Está en la página 1de 114

Tesis previa a la obtención del Título de Arquitecta.

AUTOR: Camila Dayanna


Páez Campoverde

TUTOR: Arq. Andrés Sebas�án


Recalde Pacheco, Mpa.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES


CON DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA

QUITO – ECUADOR | 2023


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

Diseño de un Instituto de Educación Especial para


niños, niñas y adolescentes con discapacidad
visual y auditiva
DECLARACIÓN JURAMENTADA Trabajo de Integración Curricular para la
obtención del Título de Arquitecto

DICIEMBRE 2023

Yo, Camila Dayanna Páez Campoverde, declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de mi autoría; que no ha
sido presentado anteriormente para ningún grado o calificación profesional; y, que se ha consultado la bibliografía
detallada. Cedo mis derechos de propiedad intelectual a la Universidad Internacional del Ecuador, para que sea
publicado y divulgado en Internet, según lo establecido en la Ley de Propiedad Intelectual, su reglamento y demás leyes. Universidad Internacional del Ecuador
Facultad de Arquitectura
Cedo mis derechos de propiedad intelectual a la Universidad Internacional del Ecuador, para que sea publicado y
divulgado en Internet, según lo establecido en la Ley de Propiedad Intelectual, su reglamento y demás leyes. Entregable: Dossier

AUTOR
Camila Dayanna Páez Campoverde Páez Campoverde Camila Dayanna
Licenciada en Diseño Gráfico Industrial CI: 1717075681
Autor
DIRECTOR

Yo, Arq. Andrés Sebastián Recalde Pacheco,Mpa., Certifico que conozco al autor del presente trabajo, siendo el
Msc. Arq. Recalde Pacheco, Andrés Sebastián
responsable exclusivo tanto de su originalidad y autenticidad como de su contenido. CI: 1713424693

Andrés Sebastián Recalde Pacheco


Arquitecto, Mpa.
Director de Tesis
DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS

Dedico esta tesis, primeramente, a Dios, quien ha sido la fuente inagotable de inspiración Quiero expresar mi profundo agradecimiento a mis padres, cuyo amor incondicional y
y guía constante a lo largo de este desafiante pero gratificante proyecto. A mí misma, rindo apoyo constante han sido mi mayor motivación. Su sacrificio y dedicación han sido la base
homenaje por el esfuerzo, la perseverancia y el compromiso dedicados a dar vida a este sobre la cual he construido mis sueños. Agradezco infinitamente sus palabras alentadoras y
proyecto arquitectónico. Esta obra no solo representa un logro académico, sino un su comprensión inquebrantable.
testimonio palpable de la dedicación y pasión que he invertido en cada detalle. Celebro el
crecimiento personal que ha florecido en cada rincón de este proceso. A mi querido novio, Luis, compañero de alegrías y desafíos, gracias por ser mi refugio y por
creer en mí incluso cuando yo dudaba. Tu paciencia y aliento han sido pilares
Sobre todo, dedico esta tesis a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad en fundamentales durante este proceso.
Ecuador, con profundo respeto y afecto. Anhelo que este trabajo sea un pequeño paso
hacia entornos más inclusivos y accesibles, donde sus sueños y potenciales resplandezcan Y finalmente, a mis profesores, mis mentores, que han compartido su conocimiento y
con la misma intensidad que cualquier otro. Cada diseño y decisión tomada en esta tesis experiencia con generosidad. Su guía ha sido fundamental para mi desarrollo académico y
refleja mi compromiso inquebrantable con la creación de espacios que promuevan la profesional. Aprecio profundamente cada lección aprendida y cada consejo ofrecido.
igualdad y la integración.
Este logro no habría sido posible sin la contribución invaluable de estas personas
Que esta tesis sea más que palabras en papel, que sea un eco de esperanza y un significativas en mi vida. A todos ustedes, mi más sincero agradecimiento.
compromiso palpable hacia la construcción de entornos que abracen la diversidad con
amor y accesibilidad.
01. INTRODUCCIÓN 02. URBANO 03. EL LUGAR 04. EXPLORACIONES 05. ARQUITECTURA 06. REPRESENTACIÓN 07. VISUALIZACIONES 08. EPÍLOGO
[10-43] [44-59] [60-73] [74-101] [102-135] [136-183] [184-201] [202-211]

1.1 Información general 2.1 Análisis Urbano Quitumbe 3.1 El Lugar 4.1 Análisis de referentes 5.1 Organigrama Funcional 6.1 Implantación 7.1 Renders Exteriores 8.1 Conclusiones
1.2 Problemática 2.1.1 Análisis Social 3.2 Limites Legales 4.1.1 Centro de invidentes y débiles visuales 5.2 Estado Actual 6.2 Planos Generales 7.2 Renders Interiores 8.2 Recomendaciones
1.3 Justificación 2.1.2 Análisis Físico 3.3 Equipamamientos de apoyo 4.1.2 Hazelwood School 5.3 Acercamiento al Terreno 6.3 Plantas de cada espacio 8.3 Indice de Figuras
1.4 Objetivos 2.1.3 Análisis Ambiental 3.4 Análisis Fotográfico 4.1.3 Colegio Fray Pedro Ponce de León 5.4 Partido Arquitectónico 6.4 Cortes 8.4 Indice de Imágenes
1.4.1 Objetivos Específicos 2.2 Terrenos de Interés 3.4.1 Contexto Inmediato 4.2 Aproximación del Programa 5.5 Malla Modular 6.5 Fachadas 8.5 Indice de Tablas
1.5 Metodología 3.4.2 Lados limitantes con el terreno 5.6 Estrategias Urbanas 8.6 Bibliografía
1.6 Marco Teórico 3.4.3 Terrenos Seleccionados 5.7 Estrategias de Diseño
5.8 Cortes Modulares
5.9 Decisiones del proyecto
5.10 Terreno Topográfico
RESUMEN ABSTRACT
P. 8

P. 9
El proyecto arquitectónico consiste en la creación de un Instituto de Educación Especial The architectural project entails the establishment of a Special Education Institute for
para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva en Quitumbe, con el children and adolescents with visual and auditory disabilities in Quitumbe. The primary
objetivo de satisfacer las necesidades de la administración zonal. objective is to address the needs of the regional administration. Given the absence of
specialized educational centers in this area, the proposal advocates for the construction of
Ante la falta de centros de educación especial en esta área, se propone la construcción de an institute designed to offer adapted spaces, fostering social integration, as well as
un instituto que brinde espacios adaptados para fomentar la integración social y el cognitive and emotional development for students.
desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes. Cada detalle del diseño, desde la
elección de la vegetación endémica con olores hasta las texturas en las paredes, está Every aspect of the design, from the selection of indigenous vegetation with distinctive
pensado para estimular el desarrollo sensorial de los estudiantes y proporcionar un entorno scents to the textures on the walls, is meticulously crafted to stimulate the sensory
propicio para su crecimiento. development of the students and create an environment conducive to their growth.

Este proyecto surge como respuesta al desabastecimiento actual de centros educativos This project emerges as a response to the current shortage of specialized educational
especializados en Quitumbe y su administración zonal. facilities in Quitumbe and its regional administration.
01
INTRODUCCIÓN
P. 10

P. 11
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Introducción

1.1 INFORMACIÓN GENERAL

“En América Latina residen 662 millones de Dichas discapacidades pueden comenzar en
personas, de los cuales el 14.7% son personas cualquier momento durante el periodo de
con discapacidad” (CEPAL, 2014); 9.700 mil son desarrollo del niño, niña o adolescente y por lo
niños, consolidando el 10.15% de niños, niñas y general continúan por el resto de la vida. “La
adolescentes con discapacidad según el análi- mayoría de las capacidades especiales comien-

La accesibilidad es un derecho sis estadístico de la (UNICEF, 2019).

Los niños, niñas y adolescentes con discapaci-


zan antes de que el bebé nazca, pero algunas se
pueden presentar después del nacimiento
debido a lesiones, infecciones u otros factores”.

y
dades son uno de los grupos más marginados y (CDC, 2022).
excluidos de la sociedad a diferencia de los
niños sin discapacidad, estos tienen más proba- Según él (CDC, 2022) la mayoría de las discapa-

la usabilidad una mejora.


bilidades de experimentar las consecuencias de cidades son causadas por varias combinaciones
la desigualdad social donde enfrentan actitudes de factores como: factores genéticos; de salud
negativas, estigmas, violencia, abuso y aisla- y conducta de los padres (como fumar y beber
miento; así como la falta de oportunidades edu- alcohol) durante el periodo gestante; complica-
P. 12

P. 13
cativas y económicas. (UNICEF 2019); donde ciones durante el nacimiento; al igual que infec-
“tan solo el 20% asiste a la escuela y el 5% finali- ciones que la madre pueda haber tenido duran-
zan la educación básica” (PNUD,2018). te el embarazo o que el bebé pueda haber
Javier Romañach, 2021 tenido al inicio de su vida.
Dicho eso, se define a las personas con discapa-
cidad “aquellas que tengan deficiencias tanto
físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a
largo plazo que, al interactuar con diversas
barreras, estas puedan impedir su participación
plena y efectiva en la sociedad y en igualdad de
condiciones con las demás”. (Humanium, 2012).

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Introducción

El crecimiento poblacional en América Latina Actualmente, América Latina cuenta con un De acuerdo con Vásquez, Ecuador es el quinto "Discapacidad" (Vásquez, 2023). Las provin-
anticipa un aumento en los índices del número 14.7% de personas con discapacidad, de las país que mantiene un alto porcentaje de disca- cias de Pichincha, Guayas, Manabí y Azuay
de personas con discapacidades (CEPAL, 2019). cuales el 10.15% son niños, niñas y adolescen- pacidad, con un 13.20%. Donde, uno de cada presentan porcentajes que superan amplia-
tes (UNICEF, 2019). tres hogares tiene al menos un miembro con mente la media nacional.
Prevalencia de discapacidad en América Latina Personas con discapacidad Ecuador (INEC)
Porcentaje de personas con discapacidad por países
Santo domingo de los 13.613
USA Tsáchilas 4.320
14.184 NAPO
IMBABURA
17.050
ESMERALDAS

80.661
5.370
México GUAYAS MANABI
10.00% CARCHI
COLOMBIA PICHINCHA
GUATEMALA COTOPAXI

45. 850
12.00%

129.518
P. 14

17.00% SUCUMBIOS

P. 15
VENEZUELA
HONDURAS 6.569

12.286
14.00% 10.00% LOS RÍOS
ECUADOR ORELLANA

25.540
6.830
13.20%
BOLÍVAR
PERÚ 8.160
31.28% BOLIVIA PASTAZA
9.26% 3.461
11.856 CHIMBORAZO
CHILE 16.139

9.465
6.39% BRASIL
6.00%
SANTA ELENA
CAÑAR

14.637
PARAGUAY

6.134
ARGENTINA 10.00% El ORO 21.836

32.000
6.80% MORONA SANTIAGO
URUGUAY loja TUNGURAGUA
15.00% 16.012
AZUAY
zamora chinchipe
4.192
Figura 1. Porcentaje de personas con discapacidad por países Figura 2. Personas con discapacidad por Catón-Ecuador
Fuente: Vásquez, A. (s/f). La discapacidad en América Latina. Paho.org. Fuente: ManabiNoticias, 2020 Adaptado por el autor 2023.
Adaptado por el autor 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Introducción

1.2. PROBLEMÁTICA

Pichincha, con un total de 76.518 personas con Niños con discapacidad registrados "Actualmente, estos niños tienen problemas de Número de instituciones por tipo de
discapacidad, es una de las provincias que adaptación social, un aprendizaje lento y
por provincia discapacidad en DMQ
agrupa a la mayor cantidad de dichas personas. pueden sentir soledad, lo que puede empujar-
Guayas cuenta con 117.471 personas con disca- los a la depresión" (Colina, 2015).
GUAYAS PICHINCHA MANABI AZUAY VISUAL INTELECTUAL FÍSICA AUDITIVA
pacidad, seguido de Manabí con 45.850 y Azuay
con 29.522 (INEC, 2023). Los niños y niñas no son En Pichincha, específicamente en el distrito
10%
la excepción en esta realidad preocupante. metropolitano de Quito, la falta de equipamien- 33%
tos y entornos de aprendizaje para estos usua- 20%
Sin embargo, la situación actual de los niños y 17% rios incrementa su estado de vulnerabilidad, 10%
43%
niñas con discapacidad en Ecuador es un tema tanto social como económica. Esto se traduce
crítico que involucra a toda la sociedad. Como se en un aumento de su falta de oportunidades
observa en el gráfico, Pichincha mantiene un 30%
educativas, de aprendizaje y de participación, lo
37%
30% de discapacidad en cuanto a niños, niñas y que a su vez los expone a caer en la pobreza y,
adolescentes, donde el 8.28% presenta discapa- lamentablemente, la mayoría de ellos son vícti-
cidad auditiva y el 24.18% discapacidad visual. mas de violencia y abuso (Velasco, 2019).
P. 16

P. 17
Figura 3. Niños y niñas con discapacidad registrados por provincia-Ecuador
Fuente: (Estadísticas de Discapacidad – Consejo Nacional para la Igualdad Figura 5. Número de Instituciones, programas y servicios por tipo de
Además, de acuerdo con UNICEF (2019), 7 de de Discapacidades, s/f) Adaptado por el autor 2023. En el distrito Metropolitano de Quito, existen 17 discapacidad en el DMQ
Fuente: (Instituciones de educación especial, 2022) Adaptado por el autor
cada 10 niños con estas discapacidades no instituciones de educación especial e inclusiva, 2023.
asisten a la escuela, y aquellos que sí asisten tanto fiscales como privadas. Sin embargo,
mantienen una educación semirregular, pero no
Tipo de discapacidad - niños estas escuelas especializadas no son suficientes
permanente. Esto se debe a que, en Ecuador, AUDITIVA VISUAL INTELECTUAL FÍSICA para atender a los 9,381 niños, niñas y adoles-
específicamente en Pichincha, existen carencias centes con necesidades educativas distintas
que han causado que el 56% de los niños con 8.28% (INEC, 2023). La mayoría de estas instituciones
discapacidad no asistan a la escuela, y para 4.31% se enfocan en discapacidades intelectuales y
aquellos que sí asisten, la falta de servicios espe- físicas, lo que significa que existe una prioriza-
cializados reduce la probabilidad de que termi- ción en programas, servicios y equipamientos
24.18%
nen incluso la educación básica (Ministerio de 63.23% para estas discapacidades, descuidando la
Educación, 2018). atención a personas con discapacidades senso-
riales, específicamente auditivas y visuales.

Figura 4. Tipo de Discapacidad infantiles en Ecuador


Fuente: (Estadísticas de Discapacidad – Consejo Nacional para la Igualdad
de Discapacidades, s/f) Adaptado por el autor 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Introducción

Adultos-niños y niñas con discapacidad- Ecuador-Pichincha (INEC) Instituciones de educación especial en


Según el Consejo Nacional para la Igualdad de Quito
Discapacidades (CONADIS), hasta 2021, el
distrito metropolitano de Quito es el cantón de
la provincia de Pichincha con el mayor porcenta-
je de población registrada con algún tipo de
PEDRO VICENTE discapacidad. En Quito, habitan un total de
MALDONADO 6.12% 67.246 personas, de las cuales el 12.40% son
0.11% mujeres y hombres adultos, y el 8.8% son niños,
PEDRO MONCAYO
3.9% niñas y adolescentes con algún tipo de discapa-
PUERTO QUITO cidad.
0.6%
3.84%
0.9% A pesar de que el Cantón Quito es el que cuenta
CAYAMBE
con la mayor cantidad de niños con discapacida-
3.06% des especiales, al ser la Capital de Ecuador, se
4.9% esperaría que cumpla con los servicios, equipa-
P. 18

P. 19
SAN MIGUEL mientos y programas para satisfacer las necesi-
DE LOS BANCOS dades de todas las discapacidades.
5.01% D.M.Q
1.1% 12.40% Sin embargo, al observar el diagrama que mues-
8.8% tra el total de instituciones de educación espe-
RUMIÑAHUI cial existentes para niños, niñas y adolescentes
MEJÍA 3.33% con discapacidades intelectuales, físicas, auditi-
3.09% 3.4% vas y visuales, se puede comprobar que existe
6.5% una priorización hacia las discapacidades físicas
e intelectuales en el campo educativo.
Institutos existentes para niños/niñas con disca-
pacidad visual y sordo-ceguera
Porcentaje de Adultos con discapacidad Institutos existentes para niños/niñas con disca-
pacidad auditiva
Porcentaje de niños y niñas con discapacidad
Institutos existentes para niños/niñas con disca-
pacidad Física
Figura 7. Número de Instituciones, programas y servicios por tipo de
Figura 6. Adultos-Niños y Niñas con discapacidad- Ecuador-Pichincha Institutos existentes para niños/niñas con disca- discapacidad en el DMQ
Fuente: (Estadísticas de Discapacidad – Consejo Nacional para la Igualdad pacidad Intelectual Fuente: (Instituciones de educación especial, 2022) Adaptado por el autor
de Discapacidades, s/f) Adaptado por el autor 2023. 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Introducción

Mapeo de instituciones educativas para discapacidad sensorial, considerando


ubicación y densidad poblacional por parroquia con discapacidad Dentro del Distrito Metropolitano de Quito se
ubican 17 instituciones de educación especial,
31
1 Turubamba 4.36% 16 Puengasi 6.1% 31 Carcelen 3.2% las cuales se dividen en instituciones fiscales,
32 2 Guamani 4.19% 17 Itchimbia 3.8% 32 El condado 4% fiscomisionales y particulares laicas. Es importan-
3 Quitumbe 6.6% 18 San Juan 3.1%
te destacar que la mayoría de estas instituciones
33 Conocoto 4.28%
29 30 se especializan en discapacidades intelectuales y
28 4 La Ecuatoriana 4.4% 19 Belisario Quevedo 3.5%
físicas, priorizando programas, servicios y equi-
5 Chillogallo 5.5% 20 Mariscal sucre 3.4% pamientos para estas discapacidades.
26 25 24 6 Solanda 3.3% 21 Iñaquito 3.6%
27
7 La Argelia 2.4% 22 Rumipamba 3.4% La figura 8 proporciona una visión clara del total
23 de instituciones de educación especial existen-
8 La Mena 2.6% 23 Jipijapa 4.1%
tes en Quito para niños, niñas y adolescentes
22 24 San Isidro del Inca 3.3%
21 9 Chilibulo 5.9% con discapacidades visuales y auditivas. Actual-
19 10 Sa Bartolo 5.2% 25 Kennedy 5.7% mente, existen 1 institución de educación espe-
P. 20

26 Concepción 3.8% cial para niños y niñas con discapacidades visua-

P. 21
20 11 La Ferroviaria 4.4%
18 les, 3 instituciones para aquellos con discapaci-
17 12 La Magdalena 5.2% 27 Cochapamba 5.5%
14 15
dades auditivas y 2 instituciones para aquellos
28 Cotocollao 3%
13 Chimbacalle 5.1% que presentan ambas discapacidades.
9 16 14 La Libertad 4.4% 29 Ponceano 5%
13 12
15 Centro histórico 2.9% 30 Comité del pueblo 3.3%
Además, es importante resaltar que la mayoría
8 10 11 de estas instituciones se ubican en la zona norte
del Distrito Metropolitano de Quito. Esto deja al
6
5
33
sector sur sin acceso a dichos servicios, a pesar
7
Parroquias existentes en el distrito MDQ de que es la zona con mayor población con
4 3 discapacidad en el DMQ. Esto sugiere que
Institutos existentes para niños con discapaci- existe una falta de equipamientos en estos
dad visual y sordo-ceguera sectores.
2
Institutos existentes para niños con discapaci-
1 dad auditiva

Figura 8. Número de Instituciones, programas y servicios por tipo de


discapacidad en el DMQ
Fuente: (Instituciones de educación especial, 2022) Adaptado por el autor
2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Introducción

Radio de influencia de 5km de las instituciones existentes. Mapeo por sector-cantidad poblacional infantil con discapacidad

Según el informe calidad de vida 2022, estas


instituciones deberían atender a un total de
Centralidades Metropolitanas 1.066 niños, niñas y adolescentes con estos
3.3% tipos de discapacidad. Sin embargo, cada insti-
Radio de Influencia 5KM 4% tución abarca entre 159 alumnos por institu-
Institutos existentes para niños con discapacidad
2.7%
ción, lo que resalta el hecho de que estos insti-
visual 4.09% 1.8%
tutos de educación especial no están satisfa-
Institutos existentes para niños con discapacidad ciendo la demanda actual.
auditiva 2.9% 5.6%
3.6%
Linea de Metro 1.9% La figura 9 muestra las instituciones de educa-
ción especial para niños con discapacidad
3.4%
visual, sordoceguera y auditiva, con un radio de
2.6%
6% influencia de 5 km, con el propósito de determi-
nar si estas instituciones cubren las necesidades
4.2%
P. 22

del sector sur. Sin embargo, los resultados

P. 23
2.6% indican que no están cumpliendo con esta
4.9%
2.2% función.
3.2% 5.9%
5.6% 1.4% En consecuencia la Administración Zonal de
3.09% 5.3% Quitumbe carece de centros de educación
6% especial diseñados para atender a niños con
4.9% 2.2%
discapacidad visual y auditiva. A pesar de que
4.9%
2.0% posee una alta densidad poblacional con disca-
5.5%
3.1% pacidad, los actuales centros se encuentran en
5.6% un radio donde la población de esta adminis-
5.6% tración no puede acceder.

4.9% 5.2% Muy Baja cantidad poblacional infantil con


discapacidad
Baja cantidad poblacional infantil con discapacidad
Media cantidad poblacional infantil con
Figura 9 mapeo por sector- densidad poblacional con discapacidad y radios Figura 10. mapeo por sector-cantidad poblacional infantil con discapacidad
de influencia discapacidad Alta cantidad poblacional infantil con discapacidad
Fuente: (población e indicadores de la administración zonal por parroquias, Fuente: (Informe calidad de vida 2022, aptado por el autor 2023).
2021 adaptado por el autor 2023).
UIDE-CIPARQ Camila Páez
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Introducción

1.3 JUSTIFICACIÓN 1.4 OBJETIVO GENERAL 1.5 METODOLOGÍA


Frente al desabastecimiento de centros de edu- Diseñar un proyecto arquitectónico de un La metodología aplicada se realizará de manera
cación especial en Quitumbe y su administración centro de educación para niños y niñas con cualitativa como cuantitativa. ME TO DO LO GÍA S
zonal, se propone la creación de un Instituto de discapacidades visuales y auditivas en Quitum-
Educación Especial para niños y adolescentes be que logre responder a las necesidades espa- Análisis literario/Artículos Académicos Análisis literario
con discapacidad visual y auditiva. ciales de dichos usuarios. Recolección teórica de la problemática y las Inf. de:
diferentes formas de resolverlo. -Normativa
Este instituto buscará proveer espacios adapta- 1.4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Guías de Diseño
-Arquitectura sensorial
dos a las necesidades de este grupo y que facili- Mapeos
Investigación de los espacios, equipa- Mapeos -Discapacidad auditiva y
ten su uso para promover la integración social, el Recolección de datos gráficos para análisis Inf. de: visual
mientos y acondicionamientos necesa-
desarrollo cognitivo y emocional de los estudian- teórico, del sitio y estado de los predios con
- Ubicación
rios para niños y niñas con discapacidad - Equipamientos
tes. potencial
visual y auditiva. - Recorridos/ Vías
- Topografía
De esta manera, se espera contribuir a la reduc- Entrevista
- Demografía
Realizar un diagnóstico urbano del sitio Entrevistas
ción de la vulnerabilidad, la exclusión y la discri- Conocer al usuario, sus necesidades y entorno
de intervención. Inf. de:
minación que sufren estos niños, así como educativo -Experto Conadis Daniel
promover su empoderamiento e independencia. Acosta
P. 24

Analizar estudio de varios tipos de refe-

P. 25
-Rectora del instituto
rentes para entender los criterios espa- Visita de Campo nacional de audición y
lenguaje Paulina Luna
ciales y arquitectónicos que el usuario Identificar la cualidad de los espacios, levantar -Secretaria General del
necesita. información sobre el terreno y las relaciones de Visita de campo
instituto Mariana de Jesus
Rita Mena
los sistemas urbanos como: transporte, normati- Inf. de:
va, conexiones, equipamientos cercanos y - Vías de conexion
-Normativa
estado del terreno -Equipamientos
-Consolidación del sitio
-Estado del Terreno
Análisis de proyectos arquitectonicos como -Transporte
referentes Análisis referentes
Inf. de:
Estudiar proyectos similares y analizar cómo han - Criterios espaciales
abordado características físicas, espaciales y -Criterios Arquitectónicos
funcionales para poder aplicarlos en el proyec-
to.

Figura 11. Metodologías


Fuente: Elaborado por el autor 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Introducción

1.6 MARCO TEÓRICO


1.6.1 La discapacidad Discapacidad Física: abarca todo tipo de
alteraciones corporales que dificultan el movi- DISCAPACIDADES Y SU CLASIFICACIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS, miento y la motricidad, se clasifican en: -Movilidad reducida
-Enfermedades musculares
2018) define la discapacidad como una limita- Discapacidad funcional -Afecciones de la piel
Alternaciones que -Parálisis cerebral
ción o impedimento en la capacidad para reali- Discapacidad Funcional: son todas las altera- dificultan o limitan el -Tetraplejias, paraplejias o
zar actividades de una manera o grado conside- ciones que afectan el funcionamiento del siste- movimiento. hemiplejias
-Acondroplasia
rado normal para los seres humanos. La disca- ma neuromuscular y/o esqueleto que dificultan
pacidad puede ser temporal o permanente, el movimiento. Mientras que la discapacidad Alteraciones corporales que
reversible, o una deficiencia en el desempeño orgánica es la que afecta a los procesos fisioló- DISCAPACIDAD FÍSICA dificultan el movimiento y/o Discapacidad orgánica -Afectación de órganos
motricidad, se divide, a su vez, en internos
de las actividades normales de la vida diaria. gicos u orgánicos internos como el metabolis- funcional y orgánica. Afectan a procesos -Piel
fisiológicos u órganos -Riñón
mo, el sistema digestivo, circulatorio, etc. internos - Corazón
1.6.2 La discapacidad y su clasificación - Aparato respiratorio
-Reumáticas
Discapacidad Intelectual: Son todas las altera-
Clasificación por tipos
Ecuador clasifica las discapacidades por tipos, ciones de la fusión intelectual por debajo del Alteraciones en la función de nivel
-Síndrome de Down
intelectual, por debajo del
estos tipos de discapacidades existentes son: promedio, dificulta la comprensión y respuesta DISCAPACIDAD promedio, dificultando la
Su clasificación determinara
-Autismo
el nivel de apoyo requerido.
física, intelectual, visual, del lenguaje, auditiva y ante situaciones de la vida cotidiana. INTELECTUAL comprensión y/o respuesta ante -Trastorno por Déficit de
P. 26

Leve, Moderada, Grave,


Atención e Hiperactividad

P. 27
situaciones de la vida diaria. Profunda
mental en tanto, “cada una de estas puede
manifestarse de diferentes maneras y en Discapacidad Sensorial: A este tipo de disca- D. VISUAL -Ambliopías, miopía,
Problemas o impedimento astigmatismo
diferentes grados” (MSP, 2023). pacidades se las relaciona con las estructuras visuales. Esta categoría -Ceguera
sensoriales, pueden ser auditivas, visuales o Relacionada con las estructuras incluye tanto la visión parcial -Perdida de uno o ambos
DISCAPACIDAD sensoriales. Puede ser auditiva, como la ceguera. ojos
Gil nos explica que existen muchos tipos de afectar a otros sentidos como el tacto, gusto u visual o afectar a otros sentidos.
discapacidad, sin embargo, no existen 2 perso- olfato, en esta categoría entra también las SENSORIAL Tacto, gusto y olfato o del D. DEL HABLA -Dislexia, disfemias y otros
sistema nervioso. Dificultades con el habla o
nas que posean discapacidades iguales, ya que dificultades con el habla, la cual se describe el lenguaje, dificultad para
-Problemas de expresión

varía tanto en porcentaje, tipo y grado de disca- como la dificultad para pronunciar palabras o pronunciar palabras o emitir
sonidos con la voz.
pacidad, es por ello que trata de explicar los emitir sonidos y la sordo-ceguera, esta discapa-
tipos de discapacidad basándose el CIF. (Clasifi- D. AUDITIVA -Hipoacusia, deficiencias
cidad es la pérdida auditiva y de visión severa. No pueden escuchar la auditivas y sordera
cación Internacional del Funcionamiento, de la mayoría de los sonidos o
ninguno, aunque utilicen un
Discapacidad y de la Salud) Discapacidad Mental: Se la describe como aparato auditivo.
alteraciones en las conductas adaptativas que Sordo-ceguera -Trastorno Bipolar
De manera general, Gil clasifica las conllevan afectaciones en facultades mentales y Alteraciones en la conducta Pérdida auditiva y de -Trastorno Depresivo
DISCAPACIDAD visión severa.
discapacidades en 5 grupos los cuales son: de las estructuras neurológicas. adaptativa, con afectación de las -Toc
MENTAL facultades mentales y las -Esquizofrenia
estructuras neurológicas. -Parkinson u otras
Enfermedades del SNC

Figura 12. Capacidades especiales y su clasificación


Fuente: Gil, 2021 Adaptado por el autor 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Introducción

1.6.3 Discapacidad Auditiva Factores hereditarios. 1.6.5 Instituciones responsables


Factores congénitos.
Es un cambio en la función o estructura auditiva Infecciones virales. En el mapa de actores, hemos clasificado a estos Los actores gubernamentales desempeñan un
que interfiere con la percepción normal del Accidente que afecta directamente a los ojos. actores desde una perspectiva externa hasta papel fundamental al hacer cumplir las normati-
sonido. Problemas durante el embarazo. vas en los centros o institutos de educación espe-
llegar a la interna. Esta clasificación se divide en
cuatro componentes importantes que serán de cial, ya sean de tipo fiscal, fiscomisional o particu-
La pérdida auditiva se puede clasificar según Aunque es muy lógico que los niños con discapa- gran ayuda para determinar qué rol desempeña lar. Estas instituciones mantienen una estructura
cuatro criterios diferentes: tiempo de aparición, cidad visual necesitan la ayuda de los adultos, cada uno de ellos al satisfacer las necesidades interna administrativa que asegura un proceso
grado de pérdida, ubicación del daño y diferen- cabe mencionar que normalmente pueden com- del actor principal, que son los niños, niñas y ordenado en el desempeño de sus funciones
cias individuales. Entonces, dependiendo de pensar esta falta de visión con otros sentidos adolescentes con discapacidades auditivas y dentro de los centros de educación especial. Esto
cuándo comenzó la pérdida auditiva, puede ser: como el tacto, el gusto, el olfato o el oído. (Cou- visuales. les permite designar responsabilidades y definir
(Couñago, 2022) ñago, 2022) sus áreas de trabajo mediante la planificación,
Las organizaciones internacionales se dedican a organización, dirección, coordinación y control
Prelocutiva: ocurre antes de que se aprenda el De hecho, algunas de las características más brindar ayuda urgente, generando programas (Erazo, 2021).
lenguaje. importantes de los niños con discapacidad visual de desarrollo e indicadores de monitoreo con el
son las que se presentan a continuación. (Couña- objetivo de lograr una participación efectiva de La existencia de redes de apoyo es esencial, ya
P. 28

las personas con discapacidad, incluyendo a los que promoverán y orientarán el proceso de

P. 29
Perlocutiva: Aparece durante el aprendizaje del go, 2022)
habla. niños, niñas y adolescentes, y así respetar y cambio y mejora educativa. La participación de la
Problemas a nivel de orientación y movilidad, proteger sus derechos. familia o los representantes puede garantizar una
desconocimiento de la ubicación de los objetos relación amigable y colaborativa en aspectos
Postlocutiva: se produce cuando el lenguaje ya
está desarrollado. en el entorno, dificultades de aprendizaje en Por otro lado, los actores gubernamentales son educativos y funcionales.
comparación con otros de su edad. responsables de hacer cumplir las normativas de
los centros o institutos de educación especial, ya Asimismo, las redes de apoyo de las instituciones
1.6.4 Discapacidad Visual y la comunidad contribuirán a la formación profe-
La falta de contacto directo con el entorno sean de tipo fiscal, fiscomisional o particular.
aumenta su falta de movilidad. Estas instituciones mantienen una estructura sional mediante la posibilidad de establecer
La discapacidad visual es una enfermedad convenios con el fin de compartir experiencias,
interna administrativa para establecer un proce-
ocular que empaña el campo de visión. En recursos e información para respaldar el aprendi-
Es difícil para el niño entender bien las palabras y so ordenado en sus funciones dentro de los
general, los niños con discapacidad visual sufren zaje de los estudiantes en todas las áreas (Minis-
su significado. Especialmente cuando se trata de centros de educación especial. De esta manera,
más a una edad temprana. (Couñago, 2022) La terio de Educación, 2011).
adverbios como: abajo, atrás, arriba, adelante, se pueden asignar responsabilidades y definir
pérdida de la visión puede ser causada por
afuera, adentro, etc sus áreas de trabajo mediante la planificación,
varias razones, que incluyen:
organización, dirección, coordinación y control
(Erazo, 2021).

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Introducción

I N S TITUCION E S R E S P ONS ABLES


RED ES D E A POYO 1.6.6 Centros de educación especial En Ecuador estas instituciones tratan de involu-
crar a personas con capacidades diferentes a
Los centros de educación especial son aquellos través de talleres, actividades dinámicas y diver-
01
FA MI LI A S que imparten educación a alumnos con necesi- tidas, dando respuesta a todo tipo de discapa-
A C TORES REPRESENTA NTES
GU BERNA MENTA LES
dades educativas especiales que no pueden cidades como son: discapacidades visuales,
O RG AN I ZACI O N E S asistir a un centro ordinario como parte de las auditivas, físicas y mentales. “Estos lugares de
I NSTI TU C I ONES
I N TE RN ACI O N AL E S 02
C OMU NI D A D medidas de diversidad. (Ministerio de educa- estudio están regulados por el Departamento
01
MI NI STERI O D E ción, 2022) Nacional de Educación Especial e Inclusiva”.
I NC LU SI ÓN
A C TOR ES
(EDUCA593, 2016).
PR INC IPA L E S MI NI STERI O D E 1.6.7 Centros de educación especial en
02 ED U C A C I ÓN
Ecuador El objetivo de dichas instituciones educativas
01 UN I CE F I NSTI TU C I ONES
01
ED U C A C I ÓN ESPEC I A L
especiales es que las personas con discapaci-
N IÑ O S CO N 03 C ONA D I S En Ecuador la falta de educación y la igualdad dad no interrumpan sus estudios, sino que
DI SCAPACID AD E S
02 OMS
de oportunidades, especialmente para aque- puedan alcanzar sus metas profesionales y
02 FU ND A C I ONES
SE N SO R IAL E S llos considerados más vulnerables ha generado lograr la igualdad en la educación ecuatoriana.
MI NI STERI O D E
04
SA LU D que organismos como la ONU impulsen
P. 30

03 UN E S CO

P. 31
proyectos y recomendaciones que contribuyan 1.6.8 Educación especial y las discapacida-
01 DIRECCIÓN
DOCENTES SORDOS
al desarrollo de la educación especial. “De esta des visuales y auditivas en Ecuador
OYENTES E INVIDENTES
forma esta entidad ha marcado un camino que
02 REC TORI A INTÉRPRETES DE
LENGUA DE SEÑAS Y
BRAILLE ECUATORIANA
permite tomar decisiones sobre cómo deben Actualmente las instituciones de educación
PERSONAL desarrollarse los procesos de educación espe- especial para niños y las niñas con limitaciones
03 MODELOS

PERSONA L
ADM LINGÜÍSTICOS
cializada dependiendo del contexto y la reali- visuales y auditivas en Ecuador no cuentan con
ESPEC Í FI C O
04 PERSONAL DE dad nacional.” (Tomalá & Muñoz, 2016) espacios y materiales dirigidos a estos.
PROFESORES APOYO/INTERPRETE

EQUIPO PSICÓLOGO EDUCATIVO


Se ha trabajado durante años para atender Esta situación limita las experiencias de estimu-
05 Y/O CLÍNICO
MULTIDICIPLINARIO
INTÉRPRETES DE mejor a las personas con discapacidad a través lación temprana y afecta el desarrollo general
LENGUA DE SEÑAS Y
06 VOLUNTARIOS BRAILLE ECUATORIANA de la educación especial, emitiendo leyes, de los niños.
TERAPISTA DE
LENGUAJE DE reglamentos, lineamientos, y modelos que
07 PERSONAL DE SEÑAS Y BRAILLE
MANTENIMIENTO promuevan el proceso inclusivo en la educa-
TERAPISTA
OCUPACIONAL ción.
TRABAJADOR
SOCIAL

Figura 13. Mapa de actores para niños con capacidades sensoriales


Fuente: (Lenin et al., s/f) Adaptado por el autor 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Introducción

1.6.9 Educación especial y espacios Por otro lado, los niños, niñas y adolescentes 1.6.12 Educación especial y espacios
necesarios para discapacidades visuales y 1 Mobiliario especial 6 Piso podotactil con discapacidad auditiva en un centro necesarios para discapacidades visuales y
auditivas educativo de educación especial necesitan
auditivas
alertas visuales, intérpretes de lengua de señas,
Es necesario espacios de participación y de y más características visuales pues su
Es necesario espacios de participación y de
estimulación temprana, “los centros o institu- discapacidad sensorial, no le impide tener
estimulación temprana, “servicios del centro
ciones deben ser integrales en las áreas de noción del espacio.
o institución deben ser integrales en las áreas
salud, rehabilitación, nutrición y educación”
de salud, rehabilitación, nutrición y educa-
(BID, 2023) y tener como objetivo promover el 2 Iluminación adapta- 7 Alertas visuales 1.6.11 Distribución de los estudiantes por ción” (BID, 2023) y tener como objetivo
ble para estudiantes
desarrollo motor, cognitivo, del lenguaje y grados o niveles
con discapacidad promover el desarrollo motor, cognitivo, del
social, así como programas que estén destina- visual lenguaje y social, así como programas que
dos a ayudar a los niños a desarrollar la inde- En las IEE, el enfoque educativo debe adaptar estén destinados a ayudar a los niños a desa-
pendencia y la confianza en sí mismos. las necesidades de cada estudiante a los rrollar la independencia y la confianza en sí
Para estudiantes con discapacidad visual, es dominios y contextos de desarrollo en los que mismos.
necesario que aprendan el sistema braille y operan. En este sentido, se deben conformar y
usen una serie de ayudas técnicas para acceder distribuir grupos con el número óptimo de
P. 32

3 Sistema braille 8 Interprete de Para estudiantes con discapacidad visual, es

P. 33
a la información o para facilitar su autonomía y lengua de señas alumnos por aula. (Ministerio de Educación del necesario que aprendan el sistema braille y
orientación espacial. Ecuador, 2019) usen una serie de ayudas técnicas para acce-
Número de estudiantes por tipo de discapacidad der a la información o para facilitar su autono-
Como la normativa lo menciona, toda institu-
mía y orientación espacial.
ción educativa debería cumplir o procurar hacer # de estudiantes # de estudiantes
adaptaciones significativas a la infraestructura TIPO DE DISCAPACIDAD (min) (max)
Como la normativa lo menciona, toda institu-
que permita el desarrollo del estudiante con
4 Reducción de obstá- 9 Rampas
Discapacidad sensorial 10 15 ción educativa debería cumplir o procurara
discapacidad. culos en pasillos
(auditiva-visual)
hacer adaptaciones significativas a la infraes-
Multidiscapacidad 4 5
(sordo-ceguera) tructura que permita el desarrollo del estu-
1.6.10 Aspectos técnicos para una diante con discapacidad, como letreros y
Institución de Educación Especial (IEE) Tabla 1. Número de estudiantes por tipo de discapacidad
señalética en braille, implementación de piso
Fuente: Acuerdo Ministerial. Adaptado por el autor 2023.
podo táctil, reducir los obstáculos en pasillo,
Debido a las especificidades de la población reducción de desniveles, etc.
(niños, niñas y adolescentes con discapacidad Reducción de Zonas verdes y de
visual y/o auditiva), se agregaron los siguientes 5 desniveles 10 esparcimiento Si las IEE no cuentan con el número de alumnos
aspectos técnicos que son necesarios para una según edad y tipo de discapacidad para formar
IEE adecuada: un salón de clases, se deben agrupan por los
Figura14. Aspectos técnicos para un Instituto de Educación Especial siguientes subniveles o clases.
Fuente: Acuerdo Ministerial. Adaptado por el autor 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Introducción

1.6.13 Infraestructura para una Institución de Es importante considerar que la institución debe
Educación Especial (IEE, Discapacidades BLOQUE A promover un apoyo integral para atender las
Espacios para Educación Inicial y Básica necesidades del niño y apoyar a la familia.
visuales y auditivas)
elemental
La infraestructura escolar es fundamental para el La calidad, la infraestructura y el equipamiento Aula
óptimo funcionamiento de las instituciones escolar, forman la oferta educativa, es decir, las 3 aulas: Educación
Capacidad de Área Bruta Área Útil Normativa
educativas; Esto posibilita el desarrollo de Inicial 1, Educación estudiantes m2 m2
condiciones que determinan las oportunidades Inicial 2, y 1ro de EGB.
aprendizajes y actividades que contribuyen a la de aprendizaje de la población atendida por el (3 espacios )

realización de los objetivos institucionales. propio sistema.(Ministerio de Educación, 2019). 3 aulas: 2do EGB, 3ero 5 72 64
Min. 2,00 m2
Max 2.50 m2
EGB y 4to EGB. (3
espacios)
Baterías Sanitarias 1 Inodoro
+ 1 Urinario
25 21
Ducha tipo teléfono - 1 lavabo
(1 espacio) 1 Ducha tipo teléfono
ESPACIOS EDUCATIVOS Al menos un espacio Material lúdico Cuentos/ Libros Piso de fomix Estantes Accesibles
Bodega de Juego y de Mesa Grande Piscina de Pelotas Arenero (exterior) Al menos un espacio de
P. 34

(1 espacio) estimulación sensorial Colchoneta Material con diversas Rincones de juego trabajo en mesa

P. 35
texturas
Los espacios educativos se dividen en dos grupos, según la función para la cual se prevea su uso
(Ministerio de Educación, 2019) Son espacios similares a la educación regular; sin
BLOQUE B embargo se necesita más espacio debido a la alta
Espacios para Educación Básica Media y proporción de niños que utilizan ayudas técnicas y
dispositivos tecnológicos.
Superior

Espacios que se utilizarán para el desarrollo de las Aula Capacidad de Área Útil Normativa
Espacios pedagógicos Área Bruta
actividades pedagógicas. 3 aulas: 5to EGB, 6to
estudiantes m2
EGB y 7mo EGB. (3
10
m2
espacios )

3 aulas: 8vo EGB, 9no Min. 1.20 m2


EGB y 10mo EGB (3 72 64 Max 1.80 m2
Son aquellos destinados a las áreas espacios)
administrativas, servicios, alimentación,
Espacios pedagógicos complementarios Baterías Sanitarias 1 Inodoro
informática y recreación. Es decir, no se hombre
o de uso común - 25 21 1 Urinario
encuentran necesariamente ligados a actividades + 1 lavabo/ 2 Inodoro
pedagógicas. Ducha tipo 1 Ducha tipo teléfono
teléfono
(1 espacio)

Tabla 2. Espacios educativos, necesidades y clasificación Tabla 3. Espacios educativos, necesidades y clasificación
Fuente: (Ministerio de Educación, 2019) Adaptado por el autor 2023. Fuente: (Ministerio de Educación, 2019) Adaptado por el autor 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Introducción

Baterías Sanitarias
Mujer
1 Inodoro LINEAMIENTOS PARA INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO POR TIPO DE
1 lavabo /2 Inodoros
+ - 25 21
1 Ducha tipo teléfono DISCAPACIDAD
Ducha tipo teléfono
(1 espacio)
TIPO DE DISCAPACIDAD CARACTERÍSTICAS FÍSICAS MOBILIARIO Y MATERIAL
pictogramas Espacios de trabajo Área de estimulación Material con diversas Sillas y mesas para
(o apoyo visual) Colchoneta multisensorial texturas, por ejemplo, estudiantes con INDISPENSABLE POR AULA
Bodega
Piscina de pelotas áspero, duro, suave, (discapacidad múltiple) -”Cumplir con las normas INEN de accesibilidad
(1 espacio) Grabadora de voz.
Barra de equilibrio entre otros. universal.
Computadora con lector de pantalla.
Piso de fómix -Contar con señalética en braille en todos los
Calculadora de voz
espacios (aulas, servicios higiénicos).
Lupa
-Organización fija de los elementos (o adverten-
Está destinado a estudiantes mayores de 15 años. En este Magnificadores
cia en caso de modificación).
Rompecabezas (u otro material) con texturas.
BLOQUE C modo, los estudiantes se preparan para el trabajo Espacios sumamente iluminados.
Banda podo-táctil de acceso y salida de cada
Armario con separación por tipo de materiales.
preparatorio en un área elegida.. Material con relieve.(Ministerio de Educación
Espacios para Bachillerato y Talleres Técnicos uno de los espacios”. (Ministerio de Educación
del Ecuador, 2019)
del Ecuador, 2019)

Espacios Iluminados
Aula
3 aulas: 1ro, 2do y 3ro
Capacidad de Área Bruta Área Útil Normativa A la hora de elegir una lámpara, tenemos en
cuenta muchos factores, desde su rendimiento Las Pantallas de difusión no deben crear
curso de Bachillerato estudiantes m2 m2 hasta el consumo. Menos conocido es cómo los reflejos y servirán de orientación
P. 36

P. 37
(3 espacios) diferentes tipos de lámparas afectan a las Escaleras, letreros, escalones deben
tener iluminación en toda el ares
personas con discapacidad visual:
Si la iluminación natural es
3 aulas: Talleres -La luz "blanca cálida" ofrece más comodidad
Min. 1.20 m2 muy fuerte sera necesario
que la blanca y luz diurna.
(Bachillerato Técnico) 10 72 64 Max 1.80 m2 colocar vidrios oscuros o
-Las lámparas fluorescentes son útiles donde cortinas
(3 espacios) y/o poca luz.
laboratorio -Las bombillas Chromalux tienen alta reproduc-
El color de rótulos, iconos o Utilizar superficies Mate
Baterías Sanitarias 1 Inodoro ción cromática para un entorno de iluminación puertas deben resaltar sobre el
hombre 1 Urinario limpio y relajante. fondo
+ - 25 21 Las tasas de reflectancia superficial recomenda-
1 lavabo/ 2 Inodoro das son:
Ducha tipo teléfono
1 Ducha tipo teléfono Techos: 70-90%
(1 espacio)
Suelo: 30-50%
Baterías Sanitarias 1 Inodoro Pared: 40-60%
Mujer 1 lavabo /2 Inodoros
+ - 25 21 1 Ducha tipo teléfono
Ducha tipo teléfono Banda Podo-táctil
(1 espacio) La señalización con bandas podo táctiles Banda Podotactil
25mm

Materiales adaptados (considerando Baños cercanos Dotar de espacios pueden ser de concreto, mosaicos, losetas
Sillas y mesas para
3mm
6mm

Bodega necesidades individuales): tijeras, utensilios de Dotar de ventilación e (casilleros) para que los de cerámica, caucho duro, metal o piedras
estudiantes con
(1 espacio) cocina, regadera, ratón (o mouse), teclado, iluminación. estudiantes dejen sus naturales y artificiales, deben tener
(discapacidad
entre otras pertenencias. tonalidades que permitan identificar el
múltiple)
color que la distingue de las demás.

Tabla 4. Espacios educativos, necesidades y clasificación Tabla 5. Espacios educativos, necesidades y clasificación
Fuente: (Ministerio de Educación, 2019) Adaptado por el autor 2023. Fuente: (Ministerio de Educación, 2019) Adaptado por el autor 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Introducción

LINEAMIENTOS PARA INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO POR TIPO DE LINEAMIENTOS PARA INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO POR TIPO DE
DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD
Baños
TIPO DE DISCAPACIDAD CARACTERÍSTICAS FÍSICAS MOBILIARIO Y MATERIAL
En cualquier caso, la puerta de entrada debe
abrir hacia el exterior. Su apertura libre es de al INDISPENSABLE POR AULA
menos 0,90 m medidos con la puerta abierta.
“-Cumplir con las normas INEN de Acceso -Diccionario de lengua de señas.
Sin desniveles de piso, al mismo nivel del aula o Universal. -Sistema FM
pasillo, debidamente iluminado -Armarios con separación por tipo de
-Registrar la información visual que el IEE y materiales.
Debe tener por lo menos: un espejo, grifos, el profesor consideren necesaria.
rampas horizontales y verticales, una alarma -Proyector de imagen
(para solicitar ayuda) y los siguientes accesorios: -Pizarra digital
portar rollos, jaboneras, toallas y perchas estas
Utilice el contraste de color para la -Computadoras(Ministerio de Educación
deben ser de color contrastante y de fácil información relevante” (Ministerio de del Ecuador, 2019)
acceso. Educación del Ecuador, 2019)

Rampas Pendientes de rampas interiores Ambiente silencioso


Paredes verticales encierran el
Deberán tener un ancho mínimo de 1,30 m, con ruido causando mala acústica Techos altos incrementa
una pendiente inferior al 10% y sobre suelo Para conseguir un mejor confort acústi-
el eco y el ruido
antideslizante, sin baches ni elementos que co, hay que cuidar las condiciones
faciliten el tropiezo de las personas en silla de acústicas de las estancias y evitar al
P. 38

P. 39
ruedas, con un zócalo lateral de 0,10 m. máximo el ruido. Además, es convenien-
te comprar dispositivos silenciosos.
Tendrá pasamanos a ambos lados de la rampa, Pendientes de rampas exteriores
serán continuos, a una altura de 0,75 metros. y 0,90 No se debe diseñar espacios con luces
m. amplias (incrementa el ruido y el eco)

Las esquinas cuadra-


das, producen una
mala acústica
Dependiendo de la frecuencia, aparecen diferentes coeficientes de absorción acústica en diferentes
Escaleras Absorción Acústica materiales de construcción:
El acceso a escalones y escaleras debe ser fácil y
MATERIALES COEFICIENTES MATERIALES COEFICIENTES
estar equipadas con pasamanos. El grado de absorción del sonido es
125 HZ 250 HZ 500 HZ 1000 HZ 2000 HZ 4000 HZ Parquet de M. sobre h.125 HZ 250 HZ 500 HZ 1000 HZ 2000 HZ 4000 HZ
muy importante. En el comportamiento Ladrillo sin enlucir
No se permiten escalones en coincidencia con los acústico del ambiente. Dependiendo
0.03 0.03 0.03 0.04 0.05 0.07 Espuma de poliuretano 0.11 0.14 0.36 0.82 0.9 0.97
Lana de vidrio 0.25
umbrales de las puertas. Placa de yeso 0.29 0.1 0.05 0.04 0.07 0.09 0.45 0.7 0.8 0.85 0.85
de la capa de recubrimiento o del tipo Moqueta sobre hormigón 0.02 0.06 0.14 0.37 0.6 0.65 Ventana de vidrio ordinario 0.35 0.25 0.18 0.12 0.07 0.04

No se aceptan escaleras con escalones y escalones de recubrimiento, éste absorberá el Bloque de h. Poroso 0.36 0.44 0.31 0.29 0.39 0.25 Pared de ladrillo enlucida 0.013 0.015 0.02 0.03 0.04 0.05

de diferentes tamaños. sonido en mayor o menor grado. Suelo de h. o Terrazo 0.01 0.01 0.015 0.02 0.02 0.02
con yeso

Mármol o azulejo 0.01 0.01 0.01 0.01 0.02 0.02 Puertas y ventanas abiertas 1 1 1 1 1 1

Además de mantener el sonido en la Madera 0.15 0.11 0.1 0.07 0.06 0.07
habitación, el material absorbente evita Panel de M. contrachapada 0.28 0.22 0.17 0.09 0.1 0.11
que aumente el nivel del sonido del Panel de M. aglomerada 0.47 0.52 0.5 0.55 0.58 0.63

eco. Parquet 0.04 0.04 0.07 0.06 0.06 0.07

Tabla 6. Espacios educativos, necesidades y clasificación Tabla 7. Espacios educativos, necesidades y clasificación
Fuente: (Ministerio de Educación, 2019) Adaptado por el autor 2023. Fuente: (Ministerio de Educación, 2019) Adaptado por el autor 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Introducción

LINEAMIENTOS PARA INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO POR TIPO DE ESPACIOS PEDAGÓGICOS COMPLEMENTARIOS O DE USO COMÚN
DISCAPACIDAD
Utilizar materiales de vidrio en las
Están destinados a usos administrativos y comunitarios como de alimentación, informa-
Mobiliario puertas en proporciones adecuadas y ción y entretenimiento; es decir, pueden no estar relacionados con actividades pedagó-
debidamente señalizados para evitar gicas.
El diseño y arreglo de muebles y colisiones
carpintería afecta significativamente la
Los muebles de hierro son
accesibilidad del espacio.
más ruidosos, los de ESPACIO FUNCIÓN CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
madera suavizan el eco
Para uso exclusivo de administradores, Tendrá acceso o vista desde todas las áreas
maestros y padres (u otros) que visiten las del campus o patio principal.
instituciones de educación especial
Área administrativa Proporcionando comodidad para las visitas
Facilita el desarrollo de actividades adminis- de los padres u otras personas.
trativas y posibles reuniones con los padres.
Debe tener estantes de libros para encon-
No deben ser brillantes, ya que trar accesorios de archivo.
pueden distraer y distraer a visibili- Uso exclusivo del personal para almacenar Contar con un espacio para cada docente
dad de la persona con la que están
P. 40

artículos y realizar tareas de trabajo fuera del para reuniones periódicas de la institución y

P. 41
interactuando salón de clases. autoridades.
Sala de profesionales Facilitar reuniones entre el equipo multidis- El espacio debe ser amplio, ofrecer una
sala y del equipo ciplinario y docentes para analizar casos y sensación de paz.
mejorar continuamente la intervención.
multidisciplinario Tener una o más mesas redondas con sillas
Señales Luminosas
En esta sala se pueden organizar reuniones cómodas y al menos un escritorio con
con padres y/o pedagogos, si la sala en el computadora para los informes periódicos

ABC DE F
Todas las señales sonoras deben ir área administrativa se encuentra ocupada. del equipo multidisciplinario.
acompañadas de señales luminosas.

Facilitan la identificación de la Facilitar la comida, comodidad y la higiene Ubicar las mesas y las sillas lejos de los
información contenida. Estos incluyen, de los estudiantes, profesores, equipo electrodomésticos de la cocina.
por ejemplo, relojes, teléfonos, sistemas
de alarma visual, salidas de emergencia,
DE F Comedor
interdisciplinario y administrativo; según el
crono grama aprobado de la institución. Garantizar la seguridad, la higiene y la
comodidad de los estudiantes y el
avisos de evacuación, etc.
personal. El espacio debe estar en el primer
piso.

Promueve el aprendizaje de tareas del Contemplar todos los insumos de una casa
hogar.
Tener suficientes muebles para las necesi-
Aula hogar Promueve la independencia en el ámbito
personal, social y laboral futuro.
dades de los estudiantes.

Tabla 8. Espacios educativos, necesidades y clasificación Tabla 9. Espacios educativos, necesidades y clasificación
Fuente: (Ministerio de Educación, 2019) Adaptado por el autor 2023. Fuente: (Ministerio de Educación, 2019) Adaptado por el autor 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Introducción

Obtener apoyos para la discapacidad del


estudiante.
ESPACIOS PEDAGÓGICOS COMPLEMENTARIOS O DE USO Proporcionar recursos y materiales de
COMÚN aprendizaje específicos para cada
discapacidad.

Espacios para la limpieza, higiene y Ubicado a no más de 50 metros de los


necesidades fisiológicas de la comunidad espacios educativos y no educativas.
educativa.
Servicios higiénicos Están disponibles para todos los
estudiantes que considerando las normas
INE

Promover actividades recreativas que Deben ser de fácil acceso y contar con
permitan la socialización y el total seguridad.
fortalecimiento de todos los ámbitos del
Área lúdica desarrollo. Evite el uso de materiales de intoxicación.
Contar con una área cubierta (opcional)

Promover actividades recreativas que Desarrollar destrezas y habilidades en,


permitan la socialización y el danza, arte, teatro u otros campos
P. 42

P. 43
Sala de uso múltiple fortalecimiento de todos los ámbitos del similares.
desarrollo.
Se utiliza para actividades como casa
abierta, presentación de estudiantes o
días festivos

Permitir el desarrollo de dimensiones en Piscina de bolas


referencia a los aspectos cognitivos,
motores, afectivos y relacionales. Barra de equilibrio con diferentes alturas y
Sala de psicomotricidad texturas.

Cuerdas

Almohadillas de goma y/o espuma de


varios tamaños y formas

Espejo grande

Texturas

Otros según las necesidades de los


alumnos.

Tabla 8. Espacios educativos, necesidades y clasificación


Fuente: (Ministerio de Educación, 2019) Adaptado por el autor 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


02
URBANO
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Urbano

2.1 ANÁLISIS URBANO QUITUMBE Abastecimiento de equipamientos de apoyo relacionados con la discapacidad infantil
2.1.1 Análisis Social 2.1.1.2 Características generales de la parroquia
Quitumbe

Quitumbe se destaca como una de las nueve


administraciones zonales que conforman el
distrito metropolitano de Quito, el cantón más
densamente poblado de Ecuador. En su núcleo
urbano, Quitumbe engloba un total de 32 parro-
quias urbanas, las cuales a su vez se subdividen
en diversos barrios que dotan a la zona de una
rica diversidad.

Además de su entorno urbano, Quitumbe se


extiende hacia las afueras con un total de 33
parroquias rurales y suburbanas.
P. 44

P. 45
Como importante polo económico y comercial
dentro del distrito metropolitano de Quito,
Quitumbe alberga una amplia gama de nego-
cios que contribuyen al crecimiento y desarrollo
de la región.

Su ubicación estratégica dentro de la ciudad


facilita el acceso a servicios de transporte públi-
co eficientes, lo que conecta a los residentes de
Quitumbe con otras áreas y oportunidades
Quitumbe dentro de la metrópolis.

En resumen, Quitumbe se erige como una admi-


nistración zonal destacada en Quito y desempe-
ña un papel vital en el desarrollo del distrito
metropolitano. Su diversidad geográfica, cultu-
ral y económica . 100m 500m
200m 800m

Figura 15 mapeo Quitumbe urbano


Abastecimiento de equipamientos de apoyo 800 m Paradas de Unidades Educativas Centros infantiles del buen vivir
Fuente: (Administración zonal Quitumbe 2021 adaptado por el autor 2023).
Polígono Quitumbe transporte público
Centros de salud Espacios deportivos
Figura 16 mapeo equiamientos de apoyo
UIDE-CIPARQ Fuente: (google maps 2023 adaptado por el autor 2023). Hospital Camila Páez
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Urbano

En la figura 16, se se observa que Quitumbe 2.1.1.3 Población y demografía Quitumbe Población por Edad La distribución demográfica de la población de
albergar una serie de servicios esenciales en la POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA BÁSICA DE LA PIEZA URBANA
Quitumbe, evidencia una notable particularidad
ciudad, como el Terminal Terrestre de Quitum- SUPERFICIE
POBLACIÓN GÉNERO NO%
en lo que respecta a la población con discapaci-
be, el Quicentro Sur y la Plataforma Guberna- HAB. HOMBRES MUJERES
dad.
mental, no obstante la inexistencia de equipa- 8019 3991 4028
mientos adecuados para niños con discapacidad 100% 50% 50%
La mayoría de las personas con discapacidad se
es una problemática que resalta de manera 50% 50% ubican en el rango de edades que abarca desde
107.53 74.57 HAB/HA 37.12 HAB/HA 37.46 HAB/HA

preocupante. Esta carencia se traduce en una HECTÁREAS EDAD NO%


el nacimiento hasta los 20 años, y su presencia se
falta de acceso equitativo a la educación espe- 0-14 (NIÑOS) 15-24 (JOVENES) 25-59 (ADULTOS) 60-MAS (ADULTOS
encuentra distribuida de manera uniforme a lo
M)
cial y servicios de apoyo necesarios para los 2304 1426 4016 273
largo y ancho de este territorio.
niños con discapacidad en esta área. 29% 18% 50% 3&

2143 HAB/HA 1326 HAB/HA 3735 HAB/HA 2.54 HAB/HA Sin embargo, al enfocar la atención en la pobla-
Aunque Quitumbe cuenta con equipamientos ción con discapacidad que supera los 20 años y
Tabla 9. Población por género y edad año 2010 en la pieza urbana
valiosos como hospitales, centros educativos, Fuente: (Taller de Integración, 2021. Adaptado por el autor 2023).
llega hasta los 80, emerge una dinámica total-
Hombres Mujeres mente diferente.
polideportivos y centros del Buen Vivir Infantil,
es importante señalar que estos recursos se Población por género
Figura 18. Población y Demografia Quitumbe
P. 46

distribuyen de manera dispersa en la parroquia. En este escenario, se puede apreciar que tien-

P. 47
Fuente: (Taller de Integración, 2021. Adaptado por el autor 2023).
den a concentrarse en áreas geográficas especí-
Esta dispersión geográfica dificulta aún más la 3% Quitumbe, con su densa población, se ha conso- ficas de Quitumbe.
accesibilidad de los niños con discapacidad y 29% lidado como una zona metropolitana clave en
sus familias a los servicios que necesitan, gene- Quito, siendo los adultos (aproximadamente el Este contraste demográfico adquiere una signifi-
50%
rando obstáculos adicionales en su búsqueda de 50%) esenciales para la investigación. cativa relevancia, ya que muestra que la mayor
una educación inclusiva y de calidad. 18% proporción de la población con discapacidad en
Aunque los niños son la segunda población más esta zona corresponde a niños, adolescentes y
Quitumbe posee un enorme potencial para destacada, su presencia añade peso significativo jóvenes.
convertirse en un núcleo de interés para toda la en la planificación y desarrollo de equipamien-
ciudad de Quito debido a su diversidad de tos, respaldando así el proyecto arquitectónico Este hecho destaca la necesidad de implementar
recursos, pero hasta el momento, la omisión de para atender sus necesidades y contribuir a su estrategias y servicios de apoyo especialmente
una infraestructura educativa inclusiva y de 0-14 (niños) 15-24 (jovenes) bienestar. diseñados para esta franja etaria.
apoyo específico, combinada con esta disper-
sión geográfica, representa un obstáculo signifi- La presencia significativa de niños en Quitumbe
cativo en el camino hacia la verdadera inclusión es un factor crucial que respaldará el proyecto
25-59 (adultos) 60-más (adultos mayores)
y desarrollo de esta comunidad. (Castillo, 2023) arquitectónico, permitiendo que este atienda
sus necesidades y contribuya al bienestar de
Figura 17. Población y Demografia Quitumbe
Fuente: (Taller de Integración, 2021. Adaptado por el autor 2023). estos usuarios.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Urbano

2.1.2 Análisis Físico


2.1.2.1 Uso de Suelo

Según el Plan de Uso y Gestión del Suelo La separación de estas áreas puede lleva a una
(PUGS), en Quitumbe, el uso de suelo predomi- falta de integración y accesibilidad de la pobla-
nante se clasifica como "suelo múltiple," repre- ción, sobre todo para las personas con discapa-
sentando un significativo porcentaje del territo- cidad. La distancia entre zonas residenciales y
rio. de equipamientos dificulta el acceso a servicios
públicos y crea barreras para la movilidad de los
El "suelo múltiple"se designa para una variedad habitantes.
de propósitos que incluyen actividades residen-
ciales, comerciales e industriales, lo que refleja Además, la presencia de "suelo de alto impac-
la diversidad de usos que caracterizan esta área. to" en la zona oeste plantea desafíos ambienta-
les y de calidad de vida para los residentes
Sin embargo, esta división de suelos en Quitum- cercanos.
be genera varias problemáticas. Como se apre-
cia en la Figura 20, Quitumbe se subdivide en
P.48

P. 49
varias zonas, cada una destinada a un tipo parti-
cular de suelo.

Por ejemplo, en la zona este, se encuentra el


"suelo para equipamiento," mientras que la
zona central está destinada al "suelo de uso
múltiple," y la zona oeste está ocupada por
"zonas de alto impacto," que separan claramen-
te la zona residencial de la de equipamientos.

Esta división, aunque es esencial para la planifi-


cación del desarrollo urbano en Quitumbe, tam-
bién puede generar efectos negativos.

100m 500m
200m 800m

Uso de Suelo-Morfología en Quitumbe 800 m Múltiple Residencial urbano de Media Alto Impacto
Polígono Quitumbe
Equipamiento Residencial urbano de Alta
Figura 19. Mapeo Uso de Suelo
UIDE-CIPARQ Fuente: (mapa CIUQ 2023 adaptado por el autor 2023). Camila Páez
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Urbano

2.1.2.2 Equipamientos 2.1.2.3 Areas Verdes

En los últimos años, Quitumbe ha experimenta- Quitumbe mantiene varios parques y espacios
do un notorio crecimiento urbano, consolidán- verdes. Según datos de la Organización Mundial
dose como una destacada zona metropolitana de la Salud (OMS), el Índice de Vegetación
dentro de Quito. No obstante, este desarrollo se Urbana (IVU) en Quito promedia 21.6m2 , pero
ve afectado por la escasa presencia de equipa- en el núcleo urbano de la parroquia de Quitum-
mientos esenciales, como centros de salud, be, se cuenta con una dotación de áreas verdes
areas recreativas, espacios culturales, comisarías equivalente al 3.34 m2 por habitante (Puente,
y centros educativos. La Figura 21 ilustra cómo Orbe, Salazar, Cubillo, Sinde, 2022).
estos equipamientos se encuentran dispersos
en Quitumbe, lo que genera desafíos en cuanto Esta baja clasificación se debe no solo a la esca-
a su accesibilidad. Sin embargo, este crecimien- sez de áreas verdes, sino también a la calidad de
to también ha propiciado la aparición de comer- dichos espacios, con un preocupante 43% de
cios locales que atienden a barrios específicos. áreas verdes de baja calidad (Puente, Orbe,
P. 50

Salazar, Cubillo, Sinde, 2022). Muchos de estos

P. 51
En lo que respecta a las áreas de recreación, la espacios se consideran residuales y fueron origi-
presencia de infraestructuras como el terminal y nalmente designados para equipamientos, pero
las plantas de tratamiento ha llevado a una en su mayoría carecen de mantenimiento, lo que
reducción de la vegetación, creando entornos genera vacíos urbanos en el sector o son adapta-
poco acogedores, inactivos y poco atractivos dos de manera esporádica para un uso recreati-
tanto para los residentes locales como para los vo, afectando significativamente la calidad de
visitantes, lo que ha tenido un impacto negativo vida de los habitantes.
en la calidad de vida.
Además, en la zona se encuentran las quebradas
A pesar de que Quitumbe posee un gran poten- Ortega y Shashayacu, que recorren el área.
cial para convertirse en un punto de interés para Lamentablemente, estas quebradas se utilizan
toda la ciudad de Quito, gracias a la diversidad actualmente como botaderos de desechos, lo
de equipamientos que ofrece, hasta el momen- que contamina tanto el agua como la vegetación
to ha sido mayormente considerada como un circundante, causando un daño significativo en
lugar de tránsito en lugar de un destino perma- el entorno urbano de la parroquia.
nente.
100m 500m
200m 800m

Equipamientos-Areas verdes 800 m Unidad de Policía Recreativo y deporte Cultura Área verde Privada
Polígono Quitumbe
Centro de salud Educación Área verde Pública Área residuales
Figura 20. Mapeo Uso de Suelo
Hospital Camila Páez
UIDE-CIPARQ Fuente: (mapa CIUQ 2023 adaptado por el autor 2023).
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Urbano

2.1.2.4 Llenos y vacíos

Al examinar con detenimiento el mapa Nolly, se Sin embargo, es importante señalar que, en
hace evidente la marcada irregularidad en la medio de esta compleja configuración urbana,
trama urbana de la ciudad. se presenta un déficit crítico en la disponibilidad
de institutos y centros especializados para
Esta heterogeneidad se debe en gran parte a la personas con discapacidad en la zona.
influencia de diversos factores como las
quebradas, la presencia de la industria y la Esta carencia de recursos y servicios específicos
existencia de importantes equipamientos de para esta parte de la población agudiza aún más
diferentes usos. las desigualdades, limitando el acceso de las
personas con discapacidad a oportunidades
Esta dinámica ha contribuido al crecimiento educativas y de desarrollo.
desigual de la ciudad, destacándose un mayor
desarrollo en la zona este.
P. 52

P. 53
La variabilidad morfológica del sitio se
manifiesta a través de diversas áreas que
permanecen sin urbanizar, generando espacios
vacíos en el tejido urbano.

Estos espacios, ya sean áreas residuales abiertas


o cerradas, a menudo consisten en extensiones
de áreas verdes que siguen el curso de las
quebradas o son lotes privados sin estructuras
construidas, lo que resulta en un gran vacío
central con una notable falta de actividad.

Estas áreas vacías comprenden


aproximadamente el 28.97% de edificabilidad,
mientras que las zonas residenciales se
extienden de manera dispersa alrededor de
100m 500m
estos espacios desocupados (Vega, 2022). 200m 800m

Llenos y vacíos 800 m


Llenos
Polígono Quitumbe

Figura 21 mapa nolly Vacíos


UIDE-CIPARQ Fuente: (google maps 2023 adaptado por el autor 2023). Camila Páez
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Urbano

A1

2.1.2.5 Transporte Público y vialidad

En la figura 23, se puede apreciar que el sector


de Quitumbe se beneficia de un eficiente siste-
ma de transporte público que abarca toda la
ciudad de Quito, incluyendo la Ecovía con sus
corredores oriental y occidental, el Trolebús y el
Metro (Vega, 2022).

Todos estos recorridos convergen en un punto


estratégico dentro del sur de la ciudad, la Termi-
nal Terrestre de Quitumbe, que funciona como
el punto de conexión entre Quitumbe y las
demás parroquias (Vega, 2022).
P. 54

Es fundamental resaltar la importancia de las

P. 55
arterias viales clave en esta zona, como la Aveni-
da Quitumbe ñan y la Avenida Rumichaca ñan.
Estas vías desempeñan un papel esencial al
conectar las áreas de equipamiento, las zonas
residenciales y las periferias de las parroquias.
Este diseño vial no solo facilitará el suministro
del futuro equipamiento en Quitumbe, sino tam-
bién beneficiará a toda la administración de
Quitumbe. (Ocaña, 2022).

Corte A-A1
Escala: 1:5000
Figura 23 Corte ciudad Quitumbe
Fuente: (realizado por el autor 2023). 100m 500m
200m 800m

Transporte Público y vialidad 800 m Paradas de Parada Ecovía Paradas Ecovía


Paradas Metro
Polígono Quitumbe transporte público Sur Oriental Sur Occidental
Ruta Metro Ruta Sur Ori Ruta Sur Occi
Figura 22 mapeo transporte público y vialidad Paradas Trolebus
Vía Arterial Camila Páez
UIDE-CIPARQ Fuente: (google maps 2023 adaptado por el autor 2023). Ruta Trolebus
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Urbano

2.1.3 Análisis Ambiental


2.1.3.1 Riesgo Inundación 2040 Quitumbe

En el año 2040, el barrio de Quitumbe, al igual La falta de recursos y programas adecuados para
que muchas otras zonas urbanas en todo el los estudiantes con discapacidades limita su
mundo, enfrenta una creciente amenaza de capacidad para comprender y responder eficaz-
inundaciones. mente a los riesgos de inundación.

Esto se debe a varios factores, entre los que se


incluyen el cambio climático, el aumento del
nivel del mar y la urbanización no planificada.

En la figura 25, se aprecia que el sector más


vulnerable se ubica en el lado norte de la Parro-
quia; no obstante, la mayoría de las manzanas
mantienen un nivel de riesgo 2 y 3, lo que sugie-
P. 56

re un riesgo de inundación mínimo.

P. 57
A pesar de ello, las áreas más susceptibles se
encuentran en proximidad a cuerpos de agua,
como ríos y lagos, que podrían desbordarse
durante eventos climáticos extremos.

Además, la expansión urbana descontrolada ha


resultado en la impermeabilización del suelo, lo
que incrementa el escurrimiento del agua y,
como consecuencia, la posibilidad de inunda-
ciones repentinas.

En este contexto, no solo se acentúa la vulnera-


bilidad de la población en general, sino también
la de la población con discapacidad.
100m 500m
200m 800m

Riesgo Inundación 2040 Quitumbe 800 m Nivel riesgo 1 Nivel riesgo 3


Polígono Quitumbe
Nivel riesgo 2 Nivel riesgo 4
Figura 23. mapeo Riesgo Inundación 2040 Quitumbe
UIDE-CIPARQ Fuente: (mapa CIUQ 2023 adaptado por el autor 2023). Camila Páez
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Urbano

2.2 Terrenos de interés Terrenos de Interes

Después de un análisis exhaustivo de los Es crucial contar con equipamientos como


sistemas urbanos, se ha determinado que el centros de salud y acceso a transporte público
sector oeste es la ubicación más apropiada para cerca de estos institutos para atender las
el establecimiento de equipamiento educativo. necesidades médicas y facilitar el
La elección de este sector implicó la evaluación desplazamiento de estudiantes con
meticulosa de diversos parámetros para discapacidad.
identificar el lugar idóneo para la implantación.
Además, la presencia de espacios para artes,
Según los datos proporcionados por UNICEF en bibliotecas, áreas verdes, centros de formación
su informe de 2017, esta ubicación se considera profesional y unidades policiales se vuelve
ideal para el equipamiento educativo, esencial para crear un entorno completo y de
especialmente en institutos de educación apoyo.
A
especial.
P. 58

Esto contribuye a promover el bienestar integral

P. 59
TERRENOS DE INTERÉS de los estudiantes y sus familias.
D
Sector/Parroquia Sur/Quitumbe
Área 5.632 m2 11.260,10 m2 12.225,95 m2 13.545 m2

PARÁMETROSÁrea
DE VALORACIÓN TERRENO A TERRENO B TERRENO C TERRENO D

Centros de Salud X X B
Servicios de transporte público X
accesible X

Bibliotecas y centros culturales X XX


Centros de formación profesional X
Espacios verdes y parques X X X
C
UPC X
Accesibilidad X X X
100m 500m
Tabla 10. Cuadro de terrenos de interés y su clasificación 200m 800m
Fuente: (UNESCO, 2017 Adaptado por el autor 2023).
Figura 24. mapeo Terrenos de interes Quitumbe
Fuente: (mapa realizando por el autor 2023).
UIDE-CIPARQ Camila Páez
03
EL LUGAR
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva El lugar

3.1 EL LUGAR

N +41

TERRENOS DE INTERVENCIÓN
N+ 70

N +5
P. 60

P. 61
Figura 25. Render Axonométrico Quitumbe N +40
Fuente: (Creado por el autor 2023).

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva El lugar

3.2 LIMITES LEGALES


Las regulaciones del área de intervención Según el informe de Regulación Metropolitana, 3.2.1 Regulaciones del área de intervención predio A
proporcionan una descripción precisa de los en la parte trasera del terreno se encuentra una
límites físicos y las características del terreno, lo quebrada, la cual se describe como un
cual nos brinda una comprensión más completa accidente geográfico y debe cumplir con las
del sitio. normativas correspondientes.

El informe de Regulación Metropolitana resalta “El retiro de protección de accidente geográfi


la siguiente información: co visualizado en estedocumento es
únicamente referencial. El retiro de protección
deaccidente geográfi co defi nitivo se
establecerá de acuerdo con los artículos 116 117
y 118 de la ordenanza No. 172” (IRM, 2023)
INF O RMACIÓN DEL PREDIO A

Área total 5632 m2 ARTÍCULO (116, 117 Y 118) Áreas de protección


de talues.
P. 62

COS PB N/A %

P. 63
1. “En inclinaciones o declives del paramento de
COS total N/A% un muro o de un terreno de diferente altura
natural o ejecutada por la intervención del A
hombre que superen los 45 grados y 3 metros

10m
Altura Total N/A %
de altura, se observaran las siguientes áreas de
Uso de Suelo Equipamiento B
protección y condiciones:
Retiro frontal N/A m
a) En taludes de 45 grados hasta 60 grados, el
Retiros laterales N/A m área de protección será de 10 metros en
longitud horizaontal medidos desde el borde
Retiro posterior 10 m
superior
b) En taludes mayores a 60 grados, el área de
Según los datos del Informe de Regulación protección será de 15 metros en longitud
Metropolitana (IRM), se indica que el terreno no horizontal medidos desde el borde superior. ”
presenta restricciones para la construcción del (ORDENANZA METROPOLITANA No 0172,
equipamiento. No obstante, se tomarán en 2011)
consideración las características específicas del
sector, como las alturas de los pisos, los retiros, Figura 26. Render Axonométrico Predios seleccionados
Fuente: (Creado por el autor 2023).
entre otros aspectos relevantes.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva El lugar

El informe de Regulación Metropolitana resalta El número de pisos permitidos en el predio B es 3.2.2 Regulaciones del área de intervención predio B
la siguiente información: de 6, lo que significa que se puede construir
hasta 6 niveles en el terreno.

El uso de suelo múltiple implica que el terreno


puede ser utilizado para diferentes propósitos,
INF ORMACIÓN DEL PREDIO B como residencial, comercial, industrial u otros
Área total 13545.00 m2 usos permitidos según las regulaciones locales.

COS PB 50 % Los retiros requeridos son los siguientes: 5


metros en la fachada principal (frontal) del
COS total 300 %
predio, 3 metros en los lados laterales y 3
Número de pisos 6 metros en la parte posterior del predio. Estos
retiros son las áreas que deben dejarse libres de
Uso de Suelo Multiple construcciones y se utilizan para proporcionar
P. 64

P. 65
espacio abierto, ventilación, luz solar y otros B
Retiro frontal 5m
fines de planificación urbana.
Retiros laterales 3m 18 m

Retiro posterior 3m

3m
3m

Según los datos del Informe de Regulación 5m

Metropolitana (IRM), El predio B tiene un área


total de 13,545.00 m2 y un coeficiente de
ocupación del suelo (COS) en planta baja del
50% esto indica el porcentaje de área del
terreno que se puede ocupar con
construcciones en la planta baja.

El COS total, que incluye todos los pisos, es del


300% que indica el porcentaje de área total del
terreno que se puede ocupar con
Figura 27. Render Axonométrico Predios seleccionados
construcciones considerando todos los pisos Fuente: (Creado por el autor 2023).
permitidos.
UIDE-CIPARQ Camila Páez
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva El lugar

3.3. SUMINISTRO DE EQUIPAMIENTOS DE APOYO EN EL LUGAR


El terreno está situado en el barrio Rucullacta, en
áreas que albergan equipamientos relevantes
para mi proyecto.

Se encuentra estratégicamente cerca de


paradas de transporte público y estaciones de
autobús, como el Terminal de Quitumbe. Esta
ubicación es beneficiosa al facilitar la conexión
del proyecto con otras parroquias de la
Administración Zonal Quitumbe que puedan
requerir estos servicios, aprovechando la
accesibilidad proporcionada por el mencionado
terminal.
P. 66

Paradas de Transporte Paradas ecovía

P. 67
público

Vías conectoras
Av. Amaru Ñan Oe3B
Av. Quitumbe Ñan S35 Pachamama
S34F

Equipamientos

De Salud UPC Terrenos de


Intervención
De Cultura Áreas Verdes

Figura 28. Render Axonométrico estado actual Barrio Rucullacta


Fuente: (Creado por el autor 2023).

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva El Lugar

3.4 ANÁLISIS FOTOGRÁFICO


3.4.1 Contexto inmediato
Los terrenos se sitúan en una zona consolidada, La presencia de súper plazas cercanas agrega un
mayormente destinada a viviendas y comercios locales. A componente interesante al entorno, proporcionando
pesar de su cercanía a la Plaza Quitumbe, enfrentan una oportunidades para actividades recreativas y sociales.
desconexión evidente debido a la limitada accesibilidad
provocada por una vía de alto impacto., esta barrera No obstante, la limitada conexión desde los terrenos a
dificulta el acceso a espacios públicos y entorpece el cruce estas súper plazas, debido a la vía de alto impacto, puede
peatonal. limitar el aprovechamiento completo de estos espacios
por parte de la comunidad
En la parte posterior, una quebrada con vegetación
diversa, incluyendo eucaliptos no autóctonos, acelera la
erosión del suelo, afectando negativamente la
preservación de áreas verdes.
P. 68

P. 69
Imagen 1. Fotografía aerea contexto inmediato Barrio Rucullacta
Fuente: (Creado por el autor 2023).

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva El lugar

3.4.2 Lados adyacentes que limitan con el


terreno.
P. 70

P. 71
Imagen 2. Fotografía de la calle S35 PachamamaBarrio Rucullacta Imagen 3. Fotografía de la calle Oe3B Barrio Rucullacta Imagen 4. Fotografía de la calle S34F Barrio Rucullacta
Fuente: (Creado por el autor 2023). Fuente: (Creado por el autor 2023). Fuente: (Creado por el autor 2023).

La imagen 3 ilustra la conexión entre el terreno Esta configuración vial facilita el acceso al esta zona en un área conflictiva y socialmente
principal y el secundario. La calle Oe3B enlaza terreno y, al mismo tiempo interrumpe la dividida.
con dos vías locales, la S35, Pachamama (B) y la continuidad urbana del área, mejorando la
A S34F (C). Sin embargo, la Oe3B solo brinda permeabilidad vial en el lugar.
C B
acceso a un lado del barrio, dejando el otro
desconectado. Es importante señalar que, a pesar del buen
estado de las vías, el barrio colindante a los
Estas vías, a su vez, se conectan con la Avenida terrenos se encuentra amurallado, convirtiendo
Quitumbe Ñan, la arteria principal del sector.
Figura 29. Render contexto inmediato Barrio Rucullacta
Fuente: (Creado por el autor 2023).

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva El Lugar

3.4.2 Terrenos Seleccionados y su contexto


La imagen evidencia que los terrenos limitan
directamente con conjuntos habitacionales, los
cuales, no obstante, están cercados por muros,
causando una fragmentación en el entorno con
barreras físicas que impactan la cohesión social y
la sensación de seguridad.

La vía que dirige al terreno principal juega un


papel crucial, ya que es la única que sustenta el
comercio barrial, permitiendo que las viviendas
en esa área se abran comercialmente hacia la
calle.
Figura 30. Fotografía Aérea de los predios seleccionados
Fuente: (Creado por el autor 2023).
P. 72

P. 73
Imagen 5. Fotografía Axonometrica de los predios
Fuente: (Creado por el autor 2023).

UIDE-CIPARQ Camila Páez


04
Exploraciones
Diseño de un instituto de educación especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Exploraciones

4.1 ANÁLISIS DE REFERENTES

El análisis de referentes arquitectónicos


permitio analisar los valores formales de una
configuración global, como la distribución de
espacios, la relación entre ellos, los
equipamientos y la estructura.

Al considerar los términos mencionados,


podemos seleccionar los referentes adecuados
que se ajusten al proyecto y cumplan con las
normativas del país, con el objetivo de generar
confort para los usuarios y su entorno.

Se consideraron ciertos términos clave para Hazelwood school


(Escocia)
seleccionar los referentes adecuados. Estos
términos incluyen la distribución espacial y la
P. 74

P. 75
estructura.
Colegio de educación especial
Al tener en cuenta estos aspectos, se eligieron Fray Pedro Ponce de León
Centro de invidentes (España)
los referentes arquitectónicos que mejor se y débiles visuales
nutre al proyecto, permitiendo analizar y (México)
comparar los valores formales de manera
efectiva:

L: lugar
P: programa
E: estructura
Rp: relación con el paisaje

Figura 31. Ubicación geográfica de los referentes


Fuente:( sol ocaña) adaptado por el autor 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


P.76 Diseño de un instituto de educación especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Exploraciones

P. 77
4.1.1 Centro de invidentes y débiles
visuales - Mauricio Rocha
Arquitecto: Mauricio Rocha
Lugar:mexico
Año: 2000
Área : 8500 m²
Fotografía 6. Centro de invidentes y débiles visuales
Fuente: Rocha, M, 2014. Adaptado por el autor 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un instituto de educación especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Exploraciones

4.1.1.2 Ubicación 4.1.1.3 Criterios Formales

El proyecto se localiza en una de las áreas Diferentes alturas


periféricas más desfavorecidas y densamente
pobladas de la ciudad de México, en un terreno
en esquina que anteriormente fue utilizado
como depósito de desechos de construcción.
Volúmenes de diferentes alturas organizados
El objetivo del proyecto es satisfacer las estratégicamente, creando separación y
necesidades educativas y recreativas, privacidad entre las aulas organizandas entorno
especialmente en Iztapalapa, la delegación con al patio central.
el mayor índice de personas con discapacidad
en la ciudad. Barreras visuales y acústicas
P. 78

Generación de un muro-talud que rodea el

P. 79
centro como una barrera visual y acústica
Complejo de apartamen-
tos geovillas de juarez Centro de invidentes
y débiles visuales Espacios

Parque de recreación

Espacios internos con texturas ofreciendo


claves táctiles al usuario para poder orientarse
Figura32. Implantación del Centro de invidentes y débiles visuales
Fuente: Rocha, M, 2014. Adaptado por el autor 2023.
Desarrollo de sentidos
El proyecto se mantiene accesible al estar
conectado al resto de la ciudad a través de las
avenidas prol. Plutarco Elías calles y Av
telecomunicaciones, así como a la estación del -Vegetación aromática
tren eléctrico. -Materiales con textura
-Canal de agua que guia el recorrido
-Juego de luces y sombras
Fotografia 7. Fotografía centro de invidentes y débiles visuales
UIDE-CIPARQ Fuente: Rocha, M, 2014. Adaptado por el autor 2023. Camila Páez
Diseño de un instituto de educación especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Exploraciones

4.1.1.4 Modulación
4.1.1.7 Morfología y materialidad
El centro se encuentra en un solo nivel, Los salones de clase y talleres se sitúan en una En cuanto a la arquitectura de los edificios, son
conformado por tres módulos principales: zona más privada y solo tienen conexión con la simples, con formas rectangulares, marcos de
cafetería y la administración. concreto y techos planos.
• Primer módulo: administración, cafetería y
servicios. Por otro lado, los espacios de la biblioteca, En los módulos de clases y talleres se destaca el
auditorio y áreas deportivas se ubican en una uso de tepetate, combinado con concreto.
• Segundo módulo: son dos líneas zona separada de los salones y talleres.
perpendiculares, en donde se encuentran los
Por otro lado, en la biblioteca y el gimnasio se
talleres y biblioteca. Por último, el área de descarga se encuentra en Fotografía 8. Fotografía Centro de invidentes y débiles visuales
emplea una estructura que combina columnas Fuente: Rocha, M, 2014.
un sector de poca visibilidad y tiene conexión de concreto y vigas de acero, con el objetivo de
• Tercer módulo: salones de clases, que dan directa con la bodega de la cafetería y el cuarto crear espacios sin obstáculos para los usuarios.
vista a jardines. de máquinas.
4.1.1.8 Experiencia sensorial
4.1.1.6 Circulación
En sus instalaciones, se incluye una variedad de
P. 80

La circulación peatonal se logra mediante la

P. 81
vegetación, así como líneas horizontales y
interconexión de pasillos que conectan todas las
verticales de concreto con lenguaje braille,
áreas mencionadas anteriormente y se dirigen
ubicadas a la altura de la mano para identificar
hacia el patio central.
los edificios.
1. Talleres 8. Cuarto de maquinas
9. Área de descarga Fotografía 9. Fotografía Centro de invidentes y débiles visuales
2. Aulas
Fuente: Rocha, M, 2014.
3. Cafetería 10 administración En el centro de la plaza principal, se encuentra
4. Biblioteca 11. Piscina
5. Cancha deportiva 12. Parqueadero un canal de agua que actúa como guía auditiva.
6. Auditorio 13. Área verde Además, la plaza está elevada sobre los demás
7. Vestidor Circulación peatonal
Circulación vehicular edificios y se utilizan diferentes texturas, colores
y olores para facilitar la movilidad de las
personas.
Figura 33. Diagrama Modulación centro de invidentes y débiles visuales
Fuente: Rocha, M, 2014. Adaptado por el autor 2023.

4.1.1.5 Programa

Se destaca la relación entre el área Fotografía 10. Fotografía Centro de invidentes y débiles visuales
administrativa y el público, siendo lo primero Figura 34. Diagrama programa centro de invidentes y débiles visuales
Fuente: Rocha, M, 2014. Adaptado por el autor 2023.

que se encuentra. Fuente: Rocha, M, 2014. Adaptado por el autor 2023.

Uide-ciparq Camila páez


Diseño de un instituto de educación especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Exploraciones

4.1.1.9 Estructura 4.1.1.10 Conclusiones

El centro de invidentes y débiles visuales de En conclusión el proyecto del centro de


Mauricio Rocha utiliza un sistema estructural invidentes y débiles visuales de Mauricio Rocha
simple de pórtico viga y columna aplicado en es una respuesta cuidadosa a las necesidades de
cada uno de los espacios del una comunidad desfavorecida en la periferia de
centro.(Hernández, 2012) la Ciudad de México.

Otros elementos estructurales que pueden Su ubicación estratégica, accesibilidad,


estar presentes en el centro de invidentes y disposición de módulos, atención a la
débiles visuales de Mauricio Rocha incluyen circulación peatonal y enfoque en la experiencia
muros de carga, losas y vigas de cimentación. sensorial destacan un diseño consciente.

La elección del sistema estructural del centro La elección del sistema estructural va más allá de
de invidentes y débiles visuales de Mauricio la estabilidad, optimizando la luz natural y
Rocha dependió de diversos factores , como las permitiendo flexibilidad en la distribución de A1 A1
P. 82

condiciones del terreno, las cargas aplicadas, espacios.

P. 83
los requisitos de diseño, en los cuales el sistema
estructural permitió optimizar la cantidad de luz En conjunto, el proyecto no solo aborda
natural que entra en el edificio y permite una necesidades prácticas, sino que también busca
mayor flexibilidad en la distribución de los enriquecer la experiencia y fomentar la inclusión,
espacios interiores. (Hernández, 2021) siendo un ejemplo de compromiso y diseño
cuidadoso.

Planta Baja
Figura 36. Diagrama Planta Baja Centro de invidentes y débiles visuales
Fuente: Rocha, M, 2014. Adaptado por el autor 2023.

Corte longitudinal A1-A1


Figura 35. Diagrama Corte Longitudinal Fachada norte del Centro de
invidentes y débiles visuales
Fuente: Rocha, M, 2014. Adaptado por el autor 2023.

UIDE-CIPARQ Camila páez


P. 84 Diseño de un instituto de educación especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas EXPLORACIONES

P. 85
4.1.2 Hazelwood School- P. Gordon
Murray, Alan Dunlop Architects

Arquitecto: P. Gordon Murray, Alan Dunlop


Architects
Lugar: Scotland, Reino Unido
Año: 2011
Área : 5,400 m²
Fotografía 11. Fotografía Hazelwood School
Fuente: Hazelwood School. (s. f.). Adaptado por el autor 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un instituto de educación especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Exploraciones

4.1.2.1 Contexto 4.1.2.2 Criterios Formales

La institución se encuentra en una zona Desarrollo de los sentidos


residencial, tranquila y rodeada de vegetación,
lo cual crea un entorno propicio para las terapias
que se ofrecen en el centro, en las
inmediaciones de la estación de tren Dumbreck,
en la intersección de la carretera Dumbreck y el -Paredes sensoriales
bulevar Mosspark, el cual mantiene un sistema -Colores contrastantes
vial utilizado ampliamente con consideraciones -Vegetación como delimitación de espacios exteriores
-Instrumentos en el area exterior como objetos sonoros
de accesibilidad, como mapas táctiles y bucles
de inducción en las taquillas para personas con Acceder
discapacidad visual y auditiva.

El edificio tiene una altura baja que se integra al


entorno natural, y su forma curva interactúa con
el ambiente circundante. Esto permite la
P. 86

P. 87
creación de espacios abiertos y jardines,
Se plantea un sistema de circuito en el área de
mientras se mantiene una conexión con los
entrada para permitir que los vehículos dejen a los
ambientes interiores. alumnos sin poner en riesgo su seguridad.
Orientar

Salones de clases ubicados estratégicamente al


Hazelwood school
norte para aprovechar la luz solar necesaria en las
actividades de aprendizaje.
Envolver

El proyecto se diseña en armonía con la naturaleza,


Figura 37. Implantación Hazelwood School
conservando los árboles existentes y proporcionando
Fuente: Hazelwood School. (s. f.). Adaptado por el autor 2023. espacios intermedios para crear ambientes de
estudio al aire libre.
Fotografía 12. Dibujo de Hazelwood School
UIDE-CIPARQ Fuente: Alan Dunlop Architects 2011. Adaptado por el autor 2023. Camila Páez
Diseño de un instituto de educación especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Exploraciones

4.1.2.3 Programa 4.1.2.4 Circulación 4.1.2.5 Morfología y Materialidad

En la distribución interior, las aulas están El proyecto se organiza funcionalmente En la circulación interior, se utiliza una pared
orientadas hacia las áreas verdes para mediante pasillos que conectan todos los sensorial recubierta de corcho para ayudar a los
aprovechar la luz solar durante el día. ambientes, cada uno con su propia entrada. niños a moverse sin desorientarse.

Hacia el sur, la escuela cuenta con espacios También cuenta con caminamientos peatonales Las aulas de talleres y clases presentan un
sensoriales al aire libre destinados a terapias. exteriores que conducen a las áreas verdes, contraste de colores con el corcho y el blanco, y
incluyendo las de servicio. las ventanas y almacenamientos se colocan a
Las áreas de administración y servicios se una altura para reducir distracciones.
encuentran al inicio de las instalaciones, En cuanto a la circulación vehicular, hay un carril Fotografía 13. Fotografía Hazelwood School
mientras que al fondo se ubica el área de de entrada y uno de salida independientes, lo Los artefactos y elementos instalados en la Fuente: Alan Dunlop Architects 2011.
terapias físicas, que incluye una piscina y que permite un flujo eficiente. institución fomentan la independencia de los
vestidores para todos los usuarios. niños.

1. Aulas En el exterior, se utilizan troncos naturales de


P. 88

2. Almacén 8. Baños color verde claro como delimitación de espacios

P. 89
3. Ingreso 9. Aula Vivencial exteriores.
4. Administración 10 Pared sensorial
5. Zona de Hidroterápia y gimnasio Circulación peatonal
6. Comedor Salida a área verde
7. Salones Especializados
Fotografía 14. Fotografía Hazelwood School
Fuente: Alan Dunlop Architects 2011.

Figura 38. Diagrama de programa Hazelwood School Fotografía 14. Fotografía Hazelwood School
Fuente: Alan Dunlop Architects 2011. Adaptado por el autor 2023. Fuente: Alan Dunlop Architects 2011.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un instituto de educación especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Exploraciones

4.1.2.6 Estructura

El proyecto destaca por su arquitectura Esto, junto con la resistencia y durabilidad de la


vernácula que utiliza materiales naturales, como madera encolada en capas, contribuye a la
la madera laminada en el interior y estructura creación de un ambiente propicio para la A2 A2
metálica para los marcos de ventanas. La Escuela colaboración y el aprendizaje grupal, mejorando
Hazelwood opta por un sistema estructural de la circulación de aire e iluminación
madera laminada reconocido por su
sostenibilidad, seguridad y resistencia. 4.1.2.7 Conclusiones

Este sistema, que utiliza madera encolada en El proyecto está ubicado en un entorno
capas, minimiza el uso de materiales no residencial tranquilo y verde, con especial
renovables y contribuye a un ambiente acogedor atención a la accesibilidad y diseño inclusivo.
que promueve la participación activa de los
estudiantes. La distribución interior maximiza la luz solar, y el
diseño exterior incorpora elementos sensoriales
La madera laminada, además de ser una opción y áreas verdes para terapias al aire libre.
P. 90

P. 91
sostenible, tiene una baja huella de carbono, y la
escuela adopta prácticas sostenibles en Destacan las prácticas sostenibles, como el uso
eficiencia energética, así como en el uso de de madera laminada, que contribuyen a un
materiales locales y reciclados. ambiente cálido y colaborativo en la Escuela
Hazelwood.
El sistema estructural de madera laminada se
integra con la forma curva del edificio,
Planta Baja
permitiendo espacios abiertos sin columnas Figura 40. Diagrama Planta Baja Hazelwood School
intermedias. Fuente: Alan Dunlop Architects 2011. Adaptado por el autor 2023

Corte longitudinal A2-A2


Figura 39. Diagrama Corte Longitudinal fachada frontal Hazelwood School
Fuente: Alan Dunlop Architects 2011. Adaptado por el autor 2023

UIDE-CIPARQ Camila Páez


P. 92
Diseño de un instituto de educación especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Exploraciones

P. 93
4.1.3 Colegio de Educación Especial
Fray Pedro Ponce de León - A3gm
arquitectos
Arquitecto: a3gm arquitectos
Lugar:Burgos-España
Año: 2011
Área : 4200m²

Fotografía 15. Fotografía Colegio de educación especial Fray Pedro Ponce de León
Fuente: Colegio de Educación Especial Fray Pedro Ponce de León / ArchDaily, 2014. Adaptado por el autor 2023

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un instituto de educación especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Exploraciones

4.1.3.1Ubicación 4.1.3.2 Criterios Formales

El Colegio Fray Ponce de León se encuentra en Articular


Burgos, España, en la calle Calzadas 609004.

Está ubicado cerca del cruce de las avenidas


Cantabria y De la Paz, lo que facilita el acceso al
centro educativo a través de transporte público
y privado.
Se encuentra en una disposición en forma de L entre
dos edificios existentes. Conserva una altura de dos
el colegio está rodeado de infraestructura
niveles
pública, como la Dirección Provincial de
Relacionar
Educación y la Biblioteca Pública del Estado
entre otros.

El colegio se encuentra en un emplazamiento


P. 94

entre dos edificios de ocho pisos. El edificio

P. 95
mantiene una altura de dos pisos, creando un
bulevar que actúa como filtro entre la vía pública El patio trasero prioriza la seguridad de los alumnos,
y el colegio. al mismo tiempo permite una conexión indirecta con
el exterior.

Aterrazar

Parque Infantil Regino


Sainz de la Maza I

Se utiliza terrazas como áreas recreativas y espacios


Fray Pedro Ponce
de León
de estadía,generando espacios de relajacion y
disfrute del entorno.

Vistoso

Figura 41. Implantación Colegio de educación especial Fray Pedro Ponce de


León Los paneles verdes en la fachada no pasan
Fuente: Colegio de Educación Especial Fray Pedro Ponce de León /
ArchDaily, 2014. Adaptado por el autor 2023
desapercibidos debido a su particular color.
Fotografía 16. Colegio de educación especial Fray Pedro Ponce de León
Fuente: Colegio de Educación Especial Fray Pedro Ponce de León / ArchDaily, 2014. Adaptado por el
UIDE-CIPARQ autor 2023 Camila Páez
Diseño de un instituto de educación especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas EXPLORACIONES

4.1.3.3 Programa 4.1.3.4 Circulación

El programa del colegio se divide en áreas La organización se basa en una circulación


públicas y privadas. transversal que conecta los edificios antiguos
con el nuevo.
En el área pública se encuentran el ingreso al
colegio, la piscina de hidroterapia con A partir de esta circulación, se generan dos
camerinos, un gimnasio, un aula polivalente, un circulaciones menores longitudinales: una que
comedor y la administración. une los edificios antiguos y otra que atraviesa el
nuevo edificio.
En el área privada se encuentran las aulas de
clase, con servicios higiénicos cercanos, y un Fotografía 17. Colegio Fray Pedro Ponce de León
41.3.5 Morfología y materialidad
aula vivencial para enseñar habilidades Fuente: Colegio de Educación Especial Fray Pedro Ponce de León /
ArchDaily, 2014.
cotidianas.
Propone soluciones constructivas y tecnológicas
en línea con la sostenibilidad ambiental.
Además, en el segundo nivel, hay terrazas
P. 96

transitables que proporcionan áreas de

P. 97
Su diseño se centra en la eficiencia energética y
recreación y conexión con el exterior,
en reducir la huella de carbono, utilizando
generando relaciones espaciales con el
materiales reciclados en su construcción.
programa público, como el gimnasio de doble
altura.
Emplea un sistema constructivo compuesto por
1. Salones vigas, columnas y losas de concreto armado.
2. Aula vivencial
3. Gimnasio Además, aplica el concepto de diseño universal Fotografía 18. Colegio Fray Pedro Ponce de León
4. Almacén mediante el uso de barandas de acero y
Fuente: Colegio de Educación Especial Fray Pedro Ponce de León /
ArchDaily, 2014.
5. Administración
señalizaciones con texturas en todo el edificio,
6. Escaleras
para facilitar la orientación de los alumnos.
7. Baños
8. Cocina
9. Comedor Se prioriza el contraste de colores en muros y
10 Aula Polivalente puertas para evitar confusiones, así como la
11. Enfermería ventilación e iluminación natural en todos los
12. Zona Hidroterápia espacios.
13. Ingreso
Figura 42. Diagrama Programa Colegio de educación especial Fray Pedro Ponce de León
14. Terrazas Fuente: Colegio de Educación Especial Fray Pedro Ponce de León / ArchDaily, 2014. Adaptado por el
Circulación peatonal autor 2023
Fotografía 19. Colegio Fray Pedro Ponce de León
Fuente: Colegio de Educación Especial Fray Pedro Ponce de León /
ArchDaily, 2014.
UIDE-CIPARQ Camila Páez
Diseño de un instituto de educación especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Exploraciones

4.1.3.6 Estructura 4.1.3.7 Conclusiones

El Colegio de Educación Especial Fray Pedro


Ponce de León tiene una estructura cimentada El Colegio Fray Ponce de León en Burgos,
con una losa de hormigón armado , pilares España, destaca por su estratégica ubicación
metálicos y estructura horizontal a base de cerca de importantes servicios públicos. Su
placas alveolares modulares URFI las cuales son diseño en forma de L y su bulevar entre edificios
un tipo de elemento prefabricado utilizado en de ocho pisos priorizan la seguridad de los
la construcción de estructuras horizontales para alumnos.
forjados y techos.
El programa incluye áreas públicas y privadas,
Están compuestas por una serie de alvéolos de con instalaciones como piscina de hidroterapia
forma trapezoidal o circular que les permiten y terrazas para recreación. La circulación se
ser más resistentes con un menor peso. organiza eficientemente, conectando edificios
Además, su diseño modular permite antiguos y nuevos.
ensamblarlas con facilidad, reduciendo el
tiempo y los costos de construcción. El diseño sostenible se centra en la eficiencia
P. 98

A3 A3

P. 99
energética, utilizando materiales reciclados y
una estructura de hormigón armado y placas 1era Planta 2da Planta
alveolares modulares. Figura 43. Planta baja Colegio Fray Pedro Ponce de León Figura 44. Planta Alta Colegio Fray Pedro Ponce de León
Fuente: Colegio de Educación Especial Fray Pedro Ponce de León / Fuente: Colegio de Educación Especial Fray Pedro Ponce de León /
ArchDaily, 2014. ArchDaily, 2014.

Corte longitudinal A3-A3


Figura 45. Diagrama fachada posterior Colegio Fray Pedro Ponce de León
Fuente: Colegio de Educación Especial Fray Pedro Ponce de León /
ArchDaily, 2014.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un instituto de educación especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Exploraciones

4.2 APROXIMACIÓN DEL PROGRAMA


PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
La disposición de los espacios arquitectónicos y ADMINISTRACIÓN
sus dimensiones se planearon para satisfacer las
necesidades personales de cada individuo
mediante el uso de módulos de 0.60 x 0.60 m
que se repiten en todo el espacio para crear
medidas funcionales y cómodas. Al multiplicar
estos módulos, se generan módulos más R
CTO
grandes que se convierten en estructuras y OFIC
INA
DIRE
: L : 6.0m
l A: 4
.2ml
ES MAN
OS
ción IO ION S HU
la EUN .0ml
permiten crear espacios más cómodos y
u ZAS
ml Mod -ESPAC uniones DE R l A: 3 RSO
IÓN lA: 3.00 SUB a de re miento SALA 4.2m EF INAN .0ml ECU : 4.8ml
PC .20 m
l
n: L: A: 6 ER
ECE 7 RETA
RIA :4.2m -Áre acena abajo EA D .6ml EA D ml A
R n: L: SEC .8ml
A ulació IO AR n: L:
9 AR n: L:8
.4
coherentes en el proyecto. (Moncayo, 2022) ulació IO
Mod -ESPAC
SUB ño era
n: L:4
ulació IO
Mod -ESPAC pera
-Alm a de tr
-Áre ño
-Ba
Mod -ESPAC abajo
SUB a de tr ales
-Áre diovisu
ulació IO
Mod -ESPAC ontabilid
SUB a de C agos
ad ulació IO
Mod -ESPAC abajo
SUB a de tr miento
-Ba la de esp miento SUB la de es abajo -Au -Áre a de p pera -Áre acena pera
-Sa acen
a -Sa a de tr miento -Áre la de es miento -Alm la de es
-Alm -Áre acena -Sa a -Sa
-Alm acen
-Alm

EDUCACIÓN
P. 100

P. 101
0.60m

ml OS ml
CA A:12 ORIA :3.0m
l IÉNIC l ERIA A: 4.8
RES IOTE .6ml ECT ml A S HIG : 5.4m ERM .0ml
FESO .4ml BIBL : L:12 INSP : L:3.0 ICIO ml A ENF : L: 6
PRO
7.8m
l A:5 ción IO til ción IO SERV L: 1.8 dos s ción IO
AUL
A u la fa n
Mo B-ESPA ctura in en Braille estudio
d C u la n : acita o u la
Mod B-ESPAC igiénic o s
n: L: o Mod -ESPAC rabajo mien
to d ulacióPACIO s/discap apacitad
ulació IO enin SU a de
le
ctura ción
y
SUB la de T lmacena
o
M B-ES re is c SU icios
h
Mod B-ESPAC trabajo ico Fem culino -Áre a de le vestiga SU ños M mbre u je s /d
Serv de esp bajo
era
SU las de igién o Mas re In - Sa a de a spera a o p ie za
-Á a de - Áre la de e -B os H Lim Sala de tra miento
- Sa rvicios HHigiénic -Áre -Bañ dega de Sala acena
- Se rvicio Café - Sa -Bo lm
- Se rea de A

m
0.60 COMEDOR SEGURIDAD

Modulo: 0.60 x 0.60m


Area: 0 . 36m2 0.2m
l UEA
DER
O
.20m
l A: 1
2.6m
l
IGILA
NCIA
R A: 1 PARQ L: 28 DE V .6ml
OME
DO .0ml ulació
n :
ETA l A: 3
C n: L:
5 IO
Mod B-ESPAC autos CAS : 3.6m
s s n: L
ulació IO al ento ados s SU na de ione ula c ió
Mod B-ESPAC r Princip de alim capacit limento -Zo na para buseta
cam s IO
Mod B-ESPAC igilancia ico
Figura 45. Modulación de 0.60 x 0.60 SU omedo servicio icos/dis to de a
ién amien -Z o ra
a pa e motos letas
SU a de
v
igién
- C rea de h ig -Z o n -Áre rvicios H escanso
Fuente: Realizado por el autor. - Á rvicios lmacen ad
-Zon na de bic
ic -Se a de d
-S e a
a de -Zo -Áre stidor
-Áre ocina -Ve
-C

UIDE-CIPARQ Camila Páez


05
ARQUITECTURA
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Arquitectura

5.1 ORGANIGRAMA FUNCIONAL

2.1 3 4
1

6.4 6 7 2 5
P. 102

P. 103
8 9 10
Figura 46. Organigrama Funcional
Fuente: Elaboración propia 2023.

1. ADMINISTRACIÓN 2. EDUCACIÓN 4. BIBLIOTECA 6 AREA VERDE 9 SEGURIDAD


1.1 recepción 2.1 aula de profesores 4.1 area de lectura adapatada 6.1 area de juego 9.1 caseta de vigilancia
1.2 oficina de director 2.2 Servicios higenicos 4.2 area de lectura de braille 6.2 espacios de descanso
1.3 secretaria 2.3 Aulas de enseñanza 4.5 area de investigación y estudio 6.3 huertos educativos 10 CUARTO DE MAQUINAS
1.4 sala de reuniones 2.4 Aula de estimulación sensorial 6.4 patio central
1.5 área de contabilidad 2.5 aula de uso multiple
1.6 recursos humanos
1.7 sevicios higénicos 3. TALLERES 5. COMEDOR 7.SALUD
3.1 taller de vida diaria 5.1. cocina 7.1 enfermeria
3.2 taller de arte 5.2 comedor
3.3 taller de jardineria 5.3 area de almacenamiento de alimentos 8 PARQUEADERO
3.4 taller de computo 5.4 servicios higénicos

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Arquitectura

5.2 ESTADO ACTUAL

Altura permitida según el ministerio de


educación
Hitos de laciudad
Vías colindantes a los terrenos
Terrenos a intervenir
P. 104

P. 105
Figura 47. Estado Actual del predio
Fuente: Elaboración propia 2023.

TERRENOS A INTERVENIR
PLAZA QUITUMBE TERMINAL TERRESTRE QUITUMBE
Figura 48. Estado Actual terreno Corte
Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visua y auditiva Arquitectura

5.3 ACERCAMIENTO AL TERRENO/ MODULA-


CIÓN
A continuación, tenemos de varios gráficos que
nos van a permitir modular, dividir en zonas y
determinar las dimensiones del plano arquitec- 5632
tónico. M2

1354
Estos gráficos incluyen información sobre los 5.00
M2
predios como: sus áreas totales, sus retiros,
edificabilidad según el ministerio de educación,
la exposición al sol y la estructura de la malla.

Predios con area total


P. 106

Figura 50. Area totla de los predios

P. 107
Fuente: Elaboración propia 2023.

2481
M2

1207
9 M2

Terrenos a intervenir Predios area con retiros

Figura 49. Corte de los predios seleccionados Figura 51. Area total con los predios contanto con retiros
Fuente: Elaboración propia 2023. Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Arquitectura

Predios a intervenir Topográfia existente Asoleamiento, salida del sol este-oeste Fachadas adecuadas por iluminación norte-sur
P. 108

Figura 52. Topografía de los predios Figura 54. Azoleamiento en el predio

P. 109
Fuente: Elaboración propia 2023. Fuente: Elaboración propia 2023.

Altura permitida por el ministerio de educación 12 metros


Altura para el proyecto 6 metros
Figura 53. Alutra permitida por el Ministerio de Educación
Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Arquitectura

5.4 PARTIDO ARQUITECTONICO 5.5 MALLA MODULAR

Para iniciar el proceso del partido arquitectóni- Se emplea una malla de 7,80 metros en módulos
co, se evaluaron diversas opciones de disposi- de arquitectura que incluyen columnas de 60X60
ción espacial, teniendo en cuenta factores como colocadas de manera contigua, lo que resulta en
las conexiones, interacciones, la exposición al un espacio libre de 7,20 metros. La elección de
sol y el programa establecido previamente. esta modulación se basa en sus ventajas, que son
las siguientes:
Dado que los usuarios previstos son niños con
discapacidades visuales y auditivas, se manten- Facilita el trabajo, dado que proporciona una
drá una disposición modular recta en relación medida uniforme que se adapta perfectamente a
con el terreno. Esto se debe a que muchos de las necesidades y funciones del programa educa-
estos usuarios no pueden tolerar la luz solar tivo.
directa. Por lo tanto, fue esencial evitar que la
disposición de los módulos girara en dirección Permite la disposición adecuada de aulas y circu-
norte-sur, optando en su lugar por una orienta- laciones, cumpliendo con la normativa que esta-
P. 110

ción hacia el noreste para lograr una distribución blece un ancho de 1,80 metros para las áreas de

P. 111
equilibrada de la luz. circulación.

Tras esta fase inicial, la propuesta seleccionada 7.80

se sometió a modificaciones a través de un análi- 7.20

sis más detallado en términos de su forma. El


objetivo principal era garantizar que esta

7.20

7.80
propuesta mantuviera una relación apropiada
tanto con el entorno urbano circundante como
internamente en el diseño del espacio.

Figura 56. Malla Modular


Fuente: Elaboración propia 2023.

Figura 55. Malla Arquitectónico usada para la modulación


Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Arquitectura

5.6 ESTRATEGIAS URBANAS

5.6.1 CONEXIONES DIRECTAS (VÍAS) E INDIRECTAS (BARRIO)


La presencia de vegetación preexistente en el
terreno influye en la ubicación y la planificación
de la intervención.

Dado que esta zona es boscosa y posee un


impacto visual considerable, se ha decidido no
llevar a cabo ninguna intervención significativa
en este espacio.

Además, la existencia de vías directas e indirec-


tas nos brinda la oportunidad de establecer una
conexión con la ciudad y las áreas circundantes
a través de la creación de senderos, espacios
verdes y plazas.
P. 112

P. 113
Esto permitirá establecer un vínculo efectivo con
la comunidad y los barrios cercanos.

Conexiones directas
Conexiones Indirectas
Vegetación existente

Figura 57. Conexiones viales


UIDE-CIPARQ Fuente: Elaboración propia 2023. Camila Páez
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Arquitectura

Amenaza: Los terrenos divididos por una vía


secundaria.

Objetivo: Establecer una relación entre los


terrenos.

Estrategia: Convertir la vía en una zona peato-


nal, dado que esta conexión es crucial tanto
para la escuela como para permitir que los niños
accedan al terreno de manera segura.

-Establecer una conexión entre los predios a PARQ


UE
través de la creación de una zona recreativa que
VÍA P
vincula la naturaleza con el disfrute de los niños. EATO
N AL
A
C OS
OS
P. 114

B
Áreas boscosa EA

P. 115
ÁR
Parque
Vía Peatonal
Conexión cuerpos verdes

Figura 58. CTerrenos divididos por una vía secundaria


UIDE-CIPARQ Fuente: Elaboración propia 2023. Camila Páez
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Arquitectura

Amenaza: Contaminación acústica provocada


por la vía de alto tráfico.

Objetivo: Establecer una relación armoniosaen-


tre la ciudad/vía con el proyecto.

Estrategia: Fomentar esta relación mediante la


creación de áreas verdes que incluyan espacios
de integración social, como plazas o bibliotecas,
con el propósito de establecer también una
conexión con la institución educativa.
PARQ
U E
VÍA P
EATO
NAL
O SA
SC
P. 116

B O
Área Boscosa

P. 117
EA
ÁR
Parque
Área verde/Plaza
Biblioteca
BIBLI
Vía de alto impacto OTEC
A
PLAZ
Conexiones A
Vía Peatonal
Conexión de cuerpos verdes
VÍA
DE
A LTO
I MP
AC
TO

Figura 59. Contaminación Acústica


UIDE-CIPARQ Fuente: Elaboración propia 2023. Camila Páez
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Arquitectura

Amenza: La falta de acceso de los barrios al


equipamiento

Objetivo: Establecer una relación con los barrios


laterales al terreno

Estrategia: Crear senderos peatonales y espa-


cios de descanso y relajación que conecten
estos barrios con la zona boscosa y el equipa-
miento

Estas conexiones servirán para brindar a los


PARQ
barrios espacios de uso y que también estén BA
RRI
U E
O VÍA P
integrados de manera armónica en el entorno EATO
NAL
urbano, así se podra generar un equipamiento
A
que se mantenga conectado con la ciudad. Esto OS
P. 118

SC
promoverá la interacción y el acceso a la educa- BO O

P. 119
EA A NS
ción en un entorno que se relaciona de manera ÁR SC
DE
positiva con la comunidad. DE
NA
ZO
BIBLI BA
OTEC RRI
O
PLAZ A
Área Boscosa A
Parque
Área verde/Plaza
Talleres de comercio VÍA
DE
Barrio A LTO
Zona de estar/descanso y relajación I MP
AC
TO
Vía de alto impacto
Conexiones
Vía Peatonal
Conexión de cuerpos verdes

Figura 60.Falta de acceso a los barrios


UIDE-CIPARQ Fuente: Elaboración propia 2023. Camila Páez
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Arquitectura

5.7 ESTRATEGIAS DE DISEÑO


El diseño del centro educativo se ha subdividido
en tres secciones, teniendo en cuenta las nece-
sidades específicas de los niños y adolescentes
con discapacidad visual y auditiva:

La sección de Educación Inicial se ha situado en


la parte trasera del terreno, en una zona que
brinda un entorno tranquilo y seguro. Además,
esta ubicación establece una conexión armonio-
sa con un parque colindante, permitiendo que
los niños estén en contacto con la naturaleza y
disfruten de un ambiente relajante durante sus
primeras etapas educativas.

La sección de Primaria se encuentra en el cora- BA S


IC A
zón del edificio, cumpliendo la función de
P. 120

actuar como un vínculo entre las secciones de PR I M

P. 121
Educación Inicial y Secundaria. Esta ubicación ARIA
facilita una transición facil y sencilla para los
SEC
estudiantes. UND
ARIA
Finalmente, la sección de Secundaria se ubica
en la parte del edificio que se conecta directa-
mente con la ciudad. Esta elección se ha hecho
considerando que los estudiantes de secunda-
ria suelen estar más familiarizados con el entor-
no urbano, y se busca promover su integración
en la sociedad a medida que avanzan hacia la
adultez.

Figura 61. Subdivición del terreno


UIDE-CIPARQ Fuente: Elaboración propia 2023. Camila Páez
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Arquitectura

Recordando que los usuarios son niños y adoles-


centes con discapacidad visual y auditiva,
hemos diseñado el programa educativo priori-
zando circulaciones lineales y sencillas. Las aulas
se distribuirán de manera horizontal para
fomentar un flujo fluido, y se numerarán de la
siguiente manera: 10 aulas para educación
inicial, 8 para primaria y 12 para secundaria.

Los talleres se ubicarán en proximidad a la zona


de secundaria, con el propósito de preparar a
los estudiantes para su vida futura. La posición
de la administración en la entrada principal del
edificio asegurará una accesibilidad óptima y

CA
SI

CA
SI
eficaz para el personal y los padres de familia.


D
DA

CA
CI

SI
RI
OT

CA
OM

SI
P. 122

IC


M
PS

AD
Las aulas especializadas, como la de psicomotri-

P. 123
A
RI
I A

DA
ER

A
RM

RI
AU.

cidad y la de profesores, estarán conectadas a

N
P RO FE
FE S EN

DA
CU
ORE
S

N
SE

A
CU

I
AR
sus respectivas áreas, ya sea a la zona de admi-

SE

IM

AI
AR
PR
ES

IM
nistración o a las aulas de enseñanza, garanti-

PR
LE

RI
DA
L
TA

N
zando así una disposición eficiente y accesible

CU
SE
para los estudiantes con discapacidades visua-
les y auditivas.

Basica ADM
Primaria Aulas específicas
Secundaria Talleres

Circulaciones

Figura 62. Circulaciones


UIDE-CIPARQ Fuente: Elaboración propia 2023. Camila Páez
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Arquitectura

Los espacios servidores, tales como los come-


dores, la cocina, las áreas de carga y los estacio-
namientos, se sitúan en proximidad al ingreso
principal. Esto se hace con el propósito de facili-
tar la entrega de alimentos y permitir una inter-
conexión eficiente entre estos elementos en
función de sus necesidades específicas.

Inicial ADM
Primaria Aulas específicas
Secundaria Talleres

A
IC
S

Comedor/ cocina /areas de carga y descarga

A
IC
S

AD
ID
RIC

CA
OT
OM
Parqueaderos

SI
IC
PS

A
IC
OR

S
ED
P. 124


M
CO

M
AD

P. 125
IA
AR
IA
ER

A
ND
RM

RI
AU.
PRO FE
FES EN

DA
CU
OR ES

N
SE

IA
CU

AR
SE

IM

IA

O
AR
PR

ER
S E

IM

AD
ER

PR
RI

UE
LL

DA
TA

RQ
N
CU

PA
R
DO
SE

ME
CO
Figura 63. Espacios servidores
UIDE-CIPARQ Fuente: Elaboración propia 2023. Camila Páez
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Arquitectura

5.7.1 Zonificación Volumétrica


Luego de establecer las estrategias de diseño,
se procede a realizar un levantamiento de cada
volumen, manteniendo una altura de un solo
piso para las aulas y talleres, considerando que
nuestros usuarios son niños con discapacidad
visual y auditiva. Esta elección proporciona una
mayor accesibilidad y comodidad para estos
niños. Además, se incrementa la altura en los
bloques de espacios semipúblicos, como la
biblioteca y la administración, dado que sus
subespacios requieren alturas adicionales para
su adecuado funcionamiento.

CA
SI

CA
SI

AD
ID
RIC

CA
OT
OM

SI
IC
PS

CA
OR

SI
P. 126

ED
M


CO

M
AD

P. 127
A
RI
IA
ER

DA

IA
AU. RM
PR O FE

AR
N
FES EN

CU
ORE
S

ND
SE

IA
Inicial ADM

CU

AR
SE

IM

IA

O
AR
PR

ER
S
Primaria Aulas específicas

RE

IM

AD
A

PR
LE

UEE
RI
DA
L
TA

RQ
Secundaria

N
Talleres

CU

PA
RR
DEODO
SE

MEM
COCO
BIBLIOTEC
Comercio A

Comedor/ cocina /areas de carga y descarga


Parqueaderos

Figura 64. Volumetrias


UIDE-CIPARQ Fuente: Elaboración propia 2023. Camila Páez
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Arquitectura

5.8 CORTES MODULARES


Se llevaron a cabo cortes modulares con el obje-
tivo de comprender la integración del proyecto
en su totalidad, incluyendo todos sus espacios
internos y su disposición variada.
P. 128

P. 129
BIBLIOTECA
AULA SECUNDARIA AULA SECUNDARIA AULA ESPECIFIC ADMINISTRACION AULA BÁSICA
AULA PRIMARIA AULA BÁSICA
BIBLIOTECA COMEDOR AULA PRIMARIA AULA ESPECIFIC ADMINISTRACION AULA BÁSICA

Corte General longitudinal este-oeste lateral


derecha
Figura 65. Volumetrias en corte
Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


P. 130 Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Arquitectura

P. 131
ADMINISTRACION AULA ESPECIFICA BIBLIOTECA
AULA BÁSICA AULA PSICOMOTRICIDAD COMEDOR AULA SECUNDARIA TALLERES BIBLIOTECA

Corte General longitudinal este-oeste lateral


Izquierda
Figura 66. Volumetrias en corte
Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Arquitectura

5. 9 DECISIONES DE PROYECTO
5.9.1 CUBIERTA INCLINADA 5.9.2 TEXTURA EN FACHADAS Y PISO 5.9.3 VEGETACIÓN AROMÁTICA
En la realización del proyecto, se consideraron Se deberá prestar especial atención a detalles La elección de vegetación aromática permite a
Se exploraron varias opciones para el diseño de
diversos aspectos del usuario y cómo mejorar su como las fachadas, donde se incorporó textura los niños identificar el entorno.
las aulas, y se optó por una cubierta inclinada de
adaptación al entorno. con para crear un ambiente sensorial.
una sola agua.
Dado que se trata de niños con discapacidad, se
prestaron especial atención a detalles como las
fachadas, el uso de vegetación y el diseño de
circulaciones
P. 132

P. 133
Figura 67. Cubiertas Inclinadas Figura 68. Fachadas texturizadas Figura 69. Vegetación Aromática
Fuente: Elaboración propia 2023. Fuente: Elaboración propia 2023. Fuente: Elaboración propia 2023.

-Controla la entrada de luz -Textura en fachadas para facilitar la movilidad. -Reconocer la ubicación de aulas
-La pendiente del tejado genera aislamiento acústico. -Ayuda a identificar el edificio. -Conexión con la naturaleza (Magnolia, Arrayán, Ciprés y
-Ventilación adecuada Cedrón)
-Desarrollo cognitivo
5.9.4 MATERIALES A USAR

-Proporciona islamiento -Absorción de sonido -Identificar objetos o áreas


-Superficies táctiles
acústico. específicas
y texturas
-Proporciona aislamiento
-Caminos táctiles -Mejorar la calidad
térmico.
para orientación. del sonido en un
espacio.
Hormigón Visto Ladrillo Madera Color amarillo

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y auditiva Arquitectura

Estado Actual
5.10. TERRENO TOPOGRÁFICO
Al analizar el terreno, se observaron diversos Se llevará a cabo el rellenado de tierra en la
niveles de altura, siendo el más alto de 5 metros. sección posterior del terreno, con alturas de 3 y N+5.00

4 metros.
Considerando que esta elevación alberga una N+-0.00

zona boscosa establecida, se ha decidido no El objetivo principal de esta acción es lograr una
intervenir en dicha parte del terreno, superficie más uniforme, corrigiendo desniveles
Terreno con relleno
evidenciando un respeto por la vegetación que podrían afectar el desarrollo adecuado del
existente. proyecto.

Esta elección se basa en uno de los referentes Como resultado de esta intervención, se logra
seleccionados, al notar que la vegetación mantener una pendiente menos pronunciada en

Rellenar 4m
presente es aromática, lo cual puede servir la zona.
Figura 72. Corte lateral Relleno Terreno
como ayuda para que los estudiantes Corte A-A Fuente: Elaboración propia 2023.
identifiquen los límites del proyecto. N+5.00

N+4.00
P. 134

P. 135
N+3.00
N+2.00

N+1.00

B
Figura 70. Relleno Terreno
Fuente: Elaboración propia 2023.
RELLENO DEL TERRENO
Estado Actual
N+5.00

N+-0.00

Rellenar 3m
Terreno con relleno

Rellenar 4m
Figura 71. Relleno Terreno Figura 73. Axonometria Terreno Relleno
Corte B-B Fuente: Elaboración propia 2023. Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


06
REPRESENTACIÓN
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

6.1 IMPLANTACIÓN
P. 136

P. 137
Escala 1:2000
Figura 74. Implantación
Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


P. 138 Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

P. 139
PLANTA AEREA
Escala 1:2000
UIDE-CIPARQ Camila Páez
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

6.2 PLANOS GENERALES

0.

10

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21
11
3
1

9
7.5 7.5 3.3 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 3.1 4.7 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8

15
+5.00

7
15
489
26
34
78
15
26
9
3
11 10 9 8 7 6 2
5 4 3
+4.10 5.6 2.2 2.2 5.6 5.6 2.2 2.2 5.6 +4.10 0.3
5.8 1.9 1.9 5.4 1

H
R
RG

7.8
7.8

7.8

G
14

7.8
+3.70

7.8

7.8
Planta Baja (29)

F
P. 140

7.8
7.8
7.8

P. 141
+3.50
+3.50
18

E
2.9

+0.20
7.5

7.8

D
+2.10
12.7

7.8
7.5 7.5

C
16
+1.80
5

7.8
7.8

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10
BAJA

4.7 3.9 3.9 7.8 7.8 4.1

+2.20
17 +1.80
12
SUBE

19C x 0.2
18H x 0.3

B
1

3 4

7.8
7.8

7.8

A
13 14
+0.00
1:500

Ingreso (1) Aulas Básica (2) Aula psicomotricidad (3) Aula Uso Múltiple (4) Comedor (5) Baños (6) Aula Primaria-Secundaria (7) Aula de Computo
(8) Taller de Arte (9) Taller de vida diaria (10) Taller de Jardineria (11) Kioscos punto de venta (12) Plaza (13) Parqueadero (14) Lugar de descanso
(15) Zona de Ejercicio (16) Biblioteca (17) Administración (18) Huertos Educativos Figura 75. Planta baja General
Fuente: Elaboración propia 2023.
PLANTA BAJA PROYECTO GENERAL
Escala 1:1000 GSPublisherVersion 0.0.100.100

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

6.2.1 CIRCULACIONES

0.

10

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21
11
3
1

9
7.5 7.5 3.3 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 3.1 4.7 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8

Circulaciones públicas

7
15
489
26
34
Circulaciones personal y alumnado

78
15
26
9
3
5.6 2.2 2.2 5.6 5.6 2.2 2.2 5.6
0.3
5.8 1.9 1.9 5.4

H
R
RG

7.8
7.8

7.8

G
7.8
7.8

7.8
Planta Baja (29)

F
P.142

7.8
7.8
7.8

P. 143
E
2.9

7.5

7.8

D
12.7

7.8
7.5 7.5

C
7.8
7.8

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10
BAJA

4.7 3.9 3.9 7.8 7.8 4.1


SUBE

19C x 0.2
18H x 0.3

B
1

7.8
7.8

7.8

A
1:500

Figura 76. planta general circulación


CIRCULACIONES DE DIFERENTES USUARIOS Fuente: Elaboración propia 2023.
Escala 1:1000

GSPublisherVersion 0.0.100.100

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

0.

10

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21
11
3
1

9
7.5 7.5 3.3 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 3.1 4.7 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8

Circulaciones públicas

7
15
489
26
34
Circulaciones personal y alumnado

78
15
26
9
3
5.6 2.2 2.2 5.6 5.6 2.2 2.2 5.6
0.3
5.8 1.9 1.9 5.4

H
R
RG

7.8
7.8

7.8

G
7.8
7.8

7.8
Planta Baja (29)

F
P. 144

7.8
7.8
7.8

P. 145
E
2.9

7.5

7.8

D
12.7

7.8
7.5 7.5

C
7.8
7.8

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10
BAJA

4.7 3.9 3.9 7.8 7.8 4.1


SUBE

19C x 0.2
18H x 0.3

B
1

7.8
7.8

7.8

A
1:500

Figura 77. planta general circulación


CIRCULACIONES DE DIFERENTES USUARIOS Fuente: Elaboración propia 2023.
Escala 1:1000
GSPublisherVersion 0.0.100.100

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

1.

10

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21
11
3
1

9
7.5 7.5 3.3 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 3.1 4.7 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8

H
7.8

G
7.8

F
Piso (12)

7.8
P. 144

P. 145
7.8
15.6

D
7.8
7.5 1

C
+3.40

7.8
19

18

17

16

15

14

13

12

11

10
19

18

17

16

15

14

13

12

11

10
BAJA
BAJA

3
SUBE

19C x 0.2
SUBE

19C x 0.2
18H x 0.3
18H x 0.3

B
11

22

33

44

55

66

77

88

99

1.8
15.3
8
7
SUBE
BAJA

21

7.8
1

2.3 2.3
20

9
2

+5.00
19

5.7
5.6
3

18

6 5
17

20H x 0.3
21C x 0.2
5

16

15

2
7

14

13

12

10

11

A
1:500

(1) Sala de estar y descanso (2) Cabinas de estudio (3) Área de Audio libros (4) Sala de Reuniones (5) Dirección (6) Secretaria (7) Área de recursos Humanos
(8) Área de Finanzas (9) Baños
Figura 78. Planta segunda General
Fuente: Elaboración propia 2023.
SEGUNDA PLANTA PROYECTO GENERAL
Escala 1:1000 GSPublisherVersion 0.0.100.100

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

2.

10

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21
11
3
1

9
7.5 7.5 3.3 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 3.1 4.7 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8

H
7.8

G
7.8

F
7.8
Piso (2)
P.146

P. 147
7.8
1

D
7.8

C
2

7.8
4
19

18

17

16

15

14

13

11
12

10
BAJA
SUBE

19C x 0.2
18H x 0.3

B
1

+6.60

7.8
3

A
1:500

(1) Cafetería (2) Área de chimenea (3) Área de descanso (4) Zona de comer

Figura 79. 3era planta general


Fuente: Elaboración propia 2023.
TERCERA PLANTA PROYECTO GENERAL
Escala 1:1000
UIDE-CIPARQ Camila Páez
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

6.2 PLANTA PARQUE

5.6
2
4.7

14.6
2
8

4.1
1.8
19.9 2 10 2 9.5 1.9 14.8 4.1

8
3

5.6
4
H G F E D C B A

Figura 81. Planta Parque

2
8
8
Parque Sensorial (Actividades) Fuente: Elaboración propia 2023.
P. 148

Calma Planta Baja (30) 1:500

P. 149
5
8
Acción
4.7

14.6
2

3
2

7 8
6

+0.00 8
4.1

5.6
2
1.8

19.9 2 10 2 9.5 1.9 14.8 4.1

4.7

14.6
2
4.1
1.8
19.9 2 10 2 9.5 1.9 14.8 4.1

H G F E D C B A

H G F E D C B A

(1) Area de descanso con varias alturas (2) Areneros (3) Area de descanso (4) Tambores (5) Juego giratorio (6) Laberinto
(7) Juego de obstaculos (8) Vegetación Los Sentidos
Figura 80. Planta Parque Planta Baja (30) 1:500
Fuente: Elaboración propia 2023. Planta Baja (30) 1:500
-Caminerias de colores -Vegetación aromática -Juegos de sonido -Juego giratorio con
-Laberinto - Tomillo - Tambores textura
- Juego de obstaculos - Jazmin - Xilofonos
- Lavanda Figura 82. Planta Parque
Fuente: Elaboración propia 2023.
PLANTA PARQUE
ESCALA 1:500

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

0. Planta Baja (25) 1:200

6.3. PLANTAS DE CADA ESPACIO

5.4
1.9
+4.10 +4.05

0.3
P. 150

1.9

P. 151
5.8

7.8 7.8 7.8


PLANTA AULA BÁSICA INTERIOR PLANTA AULA BÁSICA AXONOMETRIA AULA BÁSICA
ESCALA 1:200 ESCALA 1:200 ESCALA 1:200

Fotografia 20. Interior Aula Básica Figura 83. Planta aula básica Figura 84. Axonometria aula Básica
Fuente: Elaboración propia 2023. Fuente: Elaboración propia 2023. Fuente: Elaboración propia 2023.

0. Planta Baja (31) 1:500


UIDE-CIPARQ Camila Páez
2.2
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

2.2
5.6
5.6
2.2
+4.10 +4.05

2.2
P. 152

P. 153
5.6

7.8 7.8 7.8

PLANTA AULA PRIMARIA Y SECUNDARIA INTERIOR PLANTA AULA PRIMARIA Y BÁSICA AXONOMETRIA AULA PRIMARIA Y SECUNDARIA
ESCALA 1:200 ESCALA 1:200 ESCALA 1:200

Fotografía 21. Interior Aula Primaria y secundaria Figura 85. Planta aula Primaria y secundaria Figura 86. Axonometria aula Primaria y Secundaria
Fuente: Elaboración propia 2023. Fuente: Elaboración propia 2023.
0. Planta Baja (26)
Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

GSPublisherVersion 0.0.100.100
(1) Baños
(7) Área de ventas y mostrador (8) Aula uso multiple (9) Tarima (10) Camerino
1

(2) Bodega (3) Baño Comedor (4) Almacenamiento alimentos (5) Cocina

7.9
3 2

4 5

15.6
P. 154

P. 155
+1.80
6

Planta Baja (37)


(6) Comedor

2.3

9
5.5

10

Piso (13)
aulas especificas Perspectiva Axonométrica 1:200

PLANTA AULA ESPECÍFICAS PLANTA AULA PRIMARIA Y BÁSICA AXONOMETRIA AULAS ESPECÍFICAS
ESCALA 1:200 ESCALA 1:200 ESCALA 1:200

Fotografía 22. Interior Aulas Específicas Figura 87. Planta Aulas Específicas Figura 88. Axonometria Aulas Específicas
Fuente: Elaboración propia 2023. Fuente: Elaboración propia 2023. Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

Diseño de un 4.7
Instituto de Educación
3.9 Especial
3.9para niños, niñas y7.8
adolescentes con discapacidades
7.8 visuales y auditivas
4.1 Representación

4.1
2 3
4

BAJA
SUBE

21

1
7.8

20

+1.80
2

19

7 6
18

8 5
4

17

20H x 0.3
21C x 0.2
5

1
16

15
7.8

14

13

12

10

11

PLANTA BAJA ADMINISTRACIÓN Ingreso (1) Caseta De Vigilancia (2) Cuarto de Maquinas (3) Cuarto de Basura (4) Recepción
Escala 1:200 (5) Sala de Espera (6) Aula de Profesores (7) Enfermería (8) Baños
Figura 89. Planta Adminsitración
P.156

Fuente: Elaboración propia 2023.

P. 157
7.8

21

20

19

18

17

16

15

14

11
13

12
BAJA

0.
SUBE

21C x 0.2
20H x 0.3
10
1

9
1.8

15.3
3.9

10
BAJA
SUBE

14 13 12 +5.00
11
21

20

19
5.7
5.6

18

17
20H x 0.3
21C x 0.2

16

9
6

15
3.9

14

13

12

10

11
4.7

2DA PLANTA ADMINISTRACIÓN (9) Dirección (10) Cuarto de Reuniones (11) Secretaria (12) Área de Finanzas (13) Área de Recursos Humanos
(14) Baños AXONOMETRIA ADMINISTRACIÓN
Escala 1:200 ESCALA 1:200
Figura 90. Planta Adminsitración Figura 91. Axonometria Aulas Específicas
Fuente: Elaboración propia 2023. Fuente: Elaboración propia 2023.

7.8

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

PLANTA BAJA BIBLIOTECA 3ERA PLANTA BIBLIOTE-


Escala 1:200 CA
Figura 92. Planta Biblioteca Escala 1:200
7 10

11
9

8
Fuente:Elaboración propia 10

Figura 94. Planta Biblioteca


2023.
11

Fuente:Elaboración propia
8
12

7
12

7
13

6
13

14
6
14

2023.
5
14

19C x 0.2
18H x 0.3
15

19C x 0.2
18H x 0.3
15

4
16

3
16

3
17

2
17

7.5
13
2
7.5
18

Ingreso
1
18

1
19

19

3 (11) Área de descanso


BAJA SUBE

4
(1) Recepción
BAJA SUBE

(2) Sala de espera (12) Zona de comer


6 +0.20
+0.40 (3) Ludoteca (13) Área de chimenea
(4) Área de lectura de braille 12 (14) Cafeteria
(5) Área de lectura adaptada 11
(6) Caseta de Vigilancia +6.60
(7) Cuarto de Basura
1

7.5
2 5

2.9 12.7 7.8 7.8


P.158

P. 159
2DA PLANTA BIBLIOTECA
Escala 1:200

10
10

99
Figura 93. Planta Biblioteca
Fuente:Elaboración propia
11
11

1:200
88

12
12

77

2023.
13
13

66

14
14

55
19C x 0.2
19C x 0.2
18H x 0.3
18H x 0.3

15
15

44

16
16

33

17
17

22

18
18

(8) Cabinas de Estudio


11

19
19

10
BAJA
BAJA SUBE
SUBE

(9) Área de Audio Libros

2.3
(10) Sala de estar y descanso
8
+3.40

15.6
2.3
7.5

AXONOMETRIA BIBLIOTECA
Escala 1:500
Figura 95. Axonometria Biblioteca
Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

6.4 CORTES
A B C D

CF-01

+3.60

+3.20
Aula Primaria 2 Aula Primaria 1
P. 160

P. 161
+0.20

Sección
7.8 7.8 7.8

Figura 96. Corte Area Primaria


Fuente: Elaboración propia 2023.
A B C D

Corte transversal área Primaria


Escala 1:100

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

CF-02

D E F G H

Terraza

+7.00
S-36 Sección Construcción (1) +6.60 1:200
Area de descanso Area de audiolibros Area de lectura de investigación y estudio

+3.60
P. 162

+3.20

P. 163
Recepción Area de lectura y lectura en Braille

Sección
+0.20

7.8 7.8 7.8 7.8

Figura 98. Corte Area Biblioteca


Fuente: Elaboración propia 2023.
D E F G H
Corte transversal área Biblioteca
Escala 1:100

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

18 17 16 15 14 13

CF-03

+7.00
+6.60
Dirección Secretaria Area Financiaera Area recursos humanos Baños

+3.60
+3.20
Caseta de Vigilancia Recepción Aula Profesores Enfermería Baños
P. 164

P. 165
+0.20

4.0 7.8 7.8 7.8 4.8

18 17 16 15 14 13

Figura 99. Corte Area Administración


Fuente: Elaboración propia 2023.

Corte longitudinal área Administración


Escala 1:100

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

A CF-04 B

+5.00

+3.20
Aula específica de psicomotricidad Extención Aula específica de psicomotricidad
P. 166

P. 167
+0.20

7.8 6.0

A B
Figura 100. Corte Aula específica
Fuente: Elaboración propia 2023.

Corte longitudinal área Administración


Escala 1:100

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

A
1. Panel de fibro cemento para exteriores e=20mm
2. Impermeabilizante geomembrana e=10mm
15
D-01 14
13
+5.00
+5.00
+3.20
1
2
3. Lamina OSB e=10mm
4. Viga de Madera 400mm x 200mm
3
12
11 4

5. Perno de sujeción metálico 100 mm y tuerca de seguridad


5
6. Unión - Placa metálica
6 7. Ventaneria de madera y vidrio laminado
10
D-02
7

D-03

9
8 +3.20

D-01 Detalle unión cercha-ventaneria

1. Panel exterior vidrio laminado


2. Panel interior vidrio laminado
3. Bloque de ajuste de neopreno
P. 168

4. Espaciador de aluminio

P. 179
5. Perfil de madera tipo marco 100mmx 100mm para ventana
1
2 de doble pared
7 3
6. Vierteaguas curvado en muro tipo acero
6 +0.20 4

5 5
4 6

1. Tierra Compactada
2. Basamiento de piedra bola compactada D-02 Detalle ventaneria
3. Zapata de Hormigón

7.80
4. Basamiento de piedra bola compactada e=150mm
5. Aislamiento impermeabilizante geomembrana

7.80 e=20mm 1. Vidrio laminado


3
6. Losa de Hormigón 210 kg/cm² e=120mm 1 2. Vierteaguas curvado en muro tipo acero
2
7. Columna de Hormigón 300mmx300mm 2 3. Viga de Madera 400mm x 200mm
8. Viga de Madera 400mm x 200mm 3 4. Perno de sujeción metálico 100 mm y tuerca de seguridad
9. Vierteaguas curvado en muro tipo madera 4 5. Placa metálica 400mm x300mmx10mm
1
10. Ventaneria de madera y vidrio laminado 6. Columna Hormigón 300mmx 300mm
11.Viga de Madera 400mm x 200mm 5

12. Correa metálica tipo C 100mm x 6mm


Figura 101. Corte por fachada 13. Lamina OSB e=10mm 6
Fuente: Elaboración propia 2023. 14 Impermeabilizante geomembrana e=10mm
15 Panel de fibro cemento para exteriores e=20mm
CF-01
Escala 1:50 A D-03 Detalle unión cercha

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación
H
D-04

+8.14

20

20 1
1. Perfil de aluminio tipo marco 100 mm x 100 mm
19
18
17
+7.00 2
para vidrio laminado.
16
+6.60
2. Vidrio laminado 100mm
15 3. Goma selladora
4. Perfil de granito
5. Cuña
6. Ancla latón para pasamanos
7. Soldadura Metálica
3
4
5
8. Piso tipo gres porcelánico
6
9. Losa de Hormigón 210 kg/cm² e=120mm
7
14 8
9

D-04 Detalle pasamanos


13
D-05 D-06
12

11
10
+3.20 1. Piso de vinil de alto tráfico e=20 mm
1
9
2 2. Pegante e=10mm
3
8 3. Losa de Hormigón 210 kg/cm² e=120mm
P. 170

4
4. Hormigón e=120mm

P. 171
5 5. Malla electrosoldada 8 mm x 100 mm
6
6.,Deck colaborante metálico e=0.75mm4.
1. Tierra Compactada
7

Espaciador de aluminio
2. Basamiento de piedra bola compactada
7. Correa metálica tipo C 100mm x 6mm
7 3. Zapata de Hormigón
4. Pie de Columna Hormigón 300mm x 300mm
5. Basamiento de piedra bola compactada e=150mm
+0.20 6. Aislamiento impermeabilizante geomembrana
6
5
e=20mm D-05 Detalle losa
4
7. Losa de Hormigón 210 kg/cm² e=120mm
8. Mampara de Aluminio negro y vidrio en fachada

7.80 9. Cielo raso de madera


10. Viga metálica tipo IPN principal h=400mm 1
1. Piso de vinil de alto tráfico e=20 mm
11.Correa metálica tipo C 100mm x 6mm
2

3
2. Pegante e=10mm
12. Deck colaborante metálico e=0.75mm 3. Losa de Hormigón 210 kg/cm² e=120mm
13. Losa Hormigón 210 kg/cm² e=120mm 4 4. Viga metálica tipo IPN principal h=400mm
14. Mampara de Aluminio negro y vidrio en fachada 5. Perno de sujeción metálico y tuerca de seguridad
15. Cielo raso de madera 6. Placa metálica
3
16. Viga metálica tipo IPN principal h=400mm 7. Perfil de aluminio tipo marco 100 mm x 100 mm
17.Correa metálica tipo C 100mm x 6mm 5
para vidrio laminado.
2
1 18. Deck colaborante metálico e=0.75mm
6
7 8. Vidrio laminado 100mm
Figura 102. Corte por fachada 8
9. Soporte cielorraso de aluminio
Fuente: Elaboración propia 2023.
19. Hormigón 210 kg/cm² e=120mm 9

20. Pasamano metálico y paneles de vidrio en Terraza 10


10. Cielo raso de madera
CF-02
D-06 Detalle unión ventaneria
Escala 1:50
Camila Páez
UIDE-CIPARQ H
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación
15

D-07
18
+7.20
17
16 1. Correa metálica tipo C 100mm x 6mm
15
14
+6.60 2. Espacio áereo sin ventilación
3. Viga de acero en I
1 4. Perno de sujeción metálico y tuerca de seguridad
2
5. Muro de ladrillo
3
6. Soporte cielorraso de aluminio
4 7. Cielorraso de madera
5

D-08

D-07 Detalle Muro de ladrillo


13
12
+3.60
11
10
+3.20
9
1. Piso de vinil de alto tráfico e=20 mm
1 2. Pegante e=10mm
2
3. Muro ladrillo e=200mm
P. 172

4. Malla electrosoldada 80 mm x 100 mm


4
D-09

P. 173
5. Perno de sujeción metálico y tuerca de seguridad
5
6

7
8
6. Correa metálica tipo C 100mm x 6mm
7. Soporte cielorraso de aluminio
8. Deck colaborante metálico e=0.75mm2
8 1. Tierra Compactada
2. Basamiento de piedra bola compactada
3. Zapata de Hormigón
7
6 +0.20 4. Pie de Columna Hormigón 300mm x 300mm
5
5. Basamiento de piedra bola compactada e=150mm D-08 Detalle unión losa y muros de ladrillo
6. Aislamiento impermeabilizante geomembrana
4
e=20mm 1. Viga de apoyo de acero
7. Losa Hormigón 210 kg/cm² e=120mm 1 2. Acero superiorc 600mm
8.Muro de hormigón 3. refuerzo de peldaño de acero 600mm
9. Cielo raso de madera 4. Acero inferior 60 mm
10. Viga metálica tipo IPN principal h=400mm 5. Anclaje de barras
11.Correa metálica tipo C 100mm x 6mm
2

3
6. Estribos 60 mm
12. Deck colaborante metálico e=0.75mm 4

13. Hormigón e=120mm 5


6
3
2
14. Cielo raso de madera
1
15. Viga metálica tipo IPN principal h=400mm
Figura 103. Corte por fachada 16.Correa metálica tipo C 100mm x 6mm
Fuente: Elaboración propia 2023. 15 17. Deck colaborante metálico e=0.75mm
CF-03 18. Hormigón 210 kg/cm² e=120mm D-09 Detalle escaleras

Escala 1:50
UIDE-CIPARQ Camila Páez
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

1. Panel de fibro cemento para exteriores e=20mm


12 2. Impermeabilizante geomembrana e=10mm
11

D-10 10 3. Lamina OSB e=10mm


9
+3.60 1
2
4. Correa metálica tipo c 100mm x 6mm
3

4
5. Viga de Madera 200mm x 100mm
8 +3.20
5
6. Placa metálica 400mm x300mmx10mm
7. Columna de Hormigón 300mm x 300mm
6 8. Perno de sujeción metálico 100 mm y tuerca de seguridad
7

D-10 Detalle cubierta

1
2
3
1. Varilla de acero 18mm
2. Estribo de acero 10mm
P. 174

4
5

3. Hormigón
6
7

P. 175
4. Losa de Hormigón 210 kg/cm² e=120mm
D-11
5. Aislamiento impermeabilizante geomembrana e=20mm
6 +0.20
5
6. Basamiento de piedra bola compactada e=150mm
4

D-11 Detalle columna Hormigón

1. Tierra Compactada 1 1. Varilla de acero 18mm


2. Basamiento de piedra bola compactada
2
3 2. Estribo de acero 10mm
3. Zapata de Hormigón
4

3. Hormigón 210 kg/cm²


D-12
4. Basamiento de piedra bola compactada e=150mm 4. Aislamiento Impermeabilizante geomembrana e=20mm
5. Aislamiento impermeabilizante geomembrana 5. Parrilla Superior de Acero 18mm
e=20mm 6. Parrilla inferior de Acero 16mm
3 6. Losa de Hormigón 5
6 7. Galleta de separación
7. Columna de Hormigón 300mmx300mm
7
2 8 8. Replantillo reforzado de Hormigón
1 8. Viga de Madera 400mm x 200mm 9
9. Basamiento de piedra bola compactada
Figura 104. Corte por fachada 9. Correa metálica tipo C 100mm x 6mm
Fuente: Elaboración propia 2023. 10. Lamina OSB e=10mm
11. Impermeabilizante geomembrana e=10mm
CF-04 12. Panel de fibro cemento para exteriores e=20mm D-12 Detalle zapata de hormigón
Escala 1:50

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

6.5 FACHADAS
P. 176

P. 177
Figura 105. Fachada biblioteca
Fuente: Elaboración propia 2023.

FACHADA INGRESO BIBLIOTECA


ESCALA 1: 200

UIDE-CIPARQ Camila Páez


P. 178 Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

P. 179
Figura 106. Fachada Administración
Fuente: Elaboración propia 2023.

FACHADA INGRESO PRINCIPAL ADMINISTRACIÓN


ESCALA 1: 500

UIDE-CIPARQ Camila Páez


P. 180 Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

P. 181
Figura 107. Fachada Posterior Área Boscosa
Fuente: Elaboración propia 2023.

FACHADA POSTERIOR ÁREA BOSCOSA


ESCALA 1: 500

UIDE-CIPARQ Camila Páez


P. 182 Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Representación

P. 183
Figura 109. Fachada Posterior Área Aulas
Fuente: Elaboración propia 2023.

FACHADA POSTERIOR ÁREA AULAS


ESCALA 1: 500

UIDE-CIPARQ Camila Páez


07
VISUALIZACIONES
P. 184 Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Visualizaciones

P. 185
Figura 110. Fachada Administración
Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


P. 186 Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Visualizaciones

P. 187
Figura 111. Fachada Administración
Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


P. 188 Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Visualizaciones

P. 189
Figura 112. Fachada Biblioteca
Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


P. 190 Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Visualizaciones

P. 191
Figura 113. Circulación entre aulas
Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


P. 192 Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Visualizaciones

P. 193
Figura 114. Circulación entre aulas
Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


P. 194 Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Visualizaciones

P. 195
Figura 115. Terraza BIblioteca
Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Visualizaciones

7.2 RENDERS INTERIORES


P. 196

P.197
Figura 116. Interior Aula
Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


P. 198 Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Visualizaciones

P. 199
Figura 118. Interior Biblioteca
Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


P. 200 Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Visualizaciones

P. 201
Figura 118. Interior Biblioteca
Fuente: Elaboración propia 2023.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


08
EPÍLOGO
Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Epílogo

8.1 CONCLUSIONES 8.2 RECOMENDACIONES


El proyecto se desenvuelve con el propósito En el proceso de diseño dirigido a niños y
central de crear entornos óptimos, tanto en el adolescentes con discapacidades visuales y
interior como en el exterior, destinados a niños auditivas, es esencial considerar cómo perciben
con discapacidad visual y auditiva. la arquitectura y crear entornos que no abrumen
sus sentidos.
El diseño se concibe con la intención de ser un
elemento unificador en el entorno urbano, En este contexto, la arquitectura debe ser simple
aprovechando plazas y zonas de descanso para para permitir el desarrollo cognitivo a través de la
facilitar la interacción de los niños con los memoria, el olor, el color y la textura, elementos
distintos espacios de la ciudad. que influyen significativamente en su
experiencia.
Uno de los principales objetivos fue crear un
diseño que se integre de manera armoniosa con El objetivo primordial fue elaborar un proyecto
el entorno local, enfocándose especialmente en que se adaptara dinámicamente al usuario en
las necesidades particulares de los niños con cada instancia, ya sea en los espacios de juego o
P. 202

discapacidad, ya que serán los usuarios centrales en las interacciones entre personas, objetos y

P. 203
y quienes permanecerán más tiempo en el vegetación.
proyecto.
Esto se logra mediante una cuidadosa
Se busca, además, integrar este diseño de consideración de la escala apropiada para
manera fluida y cohesiva con el entorno actual y generar sensaciones positivas, la elección
futuro, convirtiéndose en un referente esencial y estratégica de colores y materiales, así como una
un impulsor del desarrollo comunitario. disposición y distribución que facilite la
orientación espacial, asegurando así un entorno
El objetivo principal es fomentar el desarrollo favorable y enriquecedor para su desarrollo
sensorial mediante estímulos espaciales y integral.
sensoriales, enfocándose en la inclusión de áreas
verdes, tanto públicas como privadas, para
facilitar un entorno que propicie su crecimiento y
desarrollo integral.

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Epílogo

8.3 ÍNDICE DE FIGURAS


Figura 1. Porcentaje de personas con discapacidad por países...........................................................14 Figura 35. Diagrama Corte Longitudinal Fachada norte del Centro de invidentes y débiles visua-
Figura 2. Personas con discapacidad por Catón-Ecuador ...................................................................15 les.................................................................................................................................................................82
Figura 3. Niños y niñas con discapacidad registrados por provincia-Ecuador ...................................16 Figura 36. Diagrama Planta Baja Centro de invidentes y débiles visua-
Figura 4. Tipo de Discapacidad infantiles en Ecuador .........................................................................16 les.................................................................................................................................................................83
Figura 5. Número de Instituciones, programas y servicios por tipo de discapacidad en el DMQ ...17 Figura 37. Implantación Hazelwood School.............................................................................................86
Figura 6. Adultos-Niños y Niñas con discapacidad- Ecuador-Pichincha .............................................18 Figura 38. Diagrama de programa Hazelwood School...........................................................................88
Figura 7. Número de Instituciones, programas y servicios por tipo de discapacidad en el DMQ ...19 Figura 39. Diagrama Corte Longitudinal fachada frontal Hazelwood School ......................................90
Figura 8. Número de Instituciones, programas y servicios por tipo de discapacidad en el DMQ ...20 Figura 40. Diagrama Planta Baja Hazelwood School...............................................................................91
Figura 9. mapeo por sector- densidad poblacional con discapacidad y radios de influencia ..........22 Figura 41. Implantación Colegio de educación especial Fray Pedro Ponce de
Figura 10. mapeo por sector-cantidad poblacional infantil con discapacidad ...................................23 León............................................... .............................................................................................................94
Figura 11. Metodologías ..........................................................................................................................25 Figura 42. Diagrama Programa Colegio de educación especial Fray Pedro Ponce de León..............96
Figura 12. Capacidades especiales y su clasificación ............................................................................27 Figura 43. Planta baja Colegio Fray Pedro Ponce de León.....................................................................98
Figura 13. Mapa de actores para niños con capacidades sensoriales .................................................30 Figura 44. Planta Alta Colegio Fray Pedro Ponce de León.....................................................................99
Figura 14. Aspectos técnicos para un Instituto de Educación Especial ..............................................32 Figura 45. Diagrama fachada posterior Colegio Fray Pedro Ponce de León
Figura 15. Mapeo Quitumbe urbano ......................................................................................................44 .....................................................................................................................................................................98
P. 204

Figura 16. Mapeo equiamientos de apoyo ............................................................................................45 Figura 46. Organigrama Funcional ........................................................................................................103

P. 205
Figura 17. Población y Demografia Quitumbe ......................................................................................46 Figura 47. Estado Actual del predio........................................................................................................104
Figura 18. Población y Demografia Quitumbe ......................................................................................47 Figura 48. Estado Actual terreno Corte.................................................................................................104
Figura 19. Mapeo Uso de Suelo .............................................................................................................49 Figura 49. Corte de los predios seleccionados......................................................................................106
Figura 20. Mapeo Areas Verdes...............................................................................................................51 Figura 50. Area total de los predios........................................................................................................107
Figura 21. Mapa nolly ..............................................................................................................................53 Figura 51. Area total con los predios contanto con retiros...................................................................107
Figura 22. Mapeo transporte público y vialidad ...................................................................................55 Figura 52. Topografía de los predios......................................................................................................108
Figura 23. Mapeo Riesgo Inundación 2040 Quitumbe .........................................................................57 Figura 53. Alutra permitida por el Ministerio de Educación......................... .......................................108
Figura 24. Mapeo Riesgo Terrenos de Interes Quitumbe.................................................................... 59 Figura 54. Azoleamiento en el predio.....................................................................................................109
Figura 25. Render Axonométrico Quitumbe .........................................................................................60 Figura 55. Malla Arquitectónico usada para la modulación..................................................................110
Figura 26. Render Axonométrico Predios seleccionados .....................................................................63 Figura 56.Malla Modular..........................................................................................................................111
Figura 27. Render Axonométrico Predios seleccionados .....................................................................65 Figura 57. Conexiones viales...................................................................................................................113
Figura 28. Render Axonométrico estado actual Barrio Rucullacta .......................................................67 Figura 58. Terrenos divididos por una vía secundaria......................................... .................................115
Figura 29. Render contexto inmediato Barrio Rucullacta .....................................................................70 Figura 59. Contaminación Acústica.........................................................................................................117
Figura 30. Fotografía Aérea de los predios seleccionados ..................................................................72 Figura 60. Falta de acceso a los barrios..................................................................................................119
Figura 31. Ubicación geográfica de los referentes ................................................................................74 Figura 61. Subdivición del terreno..........................................................................................................121
Figura 32. Implantación del Centro de invidentes y débiles visuales ..................................................78 Figura 62. Circulaciones...........................................................................................................................123
Figura 33. Diagrama Modulación centro de invidentes y débiles visuales .........................................80 Figura 63. Espacios Servidores................................................................................................................125
Figura 34. Diagrama programa centro de invidentes y débiles visuales .............................................80 Figura 64. Volumetrías..............................................................................................................................127

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Epílogo

8.4 ÍNDICE DE IMÁGENES


Figura 65. Volumetrias en corte .............................................................................................................128 Imagen 1. Fotografía aerea contexto inmediato Barrio Rucullacta .......................................................68
Figura 66. Volumetrias en corte..............................................................................................................130 Imagen 2. Fotografía de la calle S35 PachamamaBarrio Rucullacta ......................................................70
Figura 67. Cubiertas Inclinadas..............................................................................................................132 Imagen 3. Fotografía de la calle Oe3B Barrio Rucullacta .......................................................................70
Figura 68. Fachadas texturizadas...........................................................................................................132 Imagen 4. Fotografía de la calle S34F Barrio Rucullacta .........................................................................71
Figura 69. Vegetación Aromática ..........................................................................................................133 Imagen 5. Fotografía Axonometrica de los predios ...............................................................................73
Figura 70. Implantación .........................................................................................................................135 Imagen 6. Centro de invidentes y débiles visuales .................................................................................76
Figura 71. Planta baja General ...............................................................................................................137 Imagen 7. Fotografía centro de invidentes y débiles visuales............................................................... 79
Figura 72. 2da planta general ................................................................................................................139 Imagen 8. Fotografía Centro de invidentes y débiles visuales ...............................................................81
Figura 72. Plantas Aulas .........................................................................................................................141 Imagen 9. Fotografía Centro de invidentes y débiles visuales ..............................................................81
Figura 73. Plantas administración..........................................................................................................143 Imagen 10. Fotografía Centro de invidentes y débiles visuales ............................................................81
Figura 74. Plantas biblioteca..................................................................................................................145 Imagen 11. Fotografía Hazelwood School ..............................................................................................85
Figura 75. Corte Area Primaria...............................................................................................................146 Imagen 12. Dibujo de Hazelwood School ...............................................................................................87
Figura 76. Corte Area Biblioteca............................................................................................................148 Imagen 13. Fotografía Hazelwood School ..............................................................................................89
Figura 77. Corte Area Administración...................................................................................................150 Imagen 14. Fotografía Hazelwood School ..............................................................................................89
Figura 78. Corte Aula específica ............................................................................................................152 Imagen 15. Fotografía Colegio de educación especial Fray Pedro Ponce de León ...........................93
P. 206

Figura 79. Corte por fachada..................................................................................................................154 Imagen 16. Colegio de educación especial Fray Pedro Ponce de León ..............................................95

P. 207
Figura 80. Corte por fachada................................................................................................................. 156 Imagen 17. Colegio Fray Pedro Ponce de León .....................................................................................97
Figura 81. Corte por fachada..................................................................................................................158 Imagen 18. Colegio Fray Pedro Ponce de León .....................................................................................97
Figura 82. Corte por fachada..................................................................................................................160 Imagen 19. Colegio Fray Pedro Ponce de León .....................................................................................97
Figura 83. Facahada Biblioteca..............................................................................................................162
Figura 84. Fachada Administración.......................................................................................................164 8.5 ÍNDICE DE TABLAS
Figura 85. Fachada Administración.......................................................................................................167 Tabla 1. Número de estudiantes por tipo de discapacidad ..................................................................33
Figura 86. Fachada Administración .......................................................................................................169 Tabla 2. Espacios educativos, necesidades y clasificación .....................................................................34
Figura 87. Fachada Biblioteca............................................................................................................... 171 Tabla 3. Espacios educativos, necesidades y clasificación .....................................................................35
Figura 88. Circulación entre aulas .........................................................................................................173 Tabla 4. Espacios educativos, necesidades y clasificación ....................................................................36
Figura 89. Circulación Interna Biblioteca...............................................................................................175 Tabla 5. Espacios educativos, necesidades y clasificación......................................................................37
Figura 90. Circulación Interna Biblioteca ..............................................................................................177 Tabla 6. Espacios educativos, necesidades y clasificación.....................................................................38
Tabla 7. Espacios educativos, necesidades y clasificación.....................................................................39
Tabla 8. Espacios educativos, necesidades y clasificación.....................................................................40
Tabla 9. Espacios educativos, necesidades y clasificación......................................................................41
Tabla 9. Población por género y edad año 2010 en la pieza urbana....................................................47
Tabla 10. Cuadro de terrenos de interés y su clasificación.....................................................................58

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Epílogo

8.6 BIBLIOGRAFÍA
[1] Auditiva, D. (s/f). para personas con. Gob.ec. Recuperado el 28 de diciembre de 2023, de [9] Fracalossi, I. (2011, agosto 5). Centro de Invidentes y Débiles Visuales / Taller de Arquitectura -
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/02/Modelo-Educativo-Bilingue-Bi Mauricio Rocha. ArchDaily México. https://www.archdaily.mx/mx/609259/centro-de-invidentes-y-de-
cultural-para-Personas-con-Discapacidad-Auditiva.pdf. biles-visuales-taller-de-arquitectura-mauricio-rocha

[2] Calificación o recalificación de personas con discapacidad, deficiencia o condición [10] Hazelwood school by Alan Dunlop architect limited. (2011, enero 11). Architizer.
discapacitante – Ministerio de Salud Pública. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 28 de diciembre de 2023, https://architizer.com/projects/hazelwood-school/
de https://www.salud.gob.ec/calificacion-o-recalificacion-de-personas-con-discapacidad-2/.
[11] Instituciones de educación especial datos generales provincia canton parroquia nombre institu-
[3] CDC. (2022, mayo 12). Información sobre las discapacidades del desarrollo. Centers for Disease cion direccion institución nivel discapacidad teléfonos fax. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 28 de diciem-
Control and Prevention. https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/developmentaldisabilities/facts.html bre de 2023, de
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/INSTITUCIONES-EDU-ESPECIA
[4] Centros de Educación Especial – SID. (s/f). Usal.es. Recuperado el 28 de diciembre de 2023, de L.pdf
https://sid-inico.usal.es/centros-de-educacion-especial/.
[12] Lee (JD), A. M. (2020, octubre 22). Las 13 categorías de discapacidad en IDEA. Understood.
[5] Expertos en Educación, E. (2014, septiembre 16). El aprendizaje en los niños con discapacidad https://www.understood.org/es-mx/articles/conditions-covered-under-idea.
P. 208

auditiva. VIU Colombia.

P. 209
https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/el-aprendizaje-en-los-ninos-con- [13] Expertos en Educación, E. (2014, septiembre 16). El aprendizaje en los niños con discapacidad
discapacidad-auditiva. auditiva. VIU Colombia.
https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/el-aprendizaje-en-los-ninos-con-
[6] No basta sólo con tener, C. y. B. P. el R. (s/f). Pautas básicas para aplicar en los entornos. Usal.es. discapacidad-auditiva.
Recuperado el 28 de diciembre de 2023, de https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/FDO27110/Accesibili-
dad%20auditiva.pdf [14] Lenin, M., Torres Correa, X., Luzuriaga, E., Luis, G., Secaira, F. P., Sandoval, V., Clara, P., Villacís, V.,
& Angulo Quiñónez, M. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 28 de diciembre de 2023, de https://educacion.-
[7] ODS, U. M. a. T. (s/f). Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. Org.ec. Recuperado el 28 gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/Modulo_Trabajo_EI.pdf
de diciembre de 2023, de https://odna.org.ec/wp-content/uploads/2019/02/Situacio%C-
C%81n-de-la-nin%CC%83ez-y-adolescencia-en-Ecuador-2019.pdf [15] Machado, J. (2019, mayo 29). Niños con discapacidad aún chocan contra barreras en el sistema
educativo. Primicias.
[8] P., Lenín, L. R., Garcés, M., Falconí Benítez, F., Andrade, Á. S., Aleyda, M., Cueva, M., Lucía, G., https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/ninos-con-discapacidad-barreras-sistema-educativo/
Villacís, C. V., Salas, A. A., Meneses, B., Susana, O., Burgos, P., Aguilar, E. V., Arguello, M., Sarmiento,
J., Ferioli, G., German, D., Criollo, F., … Novoa, V. (s/f). modelo nacional de gestión y atención para [16] N/d, C. (s/f). A Punto Red Vial De Quitumbe. Explored | Archivo Noticias. Recuperado el 28 de
estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad de las instituciones diciembre de 2023, de
de educación especializadas. Gob.ec. Recuperado el 28 de diciembre de 2023, de https://educa- https://hoy.tawsa.com/noticias-ecuador/a-punto-red-vial-de-quitumbe-57433.html
cion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/07/Modelo-IEE.pdf

UIDE-CIPARQ Camila Páez


Diseño de un Instituto de Educación Especial para niños, niñas y adolescentes con discapacidades visuales y auditivas Epílogo

[17] Niños discapacitados. (2012, diciembre 17). Humanium. https://www.humanium.org/es/enfo-


ques-tematicos/discriminacion/ninos-discapacitados/

[18] Niños, niñas y adolescentes con discapacidad. (s/f). Unicef.org. Recuperado el 28 de diciembre
de 2023, de https://www.unicef.org/lac/ninos-ninas-y-adolescentes-con-discapacidad

[19] Rompiendo barreras - Inclusión de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe.
(s/f). World Bank. Recuperado el 28 de diciembre de 2023, de
https://www.bancomundial.org/es/news/infographic/2021/12/03/rompiendo-barreras-inclusion-de-
las-personas-con-discapacidad-en-america-latina-y-el-caribe

[20] Sánchez, D. (2013, septiembre 1). Extension of the fray Pedro Ponce De Leon Special Education
School / A3gm arquitectos. ArchDaily. https://www.archdaily.com/422540/extension-of-the-fray-pe-
dro-ponce-de-leon-special-education-school-a3gm-arquitectos
P. 210

[21] Shimosakai, R. (2015, enero 19). Quito ciudad inaccesible para personas con discapacidad.

P. 211
Ricardo Shimosakai.
https://ricardoshimosakai.com.br/quito-ciudad-inaccesible-para-personas-con-discapacidad/

[22] Tipos de discapacidad sensorial en la infancia. (2020, febrero 17). Formainfancia; Formainfancia
European School. https://formainfancia.com/que-es-discapacidad-sensorial-tipos/

[23] Vive. (2021, febrero 18). Discapacidad auditiva en el aula: consejos y recomendaciones. UNIR.
https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/discapacidad-auditiva-aula/

[24] (S/f-a). Upm.es. Recuperado el 28 de diciembre de 2023, de https://oa.upm.es/47578/1/TFG_-


Muzquiz_Ferrer_Mercedes.pdf

[25] (S/f-b). Alandunloparchitects.com. Recuperado el 28 de diciembre de 2023, de http://alandun-


loparchitects.com/wp-content/uploads/2011/03/Hazelwood-Sketchbook.pdf

UIDE-CIPARQ Camila Páez

También podría gustarte