no como una segunda fábrica.

42
8.5
RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE
INVENTARIO
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Una adecuada planificación permite:

• Reducir inventario (se pide solo cuando existe la necesidad).

• Da tiempo para compras económicas (por volumen, flete, descuento por compra anticipada).

• Se compra lo estrictamente necesario.

44
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

A medida que mejora la gestión, los niveles deben ser revisados.

Almacén:

Reporta sobre los movimiento de los artículos de rotación para la revisión de mantenimiento.

Mantenimiento:

Revisa los niveles de los artículos críticos.

45
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Se debe definir un procedimiento para la creación de códigos, para así evitar duplicación de existencias.

Normalmente este control lo realiza almacén.

Estos se hace para evitar situaciones como las que se menciona a a continuación.

Ejemplo

• Rodamiento 6005

• Cojinete 6005

• Rodaje 6005

• Cojinete antifricción 6005.

También de debe consolidar artículos (lubricantes, para tener stock de elementos similares).
46

También podría gustarte