Está en la página 1de 2

Academia Estatal Lengua Materna.

Español
Escuelas Secundarias Técnicas del Estado de Chihuahua

PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR 2021 – 2022


DOSIFICACIÓN

APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁMBITO BLOQUE 1
BLOQUE 2 (nov./mar.) BLOQUE 3 (mar./jun.)
(sept./oct.)
➢ Elige un tema y hace una pequeña investigación.
Énfasis: Elabora una lista de preguntas sobre lo que desea saber
de un tema. Localiza información pertinente para responder a ➢ Escribe una monografía.
Periodo de recuperación y reforzamiento de los
aprendizajes fundamentales del grado anterior.

sus preguntas. Identifica oraciones temáticas, definiciones, Énfasis: Elabora un esquema con los temas y subtemas que
explicaciones y ejemplos. Identifica el uso de pronombres y desarrollará en su texto. Desarrolla el texto cuidando los criterios
sinónimos. de estructura. Varía el uso de expresiones sinónimas y
➢ Elabora fichas temáticas con fines de estudio. pronombres. Reflexiona sobre la coherencia textual, progresión
ESTUDIO Énfasis: Selecciona material bibliográfico. Diferencia las ideas temática y conexión entre párrafos.
primarias de las secundarias. Registra la información en fichas y ➢ Participa en la presentación pública de libros.
la referencia bibliográfica. Énfasis: Elabora una reseña. Utiliza recursos léxicos para
➢ Presenta una exposición acerca de un tema de interés general. distinguir entre la información recuperada de los textos y la
Énfasis: Diseña apoyos gráficos para complementar sus propia.
explicaciones. Reconoce la función de los nexos explicativos y los
usa con el fin de aclarar una idea previa.

➢ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia


ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.
➢ Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema
Énfasis: Identifica las accionaes y carácterísticas psicológicas de
específico (amor, vida, muerte, guerra…)
los personajes. Reconoce las funciones narrativas que cumplen
Énfasis: Describe el mundo social en que se presenta la historia o
los personajes. Describe algunos aspectos de la sociedad,
anécdota del poema, indaga la forma literaria. Compara los
relevantes en cada sugbgénero. Identifica los aspectos espaciales
recursos literarios utilizados en los poemas de diferentes épocas
LITERATURA y temporales que crean el ambiente. Analiza el tipo o los tipos de
y los asocia con los gustos estéticos y los temas relevantes de
narrador y sus efectos.
cada uno.
➢ Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.
➢ Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares.
Énfasis: Plantea una trama coherente compuesta por
Énfasis: Comparte la interpretación de refranes, dichos y
acontecimientos articulados, distribuidos en episodios que
pregones, reconociendo el uso del lenguaje figurado. Compara
planteen expectativas e incertidumbre de acuerdo con los temas
las situaciones descritas en los textos y las situaciones sociales a
y convenciones del subgénero. Utiliza nexos temporales y frases
las que aluden. Identifica los recursos utilizados para llamar la
adverbiales para expresar la temporalidad y causalidad.
Academia Estatal Lengua Materna. Español
Escuelas Secundarias Técnicas del Estado de Chihuahua
Desarrolla personajes, espacios y ambientes en función de la atención de los oyentes de estos textos (juego con los sonidos,
trama. Propone el uso de voces y perspectivas narrativas como humor, exageracioes, etc.).
recurso literario para crear expectativas y emociones.
➢ Selecciona un texto narrativo para transformarlo en un texto

Periodo de recuperación y reforzamiento de los


aprendizajes fundamentales del grado anterior.
dramático y representarlo.
Énfasis: Analiza la trama de un texto narrativo y selecciona los
elementos para conservar la historia (acontecimientos, espacios
y personajes). Distribuye la trama en actos y escenas. Escribe
acotaciones que dan orientación para la escenificación. Usa los
signos de puntuación más frecuentes en los textos dramáticos.
➢ Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se
publican en diversos medios.
Énfasis: Identifica en las notas informativas los hechos, sus
protagonistas y dónde sucedió la noticia. Compara las
interpretaciones que los medios hacen de los hechos, la
➢ Participa en la elaboración de un reglamento escolar. información y las opiniones que se presentan. Reconstruye la
Énfasis: Conoce la función y las características de los secuencia de hechos y compara el tiempo y el espacio en que
reglamentos. Reflexiona sobre la forma en que se redactan los sucede la noticia. Reflexiona sobre el tipo de lenguaje formal o
reglamentos, el uso de los verbos: modo (infinitivo o imperativo) informal. Reflexiona sobre el uso de ciertas frases o adjetivos para
y tiempo, y su organización gráfica. Reflexionar en torno al valor referirse a las personas y a los hechos, y cómo contribuyen a
de los reglamentos para regular la vida social. formar una imagen de estos.
PARTICIPACIÓN
➢ Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos ➢ Entrevista a una persona relevante de su localidad.
SOCIAL originarios de México. Énfasis: Reflexiona sobre los usos y funciones de la entrevista en la
Énfasis: Identifica las principales lenguas originarias que se vida social. Determina el objetivo de la entrevista y elige a la
hablan en México. Identifica algunas lenguas por regiones persona o personas que entrevistará. Elabora un texto que incluya
geográficas. Reflexiona sobre la riqueza lingüística y cultural de la información recabada en la entrevista. Usa signos de
México. exclamación e interrogación.
➢ Escribe cartas formales.
Énfasis: Explora varios modelos de cartas formales y reconoce sus
características de forma y contenido. Escribe una carta formal en
la que plantea un asunto particular. Emplea nexos para enlazar
oraciones. Reflexiona acerca de la necesidad y capacidad humana
de solucionar conflictos por medio del lenguaje.

También podría gustarte