Está en la página 1de 5

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

SEMANA 8

22/05/2023
Ingeniería Logística
DESARROLLO

Debemos conocer los elementos de la gestión de la comunicación, Margarita debería considerar para que
tenga unos buenos resultados y acogida por la alta gerencia, es importante tener en cuenta los distintos
mensajes que se trasmiten y los que son ignorados ya que expresan la capacidad de la comunicación con
grados de precisión y permite promover los impactos positivos, como ejemplo:

Claridad y propósito: Este elemento es fundamental, debido a que se puede expresar la importancia que
se debe tomar en nuevo proyecto, se debe tener claridad de ideas que va a realizar y el propósito que
esto significa en la nueva planificación, que se deberá presentar en un plazo de 2 meses, la claridad es
lograr una comunicación eficaz, requiere ejercicio diario con el propósito de reforzar la identidad de
valores y reconocer el fin del último que guía la existencia, marcando la presencia hacia el objetivo.

Destinatario: Este elemento se incluye porque se debe saber a quién se le entregara la idea lo que
permitirá apoyo hasta los objetivos y metas, es importante saber bien quien es el grupo de trabajo para
permitir la ayuda mutua, cuando se envía mensajes se realiza proceso de remitente, cuando se descifra e
interpreta lo que quiere trasmitir el mensaje, los receptores pasivos reciben solo un mensaje y los
receptores activos no solo reciben este mensaje si no que permite almacenar como remitente previsto, la
realización Feedback se realiza en este tipo de receptores.

Mensaje: Este elemento que se menciona es el punto o idea que margarita entrega al grupo de trabajo,
un conjunto de ideas que van expresados hacia el grupo que trasmite la necesidad de poder terminar de
forma concreta el objetivo de los 2 meses que se ha establecido.

Es importante poder indicar que el reconocimiento es fundamental para los grupos de trabajo, ya que
permite entregar un plus, para cumplir objetivo, además del reconocimiento de la empresa junto a sus
líderes, estos necesitan el reconocimiento día a día, mantener una comunicación constante para lograr un
mayor impulso en el día a día, además de tener en claro las señales claras que el equipo está realizando
buen trabajo, apreciando la forma en la que se trabaja y progresa y se logra.
El reconocimiento de los trabajadores es muy importante ya que actualmente da un plus a las empresas
para poder atraer y mantener a los empleados, las empresas trabajan más duro para poder contratar
buenos trabajadores, es por ello que, si quieren mantener y retener a sus empleados debe mantenerlos
motivados, comprometidos y productivos, se debe tener un programa efectivo de reconocimiento de
empleados, realizar un seguimiento en la cultura, como ejemplo mencionare 3 tipos reconocimientos:

Expresiones de cómo se siente el jefe: felicidad esperanza es su satisfacción con el comportamiento en el


trabajo de empleado: permite empleados se sientan apreciados y felices, mejora el humor, se dará a
conocer por todo el departamento. Permitiendo un ambiente de trabajo agradable, como resultado los
empleados mantendrán una mejor salud, mejorando además su vida personal

Elogie o aliente un mayor comportamiento o desempeño: Los empleados están abiertos a cooperación
con los demás colegas de otras áreas, el trabajo en equipo ya no es una obligación, si no que se convierte
en una oportunidad para conocer mejor y poder ponerse al día, permitiendo cada empleado de su mejor
esfuerzo para que el desempeño sea favorable para cumplir con objetivos.

Tome su palabra y escuche a los reconocidos: Reconocer y saber ser escuchado, hace que los empleados
tengan una mejor autoestima y querrán demostrar a diario a través de las distintas mejoras continuas, los
empleados que no tiene autoestima generalmente comienzan el día pensando que su desempeño será
eficiente y de alguna manera tendrán razón, ya que una imagen o mala actitud negativa influirá en todas
las acciones, cambiando de forma radical la percepción que se tenga hacia los líderes.

Se optará por la meta SMART, Estos objetivos utilizan a menudo en la definición de objetos en detalle. Al
construir esto se debe tener los elementos en método SMART en su lugar.

S- ESPECIFICOS: El objetivo es determinado a la planificación de proyecto que informan la gerencia, este


para que este plan tenga buena aceptación laborar. La definición de objetivos es lo que permite ser fáciles
para entender y medir, lo que el demás miembro del equipo entiende, y claramente hacia dónde dirigir
los esfuerzos a su vez entiende claramente hacia donde se dirigen en estos momentos

M- MEDIBLES: Para que una meta se ´pueda cumplir, debe ser de fácil medición, esto ayuda y permite
registrar algunos y ciertos parámetros que ayudan y permite su funcionamiento, la medición es
fundamental para la mejora continua y se vuelve más concreta cuando se encuentra en la fase de
establecimientos de los objetivos.

A- ALCANZABLES: Este objetivo es mencionado por la gerencia que es ambicioso y que debe tener una
buena acogida por los colaboradores, lo que, siguiendo con lo comentado anteriormente, las metas que
se han propuesto deben ser alcanzables.
R- Realistas: Respecto a lo mencionado en este caso se puede observar los plazos son muy ambiciosos
pero aceptables en el rubro laboral. ella debe ser y acepta su rol de realista, con las metas y plazos y
objetivos pedidos, así es que no debe perder tiempo con cosas que no son relevantes, al definir los
objetivos, se debe asegurar que estén bien relacionados con su aporte al negocio, y su propósito de poder
alineare con objetivos y metas.

T- Planeados por etapa: El objetivo es tener listo los proyectos en el tiempo establecido, idealmente unos
días antes, para monitorear, analizar, revisar errores, que no sea visible para la gerencia, se debe
establecer bien el marco de tiempo de objetivos, mantener un buen nivel de diligencia, a veces no evita
que se desvíen de los objetivos, por ello siempre enfocados en los resultados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://vimeo.com/706166070/942cdcc951

https://view.genial.ly/633f10896164880012c4e92c

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2165378/mod_page/content/39/
S8_INTERACTIVO_ACCESIBLE_LIDTE1102.pdf

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/
wcms_758007.pdf

contenido semana 8

También podría gustarte