Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD POLICIAL

“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

Dossier de Derechos Humanos

GESTIÓN 2023

LA PAZ - BOLIVIA

MSC JOSE ZEGARRA SILES

1
UNIDAD 3.

SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DEL ESTADO.

1. ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Un enfoque basado en los derechos humanos, busca reforzar las capacidades de los garantes de derechos
(normalmente, los gobiernos) de respetar, proteger y garantizar estos derechos. El objetivo de este enfoque
es abordar las complejidades del desarrollo desde una perspectiva holística, teniendo en cuenta las
conexiones entre las personas y los sistemas de poder o influencia. Por otra parte, también pretende crear
una dinámica para la rendición de cuentas.

Existe una doble necesidad: por un lado, las personas y las comunidades requieren que se les informe
acerca de sus derechos y se les permita participar en aquellas decisiones que las afectan; y, por otro, los
gobiernos y otros garantes de derechos a menudo requieren asistencia para desarrollar la capacidad, los
recursos y la voluntad política necesarios para poder cumplir sus compromisos respecto a los derechos
humanos.

El enfoque basado en los derechos tiene que ver no solo con los resultados sino también con el modo en
que se lograrán estos resultados. Reconoce a las personas como agentes que intervienen en su propio
desarrollo, en lugar de como meros receptores pasivos de servicios. Informar, educar y empoderar a estos
agentes es fundamental. Por otra parte, su participación es esencial, no sola para garantizar su titularidad
en el programa, sino también para mantener el progreso.

Un enfoque basado en los derechos, por un lado, desarrolla la capacidad de los garantes de derechos para
cumplir con sus obligaciones; por otro, alienta a los titulares de derechos a reivindicarlos. Los gobiernos
tienen tres niveles de obligación: respetar, proteger y hacer cumplir cada derecho. Respetar un derecho
significa abstenerse de interferir en el disfrute de ese derecho. Proteger un derecho significa evitar que
otras partes interfieran en el disfrute de ese derecho. Hacer cumplir un derecho significa adoptar medidas
activas para poner en práctica leyes, políticas y procedimientos, incluida la asignación de recursos, que
permitan a las personas disfrutar de sus derechos.

2. SISTEMA UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS.

El 10 de diciembre de 1948 fue aprobada la Declaración Universal de los Derechos Humanos como
documento e instrumento internacional de protección y respeto de los Derechos Humanos, estableciendo
claramente en los treinta artículos que contiene, los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y
culturales que tiene y goza todo ser humano.

El Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos nace en el seno de la ONU, de la que son
miembros casi todos los Estados del mundo. Este sistema consiste en un conjunto de mecanismos
orientados a proteger los derechos de todas las personas. El término “universal” procede de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos e indica que estos derechos son propios de todas las personas por
igual, sin exclusiones ni discriminaciones de ningún tipo.

El Sistema Universal de Derechos Humanos surge como máxima expresión de la época en la protección
internacional de los Derechos Humanos, de la cual la mayoría de los países en el mundo son miembros:

2
Este sistema consiste en un conjunto de mecanismos orientados a proteger los derechos de todas las
personas. El término “universal” procede de la Declaración Universal de los Derechos Humanos e indica
que estos derechos son propios de todas las personas por igual, sin exclusiones ni discriminaciones de
ningún tipo. (Bregaglio, 2013).

Este sistema se caracteriza por tener órganos principales, convencionales y extra convencionales que
desarrollan funciones diferentes pero enmarcadas en la promoción y protección de los derechos humanos
y las libertades fundamentales.

Tiene como órganos principales que promocionan y protegen los derechos humanos a:

• Asamblea General
• Consejo de Seguridad
• Consejo Económico y Social
• Corte Internacional de Justicia

1. La Asamblea General fue creada por la Carta de las Naciones Unidas firmada el 26 de junio de 1945 en
San Francisco. Está conformada por 193 Estados que en el marco de la igualdad jerárquica asumen
obligaciones y ejercen derechos, entre ellos, su derecho al voto.

La Asamblea General tiene su sede oficial en Nueva York. Cada año se desarrolla el periodo ordinario de
sesiones, regularmente se suele programar su instalación en el mes de septiembre. El periodo se inicia con
un debate general que se rigen a la agenda oficial. Asimismo, otros temas importantes serán debatidos en
las comisiones principales.

2. El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas está conformado por cinco miembros
permanentes (China, Francia, Federación Rusa, Gran Bretaña y Estados Unidos) y diez miembros no
permanentes que son elegidos por la Asamblea General de la ONU por un periodo de dos años.

a. Cada Estado miembro del Consejo cuenta con un voto de acuerdo al art. 27 de la Carta de la ONU;
sin embargo, los miembros permanentes cuentan con el derecho de veto.
b. El Concejo tiene su sede oficial en Nueva York. Celebra sus reuniones periódicas en su sede o en
cualquier otro lugar, tal como lo establece el art. 28 de la Carta de la ONU.
c. Anualmente eleva informes sobre sus actividades a la Asamblea General. También elabora informes
especiales ante esta instancia cuando los solicita.

3. El Consejo Económico Social ECOSOC, fue creado por la Carta de la ONU, está conformado por 54
miembros, electos en base a criterios de representación geográfica por un periodo de tres años. Sus sesiones
son anuales y rotativas entre Nueva York y Ginebra, aunque su sede oficial se encuentra en Nueva York.
4. La Corte Internacional de Justicia: El mandato de la Corte está previsto en el artículo 92 de la Carta de la
ONU y sus atribuciones están descritas en el estatuto. La Corte Internacional de Justicia es el Órganos
Judicial principal de la Naciones Unidas. La Corte Internacional de Justicia tiene dos roles específicos:
Uno contencioso y otro interpretativo. Las sentencias emitidas en su rol contencioso son de carácter
vinculante para las partes. En su rol interpretativo emite Opiniones Consultivas, las cuales, si bien no tienen
efecto propiamente tal, sin embargo, pueden constituirse en costumbre internacional y por ende ser fuente
de derecho internacional.

El sistema convencional está compuesto por Convenios y Pactos vigentes en diferentes temáticas que se
constituyen en instrumentos internacionales.

3
Los órganos de supervisión y control más conocidos como Comités cuyo origen son los Pactos y
Convenios, cuya vigencia data de diferentes años según la adopción de cada instrumento internacional,
cumple la función primordial de realizar seguimiento de la aplicación de cada instrumento que deben
realizar los Estados Partes que asumieron compromisos al reconocerlos y ratificarlos. Al margen de aquello
también realizan interpretación y tiene un rol contencioso.

El sistema universal convencional de protección de los derechos humanos está conformado por numerosas
convenciones y órganos creados para vigilar el cumplimiento de los distintos tratados de derechos humanos
celebrados. Estos órganos, llamados comités, son nueve:

Convención Órgano
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Comité de Derechos Humanos (CDH)
(PIDCP)
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Sociales y Culturales (DPIDESC) Culturales (CDESC)
Convención Internacional sobre la Eliminación de Comité para la Eliminación de la Discriminación
todas las formas de Discriminación Racial Racial (CERD)
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Comité contra la Tortura (CAT)
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
Convención sobre los Derechos del Niño Comité de los Derechos del Niño (CRC)
Convención Internacional sobre la protección de Comité de Protección de los Derechos de todos los
los derechos de todos los trabajadores migratorios trabajadores migratorios y de sus Familiares
y de sus familiares (CMW)
Convención sobre la eliminación de todas las Comité para la Eliminación de la Discriminación
formas de discriminación contra la mujer contra la Mujer (CEDAW)

Convención sobre los derechos de las personas Comité de los derechos de las personas con
con discapacidad discapacidad (CRPD)
Convención Internacional para la protección de Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED)
todas las personas contra las desapariciones
forzadas
Fuente: Bregaglio, 2008, p 95
Explica Bregaglio (2008), que en el marco del sistema convencional existen dos tipos de mecanismos de
control, los mecanismos no contenciosos y los mecanismos contenciosos. Dentro de los mecanismos no
contenciosos se encuentran: (i) el envío de informes periódicos a los Comités, (ii) la adopción de
observaciones generales por los comités, y (iii) las investigaciones de oficio a Estados en caso de
violaciones masivas y sistemáticas. Por otro lado, los mecanismos cuasicontenciosos son: (i) la presentación
de quejas individuales, y (ii) la presentación de comunicaciones interestatales.
En ese marco, en la mayor parte de estos órganos otorga la posibilidad de que se activen mecanismos
contenciosos, normalmente a través de quejas individuales presentadas por el incumplimiento de los
Estados de sus obligaciones y de denuncias interpuestas por un Estado contra otro por violación.

El Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos está organizado por tres sistemas regionales
geográficamente divididos, el Sistema Interamericano, el Sistema Europeo y el Sistema Africano cuya
misión es la promoción y protección de los Derechos Humanos, cada uno responde a un instrumento
específico.

4
3. SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS.

La Organización de Estados Americanos que creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia,
la Carta de la OEA, que entró en vigencia en diciembre de 1951. Posteriormente, la Carta fue enmendada
por el Protocolo de Buenos Aires, suscrito en 1967, que entró en vigencia en febrero de 1970. Luego
también fue modificado por el Protocolo de Cartagena de Indias, suscrito en 1985, que entró en vigencia
en noviembre de 1988; también por el Protocolo de Managua suscrito en 1993, que entró en vigencia en
enero de 1996, y finalmente por el Protocolo de Washington suscrito en 1992, que entró en vigor en
septiembre de 1997.

La Organización de Estados Americanos OEA en el ámbito regional cumple funciones esenciales, entre
ellas, promueve el respeto de la democracia; promueve y asegura el respeto de los derechos humanos;
precautela la seguridad regional desde un enfoque multidimensional; fomenta el desarrollo integral en la
región y apoya la cooperación jurídica interamericana, en este marco, puede colegirse que la OEA tiene
cuatro pilares esenciales: La democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.

El sistema Interamericano de Derechos Humanos, es un sistema regional de protección en el marco de la


Organización de Estados Americanos, está establecido en la Convención Americana de Derechos Humanos
(1969), compuesto también por una serie de convenios y tratados regionales sobre derechos humanos.
Tiene dos instancias operativas, para promover y velar por el cumplimiento de derechos humanos y son
además mecanismos que vigilan a los Estados en el cumplimiento de sus obligaciones.

• Comisión Interamericana de Derechos Humanos


• Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH es un órgano autónomo de la Organización de


los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el
continente americano. Desarrolla sus funciones en función de la Carta de la Organización de Estados
Americanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; Convención Americana
sobre Derechos Humanos, entre otros. Y bajo Estatuto de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos aprobado en el año 1979 y su reglamento aprobado en 2002.

De modo genérico las tres grandes áreas de trabajo de la CIDH son: 1. Conoce y sustancia las peticiones
individuales, 2. Monitorea los avances y retrocesos de los derechos huma nos en los Estados Miembros y,
3. Desarrolla e investiga líneas temáticas prioritarias.

3.1. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su rol

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fue creada en 1959, inicialmente como un
intento de la OEA de detener la violación masiva de los Derechos Humanos del pueblo cubano (Padilla,
s.a., p 229). La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos
(OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano.

Junto a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hacen al funcionamiento del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos desarrollado en el marco de la Organización de los Estados
Americanos. Tanto la Comisión y la Corte desarrollan sus funciones bajo el marco normativo compuesto
por el siguiente conjunto de tratados interamericanos (Pulido y Blanchard, s.a., p 1):

• Carta de la Organización de Estados Americanos;

5
• Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre;

• Convención Americana sobre Derechos Humanos;

• Protocolo Adicional a la Convención Americana en Materia de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales, o “Protocolo de San Salvador”;

• Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos Relativo a la Abolición de la


Pena de Muerte;

• Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura;

• Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas;

• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, o


“Convención de Belém do Pará”;

• Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las
Personas con Discapacidad;

• Estatuto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos;

• Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos;

• Estatuto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos;

• Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos;

Las funciones y atribuciones de la CIDH respecto a los Estados miembros de la Organización de los
Estados Americanos, están definidas en el Estatuto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
aprobado en La Paz, Bolivia, el año 1979 (art. 18):

a. estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos de América;

b. formular recomendaciones a los gobiernos de los Estados para que adopten medidas progresivas en
favor de los derechos humanos, dentro del marco de sus legislaciones, de sus preceptos constitucionales y
de sus compromisos internacionales, y también disposiciones apropiadas para fomentar el respeto a esos
derechos;

c. preparar los estudios o informes que considere convenientes para el desempeño de sus funciones;

d. solicitar que los gobiernos de los Estados le proporcionen informes sobre las medidas que adopten en
materia de derechos humanos;

e. atender las consultas que, por medio de la Secretaría General de la Organización, le formule cualquier
Estado miembro sobre cuestiones relacionadas con los derechos humanos en ese Estado y, dentro de sus
posibilidades, prestar el asesoramiento que le soliciten;

6
f. rendir un informe anual a la Asamblea General de la Organización, en el cual se tenga debida cuenta
del régimen jurídico aplicable a los Estados partes en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos y de los Estados que no son partes;

g. practicar observaciones in loco en un Estado, con la anuencia o a invitación del gobierno respectivo, y

h. presentar al Secretario General el programa-presupuesto de la Comisión para que éste lo someta a la


Asamblea General.

Ahora bien, la CIDH tiene tres grandes áreas de trabajo: 1. Conoce y sustancia las peticiones individuales,
2. Monitorea los avances y retrocesos de los derechos humanos en los Estados Miembros y, 3. Desarrolla
e investiga líneas temáticas prioritarias (Attard, 2022).

1.1. Peticiones individuales

Las peticiones individuales que examina la CIDH pueden ser presentadas por personas, grupos de personas
u organizaciones que alegan violaciones de los derechos humanos garantizados en la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (la Declaración Americana), la Convención Americana
sobre Derechos Humanos (la Convención Americana) y otros tratados interamericanos de derechos
humanos (Cf. CIDH, s.a.)

Uno de los recientes casos admitidos es la Petición 1457-12, aprobado por la Comisión el 9 de marzo de
2022, es el caso de la Sra. Mirta Araceli Teresita Pravisani realizada contra el Estado de Argentina, que
refiere a una reparación de violaciones sufridas por su familia a derechos humanos como consecuencia de
la persecución sufrida durante los años ’70, como efecto de la denuncia realizada por su esposo el sr.
Cettour de actos de corrupción que se estarían dando en el Instituto Superior de Educación Física de la
Provincia de Santa Fe. Habiendo declarado la Comisión admisible la presente petición en relación con los
artículos 8, 24 y 25 de la Convención Americana, en concordancia con los artículos 1.1 y 2 del mismo
instrumento (CIDH, 2022).

De modo tal que la CIDH sólo admite casos que incluyen aquellos derechos establecidos en la Convención
y Declaración Americana, así como otros tratados interamericanos de derechos humanos. Presentando
como resultado un informe que puede incluir las siguientes recomendaciones al Estado (Cf. CIDH, s.a.):

• suspender los actos violatorios de los derechos humanos;

• investigar y sancionar a las personas que resulten responsables;

• reparar los daños ocasionados;

• introducir cambios al ordenamiento legal; y/o

• requerir la adopción de otras medidas o acciones estatales.

• proporcionar abogada/os para asistir en procesos judiciales internos o para presentar una petición o
solicitud de medida cautelar ante la Comisión;

La Comisión está facultada a someter un caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el


Secretario Ejecutivo notificará tal decisión de inmediato al peticionario y a la víctima. Con dicha

7
comunicación, la Comisión transmitirá todos los elementos necesarios para la preparación y presentación
de la demanda (CIDH, 2002).

1.2. Monitoreo de los avances y retrocesos de los derechos humanos en los Estados Miembros

Según el art. 54 del Reglamento de la CIDH (2002) “la Comisión rendirá un informe anual a la Asamblea
General de la OEA. Además, la Comisión preparará los estudios e informes que considere convenientes
para el desempeño de sus funciones, y los publicará del modo que juzgue oportuno. Una vez aprobada su
publicación, la Comisión los transmitirá por intermedio de la Secretaría General a los Estados miembros
de la OEA y sus órganos pertinentes”.

El cual entre otras cosas deberá incluir lo siguiente:

a. un análisis sobre la situación de los derechos humanos en el hemisferio, junto con las
recomendaciones a los Estados y órganos de la OEA;

b. una breve relación sobre el origen, bases jurídicas, estructura y fines de la Comisión;

c. una lista de los períodos de sesiones celebrados durante el lapso cubierto por el informe

Cuenta, también entre sus atribuciones la elaboración de un informe general o especial sobre la situación
de los derechos humanos en un Estado, el cual sigue un procedimiento de comunicación con el Estado en
cuestión para su respectiva publicación. Uno de esas recientes publicaciones es la situación de los derechos
humanos en Chile.

1.3. Desarrolla e investiga líneas temáticas prioritarias

La Comisión, además, está facultada a preparar estudios e informes sobre líneas temáticas prioritarias. En
ese marco una línea de su funcionamiento está orientada a la atención a líneas temáticas prioritarias.

En particular estos tienen el propósito de estimular la conciencia pública respecto la situación de los
derechos humanos en las Américas y que ayuden a optimizar su propio funcionamiento. A tales efectos, la
Comisión lleva acabo estudios y su publicación sobre temas específicos. Los mismos que refieren, entre
otros, a medidas que deben adoptarse para garantizar un mayor acceso a la justicia; la situación de derechos
humanos de grupos vulnerables como niños, mujeres, trabajadores/as migrantes y sus familias, personas
privadas de libertad, defensores/as de derechos humanos, de los pueblos indígenas, de las personas
afrodescendientes y de las personas privadas de libertad, entre otros (Cf. CIDH, 2022)

Precisamente uno de estos últimos informes es la “Situación de las personas privadas de libertad en
Ecuador”

Conclusiones

La CIDH es definitivamente uno de los órganos más importantes en la estructura orgánica de la


Organización de los Estados Americanos, que desempeña de modo autónomo un papel importantísimo en
le promoción y protección de los derechos humanos. desempañando su trabajo con base en tres pilares de
trabajo: el conocimiento y sustanciación de peticiones individuales, el monitoreo de los avances y
retrocesos de los derechos humanos en los Estados miembros y, el desarrollo de investigaciones y líneas
temáticas prioritarias.

8
3.2. La Corte Interamericana de Derechos Humanos y su rol

La Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH es propiamente un órgano judicial autónomo de la


Organización de Estados Americanos (OEA). Es uno de los tres tribunales regionales de protección de los
derechos humanos, conjuntamente con la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Africana de
Derechos Humanos y de los Pueblos. Tiene como objetivo aplicar e interpretar la Convención Americana
sobre Derechos Humanos. La Corte tiene entre sus funciones: la función contenciosa de la corte, la de
dictaminar medidas provisionales, ejercer una función Consultiva de la Corte y de supervisión de
cumplimiento de sentencias.

Justamente, en su rol contencioso, la Corte, siempre y cuando se determine la responsabilidad internacional


del Estado, aplica la doctrina de la reparación integral del daño a la luz del art. 63.I de la CADH (Attard,
2022); misma que se establece como un instrumento que otorga potestad a la Corte para restituir a las
víctimas el goce de sus derechos y encaminar medidas tendientes hacia ello.

1. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su rol

La Corte Interamericana es uno de los tres tribunales regionales de protección de los derechos humanos,
conjuntamente con la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y
de los Pueblos. Es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es aplicar e interpretar la Convención
Americana. La Corte Interamericana ejerce una función contenciosa, dentro de la que se encuentra la
resolución de casos contenciosos y el mecanismo de supervisión de sentencias; una función consultiva; y
la función de dictar medidas provisionales (Corte IDH, 2020, p 9).

La organización, procedimiento y función de la Corte se encuentran regulados en la Convención


Americana. Además, el Tribunal cuenta con un Estatuto y un Reglamento expedido por la propia Corte.

Las competencias y funciones de la Corte están definidas en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (1969). En ese marco, el art. 61 establece:

1. Sólo los Estados partes y la Comisión tienen derecho a someter un caso a la decisión de la Corte.

2. Para que la Corte pueda conocer de cualquier caso, es necesario que sean agotados los procedimientos
previstos en los artículos 48 a 50.

La Corte tiene las siguientes funciones (Cf. Corte IDH, 2020, pp. 14-15):

Función contenciosa de la corte

En este caso, la Corte determina si un Estado ha incurrido en responsabilidad internacional por la violación
de alguno de los derechos consagrados en la Convención Americana o en otros tratados de derechos
humanos aplicables al Sistema Interamericano. Asimismo, a través de esta vía, la Corte realiza la
supervisión de cumplimiento de sentencias.

Medidas Provisionales

Son medidas que dicta la Corte en casos de extrema gravedad y urgencia, y cuando se haga necesario evitar
daños irreparables a las personas. Estos tres requisitos tienen que comprobarse, prima facie, para que se
otorguen estas medidas.

9
Función Consultiva de la Corte

Por este medio la Corte responde consultas que formulan los Estados miembros de la OEA o los órganos
de la misma acerca de: a) la compatibilidad de las normas internas con la Convención; y b) la interpretación
de la Convención o de otros tratados concernientes a la protección de los derechos humanos en los Estados
Americanos.

Supervisión de Cumplimiento de Sentencias

La supervisión de cumplimiento de las resoluciones de la Corte implica, en primer término, que esta solicite
información al Estado sobre las actividades desarrolladas para los efectos de dicho cumplimiento en el
plazo otorgado por la Corte, así como recabar las observaciones de la Comisión y de las víctimas o sus
representantes. Una vez que el Tribunal cuenta con esa información puede apreciar si hubo cumplimiento
de lo resuelto, orientar las acciones del Estado para este fin y cumplir con la obligación de informar a la
Asamblea General sobre el estado de cumplimiento de los casos que se tramitan ante ella. Asimismo,
cuando lo considere pertinente, el Tribunal convoca al Estado y a los representantes de las víctimas a una
audiencia para supervisar el cumplimiento de sus decisiones y en esta escuchar el parecer de la Comisión.

2. Doctrina de reparación integral de daños de la Corte IDH

La Corte, en su rol contencioso, siempre y cuando se determine la responsabilidad internacional del Estado,
aplica la doctrina de la reparación integral del daño a la luz del art. 63.I de la CADH (Attard, 2022ww que
señala:

Cuando decida que hubo violación de un derecho o libertad protegidos en esta Convención, la Corte
dispondrá que se garantice al lesionado en el goce de su derecho o libertad conculcados. Dispondrá
asimismo, si ello fuera procedente, que se reparen las consecuencias de la medida o situación que ha
configurado la vulneración de esos derechos y el pago de una justa indemnización de la parte lesionada.

Basándonos en Attard (2022), esta doctrina tiene cinco niveles de análisis:

La restitución. En virtud a esta medida se debe devolver a la víctima a una situación idéntica a la
que se encontraba antes de sufrir alguna vulneración a sus derechos.

La indemnización. Esta medida de reparación es una de las más comunes utilizadas por la Corte
IDH, se refiere a una compensación económica tanto por los daños materiales como por los inmateriales
que haya sufrido la víctima, como consecuencia de la vulneración de un derecho humano. En cuanto a los
daños inmateriales la Corte IDH ha desarrollado tres niveles de reparación: i) Daño moral; ii) Daño daño
familiar; y iii) Daño al proyecto de vida.

Las medidas de rehabilitación. Están destinadas a brindar una atención adecuada a los sufrimientos
y padecimientos físicos y psicológicos sufridos por las víctimas.

Las medidas de satisfacción. Están destinadas a generar en la Víctima un sentimiento de


reconocimiento sobre su calidad de víctima y los daños y padecimientos sufridos por la vulneración a
derechos. Son medidas que, en el marco del derecho a la verdad, a través de actos públicos de
reconocimiento de responsabilidad o publicación de la sentencia, entre otras medidas, están destinadas a
reconocer públicamente la vulneración a derechos.

10
Las garantías de no repetición. Tiene la finalidad de generar medidas y acciones destinadas a evitar
que la vulneración al derecho ocurra nuevamente.

Cada una de estas medidas encierra un instrumento que otorga potestad a la Corte para restituir a las
víctimas el goce de sus derechos. Ocurriendo, entonces, que está doctrina tiene una doble dimensión: como
obligación del Estado derivado de su responsabilidad internacional y como derecho fundamental de las
víctimas (Calderón, 2013, p 157).

4. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Y DERECHOS FUNDAMENTALES.

La Constitución Política del Estado boliviano estableció una serie de estipulaciones, dando relevancia al
cumplimiento de los tratados internacionales en materia de derechos humanos. Particularmente, entre estas
disposiciones destacan, por un lado, la aplicación preferente de los tratados internacionales en materia de
derechos humanos sobre la propia Constitución Política del Estado y, por otro lado, su incorporación al
bloque de constitucionalidad. Las disposiciones constitucionales, al respecto, son las siguientes:

Artículo 13: IV. Los tratados y convenios internacionales ratificados por la Asamblea Legislativa
Plurinacional, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los Estados de
Excepción prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Constitución se
interpretarán de conformidad con los Tratados internacionales de derechos humanos ratificados por
Bolivia.

Artículo 256: I. Los tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos que hayan
sido firmados, ratificados o a los que se hubiera adherido el Estado, que declaren derechos más favorables
a los contenidos en la Constitución, se aplicarán de manera preferente sobre ésta.

II. Los derechos reconocidos en la Constitución serán interpretados de acuerdo a los tratados
internacionales de derechos humanos cuando éstos prevean normas más favorables.

Artículo 410: II. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza de
primacía frente a cualquier otra disposición normativa. El bloque de constitucionalidad está integrado por
los Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de Derecho
Comunitario, ratificados por el país. (CPEP, 2009)

Es importante mencionar que la Constitución boliviana instituye en el artículo 14 parágrafo II la


prohibición de la discriminación bajo ningún término, lo que refuerza la normativa emitida a partir de la
Carta Magna

Artículo 14: II. El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo,
color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma,
credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo
de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de
toda persona. (CPEP, 2009)

Así también, la Constitución Política del Estado en el Capítulo II establece sobre los Derechos
fundamentales que tiene todo habitante del país:

Artículo 15: I. Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual. Nadie
será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes. No existe la pena de muerte.

11
II. Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual
o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad.
III. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de
género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la
condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el
ámbito público como privado.
IV. Ninguna persona podrá ser sometida a desaparición forzada por causa o circunstancia alguna.
V. Ninguna persona podrá ser sometida a servidumbre ni esclavitud. Se prohíbe la trata y tráfico
de personas.

Artículo 16: I. Toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación.

II. El Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una alimentación sana,
adecuada y suficiente para toda la población.

Artículo 17. Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal,
productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.

Artículo 18: I. Todas las personas tienen derecho a la salud.

II. El Estado garantiza la inclusión y el acceso a la salud de todas las personas, sin exclusión ni
discriminación alguna.
III. El sistema único de salud será universal, gratuito, equitativo, intracultural, intercultural,
participativo, con calidad, calidez y control social. El sistema se basa en los principios de
solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad y se desarrolla mediante políticas públicas en
todos los niveles de gobierno.

Artículo 19: I. Toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la vida
familiar y comunitaria.

II. El Estado, en todos sus niveles de gobierno, promoverá planes de vivienda de interés social, mediante
sistemas adecuados de financiamiento, basándose en los principios de solidaridad y equidad. Estos planes
se destinarán preferentemente a familias de escasos recursos, a grupos menos favorecidos y al área rural.

Artículo 20: I. Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua
potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones.

II. Es responsabilidad del Estado, en todos sus niveles de gobierno, la provisión de los servicios
básicos a través de entidades públicas, mixtas, cooperativas o comunitarias.
En los casos de electricidad, gas domiciliario y telecomunicaciones se podrá prestar el servicio
mediante contratos con la empresa privada. La provisión de servicios debe responder a los
criterios de universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia,
eficacia, tarifas equitativas y cobertura necesaria; con participación y control social.
III. El acceso al agua y alcantarillado constituyen derechos humanos, no son objeto de concesión ni
privatización y están sujetos a régimen de licencias y registros, conforme a ley. (CPEP, 2009)

12
5. CONCEPTO DE CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD Y DERECHOS HUMANOS.

La ciudadanía es el vínculo jurídico que tiene lugar entre un individuo y la sociedad organizada. Está
relacionada con la posibilidad de participa activamente en las decisiones políticas de un Estado, emitir su
voto o sufragar para elegir a sus autoridades o postularse a un cargo público. A veces se confunde con la
nacionalidad lo que significa adquirirla desde el nacimiento. En cambio, la ciudadanía se la alcanza a una
determinada edad.

De acuerdo a la Constitución Política del Estado la ciudadanía en Bolivia se encuentra descrita en el


Artículo 144, donde se dispone: I. Son ciudadanas y ciudadanos todas las bolivianas y todos los bolivianos,
y ejercerán su ciudadanía a partir de los 18 años de edad, cualesquiera sean sus niveles de instrucción,
ocupación o renta.

INTERCULTURALIDAD

La palabra interculturalidad se refiere a las relaciones de intercambio y comunicación igualitarias entre


grupos culturales que diferentes en atención a criterios como etnia, religión, lengua o nacionalidad, entre
otros.

Por principio, el término no reconoce superioridad de una cultura sobre otra, independientemente de la
relación entre mayoría-minoría.

La interculturalidad se encuentra definida como la interacción entre dos o más culturas, de manera que
ninguna se encuentre por encima de la otra, con el propósito de favorecer la integración y tener una
convivencia armónica.

La interculturalidad apunta a construir una sociedad más democrática al visualizar, describir y valorar
igualitariamente los modos de apropiación y reelaboración de significados entre diferentes grupos

6. PRINCIPIOS Y VALORES EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.

PRINCIPIOS

Los principios son un conjunto de parámetros éticos de carácter universal, dirigidos a orientar la vida en
sociedad.

Los principios son un sistema de normas o leyes que deben ser cumplidas para que un sistema funcione
adecuadamente. Son universales, por lo tanto, aplican a todos los individuos y son necesarios para obrar
de manera correcta.

Lo esperado es que todas las personas conozcan y pongan en práctica principios éticos básicos para hacer
que la convivencia social se lleve a cabo en armonía, buscando la superación personal pero nunca en
detrimento de los otros.

Además, los principios existen independientemente de que el individuo tenga conocimiento de ellos o los
ponga en práctica.

Los principios son la guía que determina aquello que es correcto de lo que es incorrecto, por tanto, son la
base de los valores humanos.

13
PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES:

Principio de vida: Se refiere al derecho a la vida como soporte a los demás principios, por lo que se debería
privilegiar siempre todo aquello que favorezca la vida tanto en un ámbito personal como colectivo.

Principio de libertad: Este principio proclama la libertad del ser humano desde el momento de nacer, por
lo que cualquier medida que le impide ser libre está violando este principio.

Principio de humanidad: El ser humano es la medida de todas las cosas y por tanto, su vida y dignidad
deben ser preservadas y respetadas.

Principio del bien: Hacer el bien, entendido como aquello que se considera correcto para el bien común,
y evitando toda conducta que contraríe este principio.

Principio de igualdad: Todos los seres humanos son iguales ante la ley, sin distinción de raza, género,
nacionalidad, condición social o cualquier otra característica.

Principio de moralidad:Se refiere a todas las normas que se han de seguir para procurar la estabilidad y
la convivencia social ejerciendo los deberes y derechos establecidos para tal fin.

VALORES

Los valores son aptitudes o cualidades individuales que definen la conducta de un individuo en la sociedad.
Dichos valores derivan de los principios éticos universales, de allí que su objetivo sea guiar a los individuos
a obrar correctamente, de forma individual y colectiva. Los valores son guías para definir el correcto
comportamiento de los individuos en la sociedad.

TIPOS DE VALORES:

Según el origen de sus preceptos, los valores pueden ser:

Valores éticos: Son guías o pautas sociales para regular el comportamiento social de manera general. La
responsabilidad y la solidaridad son ejemplos de valores éticos

Valores morales: Se refiere a aquellas prácticas comunes en el hacer social. Se transmiten de una
generación a otra y pueden cambiar según el entorno. Por ejemplo, en algunas sociedades está bien visto
que los hijos vivan de forma prolongada con sus padres, ya que esto está asociado a fuertes valores y
tradiciones familiares, pero en otras sociedades lo correcto es que los hijos se emancipen pronto.

Valores religiosos: Son las pautas dictadas por una religión en cuanto a lo que es correcto e incorrecto
según su tradición. En la religión católica, un valor religioso es el matrimonio, que se considera como la
única vía para comenzar una familia según sus preceptos fundamentales.

Valores cívicos: Son aquellos valores que regulan el comportamiento ciudadano, como el respeto a los
símbolos o tradiciones de un país y sus leyes.

Valores familiares: Se refiere a la guía de comportamiento que es transmitida en el hogar, y que puede
ser un compendio o selección de todas las anteriores.

14
Valores personales: Son las cualidades que cada individuo decide cultivar y poner práctica en función de
lo que considera correcto para sí y para los otros. Son un compendio de los valores éticos, morales,
familiares, religiosos y cívicos.

Si bien se espera que los valores sean positivos o buenos, también existen los valores negativos o
antivalores. Por ejemplo, la impuntualidad, la falta de respeto por el otro o por el colectivo y la deslealtad
son antivalores, y son perjudiciales para la convivencia social. (Diferenciador, 2021)

VALORES Y PRINCIPIOS:

La Constitución Política del Estado Plurinacional en cuanto a valores y principios, establece lo siguiente:

Artículo 7: La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce de forma directa y delegada. De ella
emanan, por delegación, las funciones y atribuciones de los órganos del poder público; es inalienable e
imprescriptible.

Artículo 8: I. El Estado asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad plural: ama qhilla,
ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko
(vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble).

II. El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad,
reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades,
equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social,
distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien. (CPEP, 2009)

En base a las costumbres y tradiciones propias de cada pueblo y nación existente en nuestro país se
establecen los principios.

8. CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y OBLIGACIONES


DEL ESTADO.

Los derechos humanos son todas las garantías consagradas de manera universal e inalienable para todas
las personas desde el momento en el que nacen, independientemente de su raza, nacionalidad o religión y
están regidos por convenciones y tratados que obligan a los Estados adheridos a cumplirlos.

Los derechos fundamentales son las garantías consagradas para todos los ciudadanos o residentes de un
país y están enmarcados en la constitución y las leyes locales.

LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Son obligaciones nacionales e internacionales por las que un Estado se compromete a reconocer, respetar
y hacer efectivos los derechos humanos, y a tal efecto, dar cuenta sobre ello a la comunidad internacional,
sin que dicha situación deba considerarse como una violación a la soberanía nacional o al principio de no
intervención, pues se tratan de derechos que por su importancia y trascendencia atañen a todos los seres
humanos y comprometen a la comunidad internacional.

EN QUÉ CONSISTE RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS

15
Se trata de derechos que garantizan la libertad de las personas. Su función principal consiste en limitar la
intervención del poder en la vida privada de las personas, así como garantizar la participación de todos/as
en los asuntos públicos. Ya que vivimos en un país democrático debemos llegar al bien común, debido a
eso es de vital importancia acatar las normas y leyes para llegar a una buena convivencia con nuestra
sociedad, de tal modo que debe empezar por nosotros mismos, dando ejemplo, y así respetar a nuestro
prójimo y disfrutar de los derechos que tenemos. Las normas son importantes en la sociedad, tanto para
niños como para adultos, porque controlan conductas que pueden ser destructivas para los demás y
mantener el bienestar de la población general. En algunos momentos es incluso complicado no infringir
ninguna norma y actuar como la sociedad espera que actuemos.

EL ESTADO CÓMO PROTEGE Y PROMUEVE LOS DERECHOS HUMANOS

El Estado es el principal encargado de salvaguardar y proteger los derechos humanos de la totalidad de la


población y sin ningún tipo de discriminación. Promover los derechos humanos quiere decir que se tiene
la obligación de hacer que se conozcan; respetar, significa que se está obligado a no violarlos; proteger,
que se está obligado a evitar que otros los violen; y garantizar, quiere decir materializar los derechos
ciudadanos. En lo que toca a los instrumentos legales por los cuales nuestro país ratifica varios tratados
sobre derechos humanos, no deja de ser una curiosa circunstancia que hayan sido gobiernos de facto los
que se adhirieron a algunos tratados internacionales sobre la materia, mediante Decretos Supremos dictados
por el Poder Ejecutivo. Suponemos que con ello intentaban mostrar una imagen democrática y de respeto
a los derechos humanos, para incorporarse con alguna solvencia política y jurídica en la comunidad de
naciones. Es así, que mediante decretos supremos dictados por el Poder Ejecutivo fueron ratificados varios
convenios internacionales sobre derechos humanos que los indicamos con la pertinencia del caso.

Para convivir, necesitamos normas y reglas que indiquen lo que está permitido e impidan que nos
perjudiquemos unos a otros. Cada grupo humano crea sus normas y reglas para guiar la conducta dentro
de la familia, la escuela, el club, etcétera. Es por ello que el Estado establece un conjunto de leyes que se
deben cumplir y las cuales están plasmadas en nuestra Constitución Política del Estado como así también
en todas las leyes civiles, penales, comerciales, de familia, etc., que tenemos más sus reglamentos, también
diferentes normativas y reglamentos en todos los ámbitos.

El Estado es quien garantiza y promueve el ejercicio de los derechos humanos. Es el principal responsable
de adoptar las medidas necesarias para lograr el ejercicio real y efectivo de los derechos humanos por parte
de los seres humanos.

La diferencia entre derechos humanos y derechos fundamentales es que los derechos humanos son de
carácter universal (protegen a todos los individuos), por lo tanto, no dependen de los Estados, y al tener
alcance internacional van más allá de lo dispuesto en la constitución o las leyes de un país, por lo que son
de cumplimiento obligatorio.

Por su parte, los derechos fundamentales son las garantías que aplican exclusivamente a los ciudadanos o
residentes de un territorio determinado, su alcance es nacional y sus disposiciones y cumplimiento
dependen del Estado.

Las Personas y las Comunidades requieren información acerca de sus derechos, participar en aquellas
decisiones que las afectan y exigir su cumplimiento.

16
UNIDAD 4.
GRUPOS VULNERABLES Y EN ESPECIAL
VULNERABILIDAD, EN EL MARCO A LA DEFENSA
DE LOS DERECHOS HUMANOS

1. DEFINICIÓN DE VULNERABILIDAD

El concepto de vulnerabilidad se aplica a aquellos sectores o grupos de la población que por su condición
de edad, sexo, estado civil, origen étnico o cualquier otro se encuentran en condición de riesgo, impidiendo
su incorporación a la vida productiva, el desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar.
Por otra parte, la vulnerabilidad puede definirse como la capacidad disminuida de una persona o un
grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural o causado por
la actividad humana, y para recuperarse de los mismos. Es un concepto relativo y dinámico. La
vulnerabilidad casi siempre se asocia con la pobreza, pero también son vulnerables las personas que viven
en aislamiento, inseguridad e indefensión ante riesgos, traumas o presiones.
La vulnerabilidad fracciona y, por lo tanto, anula el conjunto de garantías y libertades fundamentales,
de tal forma que las personas, grupos y comunidades en esta situación tienen derechos únicamente a nivel
formal, ya que en los hechos no se dan las condiciones necesarias para su ejercicio.
Estos grupos vulnerables por encontrarse en situación de clara desigualdad ameritan una protección especial,
en otras palabras, son sujetos de una doble protección de constitucionalidad o denominada también protección
reforzada de constitucionalidad.
Esta protección reforzada de constitucionalidad tiene la finalidad de situar a estos grupos vulnerables,
desfavorecidos o marginados en un nivel de vida digno a través de medidas que tiendan a establecer condiciones
favorables para la materialización de la igualdad entre hombres y mujeres.

En Bolivia los siguientes sectores de la sociedad, son considerados como “Grupos Vulnerables”:

 Niñas, Niños Y Adolescentes


 Mujeres En Situación De Violencia
 Personas Adultas Mayores
 Personas Tlgbi
 Personas Privadas De Libertad
 Naciones Y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos Y Pueblo Afroboliviano
 Personas Con Discapacidad
 Migrantes y bolivianos en el Exterior

Aunque por la situación de Emergencia Sanitaria de conocimiento mundial, producido por la Pandemia a causa
del COVID – 19, Naciones Unidas, establece que también se consideren, como parte de estos “Grupos
Vulnerables”, a los siguientes:

 Personas Que Viven Del Comercio Informal


 Personas En Situación De Calle Y Habitabilidad Precaria
 Mujeres En Situación De Gestación Y Post Parto
 Personas Que Se Encuentran En Primera Linea De Lucha Contra El Covid – 19, En Sus Diferentes
Funciones

2. GRUPO VULNERABLE MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA

A lo largo de la historia de Bolivia, la situación de las mujeres ha sido de desigualdad en relación a los
hombres principalmente con la asignación de roles diferenciados, lo que ha provocado relaciones de poder

17
y en consecuencia discriminación de las mujeres respecto a una igualdad de condiciones y oportunidades
en lo que se refiere al acceso a la salud, educación, empleo, tenencia de tierras, entre otros.

Durante la última década, se ha visibilizado el trabajo en favor de la promoción y el ejercicio de los derechos
de las mujeres; mediante su participación social y política en diferentes espacios. Existen diferentes
instituciones públicas y privadas; organizaciones sociales que han impulsado tareas como mesas de trabajo,
debates, propuestas y recojo de demandas para que se vean reflejadas primero con propuestas concretas en
la Asamblea Constituyente, luego en la inclusión y aprobación de artículos claves en la actual Constitución
Política del Estado (CPE) lo que ha dado lugar al sostén jurídico de la creación de una normativa que busca
una sociedad de iguales entre hombres y mujeres sin exclusión ni discriminación. Los artículos de la CPE
referidos la equidad de género son los siguientes:

Artículo 11: I. La República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa,
representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres.

Principios de Equidad e Igualdad

La Constitución Política del Estado garantiza los derechos de las mujeres bolivianas y son incorporados,
principalmente, valores de inclusión, igualdad y equidad; para cimentar una sociedad justa sin
discriminación con respeto mutuo entre las personas y sus culturas.

El artículo 13 de la CPE establece que “los derechos reconocidos por esta Constitución son inviolables,
universales, interdependientes, indivisibles y progresivos. El Estado tiene el deber de promoverlos,
protegerlos y respetarlos”.

Artículo 8: II. El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad,
solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de
oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia
social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien.

Artículo 9. Son fines y funciones esenciales del Estado, además de los que establece la Constitución y la
ley:
 Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discriminación ni
explotación, con plena justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales.
 Garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e igual dignidad de las personas,
las naciones, los pueblos y las comunidades, y fomentar el respeto mutuo y el diálogo intracultural,
intercultural y plurilingüe.
 Garantizar el cumplimiento de los principios, valores, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en esta Constitución.

Artículo 14: II. El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo,
color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma,
credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de
ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo u otras que tengan por objetivo o resultado anular
o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda
persona.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Dentro los derechos fundamentales de la CPE se garantiza el acceso a la salud, educación y protección
contra toda forma de violencia, principalmente hacia las mujeres.

18
Salud: El Estado tiene la responsabilidad de brindar acceso a la salud, a una maternidad segura, al ejercicio
de los derechos sexuales y reproductivos, a la seguridad social a hombres y mujeres en los siguientes
artículos:

Artículo 18: I. Todas las personas tienen derecho a la salud.

II. El Estado garantiza la inclusión y el acceso a la salud de todas las personas, sin exclusión ni
discriminación alguna.

Artículo 35: I. El Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas
públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población
a los servicios de salud.

Artículo 45: I. Todas las bolivianas y los bolivianos tienen derecho a acceder a la seguridad social.

V. Las mujeres tienen derecho a la maternidad segura, con una visión y práctica intercultural; gozarán de
especial asistencia y protección del Estado durante el embarazo, parto y en los periodos prenatal y posnatal.

Artículo 66: Se garantiza a las mujeres y a los hombres el ejercicio de sus derechos sexuales y sus derechos
reproductivos.

Educación: La CPE reconoce explícitamente los derechos de mujeres y hombres a la educación y la


incorporación de la equidad de género como un valor fundamental en el sistema educativo, para el ejercicio
pleno de los derechos humanos.

Artículo 17: Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal,
productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.

Artículo 78: IV. El Estado garantiza la educación vocacional y la enseñanza técnica humanística, para
hombres y mujeres, relacionada con la vida, el trabajo y el desarrollo productivo.

Artículo 79: La educación fomentará el civismo, el diálogo intercultural y los valores ético morales. Los
valores incorporarán la equidad de género, la no diferencia de roles, la no violencia y la vigencia plena de
los derechos humanos.

Artículo 82: I. El Estado garantizará el acceso a la educación y la permanencia de todas las ciudadanas y
los ciudadanos en condiciones de plena igualdad.

Artículo 86: En los centros educativos se reconocerá y garantizará la libertad de conciencia y de fe y de la


enseñanza de religión, así como la espiritualidad de las naciones y pueblos indígena originario campesinos,
y se fomentará el respeto y la convivencia mutua entre las personas con diversas opciones religiosas, sin
imposición dogmática. En estos centros no se discriminará en la aceptación y permanencia de las alumnas
y los alumnos por su opción religiosa.

Según datos del INE el acceso a la educación para las mujeres se está incrementando, en el 2007 el 89 por
ciento de asistencia a la escuela fue de mujeres y el 91,5 por ciento de hombres.

Sin embargo, es importante diferenciar este porcentaje entre el área urbana y rural donde las condiciones
de acceso a la educación son diferentes como por ejemplo las largas distancias a los centros educativos, el

19
trabajo doméstico y el trabajo agropecuario en épocas de siembra y cosecha, obligan a las estudiantes a
dejar la escuela para ayudar a sus familias.

Lucha contra la violencia: Según los datos obtenidos de mujeres y hombres de Bolivia en cifras del
Instituto Nacional de Estadística y el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades dan cuenta que las
formas de violencia se dan más hacia las mujeres.

En un estudio realizado a nivel nacional de casos atendidos por violencia física y sexual en centros de salud
entre los años 2000 y 2008; refleja que el 2002, fue de 44,5 por ciento para mujeres, llegando al 2008 al 84
por ciento.

Los datos referidos a la violencia psicológica son de igual proporción entre hombres y mujeres.

La actual CPE, aprobada el año 2009 entre los derechos fundamentales de las bolivianas y bolivianos se
expresan medidas de prevención, eliminación y sanción contra la violencia de género y generacional (niñas,
niños, adolescentes, adultos mayores). Se especifica particularmente, que las mujeres no deben sufrir
ningún tipo de violencia.

Artículo 15: I. Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual. Nadie
será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes. No existe la pena de muerte.

II. Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o
psicológica, tanto en la familia como en la sociedad.

III. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y
generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar
muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado.

Acceso al trabajo: La situación económica del país ha provocado que la incorporación de las mujeres al
mercado laboral se haya incrementado en los últimos años; sin embargo, la remuneración continúa, en
muchos casos, inferior a la de los hombres.

Según datos del INE, la condición laboral de las mujeres en el área urbana está caracterizada,
principalmente, por trabajos por cuenta propia como la economía informal. En el área rural está basado en
una organización familiar y comunitaria.

El 48,4 por ciento de las mujeres desarrollan trabajos por cuenta propia; la opción de ser empleada pública
o privada representó el 32,4 por ciento de la población femenina.

Un avance significativo en la CPE fue el reconocimiento del valor económico del trabajo del hogar; es decir
las labores domésticas.

Artículo 48: El Estado promoverá la incorporación de las mujeres al trabajo y garantizará la misma
remuneración que a los hombres por un trabajo de igual valor, tanto en el ámbito público como en el
privado.

VI. Las mujeres no podrán ser discriminadas o despedidas por su estado civil, situación de embarazo, edad,
rasgos físicos o número de hijas o hijos. Se garantiza la inamovilidad laboral de las mujeres en estado de
embarazo, y de los progenitores, hasta que la hija o el hijo cumpla un año de edad.

20
Artículo 300: 4. Promoción del empleo y mejora de las condiciones laborales, en el marco de las políticas
nacionales.

30. Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto mayor y
personas con discapacidad

Artículo 302: I. Son competencias exclusivas de los gobiernos departamentales autónomos, en su


jurisdicción la promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujeres, adulto
mayor y personas con discapacidad.

Artículo 330: I. El Estado regulará el sistema financiero con criterios de igualdad de oportunidades,
solidaridad, distribución y redistribución equitativa.

Artículo 338: El Estado reconoce el valor económico del trabajo del hogar como fuente de riqueza y deberá
cuantificarse en las cuentas públicas.

Familia e Igualdad de Condiciones: El Estado promueve el trabajo compartido dentro del núcleo familiar
en la que se plantea la participación igualitaria y sin discriminación en las tareas domésticas; además de la
corresponsabilidad en los deberes entre cónyuges.

Artículo 62: El Estado reconoce y protege a las familias como el núcleo fundamental de la sociedad, y
garantizará las condiciones sociales y económicas necesarias para su desarrollo integral. Todos sus
integrantes tienen igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades.

Artículo 63: I. El matrimonio entre una mujer y un hombre se constituye por vínculos jurídicos y se basa
en la igualdad de derechos y deberes de los cónyuges

Artículo 64: I. Los cónyuges o convivientes tienen el deber de atender, en igualdad de condiciones y
mediante el esfuerzo común, el mantenimiento y responsabilidad del hogar, la educación y formación
integral de las hijas e hijos mientras sean menores o tengan alguna discapacidad.

Artículo 65: En virtud del interés superior de las niñas, niños y adolescentes y de su derecho a la identidad,
la presunción de filiación se hará valer por indicación de la madre o el padre. Esta presunción será válida
salvo prueba en contrario a cargo de quien niegue la filiación. En caso de que la prueba niegue la presunción,
los gastos incurridos corresponderán a quien haya indicado la filiación.

Participación política y ciudadana: Un avance significativo de la participación activa de la mujer en la


política está enmarcada en la nueva CPE en la que se determinan criterios de igualdad entre hombres y
mujeres mediante el principio de paridad y alternancia. Esta situación se vio reflejada en las últimas
elecciones presidenciales, departamentales y municipales; como también en la inclusión proporcional el
2010 de un gabinete ministerial con igual número de mujeres y hombres.

Artículo 26: Todas las ciudadanas y los ciudadanos tienen derecho a participar libremente en la formación,
ejercicio y control del poder político, directamente o por medio de sus representantes, y de manera
individual o colectiva. La participación será equitativa y en igualdad de condiciones entre hombres y
mujeres.

Artículo 147: I. En la elección de asambleístas se garantizará la igual participación de hombres y mujeres.

21
Artículo 172: 22. Designar a las ministras y los ministros del Estado, respetando el carácter plurinacional
y la equidad de género del gabinete ministerial.

Artículo 210: II. La elección interna de las dirigentes y los dirigentes y de las candidatas y los candidatos
de las agrupaciones ciudadanas y de los partidos políticos será regulada y fiscalizada por el Órgano
Electoral Plurinacional, que garantizará la igual participación de hombres y mujeres.

Art. 278: La ley determinará los criterios generales para la elección de asambleístas departamentales,
tomando en cuenta la paridad y alternancia de género.

Acceso a la tierra: Durante mucho tiempo el acceso a la titularidad de la tierra de madres solteras y viudas
fue negado; por la percepción de que la propiedad de la tierra era exclusividad de los hombres; de la misma
manera la participación y toma de decisión en espacios político campesinos.

Artículo 395: I. Las tierras fiscales serán dotadas a indígenas originario campesinos, comunidades
interculturales originarias, afrobolivianos y comunidades campesinas que no las posean o las posean
insuficientemente (…). La dotación se realizará de acuerdo con las políticas de desarrollo rural sustentable
y la titularidad de las mujeres al acceso, distribución y redistribución de la tierra, sin discriminación por
estado civil o unión conyugal.

Artículo 402: El Estado tiene la obligación de: 2. Promover políticas dirigidas a eliminar todas las formas
de discriminación contra las mujeres en el acceso, tenencia y herencia de la tierra.

2.GRUPO VULNERABLE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En Bolivia existen 388.109 personas que tienen algún tipo de discapacidad permanente. Aunque ahora
en la Constitución Política del Estado se inscribieron derechos específicos para esta población y existen
normas que la protegen, aún persiste la negación o la vulneración de sus derechos, especialmente en lo
referido a la discriminación. La discriminación por causa de discapacidad impide a las personas que la
padecen acceder, por ejemplo, a una educación en condiciones de igualdad; genera la marginación durante
el crecimiento, impide el acceso a un trabajo digno e incluso dificulta la conformación de una familia.

Los hábitos culturales generan que la actitud social hacia las personas con discapacidad esté, en el mejor
de los casos, relacionada con la solidaridad más que con el respeto.

¿Qué es discapacidad?
Es toda deficiencia o limitación en una actividad o algún tipo de restricción en la participación. También
se define a la discapacidad como el resultado de la interacción de las personas con deficiencias de función
física, psíquica, intelectual y/o sensorial con barreras de diversa índole.

¿Cómo debemos referirnos a las personas con alguna discapacidad?


Si bien existen muchos términos para referirse a esta población, lo adecuado es llamarlas Personas con
Discapacidad (PCD), terminología aprobada por la Convención sobre derechos de las personas con
discapacidad.

¿Cuáles son los tipos de discapacidad que existen?


La Ley General para Personas con Discapacidad 223 distingue los siguientes tipos de discapacidad:
 Personas con discapacidad física – motora. Son las personas con deficiencias anatómicas y neuromúsculo
funcionales causantes de limitaciones en el movimiento.
 Personas con discapacidad visual. Son las personas con deficiencias anatómicas y/o funcionales, causantes
de ceguera y baja visión.

22
 Personas con discapacidad auditiva. Son las personas con pérdida y/o limitación auditiva en menor o mayor
grado.
 Personas con discapacidad intelectual. Son las personas caracterizadas por deficiencias anatómicas y/o
funcionales del sistema nervioso central, que ocasionan limitaciones significativas tanto en el
funcionamiento de la inteligencia, el desarrollo estratégico psicológico evolutivo como en la conducta
adaptativa.
 Personas con discapacidad mental o psíquica. Son personas que debido a causas biológicas, psicodinámicas
o ambientales son afectadas por alteraciones de los procesos cognitivos, lógicos, volitivos, afectivos o
psicosociales que se traducen en trastornos del razonamiento, de la personalidad, del comportamiento, del
juicio y comprensión de la realidad, que les dificultan adaptarse a ella y a sus particulares condiciones de
vida, además de impedirles el desarrollo armónico de relaciones familiares, laborales y sociales, sin tener
conciencia de la enfermedad psíquica.
 Discapacidad múltiple. Está generada por múltiples deficiencias sean estas de carácter físico, visual,
auditivo, intelectual o psíquica.

¿Existen grados de discapacidad?


Así como se distinguen tipos de discapacidad, también existen grados de discapacidad, que se
diferencian de la siguiente manera: muy grave, grave, moderada y leve.

 Grado de discapacidad leve: Calificación que se refiere a personas con síntomas, signos o secuelas
existentes que justifican alguna dificultad para llevar a cabo las actividades de la vida diaria, pero son
compatibles con la práctica de las mismas.
 Grado de discapacidad moderada: Calificación que se refiere a personas con síntomas, signos o secuelas
que causan una disminución importante o imposibilidad de la capacidad de la persona para realizar algunas
de las actividades de la vida diaria, siendo independiente en las actividades de autocuidado.
 Grado de discapacidad grave: Calificación que se refiere a personas con síntomas, signos o secuelas que
causan una disminución importante o imposibilidad de la capacidad de la persona para realizar la mayoría
de las actividades de la vida diaria, pudiendo estar afectada alguna de las actividades de autocuidado,
requiriendo asistencia de otra persona para algunas actividades.
 Grado de discapacidad muy grave: Calificación que se refiere a personas con síntomas, signos o secuelas
que imposibilitan la realización de las actividades de la vida diaria y requiere asistencia permanente de otra
persona. Ambas clasificaciones, tanto del tipo de discapacidad como el grado de discapacidad se incorporan
en nuestro país en el Registro Único Nacional de las Personas Con Discapacidad, que se implementó desde
2009.

¿Cuáles son los derechos de las personas con discapacidad en la Constitución Política del Estado?
La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE) establece derechos específicos de
las personas con discapacidad, así como la sanción a toda forma de discriminación por algún tipo de
discapacidad que anule o menoscabe el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de
sus derechos.

Derechos exclusivos.
Tres artículos de la Constitución hacen referencia de manera exclusiva a las personas con discapacidad.

El artículo 70 establece que las personas con discapacidad gozan de los siguientes derechos:
• A ser protegido por su familia y por el Estado.
• A una educación y salud integral gratuita.
• A la comunicación en lenguaje alternativo.
• A trabajar en condiciones adecuadas, de acuerdo a sus posibilidades y capacidades, con una
remuneración justa que le asegure una vida digna.

23
• Al desarrollo de sus potencialidades individuales.

El artículo 71 indica que: Se prohíbe y sanciona cualquier tipo de discriminación, maltrato, violencia y
explotación a toda persona con discapacidad.
• El Estado adoptará medidas de acción positiva para promover la efectiva integración de las personas
con discapacidad en el ámbito productivo, económico, político, social y cultural, sin discriminación alguna.
• El Estado generará las condiciones que permitan el desarrollo de las potencialidades individuales de
las personas con discapacidad.

El artículo 72 señala que: el Estado garantizará a las personas con discapacidad los servicios integrales
de prevención y rehabilitación.

Derecho a la salud y a la Seguridad social: La Constitución establece el seguro universal de salud para
todas las y los bolivianos, así como el acceso a la seguridad social y de manera específica la cobertura en
casos de discapacidad y necesidades especiales. (CPE, Sección II, Artículo 45) Familia.

La misma CPE señala que tanto cónyuges o convivientes tienen el deber de atender, en igualdad de
condiciones y mediante el esfuerzo común, el mantenimiento y responsabilidad del hogar, la educación y
formación integral de las hijas e hijos mientras sean menores o tengan alguna discapacidad. (CPE, Sección
VI, Artículo 64).

Educación: Además indica que el Estado debe promover y garantizar la educación permanente de niñas,
niños y adolescentes con discapacidad, bajo la misma estructura, principios y valores del sistema educativo,
así como establecer una organización y desarrollo curricular especial. (CPE, Artículo 85).

Deporte y Recreación: Asimismo se establece que el Estado debe garantizar los medios y recursos
económicos para promover mediante políticas de educación, recreación y salud pública, el desarrollo de la
cultura física y de la práctica deportiva en sus niveles preventivo, recreativo, formativo y competitivo, con
especial atención a las personas con discapacidad. (CPE, Artículo 105).

Comunicación Social: A tiempo de hacer notar la obligación estatal por apoyar la creación de medios
de comunicación comunitarios en igualdad de condiciones y oportunidades, el artículo 107 establece que
los medios deben contribuir a la promoción de los valores éticos, morales y cívicos de las diferentes culturas
del país, con la producción y difusión de programas educativos plurilingües y en lenguaje alternativo para
personas con discapacidad. (CPE, Artículo 107).

3. GRUPO VULNERABLE: NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir, desarrollarse y educarse en un ambiente de
afecto y seguridad en su familia de origen o excepcionalmente, cuando ello no sea posible o contrario a su
interés superior, en una familia sustituta que el asegure la convivencia familiar y comunitaria, en el marco
a lo establecido en el Código Niña, Niño y Adolescente.

Derecho a la Vida: Los niños y niñas tienen derecho a una vida digna y un desarrollo pleno, desde su
nacimiento y durante su crecimiento.

Derecho a la Protección: Las leyes tienen que proteger de manera especial el desarrollo físico material,
social, mental y moral de los niños y niñas.

Derecho a la Identidad: Los niños y niñas tienen derecho a un nombre propio, debidamente registrado
y a una nacionalidad basada en la libre participación ciudadana.

24
Derecho a la Igualdad: Todos los niños son iguales y no pueden ser discriminados por su religión,
edad, sexo, condición física, social o cultural.

Derecho a la Integración: Los niños y niñas con discapacidades físicas o mentales tienen derecho a ser
incluidos en cualquier espacio social y a ser atendidos cuidadosamente.

Derecho al Amor: Los niños y niñas necesitan amor y comprensión por parte de los padres y la
sociedad. En caso de no tener familia, las autoridades deben responsabilizarse.

Derecho a la Educación y Juego: Los niños y niñas tienen derecho a una educación gratuita, asimismo,
pueden disfrutar de juegos orientados a su formación.

Derecho al Auxilio: Cuando un país o zona específica enfrenta un desastre natural debe atender y
auxiliar primero a los niños y niñas.

Derecho al Amparo: Las autoridades tienen que amparar a los niños y niñas en caso de abandono
familiar o explotación laboral.

Derecho a la Solidaridad: Los niños y niñas deben ser formados en un espíritu de solidaridad, amistad,
comprensión, tolerancia, paz y justicia.

Deberes

Los niños y niñas deben asumir su responsabilidad como sujeto activo en la construcción de la sociedad.
Los niños y niñas deben respetar y preservar el patrimonio pluricultural y multiétnico que constituyen la
identidad nacional.

4. GRUPO VULNERABLE PERSONAS ADULTO MAYORES

Todas las personas adultas mayores tienen derecho a una vejez digna, con calidad y calidez humana.
El Estado proveerá una renta vitalicia de vejez, en el marco del sistema de seguridad social integral, de
acuerdo con la ley, en el marco de la Ley N° 369 de protección al adulto mayor en Bolivia.

¿Quiénes son las personas adultas mayores?


Personas que sienten, sufren, quieren, necesitan de su familia, que trabajan, viven y luchan por el respeto
de sus derechos ante las autoridades comunales, municipales, departamentales y nacionales.

¿Quiénes NO son personas adultas mayores?


El pobrecito, el viejito, la ancianita; no son muebles, no son estorbos en la familia, no necesitan
compasión, ni lástima, porque como todos y todas piensan, opinan, toman decisiones, por lo tanto merecen
nuestro respeto, aprecio y valoración.

¿Qué es la vejez?
El envejecimiento es un proceso natural, gradual e individual. La vejez es una etapa de la vida
acompañada por una serie de cambios biológicos, psicológicos y sociales que merecen atención de las
instituciones del Estado y la comprensión de la sociedad en su conjunto.

¿Qué derechos tienen las personas adultas mayores?


Gozan de todos los derechos reconocidos por la Constitución Política del Estado y las leyes, pero además
poseen derechos especiales, debido a las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentran.

25
Las Naciones Unidas aprobaron los Principios para las Personas de Edad, donde se expresan los
derechos especiales de los que gozan y se resume en: Vivir con independencia y a satisfacer necesidades
básicas como: vivienda, alimentación, acceso al trabajo y seguridad social. Vivir con dignidad y respeto, a
la protección contra toda forma de maltrato y a ejercer autonomía en la toma de decisiones. Vivir con
plenitud y sin discriminación, a tener acceso a la educación y a la cultura. Participar activamente en la
sociedad, aportando experiencias y habilidades; así como a organizarse libremente. Recibir apoyo y cuidado
de la familia; a acceder a servicios sociales, de salud y atención jurídica.

DIGNIDAD, CALIDAD Y CALIDEZ HUMANA PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

La discriminación en razón de edad, abandono y marginación de las y los adultos mayores constituye
una forma de maltrato, aunque muchas veces la familia y la sociedad lo ven como normal. Si bien los
avances son evidentes, las políticas públicas para las personas adultas mayores no son implementadas, lo
que obstaculiza el ejercicio de derechos de este grupo poblacional.

Cuando hablamos de maltrato contra el adulto o adulta mayor nos referimos a todo hecho o situación
que ocasiona algún tipo de daño y que le impide su bienestar integral. Erróneamente, se identifica el
maltrato solamente en su forma de violencia física o verbal, pero no se evidencia en su real magnitud las
diferentes formas en que éste puede manifestarse con las personas mayores, como los siguientes:

• Maltrato físico se da mediante la acción de violencia o cualquier hecho que ocasiona lesión. Ejemplos
comunes son los empujones, sacudones, bofetadas, golpes, cortes, quemaduras, ataduras, agresiones o
amenazas con armas, entre otras formas.

• Abuso sexual es cuando se produce un acto de naturaleza sexual contra la voluntad de la persona mayor,
empleando para ello el uso de la fuerza. Puede darse también a través de palabras o gestos insinuantes,
manoseos, caricias inapropiadas o exhibición de genitales.

• Maltrato psicológico o maltrato emocional se da por agresiones verbales, amenazas, intimidación,


humillación, ridiculización, y cualquier otra conducta degradante; también mediante insultos, burlas,
actitudes de rechazo, amenazas, indiferencia, destrucción de objetos apreciados y sobreprotección, que
genera sentimiento de inutilidad o resta independencia, entre otros, lo que produce perjuicio en la salud
psicológica y en la autoestima. Con estos actos se someten a la víctima a una lenta tortura emocional que
produce heridas invisibles, pero no por ello menos dolorosas o perjudiciales.

• Maltrato por descuido o abandono consiste en dejar de brindar a la persona adulta mayor los cuidados o
supervisión que necesita para su alimentación, vestido, higiene, vivienda y la atención familiar.

• Maltrato cultural se da en situaciones que atentan contra la identidad cultural del adulto y adulta mayor.
Se produce cuando no se le deja expresar sus costumbres, creencias y pensamientos.

• Maltrato económico se da cuando los bienes o el dinero de las personas adultas mayores son utilizados
sin su consentimiento, a través del robo o falsificación de objetos, instrumentos de trabajo, documentos
personales, bienes, valores, derechos, etc. Ejemplo marginarlos en su misma casa, en la utilización por
terceros de la Renta Dignidad o jubilación, así como la apropiación de bienes muebles o inmuebles
mediante fraude (despojo de bienes), engaño o amenazas a la persona mayor.

• Maltrato extra familiar se da cuando la persona adulta mayor no tiene recursos para atender sus
necesidades de salud, vivienda, alimentación, y vive en situaciones de pobreza o indigencia. También

26
cuando se carece de pensiones o estas son muy bajas y la falta de oportunidades de capacitación para
desarrollar algún trabajo remunerado.

• Maltrato ocasional tiene que ver con la limitación, el impedimento para ejercer sus derechos; cuando no
cuenta con facilidades que ayuden a superar sus limitaciones físicas. También se refiere a la violación de
ciertos derechos legales e inalienables de las adultas y adultos mayores, como, por ejemplo, su derecho al
libre tránsito, cuando se restringe su libertad al ser confinados, la negación de concederle intimidad, la
negación a la toma de decisiones, el aislamiento de los amigos, su derecho a la información, etc.

6.DERECHOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD

Toda persona sometida a cualquier forma de privación de libertad será tratada con el debido respeto a la
dignidad humana. II. Todas las personas privadas de libertad tienen derecho a comunicarse libremente con
su defensor, intérprete, familiares y personas allegadas. Se prohíbe la incomunicación, párrafo establecido
en la Constitución Política del Estado de Bolivia.

Desde inicios de la década de los noventa, Bolivia ha promovido múltiples reformas constitucionales,
legales e institucionales en la administración de justicia, particularmente en el área penal, dichas reformas
han seguido dos vertientes; la primera indudablemente orientada a consagrar un sistema acusatorio
sustentado en los estándares del debido proceso y la segunda vertiente más bien ha mantenido un enfoque
punitivo ubicando al sistema penal como la respuesta a las tasas de criminalidad. En parte ello se debe a las
debilidades en la política pública de implementación, puesto que, si bien los procesos de discusión y
tratamiento normativo han buscado adecuar el ordenamiento jurídico a la Constitución Política del Estado
y los instrumentos de Derechos Humanos, durante la vigencia se han dejado de lado esfuerzos para cambiar
las lógicas, prácticas y formas de interpretar derechos como las premisas principales que acompañen los
desafíos impuestos por los imperativos normativos. Así las normas jurídicas de avanzada coexisten con
prácticas propias del derecho colonial signado por el formalismo, el expediente escriturado y la perspectiva
de un palacio judicial ajeno a la población.

Esta situación impide una persecución penal objetiva e impacta en el uso racional de la prisión
preventiva, puesto que son los sectores menos favorecidos, quienes generalmente tienen mayores
obstáculos para esperar su juicio en libertad u obtener una justicia pronta. Lo anteriormente mencionado se
traduce en diversos efectos de impacto tanto en las reformas penales regresivas como en la criminalización
de la pobreza y la diferencia.

En el caso de mujeres resulta evidente que la discriminación de género en la sociedad, se traslada por
omisión al espacio judicial y penitenciario, en el que la norma, los planes y políticas aún no responden a
las necesidades de esta población en todos los ámbitos. Así el enfoque de género en su real dimensión se
mantiene ausente en las decisiones judiciales, los planes pre y post penitenciarios, puesto que aún no se ha
comprendido que la noción de igualdad no se limita al tratamiento igualitario sino a desarrollar medidas
positivas que permitan que las mujeres puedan obtener protección a sus derechos y ejercerlos en similares
condiciones a las de los hombres. Por el contrario, las medidas que son reconocidas en la norma, no son
aplicables en muchas ocasiones porque su practicidad se enfrenta a sesgos de género en la administración
de justicia y quienes son responsables de la política en la materia.

En el caso de población indígena, originario, campesina, se observa el incumplimiento de los criterios


descritos por el Código de Procedimiento Penal en relación a criterios que son absolutamente inseparables
de su derecho a la defensa, entre ellos el desarrollo de peritajes culturales que provean información para
interpretar adecuadamente sus derechos, así como la figura de un intérprete o traductor que garantice el
cumplimiento de la inmediación y el derecho de a ser oído en juicio en idioma propio.

27
En relación a adolescentes con responsabilidad penal, cabe destacar que el Estado boliviano adoptó en
gran medida las recomendaciones del informe Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas,
puesto que desde 2014 rige un sistema especializado sustentado en el interés superior y el enfoque
restaurativo, no obstante pese a los esfuerzos impulsados en su implementación el mismo Estado considera
actualmente la posibilidad de una reforma con medidas regresivas, aspecto que evidencia la falta de una
lectura de la realidad y los propios fines perseguidos por la norma.

En relación a la población que vive con VIH que ingresa en conflicto con la ley penal y se encuentra
recluida en cárceles del país, se observa con preocupación la ausencia de medidas que consideren los
factores conexos que al margen del acceso a un tratamiento de salud pueden reflejar riesgos para su
bienestar entre ellos, situaciones de estrés generadas por la mora procesal en su causa, el temor a la
exclusión de parte de la población carcelaria, y la interpretación sesgada de sus derechos a partir de
operadores del sistema judicial y penitenciario.

7.DERECHOS DE LAS PERSONAS LGTBIQ+

La diversidad sexual en Bolivia no está penada por ley, en este país constitucionalmente prohíben toda
discriminación fundada en la orientación sexual o la identidad de género, aunque las personas del colectivo
LGBTTTIQA aún pueden sufrir ciertas situaciones de discriminación.

La diversidad de orientaciones sexuales, es aceptada por algunos sectores de la sociedad, mientras que
otros, todavía mantienen prejuicios homofóbicos y de transfobia, las estructuras machistas y patriarcales
persistentes en la región.

Bolivia ha sido gobernada por distintas dictaduras entre la década de los años 70 y 80, a pesar de eso la
homosexualidad jamás fue perseguida como ocurría en otros países de Hispanoamérica, como el caso de
Nicaragua, Chile o Ecuador. Aunque la homofobia estuvo fuertemente presente, especialmente en el
ejército, donde se reprimía toda sexualidad fuera de la heterosexual.

 Legislación y derechos de la diversidad sexual

Las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) en Bolivia pueden enfrentar desafíos no
experimentados por personas no LGBT. La actividad sexual homosexual, tanto femenina como masculina,
no son penadas por ley. Sin embargo, las parejas del mismo sexo y los hogares encabezados por parejas del
mismo sexo no son elegibles para las mismas protecciones legales disponibles para las parejas
heterosexuales. En octubre de 2011, mediante Decreto Supremo N.º 1022 se declara oficialmente, en todo
el territorio boliviano, el 17 de mayo de cada año como el “Día de Lucha Contra la Homofobia y
Transfobia”.

El nuevo Código de las Familias y del Proceso Familiar (Ley N° 603), promulgada en noviembre de
2014, eliminó la contemplación de la homosexualidad como causal de divorcio. Anteriormente, el artículo
130 de la Ley N° 996 del Código de Familia de 1988 establecía que: "El divorcio puede demandarse por
adulterio o relación homosexual de cualquiera de los cónyuges".

 Legislación contra la discriminación

El Artículo 14(II) de la Constitución de Bolivia, implementada en febrero de 2009, prohíbe y castiga la


discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género.

"El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad,
orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso,

28
ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación,
grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda
persona".

Artículo 14. II. Constitución Política del Estado


La Ley N° 2298 de Ejecución Penal y Supervisión, promulgada en 2001, establece en su artículo 7 que:
"En la aplicación de esta ley todas las personas sin excepción alguna, gozan de igualdad jurídica. Queda
prohibida toda discriminación de raza, color, género, orientación sexual, lengua, religión, cultura, opinión
política, origen, nacionalidad, condición económica o social".8

El 30 de agosto de 2007, se aprueba la Resolución Ministerial N° 0668 luego de detectarse que al interior
del sistema de prestaciones de servicios de salud, existen grupos poblacionales que por diferentes factores
se tornan más vulnerables a la violación de sus derechos humanos por parte de quienes prestan esos
servicios. Por tanto, el Ministerio de Salud resuelve: "Garantizar el acceso y la atención universal de los
servicios de salud a todas las personas que habitan en el territorio nacional, sin diferencia alguna, con
criterios de calidad y calidez. Ninguna circunstancia de carácter económico, social, cultural, orientación
sexual e identidad de género y ocupación sexual o personas que viven con VIH/SIDA, podrá justificar trato
discriminatorio o negación de la prestación de estos servicios".9

 Ley contra el Racismo y toda forma de discriminación:

La "Ley 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación" de 2010, penaliza la discriminación,
la incitación a la discriminación o discurso de odio y agrega como agravante penal los delitos motivados
por la discriminación basados en la orientación sexual e identidad de género.

La norma define discriminación como "toda forma de distinción, exclusión, restricción o preferencia
fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual e identidad de género, origen, cultura,
nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil,
condición económica, social o de salud, profesión, ocupación u oficio, grado de instrucción, capacidades
diferentes y/o discapacidad física, intelectual o sensorial, estado de embarazo, procedencia, apariencia
física, vestimenta, apellido u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de derechos humanos y libertades
fundamentales reconocidos por la Constitución Política del Estado y el derecho internacional." También
proporciona definiciones de homofobia y transfobia.

El Artículo 23 de la ley modifica el Código Penal. Por lo tanto, el Artículo 281ter. del Código Penal
penaliza la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género, agregando sanciones
con pena privativa de libertad de uno a cinco años.

La ley incorpora el Artículo 40 bis del Código Penal agravando las penas de los delitos motivados por
cualquiera de los motivos de discriminación incluidos en el Artículo 281 ter.

Además, se agregan el Artículo 281 quater. sobre "Difusión e Incitación al Racismo o a la


Discriminación", el cual indica que: "La persona que por cualquier medio difunda ideas basadas en la
superioridad o en el odio racial, o que promuevan y/o justifiquen el racismo o toda forma de discriminación,
por los motivos descritos en los Artículos 281 bis y 281 ter, o incite a la violencia, o a la persecución, de
personas o grupos de personas, fundados en motivos racistas o discriminatorios, será sancionado con la
pena privativa de libertad de uno a cinco años".

29
Y el Artículo 281 septieser. sobre "Organizaciones o Asociaciones Racistas o Discriminatorias", que
establece: "La persona que participe en una organización o asociación que promuevan y/o justifiquen el
racismo o la discriminación descritos en los Artículos 281 bis y 281 ter o incite al odio, a la violencia o la
persecución de personas o grupos de personas fundados en motivos racistas o discriminatorios, serán
sancionados con pena privativa de libertad de uno a cuatro años. La sanción será agravada en un tercio el
mínimo y en una mitad el máximo, cuando el hecho sea cometido por una servidora o servidor público o
autoridad pública".

 Ley de identidad de género


En noviembre de 2015, el Ministerio de Justicia propuso el "Proyecto de Ley de Identidad de Género"
que permitiría a las personas transgénero cambiar su nombre legal y sexo registral sin la necesidad de un
proceso judicial. El 19 de mayo de 2016, la Cámara de Diputados de Bolivia aprobó la Ley de Identidad de
Género. Al día siguiente, el Senado aprobó la medida por mayoría simple de votos. El 21 de mayo de 2016,
el proyecto de ley fue promulgado por el Vicepresidente Álvaro García Linera. La ley entró en vigor el 1
de agosto de 2016.

La Ley N° 807 de Identidad de Género permite a personas transexuales y transgénero mayores de 18


años el cambio de nombres propios, datos de sexo e imagen en la documentación pública y privada
vinculada a su identificación. El cambio de identidad, según establece uno de los estatutos, será reversible
por una sola vez, luego de lo cual no podrán modificarse nuevamente estos datos.

8.GRUPO VULNERABLE PUEBLO AFRODESCENDIENTE

El modelo de Estado establecido con la Constitución Política del Estado de 2009, se presentó como una
alternativa de superación de su antecesor colonial, monista, excluyente y segregacionista, planteando un
modelo a la luz del pluralismo, la interculturalidad y la descolonización.

En ese sentido, como señala la Sentencia Constitucional Plurinacional SCP 2463/2012, “Bolivia se
constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente,
soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías, Estado que, de acuerdo con lo
expresado en la Constitución Política, proclama la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos, lo cual constituye uno de los pilares en el que sostiene este nuevo modelo de Estado,
garantizándose, en consecuencia, en el marco de la unidad estatal, la libre determinación de dichas naciones
y pueblos, que consiste, entre otros aspectos, en el reconocimiento de sus instituciones y la consolidación
de sus entidades territoriales, conforme a la Constitución y la ley”.

Este giro constitucional permitió el surgimiento y reconocimiento de nuevos actores sociales y políticos
diferenciados, tales como el pueblo Afroboliviano, que pese a su aporte al desarrollo del país y a la
construcción del Estado Plurinacional, sufren una invisibilidad institucional y discriminación histórica, que
se constituye en un obstáculo que no le permite ejercer plenamente sus derechos humanos y garantías
fundamentales.

Este aspecto generó un cambio en la relación entre el pueblo Afroboliviano y el Estado, que rompe con
la invisibilidad y discriminación histórica y abre las puertas a una legislación orientada a reafirmar su
identidad y promover acciones para mejorar las condiciones de vida de los afrobolivianos.

Así pues, la Ley N° 2001 declara al 23 de septiembre como “Día Nacional del Pueblo y Cultura
Afroboliviana”, con la finalidad de reafirmar la identidad y valorar la cultura de quienes en Bolivia son
descendientes de africanos. Así también, se encuentra la Ley N° 8482 que declara como “Decenio del
Pueblo Afroboliviano”, al periodo comprendido entre el año 2015 y el 2024, en concordancia con la
Resolución N° 68/237 del 23 de diciembre de 2013, de “Proclamación del Decenio Internacional de los

30
Afrodescendientes”, y manda promover y monitorear las políticas públicas que deberán ser ejecutadas por
los Órganos Ejecutivos del nivel central del Estado y de las entidades territoriales autónomas, en el marco
del Plan Nacional de Desarrollo y de los objetivos específicos del “Programa de Actividades del Decenio
Internacional para los Afrodescendientes”, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas
mediante Resolución N° 69/16 de 18 de noviembre de 2014, las cuales son:

a. Reforzar la adopción de medidas y la cooperación a nivel nacional, regional e internacional, para


lograr que las y los afrodescendientes disfruten a plenitud de sus derechos económicos, sociales,
culturales, civiles y políticos, y participen plenamente y en igualdad de condiciones en todos los
ámbitos de la sociedad.

b. Promover un mayor crecimiento y respeto de la diversidad de la herencia y la cultura de las y los


afrodescendientes, y de su contribución al desarrollo de las sociedades.

c. Aprobar y fortalecer marcos jurídicos nacionales, departamentales y municipales, de conformidad


con la Declaración y el Programa de Acción de Durban y la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, y asegurar su aplicación plena y efectiva.

En ese marco, la implementación de la Ley N° 848 implica la ejecución de políticas públicas en todos
los niveles del Estado y comprende acciones de sus instituciones y del pueblo Afroboliviano, que buscan
el cumplimiento de los objetivos específicos del “Programa de Actividades del Decenio Internacional para
los Afrodescendientes”.

DERECHOS DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENAS ORIGINARIOS CAMPESINOS

 CONVENIO 169 DE LA OIT

El convenio núm. 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, aprobado en la 76a
conferencia de la organización internacional del trabajo, realizada el 27 de junio de 1989, es un instrumento
jurídico internacional vinculante que trata específicamente los derechos de los pueblos indígenas y tribales.
Hasta la fecha ha sido ratificado por 20 países. En Bolivia el convenio se aprueba y ratifica mediante ley
de la república no. 1257 de 11 de julio de 1991.

Las disposiciones del convenio núm. 169 de la organización internacional del trabajo(OIT) son
compatibles con las disposiciones de la declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas de las
naciones unidas, y desde su adopción, ha influenciado numerosos documentos sobre políticas y decisiones
legales a nivel regional e internacional, como así también políticas y legislaciones nacionales.

El convenio establece que los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar una acción
coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de los pueblos indígenas y tribales (artículo 3)
y asegurar que existen instituciones y mecanismos apropiados (artículo 33). Con la mira en la consulta y la
participación, el convenio núm. 169 es un instrumento que estimula el diálogo entre los gobiernos y los
pueblos indígenas y tribales y ha sido utilizado como herramienta para los procesos de desarrollo y
prevención y resolución de conflictos.

El convenio no define quiénes son los pueblos indígenas y tribales, sino que adopta un enfoque práctico
proporcionando solamente criterios para describir los pueblos que pretende proteger. Un criterio
fundamental para la identificación de los pueblos indígenas y tribales es la auto identificación, además de
los criterios que se indican a continuación.

31
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONVENIO NÚM. 169 DE LA OIT SON:

NO DISCRIMINACIÓN

Al reconocer que los pueblos indígenas y tribales son proclives a sufrir discriminación en muchas áreas,
el primer principio general y fundamental del convenio núm. 169 es la no discriminación. El artículo 3 del
convenio establece que los pueblos indígenas tienen el derecho de gozar plenamente de los derechos
humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. Por su parte, el artículo 4 también
garantiza el goce sin discriminación de los derechos generales de ciudadanía. Otro principio del convenio
atañe a la aplicación de todas sus disposiciones a las mujeres y los hombres de esos pueblos sin
discriminación (artículo 3). El artículo 20 establece que se deberá evitar la discriminación entre los
trabajadores pertenecientes a los pueblos indígenas.

MEDIDAS ESPECIALES

Como respuesta a la situación vulnerable de los pueblos indígenas y tribales, el artículo 4 del convenio
establece la necesidad de adoptar medidas especiales para salvaguardar las personas, las instituciones, los
bienes, el trabajo, las culturas y el medioambiente de estos pueblos. Asimismo, establece que tales medidas
especiales no deberán ser contrarias a los deseos expresados libremente por los pueblos indígenas.

RECONOCIMIENTO DE LA CULTURA Y OTRAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE


LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES

Las culturas e identidades indígenas y tribales forman una parte íntegra de sus vidas. Sus modos de vida,
sus costumbres y tradiciones, sus instituciones, leyes consuetudinarias, modos de uso de la tierra y formas
de organización social en general son diferentes a las de la población dominante. El convenio reconoce
estas diferencias y busca garantizar que sean respetadas y tenidas en cuenta a la hora de tomar medidas que
seguramente tendrán un impacto sobre ellos.

CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

El espíritu de la consulta y la participación constituye la piedra angular del convenio núm. 169 sobre la
cual se basan todas sus disposiciones. El convenio exige que los pueblos indígenas y tribales sean
consultados en relación con los temas que los afectan. También exige que estos pueblos puedan participar
de manera informada, previa y libre en los procesos de desarrollo y de formulación de políticas que los
afectan.

Los principios de consulta y participación en el convenio núm. 169 no se relacionan únicamente con
proyectos de desarrollo específicos, sino con cuestiones más amplias de gobernanza, y la participación de
los pueblos indígenas y tribales en la vida pública.

DERECHO A DECIDIR LAS PRIORIDADES PARA EL DESARROLLO

El Artículo 7 del convenio núm. 169 establece que los pueblos indígenas y tribales tienen el derecho de
'decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a
sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna
manera, y de controlar su propio desarrollo económico, social y cultural'.

Esto ha sido interpretado por los órganos de supervisión de la OIT como una consideración fundamental
cuando se realizan consultas con los pueblos indígenas.

32
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

La constitución política del estado, respaldada por el referéndum constitucional del 25 de enero de 2009
y promulgada el 9 de febrero de 2009, garantiza la participación plena de los pueblos indígenas en la
construcción del estado plurinacional de Bolivia, incorporando de manera sustantiva las disposiciones del
convenio 169 de la OIT ratificado mediante ley no 1257 de 11 de julio de 1991 y de la declaración de las
naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas ratificada mediante ley nº 3760 del 07 de
noviembre de 2007.

La constitución política del estado destaca la participación protagónica de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos en la vida económica, social, cultural y política de Bolivia.

Así, cinco de los seis artículos del capítulo primero de las bases fundamentales del estado, derechos,
deberes y garantías, hacen referencia: al derecho plurinacional comunitario del estado; a la libre
determinación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos; al autogobierno, a su cultura, al
reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales; a la libertad de
religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones; y reconoce como idiomas oficiales
del estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.

En cuanto a los derechos políticos, la constitución política del estado establece la elección, designación
y nominación directa de los representantes de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, de
acuerdo con sus normas y procedimientos propios.

El capítulo cuarto de la constitución política del estado se refiere específicamente a los derechos de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos establece que nación y pueblo indígena originario
campesino es toda la colectividad humana que comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica,
instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española, que
gozan de los siguientes derechos, que el estado garantiza, respeta y protege:

9. “DIRECTRICES INTERAMERICANAS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS


PERSONAS CON COVID-19”, RESOLUCIÓN N° 4/2020 DE LA COMISIÓN
INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH).

La CIDH decidió elaborar esta Resolución que establece las “Directrices interamericanas sobre los derechos
humanos de las personas con COVID-19”, elaborada por la Sala de Coordinación para Respuesta Oportuna
e Integrada (SACROI-COVID19).
La CIDH advierte que, desde el inicio de la emergencia sanitaria global, los esfuerzos en las Américas para
detener el virus y su enfermedad se han visto afectados por el contexto propio del continente anterior a la
pandemia, que incluye la discriminación, la pobreza, la desigualdad, la debilidad estructural de los sistemas
públicos de salud y, muchas veces, la falta de estabilidad política e institucional. Como resultado, las
poblaciones de los países de la región han sido y continúan siendo, extremadamente afectadas por la
pandemia global. Las personas con COVID-19 corren un especial riesgo de no ver asegurados sus derechos
humanos, en particular a la vida y a la salud, mediante la adecuada disposición de instalaciones, bienes y
servicios sanitarios o médicos.
La referencia a personas con COVID-19 en esta resolución engloba, según corresponda, a las personas
presumiblemente contagiadas por el virus, a las personas que están en fase pre-sintomática, sintomática
(leves, moderados, severos o críticos), así como las asintomáticas, a quienes se someten a pruebas de
investigación médica y a las víctimas mortales por la pandemia, así como a sus familias y/o cuidadores/as.
Asimismo, el concepto de familia debe ser comprendido en su más amplio espectro, para garantizar el
reconocimiento de los vínculos afectivos y raciales diversos, respetando la orientación sexual y la identidad

33
de género de las personas, de acuerdo con los estándares establecidos en el Sistema Interamericano de
Derechos Humanos.

Las Directrices contenidas en la Resolución señalan que los Estados deben dar cumplimiento a sus
obligaciones de respeto y garantía de los derechos humanos de las personas con COVID-19, incluyendo la
integración de un enfoque interseccional y multidisciplinario que reconozca y afirme la dignidad humana,
la eliminación de todas las formas de discriminación, así como la indivisibilidad y la interdependencia de
tales derechos en sus normas, políticas y toma de decisiones, como al interior de todos los poderes públicos
de los Estados.

Asimismo, destacan un conjunto de lineamientos para la realización de acciones dirigidas a la protección


del derecho a la salud de las personas con COVID-19, incluyendo aspectos sobre los derechos al
consentimiento en materia de salud, igualdad y no discriminación, la privacidad y uso de datos, acceso a la
información, protección de otros derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, y acceso a la
justicia. La resolución también recomienda la priorización del derecho a la vida de las personas con
COVID-19 en las políticas públicas, disposición de recursos y la cooperación, a la protección de sus
derechos en relación con la intervención de actores privados, la protección de los derechos de las personas
trabajadoras de la salud y del cuidado, así como sobre el duelo y los derechos de los familiares de las
víctimas fallecidas por COVID-19.

Esta Resolución es una aproximación integral de la Comisión sobre los derechos humanos de las personas
con COVID-19, en la que se recogen los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y
se establecen las Directrices Interamericanas para la protección de los Derechos Humanos de las personas
con COVID-19. En efecto, la CIDH, con el apoyo principal de su Relatoría Especial sobre los Derechos
Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) y aportes especializados de su Relatoría
Especial sobre Libertad de Expresión (RELE), emite estas directrices como órgano principal y autónomo
de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el mandato de promover la observancia y la defensa
de los derechos humanos y en ejercicio del artículo 106 de la Carta de la OEA, el artículo 41.b de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 18.b de su Estatuto.

34

También podría gustarte