Está en la página 1de 29

revista ok.

pdf 21/3/02 17:41 Página 1

M A D R I D 2 0 0 2

A Ñ O 1 - N º 1

THE quarterly

OF
ALCOHOL
RESEARCH
Versión en castellano
revista ok.pdf 21/3/02 17:41 Página 2

COMITE EDITORIAL
Presidente:
Arturo Fernández Cruz
Catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid

Ana Sastre Gallego José Manuel Martínez-Lage


Experta en Nutrición Clínica. Profesor y Consultor de Neurología de la
Profesora de la Universidad a Distancia Clínica Universitaria de Navarra

Carlos Carbonell Másia Santiago Grisolía


Profesor Titular de Psiquiatría Bioquímico

Jesús Egido del los Ríos Amando de Miguel Rodríguez


Catedrático de Medicina. Catedrático de Sociología de la
Universidad Autónoma de Madrid Universidad Complutense

José María Cruz Fernández


Profresor Titular de Cardiología de la Universidad Hispalense. Sevilla.

©Copyright 2002. Fundación Alcohol y Sociedad. C/ Diego de León, 44, 2º. 28006 Madrid.Telf. 917450844. secretaria@alcoholysociedad.com
Publicación trimestral. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, transmitida en ninguna forma o medio alguno,
electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de recuperación de almacenaje, información, sin el permiso por escrito del titular del Copyright.
revista ok.pdf 21/3/02 17:41 Página 3

OF ALCOHOL RESEARCH
MADRID 2002 AÑO 1 - Nº1 Contenido

Editorial
Presidente del Comité Editorial 2

Investigación Social
Problemas con el alcohol en los conductores 3
Cómo lograr que las mujeres
que tienen problemas con la bebida beban menos 5
Consumo de alcohol en redes sociales 7
Los adolescentes en las sociedades rurales donde es habitual
el consumo de alcohol 9
Agentes de policía, estrés y hábito de beber
como actividad social 11
Religiosidad y consumo de alcohol en adolescentes 13

Investigación Científica
Riesgo cardíaco después de una “borrachera” 15
Genes, alcohol y cáncer de mama 16
Cáncer de pulmón en fumadores que beben 18
Problemas de sueño en alcohólicos 20
Salud subjetiva en los bebedores 21
Bebidas que dañan los dientes 23

3
revista ok.pdf 21/3/02 17:41 Página 4

Editorial

D
esde el Comité Científico de la forma progresiva los mensajes y noticias
Fundación Alcohol y Sociedad se ha relacionados con el alcohol y que afectan a nuestra
acordado, por unanimidad, hacer sociedad.
realidad la publicación en castellano de “The
Quarterly Review of Alcohol Research” , que Desde el Comité, representando a la Fundación
ponemos por primera vez a disposición de nuestro Alcohol y Sociedad, nos hemos marcado un objetivo
lector. que consiste en “no mirar” a otra parte y conseguir
con esta actitud que las percepciones sean
Esta publicación ha nacido en el seno de la correctas, y nunca manipuladas por intereses
innovadoras actividades de nuestros homólogos económicos o sociopolíticos.
británicos,The Portman Group, que es pionera en
los aspectos sociales del Alcohol, en Europa. En último término, nuestro deseo es que la revista
sea una parte importante de las fuentes de
Como editor de revistas científicas reconozco que información para algunos, y herramienta de trabajo
la utilización del lenguaje específico de este tipo para otros, de los que se preocupan por el sano
publicaciones, es en muchas ocasiones una barrera hábito mediterráneo de un consumo moderado de
en la transmisión del mensaje. Esto determina que alcohol, y que convierte a nuestras comunidades en
debido a ello, tarde en implantarse las conclusiones su ejemplo a seguir.
obtenidas por la investigación científica.
En estas últimas fechas hemos sido expuestos en
La alternativa no es fácil dado que las personas esta sociedad a actitudes y debate confrontado,en
más capacitadas para la comunicación, se los medios de comunicación y en el seno de
encuentran dentro del colectivo periodístico. Cada nuestras propias familias con respecto al consumo
vez existen más médicos escritores en medios de de alcohol. Esta revista, pues contribuye a
comunicación, y más periodistas que intentan complementar con una información independiente
complementar su información con conocimientos que ayuda a establecer un estado de opinión
médicos especializados. ecuánime que es uno de los fines esenciales de la
Fundación Alcohol y Sociedad.
Es por ello, que nuestro Comité Editorial considera
de alto valor la iniciativa de The Portman Group,
asignando la labor de comunicación a médicos En Madrid a 28 de febrero de 2002.
especializados en la transmisión de la noticia. En
este primer número, los dos doctores han realizado
esta excelente labor, que estoy convencido que los
lectores apreciarán conmigo. Arturo Fernández Cruz
Nuestro Comité esta decidido a difundir de una Presidente del Comité Editorial

4
revista ok.pdf 21/3/02 17:41 Página 5

Investigación Social

Problemas el 35 % tenían un nivel de alcohol en sangre


que superaba los 0,8 g/l (límite legal, hasta hace

con el poco tiempo, para conducir en España).

alcohol F. Javier Álvarez y sus colaboradores de la


Universidad de Valladolid y la Dirección

en los General de Tráfico (DGT) de España se


propusieron analizar los patrones de consumo

conductores de alcohol en conductores españoles y la


incidencia de problemas relacionados con él. Su
interés se centraba, fundamentalmente, en si a
Un estudio español revela que siete de los conductores que presentan problemas con
cada diez conductores con problemas con el alcohol se les considera aptos o no para
el alcohol son considerados aptos para conducir.
conducir. En España, antes de obtener el permiso de
conducción, por primera vez y para su
Alcohol-related problems and fitness to drive. renovación, en etapas sucesivas, los
Alcohol & Alcoholism (2001), 36, 256-261. Del conductores deben pasar un examen médico-
Río, M.C., González-Luque, J.C., y Álvarez, F.J., psicológico realizado en uno de los 2.000
Universidad de Valladolid, y Dirección General centros de reconocimiento médico para
de Tráfico, Madrid, España. *Dirección para conductores. El candidato es sometido a
correspondenci: Prof. F. Javier Álvarez, Grupo pruebas para detectar enfermedades visuales,
de investigación sobre drogas y alcohol, auditivas, del aparato locomotor,
Departamento de Farmacología y Terapéutica, cardiovasculares, neurológicas y renales,
Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid, diabetes mellitus, trastornos mentales y
47005 Valladolid,España. problemas relacionados con el alcohol o con
cualquier otra droga o medicamento.También
El consumo de alcohol está reconocido en se evalúa la capacidad perceptiva y motriz.
todo el mundo como uno de los principales
factores causantes de accidentes de circulación En el estudio de campo de la DGT, efectuado
en carretera. Los datos son especialmente en 1999, participaron 25 centros de
ciertos en España, donde el número de reconocimiento médico que se encargaron de
personas que conducen bajo los efectos del entrevistar a más de 8.000 candidatos después
alcohol es alto en comparación con la mayoría de evaluarlos. Más del 60% de los conductores
de los países de la Unión Europea (UE). El 47 % bebían alcohol de forma habitual. La ingestión
de los conductores fallecidos en las carreteras media diaria en bebedores semanales fue de 16
españolas durante la última década g de alcohol absoluto (correspondiente a cerca
presentaron una tasa de alcoholemia positiva, y de 2 unidades del Reino Unido). En función del

5
revista ok.pdf 21/3/02 17:41 Página 6

tipo de prueba empleado para determinar la es una costumbre social y cultural en España y
existencia de problemas con el alcohol, el muchos españoles no reconocen los
diagnóstico fue de “consumo excesivo”, problemas con el alcohol como tales.)
“dependencia” o “trastorno inducido por el
alcohol” entre el 2% y el 7% de los sujetos. La En España se somete a los conductores a más
probabilidad de estar incluido en esta categoría evaluaciones que en cualquier otro país de la
fue cuatro veces superior en varones que en UE. Los autores del estudio creen que el tipo
mujeres. de centros de reconocimiento que existen en
España podría ser útil en el contexto de las
Del total de conductores entrevistados, los estadísticas españolas de conducción bajo los
centros consideraron aptos para la conducción efectos del alcohol y de los accidentes de
al 88 %, y entre aquellos a los que se les circulación en carretera. No obstante, sus
diagnosticaron problemas con el alcohol conclusiones ponen en duda que tales centros
(consumo excesivo, dependencia o trastorno desempeñen sus funciones con eficiencia.
inducido por el alcohol), al 72 %. Los casos en
los que se consideró apto al candidato fueron Una posible explicación de la dificultad para
más habituales entre los conductores a los que que la evaluación resulte eficaz es que los
se les diagnosticó consumo excesivo que entre conductores que tienen problemas con la
los pertenecientes al grupo de dependencia o bebida suelen obtener resultados normales en
trastorno relacionado con el alcohol. las pruebas que evalúan la capacidad perceptiva
y motriz y, por consiguiente, cabe plantear el
Por último, el 23 % de las personas a las que se dilema de si los problemas con el alcohol
les diagnosticaron problemas con el alcohol constituyen, por sí solos, una causa suficiente
reconocieron haberse visto envueltas en un para privar a un conductor del permiso de
accidente de tráfico en los 3 años anteriores al conducción. Por desgracia, las pruebas
estudio, y el 19 % afirmaron que habían sido científicas con las que contamos hasta el
multadas en el último año. Estas cifras momento respecto a la incapacidad para la
duplicaban las obtenidas en conductores sin conducción de las personas con problemas de
problemas con el alcohol. alcohol no son suficientes.

La evaluación para decidir si las personas con


problemas en el consumo de alcohol son aptas
para conducir entraña una dificultad clara. Por
una parte, esas personas suelen mostrarse
reacias a decir la verdad, ante el temor de que
el informe sea negativo; por otra parte, también
los profesionales sanitarios presentan cierta
reticencia a intervenir en este campo. (Beber

6
revista ok.pdf 21/3/02 17:41 Página 7

Investigación Social

Cómo lograr varones o mujeres, y sin antecedentes de


dependencia física grave del alcohol, responden

que las a las medidas de prevención secundaria que se


centran en la disminución del consumo y la

mujeres reducción al mínimo de los daños. Los estudios


respaldan la idea de que beber con

que tienen moderación es un objetivo terapéutico útil y


eficaz en estas personas. Por otra parte, puesto

problemas que las mujeres con problemas con la bebida


han demostrado conseguir más fácilmente que

con la bebida los varones un consumo moderado de alcohol,


las medidas de intervención en este sentido

beban menos pueden constituir la estrategia adecuada para


reducir los daños relacionados con el alcohol
en esa población femenina.
Un estudio norteamericano demuestra
que, si al tratamiento de reducción de la En cualquier caso, los resultados positivos no
bebida se añade la formación sobre son universales, y la eficacia de las estrategias
desarrollo de habilidades para la vida y conductistas de autodominio necesitan el
sesiones de refuerzo, puede conseguirse refuerzo de otros elementos terapéuticos.Los
una gran eficacia en mujeres que beben factores intrapersonales y socioambientales
en exceso. pueden ejercer una influencia considerable en
las mujeres bebedoras, por lo que sería útil
Reducing alcohol consumption among heavily ofrecerles programas de intervención más
drinking women: evaluating the contributions dirigidos a sus necesidades específicas y de
of life-skills training and booster sessions. manera que les resulten atractivos. El objetivo
Journal of Consulting and Clinical Psychology de Gerard Connors y Kimberly Walitzer, de la
(2001), 69, 447-456. Connors, G.J., y Walitzer, Universidad del Estado de Nueva York, era
K.S., Universidad Estatal de Nueva York, perfeccionar el tratamiento de reducción de la
Estados Unidos *Diríjase la correspondencia a bebida añadiéndole formación en materia de
Dr. Gerard J. Connors, Research Institute on desarrollo de habilidades para la vida y sesiones
Addictions/University at Buffalo, The State de refuerzo.
University of New York, 1021 Main Street,
Buffalo, New York 14203, USA. Correo Seleccionaron a 144 bebedoras (sin
electrónico:connors@ria.buffalo.edu dependencia física grave del alcohol), a las que
se seleccionó aleatoriamente para recibir solo
Las investigaciones clínicas demuestran que las el tratamiento de reducción del consumo de
personas con problemas en la bebida, sean alcohol (TRB), o ese tratamiento acompañado

7
revista ok.pdf 21/3/02 17:41 Página 8

de una o ambas técnicas de intensificación. Las importante de las consecuencias de la bebida,


10 sesiones ambulatorias semanales se llevaron un aumento del autodominio relacionado con
a cabo en pequeños subgrupos de 3 a 6 ésta y una mejoría de otros ámbitos vitales.
mujeres. Las 7 horas de formación en materia Entre las mujeres “más bebedoras” (antes del
de desarrollo de habilidades para la vida (p. ej., tratamiento), las que recibieron una o ambas
relajación, resolución de problemas y técnicas de intensificación (en desarrollo de
comunicación) fueron diseñadas de forma habilidades para la vida y sesiones de refuerzo)
específica para conseguir que perfeccionaran se observó un número de días de abstinencia o
su capacitación social, su capacidad para de baja ingestión de alcohol tras el tratamiento
afrontar su situación y otras técnicas significativamente mayor que entre las
relacionadas con la conducta vital, con el participantes del grupo de referencia (TRB
objetivo de reforzar al máximo su dotación solamente).Y las que recibieron ambas técnicas
para poder analizar los antecedentes de intensificación (es decir, formación en
psicosociales y circunstanciales del problema habilidades vitales y sesiones de refuerzo)
de la bebida. Para controlar el factor del fueron las que mostraron mayores progresos,
tiempo de tratamiento, las mujeres incluidas en ya que alcanzaron una mejoría dos veces
el grupo en el que no se contemplaba la superior a la de las bebedoras del grupo de
capacitación para la vida recibieron 7 horas de referencia.
charlas y vídeos relacionados con el alcohol y
la salud general. Debe tenerse en cuenta que la muestra en su
totalidad comprendía mujeres cuyas
La serie de ocho sesiones de refuerzo, características auguraban un buen pronóstico
realizadas con intervalos de tiempo cada vez (p. ej., buen nivel de estudios, estabilidad social
más largos durante los 6 meses posteriores al e inexistencia de una dependencia grave del
tratamiento, se diseñó para consolidar el alcohol). Además acudieron espontáneamente
material presentado durante las 10 semanas de y es probable que se encontraban más
tratamiento de reducción de la bebida. Se motivadas que otros tipos de bebedores.Estos
programaron evaluaciones de seguimiento tras resultados destacan la importancia de ajustar el
el tratamiento y cada 3 meses durante los 18 nivel de consumo de bebidas alcohólicas previo
meses siguientes. El cálculo del consumo de al tratamiento con las terapias y las técnicas de
alcohol diario se obtuvo de los pacientes y de intensificación apropiadas. Otras técnicas de
las personas de su entorno (familia/amigos). refuerzo podrían también conseguir resultados
más eficaces en mujeres que tienen problemas
Después del tratamiento, las mujeres con la bebida.
informaron de que se había producido un
aumento en el número de días de abstinencia
o de baja ingestión de alcohol: de 16 a 23 por
mes. Además, comunicaron una reducción

8
revista ok.pdf 21/3/02 17:41 Página 9

Investigación Social

Consumo conformidad con las normas del grupo.

de alcohol en Por el contrario, las explicaciones que ofrece la


selección social de las semejanzas entre los

redes sociales individuos y sus redes ponen de relieve la


formación de vínculos sociales. Las personas
pueden elegir amigos que compartan sus
¿Influyen la familia y los amigos en el propias preferencias en cuanto a la bebida, o es
comportamiento ante el alcohol, o el posible que los grandes bebedores tengan más
bebedor busca más bien contactos sociales posibilidades de encontrar a otros bebedores
con patrones de consumo parecidos a los en lugares donde se sirve alcohol. El alcohol
suyos? Un estudio norteamericano da a puede constituir un “centro” en torno al cual
entender que los efectos de la selección se programan las actividades sociales del grupo.
son más acusados que los de la influencia La interacción social continua entre los
social. miembros de esta red originaría unos
estrechos vínculos sociales que reafirmarían su
Social network drinking and adult alcohol conducta respecto a la bebida.
involvement: A longitudinal exploration of the
direction of influence. Addictive Behaviors Aunque las explicaciones basadas en la
(2001), 26, 181-199.Bullers, S.,Cooper, M. L., y selección son cada vez más frecuentes en los
Russell,M.,Universidad de Carolina del Norte, estudios sobre el consumo de alcohol en
Universidad de Missouri y Prevention Research adolescentes, es necesario aclarar si son
Center, Berkeley, Estados Unidos. *Diríjase la relevantes para los adultos. Este fue el motivo
correspondencia a Dra. Susan Bullers, por el que Susan Bullers, de la Universidad de
Department of Sociology and Anthropology, Carolina del Norte, y sus colaboradores
University of North Carolina at Wilmington, llevaron a cabo un estudio longitudinal para
601 South College Road, Wilmington, NC comparar los efectos de la selección y la
28403, USA. Correo electrónico: influencia social en una amplia muestra
bullerss@uncwil.edu representativa de adultos. Analizaron las
distintas contribuciones de ambos efectos en la
Existe la creencia general de que las personas relación entre los patrones de consumo de
con las que nos relacionamos socialmente bebidas alcohólicas de los encuestados y sus
ejercen una influencia importante en los redes sociales.
patrones individuales de consumo de alcohol.
Las teorías del aprendizaje social apuntan a Se entrevistó a 1.286 adultos del Estado de
que el hecho de estar entre bebedores Nueva York en dos ocasiones separadas por un
determina las actitudes y las conductas de los intervalo de cuatro años. Los investigadores
individuos ante el alcohol,con la consiguiente comprobaron que los patrones individuales y

9
revista ok.pdf 21/3/02 17:41 Página 10

los de la red social con respecto al alcohol tiempo a sus redes sociales estables. Estos
estaban significativamente vinculados entre sí y datos respaldan afirmaciones anteriores
vinculados también al paso del tiempo. Los referentes a una infravaloración de los
patrones individuales se mantuvieron más efectos de la selección social.
estables a lo largo del tiempo que los de las
redes sociales. Éstos fueron parecidos durante Los autores señalan que los esfuerzos para
los cuatro años por lo que respecta al número prevenir el consumo excesivo de alcohol
de amigos, encuestados cuyos cónyuges pueden resultar beneficiados cuando se centra
pertenecen a sus redes, y grado de consumo la atención de forma proactiva en las iniciativas
de alcohol en amigos, cónyuges y redes basadas en la responsabilidad personal por el
sociales. El comportamiento individual frente al comportamiento propio ante el alcohol. Puede
alcohol permaneció relativamente más estable ser una ventaja para los bebedores el hecho de
a lo largo del tiempo. que comprendan mejor que sus propios
La relación entre el comportamiento ante el hábitos de consumo de alcohol influyen en sus
alcohol a escala individual y a escala de las posibilidades de elección de entorno social, y
redes sociales fue recíproca: el consumo de que, a su vez, sus vínculos sociales pueden
alcohol de los individuos se asoció al consumo condicionar sus propios patrones de consumo
posterior en la red social, y éste se asoció al a lo largo del tiempo.
consumo individual posterior. En cualquier
caso, el efecto más acusado parecía estar en el
tramo que va del consumo individual al
consumo en la red social. Estas conclusiones
indican que los efectos de la selección dominan
la relación que existe entre las semejanzas del
patrón de consumo de bebidas alcohólicas
individual y en la red social.

Los efectos de la selección fueron más


marcados en los grupos con patrones menos
estables de consumo de alcohol en redes
sociales (jóvenes, de raza no blanca y
varones). Estos resultados pueden reflejar un
proceso en virtud del cual las personas que
están “en transición” tienden a buscar y
relacionarse con otras cuyos hábitos de
consumo de alcohol son similares a los suyos,
mientras que las que están más “asentadas”
socialmente suelen ser sensibles a lo largo del

10
revista ok.pdf 21/3/02 17:41 Página 11

Investigación Social

Los Technology (NTNU), 7491 Trondheim,


Norway. Dr L.B. Hendry, Centre for

adolescentes Educational Research, University of Aberdeen,


Aberdeen AB24 3QY, U.K.

en las Las investigaciones europeas previas nos han

sociedades proporcionado cierto conocimiento de los


patrones de consumo de alcohol en

rurales adolescentes. Sin embargo, es menos lo que se


sabe acerca de las motivaciones y razones que

donde es dan los adolescentes para justificar su


comportamiento respecto al alcohol, sobre

habitual el todo en las áreas rurales.

consumo de Marian Kloep y sus colaboradores de la


Universidad de Ciencia y Tecnología de

alcohol Noruega (NTNU) y de la Universidad de


Aberdeen preguntaron a más de 4.000
adolescentes rurales de Noruega, Suecia y
Los resultados de un estudio transcultural Escocia, de edades comprendidas entre los 11
europeo han planteado cuestiones y los 17 años, sobre sus hábitos y opiniones
interesantes acerca de la transición de los con respecto a la bebida. Este estudio formaba
adolescentes a la edad adulta en las parte de otro a escala internacional (1996) que
sociedades rurales y las variaciones analizaba los estilos de vida y las
culturales que se producen entre países preocupaciones en materia de salud de la
con diferentes normativas sobre el juventud rural en países del norte de Europa.
consumo de alcohol.
Los investigadores se interesaron en especial
Young people in ‘drinking’ societies? por la cantidad de bebida consumida en las
Norwegian, Scottish and Swedish adolescents’ cuatro semanas previas al estudio. Con el fin de
perceptions of alcohol use. Health Education evaluar los posibles factores de influencia,
Research (2001), 16, 279-291. Kloep, M., también hicieron preguntas a los adolescentes
Hendry, L.B.,Ingebrigtsen, J.E.,Glendinning,A. y sobre las actividades a las que dedicaban su
Espnes, G.A., Universidad de Ciencia y tiempo libre, sobre sus compañeros y el centro
Tecnología de Noruega (NTNU), Universidad de enseñanza en el que estudiaban, sobre la
de Aberdeen. *Diríjase la correspondencia a relación que mantenían con sus padres y la
Dra. Marian Kloep, Department of Psychology, opinión que les merecía a éstos el consumo de
Norwegian University of Science and alcohol por su parte. Se emplearon también

11
revista ok.pdf 21/3/02 17:41 Página 12

estudios y sesiones de grupos orientados informes más conflictos con sus progenitores,
(“focus groups”) para obtener datos creían que a éstos les preocupaba menos que
cualitativos. consumieran alcohol y sus actividades de ocio
tenían un carácter más comerciales que las de
Pese a la afirmación en contrario de los medios sus homólogos escandinavos.
de comunicación, una gran proporción de
adolescentes rurales de los tres países se Resulta interesante observar que las diferentes
consideraban abstemios. Entre los bebedores cantidades de alcohol consumido por los
había variaciones notables por lo que respecta adolescentes en los tres países (máximo en
a la frecuencia y la cantidad consumida. Sus Escocia y mínimo en Noruega) se
propias descripciones mostraron que los corresponden con el consumo entre los
adolescentes escoceses beben más que los adultos. (En 1996 la venta de alcohol fue de 4,1
noruegos y los suecos. En especial, los litros de alcohol puro per cápita en Noruega;
adolescentes escandinavos tuvieron muchas de 4,9 en Suecia y de 7,6 en Escocia). Las
menos posibilidades de estar en contacto con razones esgrimidas por los adolescentes para
el alcohol durante las cuatro semanas previas. beber son muy similares a las que ofrecen los
adultos: sociabilidad, relajación, compañía,
Los datos cualitativos mostraron que la emoción, presión del grupo y costumbres de
mayoría de los adolescentes que bebían lo su región o país.
hacían durante los fines de semana,
normalmente en fiestas y bailes, y sobre todo A diferencia de otros estudios recientes, los
con amigos. Los encuestados más bebedores investigadores observaron que la búsqueda de
dedicaron más tiempo a actividades de ocio sensaciones y emociones no fue la razón
comerciales y a actividades con amigos. Por el fundamental para consumir alcohol en ninguna
contrario, los menos bebedores y los de las tres muestras. En el presente estudio,los
abstemios pasaron más tiempo con sus padres jóvenes deseaban “que se les aceptara como
y manifestaron una percepción más acusada de adultos dentro de su propia cultura, por lo que
la preocupación de éstos por la bebida. intentaban parecerse a ellos en muchos
aspectos,entre otros, la bebida. La percepción
El hecho de ser noruego fue uno de los que los jóvenes tienen de tal conducta es la de
factores pronósticos de abstinencia y de su aceptación progresiva en la “sociedad de la
consumo moderado de alcohol más bebida””. No obstante, los que perciben que
importantes en una comparación entre su relación con sus padres y profesores es
culturas. La nacionalidad, además de afectar buena, beben menos.Asimismo, aquellos cuyos
directamente al consumo de alcohol, influyó de padres se muestran preocupados (con ánimo
forma indirecta a través de la relación con los de cuidarles, no de controlarles) también
padres y las actividades de ocio. Los beben menos.
adolescentes escoceses reflejaron en sus

12
revista ok.pdf 21/3/02 17:41 Página 13

Investigación Social

En el momento del estudio, las leyes relativas al incidents on police drinking patterns. Journal of
alcohol eran similares, en cuanto al rigor, en Occupational Health Safety (2000), 16, 163-168.
Noruega y en Suecia, y los precios eran Davey, J.D., Obst, P.L., Zinkiewicz, L. y Sheehan,
comparables. Sin embargo, los adolescentes M.C, Universidad de Tecnología de
suecos, inexplicablemente, bebían más. Los Queensland,Australia.
investigadores buscan razones que expliquen *Diríjase la correspondencia a Jeremy Davey,
este hecho. Deputy Director, Centre for Accident
Research and Road Safety, School of
Psychology and Counselling, Queensland
University of Technology, Beams Road,

Agentes de Carseldine, Qld 4034, Australia. Correo


electrónico:j.davey@qut.edu.au

policía, estrés La investigación sobre el hábito de beber en la

y hábito de policía ha identificado dos factores que


desempeñan un papel clave en el fomento del

beber como consumo nocivo de alcohol: las características


del trabajo, que causan estrés laboral, y una

actividad cultura que estimula la bebida.

social En un estudio reciente, Jeremy Davey y sus


colaboradores de la Universidad de Tecnología
de Queensland analizaron los patrones de
“Va unido al trabajo”. Aunque parece que consumo de alcohol y la exposición a
beben para combatir el estrés, incidentes relacionados con el alcohol de 4.193
investigadores australianos han agentes de policía. Estos calcularon que la
comprobado que los agentes de policía proporción media de incidentes relacionados
reconocen que consumen alcohol, con el alcohol era del 50-74 %. Los agentes que
fundamentalmente, por motivos sociales. estaban de servicio bebían más que los que no
lo estaban.Además, el 35 % de los que estaban
It Goes with the Job: officers’ insights into the de servicio obtuvieron unas puntuaciones en la
impact of stress and culture on alcohol prueba de identificación de trastornos por
consumption within the policing occupation. consumo de alcohol (AUDIT) que indicaban
Drugs: education, prevention and policy (2001), 8, riesgo de problemas de consumo excesivo, y a
141-149.Davey, J.D.,Obst, P.L. y Sheehan, M.C., otro 3,5 % se les clasificó como dependientes
Universidad de Tecnología de Queensland, del alcohol. Estos resultados reflejan que la
Australia. prestación de servicio en incidentes
The impact of attending alcohol-related relacionados con el alcohol, en especial las

13
revista ok.pdf 21/3/02 17:42 Página 14

agresiones, está asociado con unos niveles muestra afirmaron sentirse influidos por el
superiores de consumo de alcohol en la policía. hábito de beber de un compañero.

Aunque las tensiones diarias del trabajo policial Cuando se les preguntó cómo trataban a los
pueden conducir a un mayor consumo de abstemios los compañeros de trabajo en el
alcohol, no es una de las razones que esgrimen cuerpo de policía, el 31 % declararon que la
los agentes para beber. Por este motivo, el consideración que les merecían era negativa,
equipo de Queensland emprendió un estudio de desconfianza o de personas insociables.
complementario para analizar los factores que
los agentes consideraban que contribuían Sin embargo, los factores relacionados con el
principalmente al consumo de alcohol dentro estrés constituyeron los mejores factores
de las fuerzas policiales. Encuestaron a 749 pronósticos de la puntuación en la prueba de
agentes de la policía estatal (87 % varones y identificación de trastornos por consumo de
13 % mujeres). alcohol (AUDIT) de manera que, aunque tanto
el estrés como las influencias sociales (o
Más de un tercio de la muestra presentó riesgo “cultura policial”) se asociaron
de sufrir daños por consumo excesivo de significativamente con el hábito de beber, el
alcohol. Los agentes calificaron actividades primero fue el factor más importante para
sociales del tipo “celebraciones” y pronosticar el riesgo de consumo nocivo de
“socialización con los compañeros”, como los alcohol. Este hecho resulta interesante a la luz
factores más importantes que contribuían a de la mayor importancia que concedieron los
que ellos bebieran, seguidas muy de cerca por agentes de policía a los factores sociales como
“beber es divertido”. Aproximadamente la razón de su hábito de beber.
tercera parte de los agentes afirmaron que
pasaban más de la mitad de su tiempo de Estos resultados resaltan una contradicción
actividades sociales y ocio con otros policías. observada a menudo y tienen implicaciones
notables en las estrategias de intervención
En relación con la disponibilidad de alcohol en dirigidas a reducir el consumo de alcohol
el lugar de trabajo, el 76 % reconoció que dentro de las fuerzas policiales. Según los
disponían de él en ocasiones especiales; el autores,para que estas estrategias tengan éxito
4 2% , que lo tenían normalmente en la sala para no sólo deben estar centradas en el estrés,sino
el personal; y el 14 %, que estaba a su también adaptadas a la importancia de estos
disposición durante la habitual “hora feliz”. factores sociales y promovidas de una manera
Estos datos ponen de manifiesto la existencia que sea aceptada dentro de la cultura policial.
de un ambiente de trabajo en el que el alcohol
parece estar disponible. (El vínculo entre
disponibilidad y consumo de alcohol está bien
demostrado). Además, casi un 25 % de la

14
revista ok.pdf 21/3/02 17:42 Página 15

Investigación Social

Religiosidad sustancias potencialmente perjudiciales. La


incorporación a grupos religiosos también

y consumo define el grupo de compañeros y proporciona


a los miembros adolescentes modelos de

de alcohol en conducta no relacionados con el consumo.

adolescentes Según un amplio estudio nacional realizado en


1995, el nivel medio de religiosidad de los
adolescentes estadounidenses no se ha
El estudio de una muestra amplia y reducido de forma significativa en los últimos
representativa de adolescentes años,pero parece que disminuye a medida que
norteamericanos destaca la religiosidad transcurren los años de adolescencia. Entre las
como una influencia probablemente variaciones demográficas se incluye el dato de
moderadora del consumo de alcohol. que los adolescentes afroamericanos y las
chicas son más religiosos, respectivamente, que
Religiousness as a predictor of alcohol use in los adolescentes de raza blanca y los chicos.
high school students. Journal of Drug Education Otros factores pronósticos importantes del
(2001), 31, 289-303. Park, H-S, Bauer, S. y consumo de alcohol en adolescentes son las
Oescher, J., Universidad de Nueva Orleáns, características familiares, el nivel educativo y
Estados Unidos. *Diríjase la correspondencia a los atributos sociales y psicológicos. Por este
Dr. Hae-Seong Park, Educational Leadership, motivo, lo que se necesita conocer es si la
Counseling, and Foundation,University of New influencia de la religiosidad sobre el hábito de
Orleans,New Orleans, LA 70148, USA. beber en adolescentes puede explicarse por
alguno de estos otros factores.Además, se sabe
Se ha demostrado que la religiosidad es un poco acerca de la influencia de la religiosidad
importante factor pronóstico negativo de sobre el consumo de alcohol en adolescentes
consumo de alcohol, tabaquismo y consumo de de grupos étnicos diferentes.
marihuana: los adolescentes con creencias
religiosas arraigadas tienden a emplear estas Hae-Seong Park y sus colaboradores de la
sustancias con menor frecuencia que los que Universidad de Nueva Orleans, Estados
son menos religiosos. Sin embargo, la relación Unidos,elaboraron un estudio que respondiera
existente entre religiosidad y consumo de a estas cuestiones. Utilizaron muestras amplias
alcohol es compleja. La pertenencia a un grupo y representativas procedentes del National
religioso puede limitar el acceso del individuo Educational Longitudinal Study (NELS) y
al alcohol, o el grupo religioso puede sancionar analizaron los datos del segundo seguimiento
a las personas que consumen alcohol y hacer (1992), identificando cuatro grupos étnicos
que los adolescentes se relacionen socialmente principales:asiaticoamericanos,hispanoamerica-
lejos de los ambientes en que se consumen nos, afroamericanos y raza blanca. Los

15
revista ok.pdf 21/3/02 17:42 Página 16

investigadores evaluaron la religiosidad a partir al igual que ocurrió con los que tenían una
de medidas de actividad/asistencia y confianza en sí mismos y una sensación de
percepción religiosa (p. ej., grado de control más positivos.
importancia de un entorno religioso o si los
encuestados se consideraban religiosos). El resultado más sólido fue que la religiosidad
Además de las características demográficas, se manifestó como un factor pronóstico
también indagaron en la interacción familiar, el significativo de (bajo) consumo de alcohol en
nivel educativo y las actividades los cuatro grupos étnicos. Resulta interesante
extracurriculares. Los medidores sociales y el hecho de que aparecieran patrones
psicológicos fueron la confianza en uno mismo ligeramente diferentes entre los grupos: la
y la posición de control (sensación de control percepción religiosa fue el factor pronóstico
sobre el propio entorno). El consumo de más importante en los asiáticoamericanos y
alcohol se valoró sencillamente a partir de la afroamericanos, mientras que la actividad
información facilitada por los propios religiosa fue el único factor pronóstico en los
participantes en el estudio relativa a la hispanoamericanos. En la raza blanca, ambos
frecuencia de consumo durante los últimos 12 factores de religiosidad tuvieron un carácter
meses y los 30 días previos. pronóstico significativo. En conjunto, la
religiosidad se mantuvo como un factor
Los afroamericanos constituyeron el grupo pronóstico importante, incluso cuando se
religioso más activo y su percepción de la ajustaron factores demográficos,
importancia de la religión fue máxima, mientras características familiares, nivel educativo y
que los hispanoamericanos fueron los menos factores sociales y psicológicos.Además, el uso
religiosos en ambos aspectos. Los estudiantes de una muestra muy amplia y representativa
afroamericanos también fueron los implica que estos datos son aplicables a escala
consumidores de alcohol menos frecuentes, y nacional.
los de raza blanca fueron los que bebieron con
mayor frecuencia. Hubo escasas diferencias en Aunque los médicos estarían dispuestos a
lo que se refiere a interacción familiar entre los diseñar programas de intervención utilizando
grupos étnicos; las diferencias en cuanto a la religiosidad como un mecanismo para
confianza en uno mismo y posición de control reducir el consumo de alcohol en
también resultaron insignificantes. adolescentes, los autores recomiendan
precaución.Hacen hincapié en que la relación
Los individuos más religiosos reflejaban existente entre religiosidad y bebida es
dedicar más tiempo a estar con sus padres y compleja. (Su análisis indica que
un mejor rendimiento académico. La determinados aspectos diferentes de la
probabilidad de participar en actividades religiosidad sirven para pronosticar el
religiosas fue mayor en las chicas y en los consumo de alcohol en grupos raciales y
estudiantes con un nivel económico superior, étnicos distintos.) Y aún seguimos sin saber

16
revista ok.pdf 21/3/02 17:42 Página 17

Investigación Científica

por qué la actividad y la percepción religiosa Basándose en datos de los Países Bajos, los
condicionan el consumo de alcohol. investigadores decidieron estudiar la
“degradación de coágulos” debida a la
existencia de una aparente paradoja.Aunque
ya conocían la evidencia, confirmada hoy día,
de que un consumo entre bajo y moderado

Riesgo de alcohol protege del desarrollo de


enfermedades cardiovasculares,también eran

cardíaco conscientes de que el consumo excesivo de


alcohol incrementa el riesgo.Además,trabajos

después de recientes realizados en Australia (Review,


volumen 5, número 3, agosto 1997) y

una Finlandia (Review, volumen 5, número 4,


noviembre 1997) han demostrado la

“borrachera” existencia de una estrecha asociación entre


borracheras e infartos de miocardio
mortales.
En la mañana siguiente al consumo de
una gran cantidad de alcohol, la El equipo holandés estaba especialmente
capacidad de la sangre para deshacer interesado en analizar una cuestión no
coágulos es significativamente inferior a la explorada hasta entonces, que es la relación
normal. Los investigadores que han entre la cantidad real de alcohol consumido y
demostrado este efecto, que confirma y el alcance y la duración de los cambios
amplía la evidencia previa, creen que producidos en el sistema de degradación de
ayuda a explicar el mayor riesgo de coágulos. Por esta razón, se reclutaron
muerte por infarto de miocardio que se voluntarios sanos y se determinaron los
observa en las personas que han bebido niveles de diversas sustancias trombolíticas
en exceso. en el torrente sanguíneo tras el consumo de
diferentes cantidades de alcohol
Acute Inhibitory Effect of Alcohol on
Fibrinolysis, European Journal of Clinical Los sujetos, 50 varones, se abstuvieron de
Investigation (2001), 31, 164-170,Van de Wiel A., beber durante la semana previa a los
Van Golde P.M., Kraaijenhagen R.J., Von dem experimentos y recibieron alcohol (un vino
Borne P.A.K., Bouma B.N., Hart H.C., tinto español: Diego de Almagro 1994). Se les
Departmentos de Medicina Interna y Química extrajeron muestras sanguíneas a las 09.00 h,
Clínica, Hospital de Eemland, Amersfoort; y 15.00 h, 23.00 h y 09.00 h de la mañana
Departamento de Hematología, Hospital siguiente. Estas muestras se sometieron a
Universitario, Utrecht, Países Bajos. cuatro pruebas: tres determinaciones de

17
revista ok.pdf 21/3/02 17:42 Página 18

proteínas que desempeñan diferentes Al mismo tiempo, los investigadores creen que
funciones en la trombólisis, más un estudio del el efecto beneficioso del consumo moderado
tiempo que tarda un coágulo estándar en de alcohol no debe atribuirse a cambios en el
deshacerse. sistema trombolítico, lo cual va en contra de
otra afirmación reciente (Review, volumen 9,
Entre las 17.00 h y 18.00 h, todos los individuos número 3, Otoño 2001) realizada por un grupo
ingirieron una comida idéntica acompañada de de investigadores que se basaron en estudios
vino tinto o, como referencia, del mismo posteriores similares al de los Países Bajos en
volumen de agua mineral. En una serie de mujeres posmenopáusicas. Sin embargo, sus
pruebas diferentes, las cantidades de vino tinto métodos estaban menos perfeccionados que
consumidas fueron dos, cuatro, seis y ocho los utilizados en el estudio más reciente. En
vasos. cualquier caso, el efecto protector del
consumo moderado de alcohol en lo que se
Los resultados de los análisis sanguíneos en los refiere a cardiopatías se justifica de una manera
varones que solo tomaron agua mineral mucho más concluyente en función de las
confirmaron que la capacidad del torrente alteraciones en los niveles circulatorios de
sanguíneo para deshacer coágulos sigue un diferentes tipos de colesterol (Review, volumen
patrón característico cada 24 horas, cuyo 8,número 1, primavera 2000).
máximo se registra por la tarde. De hecho, el
conocimiento insuficiente de este “ritmo
circadiano” creó confusión en el pasado
cuando los investigadores intentaron
comparar la eficiencia de la disolución de Genes,
coágulos en diferentes situaciones. A pesar de
este patrón diario, el trabajo holandés alcohol y
demostró dos cosas. En primer lugar, el
consumo de alcohol no produjo efectos cáncer de
beneficiosos sobre la eficiencia trombolítica.
Por el contrario, y en segundo lugar, el
consumo de más de cuatro vasos de vino
mama
provocó una inhibición marcada de la Investigation of an Interaction of Alcohol Intake
capacidad sanguínea de deshacer coágulos. Los and Family History on Breast Cancer Risk in
autores concluyen que los bebedores the Minnesota Breast Cancer Family Study,
deberían mantenerse dentro de los límites en Cancer (2001), 92, 240-248, Vachon C.M.,
que no se produjo un deterioro significativo Cerhan J.R., Vierkant R.A., Sellers, T.A.,
del sistema trombolítico, a saber, de 1,25 – Departamento de Investigación sobre Ciencias
3,75 unidades de ocho gramos por día en de la Salud, Clínica Mayo; y Mayo Clinic Cancer
varones, y de 1,5 – 2,5 unidades en mujeres. Center, Rochester, MN, Estados Unidos.

18
revista ok.pdf 21/3/02 17:42 Página 19

Investigación Científica

Puede haber una explicación para la aparente centraron en otra posibilidad: que el alcohol
contradicción observada entre los resultados agrave el riesgo de cáncer de mama
de sucesivos trabajos realizados para únicamente en mujeres que portan ciertos
determinar si el consumo de alcohol genes específicos que las predisponen a
incrementa la posibilidad de desarrollar padecer la enfermedad. En los últimos años
cáncer de mama en mujeres.En la actualidad, se han descubierto dos de estos genes
algunos estudios efectuados en Estados (BRCA1 y BRCA2), que sólo explican una
Unidos indican que el riesgo es superior, minoría de los casos de cáncer de mama; el
aunque sólo en mujeres que tienen resto se atribuyen a mutaciones nuevas. Sin
antecedentes familiares de la enfermedad. embargo, es posible que el consumo excesivo
de alcohol “active” uno u otro gen, lo cual es
A pesar de los numerosos intentos realizados evidente que no podría ocurrir en las
para aclarar definitivamente esta cuestión, la mujeres que carecen de estos genes.
evidencia previa sobre el tema ha seguido
siendo desconcertante. Mientras que algunos Los investigadores estadounidenses no
estudios han concluido que en los bebedores estudiaron estos genes directamente. En su
se produce un pequeño aumento del riesgo, lugar, examinaron a los miembros de más de
otros estudios igualmente bien diseñados no 400 “familias con cáncer de mama”, es decir,
han podido confirmar este punto. En un familias con antecedentes familiares
trabajo reciente (Review, volumen 8, número importantes de la enfermedad, en cuyos
4 ,i nvierno 2000) se ha afirmado que, mientras miembros podría suponerse, por tanto, que
que en las mujeres que toman alcohol con llevan en sus células genes que les predisponen
moderación no aumenta la probabilidad de a padecerla. El objetivo consistió sencillamente
contraer cáncer de mama, existe un riesgo en determinar si el consumo de alcohol era un
real en las que beben en exceso. factor de riesgo más importante para
desarrollar cáncer de mama en hermanas, hijas,
Los datos más recientes proceden de primas y nietas de mujeres con la enfermedad
investigaciones diseñadas para demostrar una que en mujeres que se habían emparentado
posible razón de las discrepancias observadas. con estas familias.
Ésta consiste en que algunas mujeres se
exponen a un riesgo adicional de contraer la Se obtuvieron datos médicos a partir de un
enfermedad cuando beben, mientras que registro de cánceres y se confirmó la
otras no. Por ejemplo, cabe la posibilidad que información sobre consumo de alcohol y otros
sólo las que toman cantidades inadecuadas de atributos personales conseguida mediante
determinadas vitaminas en su dieta tengan cuestionarios. Los hábitos de consumo de
riesgo en caso de consumir alcohol. bebidas alcohólicas se recopilaron a partir de
las siguientes preguntas: “Durante la mayor
Los investigadores norteamericanos se parte de su vida, ¿con cuánta frecuencia ha

19
revista ok.pdf 21/3/02 17:42 Página 20

bebido alcohol?”, y “¿Diría que usted ha bebido


alcohol a diario, semanalmente o con una Cáncer de
frecuencia menor de una vez a la semana?”
pulmón en
Los resultados de un análisis estadístico
complejo de estos datos demostraron que, fumadores
entre las familiares de primer grado de mujeres
con cáncer de mama, las bebedoras diarias
tenían un riesgo de padecerlo
que beben
significativamente superior al de las que nunca Re-evaluation of the Confounding Effect of
habían tomado alcohol. No obstante, este Cigarette Smoking on the Relationship
incremento fue mucho menos pronunciado en Between Alcohol Use and Lung Cancer Risk,
el caso de familiares de segundo grado y no fue With Larynx Cancer Used as a Positive
evidente en absoluto en las mujeres que se Control, Preventive Medicine (2001), 32, 359-
habían emparentado con familias con cáncer 370, Zang E.A., Wynder E.L., American Health
de mama. Estos resultados indican claramente, Foundation,Nueva York,NY, Estados Unidos.
aunque no lo demuestran de forma
concluyente, que el riesgo de cáncer de mama Una de las dificultades principales al evaluar si
sólo aumenta en las mujeres que están el consumo excesivo de alcohol causa
genéticamente predispuestas a padecerlo si enfermedades médicas específicas es que los
toman alcohol a diario. Por desgracia, la grandes bebedores también suelen ser grandes
información relativa a la frecuencia de fumadores. Esto ha constituido un problema
consumo de alcohol no se acompaña en este especial en el caso del cáncer de pulmón.
estudio de datos cuantitativos sobre los niveles Aunque se ha afirmado que la enfermedad está
reales de consumo. ligada al consumo excesivo de alcohol, un
número sorprendente de investigadores no
han tenido en cuenta su bien demostrada
relación con el tabaquismo.

A partir de una enorme cantidad de datos


detallados, acumulados durante tres décadas,
unos investigadores norteamericanos han
demostrado en la actualidad que la aparente
asociación existente entre el consumo
excesivo de alcohol y el cáncer de pulmón
puede explicarse totalmente a causa del
tabaquismo concurrente. Las bebidas
alcohólicas por sí mismas no aumentan el

20
revista ok.pdf 21/3/02 17:42 Página 21

Investigación Científica

riesgo de padecer la enfermedad. entre consumo de alcohol y cáncer de


pulmón, comprobaron que los bebedores
Los datos utilizados se obtuvieron a partir de tenían un riesgo de contraer la enfermedad
un estudio hospitalario de cánceres que superaba en más del doble a la de los
relacionados con el tabaco realizado en ocho abstemios. Sin embargo, cuando ajustaron las
de las principales áreas metropolitanas de cifras para compensar el efecto del
Estados Unidos, desde Nueva York hasta San tabaquismo, observaron que desaparecía este
Francisco. Se incluyeron algo menos de 3.000 incremento aparente del riesgo. En otras
casos de cáncer de pulmón en varones y palabras, los fumadores que también bebían
1.600 en mujeres, junto con más de 8.000 no tenían más probabilidades de desarrollar
controles masculinos y 4.000 femeninos un cáncer de pulmón que los que fumaban
(pacientes ingresados en el hospital por pero no bebían.
enfermedades no relacionadas con el
tabaquismo). Todos los sujetos fueron Esta conclusión fue respaldada por otras dos
preguntados sobre sus antecedentes de evidencias. En primer lugar, en el proyecto
tabaquismo y hábitos de bebida por también figuraron más de 500 casos de cáncer
entrevistadores entrenados. de laringe. El objeto de incluir este grupo
adicional fue que ya se conocía que esta forma
El equipo investigador excluyó del análisis a de cáncer estaba claramente ligada tanto al
todos los individuos que no fueran de piel tabaquismo como al consumo de alcohol
blanca, debido a que las personas blancas son excesivos. En este caso, las cifras globales
diferentes a las de piel negra y de otras etnias mostraron una asociación entre el consumo
en lo que se refiere al hábito de fumar, la de alcohol y la enfermedad, que no
susceptibilidad a las sustancias químicas desapareció cuando los datos se ajustaron
cancerígenas presentes en el tabaco y, quizá para compensar el efecto del uso del tabaco.
también, la susceptibilidad al alcohol. También El segundo tipo de evidencia complementaria
fue necesario excluir a las mujeres, ya que el procedió de una comparación del riesgo de
grado de consumo que reconocieron durante enfermar entre diversos grados de consumo
las entrevistas se consideró demasiado bajo de alcohol y de tabaco. Un efecto “dosis-
para poder sacar conclusiones significativas. respuesta”, es decir, la probabilidad creciente
Por estas razones, no pueden aceptarse de desarrollar un trastorno a medida que
necesariamente los resultados como válidos aumenta el grado de exposición a alguna
para otros grupos distintos al de varones de sustancia sospechosa, siempre constituye un
piel blanca. indicio notable de que la sustancia provo c a ,e n
realidad, la enfermedad.
Partiendo de esta importante premisa, los
resultados fueron muy convincentes. Cuando En este caso, las cifras demostraron
los estadistas analizaron la relación global claramente que el riesgo de cáncer de laringe

21
revista ok.pdf 21/3/02 17:42 Página 22

aumentaba conforme lo hacía el grado de empeorar por el consumo excesivo de alcohol


consumo de alcohol. De forma similar, la sino también, en individuos susceptibles, por un
probabilidad de desarrollar tanto un cáncer consumo moderado (Review, volumen 9,
de laringe como uno de pulmón iba paralela número 2, verano 2001).
a los niveles crecientes de tabaquismo. Por el
contrario, no existió correlación entre el También se sabe desde hace mucho tiempo
aumento del consumo de bebidas alcohólicas que los problemas del sueño, como la AOS y
y la aparición de cáncer de pulmón. el insomnio, se hacen más frecuentes a medida
que envejecemos. Hasta ahora, se han
investigado muy poco las interrelaciones entre
los trastornos del sueño, el consumo de

Problemas alcohol y el envejecimiento. Hay


investigaciones recientes que han llenado ese

de sueño en vacío. En particular, la que da a entender que el


personal de enfermería y los que se dedican a

alcohólicos atender a personas mayores con problemas


con el alcohol deben prestar una mayor
atención a las dificultades que presenten éstas
Effects of Age and Alcoholism on Sleep: A para dormir, ya que sus consecuencias son
Controlled Study, Journal of Studies on Alcohol potencialmente graves. Los sujetos del estudio
(2001), 62, 335-343, Brower K.J., Hall J.M., fueron 139 pacientes con dependencia del
Alcohol Research Center and Department of alcohol, varones en su mayoría, que fueron
Psychiatry; y Department of Orthopedic reclutados en programas hospitalarios y
Surgery, Medical Center, Universidad de ambulatorios para el tratamiento del alcohol. Se
Michigan,Ann Arbor, MI, Estados Unidos. compararon con 87 sujetos no alcohólicos de
referencia, también mayoritariamente varones.
En la actualidad, cada vez más investigadores En ambos casos, los individuos se dividieron a
médicos están poniendo en duda el antiguo su vez en dos subgrupos: uno con los de más
dicho de que “nadie ha muerto jamás por no edad (55 años o más) y otro con los más
dormir bien”. Además de las consecuencias jóvenes (menos de 55).
prácticas de no dormir de forma adecuada,
como el aumento del riesgo de sufrir Los autores estudiaron durante una noche a
accidentes de tráfico, ahora hay indicios que cada individuo en el entorno de un laboratorio,
asocian la apnea obstructiva del sueño (AOS) donde se controlaron y registraron sus
recurrente con cardiopatías e ictus mortales. patrones de sueño. Esta información recogía el
La AOS, que consiste en una obstrucción tiempo total que pasó dormido, los diferentes
intermitente del flujo aéreo desde la nariz y la tipos de sueño, así como el número y la
boca hasta los pulmones, no sólo puede duración de las interrupciones. También se

22
revista ok.pdf 21/3/02 17:42 Página 23

Investigación Científica

obtuvieron datos de los sujetos acerca de sus médicos que intenten identificar
experiencias subjetivas habituales de AOS y sistemáticamente y tratar los problemas del
otros trastornos del sueño. Por último, se sueño en los pacientes alcohólicos y, sobre
confirmaron las indicaciones de abuso del todo, en los de mayor edad.
alcohol que les habían llevado a solicitar
tratamiento.

Los investigadores comprobaron que el grado


de alteración del sueño fue significativamente Salud
superior en los alcohólicos de más edad que en
los más jóvenes. Además, manifestaron más subjetiva en
trastornos del sueño cuando se compararon
con individuos no alcohólicos de su mismo
grupo de edad y, claro está, del grupo de edad
los bebedores
más joven. Consumption of Alcoholic Beverages and
Subjective Health in Spain, Journal of
Dado que hay diversos factores independientes Epidemiology and Community Health (2001), 55,
que pueden influir en la calidad del sueño (p. ej., 648-652, Guallar-Castillón P., Rodríguez-
la obesidad y los trastornos psiquiátricos), los Artalejo F., Díez Ganan L., Banegas Banegas J.R.,
investigadores ajustaron los resultados para Lafuente Urdinguio P., Herruzo Cabrera R.,
compensar estos otros factores. No obstante, Centro Universitario de Salud Publica;
después de hacerlo, las conclusiones siguieron Departamento de Medicina Preventiva y Salud
siendo similares. Los efectos adversos de la Pública, Universidad Autónoma de Madrid;
edad y la dependencia del alcohol eran aditivos. Consejería de Salud de Madrid, Madrid, y
Departamento de Medicina Preventiva y Salud
Los autores destacan la existencia de varios Pública,Universidad del País Vasco, España.
problemas que pueden empeorar tanto por los
trastornos del sueño como por el alcoholismo, Un estudio realizado en toda España ha
entre los que figuran la pérdida de memoria, las revelado que cuanto más necesita beber una
dificultades de concentración, el deterioro del persona, más probabilidades hay de que
rendimiento diurno y el aumento de la describa su salud general como buena o muy
posibilidad de desarrollar depresión. Además, buena, y menos de que la defina como
señalan que las alteraciones respiratorias “subóptima” (regular, mala o muy mala).
recurrentes durante el sueño se han asociado
a un incremento del riesgo de padecer Estos datos deben interpretarse con
coronariopatías e ictus, que también son más precaución, ya que se basan en consideraciones
habituales en las personas que abusan del subjetivas de los individuos y no en mediciones
alcohol. Por estas razones, recomiendan a los objetivas y cuantitativas de la salud. Por otro

23
revista ok.pdf 21/3/02 17:42 Página 24

lado, el resultado de este estudio es entrevistados en su domicilio, donde se les


significativamente diferente al de preguntó acerca de su salud, hábitos de bebida
investigaciones similares realizadas en países y otras variables. La salud subjetiva se clasificó
nórdicos. Este hecho puede indicar, por de acuerdo con los resultados de una única
consiguiente, que la relación entre el consumo pregunta:“En los últimos 12 meses, ¿cómo diría
de alcohol y la salud es distinta entre el norte que ha sido su estado de salud: muy bueno,
de Europa y el Mediterráneo. bueno, regular, malo o muy malo?”. Los índices
de consumo de alcohol consistieron en la
De hecho, los investigadores españoles frecuencia de consumo de alcohol (entre 3-4
realizaron su estudio debido a que la mayor veces diarias y nunca) y el número de vasos
parte de los estudios previos se habían llevado ingeridos normalmente en cada ocasión.
a cabo en países nórdicos como Dinamarca y
Finlandia, donde se ha demostrado que existe, En conjunto, poco más del 31 % de los
en general, una relación “en forma de J” entre españoles describió su salud como subóptima
la ingestión de alcohol y las percepciones (regular, mala o muy mala). Algo menos del
propias de las personas de que su salud es 57 % de los individuos bebían alcohol
subóptima. Por ejemplo, un conjunto de habitualmente, con una predilección por el
resultados en Finlandia mostró que la vino la mayoría de ellos. Los patrones de
frecuencia de salud subóptima era consumo más frecuentes fueron el leve (1-2
significativamente inferior en individuos que bebidas diarias) y el moderado (3-4 bebidas
bebían con moderación, e igualmente superior diarias).
en grandes bebedores cuando se comparaban
con personas abstemias. Cuando los investigadores compararon la
valoración que los encuestados hicieron de su
Pero ¿se mantendrían estos resultados en propia salud con su consumo total de alcohol
España, donde, a diferencia de las regiones en forma de vino y cerveza,comprobaron que
nórdicas, la gente toma bebidas alcohólicas los niveles de consumo de alcohol crecientes
fundamentalmente durante las comidas, y más se correspondían con una probabilidad cada
en forma de vino que de cerveza o licores? vez menor de presentar una salud subóptima.
¿Influirían en el resultado otras características, Los bebedores de vino como categoría
como la tasa de mortalidad por independiente mostraron la misma tendencia,
coronariopatías relativamente baja que existe aunque no hubo evidencia de que el vino fuera
en España? más beneficioso que la cerveza. No obstante,
Los datos para el análisis español procedían de en el caso de los licores, la prevalencia de mala
un estudio sobre salud nacional a largo plazo salud en bebedores moderados fue inferior a la
que se realizó con una muestra aleatoria de de abstemios, sin que existiera una relación
más de 19.000 personas mayores de 16 años clara en niveles de consumo más elevados.
de todo el país. Los sujetos fueron

24
revista ok.pdf 21/3/02 17:42 Página 25

Investigación Científica

Todos estos resultados se mantuvieron incluso tiempo), podría demostrar una conclusión
después de ajustar los datos para compensar el como ésta, con una certeza casi total. Mientras
efecto de factores que los podrían haber tanto, los autores de este estudio recomiendan
condicionado como, entre otros, el sexo, el que no se utilicen sus resultados para
tabaquismo y la presencia de enfermedades fomentar, siquiera, el consumo moderado de
crónicas como diabetes, asma, bronquitis e alcohol, ya que creen que podría conducir a un
hipertensión. aumento del consumo excesivo y de sus
consecuencias adversas asociadas en forma de
Parece probable que el hecho de preguntar a enfermedades.
las personas acerca de sus propias impresiones
relativas a su estado de salud proporcione
resultados menos precisos que el empleo de
los resultados de pruebas clínicas verdaderas e
historias clínicas. En realidad, hay una evidencia Bebidas
considerable de la estrecha correspondencia
entre la salud subjetiva y otras medidas que dañan
directas e indirectas del estado de salud.
Además, en varios estudios anteriores se
demostró que los pronósticos de mortalidad
los dientes
basados en la propia evaluación de la gente An In Vitro Assessment of the Erosive Potential
sobre su salud son muy precisos. of Some Designer Drinks, European Journal of
Prosthodontics and Restorative Dentistry (2000), 8,
Por tanto, es probable que los resultados del 149-152, Rees J.S., Davis F.J.C., Division of
estudio sean sólidos y fiables. Nuevamente, a Restorative Dentistry, University of Bristol
diferencia de los datos de los países nórdicos, Dental School, Bristol, Reino Unido.
un estudio reciente realizado en Holanda The Erosive Potential of the Alcoholic
proporcionó indicios muy próximos a los del Lemonade Hooch, European Journal of
estudio español: a medida que aumentaba el Prosthodontics and Restorative Dentistry (l998), 6,
consumo de alcohol disminuía la frecuencia de l6l-l64, Rees J.S., Burford K., Loyn T.,
mala salud. Department of Restorative Dentistry,
University of Bristol Dental School, Bristol,
Por supuesto, estos resultados no demuestran Reino Unido.
de forma concluyente que la relación entre el
grado de consumo de alcohol y la salud Una investigación reciente realizada en el
observada en la población española sea Reino Unido demuestra que numerosas
verdaderamente causal. Sólo un estudio bebidas alcohólicas con sabor artificial
prospectivo (en el que se hace un seguimiento (“bebidas de diseño”) poseen la capacidad de
y control de los individuos hacia delante en el erosionar los dientes, provocando la pérdida

25
revista ok.pdf 21/3/02 17:42 Página 26

irreversible del esmalte de la superficie. Este superficie esmaltada plana y uniforme.


fenómeno puede atribuirse al ácido o ácidos Se expusieron seis muestras de esmalte a cada
presentes en las bebidas y constituye un una de las 24 bebidas analizadas (más zumo de
motivo de preocupación, dado que algunos naranja). Los sabores de las bebidas eran
estudios recientes han revelado que la variados: destino de plátano y mango hasta piña
pérdida del esmalte dental está aumentando y pomelo. En cada análisis se sumergió la
en varios países, sobre todo, en pacientes muestra en la bebida justo por debajo de la
jóvenes. Sin embargo, los experimentos que temperatura corporal y se agitó suavemente
han demostrado el poder erosivo de las durante una hora. Los investigadores utilizaron
bebidas de diseño se llevaron a cabo con un instrumento sensible con una aguja de
materiales de vidrio de laboratorio. Su diamante para determinar previamente el perfil
relación con lo que ocurre en la boca humana de la superficie esmaltada. Con posterioridad
no es absolutamente segura. volvieron a examinar la superficie para calcular
el grosor exacto del esmalte que se había
La erosión dental es diferente de la caries eliminado.
dental, que comienza cuando las bacterias
transforman en el interior de la boca el azúcar Estas mediciones revelaron que todas las
en ácido; éste daña los dientes posteriormente. bebidas de diseño habían quitado parte del
La pérdida del esmalte superficial puede estar esmalte. En seis casos, la cantidad erosionada
provocada no sólo por la abrasión, sino no fue significativamente superior a la
también por las bebidas ácidas. Incluso puede eliminada por el zumo de naranja. Pero 18 de
verse facilitada por el ácido que tienen los las 24 bebidas habían disuelto de forma
jugos digestivos gástricos en pacientes que sustancial más esmalte que el zumo de naranja.
padecen determinados trastornos de la Un trabajo previo realizado por el mismo
alimentación y que vomitan con frecuencia. grupo de investigadores ha demostrado
resultados similares en el caso de cuatro
La exposición prolongada al zumo de naranja sabores de limonada con alcohol.
también puede favorecer la erosión y ésta fue
la bebida seleccionada para realizar Aunque estos resultados demuestran con
comparaciones en el estudio reciente del claridad el potencial erosivo de las bebidas
Reino Unido. Como fuente de esmalte para el alcohólicas con sabor no pueden extrapolarse
análisis, los investigadores emplearon molares necesariamente a lo que sucede cuando las
(que aún no habían salido de la encía) de personas consumen bebidas de este tipo. Por
individuos que vivían en áreas donde el agua ejemplo, una exposición de una hora conlleva
potable no se fluoraba. Insertaron los dientes una posibilidad mucho mayor de que los ácidos
en una resina y realizaron varios cortes. A presentes en las bebidas dañen el esmalte, que
continuación, cada uno de ellos fue ligeramente también se encuentra protegido en la boca por
pulido con el fin de proporcionar una la acción de la saliva.

26
revista ok.pdf 21/3/02 17:42 Página 27

Dr. Geoff Lowe


El Dr. Geoff Lowe es Profesor Superior de Psicología en la Universidad de Hull. Es doctor por la Universidad
de Nottingham y Profesor Visitante de la Universidad de Tennessee. Durante seis años ha sido editor
asociado en The Psychologist, en la que sigue publicando artículos de investigación. Es Miembro de la
Sociedad Británica de Psicología desde 1977. Entre sus publicaciones se encuentra Adolescent Drinking
and Family Life.

Dr. Bernard Dixon


El Dr. Bernard Dixon es editor de Medical Science Research, escritor y consultor en ciencias biomédicas.
Ha sido durante diez años editor de New Scientist y antes editor delegado de World Medicine. Es Miembro
del Instituto de Biología y consultor Europeo de la Sociedad Americana de Microbiología. En 1996, el Dr.
Dixon recibió un DSc Honorario por la Universidad de Edimburgo, en reconocimiento por su contribución
al debate público sobre temas científicos.

Esta revista no podría editarse sin la colaboración del Portman Group y de los Doctores
Geoff Lowe y Bernard Dixon.

THE PORTMAN GROUP


El Portman Group se fundó en 1989. Los objetivos del Portman Group son: promover el consumo moderado,
reducir los daños asociados al abuso y desarrollar una mejor comprensión de los efectos del alcohol.
El Portman Group no es una asociación comercial. Es una organización establecida para llevar a cablo
los objetivos citados. Está financiada por: Allied Domecq, Bacardi-Martini, Bass, Bulmers, Campbell
Distillers Pernod Ricard Group, Diageo, Scottish & Newcastle, Seagram and Whitbread.

FUNDACIÓN ALCOHOL Y SOCIEDAD


La Fundación Alcohol y Sociedad es una organización sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es
colaborar con la sociedad en la búsqueda de soluciones integrales que engloben todos los aspectos relacionados
con las bebidas con contenido alcohólico, y abordar de forma objetiva este tema, aportando soluciones
realistas y viables, lejos de planteamientos demagógicos.

Para más información, contactar con la Fundación Alcohol y Sociedad,


C/ Diego de León, 44-2, 28006 Madrid (tel: 91 745 08 44). secretaria@alcoholysociedad.org
o visite nuestra página web www.alcoholysociedad.org
revista ok.pdf 21/3/02 17:42 Página 28

Empresas colaboradoras:
Young & Rubicam Lineas

Alcoholes de Tomelloso, s.a Lorente Euro RSCG

Alvisa Luis Caballero

Aula Móvil Marsh and McLennean

Bacardi España Microland

Capsulas Torrent Mpp-Marketing Promocional

Compañía de Actos Singulares NZ One España

Compañía de Servicios de Bebidas Optimedia, s.a


Refrescantes, s.a. (Coca-Cola)
Allied Domecq España, s.a.
Asociación Española del Brandy
Pricewaterhousecoopers Auditores, s.l.
Cooperación Virgen de las Viñas
P.R. Larios España, s.a.
D’Arcy
Ruiz Nicoli
Dapsa
Smurfit
Delvico Advertising, s.a
Tandem DDBB
Destilerías Compostela
Unio de Licoristes de Catalunya
Esfera Comunicación y Eventos
Guiness UDV España, s.a.
Exel Logistic, s.a.
Vinizus Y&R
Federación Española de Bebidas
Espirituosa Viñas de Rioja

Fundación Garrigues Andersen Zenith Media, s.a.

J.Walter Thompson, s.a.

Fundación Alcohol y Sociedad,


C/ Diego de León, 44-2, 28006 Madrid (tel: 91 745 08 44). secretaria@alcoholysociedad.org
o visite nuestra página web www.alcoholysociedad.org
revista ok.pdf 21/3/02 17:42 Página 29

Cupón de
suscripción
Deseo suscribirme a la revista Review of Alcohol Research
(Versión en Castellano) gratuitamente.

Nombre:

Apellidos:
Cargo:

Dirección:

Población:
Provincia: C.P.:

Envíe este cupón por fax a: Fundación Alcohol y Sociedad


Fax: 91 561 89 55

Nos gustaría mejorar, por lo que le rogamos conteste


a estas breves preguntas:

Su opinión en general de la revista:


Muy Buena Buena Normal Regular Mala

Contenido:
Muy Interesante Interesante Normal No aporta nada nuevo

Sugerencias:

Fundación Alcohol y Sociedad,


C/ Diego de León, 44-2, 28006 Madrid (tel: 91 745 08 44). secretaria@alcoholysociedad.org
o visite nuestra página web www.alcoholysociedad.org

También podría gustarte