Está en la página 1de 4

ESPAÑOL 1er.

GRADO b) Las preguntas de opción múltiple admiten una sola


Instrucciones: Lee detenidamente cada texto que se te presenta en el respuesta.
examen y después selecciona la opción que conteste a cada pregunta. c) Las preguntas de Falso o Verdadero, no son precisas
Notarás que hay palabras en negrita subrayadas en algunos textos, d) Las preguntas de SI o NO, permiten una rápida
tómalas bien en cuenta para contestar la pregunta que las requiere. verificación.
Por último, no olvides revisar tus respuestas.
8. Una fuente de información importante para hacer un reportaje de
1. Por el tipo de verbos usados, las instrucciones anteriores están tu localidad es:
escritas en: a) Entrevistar a una persona de la localidad que haya
a) Infinitivo destacado por su participación social.
b) Subjuntivo b) Seleccionar los lugares que más me gustan
c) Verbo irregular c) Buscar información de muchas localidades
d) Imperativo d) Ir a diferentes lugares y hacer comparaciones

2. Las palabras en negrita subrayadas en las instrucciones son: 9. ¿Qué es un reportaje?


a) Adjetivos a) Investigación periodística acerca de un hecho, un
b) Sustantivos personaje o un lugar que se escribe como si fuese
c) Verbos una historia.
d) Adverbios b) Texto periodístico que manifiesta el sentir o pensar
de una persona o medio de comunicación para
3. Para elaborar un manual de juegos de patio se establecen las reglas despertar el interés de la opinión pública.
y las instrucciones. ¿Cuál de las siguientes es una regla? c) En los periódicos es una narrativa que sigue el orden
a) Seleccionar al jugador que buscará a sus cronológico de los hechos de actualidad que se
compañeros. comentan y amplían.
b) Regresar y golpear el bote 3 veces y decir: “uno, dos, d) Género periodístico objetivo donde los
tres por (nombre del compañero) que está acontecimientos son reales y verificables, son
escondido en (lugar en donde está)”. breves, claros y recientes.
c) Formar una fila con los participantes en el punto de
inicio. Para entonces
d) Todos corren a esconderse. Quiero morir cuando decline el día
En alta mar y con la cara al cielo;
Donde parezca un sueño la agonía,
LENGUA CHOL ESPAÑOL Y el alma, un ave que remonta el vuelo.
Juñya jach mi ikajel ksu’beñety: Solo te lo digo una vez. Tiene
añ iwuty pe ma’añik mi ik’eloñla, ojos, pero no ve. Manuel Gutiérrez Nájera
iyopol mach juñik, Sus hojas no son de papel.
wa’al pe ma’añik yok. Está parado, pero no tiene pies.
Awujilix chuki y wi’il. Al final ya sabes qué es. 10. ¿Cuál es la métrica del fragmento del poema anterior?
a) 12 sílabas
b) 11 sílabas
4. El texto anterior es una expresión literaria indígena traducida al c) 10 sílabas
español que pertenece: d) 9 sílabas
a) A una canción
b) A una adivinanza 11. Menciona el tipo de rima que tiene el fragmento poético de
c) A un poema Manuel Gutiérrez Nájera.
d) A una calavera a) Consonante
b) Mixta
5. Observa la traducción en español y selecciona la opción de acuerdo c) Asonante
con el texto literario: d) Sin rima
a) Rima y metáfora
b) Rima y ritmo 12. De las siguientes opciones selecciona la que tiene un símil o
c) Rima y símil comparación.
d) Rima y adjetivo a) Para entonces
b) Quiero morir cuando decline el día
6. Una forma de organizar y sintetizar información para elaborar guías c) En alta mar y con la cara al cielo
de estudio es: d) Donde parezca un sueño la agonía
a) Desarrollar un proyecto
b) Preguntar al maestro 13. “En una calle oscura y sin gente, una casa abandonada se alzaba en
c) Hacer cuadros sinópticos esa noche silenciosa”. Pertenece a un:
d) Leer apuntes a) Escenario de un cuento de misterio o de terror
b) Ambiente de un cuento de magia o de fantasía
7. Selecciona la declaración que NO aplica en un examen o c) Escenario de un cuento de ciencia-ficción
cuestionario. d) Ambiente de un cuento policiaco
a) Las preguntas abiertas te permiten explicar con tus
palabras.
14. “De pronto, en medio de una calle desolada, un hombre, con
mirada de fuego y manos de hielo, le tocó el hombro”. ¿Qué figura
literaria encuentras en las frases subrayadas? 20. ¿Cuál es la diferencia entre el correo postal y el correo
a) Símil o comparación electrónico?
b) Definición a) El correo electrónico es inmediato y requiere de
c) Sustantivo o adjetivo internet y el correo postal requiere mucho tiempo
d) Metáfora para que llegue la carta al destinatario.
b) El correo electrónico lo usan los que saben manejar
15. Para elaborar tu álbum de recuerdos de la primaria ¿Después de la computadora y el correo postal lo usan sólo los
juntar la información, fotos, recuerdos, etc., ¿cuál será el primer que saben escribir letra cursiva.
paso? c) El correo electrónico necesita una aplicación
a) Consultar fuentes de información secundarias especial y el correo postal solo necesita estampillas.
b) Jerarquizar (ordenar) la información d) El correo electrónico requiere de un destinatario y el
c) Sintetizar la información primaria correo postal requiere de un remitente.
d) Evaluar la veracidad de las fuentes de información 21. El texto que acabas de leer de Juan José Arreola es:
“Como casi todos los niños, fui a la escuela, aunque no
16. “María, mi mejor amiga, me ayudó amablemente a cortar
pude seguir en ella por razones que sí vienen al caso,
imágenes para mi álbum”. Las palabras en negrita subrayadas son:
pero que no puedo contar: mi infancia transcurrió en
a) Un sustantivo y un adjetivo
medio del caos provinciano de la Revolución cristera. Mi
b) Un verbo y un adverbio
padre, en vez de enviarme a un seminario clandestino o
c) Un adjetivo y un adverbio
a una escuela de gobierno, me puso sencillamente a
d) Un verbo y un sustantivo
trabajar desde los doce años como aprendiz del maestro
encuadernador y luego a la imprenta…”
17. “El hipo es un movimiento involuntario del diafragma”. Esta
Juan José Arreola
declaración es una:
(Confabulario)
a) Creencia popular
a) Una biografía
b) Investigación tradicional
b) Una crónica
c) Comentario impopular
c) Una autobiografía
d) Explicación científica
d) Un artículo
18. Para producir un texto que contraste información sobre un tema,
22. La palabra en negrita subrayada del texto es un conector de una
se utilizan los conectores:
oración compuesta por:
a) A la vez, por encima de, alrededor de, después de
a) Yuxtaposición
esto, en primer lugar, entre tanto.
b) Coordinación
b) A través de, por tanto, por consiguiente, tanto que,
c) Conjunción
eventualmente, hasta ahora.
d) Subordinación
c) A diferencia de, en cambio, por el contrario,
asimismo, por su parte, sin embargo, pero.
23. En la radio se pausa la programación para dar una información
d) A continuación, por ejemplo, en consecuencia, en
importante del tema principal (un subtema). Su duración es breve y
conclusión, así pues, con relación a.
generalmente se graba antes.
a) Cortinilla
Morelia, Michoacán, 3 de junio de 2021. b) Rúbrica
Querida Tía Gela: c) Guion
d) Cápsula
Ya voy a salir de vacaciones. He estado muy ocupado con los
trabajos de “Aprende en casa” pero ya casi termino y espero sacar 24. En la radio se usa para dividir secciones del programa con música
buenas calificaciones porque le estoy echando ganas. que marcan el inicio, cambio de sección, salida y entrada de
comerciales o el cierre que por lo general es de 10 a 20 segundos.
Mi mamá todavía no sabe si podemos ir contigo al rancho y a) Cortinilla
estarnos allá el verano porque la pandemia no se ha ido y tiene b) Rúbrica
miedo de los contagios pues yo no me he vacunado. Espero que c) Guion
pronto estemos en semáforo verde o amarillo, aunque sea, para d) Cápsula
saber si vamos allá contigo y mis primos. Te quiero mucho y te
extraño. Ya quiero verlos a todos.
Paco

19. ¿Qué tipo de lenguaje está usando Paco en esta carta personal a su
familiar?
a) Oral y formal
b) Escrito y formal
c) Escrito e informal
d) Oral e informal
18 de marzo, decreto de la expropiación petrolera La camisa del hombre feliz
(fragmento) HOMBRE FELIZ: (Caminando con el torso desnudo frente a los
En la noche del viernes 18 de marzo de 1938, el sirvientes) ¡Qué bella es la vida! Con el trabajo realizado, una
general Lázaro Cárdenas se presentó ante los medios salud de hierro y afectuosos amigos y familiares, ¿qué más podría
de comunicación, a los que anunciaba uno de los pedir?
hechos más trascendentes en la historia de México: SIRVIENTE 1 Y SIRVIENTE 2: (Se miran asombrados) ¡Es el Hombre
la expropiación petrolera. Feliz!
Ésta consistió en la apropiación legal del
petróleo que explotaban diecisiete compañías
TELÓN
extranjeras para convertirse en propiedad de los
mexicanos. La decisión dejó absorta a la población y
su apoyo se hizo presente con dos grandes marchas 29. El texto anterior pertenece a:
en la ciudad de México que manifestaban el respaldo a) Un cuento
de los mexicanos. Las mujeres de todos los sectores b) Una historia
sociales cooperaron para pagar la deuda que se tenía c) Una fábula
con las compañías. d) Una obra de teatro

25. El relato anterior es verificable porque cuenta con documentación, 30. A las oraciones que se encuentran entre paréntesis se les llama:
crónicas, fotografías, etc., creadas en ese momento histórico. Esto a) Declaraciones
se considera que proviene de: b) Acotaciones
a) Fuentes primarias c) Diálogos
b) Fuentes secundarias d) Actos
c) Una narración ficticia
d) Un relato popular

26. Las palabras en negrita subrayadas son verbos que están


conjugados en tiempo:
a) Presente
b) Pasado (pretérito perfecto simple)
c) Futuro
d) Copretérito (pretérito imperfecto)

“… La adopción de un perro o un gato es un paso


importante y hay que pensarlo bien antes de adoptar,
ya que ellos necesitan unos cuidados básicos: comida,
agua, refugio, ejercicio y paseos diarios. No son simples
juguetes de usar y tirar.
Un animal de compañía es para toda la vida y,
si al final se decide adoptar, es siempre preferible
acudir a un refugio que comprarlos. Hay miles de
animales que han sido abandonados y que esperan un
hogar. Ellos necesitan una oportunidad, a cambio ellos
nos darán alegría”.

27. ¿Qué parte del texto que acabas de leer no está incluido?
a) Cierre o conclusión
b) Cuerpo
c) Inicio o introducción
d) Desarrollo

28. Selecciona el argumento del texto.


a) La adopción de un perro o un gato es un paso
importante.
b) Hay que pensarlo bien antes de adoptar.
c) Porque ellos necesitan unos cuidados básicos:
comida, agua, refugio, ejercicio y paseos diarios.
d) No son simples juguetes de usar y tirar.

También podría gustarte