Está en la página 1de 13

Límites planetarios y Introducción

6 de marzo de 2024
desarrollo sustentable
Profesores: Antonia Yung y Joaquín Vial
EAG 190E Ayudantes:
• Isidora Schudeck isidora.schudeck@uc.cl
• Javiera Morales Z. jamozal@uc.cl
• Víctor Hugo Urbina victor.hugo.u.r@uc.cl
Límites planetarios y desarrollo sustentable - Clase 1 | 6 de marzo de 2024

• Presentación profesores, ayudante


Introducción y alumnos
• Temas, programa y evaluación

2
Límites planetarios y desarrollo sustentable - Clase 1 | 6 de marzo de 2024

De los alumnos :
• ¿Porque eligieron este curso ?
• ¿Cuáles son sus expectativas ?

Presentación De los profesores:


• ¿Porque enseñamos este curso ?
• ¿Que aportamos ?
• Nuestras expectativas

3
Nuestra visión del crecimiento carece de perspectiva histórica. Vivimos en la
cresta de una ola exponencial, sin darnos cuenta 2021: 648x
Pob. = 34x (7,8 bill.)
PIB p.c. = 19x
600

• Crecimiento de la población mundial 2000-2018: 2000: 372 x


Pob. = 26x 500
1,2% anual PIB p.c. = 14x

• Crecimiento del PIB per cápita mundial 2000-2018:

PIB mundial (AD 1 = 1)


1900: 23x 400
2,4% anual Pob. = 7x
PIB p.c. = 3.3x
• Crecimiento total del PIB mundial 2000-2018: 3,6%
1800: 6x 300
Pob. = 4x
PIB p.c. = 1.6x

1500: 2.8x 200


Pob. = 2.2x
PIB p.c. = 1.3x

Fuente: Abagli & Vial (2022) AD 1: 1x (base) 100


Valores normalizados en PIB total AD 1 = 1. Pob. = 1x
(230MM)
10000 BCE: 0.02 x 5000 BCE: 0.08 x 1000 BCE: 0,48 x
PIB p.c. = 1x
0
10000 BC 9000 BC 8000 BC 7000 BC 6000 BC 5000 BC 4000 BC 3000 BC 2000 BC 1000 BC 0 1000 2000
Proyecciones actuales del crecimiento de largo plazo de la población y el
ingreso per cápita (incluyendo las del IPCC) no son viables
6.000

• Crecimiento del PIB mundial de 3,6% anual en el resto SSP 5:


del siglo implica que el PIB mundial será 17 VECES 5,514 x
5.000

mayor que el actual


• Crecimiento del PIB mundial de 2% anual todavía SSP1: 4.000

significa un PIB mundial 5 VECES mayor que el actual 3,480 x

• Ninguno es consistente con las capacidades de la SSP 2: 3.000


Naturaleza para absorber su impacto 3,208 x

SSP 3 & 4: 2.000


2,040-2,100 x

1.000
2021: 648 x
2000: 372 x
Fuente: Abagli & Vial (2022)
1900: 24 x
0
10000 BC 9000 BC 8000 BC 7000 BC 6000 BC 5000 BC 4000 BC 3000 BC 2000 BC 1000 BC 0 1000 2000
¿Son posibles esos escenarios de crecimiento? El impacto de la actividad humana en la
naturaleza ya excede con creces varios límites planetarios Rockström, et al. (2009). A safe
operating space for humanity.
Nature, 461(7263), 472-475.
• Nueve dimensiones que enmarcan el espacio seguro
dentro del cual la humanidad puede desarrollarse:
1. Cambio climático
2. Pérdida biodiversidad
3. Desbalance flujos biogeoquímicos
4. Cambio uso de suelos
5. Uso agua dulce
6. Contaminación desechos
7. Acidificación océanos
8. Integridad capa ozono
9. Carga atmosférica aerosoles (no cuantificado)
• Actualmente, estamos excediendo con claridad 6 de ellos.
Los límites planetarios tienen 3 complicaciones que los transforman en un
problema inminente
i. Los impactos en la biósfera de transgredir los límites de operación son no lineales.
ii. El daño en cada dimensión aumenta con la degradación de otras dimensiones.
iii. La naturaleza esta sujeta a múltiples puntos de no retorno (tipping points) interdependientes.
• Elementos i) y ii) → degradación va a tomar más velocidad, para el mismo daño marginal.
• Pero el daño marginal proyectado a corto plazo no es el mismo: se espera una duplicación del PIB mundial en los
próximos 20-25 años.
• En conjunto con los puntos de no retorno (iii), esto ha llevado a diversos científicos a estimar una ventana aproximada
de entre 10-20 años para revertir el daño al medio ambiente.*

Pasado este punto, la tierra entraría en una dinámica irreversible


de degradación ecosistémica

Esto cambiaría en forma definitiva (en la escala temporal humana) las condiciones
climáticas y medioambientales extremadamente favorables del Holoceno
* Ver Rockstrom et al. (2009).
Propósito del curso

Este curso entregará antecedentes para modificar estas percepciones y herramientas para aportar a la
transición medioambiental desde sus carreras profesionales.
Tres grandes palancas para
enfrentar el desafío existencial
de esta generación

• Impacto sobre la Naturaleza: IN ➔ ¿Por qué se ha abusado


de las capacidades de la naturaleza?
• IN = POB*(PIB/POB)*EN = PIB*EN
• EN: Eficiencia en el uso de la Naturaleza
• Demografía, dinámica poblacional y su relación con el
desarrollo económico
• Desarrollo económico y uso (abuso) de recursos
naturales
• Desarrollo económico, generación de desechos e
impacto en la naturaleza
• Patrones de consumo e impacto en la naturaleza

Límites planetarios y desarrollo sustentable - Clase 1 | 6 de marzo de 2024 9


Límites planetarios y desarrollo sustentable - Clase 1 | 6 de marzo de 2024

Programa
• Este curso se ubica en la intersección de diversas disciplinas: ciencias
terrestres y ecológicas; evolución e historia humana, y economía. Sin
embargo, las clases serán dadas en forma intuitiva, sin recurrir –con
contadas excepciones-- a modelos ni expresiones matemáticas. El
curso por tanto no requiere conocimiento de cursos avanzados de
economía.

Evaluación:
El curso será evaluado con una prueba intermedia (30%), un examen final
(30%), y tareas y controles de lectura durante el semestre (30%) y tareas de
autoevaluación de aprendizaje (10%).

10
Límites planetarios y desarrollo sustentable - Clase 1 | 6 de marzo de 2024

• Parte I. Naturaleza y actividad humana. - Antonia


• Sección 1.1. El sistema de la Tierra
• Sección 1.2. Historia de la Tierra y evolución del
ser humano.
• Sección 1.3. La Tierra, el clima y el desarrollo de
la humanidad
• Sección 2.4. Antropoceno: crecimiento

Estructura exponencial e inestabilidad medioambiental.

del curso • Parte II. Tensiones entre desarrollo económico y


medio ambiente. Políticas para superarlas. - Joaquín
• Sección 2.1. La Naturaleza en los modelos de
desarrollo económico
• Sección 2.2. El desafío demográfico
• Sección 2.3. El desafío del consumo material
• Sección 2.4. La eficiencia en el uso de los
servicios de la Naturaleza
11
Límites planetarios y desarrollo sustentable - Clase 1 | 6 de marzo de 2024

Próxima clase
- Naturaleza: definiciones básicas, servicios ecosistémicos y límites planetarios.
- ¿Cómo se mide el estado de la naturaleza? Descripción de los principales
enfoques.
- Variación en las condiciones ecosistémicas: fuerzas naturales vs. antropogénicas.

Lecturas:
• J. Brooke (2014). Climate Change and the course of Global History. Cap 1 y 2.
• Rockström et al. (2009). A safe operating space for humanity. Nature, 461(7263),
472-475.
12
Límites planetarios y Introducción
6 de marzo de 2024
desarrollo sustentable
Profesores: Antonia Yung y Joaquín Vial
EAG 190E Ayudantes:
• Isidora Schudeck isidora.schudeck@uc.cl
• Javiera Morales Z. jamozal@uc.cl
• Víctor Hugo Urbina victor.hugo.u.r@uc.cl

También podría gustarte