Está en la página 1de 51

2023.

2Q Apuntes CAMIDG

Resumen QOI
1. Conceptos Generales.................................................................................................................. 5
1.1. Tipos de Enlaces...................................................................................................................5
1.1.1. Enlace Iónico................................................................................................................5
1.1.2. Enlace Covalente......................................................................................................... 5
1.1.3. Electronegatividad........................................................................................................5
1.2. Fuerzas Intermoleculares......................................................................................................6
1.2.1. Relación Fuerzas Intermoleculares - Propiedades:..................................................... 6
1.3. Hibridación y Geometría....................................................................................................... 7
1.3.1. Sp3............................................................................................................................... 7
1.3.2. Sp2............................................................................................................................... 7
1.3.3. Sp................................................................................................................................. 7
2. Acidez y Basicidad de los Compuestos Orgánicos..................................................................8
2.1. Efecto de la Estructura sobre la Acidez-Basicidad............................................................... 8
2.1.1. Electronegatividad........................................................................................................8
2.1.2. Dispersión de Carga.....................................................................................................8
2.1.2.1. Tamaño................................................................................................................8
2.1.2.2. Resonancia......................................................................................................... 9
2.1.3. Efecto Inductivo (Compensación de Carga).................................................................9
2.1.4. Influencia del Solvente................................................................................................. 9
2.2. Alcoholes.............................................................................................................................10
2.3. Aminas................................................................................................................................ 10
2.3.1. Basicidad de aminas.................................................................................................. 10
2.3.2. Efecto de la resonancia..............................................................................................10
2.4. Amidas................................................................................................................................ 10
3. Métodos de Purificación y Aislamiento................................................................................... 11
3.1. Recristalización................................................................................................................... 11
3.1.1. Etapa 1: Disolución en Caliente................................................................................. 11
3.1.2. Etapa 2: Decoloración de la Solución (opcional)........................................................11
3.1.3. Etapa 3: Filtración en Caliente................................................................................... 11
3.1.4. Etapa 4: Cristalización por Enfriamiento.................................................................... 12
3.1.5. Etapa 5: Filtración en Frío.......................................................................................... 12
3.1.6. Etapa 6: Lavado de Cristales..................................................................................... 12
3.1.7. Etapa 7: Secado de Cristales.....................................................................................12
3.1.8. Etapa 8: Determinación de la Pureza (Punto de Fusión)........................................... 12
3.1.8.1. Criterio de pureza.............................................................................................. 12
3.1.8.2. Criterio de Identificación (Punto de Fusión Mezcla).......................................... 12
3.1.9. Secuencia en pasos según tipo de recristalización:...................................................13
3.2. Destilación...........................................................................................................................13
3.2.1. Conceptos Previos..................................................................................................... 13
1
2023.2Q Apuntes CAMIDG

3.2.1.1. Presión de Vapor:.............................................................................................. 13


3.2.1.2. Punto de ebullición:........................................................................................... 13
3.2.1.3. Azeótropos........................................................................................................ 14
3.2.2. Destilación Simple......................................................................................................15
3.2.3. Destilación Fraccionada............................................................................................. 15
3.2.4. Destilación por Arrastre de Vapor.............................................................................. 16
3.3. Extracción........................................................................................................................... 16
3.3.1. Extracción Ácido-Base............................................................................................... 17
3.4. Cromatografía..................................................................................................................... 18
3.4.1. Adsorción................................................................................................................... 18
3.4.1.1. Mecanismo: Cromatografía en Capa Delgada (Fines Analíticos)..................... 18
3.4.1.2. Mecanismo: Cromatografía en Columna (Fines Separativos).......................... 19
3.4.2. Intercambio Iónico...................................................................................................... 19
3.4.2.1. Mecanismo:....................................................................................................... 20
3.4.3. Exclusión por Tamaño (SEC)..................................................................................... 20
3.4.3.1. Mecanismo:....................................................................................................... 20
3.4.4. Partición..................................................................................................................... 20
3.4.4.1. Fase Normal...................................................................................................... 20
3.4.4.2. Fase Reversa.................................................................................................... 21
3.4.5. CGL............................................................................................................................ 21
3.4.6. Técnicas Cromatográficas (Columna)........................................................................22
4. Isomería...................................................................................................................................... 23
4.1. Estructural........................................................................................................................... 23
4.2. Estereoisomería.................................................................................................................. 23
4.2.1. Conformacional.......................................................................................................... 23
4.2.1.1. Estabilidad de Cicloalcanos.............................................................................. 24
4.2.2. Configuracional.......................................................................................................... 25
4.2.2.1. Geométricos...................................................................................................... 25
4.2.2.2. Ópticos.............................................................................................................. 25
5. Mecanismos de Reacción......................................................................................................... 27
5.1. Procesos concertados o En Pasos..................................................................................... 27
5.1.1. Reacciones Concertadas........................................................................................... 27
5.1.2. Reacciones en pasos................................................................................................. 27
5.2. Tipos de Ruptura.................................................................................................................27
5.3. Intermediarios de reacción.................................................................................................. 28
5.3.1. Carbocatión................................................................................................................ 28
5.3.2. Radical Libre.............................................................................................................. 28
5.3.3. Carboanion.................................................................................................................28
5.4. Definiciones.........................................................................................................................29
5.4.1. Sustrato...................................................................................................................... 29
5.4.2. Nucleófilo....................................................................................................................29

2
2023.2Q Apuntes CAMIDG

5.4.2.1. Nucleofilicidad................................................................................................... 29
5.4.2.2. Basicidad........................................................................................................... 29
5.4.2.3. Solvólisis............................................................................................................29
5.4.3. Electrófilo....................................................................................................................29
5.4.4. Solventes....................................................................................................................29
5.4.4.1. Polar Pórtico...................................................................................................... 29
5.4.4.2. Polar Aprótico.................................................................................................... 29
5.4.5. Insaturaciones............................................................................................................ 29
6. Alcanos....................................................................................................................................... 30
6.1. Reactividad......................................................................................................................... 30
6.1.1. Combustión................................................................................................................ 30
6.1.2. Cracking..................................................................................................................... 30
6.1.3. Halogenación............................................................................................................. 30
6.1.3.1. Iniciación............................................................................................................30
6.1.3.2. Propagación...................................................................................................... 30
6.1.3.3. Terminación....................................................................................................... 30
6.2. Selectividad......................................................................................................................... 31
6.2.1. Tipos de Hidrógenos.................................................................................................. 31
6.2.2. selectividad.................................................................................................................31
6.3. Bromación vs Cloración (selectividad)................................................................................ 31
7. Halogenuros de Alquilo.............................................................................................................33
7.1. Clasificación........................................................................................................................ 33
7.2. Síntesis.............................................................................................................................. 33
7.3. Reactividad......................................................................................................................... 33
7.3.1. Sustitución Nucleofílica.............................................................................................. 33
7.3.1.1. Sustitución Nucleofílica Unimolecular (SN1)..................................................... 33
7.3.1.2. Sustitución Nucleofílica Bimolecular (SN2)....................................................... 34
7.3.2. Eliminación................................................................................................................. 35
7.3.2.1. Eliminación Unimolecular (E1).......................................................................... 35
7.3.2.2. Eliminación Bimolecular (E2)............................................................................ 36
7.4. Priorizar un mecanismo sobre otro:.................................................................................... 37
8. Alquenos.....................................................................................................................................38
8.1. Estructura............................................................................................................................ 38
8.2. Estabilidad...........................................................................................................................38
8.3. Síntesis............................................................................................................................... 38
8.4. Reactividad......................................................................................................................... 38
8.4.1. Adición Electrofílica.................................................................................................... 38
8.4.1.1. Regla de Markovnikov....................................................................................... 38
8.4.1.2. Vía carbocationes..............................................................................................39
8.4.1.3. vía radicales libres.............................................................................................39
8.4.1.4. vía intermediarios cíclicos................................................................................. 40

3
2023.2Q Apuntes CAMIDG

8.4.2. Hidrogenación............................................................................................................ 42
8.4.3. Ozonólisis...................................................................................................................42
9. Alquinos......................................................................................................................................43
9.1. Estructura / propiedades..................................................................................................... 43
9.1.1. Acidez de los Alquinos Terminales.............................................................................43
9.2. Síntesis............................................................................................................................... 43
9.3. Reactividad......................................................................................................................... 43
9.3.1. Adición Electrofílica.................................................................................................... 43
9.3.1.1. Halogenación.................................................................................................... 43
9.3.1.2. Hidratación........................................................................................................ 44
9.3.1.3. Hidrogenación................................................................................................... 44
10. Aromáticos............................................................................................................................... 45
10.1. Estructura y Estabilidad del Benceno............................................................................... 45
10.1.1. Propiedades físicas.................................................................................................. 45
10.2. Reglas de Aromaticidad.................................................................................................... 45
10.3. Reactividad....................................................................................................................... 46
10.3.1. Sustitución Electrofílica Aromática (SEA)................................................................ 46
10.3.1.1. Halogenación.................................................................................................. 47
10.3.1.2. Nitración.......................................................................................................... 47
10.3.1.3. Sulfonación......................................................................................................48
10.3.1.4. Alquilación de Friedel-Crafts........................................................................... 48
10.3.1.5. Acilación de Friedel-Crafts.............................................................................. 49
10.3.1.6. Comparación:.................................................................................................. 49
10.3.2. Hidrogenación del Benceno..................................................................................... 49
10.3.3. Oxidación Cadenas Laterales.................................................................................. 50
10.3.4. Sustitución Nucleofílica Aromática (SNA)................................................................ 50
10.3.4.1. Adición-eliminación......................................................................................... 50
10.3.4.2. eliminación-adición (vía bencino).................................................................... 51

4
2023.2Q Apuntes CAMIDG

1. Conceptos Generales
↓ 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 ⇒ ↑ 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 ⇒ ↓ 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑

1.1. Tipos de Enlaces


1.1.1. Enlace Iónico
MET + NO MET
Se forman un anión y un catión (hay transferencia de electrones). Por la
atracción electrostática entre iones de carga opuesta se forma una Red Iónica
(no es un “enlace verdadero”).
Se separan fácilmente en agua, produciendo iones libres ⇒ Las moléculas
de agua SOLVATAN a los iones (se meten en el medio).

1.1.2. Enlace Covalente


NO MET + NO MET
Formados por pares de electrones compartidos. El par de electrones
compartidos forma un orbital nuevo (Orbital Molecular) que envuelve a los
núcleos de ambos átomos.
Es una unión verdadera, se necesita energía para romper el OM.

1.1.3. Electronegatividad
Habilidad de un elemento de atraer electrones cuando está enlazado a
otro elemento. (𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝐶 𝑦 𝐻: ∆𝐸𝑛 = 0, 4).
Clasificación por Electronegatividad: (↑ ≠ 𝐸𝑛 ⇒ + 𝑃𝑜𝑙𝑎𝑟)

Covalente No Polar Covalente Polar Unión Iónica

Electronegatividad Similar (≤ 0,5) Poca dif (< 2,0) Mucha dif (> 2,0)

En un OM a la En un OM más Transferencia de
Electrones misma distancia de cerca del núcleo electrones hacia el
ambos núcleos del más EN * átomo más EN

*Hay Efecto Inductivo (movimiento de electrones en un enlace hacia el


átomo más electronegativo). La diferencia de densidad de carga es suficiente
para formar un DIPOLO pero no suficiente para formar iones.

5
2023.2Q Apuntes CAMIDG

1.2. Fuerzas Intermoleculares


Fuerzas de atracción electrostáticas que mantienen juntas a las moléculas.
Estas determinan el estado de agregación de la materia.
+ 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐 ⇒ + 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑝/ 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑟 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐 ⇒ 𝑃𝐹𝑢𝑠𝑖ó𝑛 + 𝐴𝐿𝑇𝑂

No Polares Polares

London Dipolo-Dipolo Pte de Hidrógeno

● ↑ ≠ 𝐸𝑛 ⇒ + 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎
Superficiales, son débiles
● Cuanto + chico el ● Dip-Dip pero + Fuerte
pero acumulativas
átomo, + se puede ● H-N ; H-O ; H-F
(Dipolo ind - Dipolo ind)
acercar y +Fuerza tiene

1.2.1. Relación Fuerzas Intermoleculares - Propiedades:


● + Fuerzas intermoleculares ⇒ aumenta el Punto de Ebullición;

● A mayor peso molecular ⇒ más interacciones intermoleculares ⇒ mayor


Punto de Ebullición/Fusión;

● A mayor superficie de contacto ⇒ + Fuerzas de London

● A igual número de carbono pero mayor cantidad de ramificaciones ⇒


menor superficie de contacto ⇒ menos fuerzas intermoleculares (London)

Solubilidad: para que un soluto se disuelva en un solvente, estos tienen que


tener fuerzas intermoleculares parecidas.
Regla de Solubilidad en Agua:
- Hasta 3 carbonos por 1 HO: completamente soluble (1 pte H)
- Hasta 4 carbonos por 1 NH2: completamente soluble (2 pte H)
* Forman pte de H (= al agua), pero la cadena puede acumular mucho
London (≠ al agua). La cadena es la parte hidrófoba de la molécula.

* Para la solubilidad no importa la magnitud del pte de H (Dipolo O-H es


mayor que el Dipolo N-H), sino que la cantidad. Para el punto de ebullición sí.

Densidad: ↑ 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐 ⇒ ↑ δ (afectado por la temp)


Viscosidad: ↑ 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐 ⇒ ↑ 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
* Si caliento, le agrego energía al sistema, aumenta la energía cinética y se
debilitan las Fuerzas Intermoleculares.

6
2023.2Q Apuntes CAMIDG

1.3. Hibridación y Geometría


1.3.1. Sp3
Combinación de un orbital S con 3 orbitales P. Resulta en 4 orbitales
híbridos de igual energía (mayor que S y menor que P).
Geometría tetraédrica (por la repulsión entre electrones).
Por superposición frontal se forman OM σ (sigma) [Sp3 - S].

1.3.2. Sp2
Combinación de un orbital S con 2 orbitales P. Resulta en 3 orbitales
híbridos (Sp2) de igual energía y un cuarto orbital con mayor energía (P).
Geometría triangular plana.
Por superposición lateral se forma un OM π (pi) [P - P] y por superposición
frontal se forma un OM σ (sigma) [Sp2 - Sp2], resultando en un doble enlace.

1.3.3. Sp
Combinación de un orbital S con 1 orbital P. Resulta en 2 orbitales híbridos
(Sp) de igual energía y 2 orbitales con mayor energía (P).
Geometría lineal.
Por superposición lateral se forman 2 OM π (pi) [P - P] y por superposición
frontal se forma un OM σ (sigma) [Sp - Sp], resultando en un triple enlace.

*El orbital molecular π es más fácil de romper que un enlace simple.

7
2023.2Q Apuntes CAMIDG

2. Acidez y Basicidad de los Compuestos Orgánicos


Ácido de Brønsted-Lowry: especie que pueda ceder un protón.

Base de Brønsted-Lowry: especie que pueda aceptar un protón.

En orgánica, la fuerza de un ácido se indica por medio de su pKa.


𝑝𝐾𝑎 =− 𝑙𝑜𝑔 𝐾𝑎 ⇒ 𝐶𝑢𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑝𝐾𝑎, 𝑚á𝑠 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑡𝑒 𝑒𝑠 𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜

● Efecto del pH:


→ si pH = pKa, en el equilibrio hay 50% de cada una de las especias
involucradas.
→ si pH < pKa, hay mayor cantidad de reactivos (especie protonada);
[si pH= pKa - 2 hay prácticamente 100% reactivos]
→ si pH > pKa, hay mayor cantidad de productos (especie protonada);
[si pH= pKa + 2 hay prácticamente 100% productos]

2.1. Efecto de la Estructura sobre la Acidez-Basicidad

Cuanto más estable sea la base conjugada ⇒ más fuerte será el ácido.
Los factores que afectan la estabilidad de la base son:

2.1.1. Electronegatividad

Cuanto más electronegativo el elemento que soporta la carga ⇒ más


estable la base. (comparación sólo válida para átomos del mismo período /
mismo tamaño).

2.1.2. Dispersión de Carga

A mayor dispersión de carga ⇒ menos energía ⇒ más estable la especie

2.1.2.1. Tamaño

Cuanto más grande el átomo que soporta la carga ⇒ la carga se


reparte entre más orbitales (más dispersión) ⇒ más estable es la
especie
* Siempre comparo átomos del mismo grupo
* Mayor dispersión por tamaño estabiliza más que ≠EN!

8
2023.2Q Apuntes CAMIDG
2.1.2.2. Resonancia
Los compuestos orgánicos, pueden tener estructuras de
resonancia, en donde los electrones pueden estar en movimiento
(deslocalización electrónica).
Si las estructuras de resonancia son idénticas, es un Híbrido Real.
Si no son idénticas, la más estable se forma en mayor proporción
(Contribuyente Principal).
Reglas de Resonancia:
● Los átomos NO se mueven, solo los e-
● Para que haya resonancia se tiene que cumplir:
- Carga negativa / enlace simple / enlace π
- Carga positiva / enlace simple / enlace π
- Electrones sin compartir / enlace simple / enlace π
- Enlace π / enlace simple / enlace π
● No puede cambiar la carga de la especie de una estructura a la otra

→ Cuanto mayor la dispersión por resonancia ⇒ más estable la especie

2.1.3. Efecto Inductivo (Compensación de Carga)


Es el movimiento de los electrones a través de un enlace σ por la
diferencia de electronegatividad de los átomos. El efecto inductivo se
transmite a lo largo de la cadena, atenuandose.
+
Cuanto mayor sea la δ en el Carbono vecino al

átomo que soporta la carga ⇒ más compensada está la

carga ⇒ más estable es la especie.


++
Ej: Cuanto más cerca del Cl ⇒ más alta la δ ⇒ más estable.
Cuanto compensa la carga:
- Si el átomo es más electronegativo, mayor será su efecto inductivo
- Si hay más cantidad de grupos atractores, mayor efecto inductivo

2.1.4. Influencia del Solvente


El solvente es capaz de estabilizar la base conjugada por solvatación
(hay compensación parcial de carga por solvatación). A mayor impedimento

estérico ⇒ peor es la solvatación y menos estable es la especie.


* La influencia del solvente se considera cuando los demás factores son
iguales.

9
2023.2Q Apuntes CAMIDG

2.2. Alcoholes
Los alcoholes son neutros porque no reaccionan con NaOH. Sin embargo,
reacciona con NaNH2 (la basicidad y acidez es relativa).
Como el O es muy electronegativo, retiene los electrones y tiene menos
tendencia a ceder los electrones (se mantiene neutro).

2.3. Aminas
Son básicas porque tienen un par de electrones sobre el nitrógeno que puede
ceder un protón y formar la sal de amonio. Las aminas alifáticas y aromáticas tienen
distinto comportamiento de basicidad.

Hay 2 formas de analizar la basicidad:


2.3.1. Basicidad de aminas
Cuanto más se estabiliza el ion amonio, más básica es la amina.
2.3.2. Efecto de la resonancia
Debido a la dislocación por resonancia de los electrones no enlazantes
del N en las aminas aromáticas, hay menor disponibilidad para aceptar un
protón. Por esto, las aromáticas son más débiles que las alifáticas.

Cuanto más resonancia ⇒ menos básica es la amina

2.4. Amidas
Son neutras porque tienen resonancia y la carga está sobre el oxígeno (retiene
los electrones)

10
2023.2Q Apuntes CAMIDG

3. Métodos de Purificación y Aislamiento


Tipo de muestra Método

Sólida Recristalización

● Simple
Líquida Destilación (a Patm o P reducida)
● Fraccionada

Destilación por arrastre con vapor de


Sólida o líquida
agua

● Ext. Por solventes


Sólida o líquida Extracción
● Ext. Ácido-base

● Adsorción
● Partición
Sólida, líquida o
Cromatografía ● Resinas de
gaseosa
intercambio iónico
● De exclusión

3.1. Recristalización
Se basa en la diferencia de solubilidades del compuesto sólido y las
impurezas en algún solvente. La solubilidad SIEMPRE aumenta con la temperatura.
La sustancia a purificar debe ser muy soluble en el solvente caliente y muy
poco soluble en frío:

* el solvente tiene que ser inerte y no debe tener punto de ebullición muy alto
(medianamente volátil)

3.1.1. Etapa 1: Disolución en Caliente


Se disuelve el compuesto en la mínima cantidad de solvente caliente. Si
el solvente es inflamable, se realiza un calentamiento a reflujo.

3.1.2. Etapa 2: Decoloración de la Solución (opcional)


Sólo es necesaria si la impureza es soluble en caliente y coloreada.
Se agrega carbón activado para absorber las sustancias coloreadas.

3.1.3. Etapa 3: Filtración en Caliente


[ Si la impureza es soluble en caliente (y no se usó carbón act.) se salta! ]
Se usa embudo de vidrio (calentado) y filtro plegado (para aumentar la
superficie de contacto).

11
2023.2Q Apuntes CAMIDG

3.1.4. Etapa 4: Cristalización por Enfriamiento


Se enfría lentamente la solución para permitir la formación de cristales de
mayor tamaño (cuanto mayor los cristales más fácil el filtrado).

3.1.5. Etapa 5: Filtración en Frío


Filtración en vacío para separar los cristales (separo la muestra).

3.1.6. Etapa 6: Lavado de Cristales


Se agrega solvente en frío y se vuelve a prender el vacío para sacar las
impurezas que hayan quedado.

3.1.7. Etapa 7: Secado de Cristales


¡La humedad actúa como impureza soluble!
Puede ser al aire o en un desecador al vacío. Para medir la masa final del
recristalizado.

3.1.8. Etapa 8: Determinación de la Pureza (Punto de Fusión)


El punto de fusión de un compuesto disminuye a medida que aumentan
las impurezas solubles. Si está puro, el punto de fusión es neto. Si es una
mezcla, se observa un rango de fusión (con temperaturas más bajas que la
temperatura de fusión del compuesto puro).

3.1.8.1. Criterio de pureza


Se mide el punto de fusión de la muestra. Si la sustancia es pura, el
rango de fusión es <1oC. (se mide luego de 3 recristalizaciones para evitar
que justo sea la composición eutéctica).

3.1.8.2. Criterio de Identificación (Punto de Fusión Mezcla)


Se mezcla la sustancia pura con aquella cuya identidad se desea
comparar. Si se trata de la misma sustancia, se mantendrá el punto de
fusión.

* El punto de fusión se puede medir con un tubo de Thiel y glicerina, un


equipo de Fischer o un medidor electrónico.

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
× 100

* Las impurezas NO SOLUBLES no influyen en el punto de fusión.

12
2023.2Q Apuntes CAMIDG

3.1.9. Secuencia en pasos según tipo de recristalización:

3.2. Destilación
Es el proceso de calentar un líquido hasta su punto de ebullición, condensar los
vapores formados, recolectar y retirar los vapores condensados como líquido
destilado. Se fundamenta en estados de equilibrio líquido-vapor (se retira la masa
cuando se alcanza el equilibrio).
Para la purificación de líquidos con Peb muy alto (o sust. que se descomponen)
se realiza una destilación al vacío (simple o fraccionada). ↓ 𝑃 ⇔↓ 𝑇𝑒𝑏

3.2.1. Conceptos Previos

3.2.1.1. Presión de Vapor:


Tendencia que tiene un líquido a evaporarse.
● Depende de la temperatura y del compuesto.
● Cuanto más fuertes son las interacciones intermoleculares,
menor es la presión de vapor del líquido a una dada
temperatura.

3.2.1.2. Punto de ebullición:


Temperatura a la cual la presión de vapor es igual a la presión
externa.
● Depende de la presión externa y de la estructura del compuesto
● A mayor fuerzas intermoleculares, menor presión de vapor y
mayor punto de ebullición.

13
2023.2Q Apuntes CAMIDG

● Si el líquido no es puro:
○ Soluto NO Volátil: la presión de vapor del líquido disminuye
𝑜
según la Ley de Rault: 𝑃 𝐴 = 𝑃 𝐴 · 𝑋𝐴 (↓ 𝑋 𝐴 ⇒ ↓ 𝑃 𝐴 )

○ Solución de 2 líquidos miscibles (volátiles): Se cumple la


Ley de rault para ambos líquidos y en la fase gaseosa se
cumple la ley de Dalton: 𝑃 = Σ𝑃 = 𝑃
𝑇 𝑖 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎

○ Soluciones No ideales (desviaciones de la Ley de Rault):

Desviación Positiva Desviación Negativa


Máx de PO ⇔ Peb Mín Mín de PO ⇔ Peb Máx
(Azeótropo de Peb Mín) (Azeótropo de Peb Máx)

3.2.1.3. Azeótropos
Una mezcla de composición constante que se comporta como un
líquido puro, destilando con un punto de ebullición constante.
En un sistema no ideal, no se puede superar el azeótropo en una
destilación, solamente se puede recuperar uno de los compuestos:

- B puro + Azeótropo ( ) o
- A puro + Azeótropo ( )
El azeótropo representa un límite en el
equilibrio Líq-Vapor. (me quedo con la “mitad del
gráfico”)
La composición del Az cambia con la
presión, solo se mantiene si es Máx o Mín.

14
2023.2Q Apuntes CAMIDG
Hay 3 tipos de Destilación:

3.2.2. Destilación Simple


Para cuando hay mucha diferencia de Volatilidad.
Uso principal: Solución de sólido (presión de vapor despreciable) disuelto
en un líquido (1 VOLÁTIL).

Curva de Destilación Simple Curva de Equilibrio Liq-Vapor

A medida que se destila, se saca parte de A como vapor ⇒ Aumenta la


concentración de B.

3.2.3. Destilación Fraccionada


Se usa cuando se trata de una mezcla de líquidos miscibles con poca
diferencia de volatilidad. A diferencia de la simple, se interpone una columna
de fraccionamiento entre el balón y el refrigerante.
Dentro de la columna, la parte menos volátil condensa liberando calor que
produce la vaporización de la parte más volátil.
- El condensado que vuelve al balón está enriquecido en el
componente menos volátil (mayor Peb).
- El vapor que llega al extremo superior es el componente más
volátil (menor Peb).
Cuanto mayor superficie de contacto ⇒ más eficiente la columna.

Curva de Destilación (Fraccionada Ideal) Curva de Equilibrio Liq-Vapor


15
2023.2Q Apuntes CAMIDG

3.2.4. Destilación por Arrastre de Vapor


Se usa para mezclas de dos líquidos* inmiscibles (ambos volátiles).
Se busca que un componente con presión de vapor (pov) muy chica (muy poco
volátil) entre en ebullición, pase a fase vapor y se condense para recuperarlo
por separado. Para lograr esto, el sistema completo entra en ebullición.

El agua aporta la mayor parte de la presión de vapor para poder


alcanzar el punto de ebullición (Ley de Dalton).

Cálculos:
𝑜
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐴 𝑀𝐴 𝑃𝐴
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐵
= 𝑀𝐵
· 𝑜
𝑃𝐵

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 á𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑡ó𝑟𝑖𝑐𝑎


𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 á𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑎

* no necesita ser líquido, necesita tener pov y ser insoluble en agua!

3.3. Extracción
Es un proceso de transferencia de masas en un sistema de dos fases líquidas
inmiscibles. Se debe a la diferencia de solubilidad de las sustancias en cada una
de las fases.
Partición: Proceso de disolución selectiva en la que se basa la extracción.
Cuanto queda de cada fase depende de la Constante de Partición:

𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴 𝑒𝑛 𝑓𝑎𝑠𝑒 1
𝐾𝐷 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴 𝑒𝑛 𝑓𝑎𝑠𝑒 2
𝐴

Cuanto mayor o menor sea el KD, más eficiente es el proceso de extracción


(mayor diferencia de solubilidad). Este valor depende de la temperatura.

Salting Out: Si las dos fases no logran separarse del todo, se le agrega sal
(+iones), para que aumente la fuerza iónica y se haga más polar la fase acuosa,
facilitando la separación.

16
2023.2Q Apuntes CAMIDG
Cálculos:
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝐴
𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝐴
× 100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝐴+ 𝑖𝑚𝑝)
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝐴+ 𝑖𝑚𝑝)
× 100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝐴
𝑃𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝐴+ 𝑖𝑚𝑝)
× 100

* Para un mismo volumen de solvente pero mayor número de extracciones,


menor es el rendimiento pero mayor la pureza.
* Después hay que LAVAR, SECAR, FILTRAR Y EVAPORAR (sv)

3.3.1. Extracción Ácido-Base


Para separar compuestos insolubles en agua. Se basa en las distintas
propiedades Ácido-Base.
Se transforman los compuestos ácidos o básicos en su
correspondiente sal (pasa a ser soluble en fase acuosa e insoluble en fase
orgánica). Es decir, cambiando el pH cambia la solubilidad del compuesto.
Luego, se realiza una segunda extracción para neutralizar (recuperar el
compuesto en la fase orgánica).

Para separar:

Ácido Fuerte Ácido Débil Base Fuerte Base Débil

NaHCO3 NaOH 10% Buffer HAc/Ac– HCl 10%

● Para separar 2 ácidos (uno fuerte y uno débil), se usa una base con pKa
intermedio (logra desprotonar solamente el fuerte).
● Para separar 2 bases (una fuerte y una débil), se usa un ácido con pKb
intermedio (logra protonar solamente el fuerte).
* Se extrae lo débil primero para lograr la separación!

RECORDAR:

ANILINA Base Débil FENOL Ácido Débil ALCOHOL Neutro

AMINA Base Fuerte Ac CARBOX Ácido Fuerte CICLOHEXANO Neutro

17
2023.2Q Apuntes CAMIDG

3.4. Cromatografía
Método de análisis o separación de una muestra por medio de una distribución
selectiva de los componentes entre una fase estacionaria o fija y una fase móvil.

3.4.1. Adsorción
La Adsorción ocurre en la superficie del gránulo de adsorbente. Se
fundamenta en la atracción entre el soluto y el adsorbente por medio de
fuerzas intermoleculares.

● Fase fija: Sólido polar - Sílica


● Fase móvil: Líquido ⇒ Cuanto más polar, más corren (todos) los
compuestos.

Cuanto más fuerzas intermolec. tiene el compuesto ⇒ menos corre


Los compuestos no interaccionan con la fase móvil, dejan de interaccionar
con la fase fija.

3.4.1.1. Mecanismo: Cromatografía en Capa Delgada (Fines Analíticos)


Es una película fina de adsorbente sobre un soporte de aluminio,
plástico o vidrio.
Se disuelve la muestra en un solvente de sembrado (muy volátil, no
participa de la cromatografía) y se siembra la muestra en la película. Se
pone en contacto con la fase móvil por debajo de la línea de siembra, el
solvente sube por los poros de la sílica (efecto de capilaridad). Al final se
deja evaporar el solvente para revelar la placa.
18
2023.2Q Apuntes CAMIDG
Reveladores:
- Universal (Iodo - no destructivo; H2SO4/etanol/ϕ - destructivo)
- Selectivo (Luz UV - revelan anillos aromáticos)
- Específicos (revelan algún grupo en particular)

Para medir el corrimiento:


𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝑅𝑓 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

Se usa para:
- Análisis de pureza (por negación)
- Identificación de compuesto (por negación)
- Seguimiento de una reacción química
- Búsqueda de solvente para separación por columna

3.4.1.2. Mecanismo: Cromatografía en Columna (Fines Separativos)


Es el mismo proceso cromatográfico, pero por gravedad. A medida
que van avanzando, se van separando por franjas. Se van sembrando
placas de CCD para ver que hay en cada tubo.

3.4.2. Intercambio Iónico


Se separan en función de su carga (tipo o cantidad).

● Fase fija: Grupos cargados a un soporte sólido insoluble.


○ Resina Catiónica: intercambia carga positiva (Na+ con H+)
○ Resina Aniónica: intercambia carga negativa (Cl- con OH-)
● Fase móvil: Concentraciones crecientes de una solución salina o
gradiente de pH. El equilibrio depende de la fase móvil.

19
2023.2Q Apuntes CAMIDG
3.4.2.1. Mecanismo:
1˚) Etapa de Retención (Siembra):
Los iones de la muestra quedan metidos en la columna (se pegan a
las resinas).
2˚) Etapa de Elución:
Se hace pasar la fase móvil (con un gradiente de concentraciones)
para desplazar la muestra de la resina. La cromatografía es despegar los
compuestos de a uno por vez.
Cuanto más carga tiene el compuesto ⇒ mejor agarrado a la

resina ⇒ necesita de mayor concentración en la fase móvil para


desprender.

3.4.3. Exclusión por Tamaño (SEC)


Se basa en la separación por tamaño molecular. Es un método
separativo.

● Fase fija: Polímeros entrecruzados (sólido)


● Fase móvil: líquido inerte (medio para el avance de las moléculas) -
agua/ soluciones buffer/ solventes orgánicos

3.4.3.1. Mecanismo:
Es una columna con partículas con poros por donde pueden pasar
las moléculas.
- Las moléculas más grandes no entran en los poros y hacen un

recorrido más corto ⇒ Salen primeras


- Las moléculas más chicas entran en los poros y hacen un

recorrido más largo ⇒ Salen últimas

3.4.4. Partición
Se usa cuando se busca separar compuestos muy parecidos, todos los
compuestos son muy solubles y muy polares. Es un proceso de disolución
selectiva. Es similar a la Extracción.

3.4.4.1. Fase Normal


Fase fija más polar que fase móvil. Se realiza por CCD o Columna.

● Fase fija: agua retenida en un soporte sólido (celulosa)


● Fase móvil: Solvente orgánico saturado en agua (para evitar
la deshidratación de la celulosa)

20
2023.2Q Apuntes CAMIDG
3.4.4.2. Fase Reversa
Fase fija menos polar que fase móvil. Se realiza por CCD o Columna.
Es útil para separar compuestos no polares.

● Fase fija: Sílice modificada (C18)


● Fase móvil: Depende: se busca que los compuestos tengan
un poco de diferencia de solubilidad - agua / metanol / THF

+ 𝐹𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐 ⇔ + 𝑃𝑜𝑙𝑎𝑟 ⇔ − 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 ⇔ + 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒


− 𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 ⇔ + 𝑣𝑜𝑙á𝑡𝑖𝑙 ⇔ + 𝑃𝑜𝑙𝑎𝑟 ⇔ − 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛
(en fase fija)

3.4.5. CGL
Separa en función de las presiones de vapor de los compuestos y su
solubilidad en la fase estacionaria. La muestra tiene que ser volátil!

● Fase fija: Líquido retenido en un soporte sólido


● Fase móvil: Gas inerte - solo arrastra (N2 / He / O2)

Se disuelve la muestra en un solvente volátil y se inyecta con una jeringa.


En el inyector se volatiliza la muestra, que entra a la columna en estado
gaseoso.
Luego la muestra es transportada por la fase móvil a la columna, que tiene
que tener una polaridad parecida a la muestra. En esta etapa, se separan los
componentes según la volatilidad:
- Los compuestos pasan a fase líquida y los que son más volátiles
pasan a la fase móvil con más frecuencia.
- Los compuestos menos volátiles quedan retenidos más tiempo en la
fase líquida y tarda más tiempo en salir

A mayor pov ⇒ más volátil ⇒ mayor tendencia a pasar a vapor (fase móvil)

⇒ más arrastrado ⇒ sale primero.

Por último, las sustancias separadas salen de la columna junto al gas


inerte y pasan por un detector que genera una señal.

La muestra determina la configuración del equipo: Gas portador, Inyector,


Columna y Detector

21
2023.2Q Apuntes CAMIDG

3.4.6. Técnicas Cromatográficas (Columna)


El cromatograma es el resultado gráfico de la cromatografía. En el caso
de separación óptima, los diferentes picos o manchas del cromatograma se
corresponden a los componentes de la mezcla separada.
La resolución indica que tan puntual logra salir la muestra. A mayor
resolución, más angostos los picos.
La separación de los componentes ocurren en la INTERFASE (lugar de

contacto entre 2 fases) ⇒ SI AUMENTA LA CANTIDAD DE INTERFASE,

MEJORA LA RESOLUCIÓN. Se puede aumentar mediante una columna más


larga o aumentando la superficie de contacto de las partículas:

● Cuánto más chicas las partículas ⇒ mayor superfície de contacto


(+ Interfase) mejor resolución

ELUCIÓN: Como se hace pasar el solvente por la columna.


Cuanto más chicas las partículas, más difícil es hacer fluir la fase móvil ⇒
se necesita más fuerza para que fluya el líquido. Las distintas formas de
elución son:

● Por gravedad - Cuando no se necesita aplicar fuerza

● Cromatografía Flash - Tiene una fuerza impulsora que permite usar


partículas más chicas (mejor resolución)

● HPLC - Se usa una bomba (↑ 𝑃), para partículas MUY chicas.


Permite obtener resoluciones muy altas (escala muy chica - se usa
para análisis únicamente). Puede ser Partición, Adsorción,
Intercambio Iónico o Exclusión por Tamaño (se cambia la columna).

22
2023.2Q Apuntes CAMIDG

4. Isomería
Isómeros: sustancias que poseen la misma fórmula molecular pero distinta
disposición. Tienen distintas propiedades físicas y químicas.

4.1. Estructural
Isómeros que tienen la misma fórmula molecular pero difieren en el orden en
que están conectados los átomos.

De Cadena De Posición De Función

Compuestos que tienen el Compuestos de igual


Cambia la distribución mismo grupo funcional fórmula molecular que
de la cadena carbonada. pero sobre distintos presentan grupos
átomos de carbono funcionales distintos

4.2. Estereoisomería
Los estereoisómeros son isómeros que tienen la misma conectividad entre sus
átomos pero difieren en la posición relativa de los átomos en el espacio.

4.2.1. Conformacional
Las conformaciones son las diferentes disposiciones espaciales que
puede adoptar una molécula por rotación en torno a un enlace simple (sigma
sp3-sp3).
Pueden tener distintas energías:

Los confórmeros alternados son los más estables (menor energía) porque
los sustituyentes están más alejados. El ANTI es el más estable.
El confórmero totalmente eclipsado es el de mayor energía porque los
sustituyentes voluminosos están muy cerca y experimentan una fuerte repulsión.
Esta repulsión se denomina IMPEDIMENTO ESTÉRICO.
Tensión Estérica: Se debe a las fuerzas repulsivas entre átomos que se
ven forzados a acercarse.

23
2023.2Q Apuntes CAMIDG
4.2.1.1. Estabilidad de Cicloalcanos
Al formarse el ciclo, el ángulo de enlace se desvía del valor de
alcanos acíclicos. Cuanto mayor es la desviación del ángulo, mayor es
la energía del compuesto y por lo tanto, mayor su reactividad.
- El incremento en la energía debido a la desviación del ángulo se
denomina tensión angular.
- El eclipsamiento de los H debido a la formación del ciclo también
aumenta la energía de la molécula y se denomina tensión
torsional.

Debido a estas tensiones, que provocan inestabilidad a la


molécula, los ciclos de 5 y 6 carbonos son los únicos que son estables.

● La conformación del ciclopentano está ligeramente doblada, como


un sobre. Esto evita la tensión torsional.

● El ciclohexano adopta una conformación silla donde los ángulos


internos son próximos a los de un Csp3. En esta conformación, no
hay tensión torsional (+Estable). También puede tener conformación
‘bote’ (-Estable porque hay tensión torsional).

○ Ciclohexanos Mono/Polisustituidos:
Los sustituyentes pueden estar en posiciones axiales o
ecuatoriales:

La conformación más estable es la que dispone de mayor


número de sustituyentes (voluminosos) en posición ecuatorial
(menor impedimento estérico).

24
2023.2Q Apuntes CAMIDG

4.2.2. Configuracional

4.2.2.1. Geométricos
Los isómeros geométricos se presentan en moléculas que tienen un
punto de rigidez (no permite la rotación) originado por la presencia de
dobles enlaces o ciclos.
● Cuando hay 2 sustituyentes, puede ser:
○ CIS - mismo lado del doble enlace / anillo
○ TRANS - lados opuestos del doble enlace / anillo

● Nomenclatura (E,Z) (para todos los alquenos):


○ Se deben asignar los sustituyentes por prioridades (mayor
número atómico, mayor prioridad).
○ Z - si los grupos de misma prioridad están del mismo lado
○ E - si los grupos de misma prioridad están de lados opuestos

4.2.2.2. Ópticos

Moléculas quirales:
Cuando una molécula no tiene plano de simetría su imagen
especular no es superponible con sí misma. Cuando esto ocurre se dice
que la molécula es quiral y ópticamente activa (desvía el plano de
vibración de la luz polarizada).
● En muchos casos la quiralidad se debe a la presencia de
Carbonos Asimétricos (carbono Sp3 con 4 sustituyentes ≠).

Nomenclatura (R,S):
Se le asigna prioridades a los sustituyentes de un carbono asimétrico
(mayor número atómico, mayor prioridad). Una vez asignada se mira el
carbono asimétrico desde el lado opuesto al grupo de menor prioridad:

Los dos compuestos son estereoisómeros.

*Si el de menor prioridad no está para atrás se pueden cambiar 2


sustituyentes de lugar y pasar de un enantiómero a otro.

25
2023.2Q Apuntes CAMIDG
Más de un Carbono Asimétrico:
Cuando un compuesto tiene dos o más estereocentros (C* o doble
enlace), puede tener un máximo de 2n estereoisómeros.

● Enantiómeros: dos estereoisómeros que son imágenes


especulares no superponibles (son moléculas ≠).
○ Tienen propiedades físicas idénticas;
○ Desvían la luz a un mismo ángulo en direcciones distintas

● Diastereoisómeros: dos estereoisómeros que no son


enantiómeros (son moléculas ≠).
○ Tienen propiedades físicas diferentes;
○ Un isómero E es diastereoisómero de Z.

Compuestos Meso:
- Tener un C* no me asegura tener actividad óptica!
Se llama compuestos meso a aquellos compuestos que, teniendo
C*, son aquirales. No tienen enantiómero o presentan actividad óptica.

Mezcla Racémica:
Una mezcla racémica contiene igual cantidad de los dos
enantiómeros de una molécula. No presenta actividad óptica (se cancela).

Moléculas Disimétricas:
- Tener actividad óptica no me asegura tener un C*!
Son moléculas que tienen actividad óptica porque no tienen plano
de simetría pero no poseen C*.

26
2023.2Q Apuntes CAMIDG

5. Mecanismos de Reacción

5.1. Procesos concertados o En Pasos

5.1.1. Reacciones Concertadas


Ocurren en un solo paso. Tienen un
único estado de transición (momento en el
que el reactivo se está transformando en
producto, se forman y rompen enlaces). El
estado de transición no se puede aislar.

5.1.2. Reacciones en pasos


Ocurren en más de un paso. Cada estado
de transición muestra un paso de la reacción. El
paso con mayor energía de activación es el
paso lento de la reacción, y regula la
velocidad.
Entre dos estados de transición hay un
Intermediario de Reacción. Es un mínimo
relativo en la curva de energía y suele ser
inestable y tener mucha tendencia a reaccionar. A diferencia del estado de
transición, ¡es aislable!

5.2. Tipos de Ruptura


Homolítica
Se rompe el enlace y deja un producto que no tiene carga pero tiene
deficiencia electrónica. Se forman Radicales Libres.
Necesita aporte de energía: calor, luz, presencia de un radical, etc.

Heterolítica
Se rompe el enlace y deja un producto que tiene carga positiva o negativa.
Se forman Iones.

27
2023.2Q Apuntes CAMIDG

5.3. Intermediarios de reacción


5.3.1. Carbocatión
Se pierden los 2e- del enlace covalente, resultando en una carga +.
Propiedades:
● Hibridación Sp2
● Estructura plana (el reactivo tiene libre acceso de ambos lados)
● Aumento de estabilidad: 3o > 2o >>> 1o > Metílico
No se forman en condiciones constructivas
● Se estabilizan por Efecto Inductivo y Resonancia (se suman)
● Hay Reordenamiento (inevitable): La migración de un H, CH3 o
fenilo hacia el carbono con carga positiva desde un carbono vecino,
formando el C+ más estable. Es un paso extra (intermediário de reacc)

5.3.2. Radical Libre


Se queda con 1e- del enlace covalente. Igual a C+ pero con 1e- en el
orbital p y sin carga.
Propiedades:
● Hibridación Sp2
● Estructura plana (el reactivo tiene libre acceso de ambos lados)
● Aumento de estabilidad: 3o > 2o >>> 1o > Metílico
SI forman porque son más estables q C+ (por el e-)
● Se estabilizan por Efecto Inductivo y Resonancia (se suman)
● No hay Reordenamiento.

5.3.3. Carboanion
Se queda con los 2e- del enlace covalente. Cumple el octeto, pero tiene
una carga negativa.
Propiedades:
● Hibridación Sp3
● Estructura tetraédrica (una de las posiciones tiene el par suelto de e-)
● Es muy poco estable (tema de QOII)

28
2023.2Q Apuntes CAMIDG

5.4. Definiciones
5.4.1. Sustrato
Molécula orgánica que sufre una transformación.
5.4.2. Nucleófilo
Átomos o grupos de átomos ricos en electrones que pueden ser cedidos
para formar una unión covalente con un C.
5.4.2.1. Nucleofilicidad
Parámetro cinético relacionado a la velocidad de formación del
enlace C–Nu-. Los mejores nucleófilos son los que tienen mayor
tendencia a ceder los electrones:
● Los grupos con carga neta negativa son mejores que los que
tienen e- sin compartir;
● La nucleofilicidad aumenta en sentido contrario a la EN;
● Cuanto menor impedimento estérico, mejor Nu-.
5.4.2.2. Basicidad
Parámetro termodinámico (equilibrio) relacionado a la constante de
equilibrio de abstracción de un protón. NO ESTÁ RELACIONADO CON
NUCLEOFILICIDAD!

5.4.2.3. Solvólisis
Cuando el solvente también actúa como Nu-. Hay ruptura por
solvente. Tiene que formar puentes de hidrógeno.
5.4.3. Electrófilo
Átomos o grupos de átomos deficientes en electrones. Ej: C+ o C●

5.4.4. Solventes
5.4.4.1. Polar Pórtico
Forman puentes de hidrógeno. Esto solvatan el Nu- disminuyendo
su nucleofilicidad (lo estabiliza) bajando su energía.
Ej: Agua, alcoholes, aminas

5.4.4.2. Polar Aprótico


No forman puentes de hidrógeno porque no tienen unión O-H o N-H.
Ej: Acetona, THF, DMF…
5.4.5. Insaturaciones
Pueden ser doble enlace, triple enlace o un ciclo.
𝑜 𝑜
𝑜 2·𝑛 𝐶 − 𝑛 𝐻 − 𝑋 + 2
𝑛 𝑖𝑛𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 2

29
2023.2Q Apuntes CAMIDG

6. Alcanos
Son los compuestos orgánicos más simples, sólo tienen C (todos Sp3) y H. Son muy
poco reactivos porque no tienen grupos funcionales.

6.1. Reactividad
Las reacciones más importantes son:

6.1.1. Combustión
Forma habitual de liberar la energía almacenada en combustibles fósiles.

6.1.2. Cracking
Ruptura de hidrocarburos en cadenas más cortas

6.1.3. Halogenación
Cómo se forman los Halogenuros de Alquilo. Es una reacción que ocurre
por un mecanismo en cadena vía radicales libres. Una vez que se forman los
1os radicales libres, la reacción sigue sola

6.1.3.1. Iniciación
Solo hay radicales libres en los productos, se forman los primeros
radicales libres.

6.1.3.2. Propagación
Se consumen radicales y se forman nuevos, entonces la cantidad de
radicales se mantiene constante (efecto en cadena).

Cambia su hibridación de Sp3 (CH4) a Sp2 (Rad Metilo)


Esta etapa puede continuar resultando en polisistituciones (inevitable).

30
2023.2Q Apuntes CAMIDG
6.1.3.3. Terminación
Hay varias reacciones posibles:

Se pueden generar muchos subproductos, pero se usan


finalizadores de cadena para evitarlo. No hay radicales libres entre los
productos, se termina la cadena.

6.2. Selectividad
6.2.1. Tipos de Hidrógenos
Tienen reactividad distinta:
El orden de reactividad es 3o > 2o > 1o ,
por la diferencia en EA de los radicales libres
que se forman.
Hay mayor probabilidad de encuentro
con los que haya en mayor cantidad, pero el choque es más efectivo cuanto
mayor sea su reactividad.

6.2.2. selectividad
La selectividad de una reacción específica cuanto más reactivo es un H
terciário frente a un secundario, frente a un primario. Se analiza la probabilidad
de encuentro y la reactividad.
𝑐𝑢á𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚ó 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝐻𝑖 (%)
𝐻𝑎𝑙𝑜𝑔𝑒𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑖 = 𝑜 ← (i: 1o; 2o; 3o)
𝑛 𝑑𝑒 𝐻𝑖

𝐻𝑎𝑙𝑜𝑔𝑒𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐻𝑖1


𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐻𝑎𝑙𝑜𝑔𝑒𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐻𝑖2
= 𝑋: 1

Un Hi1 es X veces más reactivo que un Hi2 frente a una halogenación.


Si el factor estadístico (no Hi2 / no Hi1) es menor que la reactividad, se
dice que carece de selectividad.
Cuando la reacción es más selectiva, hay más diferencia de EA.

31
2023.2Q Apuntes CAMIDG

6.3. Bromación vs Cloración (selectividad)


La diferencia de energía entre radicales es la misma en ambos, pero la
diferencia de energía en los estados de transición es distinta. El Bromo forma un
radical libre mucho más estable que el Cloro.

Postulado de Hammond:
● Las especies que están más próximas en energía también están más
próximas en estructura.

○ Los estados de transición tardíos (procesos endotérmicos) se


parecen a los productos, resultando en una reacción muy selectiva.

○ Los estados de transición tempranos (procesos exotérmicos) se


parecen a los reactivos, por lo que son reacciones poco selectivas.

32
2023.2Q Apuntes CAMIDG

7. Halogenuros de Alquilo
7.1. Clasificación
Se clasifican en función al tipo de carbono al que se une el halógeno (X):
● Metílicos: X unido a un grupo metilo.
● Primarios: X unido a un carbono primario.
● Secundarios: X unido a un carbono secundario.
● Terciarios: X unido a un carbono terciario.
Cada grupo tiene reactividades diferentes.

7.2. Síntesis
Halogenación por radicales libres: (Halogenación de Alcanos)

7.3. Reactividad
Los halogenuros de alquilo tienen un halógeno unido a un carbono por un enlace
covalente polarizado (debilitado por el desplazamiento de electrones) por la
diferencia de electronegatividad entre el X y C. Por efecto inductivo, el carbono tiene
densidad de carga positiva.

7.3.1. Sustitución Nucleofílica


Un nucleófilo desplaza al grupo saliente (en este caso el halógeno).

Se forma la unión con los electrones del nucleófilo. Hay 2 mecanismos


posibles:
7.3.1.1. Sustitución Nucleofílica Unimolecular (SN1)
Es una reacción en pasos:
● En el primer paso se rompe el enlace C-X sin intervención de
otro compuesto (Formación del Carbocatión):

La formación del carbocatión es el PASO LENTO.

● Cómo se forma un C+, puede haber reordenamiento entre el


primer y segundo paso.

33
2023.2Q Apuntes CAMIDG
● En el segundo paso, el Nu- ataca al C+, generando el producto:

● Si el Nu- es neutro, hay un tercer paso de desprotonación.

Como el C+ es plano, el Nu- puede atacar por ambos lados. Si el


carbono es asimétrico, la reacción procederá con RACEMIZACIÓN (se
forman ambos estereoisómeros). Si el carbono que cambia es el único
asimétrico, se obtiene la mezcla racémica.
Factores que intervienen en la velocidad: (𝑣 = 𝑘 · [𝑅𝑋])
● Fuerza del Nucleófilo: puede ser débil (suele ser el solvente). *
● Grupo Saliente: Bases Débiles (+ 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 (↓ 𝐸) ↔ 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝐺𝑆 ) (Br->Cl-)
● Sustrato: 3o > 2o >>>> 1o > Met →No por EA muy alta
+
↑ 𝐸 𝐶 ↔ ↑ 𝐸𝐴; El imp no importa porque el C+ es plano
● Solvente: Polar Prótico (excluyente) → Se necesita para estabilizar el C +
(x solvatación)

● Temperatura: Baja
* No necesita ser fuerte porque al tratarse de una carga positiva se
siente atraído fácilmente:

7.3.1.2. Sustitución Nucleofílica Bimolecular (SN2)


El nucleófilo es atraído a la densidad positiva del carbono (atracción
electrostática). Es una reacción concertada.
La hibridación del estado de transición es un Sp2, se forma el enlace
con Nu- y se rompe el enlace con X al mismo tiempo sobre el orbital p.

Como el Nu- ataca del lado opuesto al X, el sustrato y el producto


son enantiómeros opuestos → ENANTIOESPECÍFICA.

Factores que intervienen en la velocidad: (𝑣 = 𝑘 · [𝑅𝑋][𝑁𝑢 ])

● Fuerza del Nucleófilo: Nu- fuerte únicamente (𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑁𝑢 ↔ ↑ 𝑣 )
● Grupo Saliente: Bases Débiles (+ 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 (↓ 𝐸) ↔ 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝐺𝑆 ) (Br->Cl-)
● Sustrato: Met > 1o > 2o >> 3o →No por Imp Estérico
● Solvente: Polar Aprótico (no excluyente)
● Temperatura: Baja

34
2023.2Q Apuntes CAMIDG

7.3.2. Eliminación
Se rompe el enlace X-C y el enlace H-C de su carbono vecino, resultando
en la formación de un doble enlace:

* Siempre se involucran el H vecino al C unido a X, una Base y siempre


se obtiene un Alqueno. Estos siempre tienen +energía que los halogenuros de
alquilo → las reacciones de eliminación siempre son ENDOTÉRMICAS.
Hay 2 mecanismos posibles:

7.3.2.1. Eliminación Unimolecular (E1)


Es una reacción en pasos:
● En el primer paso se rompe el enlace C-X y se forma el
Carbocatión:

La formación del carbocatión es el PASO LENTO.

● Cómo se forma un C+, puede haber reordenamiento entre el


primer y segundo paso.

● En el segundo paso, una base abstrae un H𝞫, formando la


doble unión:

Se pierde el H𝞫 porque ese enlace está debilitado por efecto


inductivo generado por la carga +. Cuanto más lejos de la carga,
menor es la debilitación del enlace.

La E1 es REGIOSELECTIVA: Cuando hay más de un H𝞫, se forma


en mayor proporción el alqueno más sustituído (el más estable).

Factores que influyen en la E1: (𝑣 = 𝑘 · [𝑅𝑋])


● Solvente: Polar Prótico (excluyente) → Se necesita para estabilizar el C+
(x solvatación)

● Base: débiles (NaHCO3) o diluídas → Se puede pq la concentración no afecta la vel


+
● Sustrato: 3o > 2o >>>> 1o →No por EA muy alta (↑ 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝐶 ↔ ↑ 𝑣)
● Temperatura: Alta (calor favorece las eliminaciones)

35
2023.2Q Apuntes CAMIDG
7.3.2.2. Eliminación Bimolecular (E2)
Es una reacción concertada. Hay 3 cosas al mismo tiempo:
- Se rompe el enlace C-H ⊙
- Se rompe el enlace C-X ⊙
- Se forma el doble enlace ⊙

Para evitar la repulsión de cargas y que el estado de transición tenga


la menor energía posible, el H𝞫 que se elimina y el X tienen que estar en
POSICIÓN ANTI (lo más alejados posibles).
- En ciclos: el Halógeno tiene que estar en posición axial!

Factores que influyen en la E2: (𝑣 = 𝑘 · [𝑅𝑋][𝐵𝑎𝑠𝑒])


● Solvente: no hay preferencia (usando aprótico bloqueo E1)
● Base: fuertes y concentradas (↑ 𝑐𝑜𝑛𝑐 ↔ ↑ 𝑣) *
● Sustrato: 3o > 2o > 1o (↑ 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑎𝑙𝑞𝑢𝑒𝑛𝑜 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 ↔ ↑ 𝑣)
● Temperatura: Alta (calor favorece las eliminaciones)
* El debilitamiento causado por la 𝛿+ no es suficiente para que una
base débil lo rompa:

36
2023.2Q Apuntes CAMIDG

7.4. Priorizar un mecanismo sobre otro:

37
2023.2Q Apuntes CAMIDG

8. Alquenos
8.1. Estructura
Hidrocarburos que contienen un doble enlace C=C. Los C que poseen el doble
enlace tienen hibridación Sp2. Las regiones superior e inferior del doble enlace
tienen gran densidad electrónica por los electrones en el enlace 𝛑, entonces atrae
electrófilos.
El enlace 𝛑 no permite la rotación sin su rompimiento. El enlace 𝛑 es el
menos estable, por ende el que se rompe primero.

8.2. Estabilidad
Cuanto más sustituídos estén, más estables son (por cada H reemplazado por
R, aumenta en 1 la estabilidad). Esto se debe a:
- El efecto inductivo de los grupos vecinos estabiliza el compuesto;
(EN Csp2 > EN Csp3)
- Los sustituyentes más voluminosos están más alejados.
Si hay isomería, el E es más estable q Z.

8.3. Síntesis
Se pueden obtener por:
- eliminación de halogenuros de alquilo;
- deshidratación de alcoholes (reversible);
- cracking catalítico del petróleo.

8.4. Reactividad
8.4.1. Adición Electrofílica
Los enlaces 𝜎 son más estables que enlaces 𝜋. La ruptura del enlace 𝜋
se realiza mediante una reacción de adición.
El doble enlace C=C tienen una nube electrónica 𝜋 desde la que se puede
ceder electrones a un electrófilo → Adición Electrofílica.

8.4.1.1. Regla de Markovnikov


En una adición electrofílica, el electrófilo se adiciona de forma tal
que se genere el intermediario más estable.
Una reacción REGIOSELECTIVA cuando se forma un isómero
estructural por sobre otro posible.
Una reacción es ESTEREOSELECTIVA cuando forma
preferentemente algún/os estereoisómeros sobre todos los posibles.

38
2023.2Q Apuntes CAMIDG
8.4.1.2. Vía carbocationes
● Halogenación (contrário a eliminación)
○ Reactivos: HX → Nu-: X- ; E+: H+
○ Producto: Halogenuro de Alquilo
○ Mecanismo:

○ Regioselectividad Markovnikov y No Estereoselectivo

● Hidratación
○ Reactivos: H2SO4/H2O → Nu-: H2O ; E+: H+
○ Producto: Alcohol
○ Mecanismo:

○ Regioselectividad Markovnikov y No Estereoselectivo

8.4.1.3. vía radicales libres


● Adición de HBr
○ Reactivos: HBr/Peróxido → Nu-: HBr ; E+: Br●
○ Producto: Halogenuro de Alquilo Anti Markovnikov
○ Mecanismo:

✳ en lugar de formar el Halógeno más sustituído (Mark), se


forma el Radical más sustituído (intermediário más estable):

○ Regioselectividad Anti Markovnikov y No Estereoselectivo

39
2023.2Q Apuntes CAMIDG
8.4.1.4. vía intermediarios cíclicos
● Adición de Halogenación
○ Reactivos: X2/Sv no Nuc → Nu-: Br- ; E+: ión bromonio
○ Producto: Dihaluro Vecinal (Anti)
○ Mecanismo:

→ El (S,S) se forma si el ataque del ión


bromonio es por el otro lado.
✳ Br2 se polariza con la proximidad al
enlace 𝜋.
✳ La carga + del ión está distribuída entre el Br y los 2 C. El C
más sustituido se banca mejor la carga, por ende el Br - se une al menos
sustituido (Anti).
E

○ Estereoselectividad ANTI y no Regioselectivo (se une cosas iguales)

● Formación de Halohidrinas (Solvente es nucleófilo y compite con X-)


○ Reactivos: X2/Sv Nuc → Nu-: X - ; E+: H2O
○ Producto: Halohidrina
○ Mecanismo:
Igual a la Adición de Halogenación, pero cambia el nucleófilo.
(se puede formar algo de dihaluro en menor proporción porque el Br - es
mejor nucleófilo pero hay mucha mayor proporción de H2O)

○ Estereoselectividad ANTI

● Hidratación
■ Markovnikov (Anti): Oximercuración-Desmercuración
○ Reactivos: 1-Hg(AcO)2/H2O 2-NaBH4/OH -→ Nu-:H2O; E+:Hg(AcO)2
○ Producto: Alcohol Markovnikov
○ Mecanismo:

✳ Si el Nu - ataca por abajo, se forma el estereoisómero (R,R).

○ Regioselectividad Markovnikov y Estereoselectividad ANTI


✳ Es mejor en comparación a Hidratación vía C+ cuando se busca
pureza óptica.

40
2023.2Q Apuntes CAMIDG
■ Anti Markovnikov (Sin): Hidroboración
○ Reactivos: 1-B2H6/THF 2-H2O2/OH - → Nu-: OH -; E+: BH3 (muy inestable)
○ Producto: Alcohol Anti Markovnikov → Única manera de obtenerlo
○ Mecanismo:

✳ El C más sustituido se banca mejor la carga +, por ende el B


se une al menos sustituido (Anti Mark).
✳ Si el Nu - ataca por abajo, se forma el enantiómero.
○ Regioselectividad Anti Markovnikov y Estereoselectividad SIN

● Formación de Dioles Vecinales


■ Adición Sin:
○ Reactivos: i. KMnO4/OH - → Nu-: OH - ; E+: MnO4-
ii. OsO4 / H2O2 → Nu-: H2O2 ; E+: OsO4
○ Producto: Diol Vecinal Sin
○ Mecanismo:

i.

ii.
✳ Si el Nu - ataca por abajo, se forma el enantiómero.
✳El KMnO4 es más barato pero el OsO4 se recupera.

○ Estereoselectividad SIN

■ Adición Anti: Vía Epóxidos


Primer paso: Formación del Epóxido:
Para abrir el epóxido, el segundo paso puede ser catálisis en medio
ácido (i) o medio básico (ii):
○ Reactivos: i. H2O/OH - → Nu-: H2O ; E+: OH-
ii. H2O/H+ → Nu-: H2O ; E+: H+
○ Producto: Diol Vecinal Sin

41
2023.2Q Apuntes CAMIDG
○ Mecanismo:

i.
✳ Nu- ataca al menos sustituído (porque hay 𝛅+) por
impedimento estérico

ii.
✳ Primero se desprotona el O- (porque hay carga+). Nu- ataca
al más sustituído.

○ Estereoselectividad ANTI

8.4.2. Hidrogenación
Es una REDUCCIÓN: Alqueno + H2 → Alcano

Sobre la superficie del metal, se absorben las burbujas de H2 y se


debilita la unión H-H. Cuando se acerca el alqueno, se rompe el doble enlace y
se adiciona (sin).

8.4.3. Ozonólisis
Es una ruptura del doble enlace con ozono:

Se obtiene como producto un aldehído y una cetona.

42
2023.2Q Apuntes CAMIDG

9. Alquinos
9.1. Estructura / propiedades
Hidrocarburos que contienen un Triple enlace C≡C. Los C que poseen el triple
enlace tienen hibridación Sp, formando un enlace lineal. Igual que alquenos, las
regiones superior e inferior del triple enlace tienen gran densidad electrónica, pero
por tener 2 enlaces 𝛑 son más reactivos.
Los enlaces 𝛑 no permite la rotación sin su rompimiento.

9.1.1. Acidez de los Alquinos Terminales


Tiene cierto carácter ácido porque el C terminal es más electronegativo
que el C de alquenos/alcanos.

Mediante una SN2, se pueden alargar las cadenas carbonadas.

9.2. Síntesis
Eliminación de dihalogenuros:
Como el halógeno en la 2a eliminación está unido a un CSp2, se necesita un
reactivo fuerte:

9.3. Reactividad
Por tener 2 enlaces 𝛑, la reactividad es distinta. El principal mecanismo de
reacción es la ADICIÓN ELECTROFÍLICA:

9.3.1. Adición Electrofílica


9.3.1.1. Halogenación
La halogenación siempre es completa (No se puede frenar antes):
- Adición de HX → forma Dihaluro Germinal

- Adición de X2 → forma Tetrahaluro

43
2023.2Q Apuntes CAMIDG
9.3.1.2. Hidratación
● Regioselectividad Markovnikov
○ Reactivos: H2O/H2SO4/HgSO4 → para frenar antes del diol
○ Producto: Alcohol Vinílico (Enol)
○ Mecanismo:

✳ Tautomería Ceto-enólica: Hay movimiento de átomos para que


esté más estable.

● Regioselectividad Anti-Markovnikov
○ Reactivos: 1- BH3.THF; 2- H2O2/OH-
↳ se usa BH(Sia)2 para frenar antes del diol
○ Producto: Alcohol Vinílico (Enol)
○ Mecanismo:

✳ Tautomería Ceto-enólica: Hay movimiento de átomos para que


esté más estable.

9.3.1.3. Hidrogenación
● Total
Alquino + H2 → Alcano (mismo mecanismo que Alquenos).

● Parcial
Para frenar la hidrogenación en alquenos, se usan un catalizador
“envenenado”. Se usan para tapar sitios activos y que haya menos
átomos de H libres para reaccionar:
○ Alqueno Z:

○ Alqueno E:

44
2023.2Q Apuntes CAMIDG

10. Aromáticos
10.1. Estructura y Estabilidad del Benceno
En el benceno la dislocación electrónica es
completa y no hay posiciones fijas de enlaces dobles y
simples. Es una molécula plana y todos los carbonos del
anillo tienen hibridación Sp2, con un orbital atómico p
perpendicular. Los electrones se mueven por arriba y
abajo de anillo en los orbitales 𝜋. Por eso, hay 𝛿 – arriba y abajo del anillo.
Es muy estable por tener ENERGÍA DE RESONANCIA (la diferencia de energía
debido a la presencia de estructuras de resonancia). Además, la aromaticidad
también le aporta estabilidad.

10.1.1. Propiedades físicas


- Punto de fusión: mayor que alcanos/alquenos
- Punto de ebullición: orto>meta>para, para bencenos disustituidos
- Densidad: más densos que alcanos/alquenos
- Solubilidad: La mayoría son insolubles en agua

10.2. Reglas de Aromaticidad


Para que un compuesto sea aromático se debe cumplir que:
- Debe ser cíclico y tener sus enlaces 𝜋 conjugados.
- Debe ser una molécula plana, con orbitales p perpendiculares en todos
los átomos.
𝑜
- Debe cumplir con la regla de Huckel: 𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠 π = 4𝑁 + 2 (𝑁ϵ ℤ)

Algunos nombres comunes de compuestos aromáticos:

45
2023.2Q Apuntes CAMIDG

10.3. Reactividad
10.3.1. Sustitución Electrofílica Aromática (SEA)
Por la alta estabilidad del sistema 𝜋 de los anillos aromáticos, el benceno
reacciona únicamente con electrófilos fuertes.
El mecanismo es el mismo para todas: se rompe la aromaticidad y se
forma un carbocatión estabilizado por resonancia que se llama complejo
Sigma:

Para recuperar la aromaticidad, se pierde un protón:

¡Todas las sustituciones electrofílicas NECESITAN CALOR!


● Segunda Sustitución:
El primer sustituyente:
- Afecta la velocidad de la segunda sustitución.
- Dirige la posición de entrada del segundo sustituyente

Los sustituyentes dadores de electrones aumentan la velocidad


de la segunda sustitución (Activantes).
Los sustituyentes atractores de electrones disminuyen la
reactividad frente a una segunda sustitución (Desactivantes).
Ambos activan o desactivan las posiciones Orto y Para. Pueden ser
activantes/desactivantes por efecto inductivo o por resonancia (resonancia
le gana al efecto inductivo).

✳Los halógenos son desactivantes débiles pero orientan a Orto y Para.


Esto se debe a que son muy electronegativos pero tienen electrones no
enlazantes que pueden entrar en resonancia.
✳El Anisol y la Anilina están tan fuertemente activados que tribroman
en ausencia de catalizador.

46
2023.2Q Apuntes CAMIDG

● Tercera Sustitución:
Se analiza hacia dónde orientan los sustituyentes. Si orientan a
posiciones distintas, gana el Activante porque la velocidad de reacción es
mayor.

10.3.1.1. Halogenación
Para que ocurra la reacción, el electrófilo debe ser activado. Sin
catalizador, no reacciona:

- Bromación: reactivos: Br2/FeBr3 → E+: Br+ ; Base: FeBr4–


- Cloración: reactivos: Cl2/AlCl3 → E+: Cl+ ; Base: AlCl4–
- Yodación: se requiere un oxidante ácido para formar I+ (ej: HNO3)

10.3.1.2. Nitración
Reactivos: HNO3/H2SO4 → E+: NO2+ ; Base: HSO4–

✳ HNO3 y H2SO4 (mezcla sulfonítrica) reaccionan para formar el


electrófilo: NO2+ → El H2SO4 es fuerte y protona el HNO3, que se separa en H2O y NO2+

47
2023.2Q Apuntes CAMIDG
10.3.1.3. Sulfonación
Reactivos: SO3/H2SO4 → E+: SO3 ; Base: HSO4–

✳ La 𝛿+ que hay sobre el azufre alcanza para que sea electrófilo.


✳ El grupo sustituyente se llama ácido sulfónico.
✳ la mezcla de SO3 y H2SO4 se llama ácido sulfúrico fumante
✳ ES UNA REACCIÓN REVERSIBLE (H++𝝓) → útil para síntesis.

10.3.1.4. Alquilación de Friedel-Crafts


Se usa para agregar una cadena carbonada.

✳Si R es secundario o terciario, el electrófilo es el C+ que se


forma:

✳Si R es primário, el electrófilo es un complejo con el AlCl3:

→ No es un E+ fuerte, pero la 𝜹+ es suficiente para formar el complejo


✳Los Alquenos en medio ácido forman C+.

LIMITACIONES:
Los anillos desactivados no reaccionan;
Puede haber polisustituciones porque el producto está + activado;
Como es un mecanismo por C+, hay Reordenamiento!

48
2023.2Q Apuntes CAMIDG
10.3.1.5. Acilación de Friedel-Crafts
En lugar de que entre un alquilo, entra un grupo Acilo (+ reactivos):

✳ Puede ser cualquier cadena → el C que se une es unido al C=O.


✳ Fenilcetona + cadena(cualquier largo) → reduce de Cetona a
Alquilo
✳ Sustituyente desactivante → No sigue reaccionando.

De esta manera se logra unir un carbono primario!

10.3.1.6. Comparación:

10.3.2. Hidrogenación del Benceno


Se requieren de condiciones más energéticas (↑P; ↑T) que las que se
utilizan para alquenos/alquinos.

49
2023.2Q Apuntes CAMIDG
No se frena en el medio, se rompe toda la nube electrónica.

10.3.3. Oxidación Cadenas Laterales


Siempre lleva a ácido, sin importar la cadena.

ej:

Esta reacción ocurre si la cadena lateral es metílica, primaria o


secundaria. Si es terciaria no reacciona porque no se logra oxidarla.

10.3.4. Sustitución Nucleofílica Aromática (SNA)


Se usa cuando se busca agregar un nucleófilo. Los nucleófilos pueden
desplazar los haluros de los HALOGENUROS DE ARILO cuando hay
presentes grupos atractores de electrones en orto y para.

- Los Halógenos son buenos grupos salientes


- Los desactivantes le bajan la 𝜹– al anillo para que entre el Nu – .

Hay dos mecanismos:

10.3.4.1. Adición-eliminación
Se necesita tener grupos desactivantes (si son 2 es mejor → el
complejo sigma tiene más estructuras de resonancia) en orto y para.

En el primer paso (adición) se rompe la aromaticidad pero se


restituye en el segundo paso (eliminación).

✳ El Nu– se une al mismo C que X.


✳ El exceso de base desprotona el producto al final

Si se busca obtener el producto sin otros sustituyentes, no se


usa este mecanismo!

50
2023.2Q Apuntes CAMIDG
10.3.4.2. eliminación-adición (vía bencino)
En condiciones extremas, los halobencenos no activados logran
reaccionar con bases fuertes → tiene que ser BASE Y NUCLEÓFILO
(fuerte).

Primero (eliminación), se pierde el X+ por el reordenamiento de e–


(forma el triple enlace) formando el intermediario de reacción:
BENCINO. Segundo (adición), se adiciona el Nu– .

✳ Se desprotona el C vecino al C-X;


✳ El Bencino no tiene carga pero es MUY REACTIVO;
→ ✳ El Nu– puede atacar por ambos lados → obtengo una mezcla

¡Se logra obtener un producto sin otros sustituyentes!


Se usa para la síntesis del Fenol (Clorobenceno + NaOH) y la Anilina
(Clorobenceno + NaNH2) industrialmente.

51

También podría gustarte