Está en la página 1de 2

Información

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo por


el cual el niño o adolescente tiene diferentes conductas llamativas tales como dificultad
para concentrarse, intranquilidad, nerviosismo, necesidad de estarse moviendo
constantemente y una alteración del control de impulsos.

Existen diferentes tipos


Una de ellas es la presentación combinada de impulsividad, problema de atención e
hiperactividad, la predominante con falta de atención. La otra presentación es
predominante de hiperactividad impulsiva.

¿Por qué es importante diagnosticarlo?


Es importante hacer una detección temprana ya que tanto el niño como la familia tendrán
grandes beneficios con las terapias actuales, reduciendo el impacto que produce la
impulsividad la hiperactividad y la falta de concentración.

No acudir a tratamiento provocará un fracaso escolar ya que el paciente tendrá dificultades


para memorizar y concentrarse, atender o escuchar en el colegio, lo que le provocará una
frustración que después pueden acabar en síntomas depresivos o adaptativos. También la
impulsividad puede generar lesiones, problemas en el colegio con compañeros y diferentes
problemas de comportamiento.

TDA INFANTOJUVENIL
Dificultad en la focalización de la atención, se distraen con mucha facilidad por estímulos
externos y comete muchos errores en las tareas escolares porque no se fijan. Parece que no
me escuchan cuando se les habla directamente, dificultad para organizar las actividades.
Son desorganizados, realizan las actividades de manera lenta, olvidan cosas, pierden la
agenda o no llevan los libros a casa.

Es importante realizar un tratamiento específico para evitar un mal rendimiento académico


personal y social que pueda afectar a la salud mental del niño y a su autoestima.

TDAH INFANTOJUVENIL
No es una enfermedad sino un trastorno y más del 5% de la población infantil y juvenil
entre los 3 y los 16 años lo sufre de manera importante. Es un proceso de alteración del
sistema nervioso central que da dificultades para controlar el comportamiento de las
emociones y los pensamientos, no poder concentrarse y dificultades para adaptarse donde
hay situaciones que necesitan gran atención.

Estos niños presentan mucha inquietud moviendo los pies, manos y el cuerpo, tendencia a
tener baja autoestima, con comportamientos inapropiados. Suelen ser niños que están
siempre castigados.

Su impulsividad suele generar situaciones estresantes, surgen problemas de concentración y


de difícil organización debido a que no pueden mantener la atención, se distraen con
facilidad e incluso se ha llegado a describir como una sordera ficticia ya que no escuchan.

También podría gustarte