Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

Asignatura:
Derecho de Integración

Tema:
La Integración Latinoamericana

Nombre de Alumno:
Katherine Nayeli Flores Zelaya

Cuenta:
201910070031

Roatán, Islas de la Bahía


INTRODUCCIÓN

En el presente informe se da a conocer las cosas más importantes de lo que es la


integración latinoamericana como ser su concepto como tal, las implicaciones que los
países miembros tienen con la misma; así también se da a conocer el origen y la teoría
jurídica de lo antes mencionado.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA?

Es un proceso más amplio, complejo y profundo entre dos o más naciones que implica
una vinculación e interpretación social, política, económica, cultural, científica o incluso
militar de enormes proporciones y con un papel dinámico de varios agentes de las
sociedades involucradas. Es un proceso continuo de aproximación y aprendizaje, que es
vulnerable a crisis. La doctrina de Integración significa la extensión del ámbito
multinacional de la tesis, según la cual el desarrollo económico es imposible sin
industrialización. El crecimiento sostenido de una economía subdesarrollada depende
del grado en que pueda fomentarse su activo proceso de situación de importaciones por
producción interna a fin de que su capacidad para importar permita, adquirir un
volumen óptimo de bienes y de tecnología.

Integración Comercia lista La integración económica puede ser definida como proceso,
no es otra cosa que el programa escalonado de eliminación de las barreras artificiales a
los intercambios de bienes y a los movimientos de factores productivos. Integración
Organizada Esta adiciona a la liberación de los intercambios, la coordinación de las
políticas económicas. El establecimiento de la estructura más deseable en la economía
internacional, mediante la supresión de los obstáculos artificiales a su funcionamiento
óptimo y la introducción deliberada de todos los elementos deseables de la coordinación
y la unificación.
IMPLICACIONES EN PAÍSES MIEMBROS

1. Promoción y regulación del comercio recíproco

2. Complementación económica

3. Desarrollo de acciones de cooperación económica que contribuyan a la ampliación de


los mercados.

4. Proporcionar información A su vez, la secretaría general cumple con diversas


funciones:

• Brindar apoyo técnico e informático a las negociaciones y administraciones de los


Acuerdos y sus instrumentos.

• Proponer proyectos de acuerdos regionales y parciales y resoluciones sobre temas


normativos, de liberalización del comercio y de cooperación entre los países.

• Actuar como Registro Oficial de los Acuerdos.

• Cooperar en el funcionamiento de foros sectoriales de los países miembros (transportes


y turismo, entre otros).

• Apoyar reuniones de sectores empresariales para debatir los temas de la Integración.

• Brindar apoyo técnico a los países de menor desarrollo económico relativo (Bolivia,
Ecuador y Paraguay) a través de un Departamento especializado.
ORÍGENES DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

América Latina y el Caribe es una región que ha soportado mucha pobreza y disociación
desde el momento en que fue invadida por el colonizador europeo. Los documentos de
crónicas, investigaciones e interpretaciones recientes, plantean que los pueblos
originarios estaban organizados en estructuras sociales económicas, sociales y políticas
con un grado importante de relacionamiento e intercambio entre los distintos pisos
ecológicos. Queda pendiente determinar si las relaciones de intercambio vigentes entre
los pueblos originarios del continente corresponden a un tipo de integración que fue
destruida por el invasor. La explotación de los recursos naturales existentes en el
continente fue conseguida por medio del etnocidio y la explotación inhumana que
ejercieron los invasores europeos a lo largo y ancho del continente. El carácter de
propiedad feudal, impresa en la cosmovisión de los invasores determinó la parcelación
del territorio y el estancamiento de las relaciones de intercambio posibles. El único
vínculo que fue fortalecido es el correspondiente de colonias a metrópoli, mediante el
saqueo de recursos naturales, principalmente metales preciosos. En los primeros tiempos
de la independencia se trabajó el gran proyecto de integración de América Latina, bajo el
sueño de la existencia de una misma nacionalidad. El sueño del libertador Simón Bolívar,
era parte de los proyectos más importantes de la época. Sin embargo, también existían los
grupos que pretendían tener el dominio político de territorios desmembrados. Las
iniciativas de integración latinoamericana tienen raíces profundas en la historia
poscolonial de este continente. A finales del Siglo XVIII y principios del XIX se
desarrolla la idea de la integración, bajo el carácter de los diversos intereses económicos
y de comercio, debido a la fuerte presión externa por parte de los estados potencia de ese
momento, principalmente Inglaterra y los EE.UU. Este intento de integración se
justificaba, también, por los nexos culturales y la vecindad espacial. La identidad
latinoamericana se fue construyendo a los largo del tiempo, impulsada por las luchas
contra la opresión de los invasores y la hegemonía instalada desde el mundo anglosajón.
Consecuentemente, desde el nacimiento de las repúblicas “independientes” a la fecha, los
intentos y las iniciativas de integración se refirieron a una unión o integración para lograr
un solo sistema político y económico de los estados de este espacio latinoamericano. Tal
que se propuso un solo nombre, el de “Continente Colombiano”, en el texto de la
Constitución de la primera República de Venezuela, aprobada en Caracas el 21 de
integración diciembre de 1811. Este continente fue el horizonte común en la mente y el
discurso de los principales próceres de la independencia. Si bien este proyecto de
conformar una gran confederación continental de los pueblos liberados del invasor
español, fue un proyecto de élites criollas, mostraba la necesidad de integrar estos pueblos
contra el colonizador, posteriormente contra las políticas expansionistas de los EE.UU. el
escritor José Samper publicó su libro “Ensayo sobre las revoluciones políticas y la
condición social de las Repúblicas Colombianas”, en cuyo texto desataca lo siguiente:
“… Por tanto, nos permitimos proponer (..) que en lo sucesivo se adopte lo siguiente:
COLOMBIA, la parte del Nuevo Mundo que se extiende desde el Cabo de Hornos hasta
la frontera septentrional de México. (..) lo demás del continente). No cabe duda que fue
el Libertador Bolívar el que planteó los planes integracionistas de lo que se llamó América
Meridional para sentar diferencia con América del Norte. Estos planes están plenamente
expuestos en documentos elaborados por él como: Manifiesto de Cartagena de 1812; la
Carta de Jamaica de 1815, correspondencia enviada a O’Higgins y San Martín, así como
las enviadas a los jefes de estado del Rio de la Planta, Chile y Perú, realizando propuestas
de asociación de cinco estados de América Hispana. Frente a la arremetida agresiva de
los EE UU, ocupación de territorio mexicano y los intentos de anexar Cuba y Haití, fue
José Martí, al final del Siglo XIX, el que retomó el viejo ideal de la unidad
hispanoamericana. Momento histórico en el que este concepto estaba siendo desvirtuado
por el concepto de panamericanismo, categoría diseñada por el secretario norteamericano,
James Blaire. El concepto Martiniano de Nuestra América adquirió aspectos novedosos
en relación al legado de la unión continental de la Gran Colombia, pues no se limitaba
solo a las antiguas colonias de España, común en todas las propuestas anteriores, el De
Martí incluía todos los países del sur del Rio Bravo salidos del colonialismo y enfrentados
a la voracidad de grandes potencias, en particular la de los EE.UU. La idea de una
comunidad latinoamericana comenzó a configurarse como la integración continental. El
espíritu de integración estuvo también a lo largo del Siglo XX. A este espíritu responde
la convocatoria que hizo Augusto Cesar Sandino, bajo el lema de “Plan de realización del
supremo sueño de Bolívar”, el 20 de marzo de 1929, concibiendo una propuesta de alianza
continental. En este Siglo XX, los principales líderes de los movimientos populares y
revoluciones del continente no dejaron de aludir a la necesidad de la unión
latinoamericana, obligada referencia ideológica contra el fracaso del modelo capitalista,
con la crisis de 1929, cuya hegemonía habría de pasar de Inglaterra a los EE.UU. En este
sentido, vale la pena recordar los intentos de Juan Domingo Perón de la Argentina, quién
expreso la famosa frase de: “el Siglo XXI nos encontraría unidos o dominados”. También,
Getulio Vargas del Brasil y Carlos Ibañez de Chile. En estos casos la integración
latinoamericana estaba asociado al desarrollo de los movimientos nacionalistas burgueses
de distinto matiz político; los mismos que defendieron e impusieron políticas orientadas
a promover el desarrollo interno. El propio modelo de Sustitución de Importaciones,
propuesto por la CEPAL, llegó a la conclusión de que el desarrollo pleno de la región
necesitaba de constituir un proceso de integración económica, para superar el tamaño
relativamente pequeño de los mercados nacionales y la necesidad de pasar de una fase de
sustitución de importaciones de industrias livianas hacia la sustitución de bienes
duraderos y bienes de capital. Proceso que fue frustrado, inicialmente por la arremetida
de capitales transnacionales y luego por el neoliberalismo que obligó a desnacionalizar
todo el avance que se había logrado hasta entonces.
TEORÍA JURÍDICA DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

Las Conferencias Panamericanas, impulsadas por Estados Unidos, van conformando en


la primera mitad del siglo XX un sistema de cooperación comercial y técnico de los países
de América, así como la creación de una legislación y diplomacia hemisférica dentro del
llamado «sistema interamericano», encarnado en la Organización de Estados Americanos
(OEA), heredera de la Unión Panamericana de 1890, que se crea en la Conferencia
Panamericana de Bogotá en 1948. Desmarcándose del control ejercido por Estados
Unidos sobre la OEA, los países latinoamericanos elaboraron organismos de integración
propios, entre los que destacan la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
(ALALC), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI, 1960-1980) o el
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA, 1975), y organizaciones
intergubernamentales como la Comunidad Andina de Naciones (CAN, 1969) y el
Mercado Común del Sur (Mercosur, 1991). Y en cuanto al ámbito jurídico, "la teoría
crítica latinoamericana" centra las discusiones en redefinir el proceso de constitución de
una legalidad que es dominante, injusta y opresora. Repensar, cuestionar y romper con la
dogmática lógico formal imperante en una época o en un determinado momento de la
cultura jurídica de un país, propiciando las condiciones para el largo proceso pedagógico
de "esclarecimiento", "autoconciencia" y "emancipación". La problemática del
pluralismo jurídico: Es un conjunto teórico que designa la existencia de más de una
realidad y múltiples formas de acción práctica y diferenciaciones de campos sociales. Se
trata de una doctrina que se opone al monismo centralizador, al estatismo intervencionista
y al individualismo. Su campo de estudio mira a conceptos como autonomía (con relación
al Estado); a una descentralización (esferas fragmentadas), a una revisión de la
(in)tolerancia (moderación) por la validez del localismo (familia, barrio, vecinos) y la
existencia de la diversidad (diferencias) Se contrapone a visiones conservadoras,
liberales, radicales. Y es una reacción al positivismo jurídico. El pluralismo jurídico es la
negación de que el Estado sea exclusivo y única fuente de todo el Derecho, ya que se da
prioridad a la producción normativa generada por las diversas instancias de la vida social.
Significa, que, junto al sistema estatal, y técnico de los países de América, así como la
creación de una legislación y diplomacia hemisférica dentro del llamado «sistema
interamericano», encarnado en la Organización de Estados Americanos (OEA), heredera
de la Unión Panamericana de 1890, que se crea en la Conferencia Panamericana de
Bogotá en 1948. Desmarcándose del control ejercido por Estados Unidos sobre la OEA,
los países latinoamericanos elaboraron organismos de integración propios, entre los que
destacan la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI, 1960-1980) o el Sistema Económico
Latinoamericano y del Caribe (SELA, 1975), y organizaciones intergubernamentales
como la Comunidad Andina de Naciones (CAN, 1969) y el Mercado Común del Sur
(Mercosur, 1991). Y en cuanto al ámbito jurídico, "la teoría crítica latinoamericana"
centra las discusiones en redefinir el proceso de constitución de una legalidad que es
dominante, injusta y opresora. Repensar, cuestionar y romper con la dogmática lógico
formal imperante en una época o en un determinado momento de la cultura jurídica de un
país, propiciando las condiciones para el largo proceso pedagógico de "esclarecimiento",
"autoconciencia" y "emancipación". La problemática del pluralismo jurídico: Es un
conjunto teórico que designa la existencia de más de una realidad y múltiples formas de
acción práctica y diferenciaciones de campos sociales. Se trata de una doctrina que se
opone al monismo centralizador, al estatismo intervencionista y al individualismo. Su
campo de estudio mira a conceptos como autonomía (con relación al Estado); a una
descentralización (esferas fragmentadas), a una revisión de la (in)tolerancia (moderación)
por la validez del localismo (familia, barrio, vecinos) y la existencia de la diversidad
(diferencias) Se contrapone a visiones conservadoras, liberales, radicales. Y es una
reacción al positivismo jurídico. El pluralismo jurídico es la negación de que el Estado
sea exclusivo y única fuente de todo el Derecho, ya que se da prioridad a la producción
normativa generada por las diversas instancias de la vida social. Significa, que, junto al
sistema estatal, existen otros sistemas autónomos e independientes que operan de forma
paralela y alterna. Y da igual validez a la multiplicidad de expresiones o prácticas jurídicas
en un mismo espacio sociopolítico, interactuados por conflictos o consensos, pudiendo
ser oficiales o no, y teniendo su razón de ser en las necesidades existenciales, materiales
y culturales. Sin embargo, el pluralismo jurídico puede ser visto como un proyecto
conservador: como la manifestación jurídica propia del capitalismo global, neoliberal,
desregulado. Un conjunto de fenómenos que se presentan en Latinoamérica: la
descentralización administrativa, la integración de mercados, la globalización y
acumulación flexible del capital, la formación de bloques económicos, las políticas de
privatización, la información dirigida de servicios, la regulación social flexible y
supranacional.
CONCLUSIONES

• Si bien es cierto las razones invocadas para justificar la integración latinoamericana han
cambiado en el tiempo y de acuerdo a los modelos de desarrollo que se han considerado
más convenientes o más adecuados a las circunstancias nacionales e internacionales, los
objetivos de la integración han sido los mismos desde que las naciones de América Latina
obtuvieron su independencia.

• La integración económica es considerada y se ha justificado, como un fin por sí misma


sino también como un medio para avanzar hacia la formación de una comunidad
latinoamericana.

• El desarrollo de las potencialidades económicas de la región y el logro de niveles de


vida adecuados para su población han sido otros de los objetivos de la integración
latinoamericana.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.monografias.com/trabajos86/integracionlatinoamerica/integracionlatinoam
erica.shtml
http://www.angelfire.com/folk/latinamerica/DECS/Nombre.html
http://www.albatv.org/La-integracion-de-America-Latina.html

También podría gustarte