Está en la página 1de 3

Introducción:

Diarios de motocicleta" es una película biográfica de 2004 dirigida por Walter


Salles, que narra el viaje por América del Sur de dos jóvenes argentinos, Ernesto
"Che" Guevara y su amigo Alberto Granado, en 1952. A bordo de una vieja
motocicleta, los dos amigos emprenden un viaje que inicialmente busca la
aventura, pero termina siendo una profunda experiencia de crecimiento personal y
despertar político para Guevara. A lo largo de su travesía, desde las verdes
llanuras argentinas hasta el remoto Amazonas, pasando por el imponente Machu
Picchu, Ernesto y Alberto se encuentran con diversas comunidades y realidades
socioeconómicas, testigos de la injusticia y el sufrimiento de los más marginados.
La película muestra cómo estas experiencias van moldeando la visión del mundo
de Guevara, sembrando las semillas de su futura lucha revolucionaria y su
compromiso con la justicia social en América Latina.

Relación de la película Diarios de motocicleta con los


términos sociológicos:
Etapa social: se relaciona con la etapa social según la sociología al abordar
temas de viaje, descubrimiento y conciencia social. Según como va avanzando el
viaje de Ernesto Guevara y su amigo Alberto Granado van experimentan la
diversidad cultural y las desigualdades sociales.
Reflejando la interacción de los personajes con diversas realidades sociales,
evidenciando las diferencias de clases, las injusticias y la lucha por la igualdad.
Este viaje de autodescubrimiento y conexión con la realidad que pasa en
latinoamericana representa un proceso de socialización y conciencia crítica,
elementos fundamentales en la comprensión de las dinámicas sociales según la
sociología.

Acción Social: Se relaciona con la acción social según la sociología al retratar


el viaje de Ernesto Guevara y Alberto Granado por América Latina, donde se
enfrentan a realidades sociales diversas que los llevan a reflexionar sobre el
subdesarrollo, las injusticias y la desigualdad en la región.
La interacción de los protagonistas con personas marginadas, explotadas y
desplazadas, así como su exposición a situaciones de injusticia y pobreza,
despierta en ellos un sentido de solidaridad y compromiso social. A través de esta
experiencia, la película muestra cómo la acción social surge de la concienciación y
la empatía hacia los problemas sociales.
Conciencia Social: La película ilustra el desarrollo de la conciencia social en
Ernesto Guevara y Alberto Granado, quienes, a través de su viaje por
Latinoamérica, se encuentran con diversas situaciones de desigualdad, pobreza e
injusticia. Estas experiencias provocan en ellos una toma de conciencia y una
sensibilidad agudizada hacia los desafíos sociales enfrentados por las
comunidades oprimidas en la región. Este proceso de sensibilización refleja un
cambio significativo en su perspectiva, llevándolos a comprometerse con las
causas y las vivencias de las poblaciones marginadas que van conociendo a lo
largo de su recorrido.

Conciencia Colectiva: Desde un enfoque sociológico, 'Diarios de motocicleta'


se sumerge en la representación de acontecimientos históricos y vivencias
personales que se vinculan estrechamente con el concepto de conciencia
colectiva. La película narra el periplo suramericano de Che Guevara y Alberto
Granado, poniendo énfasis en sus interacciones con diversas realidades de
injusticia y desigualdad social. Este relato fusiona el desarrollo personal de los
protagonistas con un marco social más extenso, subrayando cómo las
experiencias individuales se entrelazan con los desafíos colectivos de la sociedad

Materialismo Histórico: "Diarios de motocicleta" conecta la transformación


personal de Ernesto "Che" Guevara con el materialismo histórico al mostrar su
viaje por Suramérica y su testigo de las desigualdades sociales y económicas.
Este viaje ilustra la teoría marxista de que las estructuras económicas determinan
la sociedad y sus cambios, destacando cómo las experiencias de injusticia y
pobreza vistas por Guevara lo llevan hacia un compromiso revolucionario. La
película enfatiza la interacción entre el cambio individual y los procesos
socioeconómicos, reflejando la idea de que el cambio social se comprende mejor a
través de la lente del materialismo histórico.

Infraestructura y superestructura: "Diarios de motocicleta" revela el viaje


transformador de Ernesto Guevara y Alberto Granado por Suramérica,
enfocándose en cómo las desigualdades entre la infraestructura económica y
social y la superestructura ideológica y política agudizan la conciencia de Guevara.
Este contraste entre las realidades materiales y los valores dominantes impulsa a
Guevara hacia su compromiso revolucionario. La película subraya el impacto de la
disparidad entre infraestructura y superestructura en el despertar ideológico y
revolucionario de individuos.
Fuerzas de producción: "Diarios de motocicleta" explora el viaje de Ernesto
Guevara y Alberto Granado por América del Sur, revelando las condiciones de
pobreza, explotación y desigualdad que encuentran, las cuales son reflejo de las
fuerzas de producción en la región. La película muestra cómo estas realidades
económicas y sociales afectan directamente las vidas de las personas,
proporcionando un contexto para entender las motivaciones de Guevara en su
posterior lucha revolucionaria. Este enfoque en las fuerzas de producción subraya
la conexión entre las condiciones materiales de vida y las estructuras económicas
de la sociedad latinoamericana de esa época.

Conclusión
En "Diarios de motocicleta", la travesía de Ernesto Guevara y Alberto Granado por
América Latina refleja tanto una etapa de descubrimiento personal como una
acción social consciente. La película ilustra cómo su viaje les expone a las
realidades sociales y económicas de la región, generando una conciencia crítica
sobre las desigualdades y la injusticia. A través de la interacción con diferentes
comunidades y situaciones, los protagonistas desarrollan un sentido de solidaridad
y compromiso social, demostrando cómo la acción social puede surgir del
entendimiento y la empatía hacia los problemas sociales. En conjunto, "Diarios de
motocicleta" proporciona una poderosa narrativa sobre la importancia de la
experiencia y la conciencia en la comprensión y la transformación de las
dinámicas sociales.

También podría gustarte