Está en la página 1de 20

PROYECTO QUINTA GABY

GRUPO 1I

2024
EQUIPO DE TRABAJO

1 2 3
FUTUROS
ARQUITECTOS

Somos un grupo de estudiantes de


arquitectura que actualmente
estamos cursando el quinto ciclo en
la prestigiosa Universidad UPN.
Desde el comienzo de nuestra
HEIMY YAMINE KAORI KATHERINE ROSA ESPERANZA formación en esta fascinante
SOLIS TORRES BARZOLA ORTEGA CORONADO MIRANDA disciplina, hemos demostrado un
Diseñadora de interiores y
profundo interés por explorar y
Estudiante de Arquitectura. Estudiante de Arquitectura Estudiante de Arquitectura
y Diseño de interiores. y Diseño de interiores.
expandir nuestros conocimientos en
Soy una persona aplicada
con fuerte inclinación hacia
el mundo de la arquitectura. Para
Soy una persona Soy una persona muy
el trabajo en equipo y la apasionada por el dibujo responsable que se
nosotros, la arquitectura es mucho
equidad. Asimismo me con un fuerte sentido de la
agrada escuchar opiniones
destaca por su disciplina y más que un simple campo de
responsabilidad. organización. Siempre
diversas y organizar como
estoy dispuesta a brindar estudio; es una pasión que nos
una buena líder. Mi entusiasmo por trabajar apoyo y colaborar en impulsa a buscar constantemente
en equipo se refleja en proyectos. Mi creatividad
Mi búsqueda constante de la cada proyecto, donde formas innovadoras de diseñar y
es una herramienta
perfección en cada proyecto busco constantemente fundamental para construir, buscando la intersección
se basa en un análisis formas de colaborar encontrar soluciones
meticuloso, y siempre me eficazmente para lograr perfecta entre funcionalidad y
innovadoras en el campo
esfuerzo por ser puntual en buenos resultados. de la arquitectura
mis compromisos. estética.
INTRODUCCIÓN
PORQUE SE ESCOGIO ESTE PROYECTO
Se escogio este proyecto por que su idea al material usado (tapial) lo cual hace sustentable y
novedoso, tambien nos permite ver que se puede tener un buen acabado a un con este
material

POYECTO: QUINTA GABY


Quinta Gaby (QG) es una residencia unifamiliar edificada con
tapial, una milenaria técnica de construir muros macizos INTERACCION CON EL AMBIENTE
consistente en apisonar capas de tierra húmeda dentro de una
cimbra de madera.
En este proyecto se rescata el método constructivo del tapial,
utilizándolo extensivamente en una vivienda residencial, por
sus múltiples bondades.
APROVECHAMIENTO DE LUZ Y
VENTILACIÓN NATURAL
UBICACIÓN:
PUEBLA, MÉXICO

ÁREA
545 m2

USO DE MATERIAL NATURAL DE SU


REGION
TIPOLOGIA
UNIFAMILIAR
INTRODUCCIÓN

AISLAMIENTO ACUSTICO

MATERIAL QUE SE USO


EL TAPIAL
Se utilizo el tapial porque es proveniente de su region del
pais.
QUE ES LO QUE SE QUIZO LOGRAR Porque tiene un abundante aislante termico.
sus elementos son solubles al agua y esto lo hace un
Quisieron romper con la limitante preconcepción de INCOMBUSTIBLE FRENTE A UN
INCENDIO elemento reciclable.
los materiales.

Revalorando un sistema de construcción tradicional y


su articulación funcional con las necesidades y
tecnologías actuales. PROYECTO Y SU INTERACCION CON EL AMBIENTE
El diseño de la vivienda logra una plena
armonía respetando la belleza de su
entorno natural.
Consta de 3 volúmenes que se ubican
alrededor del patio central donde un
árbol papelillo se convierte en el núcleo
del hogar.
02
ARQUITECTOS - OBRAS
CASA ARBOLADA-SAN MIGUEL DE
ALLENDE

CALATEA
TALLER TLAIYE
Desde la histórica ciudad de Puebla, México, un
grupo de arquitectos destaca entre los
despachos con nuevas propuestas por su estilo
que ya es característico y sinónimo de la
renovación para todo el diseño latino.

ARQUITECTOS:
ANDREA MARTINES ÁLVARES SAN MARTIN 78
DAVID TLAIYE ZORRILLA

AÑO DE FUNDACIÓN :
2014

UBICACIÓN:
PUEBLA, MÉXICO
EL SALITRE

SECTOR:
ARQUITECTURA Y PLANIFICACIÓN
MEMORIA DE ARQUITECTURA UBICACION
MÉXICO
ZONIFICACION

CIUDAD DE ATLIXCO TERRENO


PUEBLA
PATIO CENTAL CARRIL DE NADO
COCINA CUARTO DE MAQUINAS
SALA / COMEDOR DORMITORIO 3
TERRAZA DORMITORIO 2
ASOLEAMIENTO DORMITORIO PRINCIPAL
ALBERCA DORMITORIO VISTA 1
SERVICIOS DORMITORIO VISTA 2
MEMORIA DE ARQUITECTURA TIPOLOGÍA Consta de 3 volúmenes que se ubican alrededor del patio central donde un
árbol papelillo se convierte en el núcleo del hogar.

UNIFAMILIAR PATIO CENTAL

El diseño de la vivienda logra una plena armonía respetando la


belleza de su entorno natural.

El acceso de la casa está marcado


con una puerta color rosa, un
pequeño homenaje a la trascendente
obra del Arq. Luis Barragán;
SISTEMA
CONSTRUCTIVO
TRADICIONAL
¿ QUÉ ES ?
Es una técnica tradicional de
construcción a base de tierra húmeda Aislamiento acústico
dentro de un molde que se apoya sobre
el mismo muro que está ejecutando.

¿ EN QUÉ CONSISTE ?
Método económico y ecológico
DEFINICIÓN

Elaborar muros con tierra arcillosa


húmeda compactada a golpes,
rellenando un encofrado con diferentes
capas. Excelente comportamiento térmico

ANTECEDENTES
Esta técnica fue utilizada por los
romanos en la construcción de sus Incombustibilidad frente a un incendio
murallas, caracterizadas por su dureza
y estabilidad.

TIPOS
TAPIAL DE TIERRA TAPIAL ESTRATIFICADA TAPIAL DE TIERRA Y CAL TAPIAL DE TIERRA Y YESO
El molde: empleado
MOLDE para la construcción de

01
las tapias, es de madera
de 1" .

PROCESO CONSTRUCTIVO
RECONOCIMIENTO DEL SUELO
PISON instrumento de madera

02
para compactar y
01 02 03 04
regularizar la tapia

LA AZUELA Se usa para hacer

03
rebajos.
TÉCNICA EMPLEADA POR TÉCNICA DEL TÉCNICA DE TÉCNICA DE
LOS TAPIALEROS ROLLITO SEDIMENTACIÓN HUMEDAD

MATERIALES EMPLEADOS
PROCEDIMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN CON TAPIAL
EL BADILEJO

04
Para raspar la tierra
pegada del molde. 01 02 03

LA PLOMADA
Para controlar la

05
verticalidad y
alineamiento del
molde y muro. TAMIZADO COLOCACIÓN EN RUMAS E AGREGADO DE PAJA
HIDRATACIÓN

SERRUCHO - MARTILLO

06
Habilitar la madera.
ESQUEMA 01 02 03

01 PREPARACIÓN DEL TERRENO


PROCEDIMIENTO

01 ENLUCIDO DE
MURO
LIMPIEZA DEL
TERRENO
TRAZADO EXCAVACIÓN DE
ZANJAS

03
03
01 02

CIMIENTO
SOBRECIMIENTO

04
ZÓCALO
DE LAJA DE PIRCA CONCRETO CICLOPEO ALBAÑILERÍA DE PIEDRA
PIEDRA

PENDIENTE LA PLOMADA 01
05
EXTERIOR CIMIENTO 02

SOBRECIMIENTO

06
CONCRETO CICLOPEO ALBAÑILERÍA DE PIEDRA
REQUISITOS
TIPOS DE ENCOFRADO

PROCESO CONSTRUCTIVO
01 TRADICIONALES

DEBEN DE SER RÍGIDOS

LAS PIEZAS DEBEN SER


LIGERAS

DE FACÍL AJUSTE
02 ASCENDENTES

ESQUINAS SIN ENCOFRADO

TABLONES DE 35-45 MM
DE ESPESOR

03 SIN TRAVESAÑOS
VENTAJAS - DESVENTAJAS

NO ES RESISTENTE A
LA HUMEDAD

ECONÓMICO ESTABLE RÁPIDO

NO ES RESISTENTE A
LA CONSTRUCCIÓN
DE VARIOS PISOS

VIDA UTIL TRANSFORMACIÓN PROTECCIÓN


PROLONGADA AMIGABLE CON EL
NO ES RESISTENTE A
ENTORNO
LOS VIENTOS

NO ES ADECUADO
PARA ZONAS
SÍSMICAS
MEJORA EN CLIMA
INTERIOR
ANÁLISIS
DE CONSTRUCCIÓN
PLANIMETRÍA

INGRESO

PLANTA
PLANIMETRÍA

CORTES
PLANIMETRÍA

CORTES
PLANIMETRÍA

ELEVACIONES
OBRAS PRELIMINARES LIMPIEZA Y REMOCIÓN DEL TERRENO DESMONTE Y DESPALME

Se determina el terreno, y se retiran los arboles de la zona Se elimina el desmonte que estaba en la fase de limpieza.
donde será la vivienda.

SUPERVISIÓN BASES TRAZO Y NIVELACIÓN

Los encargados de la construcción fue el


Taller Tlaiye bajo supervisión de los Lugar donde se llevara acabo la Se definen las dimensiones y proporciones de los linderos
arquitectos: David Tlaiye Zorrilla y Andrea cimentación de la vivienda. del terreno, identificando las diferencias de nivel para luego
Martínez Álvarez. estrablecer un nuevo parámetro.
CERCOS PERIMÉTRICOS CACETA DE SEGURIDAD
OBRAS PROVISIONALES

El terreno es delimitado con un cerco de Se encuentra ubicada en la entrada de la


madera. obra y esta construida con blocks de
tierra comprimida.
ALMACEN OFICINA

Se encuentra ubicado al costado de la Proponemos tener una oficina ubicada


caceta de seguridad. cerca a la zona de trabajo para mayor
control de la obra.

SERVICIOS SANITARIOS COMEDOR

CERCO CACETA DE SEGURIDAD

ALMACEN OFICINA

SERVICIOS COMEDOR Están ubicados cerca a la caceta de Debido a que se necesita un lugar donde
SANITARIOS seguridad de pueda relajar y almorzar, se elaboró
esta zona con techo de Palapa tejida.

También podría gustarte