Está en la página 1de 6

TESIS

Pues bien, sabemos que posterior a las independencias, Hispanoamérica intentó


levantarse después de estar bajo el dominio de los europeos, pero América Latina ha
vivido entre el desorden y la tiranía por la ausencia de buenas clases sociales y
estructuras económicas.

Tras el proceso de emancipación la economía no creció de manera óptima, sin embargo,


no existe consenso sobre la magnitud y las causas del estancamiento. Podemos analizar
que las mayorías de las causas de los conflictos se dieron gracias al poder entre las elites
locales y regionales, todo esto nos llevó a la fragmentación territorial que dio origen a
nuevos estados. Pero también encontramos casos apartes, como por ejemplo Panamá,
que aparte de presenciase luchas internas, también se sumaron problemas como: la baja
densidad de población, las difíciles condiciones geográficas incluyendo el clima porque la
interacción océano-atmósfera determina en gran medida las propiedades de calor y
humedad de las masas de aire que circulan sobre los océanos. Las corrientes marinas
están vinculadas estrechamente a la rotación de la tierra y a los vientos, y la escasez de
vías de comunicación. Finalmente puedo decir que los gobiernos, la política y limitaciones
del pensamiento del hombre, al mantener unidas las jurisdicciones fueron las causas de
los conflictos de Hispanoamérica. Personalmente creo que debió aparecer un
pensamiento más revolucionario, donde los americanos cansados de estar siempre bajo
el dominio español y ya teniendo la independencia, pudieron haber imaginado más
caminos que seguir unidos. Claro, ya después de todo lo que pasaron con los europeos,
lo mejor era tomar un cambio y que cada jurisdicción territorial tome su camino. Pero unos
querían y otros no, entonces se crearon conflictos, y por esa razón, esta fue la causa
principal.

Sin dejar de lado que estos aparte de estar mal políticamente organizados después de la
lucha, tampoco tenían fuertes vínculos con lo extranjero. Las elites nacientes buscaron la
forma de incrementar sus relaciones comerciales con las potencias europeas. Los países
que lograron tener un mejor resultado fueron Argentina, Perú y Chile, ya que estos
pudieron acogerse en el mercado internacional a través de Inglaterra. Y creo que el más
representativo fue Chile, este desde el principio tenía ventaja. Los británicos establecidos
en Chile, en su mayoría fueron comerciantes o representantes de casas de comercio que
se instalaron en los principales puertos del país, particularmente en Valparaíso, para
luego, desde ahí, ir tomando el control, paulatinamente, del comercio externo y de las
áreas más dinámicas de la economía nacional. Aquí, el prestamista de Latinoamérica fue
la potencia Inglaterra. En síntesis, los costos de la Independencia son fruto de la falta de
implementación de medidas económicas para poder sostener un país sin dominio
español.

Cuando la frontera agrícola avanzó, hubo muchos cambios gracias a esos procesos de
colonización interna que contribuyeron al incremento del campesinado y a la ampliación
de las haciendas, haciendo que muchas tribus indígenas se perdieran. En mi opinión, creo
que ese avance puede que los haya beneficiado para ese momento, pero faltó que
pensaran a futuro, porque nuestros aborígenes son aquello que aportaron al mundo
importantes conocimientos por los que hasta hoy día seguimos agradecidos, como las
principales plantas alimenticias que son: el maíz, la papa, la yuca, frijoles, el apio, el
cacao, el ají dulce y picante, el maní, entre muchas otras cosas más.

El 2 de diciembre de 1823, el entonces presidente de Estados Unidos James Monroe, en


su mensaje anual al Congreso, hizo pública la doctrina que lleva su nombre y que se
transformaría en la base de la política exterior estadounidense hasta la actualidad:
“América para los americanos”. Éste fue el lema que sintetizó el rechazo a la intervención
europea en suelo americano. Sin embargo, la Doctrina Monroe, con el paso del tiempo, se
fue acercando más a “América para los estadounidenses” (que, por cierto, se llaman a sí
mismos “americanos”). A principios del siglo XX, el presidente Theodore Roosevelt le dio
un nuevo sentido a esta doctrina, al proclamar el llamado Corolario Roosevelt, cuyo
objetivo era justificar las intervenciones de su país en los asuntos internos de los países
latinoamericanos. Consecuente con la Doctrina Monroe, en 1846, los Estados Unidos
declararon la guerra a México, bajo el pretexto de que este país no había aceptado la
independencia de Texas. Esto nos lleva a pensar que Estados Unidos hará hasta lo
imposible para conseguir lo que quiere o suprimir lo que le estorbe por el camino.

Personalmente creo los gobernantes debieron haber pensado en posibles ayudas o


soluciones para el mejoramiento de cada nación en todos los aspectos posibles, como,
por ejemplo: los sistemas de recaudo de impuestos y la prestación de los servicios
públicos. Por lo general, los servicios públicos tienen carácter gratuito o su costo es muy
bajo o está subsidiado, pues su finalidad no es el lucro sino atender las demandas
sociales. Existen innumerables servicios públicos, entre ellos contamos los siguientes:
abastecimiento de agua, electricidad, gas, servicio de salud, educación, servicios de
emergencia (bomberos, policía, paramédicos), servicio de recolección y gestión de
residuos, servicio judicial, servicio de seguridad, servicio social, servicio militar, correo o
servicio postal, bibliotecas públicas, telecomunicaciones, servicio de protección al medio
ambiente, transporte público, tratamiento de aguas residuales, vivienda pública, etc.

Creo que la esclavitud no tuvo mucho avance despues de la independencia, porque lo


esperado era suprimir la esclavitud totalmente, pero no en todos los países se logró, como
ejemplo en la isla de Cuba. La esclavitud en Cuba fue parte del más amplio comercio
atlántico de esclavos y fue llevada a cabo principalmente por latifundistas españoles
dedicados a la plantación de caña de azúcar. Pero lastimosamente no se logró si no
mucho después, y aun así se quedó cierta desigualdad y discriminación que
evidenciamos hoy en día.

ARGUMENTACIÓN
“Hay que diferenciar la idea de nación que tenemos hoy del ideal de nación que tenían los
próceres y dirigentes públicos en la época. La nación no ha existido desde siempre y ellos
se tuvieron que entregar a la tarea de construirla. La independencia de la América
Hispánica, entre ellas Colombia, tiene que ver con la crisis que vivió España cuando en el
año 1808 Napoleón la invade. Hay un replanteo de la idea de soberanía y poder, y ese
potencial revolucionario es aprovechado por las colonias hispanas para construir ideal de
nación con países independientes. El ideal de nación que nosotros tenemos hoy es
entendido como una nación diversa y pluricultural”, dice Liliana López Lopera, profesora
del Departamento de Humanidades de EAFIT, coautora de libros como La guerra por las
soberanías. Memorias y relatos de la guerra civil de 1859-1862 en Colombia (2008). Y es
que la investigadora, experta en la construcción de la narrativa nacional en Colombia,
expresa que en la época de la independencia se habían instalado varios ideales de
nación. Por un lado, se conservó la identidad de España como Madre Patria y, tras la
declaración de autonomía hacia el poder del rey Fernando VII en el año 1813, se
construye un ideal de nación americano que, de cierto modo, resume el sueño de Bolívar:
formar una patria grande en el continente. Ese ideal es de quién hablamos y el principal
problemático. NEGRO

Alejandra Irigoin (2015) afirma que los “Gobiernos con capacidad fiscal limitada
fracasaron en la provisión de bienes públicos y en la distribución equitativa de los costos y
los beneficios de la Independencia […] Algunos países fueron más efectivos que otros en
la creación de instituciones modernas que protegían mejor los derechos de propiedad
privada”, es decir, la autora manifiesta que el escaso desarrollo de la economía se puede
explicar por las condiciones desfavorables presentes en la época. ROJO

En contraste, Leandro Prados (1993) afirma que: “La Independencia no trajo ningún
cambio importante en la demografía, el reparto de la riqueza y el ingreso […] tampoco
acompañó a la Independencia un crecimiento notable de la demanda mundial de
productos latinoamericanos”, es decir, los costos de la Independencia son fruto de la falta
de implementación de medidas económicas para poder sostener un país sin dominio
español. AZUL
La guerra mexicana demostró que los Estados Unidos estaban dispuestos a cualquier
cosa con el fin de llevar a cabo sus políticas para Hispanoamérica. Así lo demostró esta
declaración de Ulises Simpson Grant, fue un militar y político estadounidense que se
desempeñó como el 18.º presidente de los Estados Unidos y general al mando de tropas
estadounidenses durante la Guerra mexicana. “Habíamos sido empleados para provocar
la guerra, pero era esencial que México la comenzara… como México no mostraba
voluntad alguna… se hizo necesario, para el invasor, aproximarse a una distancia
conveniente para poder ser atacado, según esto se emprendieron los preparativos para
mover el ejército hacia el río Grande…” Simpson Grant. VERDE

Alejandra también examina el legado del colonialismo español en Latinoamérica y explica


la importancia de la implementación de los sistemas de recaudo de impuestos para
mantener una adecuada gobernanza al interior de cada uno de los estados o gobiernos
después de la Independencia. También indica la necesidad de los impuestos, como factor
de éxito para la adecuada prestación de los servicios públicos por parte del gobierno.
Muestra, por medio de recolección de datos en diferentes países de Latinoamérica y
aplicando pruebas de econometría, que después de la Independencia se pueden observar
asimetrías constitucionales en los agentes que recaudaban impuestos y ejecutaban el
gasto. Junto a mi opinión de un pensamiento más revolucionario, se lograría un mejor
futuro para la gran mayoría de países de Hispanoamérica. AMARILLO

“Al mismo tiempo fue surgiendo el anhelo de una organización política común para todos,
especialmente a través de lo que se estaba gestando en esas revoluciones liberales de
independencia, no solamente en América sino en Europa, que consistía en organizar
gobiernos republicanos y demócratas en los cuales la población tenía una serie de
derechos que estarían garantizados por la misma constitución política…”, explica el
profesor Juan Camilo Escobar. ROSADO

Finalmente, a pesar de que los autores reconocen que la Independencia no mostro


beneficios tangibles en las primeras décadas, reconocen la problemática central, la
construcción de un ideal de nación americano que, de cierto modo, resume el sueño de
Bolívar: formar una patria grande en el continente y el aporte de ideas y opiniones ante la
posible solución de los conflictos obtenidos, como los sistemas de recaudo de impuestos
y la prestación de los servicios públicos por parte del gobierno. La independencia que solo
fue prospera en algunos países que pudieron entrar a comercializar con el resto del
mundo, pero pocos de estos beneficios de la independencia se fueron generando a
medida que se encontraron mejores estrategias para dirigir y nuevos productos para
poder entrar a mercados internacionales.

También podría gustarte