Está en la página 1de 3

1

NEGACION
«La negación es una manera de aislarnos de la realidad, de una realidad que a
menudo nos resulta insoportable. De esta forma, la negación puede ayudarnos
en situaciones penosas, brindándonos el tiempo y el espacio para
acostumbrarnos a la verdad. Si bien la negación puede protegernos del dolor,
también puede lastimarnos. El permanecer en un estado de negación durante
mucho tiempo, puede hacernos perder el contacto con nosotros mismos.
Simular que estamos “bien” no mejora mucho la manera en que nos sentimos.
A lo largo del tiempo, nos alejamos tanto de lo que sentimos que ya ni nos
damos cuenta de que estamos doloridos. Así como el Primer Paso [de Al-Anon]
nos ayudó a admitir nuestra incapacidad ante la enfermedad del alcoholismo,
también puede ser útil cuando se trata de aceptar nuestra incapacidad ante
los sentimientos».
Extracto es del libro de Al-Anon: Abramos el corazón, transformemos nuestras
pérdidas (p.71-2)

 justifica o se disculpa la conducta de la persona enferma ante los demás.


 TOMA LA ENFERMEDAD COMO UN SECRETO
 protege a Su familiar encubriendo los problemas y se responsabilizá de
su bienestar
 Muestro enfado y resentimiento con las personas
2

“Las tres "C" de Al-Anon” Extraído del libro de Al-Anon "Senderos de


Recuperación"pG9
En las reuniones de Al-Anon se habla de las tres "C" cuando se describe nuestra
impotencia ante el alcoholismo: no lo causamos, no lo curamos, no lo
controlamos. Comenzamos a aprender la premisa básica de Al-Anon que
consiste en dejar de concentrarnos en el alcohólico y empezar a concentrarnos
en nosotros mismos. Por más difícil que parezca examinar la parte que nos
corresponde de nuestros problemas, la aceptación del Primer Paso nos brinda
alivio ante responsabilidades imposibles. Intentábamos solucionar una
enfermedad ¡que ni siquiera era nuestra! Para encontrar la paz y la seguridad
en nuestras vidas,debemos cambiar: una idea provocativa, quizás intimidante.
Podríamos tener que volver a aprender a ocuparnos de nosotros mismos.
Cuando nos concentramos en el alcoholismo yen el comportamiento de otra
persona, muchos de nosotros creamos la costumbre de anteponer las
necesidades de esa persona a cualquier otra cosa. Podemos sufrir de falta de
amor propio y no pensar en que merecemos tener tiempopara nosotros
mismos. No importa que nos consideremosbuenos o malos; siempre nos
derrotará la enfermedad. Admitir nuestra incapacidad puede ser difícil;
despuésde todo somos los seres capaces que salvaron la familia, el
empleo o el mundo mientras los alcohólicos en nuestras vidas creaban caos.
¿Cómo es posible que nosotros, los responsables, admitamos incapacidad? En
Al-Anon llegamos a entender que nuestras vidas pueden ser ingobernables
porque tratamos de controlar a gente y situaciones en nuestras vidas. Puede
resultar difícil imaginar que nuestros esfuerzos llenos de buenas intenciones
sean parte del problema, pero al llegar a Al-Anon ya estamos dispuestos a
intentar algonuevo — cualquier cosa. Tenemos que aceptar que nada de lo
que hagamos o dejemos de hacer puede controlar el
alcoholismo ajeno. ¿Cómo podemos entonces ayudar a unalcohólico? En Al-
Anon aprendemos a aceptar las cosas que no podemos cambiar (el alcohólico)
y a cambiar las cosas que podemos (nosotros). Para recuperarnos es menester
aprender a concentrarnos en nosotros mismos
preguntas
3

¿Acepto que no puedo controlar el alcoholismo ajeno?


¿O el comportamiento de otra persona?
¿Qué medios he usado para obtener lo que quiero y
necesito? ¿Qué podría funcionar mejor para satisfacer
mis necesidades?
¿Acepto que el alcoholismo es una enfermedad? ¿Cómo
¿Cómo he tratado de cambiar a otros durante mi vida?
¿Cuáles fueron las consecuencias?
¿Cómo me siento cuando el alcohólico rehusa ser o hacer lo que quiero? ¿Cómo
respondo?

También podría gustarte