Está en la página 1de 7

 Asociación Manuel Belgrano.

 Escuela de Educación Especial.


 DIEGEP 661
 CFI Superior
 Turno mañana y turno tarde

Planificación
trimestral
Orientación
vocacional
(formación para el
trabajo)
Docentes: Ariel Demarchi TT

Laura Morea TM

2021
Fundamentación
En este proyecto se tomara como objetivo que los jóvenes adquieran habilidades, o
capacidades, que les permitan desarrollar herramientas para su inclusión laboral.
La formación socio-laboral es una herramienta de primer orden en la promoción de
igualdad de oportunidades. Por esta razón, intentaremos en conjunto con el profesor
Ariel desarrollar distintas acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de
los jóvenes.

Objetivos

 Favorecer en cada joven la confianza y seguridad en sus capacidades, para


actuar con iniciativa y autonomía, para aprender, defender sus derechos y
para expresar pensamientos, sentimientos y emociones

 Propiciar la adquisición de actitudes y estrategias socialmente valoradas por


su comunidad.

 Formación en habilidades para la búsqueda de empleo

Contenidos

Área Contenidos Situaciones de


enseñanza
Practicas del lenguaje Lectura crítica de los medios y Sesiones de comentario y
discusión dirigidas a tratar
reflexión sobre el lenguaje
situaciones que fueran
- situaciones de interés social y surgiendo
en el marco del proyecto
comunitario como avances
planteado, escucha e
científicos o tecnológicos, interacción con el docente y
compañeros para valorar la
Leer, comentar, comparar y
palabra como medio para
discutir interpretaciones sobre construir la subjetividad
publicidades y propagandas
(gráficas, audiovisuales)
relativas a temas de impacto
en las infancias (vinculadas o
no con los temas tratados en
Ciencias Sociales y Naturales.

Numeración
Matemática
Resolver problemas que
En relación a los temas
involucren situaciones de
plantados realizaran
conteo, lectura de números,
 Lectura y escritura de
registro y comparación de
números
cantidades en el contexto de  Ordenar de menor a mayor
juegos de tableros, dados,  Ordenar de mayor a menor
 Ubicar números en grillas
cartas, etc.
numéricas
Resolver problemas que  banda numérica.
involucren leer, escribir y  Material concreto. (broches,
ordenar números tapas etc.)
 Sumas y restas sencillas
Resolver problemas que exijan
 Situaciones problemáticas
armar y desarmar números para sumar y restar
OPERACIONES
Resolver sencillos problemas
que involucren unir, agregar,
quitar, avanzar, retroceder,
ganar, perder, determinar la
diferencia o el complemento
usando diversos
procedimientos (marcas,
dibujos, números, sumas o
restas).

Composición e importancia de
Ciencias naturales los alimentos en la Introducción a la vida
saludable, como puente para
alimentación humana.
una mejor calidad de vida.
La construcción de la identidad Lectura de diferentes artículos
y la necesidad de pertenencia Con diferentes tipos de
actividades hare hincapié en la
ESI a un grupo. La reflexión en
importancia en la construcción
torno a la relación con la de la autonomía
Reflexionaremos sobre el
familia, con las y los amigos.
género femenino en la
Las distintas maneras de vivir actualidad y del trabajo y las
luchas a lo largo de la historia
la juventud. La construcción
progresiva de la autonomía.

Los problemas de la
alimentación en el mundo y en Les presentare artículos de
revistas virtuales y videos
América Latina: la soberanía en donde se haga hincapié
Ciencias sociales en la soberanía alimentaria
alimentaria y el derecho a la
alimentación. Procesos, Les presentare videos de gente
viviendo en otras partes del
conflictos, actores sociales,
mundo con estilos de vida
escalas geográficas. totalmente diferentes al
nuestro, en donde la
naturaleza es su fuente de
 Trabajo, empleo, producción alimento
y mercado: conceptualización, Conversaremos de los
condiciones históricas y distintos tipo de trabajos, les
mostrare imágenes y
actuales. debatiremos de que se trata
Formación política  Vinculación de las y los cada uno, escuchare cuáles
ciudadana son sus intereses y
estudiantes con el mundo del orientare a cada uno
dependiendo de sus
trabajo en la complejidad del preferencias a desarrollar
contexto actual. habilidades.

 Condiciones de desigualdad
Incentivare a los jóvenes a
e inequidad que se encuentran partir de las recetas de
cocina a crear su propio
naturalizadas en el mundo del
emprendimiento.
trabajo.
Área tecnológica

EXPECTATIVAS DE LOGRO

 Manejo e materiales y herramientas.

 Dominio conceptual e instrumental de materiales y herramientas.

 Anticipación de riesgo potencial en utilización de materiales, herramientas y


otros objetos a través de la adopción de normas de seguridad e higiene
laboral. Búsqueda de información y utilización de lenguaje técnico.

 Reconocimiento de la acción del hombre en el mundo de trabajo y la


producción.

 Responsabilidades.

 Derechos.

 Acciones.

 Participación en decisiones.

 Ejercicio de diferentes puestos de trabajo en actividades de producción en el


marco cooperativo.
Contenidos

Product Procedimient Lenguaje Sistema Organización Intervenció


o os técnicos tecnológic tecnológico n docente
o

Bandeja Uso del Instrumento Análisis de Áreas de Muestra de


Artesan martillo, metro s comportamiento demanda de patrones y
al escofina, tecnológicos to de sistema producción plantillas
gubias, usados para productivo artesanal
clavos, cola industriales
reproducir
vinílica
objetos y Manual de uso Croquis en
sistemas técnico de Proyecto pizarrón
Dibujos Herramientas tecnológico
sencillo
.
Croquis Croquis
Sencillos. Caladora manuales a
Normas de Organización de cada
seguridad e Plantillas Agujereadora las primeras alumno con
higiene secuencias del
Diagramas dibujos y
personal y espacio físico y
laboral sencillos medidas
del tiempo de
Recreación trabajo
Análisis del
es virtuales comportamien Explicación
de procesos to de sistemas grupal del
de Participación
Materiales productivos inicio del
naturales producción grupal en la
industriales proceso
maderas realización de
Utilización Elaboración y un proceso
blandas y
semi duras de obtención de compartiendo
elementos materia prima funciones. Seguimient
facilitadores . o individual
que de los
permitan wl Técnica de alumnos
Tipos de
desempeño armado y comercialización que
autónomo encolado necesitan
ón
del alumno supervisión
y apoyo
Recursos

 Revistas
 Computadora
 Modulo
 Imágenes digitales
 Internet

Evaluación
Se valorarán los progresos individuales de los alumnos con las experiencias
planteadas. También se realizará una valoración general del proyecto y del trabajo
docente con la finalidad de reflexionar sobre lo aprendido.
También se tomara en cuenta la resolución de situaciones problemáticas en las que
se reproducen procesos de elaboración o realizan construcción, anticipando que van
a hacer cómo y con qué y la selección y uso de las herramientas, según las técnicas
y operaciones.

También podría gustarte