Está en la página 1de 28

revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 1

OF ALCOHOL RESEARCH
MADRID 2003 AÑO 2 - Nº5 Contenido

Carta del presidente 2

Investigación Social
Conducción bajo los efectos del alcohol y cobertura informativa 3
Educación, profesión y consumo de alcohol
¿Qué esperan los adultos jóvenes? 5
Motivos de los estudiantes para beber 6
Consumo de alcohol y problemas de relación en la mujeres 8
Estrés laboral y consumo de alcohol después del trabajo 10
IV Congreso Nacional de la Sociedad Española
de nutrición básica y aplicada (SEMBA)
Sevilla (España) 12-15 de marzo 2003 11

Investigación Científica
Otro problema de memoria en los grandes bebedores 15
Alcohol y riesgo de ictus 16
Nuevos hallazgos sobre la presión arterial 17
Cáncer de recto y de colon 19
Depresión y ansiedad en los adultos jóvenes 20
Catarros en los bebedores de vino 21
Síndrome alcohólico fetal 23

1
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 2

Editorial

Las contradicciones en el consumo


de alcohol. Un hecho no resuelto

E
l lector encontrará en nuestra Revista, de de nuestro siglo como es la enfermedad
nuevo una llamada de atención sobre el cardiovascular. Su abuso, sin embargo, se asocia con
“abuso” del alcohol. Es evidente que este se trastornos de conducta, enfermedades hepáticas,
asocia a una mayor probabilidad de padecer cánceres y muertes por accidentes de tráfico, en su
enfermedades.Al mismo tiempo la evidencia de una más amplio significado. El reto ante nosotros es el
forma tozuda vuelve a cristalizar el concepto que el riesgo de confundirnos. No existe una medicina, de
consumo moderado, sensato y responsable presenta las que estén en el vademécum, capaz de curar, que
más probabilidades de prevenir las enfermedades. no presente un perfil toxicológico comprobado. No es
Así un hecho tan frecuente y común como es el necesario que recurramos al tópico de la aspirina
acatarrarse puede ser prevenido, tal y como se ilustra que tantas vidas ha salvado y que puede producir
en el artículo del American Journal of Epidemiology, muertes fatales en la infancia y en la edad adulta
con el consumo moderado de alcohol. por efectos indeseables reconocidos. Pero a nadie se
le escapa que los fármacos tiene una dosis, que por
Esta situación paradójica, nos coloca ante una encima de ellas, no sólo se asocia la presencia de
confrontación a la hora de verbalizar los mensajes efectos no deseados, sino también a la muerte. A
contra el consumo abusivo del alcohol.De tal manera nadie se le ocurriría abusar del consumo de una
desde la Fundación Alcohol y Sociedad hemos cefalosporina de tercera generación o consumir dosis
defendido una tolerancia cero sobre la conducción no toleradas de hipolipemiantes, antihipertensivos o
bajo la influencia del alcohol, nuestros lectores antidiabéticos. Estos se asocian a intoxicación
podrán disfrutar de la lectura que sobre este hepática y muerte programada.
apartado se publica en este número, así como la
matización que la cultura imprime en el uso del La percepción correcta es la moderación y ella
alcohol. Sin entrar en profundidad en la paradoja, es compra un futuro mejor en un amplio abanico que
evidente que el lector coincidirá en que el consumo va desde la prevención de las enfermedades que
moderado, sensato y responsable de alcohol, mejora matan en la edad adulta a la calidad de vida, que se
las relaciones entre los seres humanos y el estrés mide en último término por una actitud positiva.
laboral. El debate sigue abierto, cuando desde un
punto de vista médico el alcohol presenta las dos
caras. Por una parte sus propiedades medicinales
como las del aceite de oliva en la dieta mediterránea,
al compararse con los abstemios, aumentado la Arturo Fernández Cruz
esperanza de vida y prevenir una de las pandemias Presidente del Comité Editorial

2
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 3

Investigación Social

Conducción los mensajes contra la CBEA en los medios


informativos pueden contribuir indirectamente

bajo los efectos a reducir estas conductas por su repercusión


en la adopción de medidas públicas.

del alcohol y Itzhak Yanovitzky, de la Universidad Rutgers

cobertura de Estados Unidos, investigó todas las


noticias relacionadas con la CBEA aparecidas

informativa en los principales medios informativos


nacionales de Estados Unidos entre 1978 y
1995. Además, examinó el nivel de atención
Los mensajes contra la conducción bajo los que recibía la CBEA por parte de los
efectos del alcohol en los medios políticos y el volumen de medidas públicas
informativos pueden ser realmente adoptadas durante ese mismo período.
eficaces, como demuestra un reciente
estudio longitudinal. Los datos sobre la CBEA entre los
conductores se obtuvieron del Sistema de
“Effect of news coverage on the prevalence of Notificación de Accidentes Mortales (Fatal
drunk-driving behavior: evidence from a Accident Reporting System, FARS). Un
longitudinal study”. Journal of Studies on método de imputación estadística [que
Alcohol (2002), 63, 342-351. Yanovitzky, I., estima las concentraciones de alcohol en
Rutgers University, Estados Unidos. sangre (BAC) de los conductores de todo el
país a partir de los datos sobre conductores
La conducción bajo los efectos del alcohol con BAC conocidas] permitió obtener
(CBEA) es un grave problema, debido a su estimaciones mensuales de las BAC para los
prevalencia y a sus funestas consecuencias. No conductores pertenecientes a diferentes
obstante, existen evidencias de que el número grupos demográficos.
de muertos y heridos en accidentes de tráfico
relacionados con la CBEA ha disminuido La cobertura informativa del problema de la
significativamente en los últimos 20 años. CBEA se mantuvo a niveles reducidos entre
1978 y 1980, pero entre 1981 y 1983
Este descenso bien podría deberse a cambios experimentó un fuerte auge, manteniéndose
de conducta en respuesta a los esfuerzos de las casi al mismo nivel a partir de entonces (salvo,
administraciones públicas y a las iniciativas de quizás, un ligero descenso en los años noventa).
promoción de la salud. Es cierto que siempre
que se han evaluado campañas de Con muy pocas excepciones, la tipificación de la
comunicación en materia de salud pública, los CBEA como delito fue el tema más frecuente
investigadores sólo han hallado efectos en las noticias relacionadas con la CBEA
insignificantes.Ahora bien, a más largo plazo es durante los 18 años del período investigado
muy posible que se produzca un efecto (48%). La cobertura informativa de las medidas
importante de exposición acumulada. Además, públicas adoptadas al respecto y de su

3
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 4

observancia aumentó claramente entre 1981 y un cambio en las percepciones. La segunda


1984, sobre todo en lo que se refiere al hipótesis era que la mayor cobertura
aumento de las sanciones legales y a las informativa de la CBEA estimula la adopción de
restricciones de la disponibilidad de alcohol medidas públicas relacionadas que, a su vez,
para los conductores jóvenes. reducen la proporción de conductores con tal
conducta “desviada”.
La adopción de medidas sobre la CBEA se
intensificó a principios del decenio de 1980 y Los resultados demostraron que la cobertura
se mantuvo a un elevado nivel durante la informativa tan sólo reduce la prevalencia de la
mayor parte del período investigado. La CBEA entre los conductores jóvenes y los de
proporción de organismos legislativos alto riesgo. En todo caso, este efecto es
estatales que endurecieron la legislación relativamente pequeño, ya que cada nueva
contra la CBEA experimentó un rápido noticia sobre el tema aparecida el mes
incremento entre 1978 y 1984, mostrando un anterior conseguía una disminución de la
crecimiento gradual a partir de entonces. incidencia de CBEA inferior al 1%.

Por lo que respecta a la CBEA entre 1978 y Con respecto a la hipótesis “indirecta”
1995, se evidenció una tendencia a la baja, alternativa, se demostró ciertamente que la
sobre todo entre los conductores jóvenes cobertura informativa influyó en la atención
(18-20 años de edad) y los de alto riesgo política (esto es, en el número de
(entre 21 y 34 años de edad). El porcentaje disposiciones sobre la CBEA aprobadas en el
de estos últimos implicados en CBEA Congreso). Pero, a su vez, estas disposiciones
descendió en casi dos terceras partes, estuvieron estrechamente relacionadas con
mientras que el de conductores jóvenes la disminución de la CBEA. Por consiguiente,
descendió a la mitad. En comparación con los es probable que induzcan a los conductores a
otros grupos, el porcentaje de conductores reducir o abandonar la CBEA para evitar
de más edad (más de 35 años) implicados en sanciones formales.
CBEA es pequeño (cerca del 10%) y se ha
mantenido estable a lo largo del tiempo. Estas Yanovitzky concluye que la cobertura
tendencias confirman la tesis de que las informativa de las conductas de riesgo
medidas públicas adoptadas tienen más relacionadas con el alcohol parece constituir
posibilidades de conseguir un cambio en la una forma efectiva de reducir la prevalencia de
conducta relacionada con la CBEA entre los éstas al atraer la atención de las instituciones y
conductores jóvenes y los de alto riesgo que provocar cambios relevantes en el entorno.
en los grupos de más edad.

El estudio de Yanovitzky evaluó dos hipótesis


diferentes. La primera de ellas era que la
cobertura informativa de la CBEA contribuye
directamente a la reducción de tales
conductas, presumiblemente porque induce a

4
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 5

Investigación Social

Educación, del supuesto de que los cambios en el


funcionamiento académico y profesional

profesión y podían estar relacionados con cambios en el


contexto social y/o en las disponibilidades de

consumo de reforzadores distintos del alcohol, lo que a su


vez podía influir en la función del alcohol como

alcohol - ¿Qué reforzador. En otras palabras, el NSE podía


influir en la futura conducta de bebida a través

esperan los de su influencia sobre las expectativas


personales respecto a los efectos del alcohol.

adultos Los investigadores reclutaron a los

jóvenes? participantes de un estudio longitudinal, por


entonces en curso, sobre la evolución clínica a
largo plazo del tratamiento de adolescentes
El consumo de alcohol varía según el nivel por consumo de sustancias, y utilizaron los
de estudios y la categoría profesional datos del seguimiento realizado durante 6 y 8
alcanzados, pudiendo desempeñar las años. Se emparejó a una muestra de 100
expectativas respecto al alcohol un papel adolescentes en tratamiento con una muestra
fundamental en esos cambios. de la comunidad (n=72) en términos de
antecedentes familiares de abuso de sustancias
“Educational and occupational attainment y NSE al empezar a beber.Además del nivel de
and drinking behavior: an expectancy model estudios, la profesión y el consumo de alcohol,
in young adulthood”. Addiction (2002), 97, los investigadores midieron las expectativas
717-726. McCarthy, D.M., Aarons, G.A., respecto al alcohol en ámbitos como el
Brown, S.A., Universidad de California, San aumento de la potencia sexual, el placer social
Diego, Estados Unidos. y físico, la asertividad social, la relajación y la
estimulación / agresión.
El nivel socioeconómico (NSE) parece estar
estrechamente relacionado con el consumo de Las muestras de adolescentes en tratamiento y
alcohol. Por ejemplo, un bajo nivel de estudios de adolescentes de la comunidad no
y una baja categoría profesional son factores presentaron diferencias en sus variables
que predicen una mayor conducta de bebida. profesionales. En cambio, la muestra de
La relación es recíproca; un consumo excesivo adolescentes tratados presentó menores
de alcohol se relaciona con un menor nivel de niveles de interés por los estudios, una mayor
estudios y de ingresos. relación con el alcohol y expectativas
diferentes (más positivas).
Para investigar estas relaciones más a fondo,
Denis McCarthy y colegas de la Universidad de La relación entre nivel de estudios y conducta
California, en San Diego, realizaron un estudio de bebida fue más estrecha en la muestra de
prospectivo de 172 adultos jóvenes. Partieron adolescentes tratados. Los que tenían un

5
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 6

mayor nivel de estudios tenían menos valor o importancia otros reforzadores, como
probabilidades de ser grandes bebedores. En un sueldo mejor, más recursos materiales,
cambio, esa influencia de la educación fue mayores beneficios y mejores oportunidades
insignificante en la muestra de adolescentes de de educación y desarrollo profesional.Algunos
la comunidad. factores pueden disminuir el valor del alcohol
como reforzador relativo entre los adultos
Los investigadores predijeron que el nivel de jóvenes. Esto, a su vez, reduce la probabilidad
estudios tendría un efecto más acusado sobre de caer en un consumo excesivo de alcohol.
las consecuencias del consumo de alcohol en
los adultos jóvenes con antecedentes de abuso
del alcohol. Es posible que en ellos el progreso
académico refleje más probablemente cambios Motivos de los
en los contextos del aprendizaje social que les
pongan en contacto con un grupo de estudiantes
compañeros más variado. Es probable también
que el progreso académico induzca a prestar
una mayor atención a reforzadores futuros o a
para beber
más largo plazo, o que aumente la Un estudio transcultural ha demostrado
disponibilidad de otros reforzadores (distintos que los estudiantes menos capaces de
de los relacionados con el alcohol). adquirir otros incentivos positivos en su
vida suelen beber más que los que tienen
Contrariamente a lo que esperaban los motivaciones más adaptativas.
investigadores, las medidas de los aspectos
profesionales no mostraron ninguna relación “Motivational structure and alcohol use of
con la conducta de bebida en ninguno de los university students across four nations”.
grupos. Los autores reconocen que la Journal of Studies on Alcohol (2002), 63, 280-
evaluación de los aspectos profesional es más 285. Cox, W.M., Schippers, G.M., Klinger, E.,
problemática y abarca un período de tiempo Skutle, A., Stuchlikova, L, Man, F., King, A.L., e
más corto que la educación. Inderhaug, R.

El principal resultado fue que los cambios en Muchos estudiantes hacen un consumo
las expectativas respecto al alcohol eran excesivo de alcohol, que sigue siendo motivo
importantes como mediadores de la relación de gran preocupación. Una pregunta clave es
entre los logros académicos previos y el futuro cómo identificar a los que presentan tal
consumo de alcohol. Los autores señalan que conducta. Investigaciones recientes se han
el interés por los estudios puede, con el centrado en analizar los factores de la
tiempo, reducir la exposición a los factores motivación para la bebida, o las distintas
sociales que refuerzan el consumo de alcohol. razones por las que beben los estudiantes.

Además, cuando los jóvenes mantienen su W. Miles Cox, de la Universidad de Gales,


interés por los estudios, pueden adquirir más junto con colegas internacionales, ha creado

6
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 7

Investigación Social

un modelo de estructura motivacional que resolución psicológicamente satisfactoria de los


hace hincapié en la necesidad de situar los problemas personales. En otras palabras, los
objetivos del consumo de alcohol en el estudiantes de esta última categoría se
contexto de los otros incentivos distintos del muestran indiferentes respecto al logro de
alcohol en la vida de la persona. Estos otros objetivos personales.
incentivos pueden competir con los relativos
a la bebida. En otros términos, se formula la Se les preguntó también cómo se habían
hipótesis de que los estudiantes beberían sentido en las últimas semanas. Se obtuvieron
menos si tuvieran más capacidad de adquirir así medidas de un estado de ánimo positivo
otros incentivos positivos. (“me he sentido bastante bien”, “me van bien
las cosas”) o negativo (“no muy bien”,“un poco
Los investigadores utilizaron un Cuestionario bajo de ánimo”).
sobre la Estructura Motivacional (Motivational
Structure Questionnaire, MSQ) para Entre los que no tenían problemas con la
identificar los patrones de motivación bebida, el consumo de alcohol y el estado de
adaptativos y no adaptativos y para comprobar ánimo negativo estuvieron estrechamente
si esos patrones estaban relacionados con la relacionados. Cuanto más negativos eran los
conducta de bebida de los estudiantes. Para sentimientos recientes, mayor era el consumo
determinar la robustez de estas relaciones, de alcohol. Esta observación concuerda con el
reclutaron muestras de cuatro países modelo de las motivaciones para beber, según
diferentes: República Checa, Países Bajos, el cual las personas se sienten impulsadas a
Noruega y Estados Unidos. actuar así, en parte, para contrarrestar los
sentimientos negativos que experimentan.
El consumo total medio de alcohol fue algo
superior a 6 bebidas semanales, y no se Por su parte, los estudiantes que reconocieron
observaron diferencias significativas al tener problemas con el alcohol mostraron una
respecto entre las cuatro muestras. En situación diferente. Los que más alcohol
cambio, tal como se esperaba, el consumo consumían obtuvieron puntuaciones más bajas
medio de los varones fue casi el doble que el en la estructura motivacional “adaptativa”,
de las mujeres. Casi el 43% (del total) de los mientras que los que presentaron una
varones reconocieron que tenían o habían estructura motivacional “adaptativa” más
tenido problemas con el alcohol. sólida bebían menos.

Los investigadores identificaron dos tipos de Los autores argumentan que el hecho de
estructuras motivacionales en esos estudiantes. “experimentar problemas con el alcohol
En el tipo “adaptativo” existe un marcado probablemente lleva a los estudiantes a tratar
sentimiento de compromiso con el logro de de controlar su consumo de alcohol y la
objetivos fáciles de conseguir y que aportan existencia de una sólida estructura
satisfacción emocional. Por el contrario, el tipo motivacional aumenta sus posibilidades de
“no adaptativo” o “disfuncional” carece de los conseguir dicho control. Si las personas son
elementos necesarios para conseguir una capaces de encontrar satisfacción personal en

7
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 8

otras esferas de sus vidas (es decir, si tienen Las personas que tienen problemas con el
una estructura motivacional adaptativa), tendrán alcohol y que mantienen una relación de
una menor motivación para buscar en la bebida pareja suelen reconocer que los “conflictos
una fuente de satisfacción. Las personas con una de pareja” (conflictos en la relación)
estructura motivacional más disfuncional constituyen una situación de alto riesgo para
tendrán menos que perder si continúan recaer en la bebida. Los conflictos en la
bebiendo en exceso. De hecho, probablemente relación predicen más el consumo de alcohol
recurran al alcohol para tratar de afrontar los en las mujeres que en los varones, debido
sentimientos negativos que les genera la falta de quizá a la diferencia en las respectivas
éxito en otras esferas de sus vidas.” creencias y expectativas. Por ejemplo, es
posible que beban en respuesta a un
La similitud de los resultados en muestras problema de relación porque piensen que el
culturalmente diferentes indica que estas alcohol mejorará el funcionamiento de la
relaciones son características importantes para relación en sí y aliviará los sentimientos
entender las bases de la motivación que lleva a negativos derivados. Es posible también que
las personas a consumir alcohol. esperen conseguir una mayor cercanía
emocional y una mayor satisfacción sexual
con el alcohol.

Consumo de El consumo de alcohol en respuesta a los

alcohol y problemas de relación puede ser más


frecuente en personas poco eficaces en sus

problemas de relaciones (es decir, incapaces de resolver


eficazmente los conflictos relacionales).

relación en las Para investigar estas posibilidades,Adrian Kelly

mujeres y colegas de la Universidad Griffith y la


Universidad de Queensland, Australia,
reclutaron a 174 mujeres que mantenían
¿Tienen las mujeres con problemas de relaciones estables y las clasificaron en función
bebida o de relación expectativas de sus problemas de relación y sus problemas
diferentes sobre la posibilidad de que el con el alcohol utilizando para ello
alcohol mejore sus relaciones? cuestionarios estándar fiables.

“Expectations of the effects of drinking on Al mismo tiempo, crearon un nuevo


couple relationship functioning: An assessment instrumento de medida: el Cuestionario sobre
of women in distressed relationships who el Alcohol y las Relaciones (Alcohol and
consume alcohol at harmful levels”. Addictive Relationship Questionnaire, ARQ). Este
Behaviors (2002), 27, 451-464. Kelly, A.B., cuestionario consta de cuatro subescalas que
Halford,W.K., y Young, R.M., Griffith University, evalúan las expectativas sobre el
Australia. funcionamiento de la relación después de

8
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 9

Investigación Social

beber cantidades más pequeñas o más Ahora bien, una interpretación más exacta de
grandes de alcohol. Algunas preguntas están esos resultados sería que las mujeres que no
relacionadas con la expectativa de que tienen problemas con la bebida ni problemas
“pequeñas dosis aumentan la eficacia” (por de relación discrepan más enérgicamente de
ejemplo, “Siento que controlo más nuestra la idea de que la bebida pueda tener efectos
relación después de tomarme una o dos positivos en su relación. En cambio, entre la
copas”). Otras preguntas están relacionadas que sí tenían esos problemas la puntuación se
con la expectativa de que “pequeñas dosis acercó más a la “neutralidad”, en el sentido
aumentan nuestro grado de intimidad” (por de una indiferencia ante las expectativas
ejemplo, “Mi pareja y yo nos lo pasamos positivas, o quizá de una ambivalencia
mejor después de tomarnos una o dos (creyendo en un efecto tanto positivo como
copas”). El cuestionario evalúa también otras negativo del alcohol).
dos expectativas: “altas dosis aumentan el
grado de intimidad y la eficacia” y “altas dosis Las mujeres que no tienen tales problemas
ayudan a expresar las preocupaciones” (por pueden tener expectativas más claras sobre
ejemplo, “Soy más sincera con mi pareja el efecto negativo del alcohol en las
después de tomarme 5 o más copas”). relaciones, y lo más posible es que tales
expectativas inhiban el consumo de alcohol.
Los principales resultados demostraron que Esa influencia disuasoria no existe en las
las mujeres con problemas de bebida o de mujeres con problemas, en las que otras
relación tenían expectativas más positivas expectativas o factores pueden inducir al
sobre la posibilidad de que el alcohol consumo de alcohol.
mejorara su relación que las que no tenían
esos problemas. Esto ocurrió tanto con Debe destacarse que las mujeres que tenían
“dosis pequeñas” (1 ó 2 copas) como con problemas con la bebida consumían, por
“dosis grandes” (5 o más copas). Entre las término medio, 11 bebidas estándar al día, lo
mujeres sin problemas con la bebida, pero sí cual constituye un nivel de consumo
de relación, era también mayor la seriamente peligroso y 35 veces superior al
probabilidad de que albergaran expectativas de las mujeres sin tales problemas (media de
positivas acerca de la capacidad del alcohol 0,3 bebidas al día).
para aumentar la intimidad y la eficacia en su
relación.

Las mujeres con problemas de relación


comunicaron una menor eficacia relacional
(por ejemplo, en términos de comunicación,
control y asertividad) que las que no tenían
ese tipo de problemas. Las mujeres con
problemas de bebida pero no de relación
comunicaron también una menor eficacia
relacional.

9
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 10

Estrés laboral conductores de medios de transporte para


probar en ellos este modelo de

y consumo de desbordamiento de los efectos del estrés


laboral sobre el consumo de alcohol después

alcohol del trabajo. Su interés principal se centraba en


determinar el “tiempo que se tarda en

después del desconectar” como posible factor mediador.


Querían comprobar si los problemas laborales

trabajo prolongan ese tiempo, con el aumento


consiguiente del consumo de alcohol y de los
problemas con la bebida.
Un estudio de los conductores de medios de
transporte en California demuestra que los Las personas que beben inmediatamente
problemas laborales se “desbordan” y después del trabajo es posible que traten de
prolongan el tiempo que las personas aliviar el estrés laboral y recurran para ello a las
tardan en desconectar y relajarse después propiedades relajantes del alcohol. La dificultad
del trabajo, lo cual puede originar para desconectar influye claramente en los
problemas con la bebida. patrones temporales de bebida. Las
investigaciones han descubierto que una
“Job stress, unwinding and drinking in transit desconexión lenta o prolongada conlleva
operators”. Journal of Studies on Alcohol riesgos para la salud derivados de la irritabilidad
(2002), 63, 420-429. Delaney,W.P., Grube, J.W., y la fatiga y puede ser un precursor del
Greiner, B., Fisher, J.M., y Ragland, D.R. consumo de alcohol.

Las investigaciones sobre el consumo de La población del estudio estaba formada por
alcohol en el lugar de trabajo han tratado de conductores de autobuses, trenes suburbanos,
averiguar por qué beben los trabajadores y por tranvías y funiculares. Su trabajo se caracteriza
qué unos lo hacen más que otros. Está especialmente por la existencia de problemas
extendida la idea de que el estrés del trabajo cotidianos crónicos, la práctica obligatoria de
moderno empuja a beber para relajar la análisis aleatorios para detectar el consumo de
tensión. Una variante más específica de esta drogas y alcohol, y la necesidad de permanecer
hipótesis sobre la relación entre estrés y sentados durante muchas horas, junto con la
alcohol es el modelo del “desbordamiento”, necesidad de afrontar presiones horarias y
según el cual los trabajadores no pueden múltiples tareas. Los encuestados mencionaron
compartimentar su vida, con lo cual el estrés con frecuencia la existencia de problemas para
laboral se extiende más allá de la jornada de relajarse o desconectar después del trabajo.
trabajo e invade su ámbito personal.
La edad media de los conductores era de 46
Joel Grube y colegas del Prevention Research años, y la mayoría (84%) eran varones. Más de
Center de Berkeley y la Universidad de la mitad (64%) eran bebedores o lo habían
California, Estados Unidos, entrevistaron a 1500 sido hasta hacía poco. Los investigadores les

10
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 11

Investigación Social

preguntaron cuánto tiempo tardaban en


desconectar y relajarse después del trabajo, y IV Congreso
cuánto les importunaban cada uno de 19
problemas identificados en su trabajo diario. Nacional de
Les preguntaron también sobre las comidas
que se saltaban (puesto que eso representa la Sociedad
una forma característica de presión laboral y
horaria), así como sobre los turnos y las Española
horas extraordinarias. Finalmente, inquirieron
por las normas que regían en su trabajo de nutrición
sobre el consumo de alcohol y por su propia
conducta y sus hábitos de bebida. básica
Los resultados demostraron que los y aplicada
conductores que reconocían saltarse más
comidas y tener más problemas en su trabajo ( SEMBA)
diario necesitaban también más tiempo para
desconectar y relajarse después, lo cual solía Sevilla
vincularse a un mayor consumo de alcohol e
indirectamente, a más problemas con la bebida. ( España)
Esos vínculos estaban claros, incluso después de
tener en cuenta las normas relativas al consumo 12-15 de
de alcohol y los factores demográficos.

Por el contrario, los conductores que


marzo 2003
Por la Dra. Ana Sastre Gallego
experimentaban estrés y presiones horarias
con menos frecuencia (y que, por tanto, se En el contexto de actos científicos organizados
saltaban menos comidas) tardaban menos por la Sociedad Española de Nutrición Básica y
tiempo en desconectar y relajarse después, y Aplicada se incluyó la “Mesa Redonda” que,bajo
tenían menos probabilidades de beber y de el título “El alcohol a debate: sus efectos sobre
tener problemas con el alcohol. la salud”,agrupó las ponencias de los Profesores
Juan Cruz, Arturo Fernández-Cruz y Amando
La dificultad para desconectar del trabajo de Miguel. La presentación corrió a cargo de la
parece ser un factor mediador adicional en la Doctora Ana Sastre, y la moderación científica
relación entre estrés y alcohol. Como tal, puede del evento tuvo el magisterio del Profesor A.
ofrecer posibilidades de intervención tanto a Fernández Cruz. La Fundación “Alcohol y
nivel del entorno como del individuo, como la Sociedad” patrocinó el desarrollo de la temática
venta responsable de bebidas alcohólicas en las expuesta en la “Mesa Redonda”.
cercanías del lugar de trabajo, la adquisición de
habilidades para controlar la bebida o el La Doctora A. Sastre detuvo brevemente la
aprendizaje de técnicas de relajación. atención sobre cada uno de los ponentes: Juan

11
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 12

Cruz, profesor de Filosofía y Antropología de la personalidad, agresividad, alteraciones de


Alimentación en la Universidad de Navarra, funciones cognoscitivas y responsable de un alto
como investigador de todo rastro creador en porcentaje de accidentes.Las imágenes del “Baco
los modos y hábitos históricos de los hombres; enfermo” de Caravaggio y “Resaca” de Toulouse
el Profesor A. Fernández-Cruz, heredero de una Lautrec ilustraron estas consideraciones.
Escuela médica, en la Universidad Complutense
de Madrid, capaz de aunar los conceptos de la Define el bebedor moderado, con ingestas de
patología, prevención e investigación con el 50-60 gramos, y los riesgos que supone el
magisterio y los datos objetivos de la evidencia exceso para la salud, teniendo en cuenta: 1) tipo
científica; el Profesor A. De Miguel, Catedrático de bebida; 2) graduación; 3) cantidad; 4)
de Sociología de la Universidad Complutense frecuencia; 5) edad del bebedor; y 7) tipo de
de Madrid, experto reconocido en el análisis e contexto social: laboral o lúdico.
interpretación de los signos que señalan las
motivaciones, modos y consecuencias de
nuestro vivir social. Trabajo frente a juego
La Fundación “Alcohol y Sociedad” fue citada El Profesor Cruz define la obligación laboral
como entidad promotora de aquello que el como un orden impuesto al individuo con una
alcohol, en su justa medida, dota de vida, y visión horizontal, llena de apremios, con
educadora y frenadora de lo que conduce y seriedad ineludible y una primacía de futuro. En
degenera lo lúdico y beneficioso hasta lo cambio, la actividad lúdica tiene una primacía de
rechazable y pernicioso. presente, está llena de júbilo, se hace en libertad
y por elección, existe un orden deseado y suele
El Profesor Juan Cruz hizo una brillante transfigurar la realidad. A esta última situación
exposición del alcohol como elemento lúdico pertenece el estímulo y el júbilo de la presencia
en los espacios socio-culturales del hombre. del alcohol
Subrayó que, durante más de ocho milenios, el
alcohol ha acompañado al hombre en muy Y respecto al abuso del alcohol como respuesta
diferentes momentos y situaciones. Siempre ha al exceso de tensión en el mundo laboral, lo
sido un elemento integrado en la cultura y atribuye a la pérdida del carácter festivo, a la
generador de cultura. Las diapositivas de tensión con exceso de medios técnicos y de
cuadros famosos, como el “catador” de horarios exhaustivos. A la precipitación y
Mercier,“Merienda de campesinos” de Le Nain, aceleración de procesos, a la pérdida de
“La vendimia” de F. De Goya, entre otros, personalidad en el trabajo, sin implicaciones de
ilustraron esta presencia cálida y estimulante de afecto y adscripción. En este caso, el alcohol es
la bebida en los aconteceres de la vida. Se un aliado negativo para olvidar, mediante
detuvo también en los efectos positivos del diversión desenfrenada, el agotamiento.
alcohol sobre la biología: aporte energético,
actividad antimicrobiana y efectos vasculares Hay imágenes patéticas en este sentido, como
aún no bien elucidados. Pero también los efectos el mostrador de los “Folies Bergére” de Manet
negativos de la adicción: cambios de o “La absenta” de Dégas.

12
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 13

Investigación Social

Como parte del auténtico tiempo lúdico, del En el estudio por Comunidades de España, las
juego festivo, cabe considerar situaciones provincias de mayor consumo son las
como el convite, con una común-unión de eminentemente turísticas: Baleares, Canarias y
comensales, conversación, música y danza, Cantabria. El consumo aparece mínimo en
culminando en los brindis. Se brinda con Galicia, aunque cabe la posibilidad de un
imaginación, inteligencia, voluntad de estímulo autoconsumo que no pasa por el mercado ni el
y alcohol. Y, como síntesis de imagen, el control. En el resto, el consumo es muy similar.
“Brindis con Saskia” de Rembrandt.
En cuanto al “modo” de consumir, la población
El modo de beber también subraya la adulta se distribuye en tres sectores:
personalidad nacional y local: el vodka, el
tequila, el ron, el pacharán y el orujo, p.e., 1. Bebedores regulares, generalmente
llevan consigo la identificación de espacios varones, que alcanzan un 29% de la
sociales y culturales específicos. población.
2. Bebedores ocasionales, mayoritariamente
Junto a los efectos negativos del alcohol, jóvenes, y que ocupan el 39%.
como refugio de situaciones destructivas: 3. Abstemios, con presencia mayoritaria de
soledad, frustración, estrés, violencia, mujeres.
tenemos la otra cara de la moneda. Aquella
en la que hasta la mística de San Juan de la En la supervivencia del uso tradicional del
Cruz deja su estela: “A zaga de tus huellas / alcohol, existe una valoración positiva como
los jóvenes discurren el camino / al toque de acompañante casi obligado de la comida. A
centella / al adobado vino: emisiones de pesar de ello, está poco extendido el carácter
bálsamo divino”. beneficioso del alcohol para la salud. Hay un
rechazo de estereotipos vulgares respecto al
El Profesor Amando de Miguel expuso una consumo de alcohol como terapia antigripal
“prospección sociológica sobre el consumo o como la mejor forma de quitar la sed.
de alcohol en nuestras Comunidades”. Para
ello, establece una previa diversidad entre el El nuevo tipo de bebedor ocasional, del fin de
alcohol en la vida de la sociedad tradicional y semana, es joven y agrupa a ambos sexos. Las
en la actual. En la primera, es un elemento opiniones con respecto a la costumbre del
habitual reservado a varones de cierta edad. “botellón” están divididas: la “prohibicionista”
Hoy forma parte del placer común, con en personas mayores de menor nivel cultural,
tendencia a incluir en idéntica proporción y la “reguladora”, en una mayoría. Pero
sexos y edad. Sólo los licores mantienen también hay un sector que asocia el consumo
preeminencia entre los varones. a los hábitos de convivencia con amigos,
compañeros o parientes. Esta convivialidad
Es un elemento de convivialidad y, en muchos es, mayoritariamente, masculina y juvenil.
casos, un problema social de alcoholismo. Todos están de acuerdo en que el consumo
Todo depende de la cantidad, y de la forma y excesivo altera gravemente la salud, aunque los
motivo de la ingesta. datos de cirrosis hepática en España se

13
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 14

mantienen moderados y estables. Pero el Igual margen de esperanza y discusión media en


efecto más pernicioso es el que se asocia con temas como el cáncer, de muy diversa
accidentes laborales y de trafico. De todos localización y estirpe.
modos, es difícil asociar el riesgo
exclusivamente al alcohol, ya que el conductor Incluso se multiplican los trabajos de
adicto lo es también de conductas peligrosas. investigación, experimental y clínica, sobre
Suelen ser jóvenes y varones, en su mayoría. reducción de algunos eventos patológicos,como
el “ictus” cerebral y la enfermedad de Alzheimer,
Todos están de acuerdo en lo pernicioso de con el consumo moderado del alcohol.
empujar a niños y jóvenes prematuramente al
consumo, y las tres cuartas partes de los En definitiva, los criterios de rigor y seriedad
bebedores sostienen que “saben beber”. El científica requieren incrementar los trabajos en
adicto que adopta actitudes antisociales es este campo e intentar llegar a conclusiones
rechazado sistemáticamente por todo el objetivas y claras.
entorno.
No obstante, lo que parece fuera de toda
El Profesor A. Fernández-Cruz centra el tema duda es que el consumo abusivo es
exclusivamente en los datos objetivos que se pernicioso, especialmente si se implica el
derivan de la investigación científica, y alcohol con otras patologías de base, y que el
muestra la controversia sobre temas como el consumo moderado puede tener efectos
alcohol en sus aspectos positivo y negativo beneficiosos cuyo alcance, hoy por hoy, no es
para la salud de las poblaciones. Ilustra su fácil establecer.
exposición con bibliografía que representa las
dos vertientes de la controversia, siendo fiel
a los objetivos de la Fundación “Alcohol y
Sociedad”, que trata de transmitir percepciones
correctas y rigurosas, nunca manipuladas por
intereses económicos o sociopolíticos.

En este sentido, analiza las repercusiones del


alcohol sobre las dos grandes patologías del
siglo XXI: alteraciones cardio-vasculares y
cáncer. Es evidente que aún no sabemos en qué
medida la dieta mediterránea condiciona la
salud cardiovascular de nuestros países. Cuanto
más, uno de sus componentes, como es el
alcohol. Sin embargo, hay trabajos creadores de
expectativas que pueden anunciar efectos
beneficiosos sobre el endotelio arterial, y no
solamente el vino, con sus componentes
antioxidantes, sino simplemente el alcohol.

14
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 15

Investigación Científica

Otro problema habían tomado ningún tipo de droga desde


hacía por lo menos 48 horas.

de memoria en Pese a describirse a sí mismos como bebedores

los grandes sociales, los 30 estudiantes ingerían más del


límite semanal recomendado habitualmente en

bebedores el Reino Unido como consumo de alcohol


seguro (28 unidades de ocho gramos para los
varones y 21 para las mujeres) desde hacía
Subjective Ratings of Prospective Memory cinco años o más. De hecho, en el momento de
Deficits in Chronic Heavy Alcohol Users, la investigación consumían entre 30 y 90
Alcohol & Alcoholism (2002), 37, 269-271, unidades a la semana. Los investigadores les
Heffernan T.M., Moss M., Ling J., Unidad de compararon con 30 sujetos de control que
Neurociencias Cognitivas Humanas, División bebían por debajo de ese límite semanal
de Psicología, Universidad de Northumbria, recomendado desde hacía por lo menos cinco
Newcastle upon Tyne; y Sección de años. Algunos miembros de los dos grupos
Psicología, Universidad de Teesside, reconocieron que consumían marihuana, pero
Middlesborough, Reino Unido. ninguno declaró que consumiera éxtasis,
cocaína o LSD.
Desde hace tiempo se sabe que el consumo
excesivo habitual de alcohol deteriora la Todos los participantes rellenaron un
memoria retrospectiva, es decir, la capacidad de complicado cuestionario diseñado para
recordar hechos y experiencias del pasado. Una evaluar la fiabilidad de su memoria prospectiva.
investigación realizada recientemente en el Catorce preguntas examinaban aspectos a
norte de Inglaterra demuestra que el consumo corto plazo, como acordarse u olvidarse de
excesivo de alcohol interfiere también con la apagar la alarma del despertador al levantarse
memoria prospectiva, es decir, la capacidad de por la mañana. Otras 14 preguntas hacían
acordarse de hacer cosas concretas en el referencia a aspectos a largo plazo, como
futuro. Este hallazgo se suma a la larga lista de acordarse u olvidarse de transmitir un mensaje
problemas mentales, desde indecisión hasta a alguien. Diez preguntas se referían a
dificultad para resolver problemas, que se problemas como olvidarse lo que querían decir
asocian al uso imprudente de alcohol. en mitad de una frase. Finalmente, 14 preguntas
indagaban sobre la necesidad de ayudas para
Los sujetos estudiados fueron estudiantes compensar los problemas de memoria, tales
universitarios, 16 mujeres y 14 varones, con una como la redacción de recordatorios.
edad media algo superior a los 23 años.Todos
ellos se declararon bebedores sociales y Cuando los investigadores compararon las
consumían alcohol desde hacía por lo menos respuestas de estos grandes bebedores
cinco años. No sufrían ningún tipo de amnesia crónicos con las de los controles, observaron
ni se les había diagnosticado dependencia del un deterioro significativamente mayor en
alcohol. En el momento de la investigación, no aquéllos en los tres aspectos de la memoria

15
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 16

prospectiva: la memoria a corto plazo (por alcohol confiere protección frente al tipo más
ejemplo, la alarma del despertador), a largo habitual de ictus (Revista, volumen 10, nº 1,
plazo (transmitir mensajes) e “instantánea” primavera 2002). Se trata del ictus isquémico,
(olvidarse de lo que se está diciendo en mitad que se produce al interrumpirse el riego
de una frase). Las diferencias siguieron siendo sanguíneo de una o varias partes del cerebro.
estadísticamente significativas incluso cuando Las evidencias eran especialmente
los datos se ajustaron para tener en cuenta convincentes al haberse obtenido en una
posibles diferencias en el consumo de drogas población más grande de lo normal.
entre los dos grupos y las técnicas utilizadas por
los sujetos para compensar sus dificultades. El mismo equipo ha publicado ahora nuevos de
ese mismo estudio, según los cuales el consumo
Este tipo de resultados no parecen haberse excesivo de alcohol, pero no el consumo
obtenido antes. Indican que debe agregarse la moderado, aumenta el riesgo de otro tipo de
pérdida de memoria prospectiva a la lista de ictus. Se trata del ictus hemorrágico, causado
deterioros mentales ya conocidos que se por un derrame cerebral, que corresponde al
atribuyen al consumo excesivo y crónico de 15-20% de todos los tipos de ictus.
alcohol. Aunque los investigadores no
observaron ningún efecto del consumo de Los trabajos previos sobre el ictus
marihuana, tampoco descartan la posibilidad de hemorrágico habían demostrado un mayor
que contribuya a los efectos observados. riesgo en los bebedores en exceso, pero no
Señalan además que es posible que los grandes habían podido extraer conclusiones definitivas
bebedores subestimen sus problemas de sobre los bebedores moderados. Algunos
memoria. estudios indicaban una mayor probabilidad de
sufrir este tipo de ictus. Por el contrario, otros
demostraban una reducción del riesgo o la

Alcohol y ausencia de diferencias.

riesgo de ictus Al igual que su anterior investigación sobre el


ictus isquémico, el nuevo estudio se realizó en
una población de más de 128.000 varones y
Alcohol Drinking and Risk of Hemorrhagic mujeres que fueron seguidos durante un
Stroke, Neuroepiderniology (2002), 21, 115- determinado período, en lugar de estudiar
122, Klatsky A.L., Armstrong M.A., Friedman retrospectivamente sus historias clínicas.
G.D., Sidney S., División de Cardiología, Participaron sujetos de raza blanca, hispanos y
Departamento de Medicina, y División de de otros grupos étnicos. Todos eran
Investigación, Kaiser Permanent Medical californianos que, al participar por primera vez
Center, Oakland, California, Estados Unidos. en un programa de asistencia sanitaria, habían
rellenado cuestionarios sobre sus
Un grupo de investigadores de Estados antecedentes médicos y su consumo de
Unidos obtuvo en 2002 sólidas evidencias de alcohol. Las dos terceras partes bebían, pero
que el consumo moderado habitual de había también algunos que no habían bebido

16
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 17

Investigación Científica

en toda su vida y ex-alcohólicos. El consumo los médicos deben recomendar a todos los
de alcohol se había registrado anotando grandes bebedores que abandonen o controlen
simplemente el número de copas diarias (sin la bebida,” concluyen los investigadores. “Sin
mayor especificación) y el tipo de bebida. embargo, el ictus hemorrágico no puede
incluirse entre los riesgos conocidos del
Los investigadores realizaron el seguimiento de consumo moderado de alcohol, sobre todo en
todos los sujetos durante 18 años, o hasta que personas de edad avanzada.”
fallecieron o fueron hospitalizados para el
tratamiento de un ictus hemorrágico. El número
de ictus ocurridos fue de 431. Al comparar la
incidencia de este episodio con el consumo de Nuevos
alcohol, no se observó ningún aumento del
riesgo (comparado con los abstemios) entre los hallazgos
bebedores ligeros o moderados de ambos
sexos. Los niveles de consumo en estas dos sobre la
categorías eran de 3-5 copas al día.
presión
De hecho, pareció existir un riesgo ligeramente
menor en las personas que tomaban menos de
una copa al día pero más de una copa al mes, así
arterial
como en las que tomaban 1-2 copas al día. Según Alcohol Intake and Future Incidence of
los autores, ese menor riesgo puede atribuirse a Hypertension in a General Japanese Population:
un efecto protector real del consumo de alcohol The Hisayama Study, Alcoholism: Clinical and
a esos niveles, o a un estilo de vida más favorable Experimental Research (2002), 26(7), 1010-
(como una dieta mejor o más ejercicio) que no 1016, Ohmori S., Kiyohara Y., Kato L, Kubo M.,
tuvieron en cuenta en sus cálculos. Tanizaki Y., Iwamoto H., Nakayama K., Abe I.,
Fujishima M., Departamento de Medicina y
Los grandes bebedores (en este estudio, Ciencias Médicas, Escuela Universitaria de
personas que tomaban seis o más copas al día) Ciencias Médicas, Universidad de Kyushu,
sí mostraron una mayor probabilidad de sufrir Fukuoka, Japón.
un ictus hemorrágico.No obstante,la asociación
sólo puede calificarse estadísticamente como Los estudios realizados en muchos países
“débil”. La elevación de la presión arterial podría occidentales han demostrado que cuanto
justificar ese mayor riesgo. Los autores señalan más bebe una persona, mayor es su presión
también que podría tener algo que ver el arterial.Ahora bien, esta relación sólo parece
consumo excesivo de alcohol, pero los darse cuando se sobrepasa un cierto nivel de
resultados de su cuestionario no aportan consumo de alcohol. Por debajo de ese nivel,
evidencias concluyentes al respecto. no parece tener ningún efecto en la presión
arterial. En todo caso, según los datos
“Debido a los numerosos riesgos para la salud recabados recientemente en Japón, en la
que conlleva un elevado consumo de alcohol, población de ese país no existe ningún

17
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 18

umbral de ese tipo. Incluso un consumo muy Los investigadores clasificaron a los varones
moderado de alcohol se asocia a un mayor como abstemios,ex-bebedores o bebedores.Se
riesgo de hipertensión. fijó el consumo ligero de alcohol en menos de
23 gramos de alcohol (es decir, menos de tres
Los médicos japoneses decidieron realizar una unidades británicas) al día, el consumo
investigación ante las afirmaciones en el sentido moderado en 23 a 45 gramos (algo más de
de que no existían en su país los umbrales cinco unidades y media) al día, y el consumo
observados en las sociedades occidentales. excesivo en más de 46 gramos (5,75 unidades)
Ahora bien, tales afirmaciones procedían de al día. Las mujeres se clasificaron como
estudios “instantáneos” en los que los bebedoras o abstemias, puesto que el consumo
investigadores se limitaban a estudiar a un habitual de alcohol, sobre todo en cantidades
grupo de personas en un momento excesivas, era relativamente infrecuente.
determinado, registrando su presión arterial y
sus hábitos de bebida. El nuevo estudio se basó El estudio duró 10 años, durante los cuales
en un diseño que tenía muchas más desarrollaron hipertensión (definida por una
probabilidades de proporcionar resultados determinación de la presión arterial ≥ 140/90
definitivos, ya que implicaba el seguimiento de la mm Hg.o el uso de medicación antihipertensiva)
población durante un tiempo. 101 varones y 166 mujeres.Al calcular el riesgo
de desarrollo de hipertensión en los varones de
Otros dos aspectos justificaban también la las distintas categorías de consumo de alcohol,
necesidad de una nueva investigación. En se observó que aquél era progresivo. Incluso el
primer lugar, el ictus (especialmente el ictus consumo ligero de alcohol se asociaba a una
hemorrágico) es más frecuente en Japón que probabilidad dos veces mayor de hipertensión
en las poblaciones occidentales y esto puede que en los abstemios. Ese nivel de consumo es
tener algo que ver con la hipertensión. En significativamente menor que las cifras
segundo lugar, la relación entre consumo de obtenidas en otros estudios occidentales
alcohol y presión arterial en Japón puede previos del umbral por debajo del cual el alcohol
diferir de la observada en otros países donde no tiene ningún efecto sobre la presión arterial.
la población tiene un mayor peso corporal por
término medio. La explicación de esta discrepancia no está
todavía clara. Puede deberse al diferente peso
En el estudio participaron más de mil sujetos corporal medio entre las dos regiones
residentes de Hisayama, estando constituida la consideradas. Más probable es la influencia de
población por un número algo mayor de factores genéticos, posiblemente relacionados
mujeres que de varones. Todos los sujetos con la constitución genética responsable de que
tenían 40 o más años de edad al inicio del muchos asiáticos sufran sofocos después de
estudio, valores normales de presión arterial y consumir alcohol, puesto que una enzima es
ninguna enfermedad cardiovascular. Se les incapaz de degradar el alcohol con la misma
practicó una exploración física y rellenaron un eficiencia que en muchas otras poblaciones.
cuestionario sobre sus hábitos de bebida y
otros aspectos.

18
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 19

Investigación Científica

Cáncer de autores han propuesto la existencia de una


asociación entre el consumo excesivo de

recto y de alcohol y el cáncer de colon, pero esas


conclusiones no se han visto respaldadas por

colon evidencias cuantitativas sobre el nivel (o


patrón) real de consumo.

Cigarette and Alcohol Consumption and the Ni siquiera un “metaanálisis” publicado en 1990,
Risk of Colorectal Cancer in Shanghai, China, en el que se combinaron y evaluaron
European Journal of Cancer Prevention (2002), conjuntamente los datos de 27 estudios,
11, 237-244, Ji B-T., Dai Q., Gao Y-T., Hsing A.W., consiguió obtener conclusiones claras. Aunque
McLaughlin J.K., Fraumeni Jr J.F., Chow W-H., constató un mayor riesgo de cáncer de colon y
División de Epidemiología y Genética del de recto en algunos bebedores, se definió como
Cáncer, National Cancer Institute, Bethesda; tales simplemente a personas que consumían
International Epidemiology Institute, Rockville, por lo menos dos bebidas al día, sin dar
Maryland, Estados Unidos; y Departamento de información sobre la proporción de las que
Epidemiología, Instituto de Cáncer de Shanghai, consumían cantidades considerablemente
República Popular de China. mayores. Un reciente estudio (Revista, volumen
3, nº 3, agosto 1995) realizado en Estados
Los varones que beben en exceso pueden Unidos postuló que los varones que bebían en
tener un mayor riesgo de cáncer de colon exceso y que presentaban una deficiencia
que los abstemios, aunque en general el vitamínica de ácido fólico tenían un especial
consumo de alcohol no constituye un factor riesgo de desarrollar cáncer de colon, aunque
de riesgo significativo de cáncer de colon o tampoco en este caso estaba claro el nivel
de recto. Esa es la opinión de algunos exacto de consumo.
investigadores de China y Estados Unidos,
derivada de un estudio realizados en Shanghai Los nuevos hallazgos del estudio de Shanghai
y del que no se pudo extraer ninguna ayudan a aclarar el asunto. Proceden de un
conclusión sobre las mujeres, puesto que la estudio de “casos y controles” en el que los
muestra contenía un número insuficiente de investigadores compararon pacientes con
mujeres bebedoras para poder realizar una cáncer de colon o recto con controles sanos
comparación estadística útil. para detectar cualquier posible diferencia en el
estilo de vida de los dos grupos que pudiera
Los investigadores diseñaron el estudio en el estar relacionada con los tumores. Los
marco de una iniciativa encaminada a controles fueron seleccionados aleatoriamente
determinar porqué las tasas de incidencia del en la población general de Shangai, si bien se
cáncer colorrectal han aumentado tan emparejaron por edad y sexo con los casos
rápidamente en los veinte últimos años en para poder realizar una comparación apropiada.
Shangai. Acerca del posible papel del alcohol,
en los últimos años se ha publicado Con una edad entre 30 y 74 años, el grupo de
relativamente poca información. Algunos casos incluyó 931 pacientes con cáncer de

19
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 20

colon y 874 pacientes con cáncer de recto. Se El trabajo realizado en varones jóvenes
utilizaron 1552 controles. A todos los australianos ha demostrado que no sólo los que
participantes se les interrogó sobre el consumen alcohol en cantidades peligrosas o
consumo de alcohol y tabaco a lo largo de su nocivas, sino también los abstemios y los
vida.Se definió como bebedores a las personas bebedores ocasionales, tienen más
que tomaban por lo menos una copa a la probabilidades de sufrir ansiedad y depresión
semana desde hacía seis meses o más. que los bebedores moderados. Entre las
mujeres jóvenes, el consumo excesivo de
Los resultados indicaron un 30-50% más de alcohol –pero no la abstinencia– se asocia a una
riesgo de cáncer de colon en los mayor probabilidad de presentar esos síntomas
bebedores, pero sólo en los que bebían mentales que las bebedoras moderadas.
desde hacía mucho tiempo (30 años o más)
y en cantidades excesivas (más de 70 Los miembros del equipo responsable de esta
unidades de ocho gramos a la semana). La investigación, realizada en Canberra, trataron de
mayor probabilidad de la enfermedad se cubrir la laguna que existe en nuestros
asoció principalmente al consumo de conocimientos sobre la relación entre la
bebidas alcohólicas de alta graduación. Con conducta de bebida y el bienestar mental. Según
respecto al cáncer rectal, no se observó explicaron, en el decenio de 1990 varios grupos
ningún aumento del riesgo que pudiera del Reino Unido, Estados Unidos y otros países
atribuirse al consumo de alcohol, aunque habían observado que los abstemios y los
los grandes fumadores mostraron un grandes bebedores experimentaban mayores
pequeño exceso de riesgo. niveles de angustia que los bebedores
moderados. Pero se sabía poco sobre la edad a
la que aparecía esa diferencia.

Depresión y En la investigación se consideraron también

ansiedad en otros aspectos psicosociales, como la


necesidad de entender más claramente las

los adultos repercusiones psicológicas de las presiones


de los amigos para beber y, en particular, las

jóvenes consecuencias de resistirse a este tipo de


grandes inducciones. La investigación se
centró, por tanto, en adultos de 20 a 24 años,
Patterns of Association Between Alcohol el grupo de edad en Australia que más
Consumption and Symptoms of Depression probabilidades tiene de cumplir los criterios
and Anxiety in Young Adults, Addiction (2002), de abuso y dependencia del alcohol.
97, 583-594, Caldwell T.M., Rodgers B., Jorm
A.F., Christensen H., Jacomb P.A., Korten A.E., La investigación fue transversal. Los sujetos no
Lynskey M.T., Centre for Mental Health fueron objeto de seguimiento durante varios
Research, Universidad Nacional Australiana, meses, sino que se les estudió en un único
Canberra,Australia. momento, registrándose tanto su estado mental

20
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 21

Investigación Científica

como sus hábitos de bebida. Se realizaron dos “Los varones jóvenes suelen consumir
series de preguntas. La primera se diseñó para mayores cantidades de alcohol y beber con
detectar signos de depresión y ansiedad. La más frecuencia,” escriben. “La decisión de no
segunda tenía como finalidad indicar el “estado beber en los varones puede ir más en contra
de ánimo positivo” de los sujetos, reflejando las de las normas sociales y producir un mayor
“emociones positivas y negativas” que habían aislamiento individual en una cultura en la que
experimentado el mes anterior. predominan los bebedores. Por el contrario,
es más probable que las mujeres jóvenes
Los investigadores utilizaron pruebas abstemias estén casadas y tengan hijos,
informatizadas. Con este procedimiento, más características que no se dan en los varones
anónimo que las entrevistas o incluso los abstemios jóvenes. Esta vida familiar podría
cuestionarios por escrito, esperaban obtener contribuir a una aceptación más generalizada
respuestas más sinceras sobre el consumo de de la abstinencia entre las mujeres jóvenes.”
alcohol de los sujetos. En los varones, el
consumo semanal se clasificó como ligero (1- Aunque este estudio revela un posible efecto
13 unidades de 10 gramos), moderado (14-27 beneficioso para la salud psicológica del
unidades), peligroso (28-42 unidades) o consumo moderado de alcohol en comparación
nocivo (más de 42 unidades). En las mujeres, con la abstinencia, los autores insisten en que su
como ligero (1-7 unidades), moderado (8-13 investigación “no pretende restar importancia a
unidades), peligroso (14-28 unidades) o la considerable angustia y a los problemas
nocivo (más de 28 unidades). derivados de un consumo peligroso o nocivo.
Tampoco se quiere dar a entender que los
En los varones se observó que tanto los abstemios tengan que empezar a consumir
abstemios como los bebedores ocasionales y ligeras cantidades de alcohol .”
los que consumían alcohol en niveles
peligrosos o nocivos presentaban niveles
significativamente más elevados de depresión
y ansiedad que los bebedores moderados. Por Catarros en
el contrario, sus niveles de “estado de ánimo
positivo” eran significativamente más bajos. En los bebedores
las mujeres, sólo un consumo peligroso y
nocivo se asoció a niveles más altos de
depresión y a niveles más bajos de estado de
de vino
ánimo positivo. Intake of Wine, Beer, and Spirits and the Risk
of Clinical Common Cold. American Journal
Según los autores, estos resultados indican un of Epidemiology (2002), 155, 853-858,
claro aumento de los niveles de ansiedad en Takkouche B„ Regueira-Mendez C., García-
los varones abstemios cuando son adultos Closas R., Figueiras A., Gestal-Otero J.J.,
jóvenes. Creen que los resultados pueden Hernan M.A., Departamento de Medicina
reflejar las mayores presiones que soportan Preventiva, Universidad de Santiago de
en comparación con las mujeres jóvenes. Compostela, Santiago de Compostela; Unidad

21
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 22

de Investigación, Hospital Clínico de las Islas más de 4000 miembros del personal docente
Canarias, La Laguna, España; y Departamento y administrativo de cinco universidades
de Epidemiología, Harvard School of Public españolas de Galicia y las islas Canarias. Los
Health, Boston, Massachusetts, Estados Unidos. participantes fueron seleccionados en
octubre, cumplimentando en ese momento
Los investigadores españoles creen que el vino, cuestionarios sobre sus hábitos de beber y
sobre todo el vino tinto, puede tener un efecto fumar y otros factores relacionados con su
protector frente al resfriado común. Esta estilo de vida. Se les interrogó sobre su
afirmación procede de un estudio realizado en consumo semanal de vino tinto, vino blanco,
la península y en las islas Canarias en una cerveza y bebidas alcohólicas de alta
población constituida casi en su totalidad por graduación en los 12 meses anteriores al
bebedores moderados (siendo muy raros los inicio del estudio. Los investigadores
grandes bebedores). rechazaron a las personas que ya estaban
acatarradas al inicio del estudio, así como a
La idea de que una bebida alcohólica pueda las que tenían antecedentes de asma o
tener un efecto beneficioso contra una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El
infección puede parecer sorprendente.Algunas resto del grupo fue objeto de seguimiento
investigaciones previas han demostrado que el durante un año.
alcohol puede reducir la eficiencia del sistema
inmunitario que ataca a los virus y a otros Todos los participantes utilizaron un diario para
microorganismos cuando invaden el organismo. anotar los catarros sufridos durante esos 12
Sin embargo, ese efecto inmunosupresor meses, junto con estimaciones subjetivas de la
parece asociarse a un consumo excesivo intensidad de los diferentes síntomas (como
crónico de alcohol o a intoxicación etílica, más moqueo, congestión nasal y dolor de garganta).
que a un consumo moderado (Revista, volumen Cada diez semanas se les envió un cuestionario
4, nº 3, agosto 1996). breve en el que tenían que transcribir la
información de sus diarios.
Además, estas nuevas evidencias provienen del
examen de una población que estaba expuestas Durante el período de estudio se registraron
a infecciones naturales y complementan los algo más de 1500 catarros. Cuando los
resultados del único estudio que se había investigadores trataron de correlacionar su
realizado anteriormente y en el que se inoculó aparición con el consumo total de alcohol de los
a algunos voluntarios el virus del resfriado sujetos, no encontraron ninguna relación
común en laboratorio (Revista, volumen 2, nº 1, significativa. Lo mismo ocurrió con el consumo
febrero 1994). Dicho estudio demostró de cerveza y de bebidas alcohólicas de alta
también un efecto beneficioso (aunque sólo en graduación. Sin embargo, cuando compararon a
los no fumadores) del consumo moderado de las personas que bebían más de 14 vasos de vino
alcohol para reducir el riesgo y la gravedad de a la semana con los abstemios, observaron que
los catarros. el riesgo de acatarrarse de los primeros era casi
un 40% menor. La asociación era especialmente
La población del estudio estuvo constituida por clara en el caso del vino tinto.Estas conclusiones

22
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 23

Investigación Científica

ni siquiera se vieron afectadas cuando las cifras con su sistema inmunitario. Un ingrediente de
se ajustaron para tener en cuenta distintos ese tipo es el resveratrol, que interfiere con los
factores (como el consumo de vitamina C o el procesos inflamatorios del organismo y que
contacto con niños) que podrían haber influido podría reducir la inflamación de la nariz y las
en el resultado. vías respiratorias que se produce cuando el
sistema inmunitario lucha contra una infección
El diseño del estudio descartó otra posible causada por los virus del resfriado común.
fuente de sesgo que pudiera haber conducido a
conclusiones erróneas. Puesto que los hábitos
de bebida de los participantes se registraron al
principio del estudio, antes de acatarrarse, es Síndrome
imposible que los catarros influyeran en el
consumo de alcohol declarado. De esta forma Alcohólico
se eliminó el peligro de que los acatarrados
exageraran o subestimaran su consumo
comparado con los participantes que no se
Fetal
Por Dra. Consuelo Guerri
acatarraron. No obstante, los investigadores
reconocen que sus resultados pueden haberse 1.- Jones KL, Smith DW, Ulleland CN,
visto afectados por algunos hábitos del estilo de Streissguth AP. Pattern of malformation in
vida que no tuvieron en cuenta, o por el patrón offspring of chronic alcoholic mothers”. Lancet.
de bebida, que tampoco determinaron. 1973; 2: 1267-1271.

El hecho de que ese efecto aparentemente 2.- Guerri C. Teratogenic effects of alcohol:
protector frente al resfriado común se Current status of animal research and in vitro
restringiera al vino, y en particular al vino tinto, models”.Arch Toxicol Supple. 1995; 18: 71-80.
es un argumento en contra de la posibilidad de
que ese efecto beneficioso se deba al alcohol en 3.- Abel EL, Sokol RJ. Incidence of fetal alcohol
sí mismo, desviando la atención hacia algún otro syndrome and economic impact of FAS related
ingrediente del vino. Podría tratarse de las anomalies.Drug Alcohol Depend.1987; 19:51-70.
sustancias llamadas flavonoides, que están
presentes en grandes cantidades en el vino tinto 4.- Sampson PD, Streissguth AP, Bookstein FL,
y que se sabe que interfieren con el proceso a Little RE, Clarren SK, Dehaene P, Hanson JW,
través del cual los virus se reproducen cuando Graham JM. Incidence of fetal alcohol
invaden células vivas. De hecho, se han syndrome and prevalence of alcohol-related
identificado algunos flavonoides que actúan neurodevelopmental disorder.Teratology 1997;
contra los rinovirus, el principal grupo de virus 56: 317-326.
responsables del resfriado común.
5.- Cahuana A, Gairi JM. Síndrome Alcohólico
Otra posibilidad, aparentemente paradójica, es Fetal en España. En: Fundación Valgrande, ed.
que algunos ingredientes del vino reduzcan el Síndrome Alcohólico Fetal. 1985; pp. 163-176.
riesgo de catarro en los bebedores al interferir 6.- Romera Modamio G, Fernández López A,

23
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 24

Jordan García Y, Pastor Gómez A, Rodríguez solution. Ann Arbor, 1993, MI University of
Miguelez JM, Botet Mussons F, Figueras Aloy J. Michigan Press.
Alcoholic embryofetopathy. Neonatal case
reports for the past twelve years. An. Esp. 14- Mattson SN, Riley EP, Gramling L, Celis
Pediatr. 57:405-409, 1997. DC, Jones KL. Heavy prenatal alcohol
exposure with or without physical features of
7.- Abel EL.An update on the incidence of FAS: fetal alcohol syndrome leads to IQ deficits. J
FAS is not an equal opportunity birth defect. Pediatr. 1977; 131: 718-721.
Neurotoxicol Teratol. 1995; 17: 437-443.
15- Mattson SN, Riley EP, Sowell ER, Jernigan
8.- May PA, Hymbaugh KJ, Aase JM, Samet JM. TL, Sobel DF, Jones KL.A decrease in the size
Epidemiology of fetal alcohol syndrome among of the basal ganglia in children with fetal
American Indians of the Southwest. Social alcohol syndrome. Alcoholism: Clin Exp Res.
Biology 1983; 30(4): 374-387. 1996; 20: 1088-1093.

9.- May PA, Brooke L, Gossage JP. Epidemiology 16- Sowell ER, Jernigan TL, Mattson SN, Riley
of fetal alcohol syndrome in a South African EP, Sobel DF, Jones KL. Abnormal
community in the Westem Cape Province.Am. development of the cerebellar vermis in
J. Pub. Health 2000; 90:1905-1912. chindren prenatally exposed to alcohol: Size
reduction in lobules I-V. Alcoholism: Clin Exp
10.- Ernhart CB, Sokol RJ, Martier S, Moron P, Res. 1996; 20: 31-34.
Nadler D,Ager JW,Wolf A.Alcohol teratogenicity
in the human:A detailed assessment of specificity, 17- Streissguth AP. Fetal Alcohol Syndrome:A
critical period, and threshold. Am J Obstet Guide for Families and Communities. 1997;
Gynecol. 1987; 156:33-39. (BROOKES, PH, Publishing Co.) Baltimore,
Maryland.
11.- Guerri C. Neuroanatomical and
neurophysiological mechanisms involved in 18- Eckardt MJ, File SE, Gessa GL, Grant KA,
central nervous system dysfunctions induced Guerri C, Hoffman PL, Kalant H, Koob GF, Li
by prenatal alcohol exposure.Alcoholism: Clin. T-K, Tabakoff B. Effects of moderate alcohol
Exp. Res. 1998; 22: 303-312. consumption on the central nervous system.
Alcoholism: Clin. Exp. Res. 1998; 22:998-1040.
12.- Guerri C. Mechanisms involved in central
nervous system dysfunctions induced by 19- Institute Of Medicine. Fetal Alcohol
prental ethanol exposure. Neurotoxicity Res. Syndrome: Diagnostics, Epidemiology,
4:327-335,2002. Prevention, and Treatment”. National
Academy Press, 1996;Washington, D.C.
13.- Streissguth AP, Bookstein FL, Sampson PF,
Barr HM. The enduring effects of prenatal 20- American Academy Of Pediatrics.
alcohol exposure on child development, bird Committee on Substance Abuse and
through 7 years: A partial least squares Committe on Children with Disabilities. Fetal

24
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 25

Investigación Científica

alcohol syndrome and alcohol-related


neurodevelopmental disorders. Pediatrics. 28.- Jacboson JL, Jacobson JW. Prenatal alcohol
2000; 106:358-361. exposure and neurobehavioral development:
Where is the threshold?. Alcohol Health and
21- National Institute On Alcohol Abuse And Research World, (NIAAA) 1994b; 18: 30-36.
Alcoholism. Eighth Special Report to the U.S.
Congress on Alcohol and Healt. NIH Pub. 94- 29.-Bonthius DJ, West JR. Alcohol-induced
3699. 1993; Washington, DC: Supt. of Dpecs., neural loss in developing rats: increased brain
U.S. Govt. Print. Off. damage with binge exposure. Alcoholism: Clin
Exp Res. 1990; 14:107-118.
22- Jacobson JL, Jacobson SW, Sokol RJ, Martier
SS, Ager JW, Kaplan-Estrin MG. Teratogenic 30.- Riley E, Guerri C, Calhoun F, Charness M,
effects of alcohol on infant development. Faround TM, Li TK, Mattson SN, May PA and
Alcoholism: Clin Exp Res. 1993; 17: 174-183. Warren KR. Prenatal alcohol exposure:
Advancing knowledge through International
23- Jacobson SW,Jacobson JL,Sokol RJ.Effects of Collaborations.Alcoholism: Clin.Exp.Res. 2003,
fetal alcohol exposure on infant reaction time. 27: 118-13.
Alcoholism: Clin Exp Res. 1994; 18: 1125-1132.
Hace aproximadamente 30 años que Jones y
24- Streissguth AP, Barr HM, Sampson PD. Smith describieron el síndrome alcohólico
Moderate prenatal alcohol exposure: Effects on fetal (SAF) (1) en hijos de madres alcohólicas
child IQ and learning problems at age 7 _”. con elevados consumos de alcohol durante la
Alcoholism: Clin Exp Res. 1990; 14: 662-669. gestación. Este síndrome se caracteriza por 3
grupos de anomalías principales en el recién
25- Streissguth AP, Sampson PD, Olson HC, nacido: 1) Retraso en el crecimiento prenatal
Bookstein FL, Barr HM, Scott M, Feldman L, y postnatal, 2) alteraciones cráneo-faciales
Mirsky AF. Maternal drinking during pregnancy: características que incluyen, microcefalia,
Atention and Short-Term memory in 14-years- fisuras palpebrales cortas, filtrum poco
old offspring. A longitudinal study. Alcoholism: desarrollado, malformación del área maxilar y
Clin Exp Res. 1994; 18: 202-218. 3) graves disfunciones del sistema nervioso
central. A partir de ese momento la
26.Guerri C,Riley E,Strömland K.Commentary comunidad medica empezó a describir
on the recommendations of the royal College nuevos casos de síndrome alcohólico fetal, y,
of obstetricians and gynaecologists concerning mediante el uso de modelos experimentales,
alcohol consumption in pregnancy.Alcohol and se pudo demostrar que el alcohol es un
Alcoholism 34:497-501, 1999. teratógeno y que puede inducir alteraciones
y muerte fetal (2).
27.- Goldschmidt L, Richardson GA, Stoffer DS,
Geva D, Day NL. Prenatal alcohol exposure and Estudios epidemiológicos en los que se
academic achievement at age six: a non-linear agruparon diferentes poblaciones de Estados
fit.Alcoholism: Clin. Exp. Res. 20:763-770, 1996. Unidos y de Europa indican que la incidencia de

25
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 26

SAF es de 2/1000 niños nacidos vivos (3,4), lo niño al nacer. Sin embargo, puesto que las
que coincide con lo observado en nuestro país diferentes fases del desarrollo del cerebro
(5,6). Sin embargo, hay que destacar que la tienen lugar durante toda la gestación, el
frecuencia de aparición de este síndrome es consumo de alcohol durante cualquiera de las
variable y depende de las características de la fases de gestación puede afectar la organización
población estudiada y de factores tales como: y función del sistema nervioso (11,12). De
cantidad de alcohol y patrón de consumo hecho, una de las consecuencias más
materno, factores socioeconómicos, nutrición importante y permanentes en niños expuestos
y consumo de otras drogas por la madre, etc. al etanol son las alteraciones a nivel del sistema
De hecho, mientras en algunas regiones nervioso central que se manifiestan en déficits
europeas la frecuencia de este síndrome es de en la función intelectual y cognitiva y retraso
0,4/1000 (7), existen poblaciones de alto mental (13).
riesgo, tales como algunas reservas Indias de
Estados Unidos y ciertas comunidades Mediante la utilización de técnicas de
Surafricanas en los que la incidencia de SAF se resonancia magnética nuclear y de tomografía
ha estimado en 1/100 (8) y 46-75/1000 (9), de emisión de positrones se han evaluado las
respectivamente. alteraciones cerebrales en niños y
adolescentes con SAF demostrándose que
Un dato importante a destacar es que el estos pacientes presentan un volumen de
consumo materno de alcohol, no sólo da lugar cerebro más reducido, una disminución en el
al síndrome alcohólico fetal, sino que el alcohol tamaño del cerebelo y anomalías en el
puede inducir un espectro de otras desarrollo del vermis cerebelar, cerebro medio
malformaciones fetales que van desde formas (agenesis e hipoplasia del cuerpo calloso),
leves en niños sin malformaciones físicas pero ganglio basal y diencefalo. Todas estas
con alteraciones del sistema nervioso central, alteraciones se han relacionado con retraso
hasta formas más graves que incluyen el SAF. mental, alteraciones cognitivas y del
Ello depende de la cantidad de alcohol ingerida, comportamiento en estos niños (14, 15, 16).
del patrón de consumo y del periodo de la
gestación en que se ha producido el consumo.
Así, solamente un porcentaje (30-40%) de hijos Alteraciones asociadas
de madres alcohólicas presenta el cuadro al consumo moderado
completo del SAF con malformaciones faciales de alcohol
características, y el resto presenta formas
parciales de SAF. Evidencias clínicas y Evidencias clínicas indican que el consumo
experimentales indican que el consumo de altas moderado de alcohol durante la gestación, en
cantidades de alcohol al inicio de la gestación ausencia de malformaciones físicas (retraso
(primer mes de embarazo) es particularmente en el crecimiento, malformaciones faciales),
crítico para la aparición de malformaciones puede causar en el niño anomalías en su
faciales y retraso mental (2,10), mientras que el función intelectual y cognitiva que se
consumo durante el tercer trimestre de manifiestan con conductas de inadaptación,
gestación se asocia con disminución de peso del trastornos de aprendizaje, problemas en el

26
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 27

Investigación Científica

habla y el lenguaje, hiperactividad y gestación. Los resultados demuestran que el


problemas de atención (17, 18). En base a consumo moderado de alcohol (26 g etanol
estas evidencias, en los últimos años se ha / día, equivalente a ~225 ml de vinol/día)
acordado utilizar un nuevo término que durante la gestación, se asocia con
defina estas alteraciones comportamentales reducciones en el coeficiente mental (CI) de
asociadas a la exposición fetal al alcohol y se niños de 4 años. Sin embargo, a medida que
ha descrito el término ARND (alcohol- avanza la edad (7 y 14 años), los niños
related neurodevelopmental disorder) (19), manifiestan otras alteraciones tales como,
estimándose que la frecuencia de aparición déficits en la atención, procesamiento del
del ARND es muy superior a la del SAF ( lenguaje y problemas de aprendizaje y
1/100) (4). De hecho, se ha sugerido que el memoria que conducen a un bajo
consumo de alcohol durante la gestación es rendimiento escolar ( 24, 25).
la causa mas frecuente de alteraciones
neurocompartamentales y de retraso mental (20)
Dosis umbral del alcohol
Las evidencias de las consecuencias del y patrón de consumo
consumo moderado de alcohol y efectos en la
descendencia provienen de amplios estudios La dosis umbral o dosis “libre de riesgos” se
prospectivos en los que se controlaron podría definir como la cantidad de alcohol por
variables tales como: situación socioeconómico debajo de la cual no se observan efectos
y estudio de nutrición de la madre, consumo de adversos. Sin embargo, en humanos es difícil
otras sustancias de abuso etc. (21), en las que se establecer esta dosis debida a las diferencias
trato de relacionar la ingesta de alcohol y el genéticas e individuales tanto en el
patrón de consumo materno con las metabolismo de alcohol como en la
alteraciones físicas y/o del comportamiento de vulnerabilidad a este tóxico. De hecho, en el
la descendencia. Estos estudios demuestran caso del alcohol no se ha podido establecer
(22) que existe una relación dosis-dependiente claramente este umbral (26), aunque existen
entre el consumo materno de alcohol (7 a 56 algunos estudios que sugieren dosis por debajo
g etanol/día) y la disminución en el índice de de las cuales no se observan determinados
desarrollo mental de Bayley (MDI), y que efectos. Por ejemplo, algunos estudios
consumos maternos de 14 g etanol/día observan una relación de dosis-respuesta de
(equivalente al consumo de 2 cervezas o un consumo de alcohol y déficits en algunas
vaso de vino/día) inducen déficits en ciertos funciones intelectuales tales como la lectura, el
procesos cognitivos (procesamiento de la lenguaje y la resolución de operaciones
información y memoria) en el niño (22, 23). aritméticas. La dosis umbral de alcohol en este
estudio fue estimada por debajo de 13 g de
Otro estudio de especial interés es el etanol/día (equivalente a 1 vaso de vino/día)
realizado en Seattle (EEUU) en el que se (27). En otro estudio realizado en Detroit,
estudiaron 500 niños procedentes de Jacoboson y Jacobson (28) observan déficits
madres que habían consumido diferentes intelectuales en niños procedentes de madres
cantidades de alcohol antes y durante la que han consumido menos de 14 g de

27
revista Nº5 28/5/03 18:18 Página 28

etanol/día durante la gestación. Sin embargo, de pequeñas cantidades de alcohol (ejem. 1 vaso
estos autores sugieren que esta dosis no se de vino en la comida), debido a la existencia de
puede tomar como umbral ya que estos niños diferencias individuales y genéticas en el
pueden tener otros déficits cognitivos que se metabolismo del etanol así como de factores
manifiesten en la edad adulta, como se todavía desconocidos, es prudente aconsejar la
demuestra en el estudio de Seattle (24,25). abstención durante el embarazo.Actualmente se
De hecho, Streissguth (17) sugiere que no están realizando estudios de colaboración entre
existe dosis umbral para los efectos diferentes países en los que se incluyen EEUU,
neurocomportamentales del alcohol y Sudáfrica, Rusia, Chile y Europa, para evaluar si
recomienda la abstención total durante la ciertos factores culturales, genéticos o
gestación. ambientales que pueden influenciar la aparición
del SAF y de ARND, así como de delimitar
Un dato importante que se ha demostrado en estrategias encaminadas a prevenir o paliar
los últimos años es que el patrón de consumo dichos efectos asociados al consumo de alcohol
de alcohol es un factor crítico importante en la durante la gestación (30).
aparición de los efectos fetales asociadas al
consumo de alcohol durante la gestación. Así,
resultados clínicos y experimentales
demuestran que los efectos adversos del alcohol
durante el desarrollo fetal están directamente
relacionados con los niveles de alcohol a que el
feto esta expuesto (29). Los estudios
experimentales demuestran que una misma
cantidad de alcohol produce un mayor daño
fetal cuando se consume concentrada en unas
horas (en ese caso los niveles de alcohol que se
alcanzan son muy elevados) que cuando se toma
espaciada en el tiempo. Así, en un estudio se
demuestra que los déficits funcionales más
importantes se observan en niños que proceden
de madres que han consumido semanalmente,
pero concentrada en unas pocas horas 42 g de
etanol (27). Estos estudios sugieren que el
consumo esporádico de altas cantidades de
alcohol, de forma aguda, son mas dañinas para el
desarrollo fetal y de cerebro que el consumo de
forma moderada y constante.

En resumen, las evidencias que poseemos hasta


el momento sugieren que, aunque el riesgo de
daño fetal puede ser bajo o nulo con la ingesta

28

También podría gustarte