Está en la página 1de 23

Sistemas internacionales de protección

de los derechos humanos


Introducción
El derecho internacional siempre fue concebido como un ordenamiento de y para los Estados. Su
objetivo era regular las relaciones interestatales dándole prioridad a la voluntad de los estados y a
la soberanía estatal. Sin embargo, con ocasión de ciertos acontecimientos históricos como el
intento fallo de la creación de la Sociedad de Naciones la comunidad internacional se vio en la
necesidad de reconocer que, además de los intereses estatales, el ordenamiento internacional
debía preocuparse por la salvaguarda de otro tipo de valores y otro tipo de sujetos con lo cual
surge la necesidad de pensar en un régimen especializado DIDH.

El DIDH sistema de principios y normas que regulan un sector de las relaciones


de cooperación institucionalizada entre Estados de desigual desarrollo
socioeconómico y poder, cuyo objeto es el fomento del respeto a los derechos
humanos y libertades fundamentales universalmente reconocidos, así como el
establecimiento de mecanismos para la garantía y protección de tales derechos
y libertades, los cuales se califican de preocupación legítima y, en algunos
casos, de intereses fundamentales para la actual comunidad internacional de
Estados en su conjunto. Carlos Villán Durán

Una de las principales características del DIDH se refiere a la salvaguarda de la dignidad humana,
este se caracteriza por ser un ordenamiento de mínimos, progresivo, altamente influenciado por
los sistemas nacionales, pero de aspiración universal, no recíproco y con unas reglas de
interpretación particulares. Además, tomando en consideración el particular objetivo de
protección de este ordenamiento jurídico, sus reglas de interpretación propenden ya no al
especial cuidado de la soberanía estatal, sino a la consecución de la mayor protección posible de
los individuos y sus derechos.

El cometido de este régimen es fomentar el respeto por los derechos humanos y libertades
fundamentales, este cometido se logra principalmente a través de la construcción del andamiaje
normativo-institucional que da lugar a los sistemas internacionales de protección de los derechos
humanos.

En la actualidad existen cuatro sistemas diferentes. Por una parte, el sistema, de pretensión
universal que se configura en el marco del aparato de Naciones Unidas y, por la otra los sistemas
regionales que se insertan en el marco del Consejo de Europa, la Organización de Estados
Americanos y la Organización para la Unidad Africana. Se caracterizan por:

1. Ser sistemas de protección del individuo frente al Estado


2. Ser subsidiarios
3. Estar insertados en el marco de organizaciones internacionales.
4. Estar estructurados sobre un marco sustantivo -lista de derechos- y uno procedimental -
mecanismos de protección.
5. Generar un acercamiento entre las actividades de protección y de promoción de los
derechos humanos.
6. Emplear técnicas diferencias de control del cumplimiento de las obligaciones
internacionales en materia de DH, cuyo objetivo primordial es la realización de dichos
derechos. Modelos no judiciales, modelos escalonados que inician en informes no
vinculantes y pueden terminar en procesos judiciales, modelos masivos o modelos
individualizados.
7. Perseguir la responsabilidad internacional del Estado frente a los individuos.

Programa de DH de la ONU
La ONU fue pensada como un ente internacional de vocación universal cuyos principales
propósitos pueden agruparse en tres categorías:

1. El mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales


2. El respeto por el principio de igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos
3. La realización de la cooperación internacional.

A pesar de que la protección de los derechos humanos no fue enlistada como uno de los
propósitos del Sistema no cada duda de que desde sus orígenes Naciones Unidad ha asumido el
trabajo en el campo de los derechos humanos como un elemento esencial de su misión, toda vez
que se hizo evidente que los cometidos de paz y seguridad internacionales no encuentran asidero
sin la garantía de la dignidad humana.

Uno de los primeros objetivos del Sistema de Naciones Unidas fue crear un estándar internacional
que proclamase los derechos humanos y el deber de respetarlos, así como hacer que dicho
estándar fuese oponible a los Estados.

El fruto de este proceso expansivo de codificación es lo que se conoce como la Carta Internacional
de los Derechos Humanos, compuesta por la Declaración Universal de Derechos y deberes del
Hombre de 1948, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales de 1966, las Cartas constitutivas de los organismos especializados adscritos al
SNU y más de doscientos tratados internacionales especializados cuyo objetivo es otorgar la
protección especial a determina categoría de personas o dar un tratamiento individualizados a
determinados derechos.

Según la doctrina, hay dos procesos de codificación que han dado lugar a este sistema normativo,
uno general y uno específico.

El régimen general encuentra sustento en el art. 113 de la Carta de San Francisco. Según esta
norma, la Asamblea General de las Naciones Unidas promoverá estudios y hará recomendaciones
para:

a) Fomentar la cooperación internacional en el campo político e impulsar el desarrollo


progresivo del derecho internacional y su codificación.
Para tal efecto, en 1947 la Asamblea creó la Comisión de Derecho Internacional como uno de los
órganos subsidiarios al que le fue encomendada la tarea de adelantar los estudios sobre temas de
interés para el ordenamiento internacional, entre ellos los de Derecho Internacional de los
Derechos Humanos.

Una vez dicho órgano adelanta por encargo de la Asamblea General, un estudio a profundidad
sobre algún tema en particular, su informe es sometido a la sexta comisión orgánica de la
Asamblea General, quien tiene tres opciones: regresárselo par aun análisis más profundo,
aprobarlo y someterlo a consideración de la Asamblea o decidir que el asunto merece un análisis
más profundo para lo cual nombra una comisión hasta que se logre el consenso. Una vez se surte
dicho proceso y que el pleno estudia el asunto se vota la convocatoria en una conferencia de
plenipotenciarios en la que se discute su adopción.

Por su parte, el régimen específico, se caracteriza por un proceso de formación en el que, no se


convoca inicialmente a los Estados y en el que además se permite una participación más amplia de
la sociedad civil a través de las ONG. Este proceso suele finalizar con la adopción de un
instrumento internacional que se somete a ratificación de los Estados o con otro tipo de
instrumentos que se convierte en pautas de conducta que deben inspirar el comportamiento de
los mismos.

Tratados de derecho internacional de derechos humanos aprobados en el marco del Sistema


Universal de Protección.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Reconoce una serie de derechos que en general coinciden con los plasmados en la Declaración
Universal de Derechos Humanos. Fue elaborado para ser vinculante para los Estados, por lo define
el contenido, límites y alcances de dichos derechos.

- Derecho a la libre autodeterminación de los pueblos


- La igualdad
- Derecho a la vida
- Dignidad humana
- Libertad de expresión
- Prohibición de tortura

Los Estados parte del Pacto se han obligado a respetar y garantizar los derechos reconocidos. En
cumplimiento de estas obligaciones y con el fin de hacer efectivos estos derechos los Estados
deben tomar todas las medidas legislativas, administrativas y de otra índole que sean necesarias.
Si a pesar de ello los derechos y libertades resultan violados los Estados está comprometidos a
garantizar el acceso a un recurso judicial efectivo.

Existen situaciones ante las cuales el pacto le otorga al Estado la posibilidad de suspender las
obligaciones contraídas. Tal posibilidad surge ante circunstancias excepcionales que pongan en
peligro la vida de la nación y cuya existencia haya sido proclamada oficialmente. Sin embargo,
existen unos derechos que son intangibles para el Estado, es decir que no se pueden suspender ni
siquiera en estados excepcionales: vida, prohibición de tortura, prohibición de esclavitud, y
servidumbre forzada, reconocimiento de personalidad jurídica, libertad de pensamiento
conciencia y religión.

Para vigilar que los Estados cumplan con sus obligaciones de respeto y garantía de los derechos
consagrados se previó la creación del Comité de Derechos Humanos y se establecieron los
lineamientos para su composición y funcionamiento.

Colombia, como estado parte debe rendir informes cada cinco años sobre las medidas adoptadas
en desarrollo del Pacto y sobre el progreso en la realización y garantía de los derechos
reconocidos.

Pacto internacional de Derechos Económicos Sociales y culturales


Consagra el deber de los Estados parte de garantizar, promover y proteger los llamados derechos
sociales. Para tal efecto se compromete a adoptar medidas para garantizar la efectividad de tales
derechos hasta el máximo de los recursos de los que disponga.

- Derecho al trabajo,
- Derecho de asociación
- Derecho a la seguridad social
- Derecho de la familia y las garantías de protección a las madres antes y después del parto.
- Derecho a la educación y a su gratuidad
- Derechos culturales.

Si bien la efectividad de los derechos reconocidos en el Pacto es de carácter progresivo, el Comité


que se encarga de vigilar su cumplimiento ha precisado que al menos dos de las obligaciones que
se derivan del pacto son de efecto inmediato. La primara consiste en garantizar los derechos
consagrados en él sin discriminación, mientras que la segunda consiste en adoptar medidas
tendientes a hacer efectivos los derechos, aunque la realización plena solamente pueda lograrse
paulatinamente y a pesar de que los recursos disponibles sean insuficientes.

El órgano establecido para examinar los informes presentados es el Comité de Derechos


Económicos, Sociales y Culturales.

Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio


Tipifica el genocidio en tiempo de paz o en tiempo de guerra como un delito de derecho
internacional y lo define como cualquiera de los actos mencionados a continuación perpetrados
con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso
como tal: matanza de miembro del grupo; lesión grave a la integridad física o mental de los
miembros del grupo; sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan
de acarrear su destrucción física, traslado por fuerza de niños del grupo a otro.

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial.


Se adoptó con la finalidad de hacer realidad los principios consagrados en la Declaración de las UN
sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial.

Los Estados parte condenan toda forma de discriminación racial, especialmente la segregación
racial y el apartheid. Como consecuencia de dichas condenas, se obligan a adoptar una serie de
medidas encaminadas a eliminar la discriminación racial en todas sus formas y promover el
entendimiento entre las razas.; a eliminar toda incitación a la discriminación y toda propaganda
que promueva el odio racial; a garantizar la igualdad en el goce de los derechos; a asegurar
protección y recursos efectivos contra todo acto de discriminación y a tomar medidas
primordialmente en esferas educativas y culturales para combatir los perjuicios raciales y
promover la comprensión y tolerancia entre los diversos grupos raciales o étnicos. Comité para la
Eliminación de la discriminación racial. Colombia debe rendir informe cada 2 años sobre las
medidas adoptadas para cumplir las obligaciones.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.


Se adoptó con el fin de promover la igualdad de derechos entre los esos y la dignidad de la mujer
frente a la discriminación de la que es víctima alrededor del mundo, en diversas esferas de la vida
económica, política, social y cultural.

Se obligan a adoptar una política encaminada a eliminar la discriminación contra la mujer, adoptar
medidas temporales para asegurar la igualdad de facto, tomar todas las medidas apropiadas para
suprimir la tara y la explotación de mujeres. Debe rendir informes por lo menos cada 4 años. Para
examinar los informes y vigilar el cumplimiento de la convención se creó el comité para la
eliminación de la discriminación contra la mujer.

Convención sobre los Derechos del niño


Fue adoptada por la especial consideración que merecen los niños. Su objetivo es hacer
vinculantes una serie de derechos enunciados en diversos instrumentos como la declaración
universal de los DH y la declaración sobre los derechos del niño de Ginebra de 1924 así como
garantizar una especial protección especial a derechos reconocidos en otros instrumentos como el
PIDCP.

Los estados parte se obligan a respetar una serie de derechos de todo ser humano menor de 18
años asegurando una protección y cuidado especial, así como la prevalencia de su interés,
mediante la adopción de todas las medidas necesarias para lograr su efectividad.

Medidas especiales: para luchar contra los traslados ilícitos de niños al exterior o su retención
ilícita; implementar medidas para proteger al niño de toda forma de abuso físico o mental,
descuido o trato negligente y proteger al niño de toda forma de explotación sexual.

- Derecho a la vida
- Derecho a la nacionalidad
- Derecho a ser escuchado y tenido en cuento en toda actuación que se adelante con
relación a él
- Libertad de expresión
- Derecho a la educación

Para vigilar su cumplimiento, creo el Comité de los Derechos del Niño el cual tiene dentro de sus
funciones formular sugerencias y recomendaciones generales basadas en los informes
quinquenales que deben rendir los estados parte sobre las medidas adoptadas y el progreso en la
realización de los derechos reconocidos.
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Pena Crueles, Inhumanos o Degradantes
Desarrolla el derecho reconocido en el ar. 7 de PIDCP y le confiere fuerza vinculante a lo
establecido en la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra la Tortura y otros
Tratos o penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, aprobada por la Asamblea General el 9 de
diciembre de 1975.

Establece una definición de tortura: todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una
persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o
de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se
sospecha que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier
razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean
infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a
instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia.”

La Convención estable una serie de límites concretos a las actuaciones del Estado, como la
prohibición de invocar circunstancias excepcionales y la prohibición de invocar orden de
funcionario superior para justificar la tortura o dejar de sancionar al responsable.

Por otra parte, la Convención específica una serie de obligaciones en cabeza de los estados parte
entre las que se destacan las siguientes: adoptar todas las medidas eficaces para impedir actos de
tortura en el territorio del Estado; velar para que se tipifique la tortura como un delito; llevar a
cabo investigaciones prontas e imparciales cuando haya motivos razonables para pensar que se
torturó a alguna persona bajo su jurisdicción; garantiza a la víctima de tortura una indemnización
justa y adecuada y prohibir todo acto de tortura.

La Convención confiere jurisdicción universal para el juzgamiento de actos de tortura. Esto


significa que cualquier Estado puede investigar y juzgar a los presuntos responsables de infligir
torturas, a pesar de que los hechos no se hayan cometido en su territorio y el afectado o el
presunto perpetrador no sean ciudadanos de dicho Estado.

Los Estados parte deben rendir un informe cada 4 años al comité establecido.

Convención internación sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios
y de sus familiares.
ES un instrumento universal de carácter vinculante que intenta responder, en término de
derechos humanos, al fenómeno de la migración y la especial situación de vulnerabilidad en la que
generalmente se encuentran los trabajadores migratorios y sus familias.

Los estados parte se comprometen a respetar y asegurar a todos los trabajadores migratorios y
sus familiares que se hallen dentro de su territorio o sometidos a su jurisdicción los derechos
previstos en la presente Convención, sin distinción alguna por motivos de sexo, raza, color, idioma,
religión o convicción, opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social,
nacionalidad, edad, situación económica, estado civil, nacimiento o cualquier otra condición.

Colombia debe presentar un informe cada 5 años. El comité de derechos de los trabajadores
migrantes examina cada informe y expresa sus recomendaciones al Estado parte. El comité
también puede examinar denuncias o comunicaciones presentadas por particulares que afirman
que sus derechos consagrados en la convención han sido violados.
Órganos del Sistema de Naciones Unidas y el Programa de DH
Asamblea general
Es el órgano más representativo y democrático de toda la comunidad internacional, está
compuesto los 193 estados del sistema. Para adelantar su trabajo en materia de derechos
humanos la Asamblea General utiliza dos estrategias: una de institucionalización de la promoción
de los derechos humanos y otra de institucionalización de la protección de los derechos humanos.

En ejecución de la primera la AG ha contribuido con la creación de institutos para la formación y la


investigación en diferentes áreas que, aun cuando pueden no estar directamente relacionadas con
los derechos humanos, sí pueden influir o coadyuvar en su proceso de promoción; así mismo, ha
creado oficinas especializadas a cargo de la Secretaría General y grupos de trabajo o comités
especiales para la creación de normas internacionales.

En cuanto a la segunda, la Asamblea general ha propiciado la adopción de tratados que crean


comités u otros mecanismos de supervisión, así como la creación, vía resolución de diferentes
órganos u oficinas especializadas. Por ejemplo, la oficina del alto comisionado de las UN para los
derechos humanos

Además, seis de los órganos convencionales más importantes.

- Comité de derechos humanos


- Comité de derechos de los trabajadores migrantes
- Comité contra la tortura, comité para la eliminación de la discriminación racial y
- Comité de los derechos del niño

Consejo económico y social.


Integrado por 54 Estados, elegidos por la Asamblea General por un periodo de tres años y con la
posibilidad de reelección, es uno de los órganos con mayor alcance funcional dentro de la
organización. Su tarea principal, cual es la de coordinar las actividades relacionadas con el
desarrollo económico, social y ambiental de todo el andamiaje onusiano, así como de los órganos
conexos.

La principal tarea en materia de derechos humanos es la promoción de los mismos a través de la


elaboración de estudios e informes, la elaboración de estándares, el diseño de estrategias de
promoción, la asistencia técnica y la coordinación y supervisión de las metas propuestas en las
conferencias mundiales relacionadas con esta materia.

Consejo de seguridad
Compuesto por 15 Estado, 5 permanentes. Su principal cometido es servir como foro para la
solución de controversias e intervenir para lograr el mantenimiento de la paz.

Su participación en materia de derechos humanos ha sido discreta. Dentro de sus logros se


cuentan las resoluciones que dieron origen a los tribunales penales ad hoc, la nueva visón integral
que se le ha impreso a las operaciones de mantenimiento de la paz y el establecimiento del grupo
de trabajo sobre la cuestión de los niños y los conflictos armados.

Desde la aplicación de sanciones hasta el diseño de operaciones de mantenimiento de la paz o de


autorizaciones del uso de la fuerza el Consejo de Seguridad es uno de los órganos que mayor
poder tienen a la hora de configurar o poner en marcha mecanismos que prevengan o detengan
las violaciones de los derechos humanos.

Corte Internacional de Justica


Es el único órgano judicial del sistema, sin embargo, no se trata de u tribunal de derechos
humanos. Está constituida por 15 jueces y se encarga de conocer los asuntos contenciosos entre
los estados producto de la aplicación, interpretación o incumplimiento de normas del derecho
internacional en general, así como de emitir opiniones consultivas.

Secretaría general
Es el órgano principal encargado de la coordinación del día a día del Sistema, sus labores son
político administrativas

Aun cuando la Secretaría no asume labores de codificación o de creación de órganos, su trabajo es


vital para el programa de protección de derechos humanos en la medida en que de ella depende la
administración de recursos humanos técnicos y financieros de muchas de las tareas puntuales en
materia de derechos humanos, así como la coordinación y visibilización del trabajo que se
adelanta en este campo.

Además, varios órganos vitales para el programa de derechos humanos dependen directamente
de la Secretaría, por ejemplo, la oficina del alto comisionado para los derechos humanos o la
oficina del alto comisionado para los refugiados.

La Carta de San Francisco no dispuso la conformación de un órgano de derechos humanos; no


obstante, gracias a las referencias en la materia en la Carta de Naciones Unidas, varios de los
órganos principales del Sistema han dado lugar, a sendos órganos encargados de la promoción o
protección de los derechos humanos bien sea de manera directa o indirecta.

Cabe destacar el Consejo de Derechos Humanos, producto de la Cumbre Mundial de 2005. Su


misión es superar los obstáculos en el manejo del programa de derechos humanos de las naciones
unidas coordinarlo y reivindicar la valía de los derechos humanos para todo el Sistema. Sus
principales funciones son

- Educación, asesoría, asistencia técnica en materia de derechos humanos.


- Servir de foro para los asuntos relacionados
- Prevenir las violaciones de los derechos humanos
- Atender situaciones de emergencia

Órganos convencionales
Estos órganos creados por un tratado internacional o por aplicación del mismo. Estos órganos se
caracterizan por ser entes técnicos conformados por expertos independientes que se reúnen un
par de veces al año. Su competencia está determinada por el tratado que los crea y, por lo general,
está encaminada a controlar y supervisar de diversas maneras el cumplimiento de las obligaciones
impuestas en dichos documentos internacionales.

Estos entes tienen dos vías de acción contenciosa y no contenciosa. Cuando los estados ratifican se
obligan a proporcionar un informe periódico para que el respectivo órgano encargado de la
supervisión del tratado esté al tanto del avance en la garantía de los derechos en cuestión. Es un
trámite que asegura la construcción de recomendaciones encaminadas a perfeccionar su laboral
de garantía con base en un diálogo constructivo. +

Mecanismos de protección
Por un lado, los mecanismos convencionales se establecen en los tratados y por lo tanto
solamente obligan a los estados que son parte y según el caso a los Estados que hayan aceptado la
competencia del órgano en cuestión. Son de tres tipos las denuncias entre Estados las
investigaciones de oficio y las quejas individuales.

Las denuncias entre Estados están previstas en el art. 21 de la convención contra la tortura y el art.
74 de la convención sobre trabajadores migrantes. Establecen un procedimiento para que el
respectivo comité pueda examinar las denuncias de un Estado parte que considere que otro
Estado parte no pone en práctica las disposiciones de la Convención.

Las investigaciones de oficio están contempladas en la Convención contra la Tortura y la


convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Sus
respectivos comités podrán de oficio iniciar investigaciones respecto de un Estado parte tras
recibir información fidedigna sobre la violación sistemática de los derechos protegidos en las
convenciones.

Procedimiento.

1. Los comités reciben información fidedigna que les hace ver la necesidad de investigar
2. El comité puede invitar al estado a pronunciarse
3. Nombra a uno de sus miembros para que elabore una investigaciones confidencial y
presente un informe.
4. Recibido el informe hace recomendaciones
5. En el caso de la convención de la mujer se abre plazo de 6 meses para que el estado envié
sus observaciones e informe sobre las medidas adoptadas

Siete de los tratados principales establecen el mecanismo de quejas individuales.

Mecanismos extraconvencionales
Son aquellos que han sido creados mediante resolución de uno de los órganos principales del
sistema de UN.

El primero de ellos es el llamado Procedimiento 1503 creado en 1971 y reformado en el 2000 y


2007. Es confidencial y no requiere el consentimiento del Estado, puede ser activado por cualquier
persona o grupo de personas que allegue al Consejo información fidedigna y suficiente sobre una
grave situación de violación de los derechos humanos.

En seguida la secretaría y el grupo de trabajo sobre comunicaciones deciden sobre su seriedad y


mérito y pueden o buen rechazar o admitir y notificar al gobierno del Estado en cuestión.

Se estudia el caso y se decide si se archiva por falta de mérito o porque la situación cesó o si sigue
estudiando el asunto o si lo remite al Consejo en pleno. En este último caso el Consejo adelanta
sesiones privadas con participación de los Estados interesados y tras su estudio puede tomar una
de cuatro opciones: archivar el caso, mantenerlo bajo estudio, nombrar a un experto que estudie
el caso o someterlo al procedimiento público.

El segundo mecanismo es el procedimiento 1235. Gracias a esta herramienta se emprende un


estudio a fondo de las situaciones que revelen un cuadro persistente de violaciones manifiestas y
fehacientemente probadas de los DH, para elevar un informe y hacer recomendaciones o para
exigir acciones urgente o enviar cartas de denuncia.

1. Es pública
2. No se requiere el consentimiento del Estado
3. Se cera un órgano ad hoc
4. Las denuncias pueden provenir de cualquier fuente
5. Los órganos ad hoc tienen capacidad para iniciar acciones urgentes por razones
humanitarias.

El más reciente es el llamado periódico universal. Nace en la resolución 60/251, pretende


coadyuvar en la superación del doble rasero y la selectividad que solían tener los procedimientos
de supervisión en el interior de la Comisión. Su objetivo es someter a escrutinio la situación de
derechos humanos de todos y cada uno de los miembros del sistema de forma periódica.

El consejo se dedica a analizar la información sobre 16 países en cada una de sus secciones con
miras a construir un informe con recomendaciones.

Tratados de derecho internacional humanitario


Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949.
Se aplica a conflictos internacionales, es decir, a aquellos que suscitan entre dos o más Estados.
Tiene como objetivo primordial proteger, en toda circunstancia, a los heridos y a los enfermos de
las fuerzas armadas que se encuentran en campaña, quienes, en su calidad de personas protegidas
no pueden ser obligados a renunciar, ni renunciar voluntariamente a los derechos consagrados en
los convenios.

Se establece también una protección especial al personal sanitario y religioso, así como a los
establecimientos fijos y a las unidades sanitarias móviles del Servicio de Sanidad. Éstos no podrán,
en ningún caso, ser objeto de ataques, sino que será respetados y protegidos por las partes en
conflicto. Adicionalmente, aclara el estatuto jurídico de las partes en conflicto, la designación de
las potencias protectoras y de su sustituto, el trato de heridos, enfermos y náufragos, prisioneros
de guerra y población civil entre otros.

Convención de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos
de las fueras armadas en el mar.
El convenio II se aplica a los náufragos, a los heridos y a los enfermos en el mar, en donde el
término naufragio se aplica sin atención a las circunstancias en que se produzca, incluido el
amaraje forzoso o la caída al mar.
Convenio relativo al trato debido a los prisioneros de guerra.
Ordena dar un trato digno a los prisioneros de guerra y reconoce su derecho, en todas las
circunstancias, al respecto de su persona y de su honor. En este sentido el convenio establece que
por prisioneros de guerra debe entenderse todo combatiente capturado por la parte adversaria, es
decir, todo miembro de las fuerzas armadas de una parte en conflicto que haya sido capturado.
Una persona no combatiente nunca puede ser considerada prisionera de guerra.

Los prisioneros de guerra conservan su plena capacidad civil. Por tanto, la potencia detenedora no
podrá limitar el ejercicio de esa capacidad, bien sea en su territorio o fuera del mismo más que en
la medida requerida. En ese sentido, aunque se puede limitar su libertad, no les puede encarcelar,
a menos que violen las leyes de la potencia detentadora; en caso de que se adelanten diligencias
penales en su contra tienen derecho a un proceso justo. Además, la limitación legítima de la
libertad debe estar acompañada por la garantía de ciertas condiciones básicas asistencia médica,
alimentación vestido.

Protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra.


Confiere una protección especial a los civiles, particularmente a mujeres y niños, en su condición
de sujetos afectados ´por el conflicto, que no participan directamente en él. El convenio reconoce
el derecho de estas personas a ser respetadas en su integridad, honor, convicciones y prácticas
religiosas; incluso en caso de existir procesos penales, tienen derecho a un proceso con el lleno de
las garantías básicas.

El convenio distingue dos categorías de personas civiles en poder del enemigo

1. Personas civiles en tierra enemiga a quienes se les reconoce el derecho a salir del país
siempre que las circunstancias de seguridad no se opongan a ello. En caso de no poder
salir, deben recibir un trato adecuado
2. Población de territorios ocupados, a quienes se les reconoce el derecho a continuar
viviendo normalmente. Los traslados o deportaciones de estas personas están prohibidos.

En todo caso el ocupante tiene derecho a defenderse de los actos hostiles a su administración.

El DIH no cuenta con un órgano internacional encargado especialmente de vigilar su complimiento


aunque la CPI es competente para investigar, juzgar y sancionar a los responsables de crímenes de
guerra que son graves infracciones al DIH.

Comité internacional de la Cruz Roja


Cuenta con tres órganos directivos:

- Asamblea: conformada por los miembros del Comité, es el órgano que aprueba y define
los objetivos generales y las estrategias de la institución. Adicionalmente, aprueba su
doctrina.
- Dirección: ejecuta y aplica los lineamientos definidos por la asamblea del comité
- Consejo de asamblea: coordina la actuación de la asamblea y la dirección.

El Comité es una organización privada, imparcial e independiente, fundada en 1863. Ejerce


funciones eminentemente humanitarias en desarrollo de las cuales protege y asiste a las víctimas
de los conflictos armados de carácter internacional y no internacional.
Promueve el desarrollo, la aplicación y el respeto del DIH. En este capo ha sido una institución muy
activa, pues ha elaborado proyectos de instrumentos de DIH para su posterior aprobación por los
estados. Fue así como se logró la aprobación de los convenios de Ginebra.

No cuenta con mecanismos que le permitan conocer denuncias por violaciones al DIH; sin
embargo, ha publicado una serie de comentarios sobre los convenios de Ginebra de 1949 y sus
protocolos adicionales que no son vinculantes para los Estado pero que se consideran doctrina
autorizada.

La Corte Penal Internacional


El primer tribunal penal internacional fue el tribunal de Núremberg, establecido al final de la
Segunda Guerra Mundial para juzgar crímenes cometidos por el régimen nazi. Posteriormente, el
Consejo de Seguridad de la ONU creó los tribunales ad hoc para la ex Yugoslavia y Ruanda.

Sin embargo, la creación de tribunales ad hoc ha recibido diversas críticas por implicar una fuerte
restricción de las garantías procesales. Entre otras razones porque se establecen para juzgar
hechos ya ocurridos, en contra del principio de legalidad. Debido a estas críticas, la comunidad
internacional hizo varios intentos por establecer un tribunal internacional que permitiera superar
las objeciones. Estos esfuerzos se concretaron en la adopción del Estatuto de Roma, por medio del
cual se creó la CPI. Este tribunal tiene competencia para juzgar crímenes internacionales tipificado
ocurridos a partir de su entrada en vigor.

Tratados de derecho penal internacional


Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
Adoptado el 17 de julio de 1998, creó la Corte Penal internacional, primer órgano permanente
encargado de investigar y juzgar individuos que cometan crímenes de lesa humanidad crímenes de
guerra, genocidio o agresión, cuando los respectivos Estado no quieran o no puedan juzgarlos.

1. Establecimiento de la CPI
2. Definición de los delitos de lesa humanidad
3. Normas de derecho penal procesal
4. Relación y vínculos entre la CPI y los estados.

Colombia presentó una declaración invocando el artículo 124. En virtud de ésta, el Estado no
acepta la competencia de la CPI para conocer crímenes de guerra por un periodo de 7 años
contados a partir de su entrada en vigor. En consecuencia, la CPI solo podrá conocer de los
crímenes de guerra cometidos en Colombia a partir del año 2009.

CPI
El objetivo no es otro que el de evitar la impunidad de los más graves crímenes internacionales,
mediante el procesamiento judicial de los individuos responsables.

Es un organismo de carácter permanente, independiente y vinculado con el sistema de las UN.


Tiene competencia sobre los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad
internacional en su conjunto, pero es complementaria de las jurisdicciones penales nacionales. Es
la encargada de garantizar que la justicia internacional sea respetada y puesta en práctica en
forma duradera cuando los estados interesados no quieran o no puedan juzgar a los responsables
de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y agresión.

Está compuesta por un Fiscal General y 18 magistrados. Estos funcionarios deben ser nacionales
de los Estados parte, y son elegidos teniendo en cuenta que esté representadas las diferentes
regiones del mundo y los diversos regímenes jurídicos.

- Presidencia
- Fiscala inicia las investigaciones. Por remisión de un estado parte, por remisión del
Consejo de Seguridad o de oficio.
- Sala de asuntos preliminares
- Sala de primera instancia
- Sala de apelaciones
- Secretaría

Su competencia tiene ciertas limitaciones.

1. Está sujeta al principio de complementariedad, es decir que solo puede investigar y juzgar
cuando los Estados no puedan o no quieran juzgar
2. Se limita a hechos cometidos por nacionales d Estados parte en el Estatuto o a hechos
cometidos en el territorio de dichos estados.
3. Solamente puede conocer de hechos cometidos después de la entrada en vigor del
estatuto.

Sistema europeo de protección


Con ocasión del trabajo adelantado en el llamado Movimiento Europeo, durante el Congreso de
Europa de 1948 se impulsó la firma del estatuto de Londres gracias al cual surge el Consejo de
Europa en 1949. Era necesario crear un instrumento internacional de carácter vinculante en el que
se enlistaran los derechos mínimos respecto de cuya protección los estados miembros se obligaran
junto con la construcción de un andamiaje institucional necesario para su salvaguarda. 4/11/1950
firma del Convenio Europeo para la protección de derechos humanos y las libertades
fundamentales.

Su entrada en vigor se dio en septiembre de 1953 y ha sido ampliado con 16 protocolos. Se


caracteriza por contener una lista de derechos, todos ellos derechos civiles y políticos y un
mecanismo judicial de protección. Con ocasión de los cambios que el Sistema experimentó
durante la década de los 90 todo Estado que sea o quiera ser miembro del consejo
necesariamente debe ratificar el convenio y aceptar la competencia contenciosa del tribunal
europeo de derechos humanos.

Estructura orgánica
El Sistema estaba compuesto originalmente por la Comisión Europea de Derechos Humanos y el
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en el marco de su procedimiento contencioso se le
asignaba el papel fundamental al Comité de Ministro del Consejo. Sin embargo, el Protocolo 11 de
1998 reformó el sistema de pies a cabeza y optó por su judicialización. En consecuencia, se exigió
la Comisión, se relegaron las competencias al Comité de Ministros y se fortaleció el Tribunal. Así, el
Sistema es uniorgánico, funciona exclusivamente a través del Tribunal.

El Tribunal funciona de manera permanente, sus 47 jueces trabajan a título individual y no


representan a ningún Estado, además no pueden desempeñar ninguna actividad que sea
incompatible con la independencia o la imparcialidad de sus funciones o con las exigencias de un
empleo de tiempo completo.

El Tribunal tiene como cometido principal la salvaguarda de los derechos humanos y para ello se
sirve de dos herramientas fundamentales: su competencia contenciosa y su competencia
consultiva.

Opiniones consultivas.
Se limitaba a servir como una herramienta a disposición del Comité de Ministros, el cual por
decisión mayoritaria puede pedirle al Tribunal que aclare el alcance de aspectos procesal
contenidos en el Convenio. La Gran Sala del Tribunal emite una respuesta motivada y comunica la
resolución al Comité de Ministros.

Sin embargo, el protocolo 16 prevé la posibilidad de que los jueces de las altas cortes de los Estado
miembros eleven peticiones de interpretación de las normas sustanciales del Convenio. La
decision de admisibilidad estará a cargo de una sala de cinco jueces constituida dentro de la Gran
Sala. DE acuerdo con el protocolo dichas opiniones no son vinculante y su emisión no afecta a la
futura tramitación de casos contenciones.

Competencia contenciosa.
El Convenio contempla la posibilidad de que tanto los Estados como los individuos presenten
demandas por incumplimiento de sus normas.

Un Estado puede demandar a otro para proteger a sus propios nacionales o la los nacionales del
Estado demandado, personas sin o con nacionalidad de algún Estado no parte e incluso puede
demandar a un Estado por sus prácticas administrativas o legislativas sin tener que alegar una
violación del derecho de individuo alguno.

El derecho de queja individual es el caballo de batalla del sistema. En virtud del art. 34 del
Convenio cualquier individuo víctima de una violación de los derechos previstos en él puede tocar
las puertas del tribunal para demandar al Estado responsable.

a. Legitimación

Activa cualquier victima de una violación de sus DH puede llegar directamente ante el Tribunal. No
solo son las víctimas directas de la violación, sino también a las víctimas indirectas o por
consecuencia y a las víctimas potenciales o futuras. El Tribunal ha sido claro que no se trata de una
acción popular por lo que no se puede incoar a nombre de grupos de personas indeterminadas.
Tampoco la pueden presentar personas de derecho público y tratándose de personas jurídicas de
naturaleza privada ha de tomarse en consideración la naturaleza de la violación del derecho
alegado.
Pasiva: como cada uno de los miembros del Consejo de Europa ha debido ratificar el Convenio y
aceptar la competencia contenciosa del tribunal las demandas pueden estar dirigidas contra
cualquiera de los 47 Estados.

b. Competencia

Material: Tribunal competente para conocer de las violaciones al Convenio así como de los
protocolos sustantivos adicionales siempre que el Estado demandado haya ratificado el protocolo.

Temporal: todas las violaciones acaecidas con posterioridad a la ratificación del instrumentos por
parte del Estado demandado. Pero también sobre las violaciones de carácter continuado que
iniciaron con anterioridad a la ratificación.

Territorial; el estado es responsable por las violaciones ocurridas en el territorio en el que ejerza
su jurisdicción, dentro o fuera de sus fronteras. Cuando estaba ejerciendo jurisdicción con ocasión
de una ocupación u operación militar o cuando ejerce jurisdicción con ocasión de un acuerdo que
lo permitía.

c. Requisitos de procedibilidad.

Es subsidiarios por lo cual hay que agotar todos los recursos internos, puede exceptuarse cuando
no existan recursos idóneos o por su ineficacia.

La demanda debe presentarse dentro de los 4 meses siguientes a la notificación de la decisión de


los recursos internos. La demanda no puede ser anónima y no puede ser dúplica de una ya
conocida por el Tribunal o estar pendiente de resolución. Debe ser una demanda seria y
compatible con el Convenio o sus protocolos.

d. Trámite

Una vez recibido el formulario la secretaría procede a registrar el caso y el Presidente del Tribunal
remite a una de sus secciones para que allí sea asignado a un juez ponente, quien determinará si
debe ser estudiado por un juez único o por un comité o por una sala.

Si es remitido a juez único y no amerita examen adicional, este podrá inadmitirlo. En caso de
mayor análisis se remite a un comité o a una sala.

El comité de tres jueces podrá inadmitir la demanda, o decidir sobre la admisibilidad y el fondo si
se trata de un caso respecto al cual hay una jurisprudencia sentada. Si es admisible pero no hay
jurisprudencia el Comité solo decide sobre su admisión y remite a estudio de fondo de una sala. La
sala puede a petición de parte o de oficio citar a audiencia pública. Cuando se trate de un caso
grave que afecte la interpretación del Convenio o es un caso que puede cambiar la jurisprudencia
la sala puede inhibirse a favor de la Gran Sala.

La sala decide en el menor tiempo posible y tras su notificación y en un plazo de 3 meses las partes
en el proceso podrán apelar ante la Gran Sala, evento en el cual un colegio de 5 jueces decidirá la
procedencia del recurso si se rechaza la decisión queda en firma y si se acepta debe ser estudiado
por la Gran Sala.
Una vez admitido el caso es obligatoria la presencia de un abogado que represente a la parte
demandante.

Las sentencias del tribunal han de ser públicas y deben estar debidamente fundamentadas; son de
naturaleza declarativa y de obligatorio cumplimiento. La revisión de las sentencias en firme
procede entres supuestos excepcionales:

- Solicitar interpretación
- Aparición de un hecho nuevo
- Rectificación de errores manifiestos o errores de cálculo.

La supervisión del cumplimiento de las sentencias le corresponde al Comité de Ministros.

Sentencia piloto

Es un mecanismo gracias al cual el sistema pretende coadyuvar en la solución de situaciones


estructurales que dan lugar a violaciones de los derechos humanos y paralelamente lograr su
descongestión. El Tribunal iniciará el trámite de una sentencia piloto cuando los hechos de una
demanda den cuenta de la existencia de una situación estructural que origina violaciones de los
derechos humanos en cualquiera de los Estados miembros.

Puede iniciarse de oficio o a petición de parte y en todo caso, antes de ponerlo en marcha las
partes del caso en cuestión han de ser consultadas. El Tribunal debe hacer un análisis de las causas
de la situación estructural y recomendar las medias tanto individuales como generales que deben
adoptarse dentro de un marco de tiempo debidamente establecido.

Sistema interamericano de protección de los Derechos Humanos.


Con la creación de la OEA y la suscripción de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del
Hombre en abril de 1948 se pusieron los primeros cimientos de lo que décadas más tarde sería el
Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.

Durante la Quinta Reunión de consulta de los ministros de asuntos exteriores en 1959 se creó
mediante resolución la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano de naturaleza
política, encargado de la promoción de los derechos humanos, cuyas funciones de supervisión
comenzaron en 1960 y el cual fue elevado a la categoría de órgano principal de la OEA en 1967.

Por su parte, el Comité Interamericano de Jurisconsultos, se preocupó por la redacción de un


documento en el que se recogieran los mínimos esenciales de protección a los cuales se obligaban
los Estados y, además, se diera vida a la idea de crear un tribunal regional. En 1969 la Conferencia
Especializada Interamericana de DH en San José cuando se aprobó la Convención Americana de
DH.

Desde entonces el Sistema ha ampliado su espectro de protección y se ha visto sometido a varias


reformas.

En la Convención Americana de DH se enlistan los derechos a proteger, civiles y políticos, y se crea


un andamiaje necesario para su protección. Su ratificación así como la aceptación de la
competencia contenciosa del órgano judicial que ella crea, esto es la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, es facultativa y su denuncia no está condicionada, excepto en el
procedimiento y por los previstos en su propio texto. DE los 3 Estados miembros de la OEA, 25 han
ratificado la Convención y 22 han aceptado la competencia contenciosa de la Corte.

Hoy en día además de la Convención el sistema cuenta con instrumentos jurídicos vinculantes,
algunos de los cuales les otorgan competencia a sus órganos principales.

Protocolo de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Protocolo de San Salvador art. 19 le


concede la competencia a la Convención para emitir sus observaciones sobre los informes
periódicos respecto del cumplimiento del protocolo.

Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura concede a la Convención la


potestad de revisar los informes periódicos presentados por los Estados parte.

Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, art. XIII aclara el trámite de
peticiones sobre desaparición será el previsto en la Convención.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la mujer. Art.
12 prevé la posibilidad de tramitar peticiones individuales ante el Sistema por violación de las
obligaciones previstas en ella.

Órganos del sistema


Comisión interamericana
La Comisión Interamericana es el órgano político del Sistema. Integrada por 7 miembros elegidos
por la Asamblea General de ternas presentadas por los Estados para un periodo de 4 años
reelegibles por una sola vez. Su tarea principal es la de promover la observancia y la defensa de los
derechos humanos y servir como órgano consultivo de la Organización y para cumplirla se sirve de
tres herramientas:

- Los informes
- Las medidas de protección
- El trámite de quejas individuales.

Corte Interamericana
La Corte es el órgano judicial del Sistema. Integrada por 7 jueces elegidos por la Asamblea General,
de ternas provenientes de los Estados, para un periodo de seis años, reelegibles, está encargada
de determinar la responsabilidad internacional de los Estados y decretar la reparación integral de
las víctimas a través de la tramitación de los casos contenciosos, así como de solventar las
consultas que Estados y entes de la OEA eleven en relación con el contenido y alcance de las
normas propias del sistema o en general de los instrumentos de derechos humanos. También
tiene competencia para emitir medidas provisionales de protección.

Derecho de petición individual.


Se adelanta en dos instancias: un primer momento cuasi judicial y de obligatorio agotamiento ante
la Comisión y una eventual segunda parte ante la Corte.

a. Legitimación

La legitimación para ejercer el derecho de petición individual ante la Comisión está en cabeza de
cualquier persona, grupo de personas u ONG legalmente constituida en cualquiera de los Estados
miembros, o en la misma Comisión que puede iniciar el trámite motu proprio y por la otra, la
legitimación para presentar la demanda ante la Corte solo se encuentra en cabeza de la Comisión
y los Estados.

Respecto del trámite ante la Comisión, se destaca que no se exige que quien presente la denuncia
sea la víctima de la violación; en efecto, su presencia en el trámite ante la Comisión solo es
necesaria al momento de tomar una decisión sobre el eventual sometimiento del caso a la Corte.
Además, no es imprescindible nombrar abogado.

En cuanto al trámite ante la Corte, la Convención es muy clara al señalar que solo la Comisión y los
Estado pueden someter los casos a su consideración. Respecto de la pasiva se puede denuncia a
cualquier de los 34 estados miembros de la OEA y ante la Corte solo se puede demandar a los 20
que han aceptado su competencia contenciosa.

b. Competencia.

El asunto es presentado ante la Comisión y al iniciarse el estudio de admisibilidad, lo primero que


debe hacerse es revisar la cuestión de la competencia. Para tal efecto, la Comisión toma en
consideración tres aspectos: material, temporal y territorial.

Material: la comisión puede conocer de todos aquellos casos en los que se alegue la presunta
violación de la Declaración Americana o de cualquier otro instrumento del Sistema siempre que lo
haya ratificado. La corte, por su parte, únicamente puede conocer de las violaciones de la
Convención Interamericana siempre que el estado haya ratificado dicho instrumento y le haya
concedido competencia a la Corte, así mismo podrá conocer de las violaciones de los demás
tratados del sistema toda vez que hayan sido ratificado por el Estado demandado y que el tratado
en cuestión le haya concedido competencia al órgano judicial.

Temporal; solamente las violaciones ocurridas con posterioridad a la ratificación del tratado en
cuestión o con posterioridad a la ratificación del tratado y a la aceptación de la competencia
contenciosa, salvo que se trate de violaciones continuadas cuya iniciación se remonta a un
momento previo al de la ratificación o aceptación.

Territorial: los estados responden por todas las violaciones acaecidas dentro de los límites de su
territorio.

c. Requisitos de admisibilidad.

Es necesario agotar los recursos internos antes de acudir a la Comisión, es imprescindible


presentar la denuncia dentro del plazo de seis meses contados a partir de la última resolución
nacional, no pueden presentarse casos pendientes de resolución en otro escenario internacional y
se debe tratar de una demanda seria compatible con el sistema.

Al alegar la fala de agotamiento el Estado debe allegar las pruebas suficientes de la existencia de
los recursos, de su idoneidad, accesibilidad y eficacia.

d. Trámite

Una vez presentado ante la comisión, la Secretaría Ejecutiva de este ´órgano acusa recibo, registra
la fecha de recepción y pasa a decidir si tiene que pedir información complementaria a los
peticionario, si consulta a la Comisión porque tiene dudas sobre el cumplimiento de los requisitos
iniciales o si,, por el contrario informa al Estado de la presentación del caso y le concede tres
meses prorrogables hasta 4 meses para que presente la información que considere pertinente.

La comisión puede tomar la decisión, si lo considera pertinente, de desglosar el expediente o


acumularlo a alguno ya en trámite. Y puede tramitarse de manera urgente cuando el transcurso
del tiempo prive a la petición de su efecto útil, en particular si las víctimas son adultos mayores o
niños o enfermos terminales; cuando se alegue que la presunta víctima puede ser objeto de pena
de muerte; cuando el objeto de la petición guarde conexidad con una medida cautelar o
provisional vigente especialmente si la víctima está privada de la libertad o si el estado manifiesta
su interés en una solución amistosa.

- La decisión puede tener el efecto de remediar situaciones estructurales graves que tengan
un impacto en el goce de los derechos humanos
- La decisión puede impulsar cambios legislativos o de práctica estatal y evitar la recepción
de múltiples peticiones sobre el mismo asunto.

Se hacen las notificaciones oficiales y se conceden cuatro meses al peticionario, vencidos los
cuales se otorgan cuatro meses al Estado para que allegue toda la información necesaria para
decidir sobre el fondo del asunto. En el evento de que el Estado no conteste o lo haga de forma
parcial, se presumirá cierta toda la información no controvertida. La comisión se pone a
disposición de las partes para lograr una solución amistosa.

Tras el análisis de fondo puede decidir que no hubo violación y por lo tanto, hacer una informe
público que así lo exprese o por el contrario, decidir que si hubo violación. La comisión elabora un
informe de carácter confidencial que se transmite al Estado, que tendrá 3 meses para acatar las
recomendaciones. Si se trata de Estados que han aceptado la competencia contenciosa, la
Comisión debe consultar a los peticionarios si tienen o no interés en remitir el caso a la Corte
quienes deben dar respuesta en un plazo de 3 meses. Pasados los tres meses la comisión puede:

- Si el Estado ha cumplido las recomendaciones se cierra el caso


- Si el estado no ha cumplido las recomendaciones y se trata de uno de los miembros de la
OEA que no ha aceptado la competencia, la Comisión publicará su informe final con las
recomendaciones pertinentes y se encargará de la supervisión de su cumplimiento
- Si el estado no cumple y se trata de uno de los miembros que ha aceptado la competencia,
la comisión somete el caso a consideración de la Corte salvo que la mayoría de sus
miembros decida lo contrario.

Para finalizar bata decir que en cualquier etapa del procedimiento la Comisión puede servirse de
las visitas in loco, volver a convocar a solución amistosa, aceptar el desistimiento del caso o
archivar el mismo. Además, debemos decir que la comisión conserva facultad de supervisar el
cumplimiento tanto de los acuerdos amistosos cuanto de sus recomendaciones en los casos no
remitidos a la Corte

Procedimiento ante la Corte


La presidencia adelantará un examen preliminar del ismo y de ser necesario dará un plazo de 20
días para complementar o corregir el expediente. En caso contrario, o vencido el plazo, la Corte
notificará a las víctimas sus representantes o familiares para que estas en un plazo de dos meses
presenten sus alegatos, pretensiones y pruebas.

A partir de este momento las víctimas actúan con total independencia dentro del proceso. Para tal
efecto deben nombrar un representante.

Vencido el plazo de dos meses concedido a las víctimas, se corre traslados al Estado para que
también en un plazo de dos meses presente sus excepciones preliminares, alegatos y pruebas. DE
nuevo, si el Estado no contesta se presumirán ciertos los hechos.

En caso de que el Estado presente excepciones preliminares se correrá traslados de las mismas a
las víctimas para que presenten sus observaciones en un plazo de 30 días.

Vencido este plazo la Corte puede si lo considera pertinente y necesario citar a audiencia pública
sobre excepciones preliminares o dictar sentencia sobre el tema o por el contrario acumular este
asunto con el análisis de fondo.

La corte cita a audiencias públicas en las que allana las cuestiones probatorias. Tras las mismas el
proceso se abre a la etapa de alegatos finales luego de lo cual se dicta sentencia. Si se encuentran
probadas las violaciones. La Corre declara la responsabilidad internacional del Estado, identifica a
las partes lesionadas, así como a los beneficiarios de la reparación y determina las medidas de
reparación que el Estado debe adoptar, así como los plazos y formas de cumplimiento.

La sentencia es definitiva sin embargo, puede iniciarse el proceso de interpretación de la sentencia


previsto en el art. 67 bajo el cual se pide la aclaración de algún punto y rectificar errores evidentes
de edición y cálculo

Formas de terminación: desistimiento, reconocimiento de responsabilidad y la solución amistosa.

La supervisión del cumplimiento de las sentencias está en cabeza de la propia Corte quien con el
paso de los años ha perfilado la manera de adelantar este trámite que finalmente fue incluido en
la última reforma al reglamento de dicho órgano judicial. La Corte puede pedir información al
Estado, a los beneficiarios de la reparación y a la comisión respecto del nivel de satisfacción de sus
órdenes.

Casos interestatales
En virtud de la competencia expresa que los Estados le conceden a la comisión bien sea en el
momento de la ratificación de la convención o posteriormente, cualquier Estado puede presentar
denuncias contra otros Estados. En caso de que el Estado demandado no haya aceptado la
competencia de la comisión para tal efecto, se le concederá un plazo para que manifieste si de
acuerdo a lo previsto en el art. 45.3 de la convención admite que el caso sea tramitado. En caso de
que así sea, el proceso ante la comisión se adelantará siguiendo el trámite de peticiones
individuales.

Opiniones consultivas
Todos los Estados miembros de la OEA, así como los órganos enlistados en el capítulo X de la Carta
de dicha organización, está legitimados para elevar consultas a la corte. Las consultas pueden
referirse a la interpretación o alcance de cualquiera de las normas internacionales de derechos
humanos, de las cuales sean parte los Estados del continente. Además, puede elevar consultas
respecto de la compatibilidad de sus normas internas con las obligaciones del Sistema.

Este trámite se inicia con la mera presentación de la consulta ante la secretaría ejecutiva de la
corte. Una vez recibida la Corte convoca a todos los Estados miembros, así como a la sociedad
civil, a presentar su opinión sobre el asunto sometido a consideración. La Corte está facultada para
citar a audiencia pública si así lo considera pertinente. Finalizado el estudio de la cuestión la Corte
emite su opinión y justifica su respuesta.

Sistema Africano de Protección de los Derechos Humanos y de los


pueblos.
Este sistema surge en el seno de la OUA, conocida como UA. A raíz de la declaración de Dakar
1967, la Comisión Internacional de Juristas y las UN facilitaron una serie de reuniones para discutir
la puesta en escena del Sistema Africano de Protección. Sin embargo, dado el contexto político-
económico de la región por aquel entonces, esta idea solo pudo ver la luz en 1981 cuando se
adoptó la Carta Africana de los DH, Carta de Banjul. Entró en vigor en 1986, su art. 30 contempla la
creación de la Corte Africana de DH.

En su prólogo expresa los principios y anhelos del sistema y cuyo articulado enlista una serie de
derechos a proteger junto con los mecanismos para lograr tal cometido. Tiene algunas
características: primero, supera la tradicional división de derechos civiles y políticos y los derechos
ESC, unos y otros son justiciables. Contempla expresamente la protección de los derechos de los
pueblos.

Además de la Carta existen otros tratados o protocoles adicionales que completan la protección
ofrecida. Carta Africana sobre el Bienestar y los Derechos de los Niños, protocolo sobre los
derechos de la mujer en áfrica.

La ratificación de la Carta de Banjul es facultativa, lo mismo ocurre con sus protocolos adicionales.
Así aun cuando los 53 estados de la UA han ratificado la Carta solo 26 han ratificado el protocolo
sobre la Corte africana.

Órganos del sistema


Se estructura a través de dos órganos principales, la Comisión y la Corte. La primera está
compuesta por 11 miembros elegidos a título independiente por un periodo de 6 años reelegibles,
se reúne dos veces al año. Tiene como función principal la promoción y protección de los DH para
lo cual cuenta con diferentes mecanismos como las comunicaciones, los informes periódicos, las
medidas urgentes, etc.

La Corte órgano judicial fue previsto por el Protocolo sobre el establecimiento de la corte africana
de derechos humanos, adoptado en 1998 y entro en vigor en 2004. LA corte está compuesta por
11 miembros elegidos en calidad personal por un periodo de 6 años prorrogables.

Mecanismos de promoción y protección


Está contemplado el mecanismo de los informes periódicos, todos los estados parte deben remitir
cada dos años un informe en el que den cuenta de la situación de los DH en su territorio, las
medidas adoptadas.
La comisión puede adoptar medidas urgentes siempre que con ellas se pretenda enfrentar
violaciones masivas de los DH o evitar un daño irreparable.

Además la comisión puede adoptar cualquier método de investigación por lo que se han
desarrollado dos modelos de misiones. Las misiones de protección a su vez son de dos tipos: las
misiones in situ, que tienen lugar cuando la Comisión ha recibido un número considerable de
denuncias en contra de un mismos Estado y pretende con su visitar lograr una solución amistosa o
investigar los hechos; las misiones de investigación que no requieren la existencia de
comunicaciones previas y cuyo propósito es investigar determinadas situaciones. Además las
misiones promocionales dedicadas a sensibilizar, educar, y convencer a los Estados para que
ratifiquen los instrumentos del Sistema.

Comunicaciones individuales
Este mecanismo puede surtirse en dos instancias según se trate de u Estado miembro en el
protocolo o no.

a. Legitimidad.

La comisión puede tramitar quejas respecto de presuntas violaciones de los derechos enlistados
en la Carta de Banjul contra cualquiera de los estados que la hayan ratificado. Estados partes de
dicho instrumento, individuos u ONG. No se necesita tener el estatus de victima si tener su
autorización expresa.

La corte puede tramitar casos presentados por la comisión, estados parte del protocolo u
organizaciones intergubernamentales africanas contra los estados parte del protocolo.

b. Competencia.

La comisión tiene competencia para conocer de las violaciones de los derechos enlistados en la
carta siempre que hayan ocurrido tras la ratificación o se trate de violaciones continuadas.

La corte solo puede conocer de violaciones de la carta cuando se trate de casos presentados
contra los estados que ha ratificado el protocolo.

c. Requisitos de admisiblidad.

No puede estar pendiente de resolución en ninguna otra instancia internacional, debe ser
compatible con los instrumentos africanos, debe contar con pruebas suficientes, y no puede estar
escrita en lenguaje insultante. El agotamiento de los recursos internos es el requisito más
importante.

d. Trámite

una vez recibe la comunicación, la secretaria de la comisión la registra, le asigna un número de


expediente y se lo notifica a los autores de la mimas. Tras este trámite la comisión debe decidir si
aprueba la comunicación, después de lo cual notifica al Estado la existencia de la petición. A partir
de ese momento se le conceden dos meses al peticionario para que complemente la información
allegada, y luego se corre traslado al Estado para que presente sus alegatos. Si el estado quiere
alegar una excepción preliminar debe hacerlo dentro de los primeros 30 días de este plazo para
que se pueda correr traslado a la contraparte en aras de asegurad su derecho de defensa. Vencido
el plazo de dos meses se concede al peticionario un mes más para responderlos. Luego la comisión
puede convocar a audiencia y pasa a decidir sobre la admisibilidad de la comunicación.

DE ser admitida se vuelve a correr traslado para que las partes presenten sus opiniones sobre el
fondo del asunto 60, 60, 30 y se convoca a una solución amistosa.

Si no se llega a dicha solución, la comisión puede convocar a audiencias públicas para luego decidir
sobre el fondo y hacer sus recomendaciones las cuales no son de obligatorio cumplimiento. La
decision de la comisión en de carácter final salvo que aparezca un nuevo hecho que implique
reconsiderar el informe.

En caso de que la comisión note que una comunicación o varias de ellas dan cuenta de una grave
situación de derechos humanos debe llamar la atención de la Asamblea de la UA, y del Consejo de
Paz y Seguridad que podrá requerid de la Comisión un estudio a profundidad de dicha situación. La
comisión también podría si lo considera pertinente remitir el caso a la corte.

Ante la corte
El trámite ante la Corte lo pueden iniciar las organizaciones intergubernamentales africanas o la
propia comisión. Esto puede ocurrir porque el estado que hizo parte en un proceso ante la
comisión no cumplió sus recomendaciones, porque un estado al que le requirió medidas de
protección no las adoptó, porque la comisión detecta un caso de violaciones series y masivas o
porque aquella cree que es necesario remitir el caso a la corte.

La demanda debe aclarar la identidad de quien la presenta, la de las víctimas, los Estados
demandados, información clara y suficiente sobre las violaciones, sobre el agotamiento de los
recursos internos.

Una vez recibido el registrado debe remitir una copia del expediente a todos los miembros de la
Corte, a las partes en el proceso, y a la comisión, al comité ejecutivo de la UA y a los demás
estados parte del protocolo invita a aquellos que tienen derecho a participar en el trámite a
nombrar en un plazo de 30 días a sus representantes.

La corte puede o bien requerir la opinión de la comisión sobre la admisibilidad del caso o remitirle
el expediente para que esta lo tramite, incluso antes de estudiar la admisibilidad, si lo considera
pertinente puede decidir que no hay mérito suficiente para tramitar el caso y archivarlo. Si nada
de esto ocurre, la corte concede al estado demandado un plazo de 60 días para presentar sus
alegatos.

La corte pasa a decidir sobre la admisiblidad del asunto, para tal efecto puede requerir a las partes
cualquier información adicional o citar a una audiencia pública. Superada esta etapa se abre paso
a la recolección de pruebas y celebración de audiencias sobre el fondo del caso. Una vez agotado
este tramo, la corte tiene 90 días para emitir sentencia fundamentada en la que se pronunciará
sobre la veracidad de los hechos alegados, la responsabilidad del estado y las reparaciones
debidas. La supervisión del cumplimiento de estas órdenes corresponde al comité ejecutivo de la
UA en representación de la Asamblea general.

También podría gustarte